Sei sulla pagina 1di 43

I.M.E.S.

E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

PRÓLOGO

La Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, no puede ser considerado como un hecho
aislado en la historia de nuestro continente. Involucró a la República Argentina, a la República
Federativa del Brasil, a la República de Chile y a nuestro País principalmente pero también afectó al
resto del continente e incluso provocó la intervención de la Sociedad de las Naciones.
Debemos comprenderlo o encuadrarlo como la culminación, en forma violenta, de antiguos
conflictos regionales, de enfrentamientos por una mala o nula demarcación fronteriza desde la
época de la colonia y también como el resultado de una acción de los intereses comerciales de
compañías petroleras como la estadounidense Standard Oil Company, en la zona, ante la presunta
existencia de petróleo.
Esta cuestión oscureció las relaciones entre Bolivia y Paraguay a lo largo del Siglo XIX y
principios del XX.
La zona en disputa, con escasa población, era reclamada por Bolivia como parte del antiguo
Alto Perú. Bolivia se basaba en la posesión efectiva de la región y en sus derechos históricos, pues
la Real Audiencia de Charcas había unido el Chaco al Alto Perú, el cual, con la independencia,
había tomado el nombre de Bolivia.
Paraguay por su parte aducía la antigüedad de sus puestos avanzados en la región y su
acción misionera en la época colonial. La legalidad de las pretensiones paraguayas se podía hacer
llegar al mismo origen de la colonización del Alto Perú, realizado desde Asunción.
Dentro de este contexto se verán las diferentes intervenciones y mediaciones que se llevaron
a cabo para lograr el fin de este conflicto y por último la participación de Oficiales y Personal
Subalterno de nuestro Ejército en los trabajos para controlar las medidas de seguridad emanadas
primeramente del Protocolo del 3 de Enero de 1929 y finalmente del Protocolo del 12 de Junio de
1935.

1
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

ÍNDICE
PRÓLOGO........................................................................................................................................................................ 1

ÍNDICE.............................................................................................................................................................................. 2

CAP. I – INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 5


A. TEMA ASIGNADO ............................................................................................................................................... 5
B. IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA .......................................................................................... 5
1. IDENTIFICACIÓN ......................................................................................................................................... 5
C. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................................................... 5

CAP. II -FORMULACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ................................................................................. 7


A. PROBLEMA .............................................................................................................................................................. 7
B. LIMITACIONES Y OPORTUNIDADES.................................................................................................................... 7
1. LIMITACIONES............................................................................................................................................. 7
2. OPORTUNIDADES........................................................................................................................................ 7
C. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN .............................................................................................................................. 7
D. ANTECEDENTES ..................................................................................................................................................... 8
1. El Chaco Boreal........................................................................................................................................................ 8
1.1 Ubicación Geográfica………………………………………………………………………………………………………….8
1.2 Antecedentes políticos, sociales y económicos de Bolivia y Paraguay………………………………………………….9
1.2.1 Situación Boliviana…………………………………………………………………………………………………………10
1.2.2 Situación Paraguaya………………………………………………………………………………………………………..10
1.3 El Contexto Internacional…………………………………………………………………………………………………….11
1.4 Antecedentes inmediatos del conflicto………………………………………………………………………………………12
1.5 Causas de la Guerra…………………………………………………………………………………………………………...12
1.6 Desarrollo del Conflicto……………………………………………………………………………………………………....13
1.7 Principales Batallas…………………………………………………………………………………………………………...13
1.8 Las Negociaciones de Paz………………………………………………………………………………………………….…14
1.9 Consecuencias………………………………………………………………………………………………………………….15
2. Actuación de los Organismos Internacionales en la Búsqueda de la Paz .............................................................. 15
2.1 Comisión de Neutrales y Comienzo de la primera Misión Operativa 1929……………………………………………15
2.2 Comisión Militar Neutral 1935 - 1938………………………………………………………………………………………16
2.3 Desempeño de la Primera Misión de Paz - 1929…………………………………………………………………………..17
2.4 Participación de los Militares Uruguayos en la Comisión Militar Neutral y otros 1935 - 1938……………………19

CAP. III – OBJETIVOS................................................................................................................................................. 23


A. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................................ 23
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.................................................................................................................................. 23

CAP. IV - MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................................... 25


A. CONSIDERACIONES GENERALES....................................................................................................................... 25
B. ENTREVISTA REALIZADA AL ESCRIBANO RUBEN ÁLVAREZ .................................................................... 25
C. ENTREVISTA REALIZADA AL LICENCIADO JOSÉ OLIVERO. ..................................................................... 27
D. BIOGRAFÍAS DE LOS DIRIGENTES POLITICOS Y MILITARES DE BOLIVIA Y PARAGUAY .................... 29
1. Bolivia..................................................................................................................................................................... 29
2. Paraguay................................................................................................................................................................. 31

CAP. V - METODOLOGÍA UTILIZADA.................................................................................................................. 37

2
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
A. METODOLOGÍA................................................................................................................................................ 37
B. TÉCNICAS ......................................................................................................................................................... 37
C. UNIVERSO DE ESTUDIO ................................................................................................................................. 37
D. UNIDADES DE ANÁLISIS................................................................................................................................. 37

CAP. VI – CONCLUSIONES........................................................................................................................................ 39

CAP. VII – BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 41


A. LIBROS............................................................................................................................................................... 41
B. BOLETINES ....................................................................................................................................................... 42
C. PERIODICOS..................................................................................................................................................... 42
D. ENCICLOPEDIAS.............................................................................................................................................. 42
E. TRABAJOS MONOGRÁFICOS.......................................................................................................................... 42
F. WEBGRAFIA...................................................................................................................................................... 42

3
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

4
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
CAP. I – INTRODUCCIÓN

A. TEMA ASIGNADO
El tema asignado al grupo ha sido el siguiente, “El comienzo de las Misiones de
Operaciones de Paz, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia y las misiones Uruguayas
de 1929 y 1935”.

B. IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA


1. IDENTIFICACIÓN
El Uruguay desde los albores de su historia ha sido un País de principios en materia de su
reracionamiento internacional. Su política exterior se ha caracterizado por la no intervención
en los asuntos internos de otras naciones, la libre autodeterminación de los pueblos, la
solución de las controversias a través del diálogo y la negociación por medios pacíficos, así
como el establecimiento de amplias relaciones diplomáticas. De esta forma el País basa en el
Derecho Internacional la garantía de una convivencia pacífica con el resto de las naciones,
defendiendo en forma irrestricta la justicia en todos los órdenes, y se pone al servicio de la
cooperación, la paz y la seguridad internacionales.
Durante el estudio se pretenderá describir, primeramente, cuál era la situación del Chaco
Boreal antes de producirse el conflicto armado de 1932.
En una segunda etapa, se describirá el desarrollo del conflicto hasta el cese del fuego y la
intervención de los países neutrales.
Finalmente se determinará la actuación que cupo al Personal Superior del Ejército Nacional
en las distintas misiones asignadas en los años 1929 y 1935.
2. JUSTIFICACIÓN
El conocimiento de esta clase de hechos históricos en las que participó Personal de nuestro
Ejército le da un mayor significado y relevancia al permanente aporte que ha hecho el País y
la Institución Armada a la búsqueda y posterior mantenimiento de la Paz en el Mundo.
En este marco, el Ejército Nacional cuenta con una larga experiencia que comenzó
justamente en los años en que nos toca estudiar.
Ha participado desde entonces en tareas de apoyo a la consecución y mantenimiento de la
paz internacional, que en las últimas décadas se ha visto intensificado, debido al creciente
esfuerzo de las naciones por reducir la conflictividad en el mundo y procurar
reconciliaciones durables.
Por estas razones, su justificación es clara y su importancia es fundamental en nuestra
formación como profesionales e integrantes del Ejército Nacional, como fue la participación
de los primeros Observadores Militares Uruguayos en un conflicto armado dentro del marco
de la Sociedad de las Naciones en el contexto regional de América del Sur.
C. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
El objetivo del presente trabajo de investigación monográfica es describir el contexto
histórico, es decir el conflicto armado entre Bolivia y Paraguay por la posesión del Chaco
Boreal en el marco del cual se produjeron las primeras salidas de Militares del Ejército
Nacional, en el marco de su participación en Operaciones de Paz, y su desempeño en las
tareas asignadas.

5
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

6
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
CAP. II -FORMULACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

A. PROBLEMA
El grupo de trabajo luego de haber analizado el título, haberse planteado ciertas interrogantes
iniciales y haber mantenido reuniones con la tutora metodológica y temática se ha planteado la
siguiente definición del problema:
El estudio y análisis de este conflicto histórico pretende contribuir a una mejor comprensión de
cómo los enfrentamientos armados internacionales motivados por diferencias étnicas, recursos
naturales o limítrofes, involucran a otras naciones neutrales de la región o aún más distantes como
mediadoras a través del empleo de la diplomacia en la concertación de acuerdos.
La conformación, como en este caso, en el año 1929 de una Comisión Neutral con la participación
de Militares Uruguayos y en el año 1935, integrando la Comisión Militar Neutral.
La primera representación de paz del Ejército Nacional ocurrió en 1929, cuando el Uruguay integró
un grupo de militares encargados de controlar el cumplimiento del Protocolo firmado el 3 de Enero
de 1929, con la intervención de la Comisión de Neutrales de Washington.
Posteriormente en 1935 una vez finalizado el conflicto armado entre ambas naciones y firmado el
armisticio el 12 de Junio de 1935, el Uruguay formó parte de un grupo de mediación para evitar la
continuación de la contienda, integrando la Comisión Militar Neutral, formada exclusivamente por
integrantes del Ejército.

B. LIMITACIONES Y OPORTUNIDADES
1. LIMITACIONES
Al plantearse la forma de encarar la realización del presente trabajo ya se fue vislumbrando una
gran limitante, la cual se confirmó a medida que se avanzaba en el estudio. La misma era el tiempo
real del que se disponía para la realización de la investigación monográfica, fundamentalmente para
la realización del trabajo de campo o sea la recolección de datos que son la parte medular en un
trabajo de éste tipo.

En lo que respecta al aspecto temático, se identificó como limitante el hecho de que no existiera
bibliografía específica de las primeras Misiones de Paz en la que participaron Oficiales y Personal
Subalterno de nuestra Institución.

2. OPORTUNIDADES
En nuestra condición de militares y particularmente de alumnos de este centro de estudios de nivel
terciario es sin lugar a dudas una gran oportunidad la realización de éste trabajo monográfico para
conocer más en detalle parte de la gran historia de nuestro Ejército Nacional, sobre todo en un tema
tan sensible y de actualidad como son las Misiones Operativas de Paz.
Asimismo se nos brinda la oportunidad de ahondar nuestros conocimientos sobre la rica historia de
nuestro país y la de países hermanos de la región de los cuales muchas veces desconocemos detalles
de su desarrollo histórico, los cuales influyeron también en nuestra propia historia.

C. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN
Con el presente trabajo, se pretende realizar un estudio exploratorio de las primeras actuaciones de
Oficiales de nuestro Ejército Nacional en representación de nuestro País, en las primeras Misiones

7
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
Operativas de Paz en un conflicto regional que involucró a dos países de Sudamérica, en este caso
Bolivia y Paraguay.
Este conflicto se desarrolló durante toda su historia, desde que se independizaron de la Corona
Española, con diferentes matices hasta que se llegó al conflicto armado.
Por esta causa antes de abordar el tema principal primero debemos hacer un repaso de la historia de
ambas naciones y del contexto regional y mundial que nos lleve a apreciar como se llegó a esa
situación.

D. ANTECEDENTES

1 El Chaco Boreal.
Es la zona más septentrional del Gran Chaco con unos doscientos cincuenta mil kilómetros
cuadrados poblado por árboles de quebracho, arbustos ralos y cactus, cuyo subsuelo es muy rico en
hierro, petróleo y gas natural. Su relieve es como el de toda la gran llanura Chacopampeana muy
horizontal y con poco declive, existiendo aisladas serranías como las de San José y grandes zonas
deprimidas que se inundan durante las grandes lluvias, zonas que son llamadas “esteros” o
“bañados”, por ejemplo los Esteros de Patiño o los bañados del Izozog y los bañados de Otuquis
etc.
La flora se divide naturalmente en dos zonas principales: al este los bosques densos con muchas
selvas de galería, es decir el “Chaco húmedo” y en el centro y al oeste una zona de parque que
durante las estaciones secas (principalmente durante los inviernos) llega a tomar aspectos
desérticos.

1.1 Ubicación geográfica.


Sus límites por el norte son difusos, señalables aproximadamente por el paralelo 16º S (un criterio
muy usado para dar los límites septentrionales del Chaco Boreal es la divisoria de aguas: el lado
correspondiente a la Cuenca del Plata se considera chaqueño, el lado correspondiente a la cuenca
del Amazonas se considera amazónico pero tal criterio si bien tiene la ventaja de dar un deslindado
bastante perceptible, adolece de imprecisiones ecológicas ya que al norte de los límites de la cuenca
del Amazonas se prolongan extensiones de biomas indiscutiblemente chaqueños). Su límite
meridional está dado por el río Pilcomayo (o Araguay), sus límites orientales se ubican a lo largo
del río Paraguay y el Gran Pantanal, mientras que sus límites occidentales están dados por las
Yungas de la estribación de los Andes denominada Cordillera Oriental.

