Sei sulla pagina 1di 7

Escuela de Música Popular de Avellaneda Apreciación Folklore.

Profesor Cristian Loudet

ESCUELA DE MÚSICA

POPULAR DE

AVELLANEDA

Materia:

APRECIACIÓN FOLKLORE

Profesor:

CRISTIAN LOUDET

1
Escuela de Música Popular de Avellaneda Apreciación Folklore. Profesor Cristian Loudet

DEFINICIONES

Origen de la palabra
La palabra folklore fue utilizada por primera vez por William John Thoms (especialista en
bibliografía y estudios arqueológicos), en una carta publicada en Londres el 22 de Agosto de 1846 en la
revista “The Atheneum”. En dicha carta y con el seudónimo de Ambrosio Merton, Thoms propone el uso
del vocablo FOLKLORE: FOLK (pueblo) y LORE (saber).
El término folklore es amplio e involucra distintas manifestaciones culturales; danzas y canciones
son una parte de folklore, el cual incluye también tradiciones, costumbres, vestimenta, etc., pero la gente,
al referirse a la música, la denomina “folklore”, aunque la denominación correcta sería “música
folklórica” o “folklore musical”.

Características del fenómeno folklórico


 Popular: Elaboración colectiva
 Anónimo: Se ha sabido el nombre del autor pero se ha perdido al concretarse su obra como bien
común
 Vigente: Conocida, gustada y practicada en la actualidad, responde a una necesidad de grupo
 Funcional: Constituye una respuesta a interrogantes comunes
 Empírico: Su adquisición es en la práctica
 Espontáneo: Si sentido seleccionador de intérpretes
 Transmisión oral: Sin intervención de imprenta, radiotelefonía, televisión, grabaciones, espectáculos
comerciales
 Tradicional: Soporta un proceso de tradicionalización, o sea que al no existir legado escrito, está en
constante transformación
 Localista: Se gesta en el ceno de grupos humanos de intereses compartidos
La música que no tiene estas características pero tiene raíz folklórica los musicólogos la llaman
“Proyección Folklórica”

Diferencias entre el concepto musicológico y el de los músicos en general


En nuestro país aparecen dos conceptos netamente distintos sobre la definición de lo que es
folklore musical. Por un lado está el concepto Musicológico o Cientificista y por el otro la opinión actual
de los Músicos.
El primero es el que sostiene las características anteriormente mencionadas. Según esa definición,
la interpretación de músicos como Los Chalchaleros, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa o cualquier
otro que lleve la música al un escenario o a un estudio de grabación, no estará haciendo Folklore, sino
Proyección Folklórica.
Este concepto es sostenido por los recopiladores, investigadores y teóricos del material folklórico.
La opinión actual de los músicos es que:
 Música folklórica: es toda música tradicional que es interpretada en su lugar de origen, grabada,
llevada a un escenario o difundida por todos los medios y lugares (Ejemplos: Los Chalchaleros,
Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Los Carabajal, Leda Valladares, Jaime Torres, Ariel Ramírez,
etc., lo que conocemos generalmente como Folklore)
 Proyección Folklórica: es la música llamada Folklore Moderno, en la que aparecen elementos
tomados de otros géneros (Jazz, Tango, Rock, etc.) y también nuevos aportes en la armonía, formas
instrumentación, rítmicas. Es un estilo que es realizado hace varios años, no tiene gran difusión
comercial y muchos folkloristas tradicionales se resisten a él. (Ejemplos: Waldo de los Ríos, Manolo
Juárez, Chango Farías Gómez, Eduardo Lagos, Grupo Movimiento, y más actuales Carlos Aguirre,
Aca Seca, etc.)

1
Escuela de Música Popular de Avellaneda Apreciación Folklore. Profesor Cristian Loudet

 Música de Fusión: fusiona dos o más géneros o bien elementos folklóricos de distintas partes del
mundo, e inclusive puede no incluir música folklórica (Ejemplos: Dino Saluzzi, Al Di Meola, Naná
Vasconcellos, Egberto Gismonti, Jan Garbarek)
 Música Indígena o Aborigen: es la música creada y recreada por los grupos aborígenes en su lugar de
origen o en cualquier lugar. Esta música no tuvo ni tiene aceptación por parte del criollo y ha quedado
relegada a desarrollarse en su ámbito. Asimismo la comunidad indígena en muchas ocasiones no
permite el acceso a sus celebraciones a personas que no pertenecen a su etnia. (Ejemplo: danzas y
canciones “rogativas” de los Mapuches, Matacos, Mocovíes, Chiriguanos, etc.)

