Sei sulla pagina 1di 6

Cultura maya

La cultura maya se refiere a la propia de una civilización mesoamericana que destacó a lo


largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio-culturales tales como su escritura jeroglífica,
uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente
americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así
como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología. 1 Se desarrolló
en Guatemala y el sureste de México, también en Belice, la parte occidental de Honduras y
en El Salvador.
Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la agricultura y la
población se hizo sedentariaestableciéndose en las primeras aldeas. En el período Preclásico
(c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se desarrollaron las primeras sociedades complejas y se
cultivaron los alimentos básicos de la dieta maya: el maíz, el frijol, la calabaza y el chile. Las
primeras ciudades mayas se desarrollaron en torno a 750 a. C. Alrededor de 500 a. C. estas
ciudades poseían una arquitectura monumental, incluyendo grandes templos con fachadas
de estuco. La escritura glífica se utilizó desde el siglo III a. C. En el preclásico tardío se
desarrollaron grandes ciudades en la Cuenca del Petén, y Kaminaljuyú alcanzó prominencia en
el altiplano guatemalteco. Desde alrededor de 250 d. C., el período clásico se define en gran
medida por el levantamiento de monumentos esculpidos empleando las fechas de Cuenta
Larga. En este período se desarrolló un gran número de ciudades-Estado vinculadas entre sí
por una compleja red de comercio. En las tierras bajas mayas surgieron dos grandes poderes
rivales, Tikal y Calakmul. Se vio también la intervención extranjera en la política dinástica maya
de la ciudad de Teotihuacan del centro de México. En el siglo IX, se produjo un colapso
político general en la región central maya, que originó guerras internas, el abandono de las
ciudades, y un desplazamiento poblacional hacia el norte. Durante el período Posclásico
surgió Chichén Itzá en el norte, y se produjo la expansión del reino quiché en el altiplano de
Guatemala. En el siglo XVI el Imperio español conquistó la región mesoamericana, y tras una
larga serie de campañas militares la última ciudad maya cayó en 1697.
El poder político durante el periodo clásico se centró en el concepto del «rey divino», que
actuaba como mediador entre los mortales y el ámbito sobrenatural. La monarquía era
usualmente hereditaria y patrilineal, y el poder pasaba al hijo mayor, aunque en más de un caso
mujeres ostentaron el poder como regentes de sus hijos menores de edad o por derecho
propio.2 La política maya estaba dominada por un sistema de patrocinio, aunque la exacta
composición política de un reino variaba de una ciudad-Estado a otra. Generalmente cada aldea
tenía un líder tribal, que respondía a un señor regional (Ajaw) supereditado por un señor divino
(Kuhul Ajaw) y en algunos casos como el de Tikal, había un gobernante superior (rey de reyes)
denominado Kalomté.3 Hacia el Clásico Tardío, la aristocracia había aumentado
considerablemente y se había reducido el poder exclusivo del rey divino.
La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando tanto materiales
perecederos como durables, incluyendo madera, jade, obsidiana, cerámica, monumentos de
piedra tallada, estucos y murales finamente pintados.
En las ciudades mayas el centro de la ciudad era ocupado por complejos ceremoniales y
administrativos, rodeado por una irregular expansión de barrios residenciales. A menudo las
diferentes partes de una ciudad eran conectadas por calzadas. La arquitectura principal de la
ciudad se componía de palacios, templos piramidales, juegos de pelota ceremoniales, y
estructuras alineadas para la observación astronómica.
Cultura azteca
El Imperio azteca —también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza, Imperio
mexica o Imperio tenochca —1 fue una entidad de control territorial, político y económico que
existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista
española.
Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza (Ēxcān Tlahtolōyān, «los