Observados los límites se nota entonces que el Chaco Boreal actualmente se encuentra repartido
entre los siguientes estados: Paraguay (todo el territorio llamado Paraguay Occidental es parte del
Chaco Boreal); Bolivia (aproximadamente la mitad oriental de Tarija, un sector adjudicado al
departamento de Chuquisaca, y la mayor parte de Santa Cruz) de este modo la Chiquitania o llanos
de Chiquitos son un área nororiental del Chaco Boreal; el otro estado que ocupa zonas del Chaco
Boreal es Brasil, por su parte Argentina aunque hacia 1870 llegó a reclamar un extenso sector del
Chaco Boreal cuyo límite era una diagonal que partía del cruce del paralelo 22º S con el Pilcomayo
y desde allí hasta el cruce del paralelo 20º S con el río Paraguay, luego redujo su pretensión hasta el
río Fogones o Yaveviry (más conocido como río verde), sin embargo un laudo arbitral
estadounidense consideró que el límite argentino se situaba en el límite entre el Chaco Boreal y el
Chaco Central, es decir, que tal límite es el citado río Pilcomayo y por ende Argentina no posee
zonas en el Chaco Boreal.

8
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
1.2 Antecedentes políticos, sociales y económicos de Bolivia y Paraguay.
El conflicto del Chaco Boreal comienza y tiene raíces en un pleito histórico colonial; se inicia ya
con las Encomiendas y sigue en la Conquista, continuando durante la Colonia y en la época de la
Emancipación, dentro de discusiones principistas de derecho, entre Charcas, Lima, Asunción y
Buenos Aires.
Mientras tanto, estos países de la América hispana mantienen sus imprecisos límites bajo la
invocación del “Uti possidetis juris” del año 1810, o sea que cada república hispano americana
recibió como un hecho consumado, a título de sucesión, el territorio de la respectiva delimitación
fijada por las Leyes de Indias y las Cédulas Reales al producirse la revolución emancipadora; pero
en verdad, los actos de soberanía sobre el territorio del Chaco Boreal brillaron por su ausencia en
forma clara y absoluta.
La primera disputa sobre límites entre los dos países surgió como un problema de soberanía sobre el
Chaco Boreal. Al enterarse en 1852 de que un Tratado que acababan de suscribir el Paraguay y la
Confederación Argentina que reconocía al Río Paraguay como propiedad paraguaya “de costa a
costa” el Encargado de Negocios de Bolivia en Buenos Aires, presentó una protesta fijando, con sus
pretensiones fronterizas la margen derecha del Río Paraguay hasta el Sur de Bahía Negra. De ahí en
adelante, las dificultades internas y externas irían retardando sucesivamente las tentativas de
solución para las divergencias.
Permanece así en potencia, hasta la terminación del Tratado que da fin a la Guerra del Paraguay con
la Triple Alianza, donde solo se dejan, por una de las partes, derechos a salvo. Pero esa situación se
continúa hasta que, por esa misma parte, perdida toda esperanza en la aspiración reivindicatoria de
derechos territoriales por el occidente hacia el pacífico, fruto de la guerra con chile, vuelve sus ojos
al oriente del gran macizo andino, para lanzar su vista en una aspiración de salir al Atlántico por el
Río Paraguay.
Luego de la guerra contra la Triple Alianza, Paraguay comienza a fundar fortines y asentamientos
en la margen occidental del Río Paraguay; sucesivamente Bolivia también acomete en este territorio
haciendo lo propio, dando concesiones a terceros.
Estos sucesivos asentamientos llevados a cabo por ambos países dieron lugar a los siguientes
Tratados y Protocolos:
Quijarro-Decoud 15 octubre de 1879
Tamayo-Aceval 16 febrero de 1887
Ichazo-Benitez 23 noviembre de 1894
Pinilla-Soler 12 enero de 1907
Mujía-Ayala 05 abril de 1913
Todos convenidos entre Paraguay y Bolivia pero sin la ratificación de sus Congresos.
El Protocolo Mujía-Ayala declaró caduco el Pinilla-Soler, por haber vencido el plazo del
compromiso, manteniéndose el “statu quo” de 1907, hasta obtener un tratado definitivo de límites,
según el propósito que lo inspiraba.
En suma los bolivianos no pudieron afianzar su aspiración posesoria con actos permanentes de
dominio, pues a excepción de los exclusivamente militares no ahondaron fuerte huella civilizadora
en la región chaqueña comprendida desde Villa Montes, con las cordilleras que de aquí arrancan y
las vertientes del río Paraguay como límites.
Perdidos sus fortines no dejaron ningún vestigio de trascendencia civil a su paso por aquel
inclemente cuanto dilatado territorio, fuera del ímprobo trabajo realizado por sus sufridos y
excelentes zapadores y de la larga posesión que se aduce no quedó una colonia ni una industria que
revelara una penetración progresiva, excepción hecha del puesto militar de Camacho, que presenta
9
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
un carácter relativamente estable y es prueba de una enérgica voluntad, más bien conquistadora. La
distancia le interponía su poderosa influencia.
Paraguay, por su parte, aunque limitándose a una faja de alguna profundidad al interior de la costa
de su río epónimo y algo más desde el confín de la factoría Casado, hasta la colonia mennonita,
pudo haber desaparecido su influencia militar de esas regiones, pero habrían quedado rastros de su
pasaje por ellas, en obras, hombres, trabajo, riqueza y poblaciones permanentes.
En este estado nos toma el año 1927, en que el 22 de abril, bajo los buenos oficios del Gobierno
Argentino, se firma el protocolo Gutiérrez-Díaz León, que tuvo por objeto fijar las materias que
pudieran ser motivo de liberación, señalar los títulos y bases de transacción territorial, y en caso de
desacuerdo, determinar la zona a someterse a un fallo arbitral.
Y así comienza de nuevo la presentación de títulos justificatorios, insinuando mientras tanto, la
Argentina, una sugestión de desmantelar los fortines en una zona de 50 kilómetros. Pero el estado
de los ánimos ya hacía prever el conflicto bélico.
La situación siguió cada vez más tirante hasta que en 1928, se produce el choque en el fortín
boliviano Vanguardia, siendo este el primero de una serie de incidentes que llevarán a la guerra. En
este caso todavía se soluciona con la firma del Protocolo del 3 de Enero de 1929 de la Comisión de
Neutrales en Washington.
Desde este momento y hasta 1932 se suceden distintos acontecimientos que van creando un clima
conflictivo cada día más exacerbado hasta desembocar en una guerra.
Este período está caracterizado por la sucesión de hechos, tanto en el plano militar, como en el
ámbito diplomático. Por un lado, los sucesivos incidentes en los fortines de ambos bandos y por el
otro la incesante mediación diplomática que no sólo involucró a los países regionales, sino que tuvo
aportes tanto de los EE.UU. como de la Sociedad de las Naciones; a la postre infructuosos ambos
esfuerzos. Cabe destacar que en esta mediación se solicitó el concurso de Oficiales del Ejército
uruguayo a fin de controlar la vigencia de uno de los últimos acuerdos que intentaron solucionar
este conflicto.
1.2.1 Situación boliviana. Para Bolivia, el Chaco era un triángulo con un vértice en el sur y
sus lados occidental y oriental formados por los ríos Paraguay y Pilcomayo respectivamente, que le
pertenecía desde tiempos de la colonia.

La caída del precio del estaño, fruto de la crisis mundial de 1929, afectó seriamente a la economía
boliviana, pues este mineral significaba la mayoría de sus ingresos. Además Bolivia arrastraba una
crisis interna por su pésima política fiscal y el elevado presupuesto militar. El auge del estaño
provocó el desarrollo de los sindicatos de obreros con influencia marxista, opositores al gobierno,
que junto a diversos sectores populares descontentos desestabilizaron al gobierno.
Desde principios del siglo XX, el país había comenzado a adquirir material bélico y penetrar
sigilosamente en el Chaco para contrarrestar los asentamientos paraguayos y tener una mayor
capacidad de negociación llegado el momento, pues la mayor parte de la clase política y parte de la
clase militar consideraba que Paraguay no tenía el poderío militar para llegar hasta la guerra.
Bolivia no había poblado el Chaco por lo agreste del terreno y porque no tenía una salida segura al
Río Paraguay.
1.2.2 Situación paraguaya. En 1933 las fronteras establecidas por Paraguay eran las
siguientes: el límite del Chaco al este es el río Paraguay, separado de Bolivia al norte por las
montañas Chochi y el Río Negro, en el oeste por parte del Río Parapeto y la Serranía chiriguana
hasta el Pilcomayo al sur, que limita con el Chaco argentino. Unos meses después, Paraguay
incluyó dentro de sus fronteras los territorios al norte de Bahía Negra, que Brasil había cedido a
Bolivia por el Tratado de Petrópolis en 1903.

10
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
Después de la Guerra de la Triple Alianza, la economía paraguaya, basada en la ganadería y
agricultura, se vio forzada a depender casi totalmente de capitales extranjeros. Gran parte de su
territorio y especialmente el Chaco Boreal colonizado le pertenecía a capitales argentinos,
estadounidenses e ingleses. El Chaco ocupado por Paraguay estaba poblado y vivía de la cría de
ganado y comercialización de tanino, obtenido del árbol quebracho, que se transportaba por
ferrocarril. En 1928 se establecieron menonitas de Canadá y Rusia que colaboraron al desarrollo de
la región, de la que Paraguay obtenía un tercio de sus ingresos. Debido a su incomunicación y
economía de pequeña escala, el país no sintió la crisis mundial.
Hacia el oeste del Chaco Boreal desaparecían progresivamente los asentamientos paraguayos, por
falta de agua y recursos. Surgían entonces los fortines militares, intento de contener la amenaza
militar boliviana. Desde 1926, Paraguay había comenzado a prepararse secretamente para responder
en caso de guerra.

1.3 El Contexto Internacional


Entre los sucesos internacionales de mayor relevancia del período se destacan claramente tres: La
revolución rusa, el ascenso del nazi-fascismo y la crisis del 30.

La revolución rusa, que se iniciara en octubre de 1917, fue seguida de una efervescencia social
aguda en países centrales como Alemania, entre finales de los años 10 y comienzos de los 20, un
poco después de finalizada la Primera Guerra Mundial. La revolución rusa sirvió de base de
sustentación para la creación de la Internacional Comunista, IC, y de los partidos comunistas en
prácticamente todo el mundo. Y tanto la Internacional Comunista como los partidos comunistas
propugnaban una ruptura radical con el orden, por lo que estimularon revueltas y convulsiones que
pusieron en jaque a todo el sistema liberal. Paraguay no estuvo ausente de la corriente, y se creó en
el país el Partido Comunista Paraguayo en 1927, pero tuvo escaso arrastre en esos años.
El ascenso nazi-fascista tuvo como punto de partida triunfal “la marcha sobre Roma”, que llevó al
poder a Benito Mussolini en Italia, en 1922, y se siguió con la impresionante votación que logró
Hitler en 1930, en Alemania, base para que en los años siguientes se convirtiese en el dueño del
poder. Los nazi-fascistas propugnaron y llevaron a cabo sistemas totalitarios, que implicaron la
entera negación de todas las conquistas democráticas. La oleada nazi-fascista se extendió por el
mundo, alcanzando también a Paraguay, donde tempranamente –finales de los años 20–
comenzaron a operar movimientos políticos filo-fascistas.
La “crisis del 30” se desencadenó en rigor en 1929, consistiendo básicamente en una profunda
recesión económica, que arrojó a decenas de millones de trabajadores al desempleo, y que sirvió de
base para sepultar definitivamente al Estado liberal, que fue reemplazado por el Estado
intervencionista en experiencias como el “New Deal” (Nuevo Trato) de Rossevelt en los Estados
Unidos, que luego se extendió a otros países.
En ese contexto, bajo el fuego cruzado de rupturas y crisis, varios países de América Latina buscaron
soluciones diferentes a las que ofrecían sus precarios regímenes liberal-democráticos. Fue un período
de cambios radicales:
- En la Argentina, un movimiento militar liderado por el general Uriburu puso fin al mandato
constitucional del electo presidente Hipólito Irigoyen.
- En el Brasil, Getulio Vargas encabezó la “revolución de la Alianza Liberal” que triunfó
plenamente en 1930.
- Chile asistió a la caída del presidente Carlos Ibañez del Campo.
- En el Perú, el presidente Augusto Leguía fue a parar a la cárcel tras ser depuesto por el coronel
Sánchez Cerro.

11
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
- En Bolivia, el presidente Hernando Siles fue derrocado y sustituido por una Junta Militar
encabezada por el general Blanco Galindo, que convocó a las elecciones que llevaron al gobierno al
presidente Salamanca, quien en 1931 levantó la consigna de “pisar fuerte en el Chaco”.
- En el Uruguay, un golpe de Estado liderado por Gabriel Terra reformó el sistema de colegiado
de Battle y Ordoñez.
La oleada desestabilizadora no contaminó al Paraguay, donde los actores políticos se mantuvieron
leales a las reglas del juego democrático, presionando, ciertamente, pero sin provocar rupturas.

1.4 Antecedentes inmediatos del conflicto.


La guerra estuvo a punto de desatarse en 1928 debido a una escaramuza entre las líneas de fortines
bolivianos y paraguayos, pero ninguno de los países estaba listo para un conflicto armado y las
negociaciones diplomáticas lograron contener la violencia.

