Sei sulla pagina 1di 4

Diagnóstico endocrinológico de infertilidad en el semental http://www.ivis.org/advances/Reproduction_Ball/stallion_fertility_roser_...

In: Recent Advances in Equine Reproduction, Ball B.A. (Ed.)


International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), 2001; A0212.0101.ES

Diagnóstico endocrinológico de infertilidad en el semental (Last Updated:

18-Jan-2001)

J.F. Roser

Department of Animal Science, University of California, Davis, California, USA.

Traducido por: M. Marino y A. Agüero, Área de Teriogenología, Facultad de Ciencias Veterinarias,


Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina (5-Dec-2001).

Introducción
La infertilidad en los sementales contribuye a los bajos niveles de concepción (60 - 65%) y a la sustancial
pérdida económica de la industria equina. Existen una serie de factores asociados con la baja fertilidad,
como el manejo inadecuado del semental, los tratamientos con anabólicos esteroides, infecciones, cuadros
febriles, tumores, traumatismos, enfermedad, comportamiento o alteraciones endocrinas [1-10]. Gran parte
de estos problemas pueden ser diagnosticados y tratados apropiadamente. Sin embargo no ha sido
determinado aún el origen exacto y los factores hormonales involucrados en los trastornos de los sementales
con baja calidad espermática y alteraciones endocrinas no asociadas al hipogonadismo hipogonadotrófico
(GnRH, LH, FSH y testosterona anormalmente bajos). Estudios previos realizados en nuestro laboratorio han
identificado factores endocrinos y mecanismos importantes de la función reproductiva normal y han
demostrado la presencia de alteraciones específicas en la función hipofisiaria y testicular en los sementales
fértiles, subfértiles e infértiles [11-25].
En un porcentaje significativo de sementales que presentan subfertilidad o infertilidad idiopática, se
diagnosticó degeneración testicular primaria caracterizada por un reblandecimiento progresivo y/o reducción
del tamaño testicular, desbalance endocrino y disminución de los parámetros seminales [1,2,21]. Estos
equinos forman parte de una población heterogénea de sementales de baja performance reproductiva de
fisiopatología desconocida. Evidencias recientes sugieren que los factores reguladores locales como la
inhibina y el factor de crecimiento tipo insulina-1 (IGF-1) (factores parcrinos-autocrinos) son moduladores
importantes de la esteroidogénesis y de la espermatogénesis [26-28]. Los datos generados en nuestro
laboratorio sostienen la hipótesis de que la patología testicular primaria en estos sementales, puede ser en
parte debida a una falla inicial del sistema autocrino-paracrino, que luego continúa con espermatogénesis
anormal y desbalance hormonal [24]. Si este fuera el caso, se podría evaluar la función testicular realizando
una serie de pruebas endocrinas/paracrinas/autocrinas, que ayudarían al investigador y al clínico a identificar
la causa subyacente del problema. Las pruebas a realizar serían las siguientes:

1. Medición de las concentraciones circulantes de hormona folículoestimulante (FSH), hormona


luteinizante (LH), testosterona, estrógeno e inhibina para evaluar el eje hipotálamo-hipófisis-testículo,
2. Evaluación de la respuesta de hipófisis y testículo a través de las pruebas de estimulación con GnRH,
3. Prueba de estimulación con gonadotrofina coriónica humana (hCG) para evaluar directamente la
respuesta testicular y,
4. Una biopsia testicular para medir factores locales paracrinos/autocrinos como inhibina e IGF-1 ó
evaluar la histopatología.

Evaluación endocrina: monitoreo de alteraciones específicas en el eje hipotálamo-hipófisis-testicular


Estudios previos sobre la regulación endocrina de la función reproductiva realizados en el semental, han
demostrado resultados contradictorios en la función de la hipófisis y testículo entre los animales fértiles,
subfértiles (oligospermia idiopática) e infértiles (azoospermia idiopática) [1,7 ,8,14,15,18,29-31]. Algunos
investigadores han encontrado niveles bajos de testosterona en sementales azoospérmicos [29]. En
contraste, en sementales normales e impotentes, no había diferencia significativa en los niveles de
testosterona, mientras que las concentraciones de 17b estradiol y LH eran bajas [8]. Irvine y colaboradores

1 de 4 22/08/2007 0:00
Diagnóstico endocrinológico de infertilidad en el semental http://www.ivis.org/advances/Reproduction_Ball/stallion_fertility_roser_...