tres lugares donde se dan órdenes»),2 conformada por Texcoco, Tlacopan y México-
Tenochtitlan. En los hechos, la mayor parte de los territorios bajo el dominio de
los altépetl coaligados pertenecían a los mexicas.
Cuando los españoles llegaron en 1519, las tierras de la Alianza se gobernaron efectivamente
desde Tenochtitlan, mientras que los otros socios en la alianza habían asumido roles
subsidiarios. El culto imperial, específicamente, fue el de Huitzilopochtli, el dios patrono guerrero
distintivo de los mexicas.
La fundación y posterior expansión de la Triple Alianza tuvo lugar una vez fue
derrotado Azcapotzalco, hasta entonces capital del imperio tepaneca, dominante en el valle de
México. Esta ciudad fue vencida por la alianza de mexicas y acolhuas, hasta entonces ellos
mismos vasallos de los tepanecas, en 1430. A partir de entonces, los territorios del Imperio
azteca se fueron ampliando hasta llegar a ocupar el centro de México, la zona central de
Oaxaca, la costa del golfo de México, Guerrero y el Soconusco. El fin del Imperio azteca ocurrió
el 19 de agosto de 1521, cuando los españoles —en alianza con los tlaxcaltecas y totonacas,
entre otros pueblos indígenas— derrotaron la resistencia mexica en Tenochtitlan.
Etimología y definiciones
La palabra "azteca" en el uso moderno no habría sido utilizada por la gente misma. Se ha
utilizado de diversas maneras para referirse al imperio de la Triple Alianza, a las personas de
habla náhuatl del centro de México antes de la conquista española, o específicamente a la etnia
mexica de las personas de habla náhuatl. El nombre proviene de una palabra náhuatl que
significa "gente de Aztlán", que refleja el lugar mítico de origen de los pueblos nahuas. A los
efectos de este artículo, "Azteca" se refiere solo a aquellas ciudades que constituyeron o
estuvieron sujetas a la Triple Alianza. Para un uso más amplio del término, vea el artículo sobre
la civilización mexica.
Contexto histórico y geográfico
Diversos pueblos convivieron en la etapa final del desarrollo mesoamericano, conocido
arqueológicamente como Posclásico tardío, que comprendió de los siglos VIII a XV.
CIVILIZACIÓN INCAICA
La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la
última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente
(Imperio incaico) durante la conquista de América, hasta la conquista del Perú(1532-1533). Con
la extensión del imperio, esta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos
incorporados, y se ubicó en los actuales territorios
del Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia.
Desde la ciudad sagrada del Cusco, los quechuas consolidaron un Estado que logró sintetizar
los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un
concepto de expansión del Estado, el Tahuantinsuyo (Imperio inca) recogió aquellos
conocimientos y los potenció. En la actualidad, algunas costumbres y tradiciones de la
desaparecida civilización inca prevalecen aún en Perú, Ecuador y Bolivia.
La conquista del Perú, realizada entre 1530 y 1540 por los españoles, encabezados
por Francisco Pizarro, puso fin al imperio. Sin embargo, focos de resistencia de los
llamados Incas de Vilcabamba se mantuvieron hasta 1572.
La economía inca se basó en la agricultura que desarrollaron mediante técnicas avanzadas,
como las terrazas de cultivo llamados andenespara aprovechar las laderas de los cerros, así
como sistemas de riego heredados de las culturas preincas. Los incas
cultivaron maíz, maní, yuca, papa, frijoles, algodón, tabaco y coca, entre otras. Las tierras eran
propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva. Desarrollaron también
una ganadería de camélidos sudamericanos (llama y alpaca). Por los excelentes caminos incas
(Cápac Ñan) transitaban todo tipo de mercancías:
desde pescado y conchas spondylus hasta sal y artesanías del interior.
Entre las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización inca se hallan los templos
(Sacsayhuamán y Coricancha), los palacios y los complejos estratégicamente emplazados
(Machu Picchu, Ollantaytambo y Písac).

