Sei sulla pagina 1di 4

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales


Departamento de Ciencias Políticas
Gobierno y Desarrollo Territorial
Jose David Gómez Figueroa
Marzo 16 de 2019

Ensayo final

Al momento que decidí tomar la clase de Gobierno y Desarrollo Territorial ofrecida por el
departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, ingrese con
bastantes expectativas sobre el modo como se percibe el gobierno y la noción de desarrollo
desde esta disciplina. Sin embargo, en el mundo académico considero necesario
comprender la realidad desde distintas perspectivas y paradigmas, por ello lo considere
pertinente para mi formación académica como trabajador social. Para el desarrollo de este
ensayo iniciare con un breve análisis de lo que me ofrece la clase. Al escuchar el nombre de
la clase uno ya puede empezar a evaluar qué temas se pueden llegar a tratar a lo largo del
semestre, e inicie este proceso evaluando el concepto de gobernar y como el desarrollo se
ve inmerso en este nociòn. En un segunda parte gracias a los recursos que ofrece el
docente y el programa académico voy contrastar este concepto desde la labor práctica,
mediante una salida de campo que se realizó alrededor del departamento del Cesar. Por
último mostraré cómo la población ha actuado frente a los actos administrativos de los
gobernantes de turno a partir de la experiencia anteriormente mencionada.

Gobierno y Desarrollo

Uno de los temas centrales de esta clase era definir el concepto de gobierno o el acto de
gobernar, según la Real Academia Española gobernar significa mandar con autoridad o regir
algo, dirigir un país o una colectividad política o simplemente manejar a alguien ejerciendo
una fuerte influencia sobre el (RAE).

Igualmente desde lo desarrollado en clase con aporte de los estudiantes se concibió el


concepto de gobernar como aquella autoridad que tiene la capacidad de imponer unas serie
de normas y reglas, algo muy relacionado con el concepto de poder. Adicionalmente
también se le entendió como la capacidad de una persona o una entidad para dirigir a una
población hacia un determinado fin. Por otra parte se relaciono con una jerarquización que
que se da entre una sociedad o un territorio, ya que aquellas personas que tiene el
conocimiento y la capacidad son la únicas aptas para ejercer dicha acción. Por otra también
se le puede entender como una cultura que se desenvuelve únicamente por los seres
humanos, que influye intensamente en el comportamiento y los valores humanos (Yi-
Fu,1977, p.3). Por último se considera como una acción necesaria para mantener el orden
dentro de una sociedad o territorio y mantener así una armonía entre sus integrantes.

Como podemos ver el concepto de gobernar, es un término bastante amplio y polisémico,


ya que su significado puede ser evaluado desde distintos contextos y perspectivas de
análisis. Por ejemplo una casa es un ejemplo de gobernar, ya que aquí se agrupan una
serie de reglas de comportamiento y hasta una visión total del mundo que puede ser
transmitida a través de generaciones (Yi-Fu,1977, p. 54).
Al relacionarlo con el concepto de desarrollo, se complejiza más el tema por que el
concepto de desarrollo al igual que el de gobernar son bastante amplios y polisémicos. Ya
que el concepto de desarrollo está relacionado al tema de crecimiento o mejora de alguna
característica, el desarrollo puede ser de carácter económico, social, cultural, tecnológico,
político, ambiental, capacidades, laboral, estos por mencionar unos pocos. Cada acto que
busca el desarrollo de algo o alguien, tiene una ruta de acción distinta, es dependiente del
actor que busque el desarrollo y las condiciones con la que busca llegar a ello. Es decir, Sus
elementos son semejantes en actores, tiempos, espacios y aconteceres modernos, pero
diferentes en propósito superior, objetivo, resultados, efectos e impactos (Contreras, 2015,
p.10)

Por lo tanto, hablar de gobierno y desarrollo territorial es un tema bastante complejo por la
amplitud que abarcan estos conceptos, inicialmente se hace necesario ubicarlo en un
contexto en específico y evaluar cuales son las condiciones en el cual se planean evaluar.

El departamento del Cesar y el gobierno enfocado al desarrollo territorial

En la semana del 3 al 10 de Marzo del 2019, se realizó una salida de campo alrededor del
departamento del Cesar, Colombia. Aquí estuvimos visitando municipios como Aguachica,
Becerril, Agustín Codazzi, La Paz y Valledupar. Esto con el fin de identificar cuales son las
características de los municipios vistos desde sus habitantes y saber cuáles eran sus
intereses y problemáticas desde la organización que hicieran parte. Entre los actores a
evaluar encontramos los entes públicos, ganaderos, campesinos, grupos indígenas,
palmeros y académicos.

Fue una salida que me permitio contrastar la información que se encuentra en las distintas
fuentes bibliográficas y la realidad. Algo muy necesario porque considero que como
estudiantes de ciencias sociales es muy importante conocer la realidad en la cual nos
vamos a desenvolver como futuros profesionales, y con esta salida pude comprobar que a
pesar de la rigurosidad de la academia, no es posible concebir la realidad por la cual pasa el
país desde la teoría.

Continuando con el tema que nos compete, casi no hay semana en que no aparezca un
reportaje importante sobre la destrucción de los recursos naturales (Ostrom,1990, p.25) y
esta salida no fue la excepción. Observar como La Serranía de Perijá se consumía en
medio de las llamas, como los ríos y quebradas estaban casi secos, como las cabezas de
ganado están carentes de alimentos por la ola de calor, una quema de terrenos por luchas
territoriales, árboles de algunos municipios llenos de residuos del carbón.