[31] refutaron estos resultados demostrando que los niveles séricos de LH, estradiol y testosterona (T), no
podían predecir ni relacionarse con alteraciones en el comportamiento sexual. Burns y Douglas [7] fueron los
primeros en asociar la subfertilidad en el semental con altos niveles plasmáticos de FSH. Tres estudios
recientes sugieren que los niveles plasmáticos de FSH y estrógenos y no los de LH y testosterona, podrían
ser buenos indicadores para predecir cambios futuros en la fertilidad [1,14,15], mientras que otro grupo de
investigadores sugiere que cuando no se cuenta con otros métodos, los niveles de estrógenos y testosterona
podrían ayudar al diagnóstico de infertilidad en el semental [30].
Además de medir los niveles basales de las hormonas reproductivas en el macho, varios investigadores han
utilizado la prueba de estimulación con GnRH, en donde se administra GnRH sintético, en forma de bolo o
de infusión en dosis intermitentes, para evaluar la respuesta hipofisiaria y testicular [32,33]. La prueba de
estimulación con GnRH parece tener cierto valor para poner de manifiesto diferencias intrínsecas sutiles de
los gonadotropos y de las células de Leydig, entre hombres normales y aquellos con desórdenes
reproductivos [34-40]. Cuando se administraba GnRH exógena en pulsos a sementales, los investigadores
observaron diferentes respuestas hipofisaria y testicular entre los sementales fértiles y subfértiles, que
parecía depender de la estación y el estado gonadal [11,14]. La hipófisis y testículos de los sementales
fértiles parecían responder mejor a la administración pulsátil de GnRH en la época no reproductiva que en la
reproductiva [11]. Por otro lado la respuesta hipofisiaria a pulsos repetidos de GnRH en los sementales
subfértiles estaba significativamente reducida durante la época no reproductiva y no era afectada por los
cambios estacionales [14]. En un estudio posterior, cuando los sementales fueron sometidos a dosis bajas
de GnRH en forma no pulsátil, se observó una respuesta normal [15].
En este estudio se observó que estaba significativamente reducida la capacidad de respuesta de las células
de Leydig a dosis discretas de GnRH (vía LH endógena). Estudios posteriores en una subpoblación de
sementales subfértiles, demostraron la presencia de una posible isoforma circulante de LH con bioactividad
reducida [13]. Reuniendo todo lo visto en estos estudios se puede sugerir que la disminución de la respuesta
testicular en los sementales subfértiles podría deberse a las siguientes condiciones patológicas: 1) una
disfunción hipotálamo-hipofisiaria en la producción o secreción de gonadotrofinas y/o, 2) un trastorno
testicular primario en la producción ó secreción de hormonas esteroides.

¿ En sementales con subfertilidad/infertilidad idiopática tenemos un desorden


hipotálamo-hipofisiario ó un trastorno testicular primario?
Como fue discutido anteriormente, se realizaron estudios demostrando que la subfertilidad/infertilidad
idiopáticas pueden estar asociadas con niveles plasmáticos normales ó elevados de gonadotrofinas
(especialmente de FSH), con una isoforma biológicamente inactiva de LH circulante, una disminución de la
respuesta hipofisiaria e indirectamente testicular al GnRH y bajos niveles de estrógenos en presencia de
concentraciones normales de testosterona [13-15]. Aunque estas observaciones sugieren la presencia de
una disfunción hipofisiaria y testicular, no está determinado cuál de los dos órganos presenta la alteración
primaria ó cómo uno de ellos puede afectar negativamente al otro. Sin embargo, estudios llevados a cabo
recientemente en nuestro laboratorio, apuntan a un trastorno testicular primario. Estudiando un grupo de
sementales subfértiles, se observó una secreción de testosterona significativamente menor en respuesta a la
administración de 10.000 UI de hCG, contrariamente a lo observado en el grupo de sementales fértiles [21].
En otro estudio, los niveles elevados de las gonadotrofinas en sementales subfértiles e infértiles
disminuyeron a los niveles normales encontrados en animales castrados un año después de su castración
[23]. Tomados en conjunto, estos estudios sugieren que la patología primaria no está en el hipotálamo o en
la hipófisis, sino en los testículos.
Para profundizar el estudio de la función testicular en sementales con subfertilidad e infertilidad idiopática, se
llevaron a cabo recientemente dos estudios sobre el tejido testicular de sementales fértiles, subfértiles e
infértiles, en donde se evaluó la actividad de los receptores para LH y las concentraciones de inhibina. En el
primer estudio se vio que el número y la afinidad de los receptores de LH eran similares en los distintos
grupos, sugiriendo que la disfunción testicular se halla a nivel pos-receptor [22]. El segundo estudio
demostró que en los sementales de baja fertilidad, las concentraciones de inhibina disminuían antes de que
se observaran alteraciones en la concentración de esteroides testiculares, sugiriendo que se presenta una
disfunción paracrina/autocrina temprana a nivel de las células de Sertoli [24]. Si la inhibina actúa como un
factor paracrino sobre la esteroidogénesis de las células de Leydig, como se observa en la rata [41,42],
entonces un aumento o una disminución en la concentración de la inhibina testicular, podría afectar en forma
directa la producción de esteroides y eventualmente a la espermatogénesis. Nosotros proponemos que la
causa de la subfertilidad/infertilidad idiopática en sementales podría involucrar, en forma inicial, a un
trastorno testicular asociado a alteraciones en la producción de factores paracrinos/autocrinos, necesarios
para las interacciones locales entre las células de Sertoli, células de Leydig y células germinales. La biopsia
testicular sería de utilidad para la evaluación de estas hormonas paracrinas/autocrinas en el tejido testicular.