Organización política
La organización política incaica fue una de las más avanzadas de América precolombina. A
decir de Luis E. Valcárcel, el propósito del Estado inca era garantizar el bienestar de todos sus
súbditos, a diferencia de otras monarquías históricas que buscaban solo defender los privilegios
de grupos reducidos. El imperio incaico «garantizó a la totalidad de seres humanos, bajo su
jurisdicción, el derecho a la vida mediante la satisfacción plena de las necesidades físicas
primordiales de alimentación, vestido, vivienda, salud y sexo.» Ello se logró organizando de
manera meticulosa a los pobladores, considerados ante todo como actores del proceso de la
producción económica, de modo que pudieran evitar las hambrunas y estar siempre prevenidos
ante los embates destructivos de la naturaleza. El Estado inca tuvo, pues, un alto sentido de
previsión social.

¿Qué es la productividad empresarial?


La productividad es la relación entre el resultado de una actividad productiva y los medios que
han sido necesarios para obtener dicha producción. En el campo empresarial se define
la productividad empresarial como el resultado de las acciones que se deben llevar a término
para conseguir los objetivos de la empresa y un buen clima laboral, teniendo en cuenta la
relación entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos y los resultados de los
mismos.
Aumentar la productividad debe ser una estrategia fundamental para cualquier empresa ya que
permite conseguir ingresos, crecimiento y posicionamiento. Para ello es imprescindible medir y
monitorizar de forma continua la actividad mediante los indicadores de productividad
empresarial.

La mejora de la productividad también es de vital importancia para la calidad de vida de un


país ya que repercute en el incremento de salarios y logra hacer rentable el capital invertido lo
que incentiva cada vez más la inversión, el aumento de empleo y el crecimiento de la economía.
El aumento de la productividad impulsa el crecimiento de la economía y la competitividad.

Factores que influyen el la productividad empresarial


Conocer cuáles son los factores influyentes en este ámbito, te ayudará a mejorar la
productividad empresarial de tu empresa y conseguir una organización mucho más eficiente.

Factores externos de la productividad empresarial

o La calidad y disponibilidad de los recursos ya que afecta a la producción de productos y


servicios.
o La disposición de la industria, los cambios en el sector y la aparición de nuevos competidores
lo que hace es que aumente la competitividad incentivando la mejora continua en la clima y la
cultura organizacional.
o El nivel de capital y su aumento, el cual facilita o no el nivel de inversión futuro
o Los avances tecnológicos ya que mejoran el nivel y calidad de los conocimientos y los equipos
utilizados
o El entorno macroeconómico y microeconómico

Factores internos de la productividad empresarial

o Un óptimo mantenimiento de todo el equipo para asegurar un funcionamiento en perfectas


condiciones y continuado, evitando paradas que afecten a la productividad.
o Adopción de las medidas correctivas necesarias para evitar embudos o cuellos de botella que
hagan descender la producción.
o Uso eficaz de todas las máquinas y capacidades.
o Realizar inversión con el fin de sustituir la maquinaria obsoleta o muy anticuada y mejorar la
automatización y la utilización de la tecnología de la información.
o Mejorar los procesos de manipulación de materiales, almacenamiento, sistemas de
comunicación y control de calidad
o Prestar atención al rendimiento del material, sustituyéndolo cuando pierde eficacia o utilidad.
o Elección de las materias primas más adecuadas.
o Optimización del uso de la energía, poniendo en prácticas sistemas de ahorro.
o Control adecuado de los desechos y las sobras. Utilizar sistemas de reciclaje.
o Motivación de los empleados mediante incentivos salariales, reconocimientos y promoción
personal y laboral, por ejemplo implantando políticas de recursos humanos que faciliten nuevos
modelos de trabajo.
o Formación empresarial adecuada y continua.
o Promoción y cuidado constante del bienestar de los trabajadores, la salud y la prevención de
riesgos.
o Facilitar un buen ambiente laboral, conocido como clima laboral.
o Técnicas de mejora continua consistentes en la introducción de pequeños cambios, corrección
de errores y detección de áreas de mejora de forma constante, sin que supongan cambios
traumáticos o difíciles de asimilar por los empleados.
o Implicación de los empleados en equipos de trabajo con el objetivo de mejorar las áreas que
más conocen por su experiencia de trabajo diario.
o Implantación de sistemas enfocados a una mayor y mejor especialización y división del trabajo
pero que, al mismo tiempo, favorezcan la coordinación entre departamentos.

La productividad empresarial es uno de los factores clave de cualquier negocio, y al que muchas
veces no se le presta la atención necesaria. Cualquier empresa, no importa su tamaño o su
cometido, tiene como objetivo principal producir lo máximo y mejor posible. Esforzarse por lograr
la máxima eficiencia y eficacia en cada uno de los procesos llevados a cabo dentro de la
empresa debería ser una prioridad absoluta.
La productividad es un indicador crucial, pero muchas veces se pasa por alto. Debería medirse
de forma objetiva y rigurosa, y todas las empresas deberían ser capaces de saber exactamente
cómo es su productividad, en qué se basa esta y en qué fallan. Es un indicador igual de
importante (o más) que el rendimiento económico de la compañía. Tenemos que conocer la
fórmula de la productividad de nuestra empresa.

Potrebbero piacerti anche