En 1931 Bolivia rompió relaciones con Paraguay debido a sus recientes adquisiciones de material
bélico. En setiembre de ese mismo año murieron ocho paraguayos y cuatro bolivianos en un nuevo
enfrentamiento. Así, mientras se preparaba una conferencia buscando la paz en Washington, los
reportes de escaramuzas, de movimientos de tropas, de refuerzos, de compras de armamentos, de
misiones militares se incrementaron y crearon un clima enfermizo en el que se llevó a cabo la
conferencia propuesta. La comisión de los Cinco Neutrales, compuesta por Cuba, Estados Unidos,
Colombia, México y Uruguay y los diecinueve gobiernos americanos pidieron calma a Bolivia y
Paraguay y la firma de un tratado de no agresión.
Se trató entonces de acordar un armisticio dejando los límites donde estaban las posiciones de
ambos países. Se castigaría al país que las alterara con el pago de los daños y el reestablecimiento
de la situación pre-existente. Paraguay propuso que las tropas bolivianas se retiraran de la zona
Hayes, las tropas de ambos países se retiraran hasta las zonas estipuladas por el status quo de 1907
y el arbitraje norteamericano decidiese sobre las fronteras en el Chaco. Pero los soldados se
movieron más rápido que la diplomacia en Washington. En mayo de 1932, una escaramuza detonó
el conflicto; Bolivia tomó un fortín, Paraguay lo recuperó y Bolivia atacó varios fortines paraguayos
movilizando una cantidad considerable de tropas.
La comisión instó a ambos países a mantener la calma y a negociar bajo amenaza de no reconocer
los territorios obtenidos mediante fuerza. Paraguay aceptó y aseguró que no usaría las armas contra
Bolivia, pero esta a su vez decidió no asistir a una nueva conferencia, pues pensaba que Paraguay
intentaba ganar tiempo para prepara un contraataque.
En las últimas negociaciones, Bolivia pidió que se respetara el nuevo status quo, definido por sus
posiciones militares. Paraguay no podía aceptar esta proposición, porque había perdido tres fortines
recientemente. Todos los intentos diplomáticos por frenar la escala de violencia habían fracasado.

1.5 Causas de la guerra


El conflicto limítrofe y territorial irresuelto, la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la cual
Paraguay perdió a manos de Argentina la zona entre los ríos Bermejo y Pilcomayo y a manos de
Brasil la zona al Norte del río Apa, busca recuperarse de su derrota y ampliar su frontera.

La pérdida del litoral boliviano tras su derrota en la guerra del Pacífico (1879-1883); El
descubrimiento de petróleo en la región y la posibilidad que ofrecía para transportarlo, la crisis
política y económica en Bolivia y Paraguay, además de las líneas militares que tendieron ambos
países y la ausencia de un brazo armado que acompañase la diplomacia fueron las causas que,
combinándose, produjeron la Guerra del Chaco.

12
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
1.6 Desarrollo del conflicto
Dos elementos serán los sobresalientes de este conflicto que se desarrolló entre Junio de 1932 y
Junio de 1935.

El Medio Físico: El Chaco Boreal es parte de la extensa llanura del Chaco, que se reparte entre
Argentina, Bolivia y Paraguay. Se caracteriza por un clima seco, zonas de bosques y grandes
pastizales. En verano se forman grandes lodazales de corta duración y extensas sequías en invierno,
salvo en las zonas de inundación del río Paraguay y Pilcomayo. En estos lodazales, las lluvias
estivales se evaporan rápidamente afectando no solo a los hombres y animales, sino también a la
maquinaria, de esta forma, en esta guerra muchos soldados murieron de sed y otros apenas
escaparon con vida a causa de la deshidratación, matando más combatientes que la misma lucha.
Los caballos necesarios para los materiales hipo transportados también morían o quedaban tan
debilitados que no podían seguir y las ametralladoras enfriadas con agua se atascaban a causa de la
falta de este líquido.
A éste medio ya de por sí difícil se agrega la presencia de enfermedades como la malaria y
disentería y una fauna que presenta varias especies de víboras venenosas. Todos estos elementos
debían tomarse en cuenta a la hora de planificar la lucha, la cual se realizó, como había ocurrido en
la guerra de La Triple Alianza, casi exclusivamente con fuerzas de infantería.

Estrategia del Conflicto: El sentido ofensivo en las operaciones estaba pautado por el Ejército
Paraguayo, mientras el aspecto defensivo dominaba en el Ejército de Bolivia. Este elemento se
puede relacionar con la actividad popular de la guerra. A pesar de que Bolivia triplicaba en
población a Paraguay, los bolivianos no consideraban al Chaco como un tema esencial, en cambio
la población paraguaya lo consideraba un tema de defensa nacional. A esto se agregaba la presencia
en el Paraguay del entonces Teniente Coronel José Félix Estigarribia (un gran organizador) como
Comandante de las tropas en el sector. En Bolivia conducía la lucha el General alemán Hans Kundt,
luego sustituido por el General Enrique Peñaranda, quienes no demostraron la flexibilidad necesaria
en su formulación estratégica y táctica ante las características especiales del territorio, confiando
demasiado en la supremacía aparente de sus fuerzas.

1.7 Principales Batallas


Luego del avance inicial boliviano, que el 15 de Junio de 1932 ocupa el Fortín Carlos Santoni
López (Pitiantuta) y en Julio los fortines de Boquerón, Vorrales y Toledo, el 9 de Setiembre las
fuerzas paraguayas se lanzan contra Boquerón, obteniendo el triunfo y llegando hasta Arce, sobre el
río Verde, asegurándose las fuentes de agua esenciales para el aprovisionamiento en un medio tan
difícil.
De Noviembre de 1932 a Setiembre de 1933 se mantiene la línea Nanaw-Gondia-Arce-Herrera y
Toledo. El 9 de Setiembre se producen algunos retrocesos bolivianos en Pampa Grande y Pozo
Favorito. El 23 de Octubre se inicia la batalla de Zenteno, por la cual se capturan las Divisiones IV
y IX de Bolivia destruyéndose el Segundo Ejército del Chaco, dicha batalla culmina con la
rendición de Campo Vía el 11 de Diciembre. Con esta vctoria se obtiene el objetivo estratégico que
permite la línea transversal que une Fortín Muñoz con el Puesto Moreno y los fortines de
Platanillos, Jayucubas, Bolívar, Loa y Camacho; ubicados en el extremo Norte del dispositivo
boliviano. Esto causó la sustitución del General Hans Kundt.
El 19 de Diciembre de 1933, Paraguay ante la llegada de una embajada de la Liga de las Naciones
otorga un armisticio transitorio que prorrogado se extendió hasta el 6 de Enero de 1934. La Liga de
las Naciones aprovechando la VII Conferencia Interamericana reunida en Montevideo, había
enviado una comisión especial para promover la pacificación, o sea una salida negociada. La misma

13
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
estaba presidida por el embajador español Julio Alvarez del Vayo, sus integrantes fueron el General
de Brigada A.B. Robertson, el Coronel Henri Freydenberg, del Ejército Francés, el diplomático
italiano Luigi Aldrovanti Marescoti y el Comandante del Ejército Mexicano, Alberto Raúl Rivera
Flandes, siendo secretario Juan Antonio Buero, del Uruguay. El 7 de Enero de 1934, ante el fracaso
de este intento por lograr un acuerdo, el Ejército Paraguayo retoma la ofensiva en tres direcciones:
Muñoz-Magariños.
Platanillo-Cabezón.
Camacho-Cañada Tarija.
El 27 de Marzo de 1934, se destruye el Regimiento Boliviano General Montes y el Escuadrón
Divisionario de la IX División de Cañada Tarija. El 14 de Noviembre en Cañada El Carmen es
destruido la mitad del Ejército Boliviano.
La toma de Picuiba, Loma Vistosa e Irendaqué permite la destrucción del resto del Ejército
Boliviano.
El 5 de Diciembre de 1934 los bolivianos abandonan la línea de fortines Iringuarendá, Puesto
Bolívar, Algodonar, Carosi y Las Vacas; cayendo luego Cucurendá y el Fortín Samahiuate, sede del
Comando en Jefe del Ejército de Bolivia.
Al momento de la firma del Armisticio Paraguay amenazaba con un ataque a Santa Cruz,
habiéndose detenido la contraofensiva boliviana.
El 12 de Junio de 1935 se firma el armisticio en Buenos Aires, el 14 de ese mes se produce el cese
al fuego en toda la línea.

1.8 Las negociaciones de Paz


Una vez acabada la contienda chaqueña, se firmó el Protocolo de Paz, dando definitivamente fin a
las hostilidades, sobre la base de las posiciones actuales de los beligerantes y se adoptaban medidas
de seguridad encaminadas a evitar la reanudación del conflicto.
Para buscar una solución del conflicto de límites entre Paraguay y Bolivia, se reunió una
Conferencia de Paz, en la ciudad de Buenos Aires en julio de 1935, la misma, estaba conformada
por representantes de los países beligerantes, Argentina, Brasil, Chile, EE.UU, Perú y Uruguay,
dicha comisión propuso una línea diagonal desde un punto situado entre Bahía Negra y el río Negro
y la intersección del Paralelo 22 en el río Pilcomayo, dividiendo el Chaco en dos partes casi iguales,
la delegación paraguaya, rechazó terminantemente tal propuesta.
Tras un receso en las deliberaciones, con el fin de trazar nuevos planes de demarcación territorial;
en 1938, la Conferencia propuso un nuevo arreglo, mediante la cual, los límites entre Bolivia y
Paraguay, quedarían demarcados de la siguiente forma: la línea divisoria debía partir de Esmeralda,
sobre el río Pilcomayo, hasta un punto en el río Paraguay, situado hasta 7500 metros arriba de Bahía
Negra, pasando por Veintisiete de Noviembre, camino de Rabelo-Ingavi, cerro Cristián, por entre
los fortines Paredes y Pando, laguna Sin Nombre y proximidades del Fortín Galpón 26, propuesta
por demás inaceptable, pues el Paraguay perdía las posesiones ganadas durante la contienda. Ante
ésta posición, el Paraguay presentó su propuesta, la cual fue rechazada por los Bolivianos,
nuevamente, las negociaciones quedaron varadas.
El Paraguay, propuso por intermedio del delegado Efraím Cardozo, una propuesta de arbitraje de
equidad, mediante el cual, debía someterse a arbitraje internacional una línea equidistante entre las
propuestas Boliviana y Paraguaya, con exclusión del litoral, obligándose ambas naciones a firmar
un compromiso de aceptación del fallo, sea cual fuere éste; los beligerantes, aceptaron plenamente
la propuesta.

14
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
Finalmente, y tras una serie de idas y venidas de ambos gobiernos, el proyecto de demarcación
presentado por la comisión, fue aprobado por ambas naciones, rubricando un Tratado de paz,
amistad y límites el 21 de julio de 1938, quedando finalmente la línea demarcatoria de límites como
sigue: en el norte la línea partía de la desembocadura del río Negro en el río Paraguay, siguiendo al
primero hasta la intersección con el Paralelo 19°49’40" de latitud Sur, de allí al cerrito Jara,
pasando por el cerro Chovoreca, por la intersección del Meridiano del Fortín Paredes con el paralelo
de Fortín Robledo, por Palmar de las Islas, por el cerro Capitán Ustarez, hasta el Fortín Gabino
Mendoza.
En la zona Oeste, la línea partía de Gabino Mendoza hasta Villazón, a 15 Km. al oeste de
Yrendagüe, pasaba a 10 Km. al Oeste de Estrella, para terminar en el río Pilcomayo, a la altura de
un lugar llamado Esmeralda, quedando bajo jurisdicción paraguaya los fortines Patria y Galpón, así
como Yrendagüe, cumpliéndose finalmente las funciones de la Conferencia de Paz, dando por
finiquitado el pleito del Chaco, quedando gran parte del territorio ganado en la contienda, en poder
de los bolivianos.

1.9 Consecuencias
Las principales consecuencias de la guerra del Chaco fueron las siguientes:

• Paraguay logró el 75% del territorio por el que se luchaba.


• Bolivia consiguió el 25% (gracias a lo cual tuvo acceso al río Paraguay, uno de sus
principales objetivos).
• En la guerra murieron aproximadamente 50.000 bolivianos y 35.000 paraguayos.
• Ambos países entraron en una situación de grave crisis económica y política.