2 de 4 22/08/2007 0:00
Diagnóstico endocrinológico de infertilidad en el semental http://www.ivis.org/advances/Reproduction_Ball/stallion_fertility_roser_...

Evaluación paracrina/autocrina: biopsia testicular


Es muy escasa la investigación realizada en el semental para identificar los factores paracrinos/autocrinos
como moduladores de la función testicular. Sin embargo, el trabajo en otras especies sugiere que estos
factores pueden ser de importancia en la iniciación y el mantenimiento de la esteroidogénesis y
espermatogénesis [3]. Los factores paracrinos son aquellos secretados por un tipo celular y que actúan
sobre otro tipo celular para iniciar una respuesta. Un factor autocrino es aquél secretado por un tipo de célula
que actúa sobre el mismo tipo celular. Aunque la testosterona y los estrógenos han sido identificados como
parte del sistema endocrino, en donde las hormonas son secretadas por una gónada, entran en circulación y
actúan sobre otra gónada, ambos parecen también jugar un papel como moduladores paracrinos/autocrinos.
La literatura indica claramente que la testosterona secretada por las células de Leydig actúa sobre las
células de Sertoli y las células germinales para mantener y restaurar la espermatogénesis en los testículos
adultos, mientras que el estrógeno puede ser secretado por las células de Sertoli y de Leydig y actuar sobre
la misma célula para regular la esteroidogénesis [43-45]. Evidencia obtenida recientemente en nuestro
laboratorio, sugiere que la inhibina y la IGF-1, podrían jugar un papel en la regulación local de la función
testicular [24,46]. Como se mencionó anteriormente, ha sido determinado por otros investigadores que la
inhibina y la IGF-1 parecen regular la esteroidogénesis en las células de Leydig y el desarrollo de las células
germinales [26-28]. La participación de la regulación paracrina y autocrina sobre la esteroidogénesis y la
espermatogénesis, no solamente sugieren un proceso más complejo, sino que también avalan el argumento
conceptual que no es suficiente una sola hormona ó factor para realizar una regulación eficiente y efectiva.
Para identificar y monitorear los factores paracrinos y autocrinos testiculares, será extremadamente
importante desarrollar un método seguro y eficiente para obtener tejido testicular por medio de una biopsia.
La utilización de la biopsia testicular como método de diagnóstico ha sido muy controvertida. Sin embargo,
recientemente, parece que utilizando un instrumento denominado "Biopty" (C.R. Bard, Inc., Covington, GA),
se puede extraer tejido y analizar los factores testiculares locales [47]. Aunque este instrumento otorga un
método simple para extraer tejido, existe el riesgo de producir hemorragia, inflamación e infección. Se
necesita mayor investigación para identificar los factores paracrinos/autocrinos como indicadores de una
disminución de la fertilidad en el semental.

Conclusión
Resumiendo, la identificación de factores endocrinos, paracrinos y autocrinos, será de mucha utilidad para
evaluar ciertas patologías reproductivas de los sementales, producidas por alteraciones del eje
hipotálamo-hipófisis-testicular. La evidencia sugiere que muchos de estos sementales poseen una patología
testicular primaria. La alteración testicular puede producir una disminución de los factores testiculares
necesarios para la regulación local, seguida por una producción anormal de espermatozoides y una pérdida
del control de retro-alimentación del eje hipotálamo-hipofisiario. Para diagnosticar éste y otros problemas, los
análisis que se mencionan a continuación, pueden ser de utilidad.
Es importante notar que estos análisis son de utilidad sólo si se establecen valores basales en
sementales fértiles en los laboratorios que llevarán a cabo los estudios. Los análisis de laboratorio
para identificar factores endocrinos, paracrinos o autocrinos implican radioinmunoensayos e
inmunoensayos enzimáticos convalidados.