Origen de la música argentina


La música argentina nació de dos fuentes: la indígena y la hispánica
La civilización indígena había alcanzado su mayor esplendor antes de la llegada de los
conquistadores y ya se veía el comienzo de su decadencia.
La fuerza avasalladora de los conquistadores ejerció la acción de una sordina sobre las
manifestaciones nativas, fusionándose con estas, dando como resultado un arte de nueva personalidad.
Esto da como resultado la música criolla, pasando a llamarse folklore en el siglo XIX.
Anterior a la conquista muchos pueblos se destacaron por su desarrollo artístico. Por ejemplo, el
Incaico, con sus razas Quechua y Aymará, cuya zona de dispersión fue Bolivia, Perú, Ecuador y Norte
Argentino y Chileno; el Azteca y el Maya en México; los Tupinambáes y Tamoyos en Brasil; los
Araucanos y los Tehuelches en el sur argentino y los Huilliches en el Chileno. Los Guaraníes del litoral
argentino y Paraguay eran muy afectos al canto. Se llegó a conocer el Areito: baile y relación histórica
cantada que atestigua prácticas musicales antes de la conquista de Santo Domingo, Guatemala, Cuba y
Haití.
Estos pueblos no conocieron la notación musical. La música se transmitía oralmente, lo que hace
que al no quedar escrita fuera absorbiendo influencias extrañas que la hicieron variar. Igualmente su
existencia está comprobada por los primeros cronistas y por los hallazgos de escalas e instrumentos.
El más importante elemento histórico es la GAMA INCAICA, formada por cinco grados,
PENTATÓNICA, que tenía esta sucesión: LA-DO-RE-MI-SOL
Esta escala fue la base del sistema musical incaico
La escala pentatónica parece que también estuvo en uso en México, pero no se la conoce en el Sur
del continente, donde se han recogido datos de cromatismo.
El instrumento es otro de los documentos históricos que prueban el uso y desarrollo de la música
precolombina, como ser las quenas de hueso, barro cocido y caña de los Incas, los Tzicahuaztlis,
Tlapizallis y Huélhuetls Aztecas, la trutruca Araucana y el güiro Cubano.

Influencia de la conquista hispánica


La conquista hispánica varió completamente el panorama musical americano con la introducción
de su arte religioso y popular, que con la penetración colonizadora fue desplazando a la música autóctona
hasta hacerla desaparecer, recibiendo influencias aborígenes y negras, pero manteniéndose viva en su
forma, hasta el punto de que actuales canciones de cuna de América casi intactas se remontan al período
medieval español.
Las canciones y danzas populares españolas, cultivadas primeramente en la comunidad de las
ciudades fundadas y pobladas por los conquistadores, se extendieron luego por todo el continente,
llevadas por los criollos que las aprendieron de su antecesor, pero que las varió en su expresión con
elementos nativos. Estos impresionaron al indígena, reducido y convertido al cristianismo, con su viveza
rítmica y al hacerlas suyas las interpretó con el sentido religioso a que estaba habituado por su práctica de
la música sagrada que aprendieron de los Jesuitas.
Olvidando su arte tradicional, que fue muriendo, el indio con el criollo propagan el arte español,
nacionalizando su sentido y expresión, pero descendiente directo de aquel.
Surge el arte COLONIAL, donde se repiten en danzas el zapateado, el zorcico, las malagueñas,
los fandangos, las seguidillas y otros bailes hispanos, el romance y las clásicas formas poéticas en las
canciones.

1
Escuela de Música Popular de Avellaneda Apreciación Folklore. Profesor Cristian Loudet

La música incaica es la única que sobrevive, pero también siente el influjo de la española, que se
adueña de toda la región costera del Perú y penetra lentamente en el yaraví y el huayno tradicionales.
Influencias primero negras y luego italianas, francesas y hasta eslavas y germanas concurren en
sus elementos a la evolución del cancionero y danzas americanas, pero sobre todas ellas, la española
aparece como tutora espiritual.

Canciones y danzas nativas


Las canciones no son bailables, las danzas sí lo son y en muchos casos se las canta también.

Las canciones folklóricas más conocidas son:

Andinas y Norteñas Cuyanas Pampeanas


Yaraví Tonada Cuyana Estilo o Décima
Kaluyo Vals Cuyano Cifra
Vidala Milonga
Vidalita Chamarrita
Baguala Guaraña
Triste
Tonada Andina
Villancicos
Vidala Chayera o Chaya

Las danzas folklóricas más conocidas son:

Andinas Norteñas Cuyanas Pampeanas Litoraleñas


Huayno Zamba Cueca Cuyana Huella Chamamé
Carnavalito Chacarera Gato Cuyano Triunfo Rasguido doble
Bailecito Gato Norteño Calandria Malambo Sureño Polca
Cueca Norteña Escondido Cuando Ranchera Valseado
Taquirari Malambo Norteño Pajarillo Firmeza Schotis
Pala-pala Remedio Refalosa Prado Gato Correntino
Condición Telesita Gauchito Cuyano Caramba Mariquita
Lorencita Tunante Pollito Cuando
Gauchito Llanto Sereno Sajuriana Patagónicas
Catamarqueño Aires Mariquita Perdiz Loncomeo
Arunguita Media Caña
Condición Palito
Cuando Patria
Ecuador Pericón
Marote Cielito
Patria Amores
Remesura Minué Montonero
Salta Conejo o Federal
Sombrerito Pollito
Jota Cordobesa Mariquita
Pollito
Mariquita
Zamacueca

