Sei sulla pagina 1di 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
LEGISLACIÓN I

Nombre: Catherine R. Suárez L.


Docente: Arq. Alejandro Becerra

ORDENAMIENTO JURÍDICO
El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia de un
determinado grupo de personas en un lugar y tiempo o época determinada.
Cuando se habla de un determinado ordenamiento jurídico no nos referimos sólo al conjunto
de normas sino que, se habla de ese conjunto de normas dentro de una organización política, lo
que significa dentro de una determinada concepción de un estado, para lo que se tiene en
cuenta quién ostenta la soberanía, cómo se crea o elabora una norma, la fuerza de la misma,
cómo obliga a su cumplimiento, etc. En nuestro país al ser un estado democrático está
conformado por la Constitución del Estado, que se rige como norma suprema junto al poder
ejecutivo (con sus normas, decretos, tratados, disposiciones, etc).
TEORÍA DE DERECHO DE HANS KELSEN
Hans Kelsen estudia el Derecho dentro de un ámbito independiente, toma el Derecho como un
objeto de estudio único en el cual no interviene ninguna otra ciencia, área o materia. Esta teoría
es sobre el derecho positivo y se considera “pura” porque se propuso construir una ciencia
depurando de su objeto de estudio todos los elementos que le son extraños, analizando el derecho
y no la norma.
Fundamenta la norma en una estructura de orden jerárquico en donde la norma superior que
fundamenta a las demás es la constitución. Su jerarquía se debe a su grado de importancia sobre
otra, es una visión de una pirámide. Estas normas pertenecen a un ordenamiento jurídico, cuando
las normas inferiores encuentran en las superiores, su razón de validez se quedan en las de mayor
jerarquía perteneciendo todas a un orden normativo. La jerarquía de normas no es un cuerpo
amontonado de éstas, sino que se encuentran en diferentes rangos, unas sobre otras, no todas
con el mismo valor y están unidas por una relación de fundamentación.
Kelsen propone una jerarquía de normas compuestas en tres niveles: en el más alto nivel esta la
norma fundamental, un supuesto del que dependerá la validez de las demás normas jurídicas, en
nuestro caso la Constitución, que tiene la función de designar los órganos que están encargados
de la creación de normas generales y determinar el procedimiento que deben seguir, no hay ley
que pueda derogar a la Constitución, y para modificar o derogar debe cumplirse requisitos
especiales; en el segundo nivel están las normas generales;que determinan los órganos,
procedimiento y también el contenido de las normas individuales que sean dictadas por las
autoridades judiciales y administrativas. y por último, debajo de ésta se encuentran las normas
particulares; en la cual dice que que una norma general sólo adquiere un verdadero sentido
después de haber sido individualizada.
“Una norma jurídica no vale por tener un contenido determinado; es decir, no vale porque su
contenido pueda inferirse, mediante un argumento deductivo lógico, de una norma fundamental
básica presupuesta, sino por haber sido producida de determinada manera, y en última instancia,
por haber sido producida de la manera determinada por una norma fundante básica presupuesta.
Por ello, y sólo por ello, pertenece la norma al orden jurídico.’
Kelsen nos habla del Derecho como el conjunto de normas positivas que regulan la conducta
humana estableciendo unas reglas de Derecho en las que une dos hechos, los cuales son la
conducta ilícita y la sanción por medio de la imputación.
Kelsen busca sólo conocer lo que es y como es el Derecho más no como debe ser, define al Derecho
como norma, con efecto coactivo. Es decir el incumplimiento de esa norma trae consigo una
sanción que es el efecto coactivo. Al decir que el Derecho es el conjunto de normas, aduce también
que estas normas son impuestas por un tercero, el Estado, pero son creadas por las mismas
personas, siendo el Estado quien garantiza el efecto coactivo de las normas. El Derecho para Kelsen
no se basa en un sentido ético sino a enlazar un hecho con una consecuencia.
La primera relación surge con las ciencias de la naturaleza, ya que la naturaleza es un sistema de
elementos relacionados a otros por el principio de causalidad, es decir, la ley natural conforme un
hecho antecedente como causa, a un hecho consecuente como efecto.
La segunda relación: Derecho y Sociología Jurídica. La sociología jurídica, sostiene Kelsen, estudia
las relaciones que existen entre el Ordenamiento Jurídico y la vida social, en cambio el Derecho
estudia las normas que constituyen un orden normativo. La sociología jurídica estudia el Derecho
como fenómeno social, no se interesa por las normas que constituyen el Ordenamiento Jurídico
sino por los actos por cuales estas normas son creadas, por sus causas y efectos en la conciencia
de los hombres. En cambio, Kelsen en La Teoría Pura del Derecho estudia las normas en sentido
específico, no estudia el hecho sino en la medida en que está determinada por un a norma jurídica.
Ahora desarrollemos la segunda separación. Kelsen hace la diferencia entre Derecho y moral, ya
que ambos son órdenes normativos, además, rechaza que el Derecho debe ser moral. El orden
moral es un orden normativo pero, a diferencia del Derecho, no es un orden coactivo. Las normas
jurídicas ordenan o establecen un cierto comportamiento al atribuir o imputar a la conducta
contraria o hecho ilícito en acto coactivo como sanción, mientras que las normas morales
estatuyen un determinado comportamiento sin imputar al comportamiento contrario una sanción,
acto coactivo.
Kelsen se opone a la ciencia tradicional del Derecho que siempre tiene un carácter ideológico.
Porque el autor intenta conocer la verdadera ciencia del Derecho mientras que la ideología
encubre la realidad, sea transformándola para defenderla y conservarla, o desfigurándola para
distribuirla y reemplazarla por otra. La Teoría Pura del Derecho se muestra indiferente a ambos
conceptos.

Potrebbero piacerti anche