2. Actuación de los Organismos Internacionales en la búsqueda de la Paz

2.1 Comisión de Neutrales y comienzo de la primera Misión Operativa 1929


La situación siguió cada vez más tirante hasta que en 1928, se produce el choque en el fortín
boliviano Vanguardia, siendo este el primero de una serie de incidentes que llevarán a la guerra. En
este caso todavía se soluciona con la firma del Protocolo del 3 de Enero de 1929 de la Comisión de
Neutrales en Washington.
Las gestiones de los Gobiernos Neutrales, es decir, Uruguay, Estados Unidos de América,
Colombia, Cuba y México, orientadas en el sentido de colaborar oficiosamente en la solución del
conflicto territorial o de límites del Chaco entre Bolivia y Paraguay, comenzaron verbalmente en el
seno de la comisión de Investigación y Conciliación que había entendido del incidente Boquerón-
Vanguardia, inmediatamente después de la firma del Protocolo del 12 de setiembre de 1929 y
fueron concretadas en la nota del 13 de setiembre de 1929. Este intento se frustró por divergencias
opuestas por los delegados de Bolivia.
Por iniciativa de los Estados Unidos de América, los Neutrales propusieron el 1º de octubre de 1929
un procedimiento que podría consistir en una nueva comisión que coadyuvara con las negociaciones
directas. Paraguay aceptó el 21 de octubre de 1929 el procedimiento y a Washington como sede de
la Comisión.
El 21 de noviembre de 1929, Bolivia en cambio contestó “que la constitución de esa comisión
desde un principio y sin esperar el fracaso eventual de las negociaciones directas, no era necesario
en modo alguno y sería vejatorio de la dignidad y soberanía de las naciones”.
Por Decreto del 11 de Abril de 1930 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Guerra
y Marina, se procede a la designación de los Oficiales uruguayos a que se refiere el artículo 5º del

15
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
Acuerdo de 12 de Setiembre de 1929 de la Comisión de Conciliación e Investigación en el incidente
boliviano-paraguayo del Chaco Boreal.
“El Presidente de la República acuerda y decreta:
Artículo 1º, Desígnase en comisión a los Mayores Elbio P. Quinteros, Jefe del Polígono de Tiro y
Carlos Iribar, Ayudante del Ministerio de Guerra y Marina, a los efectos de lo dispuesto en el
Acuerdo citado en el preámbulo de este Decreto.
Artículo 2º, desígnase en comisión a los Segundos Tenientes Lorenzo Crosso, Agregado del
Batallón de Ingenieros Nº 4 (Telegrafistas) y Arturo Isasmendi, Agregado del Batallón de
Infantería Nº4, para que acompañen a los Mayores Quinteros e Iribar en calidad de Ayudantes...”

2.2 Comisión Militar Neutral 1935 - 1938


El Protocolo de Paz firmado en Buenos Aires el 12 de junio de 1935, por el cual Bolivia y
Paraguay se comprometieron a cesar definitivamente las hostilidades y a resolver por gestiones
directas o por arbitraje las cuestiones del Chaco se ajustó, en base a los instrumentos
diplomáticos, al control de las siguientes acciones

a) La cesación de los fuegos para la suspensión de las hostilidades.


b) Fijación de la línea intermedia, determinación de las líneas de separación de los ejércitos
y de los lugares de reunión previos a la desmovilización.
c) Interpretación del alcance de las cláusulas sobre medidas de seguridad.
d) Ejecución y contralor de la desmovilización de los ejércitos.
e) Evacuación del material de guerra.
f) Reducción de los efectivos militares a la cifra máxima de 5.000 hombres.
g) Compromisos de no hacer nuevas adquisiciones de material bélico y de no agresión.
h) Proposición de medidas complementarias de seguridad y Policía Militar Neutral.
i) Canje de prisioneros.
Las partes contratantes solicitaron a la Comisión de Mediación el envío inmediato de una
Comisión Militar Neutral al frente de operaciones.
Todas estas graves cuestiones, técnicas las unas, de derecho las otras, estuvieron encomendadas,
para ser conducidas y llevadas a cabo por Militares; y éstos, hablando un idioma claro, de
camaradas, leal y franco, obtuvieron el éxito esperado; no siendo aventurado afirmar –sin
menoscabo a la prudencia y el respeto hacia los órganos diplomáticos actuantes- que la ansiada
paz definitiva se vislumbraba ya como una realidad desde aquel momento psicológico en que
los Ejércitos no encontraron diques para sus efusividades.¹
Esta Comisión conformada por representantes de los Ejércitos de las seis naciones mediadoras
(Argentina, Brasil, Chile, EE.UU., Perú y Uruguay), tenía la misión de hacer efectivas las
medidas de seguridad instituidas por el mencionado Protocolo e impedir la reanudación de las
hostilidades.
El 14 de junio, en Carandaití, próximo al Cuartel General paraguayo, la Comisión se constituyó
en el campo de batalla, disponía de doce días de tregua y dio comienzo a su tarea, poniéndose en
contacto telefónico y radiotelefónico con los Comandantes de los dos ejércitos para disponer y
comprobar la cesación de los fuegos en todo el frente de batalla y un estudio general de las
medidas a adoptar para la fijación de las líneas intermedias y de separación de los ejércitos,
dictadas por el Protocolo de Paz.

16
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
Antes de poner en práctica las medidas de seguridad estipuladas en el Protocolo, correspondía
que la Comisión Militar Neutral determinara las posiciones ocupadas por los ejércitos
beligerantes al firmarse el Protocolo de Buenos Aires, no permitiéndose avanzar más allá de las
líneas alcanzadas a las 12 horas del día 14 de junio de 1935.
Tanto la ratificación por parte de los Congresos de Paraguay y Bolivia, como las medidas de
seguridad preliminares, se efectuaron dentro de los plazos establecidos. Mientras tanto la
Comisión continuaba su cometido de demarcación de las líneas intermedias, subdividiéndose en
dos Comisiones, presidida la del frente paraguayo por el General Fuentes, del Ejército Chileno,
y la del lado boliviano por el General Campos del Ejército uruguayo.
Luego de tres días de estudios se les pidió a ambos Comandantes en Jefe que efectivizaran lo
siguiente:
1. Limpiar los campos de minas y pozos de lodo existentes en los sectores que ocupaban
las tropas.
2. Fijar una línea intermedia mediante postes que se colocarían a unos 500 metros o a
menor distancia si así lo impusiera el terreno.
3. En el sector del río Pilcomayo, la línea quedaría marcada por el curso del mismo río y en
el sector del Norte se marcarían las líneas alcanzadas por ambos ejércitos el día de la
cesación de los fuegos.
Quedó así, entre las dos líneas, un extenso territorio neutralizado que se puso bajo el mando y
jurisdicción de una Policía Internacional, con personal y elementos de los dos países
interesados, cuyo Comando y Dirección estuvo a cargo de Oficiales Uruguayos:
El Coronel. José Trabal y el Capitán Raúl Barlocco.
Establecidas las líneas mencionadas el paso siguiente era la desmovilización, para la cual la
Comisión estableció que se realizara en cuatro períodos sucesivos de veinte días cada uno, en el
transcurso de los cuales, los hombres en forma fraccionada fueron excluidos de las filas y
restituidos a sus hogares.
Se desmovilizaron 54.105 bolivianos y 46.515 paraguayos.
Las características propias de este conflicto y su posterior dilucidación en cuanto a la
finalización formal de la contienda, hicieron que los integrantes de la Comisión Militar Neutral
se constituyeran en verdaderos pioneros en cuanto a la magna tarea de llegar al establecimiento
y mantenimiento de la paz entre los pueblos, en este caso se trataba de dos naciones hermanas
de nuestra América hispana.
El General de Div.(Arq.) Alfredo R. Campos, quien tuvo la difícil tarea de comandar la
Delegación del Ejército Uruguayo a través de sus relatos manifestaba:
“Este tremendo drama -al que con insuperada satisfacción hemos contribuido a apaciguar-
hace legítimo el orgullo de nuestra cooperación a la causa de la paz continental y al
acercamiento leal y definitivo de dos nobles pueblos hermanos. Empero, para lograrlo, fue
necesario poner en acción paciencia, constancia, imparcialidad y fe inquebrantables en el alto
designio; estimulando una evidente buena voluntad en potencia; una innegable generosidad
racial; un innato sentido humanitario de gente buena y la caballeresca conciencia americanista
de los accidentales adversarios, pero no enemigos irreconocibles”.

2.3 Desempeño de la primera Misión de Paz - 1929


Muchas eran las esperanzas de una pronta solución a este conflicto armado y más aún los
agradecimientos a los militares uruguayos una vez cumplida su misión, tal cual lo reflejaban los
artículos en los diarios de la época:
17
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
Diario Crítica -30 de abril de 1930- “Militares Uruguayos”.
Al salir ayer del Palacio donde habían ido a saludar al Presidente de la República, los militares
uruguayos, un redactor de nuestra hoja los abordó. Queríamos conocer sus primeras impresiones.
Loa Mayores Quinteros e Iribar nos dijeron sin ambages:”Encantados de la cordialidad del
recibimiento. Ahora estamos a la disposición del Ministerio de Relaciones para que este fije la
fecha de nuestra partida al Chaco. Eso se hará hoy seguramente”.
Diario Crítica -2 de mayo de 1930- “El Fortín Vanguardia está reconstruido”.
El Fortín Vanguardia según informaciones concretas que tenemos, a esta fecha esta ya reconstruido.
Los ranchos están como estaban antes de los sucesos de diciembre. Para la reconstrucción fueron
empleados peones llevados de los establecimientos de las cercanías de Vanguardia. El Mayor
Quinteros que irá allá, pues, no tendrá más que hacer la entrega del fortín a los bolivianos sin más
trámite.
El Diario -23 de julio de 1930- “Posiblemente se firmaron esta mañana las Actas de devolución de
Boquerón y reconstrucción de Vanguardia”
... De otra fuente sabemos que el Mayor uruguayo Iribar que se encuentra en Boquerón a objeto de
presenciar el acto de la entrega del mismo a las fuerzas paraguayas, ha expresado en una
comunicación recibida, que el día 20 del corriente todo se encontraba listo para el cumplimiento de
lo expresado. ... En esta forma se ha dado cumplimiento al Protocolo de Washington y acta
posteriormente suscrita en Montevideo, o sea la entrega del Fortín Boquerón por los bolivianos y la
reconstrucción de los ranchos de Vanguardia por nuestra parte.
Diario La Nación -6 de agosto de 1930- “La Misión Militar uruguaya”.
Esta mañana regresó a su patria después de más de dos meses de permanencia en el Chaco, la
misión militar uruguaya que intervino en la entrega de Boquerón y en la reconstrucción de
Vanguardia. ...Regresan pues los dignos militares orientales después de haber cumplido
debidamente la importante misión que se les confió.
Es en el mismo Decreto del 11 de Abril de 1930 del Ministerio de Relaciones Exteriores y
Ministerio de Guerra y Marina, se le informa al Mayor E. Quinteros las tareas que debe realizar en
el Fortín Vanguardia y al Mayor C. Iribar en el Fortín Boquerón:
a) Levantar un croquis y relación del estado en que se encuentran sus pobladores, materiales de
construcción, de lo destruido y actual de las ruinas.
b) Un croquis del lugar en que dicho Fortín se encuentra ubicado.
c) Un plano de las obras de reconstrucción a realizarse, utilizando en primer término la guía
que pueda deducirse de los escombros.
d) Ofrecerse como intermediario para tramitar a una y otra parte cualquier observación, duda o
indicación oportuna.
e) Ponerse en contacto con el director de las obras, inquiriéndole a título simplemente amistoso
los detalles de la obra que se propone realizar.
f) Coordinar con la anticipación que sea posible, entre el Mayor Iribar y el Mayor Quinteros, la
fecha en que la reconstrucción total de los Fortines Vanguardia y Boquerón quedarán
terminadas y la hora fijada para labrar el acta entre los elementos paraguayos y las fuerzas
bolivianas.
El Mayor Quinteros a través de telegramas al Señor Ministro de Relaciones Exteriores en
Montevideo informaba sobre el avance y término de las obras como en el Nº 15 del 4 de julio de
1930: “Comunico a Ud. Que los trabajos de reconstrucción del Fortín Vanguardia quedarán
terminados el día diez y ocho del corriente mes. Como no he tenido noticias del estado de salud del
Mayor Iribar y no se si hallase en Boquerón y ruego le quiera darme instrucciones al respecto para
proceder en consecuencia”

18
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
El 23 de julio de 1930 se cumplieron las estipulaciones del Protocolo del 12 de setiembre de 1929,
mediante la intervención de Uruguay.
En la mañana del 5 de agosto de 1929, la Misión Militar uruguaya se despidió del Presidente de la
República del Paraguay, Señores Ministros de Estado, altas autoridades del país, recogiendo
expresivas manifestaciones de agradecimiento al Gobierno Uruguayo por el feliz cumplimiento del
Acuerdo

2.4 Participación de los Militares Uruguayos en la Comisión Militar Neutral y


otros 1935 - 1938
Como ya hemos visto, el conflicto del Chaco Boreal, culminó el 12 de Junio de 1935, mediante la
firma de un Protocolo de Paz en la ciudad de Buenos Aires entre los Cancilleres de Bolivia y
Paraguay y miembros del Grupo Mediador para el arreglo del litigio del Chaco.

En el se estableció la integración de una Comisión Militar Neutral, integrada por miembros de los
países mediadores, que debieron enviar Personal Militar a la región en disputa y llevar a cabo la
ardua labor de controlar que ambos países respetaran los acuerdos firmados y en aquellas posibles
violaciones que se produjeran, mediar entre las partes para llegar a buen fin y a una solución que
satisficiera a ambos.

Es por demás notorio el conocimiento que tuvimos de la labor desarrollada por los integrantes de la
Comisión Militar Neutral, en particular de los Militares Uruguayos en la primera etapa, es decir
desde su inicio el 12 de Junio de 1935, hasta su disolución el 4 de Abril de 1936. Este amplio
conocimiento lo tenemos a través de las dos obras escritas por el General Arquitecto Alfredo R.
Campos, (La Misión de Paz del Chaco Boreal, Tomos I y II), y la obra del Mayor Raúl Barlocco,
(60 años de Misión del Chaco Boreal).