Las danzas y canciones nombradas son casi todas las conocidas en distintos momentos de la
historia de la música folklórica argentina, paro muchas de ellas hoy no tienen vigencia y están relegadas a
interpretarse sólo en centros tradicionalistas, fiestas patrias y escuelas. Por este motivo, sólo nos
dedicaremos a las mencionadas en el siguiente Mapa Folklórico

1
Escuela de Música Popular de Avellaneda Apreciación Folklore. Profesor Cristian Loudet

MAPA FOLKLÓRICO MUSICAL

Región Andina o Altiplano


Provincias principales: Jujuy y Salta.
Zona de influencia: Parte de Catamarca, La Rioja, Tucumán.
Danzas: Huayno, Carnavalito, Bailecito, Cueca Norteña, Taquirari
Canciones: Vidala (canto con caja), Baguala (canto con caja), Vidala Chayera o
Chaya (en La Rioja y Catamarca) Yaraví, Tonada Andina, Kaluyo.
Instrumentos:
Cuerdas: Guitarra, Charango, Violín.
Vientos: Quena, Pincullo, Siku, Tarca o Anata, Erke, Erkencho.
Vientos (órganos de lengüeta) Acordeón, Acordeón a piano,
Armónica, Bandoneón.
Percusión: Membranófonos: Caja, Redoblante, Bombo chato, Huancara o bombo grande, Bombo
legüero
Autófonos: Sonajero de pezuñas, Sonajero de cascabeles, Vaina o Chaucha,
Platillos, Triángulo, Quijada (hoy Vibroslap), Chinchines,
Carrillones (Cortina). (Hoy también se utilizan Shakers, Palo de
lluvia, Udú, Cajón Peruano, etc.)

Región Norteña o Central


Provincias principales: Santiago del Estero, Tucumán y Salta
Zona de influencia: Parte de Córdoba, La Rioja y Catamarca
Danzas: Gato, Chacarera, Zamba, Escondido, Malambo Norteño, Remedios
Canciones: Vidala, Baguala, Vidala Chayera o Chaya, Villancicos
Instrumentos:
Cuerdas: Guitarra, Violín, Arpa, Mandolín
Vientos: Quena, Pincullo, Flauta Tucumana
Vientos (órganos de lengüeta) Acordeón, Acordeón a piano,
Armónica, Bandoneón.
Percusión: Membranófonos: Caja, Redoblante, Bombo legüero
Autófonos: Sonajero de pezuñas, Sonajero de cascabeles, Vaina o Chaucha,
Platillos, Triángulo, Quijada (hoy Vibroslap), Chinchines,
Carrillones (Cortina). (Hoy también se utilizan Shakers, Palo de
lluvia, Udú, Cajón Peruano, etc.)

Región Cuyana
Provincias principales: Mendoza, San Luis, San Juan.
Zona de influencia: Neuquén, La Pampa, Córdoba.
Danzas: Cueca Cuyana, Gato Cuyano.
Canciones: Tonada Cuyana, Vals Cuyano
Instrumentos:
Cuerdas: Guitarra, Requinto, Mandolín, Guitarrón, Arpa, Violín.
Vientos y percusión: No hay. (Como mucho hoy se utilizan los Shakers)

1
Escuela de Música Popular de Avellaneda Apreciación Folklore. Profesor Cristian Loudet

Región Noreste, guaraní o Litoral


Provincias principales: Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
Zona de influencia: Santa Fe, Formosa, Chaco.
Danzas: Chamamé, Rasguido Doble, Polca, Valseado, Schotis
Canciones: Chamarrita, Estilo, Milonga
Instrumentos:
Cuerdas: Guitarra, Violín, Arpa.
Vientos (órganos de lengüeta) Acordeón, Acordeón a piano,
Armónica, Bandoneón.
Percusión: Membranófonos: No hay
Autófonos: Sonajero de cascabeles, Platillos, Triángulo, Chinchines, Carrillones
(Cortina). (Hoy también se utilizan Shakers, Palo de lluvia, Udú,
Cajón Peruano, etc.)

Región Pampeana, Surera o Sureña


Provincias principales: Buenos Aires, La Pampa.
Zona de influencia: Santa Fe, Rio Negro, Neuquén, Entre Ríos
Danzas: Huella, Triunfo, Malambo Sureño, Ranchera
Canciones: Milonga, Estilo, Cifra.
Instrumentos:
Cuerdas: Guitarra.
Vientos (órganos de lengüeta) Acordeón, Acordeón a piano,
Armónica, Bandoneón.
Percusión: No hay

Región Patagónica
Provincias principales: Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego
Danzas: Loncomeo
Instrumentos:
Percusión: Membranófonos: Se conoce el Kultrum como instrumento membranófono ejecutado
solo por mujeres

En muchos tratados y artículos sobre el folklore aún no se contempla a la Patagonia como región
folklórica. Muchos consideran que hay poca documentación y que es relativamente nueva la formación de
su música.

1
Escuela de Música Popular de Avellaneda Apreciación Folklore. Profesor Cristian Loudet

Potrebbero piacerti anche