1. Evaluación de las concentraciones en suero/plasma de FSH, LH, testosterona, estrógeno e inhibina,


para evaluar el eje hipotálamo-hipofisis-testicular - para obtener niveles basales de hormonas
plasmáticas ó séricas. Se deben obtener muestras de sangre por un mínimo de tres días, extraídas a
la misma hora (preferiblemente entre las 9 y 10 AM).
Una alta concentración de FSH plasmática, seguida por una disminución de estrógenos e inhibina y
una elevada concentración de LH y finalmente baja de testosterona, es la secuencia de eventos
endocrinos más frecuentemente observada en sementales que presentan una disfunción testicular
progresiva. En los casos de hipogonadismo hipogonadotrófico se observarán muy bajos niveles de LH,
FSH y testosterona.
2. Estimulación con un pulso único de GnRH - para evaluar la respuesta pituitaria y testicular. Una dosis
única de 25 mg de GnRH, debe ser inyectada por vía endovenosa a las 9 AM. Las muestras de sangre
deben ser obtenidas 30 minutos antes, en el momento del tratamiento y después, cada 30 minutos
durante dos horas. Luego se analizan las concentraciones de LH y testosterona en las muestras de
plasma ó suero. Una respuesta anormalmente baja puede indicar: 1) tumores hipofisiarios ó
hipogonadismo hipogonadotrófico; 2) patología testicular con disfunción del mismo.
3. Estimulación con tres pulsos de GnRH - para evaluar la respuesta pituitaria. En la temporada no
reproductiva se administran tres dosis bajas de GnRH por vía endovenosa (5 mg/dosis), con una hora
de diferencia entre ellas. Las muestras de sangre se recolectan cada 30 minutos por el lapso mínimo

3 de 4 22/08/2007 0:00
Diagnóstico endocrinológico de infertilidad en el semental http://www.ivis.org/advances/Reproduction_Ball/stallion_fertility_roser_...

de una hora antes del inicio de la prueba y 6 horas después. Se evalúa la concentración de LH en las
muestras obtenidas. Comparado con los sementales fértiles, los sementales subfértiles e infértiles
tienen una respuesta significativamente menor a la segunda y tercera inyección de GnRH, lo que
indica una disfunción hipofisiaria.
4. Estimulación con hCG - para evaluar la respuesta testicular. Una inyección de 10.000 UI de hCG por
vía endovenosa. Se recolectan muestras de sangre cada 30 minutos por el lapso mínimo de una hora
antes del inicio de la prueba y 6 horas después. Se evalúa la concentración de testosterona y
estrógenos. Comparado con sementales fértiles, los sementales infértiles presentan una
concentración significativamente menor de testosterona y estrógenos en respuesta a la hCG.
5. Biopsia testicular - para obtener la medición directa de los factores paracrinos y autocrinos en el tejido
testicular conjuntamente con el estudio histológico del mismo. La biopsia testicular debe ser realizada
con precaución porque puede producir hemorragia, inflamación e infección. Con el semental bajo
sedación leve y utilizando algún método de sujeción física, se realiza una pequeña incisión en el
escroto a nivel del centro del cuadrante cráneo-lateral del testículo más afectado, cuidando de
identificar y no involucrar a la cabeza del epidídimo que puede encontrarse en esta zona en algunos
sementales. El instrumento "Biopty" unido a una aguja de corte 14, se coloca a través de la incisión
contra la túnica vaginal, se gatilla la aguja dentro del parénquima testicular y luego se retira. Se
obtienen dos muestras más a través de la misma incisión pero en diferentes ángulos. Dos muestras
son colocadas cada una en 1,2 ml de PBS y congeladas inmediatamente en hielo seco y alcohol ó
nitrógeno líquido y mantenidas en ese estado hasta que se analicen los factores paracrinos y
autocrinos. Los elementos necesarios para este análisis no se encuentran disponibles
comercialmente, pero pueden llevarse a cabo en el laboratorio de la Dra. Jan Roser. La muestra
restante se coloca en solución de Bouin durante 6 horas, luego se la transfiere a una solución de
alcohol al 50% y se envía a un laboratorio para su estudio histológico.

BIBLIOGRAFIA: Oprima el número entre paréntesis [1] en el texto. Oprima aquí para ver la lista completa
de referencias.

IMPRIMIR: Oprima aquí para imprimir este documento y la bibliografía que lo acompaña (al cargar un
fichero en formato PDF que se puede imprimir). Para más información sobre el formato PDF, visite el sitio
web de Adobe.

Oprima sobre el nombre del autor para ver la lista sus publicaciones: J.F. Roser

Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A0212.0101.ES.

4 de 4 22/08/2007 0:00

Potrebbero piacerti anche