Pero otros integrantes de Nuestro Ejército no muy recordados por nuestra historia militar,
concurrieron a estos lejanos y salvajes territorios para cumplir otras misiones y aún los mismos que
fueron por primera vez, volvieron a ir a desempeñar otras tareas, siempre en el marco del Protocolo
de Paz que habían firmado ambos países, las cuales fueron cumplidas con gran abnegación y
ecuanimidad, por nuestros representantes en el cumplimiento de la honrosa obligación contraída en
momentos memorables para la Paz de América y del Mundo.

Como ya dijimos, de los primeros existe un profundo saber de sus actos y de los hechos que
protagonizaron debido al genio literario de algunos de ellos, de los otros, pocos datos podemos
rescatar, salvo sus designaciones y las distintas misiones que cumplieron, pero pese a que no
tengamos en nuestro poder nada que nos ilustre sus experiencias y vicisitudes, tenemos la
convicción de que cumplieron cada una de sus tareas con la responsabilidad característica de los
buenos Soldados de nuestra Patria, colmando así las expectativas que se habían depositados en
ellos.

También es necesario hacer mención, pese a no tener sus nombres, que ha esta misión concurrió
Personal Subalterno, héroes anónimos de nuestro Ejército. Sólo encontramos constancia de un solo
nombre, el del Sargento Juan Arnulfo Amado, que concurrió como Ayudante del Mayor José Felipe
Baptista desde el 15 de Julio de 1937 hasta el 30 de Setiembre del mismo año, en la misión que éste
cumplió como Observador Militar en Villa Montes (Chaco).

A continuación haremos mención de las distintas misiones y comisiones que integraron, quienes las
integraron y las fechas en que desarrollaron éstas.

19
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
En la Comisión Militar Neutral en el Litigio del Chaco, desde el 12 de Junio de 1935 hasta su
disolución el 4 de Abril de 1936.

General Arquitecto Alfredo R. Campos.


Coronel Agrimensor José E. Trabal.
Capitán José Felipe Baptista.
Capitán Raúl Barlocco.
En la Comisión Especial de Repatriación, encargada de atender en toso lo relativo a la devolución
recíproca de los prisioneros de guerra existentes entre Bolivia y Paraguay, que fuera creada por
resolución de la Conferencia de la Paz, desde el 5 de Febrero de 1936 hasta el 27 de octubre del
mismo año.

Mayor Homero Toscazo.


Capitán Roberto R. Puig.

Como Delegado Militar del Uruguay en la entidad que tuvo por cometido implantar la
Reglamentación del Control y Vigilancia en las líneas de separación de los Ejércitos ex beligerantes
de Bolivia y Paraguay, desde el 23 de Setiembre de 1936 hasta el 18 de Agosto de 1937.

Coronel Agrimensor José E. Trabal.

Como Observador Militar en las líneas de separación de os Ejércitos ex beligerantes del Chaco
Boreal, desde el 11 de Noviembre de 1936 hasta el 5 de Marzo de 1937.

Mayor Raúl Barlocco.

Como Delegado ante la Comisión Militar Especial que se puso en contacto con los Comandos de
Bolivia y Paraguay, a fin de dar ejecución a las reglamentaciones de control y vigilancia aprobadas
por la Conferencia de la Paz, desde el 11 de Marzo de 1937 hasta, (no se encontró referencia).

General Arquitecto Alfredo R. Campos.

Como Agregado a la Legación de la República en el Paraguay, para que cumpla la misión en


carácter de Observador Militar en Villa Montes (Chaco), desde el 15 de Julio de 1937 hasta el 30 de
Setiembre del mismo año.

Mayor José Felipe Baptista.


Sargento Juan Arnulfo Amado.

Como Agregado a la Legación de la República en el Paraguay, para que cumpla la misión en


carácter de Observador Militar en Villa Montes (Chaco), desde el 15 de Enero de 1938 hasta el 15
de Marzo del mismo año.

Mayor José Felipe Baptista.

Como Representante de nuestro País, como Técnico Militar, en los trabajos de ajuste y redacción
final de la formula transaccional de solución en el conflicto paraguayo – boliviano, que se redactó
en la ciudad de Buenos Aires, por la Conferencia de Paz de Chaco, desde el 12 de Marzo de 1938
hasta el 20 de Agosto del mismo año.

Coronel Agrimensor José E. Trabal.


20
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
En la Comisión Militar Asesora que determinó la línea divisoria entre Paraguay y Bolivia desde el
19 de Agosto de 1938 hasta el 13 de Enero de 1939.

Capitán Roberto R. Puig.

Como corolario a todos los esfuerzos realizados por éstos integrantes de nuestro Ejército en las
tareas para lograr una Paz duradera entre estas dos naciones hermanas de nuestro continente, la
Conferencia de Paz del Chaco otorgó Medallas Honoríficas y sus Diplomas en mérito a los
relevantes servicios que prestaron.

Por esta razón, nuestro Poder Ejecutivo, en atención al alto significado que trasuntó la distinción de
que fueron objeto estos oficiales, dispuso que el Ministro de Defensa Nacional hiciera entrega
personal, en acto solemne, de las honrosas distinciones, en mérito a la Patriótica y eficaz
colaboración prestada en la obra pacifista de aquella entidad Americana de mediación, así como
reconocimiento a la brillante, meritoria actuación y a la capacidad profesional demostrada por los
Militares Uruguayos en la misión encomendada.

21
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

22
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
CAP. III – OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL
¾ Visualizar la influencia política y económica de la Guerra del Chaco en nuestro País. El
legado de este conflicto en nuestro País y en nuestro Ejército provocando el surgimiento y
su vocación por la Paz y su aprendizaje en la resolución de disputas internacionales
mediante la incorporación en Misiones Operativas de Paz con cometidos específicos a través
de la Liga de las Naciones, actualmente denominada Organización de las Naciones Unidas.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¾ Observar las repercusiones de la Guerra del Chaco en la vida política y social de nuestro
País a través de informes en la prensa escrita y en documentos del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
¾ Destacar la actuación de militares uruguayos en lo que fueron las primeras las primeras
Misiones de Paz en las que intervino nuestro País, participando como integrantes,
constituyéndose en verdaderos pioneros en la magna tarea de llegar al establecimiento de la
Paz entre los pueblos.
¾ Determinar el inicio de la intervención uruguaya en la búsqueda de la Paz en el conflicto
boliviano paraguayo.
¾ Describir el inicio y primeras experiencias de los Observadores Militares Uruguayos en el
Chaco.
¾ Describir el desarrollo de las distintas misiones, primeramente las del año 1929 y finalmente
las del año 1935 y 1936, sus diferentes cometidos y su finalización.

23
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

24
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
CAP. IV - MARCO TEÓRICO

A. CONSIDERACIONES GENERALES
El Marco Teórico Contextual que da lugar a esta investigación está contenido en los
diferentes libros de historia escritos a través de los años, periódicos de la época, documentos
del Ministerio de Relaciones Exteriores y entrevistas realizadas.
Se llevaron a cabo la consulta a los siguientes libros, artículos y documentos:
™ La Guerra del Chaco. Mayor DEM Alejandro Sienra.
™ Bajo el signo de Marte. Sr. Justo Benítez.
™ Relatos y Anecdotarios de la Guerra del Chaco Boreal. Gral.Div.Arq. Alfredo
Campos.
™ Conferencias y Estudios. Gral.Div.Arq. Alfredo Campos.
™ El Gas: La única oportunidad que tiene Bolivia para proyectarse como nación. José
Carballo.
™ El soldado del Chaco. Mariscal José Estigarribia.
™ La Epopeya del Chaco. Mariscal José Estigarribia.
™ Presidente de Paraguay, 1897. Juan Natalicio González.
™ 60 años de Misión del Chaco Boreal. Cnel.(R). Raúl Barroco.
™ Biblioteca del Archivo Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores en sus
Carpetas referentes a la Guerra del Chaco.
™ Entrevistas al Escribano Ruben Álvarez y al Licenciado José Olivero.

B. ENTREVISTA REALIZADA AL ESCRIBANO RUBEN ÁLVAREZ

El Escribano Ruben Álvarez Massini, es Heraldista, Uniformólogo, Profesor de Historia Militar y


Profesor de Historia de los Conflictos Armados. Es docente en el I.M.E.S., E.M. y ES.NAL., como
parte de su labor histórica ha realizado investigaciones sobre Historia Nacional en el Período
Hispano.
La entrevista fue realizada el día 06 de octubre de 2006; en dicha oportunidad tomamos contacto
con el mencionado profesional el cual de forma por demás elocuente nos ilustró sobre el tema por el
cual fue consultado.
Si bien el avance o las transformaciones que tuvo el uso de los uniformes en los Ejércitos de ambas
naciones en ese período de la historia no fue tratado específicamente durante el desarrollo del
trabajo, la inquietud surgió de comentarios y fotos de la época, tratándose el asunto y raíz de ello se
realizó esta entrevista.
Considerándose que éste tema fue un aspecto más del conflicto en cuestión y que influyó en el
desarrollo de los acontecimientos. Las preguntas realizadas se orientaron, fundamentalmente, a que
el mencionado experto describiera cuales eran los tipos de uniformes usados en esa época y que
evolución tuvieron los mismos durante la guerra boliviano – paraguaya por el Chaco Boreal.
En la trascripción de la entrevista el entrevistado, Esc. Ruben Álvarez, será mencionado como
Álvarez y los entrevistadores, Mayor Juan de Dios Pérez y Mayor Jorge Pereira, serán mencionados
como Pérez-Pereira.

25
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
Pérez-Pereira: ¿Qué tipos de uniformes usaban el Ejército Boliviano y el Paraguayo que
participaron en la Guerra del Chaco? ¿Era el más adecuado para el terreno y clima que existe en la
región dónde se desarrolló el conflicto?.

Álvarez: Los uniformes utilizados por ambos ejércitos respondían al estilo de atavío militar que se
desarrolló en forma general a partir de la Primera Guerra mundial. Promediando la segunda mitad
del siglo XIX, comenzó a hacerse patente la necesidad en ciertos ejércitos de dotar a su personal de
un uniforme más “sufrido” y menos vistoso que los de uso en esos tiempos. Este fenómeno se dio
en el caso concreto de Gran Bretaña, particularmente en el Ejército de la India; de aquí que
comenzó a adoptarse el color “Khaki” (“tierra”, en persa), que hacía menor la visibilidad del
combatiente y permitía que su aspecto no se desluciese con la suciedad. Esta tendencia se desarrolló
a partir de los últimos años del siglo XIX e inicios del XX, especialmente durante la llamada
“Guerra Anglo-Boer”, donde todo el ejército británico en el teatro de operaciones lo adoptó en
forma general. No obstante el uniforme reglamentario seguía siendo el rojo o escarlata. Con mayor
reticencia esta tendencia se aplicó en unidades coloniales del ejército francés y del español.
No obstante fue el Imperio Alemán el que, por un reglamento general de 1910, adoptó como
uniforme de campaña el color “feldgrau”, y además hizo más sencillas todas las prendas,
particularmente con la adopción de una casaca de campaña denominada “bluse”; con lo que se
incorporó, poco a poco, el sentido de funcionalidad. Idéntica posición adoptó el Ejército Imperial
Ruso, que luego de la guerra con Japón (1904-1905) adoptó un sencillo uniforme de campaña de
color gris verdoso (“poshodnaia forma”). Lo mismo puede decirse de muchos otros ejércitos
europeos, incluso el caso de Japón fue similar. Francia fue muy remisa a esta nueva moda, de tal
forma que inició sus campañas con uniformes donde el azul y el rojo predominaban. El Imperio
Austrohúngaro siguió la moda alemana en cuanto a estilos y colores; salvo para el caso de la
caballería que, por especial concesión imperial, durante los primeros tiempos de la guerra continuó
con sus coloridos (muy coloridos) uniformes.
En Sudamérica, probablemente por la falta de oportunidades bélicas, la adopción de este nuevo
estilo recién comenzó lentamente hacia fines de la Primera Guerra. Luego de ésta, entre otras
razones por lo barato de las existencias excedentes europeas de telas y uniformes, el proceso se
aceleró.
En el caso de Bolivia y Paraguay hay que tener en cuenta que los instructores de sus ejércitos eran
alemanes desde tiempos anteriores a la Primera Guerra; fenómeno que se hizo más intenso a
posteriori, desde que era posible contratar muchos oficiales excedentes o sin empleo. Es por esta
razón que el estilo de uniforme que adoptaron tenía una cierta similitud con los germanos.
En general ambos ejércitos usaban un uniforme similar: casaca o bluse sencilla, de cuello volcado,
con dos o cuatro bolsillos; “gorra de plato”, más armada la paraguaya que la boliviana, calzón
ajustado a la pantorrilla; borceguíes con pernera o polaina de cuero para protección de la pierna,
aunque en algunas fotografías muestran su sustitución por “bandes molletières” (bandas de tela que
ceñían la pantorrilla). En algunos casos, según épocas y unidades, solían verse botas enteras.

Pérez-Pereira: ¿Adaptaron sus uniformes a la región donde se desarrolló el conflicto?