Estas condiciones se dan por alguna serie de decisiones tomadas por los grupos dirigentes,
donde en Colombia se está llevando a cabo un desarrollo económico a partir de la
extracción de recursos naturales tales como el carbón y el petróleo y la implementación de
monocultivos. El efecto disolvente de la economía mercantil; y también la presión, hábil o
brutal del Estado (Lefebvre,1969, p.36), ha llevado a que esta región este fundamentando
su economía a partir de estas 2 actividades. Hay que reconocer que este departamento
genera un gran aporte a la economía nacional por la temporal abundancia de recursos
minerales y la condiciones climáticas para el desarrollo del monocultivo, en este caso la
palma. La implementación de estas actividades económicas ha generado el desplazamiento
de algunas poblaciones como por ejemplo las indígenas tales como las Wiwa o la Yukpa
para el desarrollo de esa actividad o por condiciones de salud o de seguridad.

Sin embargo, en la discusión con varios funcionarios públicos, expresaron cierta


preocupación por la situación dialéctica en la que se encuentran, es decir, conflictual y en
movimiento, entre deseo y necesidad (Lefebvre,1969, p. 13), porque reconocen que estas
actividades a pesar de los recursos económicos que generan, no se comparan con el daño
ambiental ocasionado, ya que se están dando una serie de condiciones ambientales tales
como que se están agotando las fuentes hídricas, se está desgastando rápidamente el
suelo y la afectación en la salud de sus habitantes.

Están buscando varias alternativas y acciones para cambiar este modelo económico, ya que
son conscientes el daño que se están causando y adicionalmente reconocen que en el caso
de la minería es una actividad que no durará más de 10 años. Por ello están buscando la
manera de cómo reactivar la economía agrícola, ya que en varios ocasiones pudimos
evidenciar la ausencia de una seguridad alimentaria, debido a que los productos en la
mayoría de municipios son ofrecidos por una gran cadena comercial como lo es “Olímpica”
o en las escasas plazas de mercado los alimentos llegan de departamentos vecinos como
Norte de Santander.

Para lograr dicho objetivo, hay problemas que se deben atender tales como solucionar el
conflicto que hay con los grupos indígenas y campesinos en términos de territorio, la
formación de la comunidad en temas agropecuarios, unas garantías para la población
campesina y plantear mejores proyectos en términos ambientales.

Organización poblacional

Al inicio al hablar de gobierno se entendía que el Estado era la entidad encargada de


gobernar y tomar las decisiones entorno al crecimiento del país bajo el concepto de
desarrollo. Por ello se le confiere a el Estado la capacidad de controlar la mayoría de los
recursos naturales para evitar su destrucción. Sin embargo, lo que se observa en el mundo
es que ni el Estado no ha logrado con éxito que los individuos mantengan un uso
productivo, de largo plazo, de los sistemas de recursos naturales (Ostrom,1990, p. 26).

Sin embargo, es posible evidenciar que no contamos con las herramientas o modelos
intelectuales necesarios para comprender los problemas asociados con la regulación y la
administración de sistemas de recursos naturales (Ostrom, 1990, p. 26). Esto ha llevado a
que algunas poblaciones se organicen en distintos gremios en búsqueda de la preservación
de sus territorios.

Estas organizaciones sociales son una forma de agrupación social que organizà según
modalidades históricamente determinadas, un conjunto de familias fijadas al suelo. Estos
grupos primarios poseen por una parte bienes colectivos y por otra bienes privados, según
relaciones variables, pero siempre históricamente determinadas (Lefebvre,1969, p. 31).
Estas organizaciones las pudimos encontrar en algunos de los actores estudiados como por
ejemplo los indígenas Yukpa que estaban en la busqueda de su territorio ancestral para
garantizarse unas condiciones mínimas de vida o en el caso de los Wiwa los cuales nos
expresaron en su cosmogonía, que hay individuos que valora la riqueza que es gratuita para
todos (Gordon en Ostrom, 1990, p. 27), estos recursos que nos brinda la madre naturaleza
y del cual nos beneficiamos todos.

Para la búsqueda del reconocimiento y garantía de sus derechos. En los gobiernos que
llevan a cabo en su gremios delegan poderes a algunos de sus miembros, cualificados por
sus conocimientos (Lefebvre,1969, p. 31). Esto nos muestra que el gobierno también se
puede llevar a cabo a pequeña escala, y que su percepción de desarrollo es distinta a la de
otras poblaciones con los fines que quieren llevar a cabo.

En conclusión, esta clase y su salida de campo me permitieron contrastar la teoría con la


realidad, conocer más la población colombiana y saber más sobre los conflictos que se dan
entre sus actores y el modo como se lleva a cabo una disputa por un territorio en términos
legales e ilegales. También que a pesar de las herramientas que nos ofrece la teoría, al
momento de salir a ejercer una profesión en el campo de social, son bastantes los vacíos
que encontramos, como las organizaciones sociales, conflictos, estructuras sociales,
territorios, condiciones sociales entre otros, es decir, saldremos a desarrollar nuestra labor
como profesional en el área social sin conocer la sociedad.

Bibliografía

➢ Real Academia Española. Recuperado en: https://dle.rae.es/?id=JHSRe0Y


➢ Yi Fu, T. (1977) Espacio y lugar, la perspectiva de la experiencia. Prensa de la
Universidad de Minnesota, Minneapolis
➢ Lefebvre, (1970) De lo rural a lo urbano. Ed. Anthropos. Francia
➢ Ostrom, E. (1990) El gobierno de los bienes comunes, la evolución de las
instituciones de acción colectiva. México, UNAM-CRIM-FCE
➢ Contreras, M. (2015). Desarrollo en el trabajo social. Notas de clases. Material
inédito en proceso de publicación.

Potrebbero piacerti anche