Álvarez: No caben dudas de que las tropas paraguayas tenían un atavío adaptado a su clima cálido,
pues era en su territorio que debían operar. No parece haber sido así el caso de los bolivianos. En
efecto, las quejas de estos versaban sobre el hecho de que sus uniformes eran demasiado calurosos
para ser empleados en el teatro de operaciones. Hecho que no debe extrañar desde que se conocen
las diferencias climáticas entre la mayoría del territorio boliviano y el lugar de la campaña. A esto
debe agregarse que la mayoría de las tropas de Bolivia se reclutaban en la zona del altiplano, donde
los grandes fríos requerían un abrigo mucho mayor que en la zona chaqueña. Además, la penuria de
los dineros públicos habría impedido a los bolivianos dotar a sus tropas de ropas más adecuadas.

26
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
Pérez-Pereira: ¿Qué procedencia tenían los uniformes y sus características?

Álvarez: No tengo datos respecto a la procedencia material de los uniformes, aunque todo parecería
indicar que eran de factura local en su mayoría. Por algo que he leído, el abastecimiento de las
fuerzas enfrentadas fue el principal problema; de tal forma que las prioridades estaban en los rubros
de provisiones (particularmente era trágica la escasez de agua en tiempo veraniego) y municiones,
por lo que es posible que la de los uniformes ocupase un lugar subalterno. Estos problemas de
abastecimientos fueron similares para ambos bandos.

C. ENTREVISTA REALIZADA AL LICENCIADO JOSÉ OLIVERO.

El Sr. José Olivero es Licenciado en Historia, Profesor de Historia Militar y Profesor de Historia de
los Conflictos Armados, como docente se desempeña en el I.M.E.S., E.M. y en la Universidad de
Montevideo. Además se desempeña como asesor en el Dpto. de Estudios Históricos del E.M.E.; ha
realizado y colaborado en diversas publicaciones de Historia Militar y se ha especializado en lo que
respecta a armamento de la época.
La entrevista fue realizada el día 08 de octubre de 2006 y el motivo de la misma era profundizar
varios de los aspectos considerados en nuestro trabajo, como fue la evolución del armamento
individual y colectivo de ambos Ejércitos, su estrategia y táctica, las consecuencias que tuvo el
conflicto para ambos países y por último la designación del Personal Militar Uruguayo que
concurrió y su significado para el Ejército Nacional.
La información brindada por el Licenciado fue por demás aclaratoria del tema en cuestión y ayudo a
reafirmar los conceptos señalados en las conclusiones del presente trabajo.
En la trascripción de la entrevista el entrevistado, Lic. José Olivero, será mencionado como Olivero
y los entrevistadores, Mayor Jorge Pereira y Mayor Juan de Dios Pérez, serán mencionados como
Pereira-Pérez.

Pereira-Pérez: ¿Cómo era la situación de los ejércitos de Bolivia y Paraguay en cuanto a su


organización y armamento, antes de producirse el conflicto armado de 1932?

Olivero: Este aspecto lo pueden ver en detalle entre otros en el primer tomo del libro del Gral..
Campos "Misión de Paz en el Chaco Boreal" Este es un tema muy complejo, pues el armamento de
ambos bandos era equiparable, fusiles Mauser de cerrojo, ametralladoras Colt, Vickers y fusiles
ametralladores Madsen y Brno , aparte de artillería. Los bolivianos, aparentemente tenían ventajas
por el número de sus fuerzas y por la presencia de algunos blindados ingleses Vickers (es la primera
guerra sudamericana donde aparecen blindados) y una estructura de tipo alemana, ocupando parte
del territorio en disputa. Es importante también que toma fuerza la aviación en el marco de la lucha
por ambos contendientes.
Sin embargo, la voluntad de lucha paraguaya, la contienda en un territorio semi desértico, con
pocos pozos de agua y una gran incidencia del calor en la eficacia de los combatientes, hicieron que
el moderno armamento no cumpliera con todas las expectativas. El uso del machete por los
paraguayos, arma blanca con la cual se lucha cuero a cuerpo se convirtió en un terror para los
bolivianos desde el punto de vista físico y psicológico.

Pereira-Pérez:Durante el desarrollo del conflicto: ¿Se produjeron innovaciones en la aplicación de


las tácticas y en los materiales (armamento individual y colectivo?

Olivero: En lo estrategia del conflicto el sentido ofensivo en las operaciones estaba pautado por el
Ejército Paraguayo, mientras el aspecto defensivo dominaba en el Ejército de Bolivia.
Este elemento se puede relacionar con la actividad popular de la guerra.

27
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
A pesar que Bolivia triplicaba en población a Paraguay, los bolivianos no consideraban al Chaco
como un tema esencial, en cambio la población paraguaya lo consideraba un tema de defensa
nacional.
A esto se agregaba la presencia en el Paraguay del entonces Teniente Coronel Estigarribia (un gran
organizador) como Comandante de las tropas en el sector. En Bolivia conducía la lucha el Gral.
alemán Hans Kunt, luego sustituido por el Gral. Enrique Peñaranda, quienes no demostraron la
flexibilidad necesaria en su formulación estratégica y táctica ante las características especiales del
territorio, confiando demasiado en la supremacía aparente de sus fuerzas.

Pereira-Pérez:Una vez finalizado el conflicto ¿Qué consecuencias trajo para ambos países?

Olivero: La victoria de Paraguay permitió a dicho país mantener la mayor parte del Chaco en
disputa, una zona de superficie más considerable que la que le hubiese correspondido en los
anteriores acuerdos fallidos.
Al mismo tiempo se acordó un protocolo de armisticio que cualquier disputa en la zona que
surgiera en un futuro, se resolvería por gestiones directas o por un arbitraje.
Esta paz, puso en alto el prestigio del Gral. José Felix Estigarribia, quien llevaba un apellido de
larga tradición en el país. Este, al iniciarse el conflicto tenía el grado de Teniente Coronel.
Luego de Boquerón, donde comandaba las fuerzas paraguayas fue ascendido a General de Brigada,
luego de Pampa Grande a General de División y con la Batalla de Campo Vía a General de Ejército.
En 1939 será electo Presidente del Paraguay, muriendo en un accidente de aviación en 1940.
En 1938 se firma la paz definitiva entre Bolivia y Paraguay en Buenos Aires fijándose las actuales
fronteras.

Pereira-Pérez:¿La participación de integrantes del Ejército Nacional en los años 1929 y 1935
aparejó alguna consecuencia en nuestro Ejército o sólo fueron experiencias aisladas?

Olivero: Esta vez el Uruguay no contribuyó a la agresión al Paraguay como en 1865 sino que
continuó la obra de 1929, que colaboró en la pacificación actuando en la Comisión de Mediación
con Argentina, Chile, Brasil, EE.UU. y Perú y en la Comisión Militar Neutral que ambas partes en
conflicto solicitaron se enviara al frente de operaciones al firmarse el armisticio.
La misión uruguaya que debía colaborar con la verificación del cese al fuego y posterior
delimitación y desmilitarización de la zona, estaba conformada por un Señor Oficial General, un
Señor Oficial Superior y dos Señores Oficiales, siendo el encargado de comandarla el Gral. de
División (Arq.) Alfredo Campos. Esta misión se extendió desde el 14 de junio al 6 de octubre de
1935.
Constituyo un elemento que enriqueció el desarrollo de los oficiales que participaron en la
experiencia, la cual fue trasladada a otros oficiales del Ejército Nacional, permitiendo visualizar la
posibilidad de actuar como una fuerza de paz además de cumplir la misión de defensa nacional.

Pereira-Pérez:¿La designación de Oficiales (especialidad o capacitación), se ajustaban al tipo de


misión que debían cumplir en el área del conflicto?

Olivero: Era una experiencia nueva, en la cual se actuaba por acierto y error, la situación resultante
demostró que el acierto dominó sobre el error, permitiendo un enriquecimiento en la formación de
los oficiales que participaron y de todo el Ejército Nacional, convirtiéndose en un antecedente
válido para futuras misiones.

28
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
D. BIOGRAFÍAS DE LOS DIRIGENTES POLITICOS Y MILITARES DE
BOLIVIA Y PARAGUAY

1. Bolivia

Salamanca, Daniel (1868 - 1935)


Político boliviano nacido en Cochabamba el 8 de julio de 1868 y muerto en la misma ciudad el 17
de julio de 1935. En 1889 terminó sus estudios universitarios en la Universidad de San Simón en
Cochabamba, donde obtuvo el título de abogado. Más tarde fue distinguido como catedrático de
Derecho de la misma universidad. En 1900 fue elegido miembro de la Cámara de Diputados. Por
proclamación del Partido Liberal de Cochabamba fue designado miembro de la Comisión de
Constitución; durante su legislatura presentó proyectos de carácter financiero relacionados con el
manejo de las rentas nacionales. Al término de sus funciones parlamentarias retornó a Cochabamba,
donde ejerció de Asesor Legal de la Asociación de Comerciantes y del Banco Nacional. A
mediados de 1903 fue elegido por el presidente Pando como ministro de Hacienda. Al término del
gobierno de Pando en 1904, se presentó como candidato a Senador por el departamento de
Cochabamba. Como senador fue impetuoso opositor a la aprobación del Tratado de Paz y Amistad
suscrito con el gobierno de Chile el 20 de octubre de 1904. Durante el gobierno de Villazón (1909-
1913) fue reelegido como senador.
En 1914 fundó y fue jefe ejecutivo del partido político Unión Republicana, que agrupó a las
personas descontentas con los regímenes liberales.
En 1921 creó el Partido Republicano Genuino. Fue varias veces candidato a la presidencia de la
República, que logró en 1931. Después de ocurrir un primer incidente fronterizo con Paraguay en
1927, presidió la delegación que viajó a Buenos Aires para una reunión de cancilleres de Bolivia y
Paraguay. El 5 de diciembre de 1928 se produjo otro incidente en el fortín boliviano Vanguardia,
hecho que hizo decir a Salamanca: «La hora del destino ha sonado para Bolivia, se debe definir si
Bolivia ha de ser o no ser».
Fue presidente de Bolivia desde marzo de 1931 a noviembre de 1934. Durante la administración de
su gobierno exigió a sus colaboradores gran austeridad, ya que la economía boliviana sentía los
efectos de la crisis económica mundial y la crisis particular de la industria del estaño. Fue partidario
de la acción armada para volver a imponer la soberanía boliviana en el territorio en conflicto con el
Paraguay, aunque sabía que la economía del país no permitiría que se llevara a cabo en toda la
intensidad requerida. En una carta enviada a Simón I. Patiño, el gran empresario boliviano del
estaño, escribió: «Pido su ayuda para conservar, para defender y para dominar el Chaco y para
incorporarlo a la soberanía de Bolivia hasta donde sea posible tener éxito en esta empresa .
Aun así, se desató la guerra. Ante una clara situación adversa, dentro y fuera del país, fue acusado
de ser el único responsable de la cruenta situación bélica. En 1934 visitó el Chaco tres veces y en su
última visita a Villamontes fue víctima de una trampa en la que lo hicieron prisionero y exigieron su
destitución. Su forzada dimisión se presentó como una consecuencia de su delicado estado de salud.

Kundt, Hans (1869 - 1939)


Militar alemán nacido el 28 de febrero de 1869 en Neustrelitz, Mecklemburgo; muerto el 30 de
agosto de 1939 en Lugano, Suiza. Fue un oficial alemán proveniente de una familia de oficiales.
Fue la figura militar principal en Bolivia durante las dos décadas antes de la Guerra del Chaco.
Fue comisionado en 1888, (1889 Fähnrich). Sirvió en 1902 como Capitán del Estado Mayor
General. Llegó a Bolivia en 1908 en calidad de jefe de la misión alemana de adiestramiento en
Bolivia. Gozaba de una excelente relación con los bolivianos y adquirió una reputación de gran

29
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
administrador y entrenador de tropas. En 1911 inicia la reorganización del ejército de Bolivia según
el modelo prusiano. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Kundt regresó a Alemania. En 1914 es
comandante de regimiento en el frente oriental y ascendido a Generalleutnant (equivalente a
General de División). Kundt prestó servicio en el frente occidental como Jefe de Estado Mayor del
cuerpo y como Comandante de Brigada. Después de la Primera Guerra Mundial, Kundt se retiró
con el rango de Coronel pero le confirieron el rango de General de División al retirarse.
Tras el fin de la guerra volvió en 1921 de nuevo a Bolivia. Ahí le ofrecieron los puestos de jefe de
estado mayor del ejército y de ministro de guerra con el rango de general. Kundt aceptó los puestos
y encabezó el programa de rearme de Bolivia durante la década de los años veinte y la planificación
para la ocupación del Chaco. Adoptó la nacionalidad boliviana e ingresó en su ejército como
general. En este puesto continuó la reorganización que había empezado en 1911 y se hizo muy
popular, pues al contrario que la mayor parte del cuerpo de oficiales boliviano se preocupaba por el
bienestar de cada uno de los soldados. En 1923 fue nombrado Ministro de Guerra. Tras la caída del
Presidente Siles dejó Bolivia en 1930.
Apenas dos años más tarde fue traído de vuelta para dirigir al Ejército Boliviano en la guerra del
Chaco contra Paraguay como Comandante en Jefe. Sin embargo anuló la ventaja que le
proporcionaban el superior armamento del Ejército Boliviano y la Fuerza Aérea usando tácticas
deficientes, por ejemplo absurdos y cruentos asaltos frontales contra posiciones enemigas bien
defendidas. Igualmente escasas fueron sus medidas de precaución para asegurar los suministros, y
tampoco se preocupó por las maniobras del enemigo. Éste cercaba unidad tras unidad del Ejército
Boliviano y la destruía.
Kundt gozaba de excelentes cualidades como administrador e instructor dedicado y tenía inquietud
por el bienestar de sus soldados, una característica poco común en la tradición militar suramericana.
Sin embargo, durante la Primera Guerra Mundial Kundt había dado muestras que sus conocimientos
de táctica eran mediocres, prefiriendo ataques frontales en la mayoría de las situaciones de combate.
A pesar de sus conocimientos de estado mayor, tampoco era un buen estratega. Aunque la inquietud
militar principal de Bolivia durante la década de los años veinte era el Chaco, Kundt nunca visitó o
se familiarizó con la región, y su concepto de una guerra con Paraguay era esencialmente una
marcha triunfante y sin oposición de las Fuerzas Armadas bolivianas a través de la región. Kundt
estaba renuente a depender de sus oficiales bolivianos y contaba con oficiales muy buenos y
prefería supervisar muy de cerca la labor del ejército. Kundt fue destituido de sus cargos como Jefe
de Estado Mayor y Ministro de Guerra y fue enviado al exilio en diciembre de 1933.

Peñaranda Castillo, Enrique (1892-1969)

Militar y político boliviano, nacido en Sorata (La Paz) el 17 de noviembre de 1892 y fallecido en
Madrid (España) el 22 de diciembre de 1969, que fue presidente de la República durante el período
comprendido entre los años 1940 y 1943.
Militar por vocación durante toda su vida, combatió en la Guerra de El Chaco (1932-35), y participó
en el golpe de estado de 1939 que le daría el poder al año siguiente gracias al apoyo del Partido de
Unión Republicana. Una vez en el poder, Peñaranda cedió gran parte de su responsabilidad a sus
ministros, de resultas de lo cual su gobierno se debatió en una continua lucha entre los intereses de
los partidos tradicionales. Apoyado como estaba por la oligarquía, el gobierno de Peñaranda dio la
espalda a las ideas nacionalistas provenientes de los ex combatientes de la Guerra de El Chaco y
puestas en marcha por Busch y sus colaboradores, los cuales fueron desplazados. Opuesto a la
nacionalización del petróleo, reprimió duramente los conflictos sociales, como en el caso de la
huelga de Cataví, que concluyó con la matanza de mineros de 1942.

30
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
En el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, rompió relaciones con el Eje y se alineó del lado de
Estados Unidos.
Pero Bolivia no supo sacar provecho de las circunstancias bélicas, como lo hicieron otros países
pobres, que se beneficiaron de la venta de sus materias primas durante ese período. Antes al
contrario, malbarató sus minerales y los vendió a bajos precios. Lo mismo le ocurrió con la
transacción que se llevó a cabo con la Standard Oil, en forma desventajosa para el país. Mientras
tanto, aquellos políticos de la nueva generación, que habían colaborado con Busch, comenzaron a
organizarse sobre la plataforma del nacionalismo petrolero y formaron el grupo "Busch", cuyos
miembros muy pronto fueron apresados y desterrados. Pero cuando pudieron reorganizarse,
fundaron el Movimiento Nacionalista Revolucionario, el cual acogía a personalidades como Víctor
Paz Estenssoro, Carlos Montenegro, Walter Guevara, Hernán Siles, José Cuadros Quiroga y
Augusto Céspedes, entre otros. Simultáneamente, un grupo de militares jóvenes, imbuidos de las
ideas nacionalistas nacidas de la experiencia de la Guerra de El Chaco y desconfiando de los
partidos tradicionales, se organizaron en la logia denominada "Razón de Patria". Estos fueron
quienes, el 20 de diciembre de 1943, mientras los generales estaban reunidos en La Paz para
designar al nuevo candidato presidencial, dieron un golpe de estado y se hicieron con el poder en la
persona del mayor Gualberto Villarroel.
Es de señalar que, andando el tiempo, esta corriente militar brindaría también su apoyo al
Movimiento Nacionalista Revolucionario. De esta forma terminó el gobierno de Enrique Peñaranda,
hombre de buenas intenciones, pero un tanto ingenuo, que se dejó enredar en la turbia madeja de las
pugnas partidistas.

2. Paraguay

Ayala, Eusebio (1875-1942)


Se formó como abogado a finales del siglo XIX y en 1900 realizó su primer viaje a Europa como
secretario del embajador, permaneciendo en el “viejo continente” durante tres años.
Su carrera política se inició en 1899, cuando adhiere al Partido Liberal, y a partir de entonces ocupa
los más diversos cargos públicos, cada vez más relevantes. Sintéticamente, su trayectoria fue la
siguiente:
- 1907: Representante ante la Conferencia de La Haya.
- 1909: ministro de Relaciones Exteriores.
- 1912/13: ministro de Relaciones Exteriores, bajo la presidencia de Eduardo Schaerer. Firma el
protocolo Ayala-Mujica de límites con Bolivia.
- 1914: ministro de Justicia e Instrucción Pública.
- 1915: Congreso Panamericano en EE.UU.
- 1918: ministro de Relaciones Exteriores, bajo el gobierno de Manuel Franco. Promueve la
instalación de los mennonitas en el Chaco paraguayo.
- 1921: Senador por el Partido Liberal. Al renunciar el presidente de la República y el
vicepresidente en el marco de una aguda crisis, es electo presidente por el Congreso. Renuncia
en abril de 1923, después de concluida la “guerra civil del 22”.
- Desde 1924 en adelante: Cargos diplomáticos, como ministro del Paraguay en Washington.
Coopera con el presidente Eligio Ayala y el general Manlio Schenoni en la compra de
armamentos en varios países europeos y en Estados Unidos.
Más tarde, en 1932, fue elegido Presidente de la República.

31
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
Durante su mandato, en 1932, Paraguay se enfrentó a Bolivia en la Guerra del Chaco, motivada por
las pretensiones bolivianas de un acceso al río Paraguay a través del Chaco.
En este conflicto Ayala pudo contar con el comandante en jefe del ejército Paraguayo Estigarribia.
En febrero de 1936 Ayala fue derrocado por un movimiento militar, encabezado por el Coronel
Franco. Ayala se exilió en Argentina, donde permaneció hasta su muerte.
Cuando Estigarribia se iba a candidatear a la Presidencia de la República en 1939, su opinión
contraria fue categórica: “El es una figura nacional; debería ser el gran árbitro y no amarrarse a un
partido”.
Hombre de amplia cultura general, Ayala tenía profundos conocimientos sobre cuestiones
económicas, sobre todo monetarias, y hablaba fluidamente varios idiomas. Algunas pocas
referencias ilustran sobre sus profundas convicciones democráticas y pacifistas, así como sobre su
perfil de estadista talentoso y hábil:
- Ya finalizada la guerra, representantes diplomáticos de Estados Unidos, Argentina, Brasil,
Chile, Perú y Uruguay que participaban de la Conferencia de Paz no tenían una salida
satisfactoria, por lo que tuvieron ocasión de escuchar el Plan Ayala de la paz duradera. El
presidente paraguayo explicó a los diplomáticos en sus respectivos idiomas. Ambas cosas
sorprendieron a Spruille Braden, representante de los Estados Unidos: el plan y el dominio de
las lenguas. Preguntó, entonces, si la comisión podía presentar el plan como propio, a lo que
Ayala dijo que sí. Braden comentó: - Es con honda complacencia que declaro, en nombre de los
miembros de la delegación y en el mío propio, la impresión que nos ha causado la gran
personalidad del presidente de la República, doctor Eusebio Ayala, quien a justo título podría
desempeñar la jefatura de gobiernos como el de los Estados Unidos, o el de Inglaterra o el de
Francia.
- Los prisioneros bolivianos fueron tantos que para mantenerlos se distribuyeron en las casas de
las familias relativamente pudientes de la capital y del interior para que presten servicios
domésticos. Ayala, sin saberlo, tenía unos cinco en su propia casa, que hacían de jardineros.
Cuando se percató comentó a su esposa: “Ojalá que esto no trascienda; soldados de las fuerzas
enemigas viviendo en la propia residencia del presidente”. Los bolivianos siguieron viviendo en
la residencia presidencial hasta que retornaron a su país (Memorias de Marcelle Durand, esposa
de Eusebio Ayala. Obra inédita en español, referida por Manuel Peña Villamil)

Estigarribia, José Félix (1888-1940)

Militar y político paraguayo. Nacido en Caraguatay el 21 de febrero de 1888 y muerto en Los Altos,
en un accidente de aviación, el 7 de septiembre de 1940. Destacó por su actuación en la guerra del
Chaco, como comandante en jefe del ejército paraguayo. Tras ganar los comicios de agosto de
1939, ocupó la presidencia de su país desde el 19 de febrero de 1940 hasta la fecha de su muerte.

De orígenes humildes, José Felix Estigarribia, pasó los primeros años de su vida en una granja
situada en su localidad natal, Caraguatay, perteneciente al partido judicial de las Cordilleras. Su
padre además de ocuparse de las tareas agrícolas era platero y gracias a estos ingresos pudo enviar a
su hijo al Colegio de Agrónomos, donde se licenció en el año 1910. Tras diplomarse en el
mencionado colegio decidió alistarse en el ejército, donde obtuvo la graduación de teniente de
infantería.
El joven teniente Estigarribia destacó por su inteligencia y por su brillante hoja de servicios, por
este motivo, fue considerado por sus superiores como uno de los oficiales más prometedores del
ejército paraguayo. En recompensa por todos sus méritos en 1911 fue enviado a la Academia
Militar de Chile, en ella continuó sus estudios y permaneció en el país vecino hasta el año 1913.

32
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
La Academia Militar de Chile en estos años gozaba de un enorme prestigio, puesto que era
considerada como la mejor escuela militar de América del Sur, por tanto fue todo un honor para
Estigarribia ser elegido para estudiar en dicha institución.
En 1921 llegó a la presidencia de Paraguay Eusebio Ayala (1921-1923), en calidad de presidente
provisional. Fue este periodo un momento de tremenda inestabilidad política y social en todo el país
y la situación tomó rápidamente tintes de guerra civil. Estigarribia participó activamente en el
conflicto y por este motivo ascendió a comandante, gracias a su nuevo puesto dirigió la Escuela
Militar de Asunción en el año 1923. Con la llegada al poder de Eulogio Ayala (1924-1928) se inició
un periodo de paz en el interior, que permitió restaurar la normalidad política. El nuevo presidente
pretendía fomentar los valores patrióticos y con este fin inició las actuaciones para ocupar el Chaco
Boreal. Estigarribia firme defensor de las actuaciones llevadas a cabo por el presidente, continuó
destacando cada vez más en las filas del ejército. Hombre de extremada cultura, dominaba varios
idiomas y poseía una de las mayores colecciones de historia militar de su país; una vez más, fue
elegido para proseguir sus estudios en el extranjero.
En 1924 partió hacia Francia donde fue alumno de la Ecole Superioeur de Guerre (Escuela Superior
de Guerra) hasta 1927.
Poco antes de finalizar el mandato de Eulogio Ayala, en 1927, Estigarribia regresó a su país. Tras
reincorporarse en su puesto fue nombrado inspector general del ejército, aunque este cargo lo
ocuparía sólo durante un año, ya que sus diferencias con el nuevo presidente fueron notables, desde
la llegada de éste al poder. El gobierno de José P. Guggiari (1928-1931) intentó por todos los
medios evitar el conflicto armado con Bolivia, puesto que el Chaco era considerado por este país
una zona de vital importancia estratégica, el nuevo gobierno realizó importantes concesiones en este
sentido y frenó la actividad militar llevada a cabo por el gobierno anterior. Fue precisamente la
renuncia a continuar el avance por la cuenca del río Paraguay lo que le granjeo las críticas de
muchos sectores de la población y del propio Estigarribia, el cual veía peligrar la salida de Paraguay
al Atlántico; por tanto tras numerosos enfrentamientos con los responsables de la nación, se vio
obligado a abandonar su puesto como inspector General del Ejército.
Guggiari tuvo que renunciar a su cargo el 26 de octubre de 1931, durante los últimos meses de su
mandato, fueron frecuentes las protestas de estudiantes y trabajadores reclamando reformas
sociales.
Todas las protestas fueron inmediatamente reprimidas de forma violenta por el ejército, el cual tras
la proclamación de la ley marcial se convirtió en una institución fundamental, puesto que era
necesario contar con su apoyo para mantener a cualquier equipo de gobierno en el poder. Tras un
breve mandato de Emiliano González Navarro (1932) y una fugaz restitución de Guggiari, por
petición popular en enero de 1932; subió al poder por segunda vez el candidato del Partido Liberal,
Eusebio Ayala, el cual gobernó desde agosto de 1932 hasta febrero de 1936. Ayala contó en todo
momento con el apoyo de Estigarribia, que con el paso del tiempo sería considerado como su
legítimo sucesor.
Tras años de violentos enfrentamientos en la frontera entre Bolivia y Paraguay, en 1932 estalló la
guerra entre ambos países para obtener el control de la zona del Chaco. Esta zona era muy
importante ya que era rica en recursos petrolíferos y minerales, y además su control permitiría
obtener la posibilidad de salir a mar abierto siguiendo el curso del río Paraguay. Estigarribia era un
hombre popular entre los soldados y con una gran preparación militar; por este motivo fue
nombrado comandante en jefe del ejército paraguayo, de este modo, fue el encargado de dirigir la
mayoría de las intervenciones realizadas mientras duró la guerra del Chaco, destacó por su gran
actuación en la batalla del Boquerón.

33
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
La guerra terminó con el triunfo de Paraguay, puesto que los ejércitos bolivianos se rindieron y se
firmó el armisticio de Campo Vía en el año 1935, Estigarribia, considerado por sus compatriotas
como un héroe, gracias a su gran intervención fue nombrado general.
Tras el fin de la guerra la sociedad paraguaya había cambiado profundamente, así, el ejército que
había ocupado posiciones destacadas en años anteriores, asumió un protagonismo total en la vida
del país, sobre todo gracias al crecimiento un tanto desmesurado que había experimentado por las
necesidades de la guerra. Pero los problemas reaparecieron una vez firmada la paz, ya que se acusó
a Estigarribia de haber vendido su país a los intereses extranjeros, puesto que en opinión de algunos
altos cargos del ejército, antes de firmar la paz hubiera sido posible la toma de Santa Cruz, zona
petrolífera muy importante propiedad de la compañía Standart Oil. Además corrió el rumor que el
comandante en jefe, pretendía licenciar a gran parte de los mandos medios del ejército, lo que
provocó el aumento de las protestas y la unión de la mayoría de estos jóvenes oficiales a la llamada
revolución febrerista, dirigida por el coronel Rafael Franco.
El 17 de Febrero de 1937 los jóvenes militares descontentos derrocaron el gobierno de Eusebio
Ayala. Estigarribia que se encontraba en este momento en el Chaco, llevando a cabo labores de
reconocimiento; fue encarcelado a su llegada a la capital del país, Asunción. Rafael Franco asumió
plenos poderes el 15 de marzo de 1937, profundamente nacionalista y totalitario, pretendía llevar a
cabo una serie de reformas sociales, que no pudo llevar a la práctica por la mala situación
económica del país y por la falta de apoyos en el exterior. Prueba de la falta de apoyos al nuevo
régimen fue la actuación del gobierno argentino, el cual en ningún momento estuvo de acuerdo con
Rafael Franco y con el gobierno autoritario que había instaurado; el apoyo de Argentina era muy
importante, puesto que gran parte de la economía paraguaya dependía de los intercambios comercia
-les con este país.
En agosto de 1937 el coronel Franco fue derrocado del poder, tras una sublevación militar, la cual
contó con el apoyo y la participación ciudadana. Asumió el mando Ramón L. Paredes, el cual
decidió restaurar la Constitución de 1870, anulada por Franco; y restableció el sistema
parlamentario. Tras esta actuación colocó como presidente provisional a Felix Pavía (1938-1940), el
cual debía encargarse de convocar nuevas elecciones.
Pavía contó con el apoyo del anterior presidente, Eusebio Ayala; y del general Estigarribia, el cual
ocupó un papel destacado en las actuaciones llevadas a cabo por el nuevo gobierno. En 1938
Estigarribia fue nombrado presidente de la delegación designada para representar a Paraguay en la
Conferencia de Buenos Aires, donde el 21 de julio de ese mismo año, se fijaron los límites
definitivos del mencionado país y de Bolivia, tras la guerra del Chaco. Tras esta conferencia, el
general fue designado para representar a su país, esta vez como ministro plenipotenciario en
Estados Unidos, llevando a cabo una intensa labor a favor de los intereses de Paraguay. De este
modo Estigarribia logró recuperar el prestigio que había conseguido, en la guerra del Chaco, ante la
opinión pública.
En agosto de 1939 Pavía convocó elecciones presidenciales, las cuales fueron ganadas por
Estigarribia, éste se presentó con el apoyo del Partido Liberal. El 19 de febrero de 1940 asumió el
control del país, Paraguay se encontraba devastado por la guerra y por los tremendos desajustes
políticos, de este modo, en opinión del nuevo presidente era necesario la proclamación de una
nueva constitución, la cual fuera capaz de regular la vida política del país, ajustándose a sus nuevas
necesidades.
Una de sus primeras medidas fue disolver el parlamento y declararse dictador temporal, tras
redactar la nueva constitución, convocó elecciones, el 4 de agosto, para que esta fuera ratificada y
consiguió el apoyo de la mayoría de los ciudadanos que acudieron a las urnas. Tras la entrada en
vigencia de dicha constitución, Paraguay se establecía un gobierno centralista donde el Poder
Ejecutivo salía reforzado, puesto que asumía nuevos y mayores poderes.

34
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
José Félix Estigarribia no pudo continuar con su mandato puesto que el 7 de septiembre de 1940
murió tras sufrir un accidente de aviación, mientras sobrevolaba la región de Los Altos. Su
repentina muerte a la edad de 52 años conmocionó a la opinión pública. Tras su funeral sus restos
fueron enterrados en el Panteón Nacional de Héroes, como reconocimiento a su valentía y gran
actuación en la guerra del Chaco, de la cual dejó escritas unas Memorias.

35
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

36
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
CAP. V - METODOLOGÍA UTILIZADA

A. METODOLOGÍA
La metodología del trabajo se ajustó a la Directiva Docente N° 4/2007 del I.M.E.S., donde
se establece el procedimiento para la realización de los Trabajos de Investigación Monográfica.
La investigación se enfocó a partir de un marco exploratorio y descriptivo de toda la
temática que forma parte del problema a estudiar, con un enfoque general para el conflicto en sí
y uno particular en lo que a la intervención de los Militares Uruguayos se refiere.
El Marco Teórico se construirá a partir de un análisis de contenido de la documentación
disponible, para lograr consolidar opiniones formales de los aspectos considerados; así como
también para ampliar o rectificar las investigaciones realizadas a través de la lectura de profusa
y variada documentación.
Además de lo expresado anteriormente, se llevará a cabo un enlace permanente con los
orientadores del trabajo, con la finalidad de contar en todo momento con su guía para llevar a
feliz término la tarea asignada.

B. TÉCNICAS
El grupo de trabajo empleó las técnicas del análisis documental y la entrevista.
Para el establecimiento del estado de la cuestión se utilizó el análisis documental y en una
segunda etapa se utilizó la combinación del análisis documental y la entrevista para la
construcción del marco teórico.

C. UNIVERSO DE ESTUDIO
Como universo de estudio para la realización de este trabajo se consideró primeramente la
bibliografía que trata el tema de la Guerra del Chaco Boreal entre Bolivia y Paraguay.

Posteriormente se consideró la existente sobre la participación de Militares de nuestro


Ejército en la solución de ese conflicto y las que contiene específicamente cada una de las tareas
llevadas a cabo en el cumplimiento de su misión.

D. UNIDADES DE ANÁLISIS
Como unidades de análisis se tomaron fundamentalmente los libros de historia,
documentos que se han escrito sobre el tema y publicaciones de la época. Así como información
extraída de Internet.

37
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

38
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
CAP. VI – CONCLUSIONES
1. Con referencia al conflicto y de acuerdo al origen del autor, se ve una clara
contraposición de intereses en el desarrollo de los hechos históricos, atribuyéndose las
responsabilidades por el inicio del conflicto y su posterior desenlace a una y otra parte.

2. El Protocolo firmado por Bolivia y Paraguay el 3 de Enero de 1930 y el posterior


Acuerdo de conciliación, puede decirse que fue el inicio de las primeras Misiones
Operativas de Paz, en la que participó el Ejército Nacional.

3. El conflicto pese a la intervención de la Comisión de Investigación y Conciliación en el


año 1930, no pudo evitarse, al no aceptar ninguna de las dos naciones la continuidad de
dicha comisión para resolver definitivamente el problema principal causante de estos
problemas, como fue la fijación de los límites definitivos entre ambos países.

4. El conflicto se desarrolló durante 3 años en un área muy dura, con problemas de


abastecimientos para ambos ejércitos, principalmente agua y en el caso de los bolivianos con
una población poco acostumbrada a los rigores que imponía el clima del Chaco Boreal.

5. La Paz llegó finalmente en el año 1935, gracias a la intervención de un grupo de países


mediadores entre los cuales se encontraba Uruguay y llevó 3 años de arduas negociaciones
para lograr la solución definitiva al problema de la delimitación de límites entre ambos
países.

6. Las características propias de este conflicto y su posterior dilucidación en cuanto a la


finalización formal de la contienda, hicieron que los integrantes de la Comisión Militar
Neutral se constituyeran en verdaderos pioneros en cuanto a la magna tarea de llegar al
establecimiento y mantenimiento de la paz entre los pueblos, en este caso se trataba de dos
naciones hermanas de nuestra América hispana.

39
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

40
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
CAP. VII – BIBLIOGRAFÍA

A. LIBROS
¾ La Guerra del Chaco, Tomos I y II de la Biblioteca de Centro Militar, 1937.
¾ “La epopeya del Chaco” – Memorias del Mariscal José Félix Estigarribia, 1950.
Publicado en entregas sucesivas por la revista de las Fuerzas Armadas de la Nación,
Paraguay, entre 1952 y 1953.
¾ La Guerra del Chaco. Carlos J. Fernández, Buenos Aires, Argentina, 1962.
¾ Conversaciones político-militares (I). Alfredo Seiferheld. Editorial Histórica, 1985.
¾ Estigarribia: veinte años de política paraguaya. Alfredo Seiferheld. Editorial Laurel,
1982.
¾ Preparación del Paraguay para la Guerra del Chaco (I y II). Antonio E. González.
Asunción, 1957.
¾ Síntesis de la Guerra del Chaco. Editorial Toledo, Paraguay, 1982.
¾ Semblanzas militares (I). Alfredo Ramos. Criterio-Ediciones, Paraguay, 1987.
¾ Eusebio Ayala. Mariano Llano. Edición del autor, Paraguay, 1998.
¾ Eusebio Ayala: Patria y libertad. (Discursos, artículos y documentos). Manuel Peña
Villamil. Carlos Schauman Editor, Paraguay, 1988.
¾ Correspondencias Eusebio Ayala-José Félix Estigarribia. Inédito, Archivo Díaz
Bordenave.
¾ Estigarribia: Veinte años de política paraguaya. Alfredo M. Seiferheld. Laurel,
Paraguay, 1982.
¾ Estigarribia, un gran desconocido. Graciela Estigarribia de Fernández. Edición
propia, Paraguay, 1974.
¾ Ayala, Estigarribia y el Partido Liberal. Policarpo Artaza. Ayacucho, Argentina,
1946.
¾ Campo Vía y Strongest. Rafael Franco. El Arte, Paraguay, 1967.
¾ Más allá de Boquerón: contribución para la Historia de la Guerra del Chaco.
Heriberto Florentín. Imprensa do Exército. Brasil, 1964.
¾ Estigarribia: el soldado del Chaco. Justo Pastor Benítez. Carlos Schauman Editor,
Paraguay, 1985 (2ª Edición).
¾ La conducción de la Guerra del Chaco. David H. Zook, Jr. Biblioteca del Oficial del
Círculo Militar de la República Argentina, 1962.
¾ Paraguay: itinerario constitucional. Recopilación de Conrado Pappalardo.
Intercontinental, Paraguay, 1993.

¾ 60 años de Misión del Chaco Boreal. Cnel.(R). Raúl Barroco, Biblioteca del Centro
Militar, 1998.

41
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA
B. BOLETINES
¾ Boletines del Ejército No. 132 de 28 de Abril de 1930 y 179 de 9 de Setiembre de
1930. Boletín No. 5 de 25 de Mayo de 1933. Boletines No. 51 de 26 de Junio de
1935, No. 98 de 12 de Diciembre de 1935. Boletines No. 122, de 11 de Febrero de
1936, No. 205 de 28 de Octubre de 1936 y No. 209 de 11 de Noviembre de 1936.
Boletín No. 342 de 14 de Mayo de 1937. Boletín No. 488 de 23 de Agosto de 1938.

C. PERIODICOS
¾ Periódico EL IMPARCIAL, 9 de Enero de 1929.
¾ Periódico LA MAÑANA, 3 de Enero de 1929.

¾ Diario CRÍTICA, 30 de Abril de 1930.

¾ Diario CRÍTICA, 02 de Mayo de 1930.

¾ EL DIARIO, 23 de Julio de 1930.

¾ Diario LA NACIÓN, 6 de Agosto de 1930.

D. ENCICLOPEDIAS
¾ Microsoft Encarta 2006. 1993-2005 Microsoft Corporación

E. TRABAJOS MONOGRÁFICOS
¾ MANINI RÍOS, Guido, “La Guerra de la Triple Alianza” Anexo No.4 Biblioteca del
I.M.E.S. Nº 3664, Montevideo, 1999.

F. WEBGRAFIA
¾ Microsoft Encarta 2007. “Guerra del Chaco”. Enciclopedia Encarta 19/09/2007.
¾ Microsoft Encarta 2007. “Chaco Boreal”. Enciclopedia Wikipedia 19/09/2007.
¾ http://es.wikipedia.org “Biografías” 19/09/07.

42
I.M.E.S.
E.C.E.M.E.
C.C.P.JJ. CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

43

Potrebbero piacerti anche