Sei sulla pagina 1di 11

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son los pasos a seguir para la construcción de un mapa isópaco? ¿En qué
se diferencian de los mapas estructurales e isócoros?

Para la construcción de mapas isopacos se debe seleccionar la unidad estratigráfica que se


desea representar, se determina el espesor de cada pozo y su número se coloca debajo del
símbolo del pozo.
Después se dibujan las líneas isópacas según las normas establecidas.

Las normas para la construcción de un mapa isopaco son:


 Los mapas isopacos deben seguir las normas generales de trazados de
isolineas
 Las curvas del mismo valor deben ser repetidas donde se presenta un cambio
en el adelgazamiento de la unidad.
 La línea cero determina el límite de la presencia de la unidad estratigráfica.
 Cuando los mapas están determinados al desarrollo exploratorio es
conveniente evitar la con construcción de los mapas de optimismo excesivo
en canto a espesores de unidades productivas.
 Pequeñas curvas cerradas indican adelgazamiento locales en el espesor o
engrosamiento de la unidad estratigráfica.
 En las fallas normales es frecuente que se acerquen las isopacas indicando la
sedimentación mayor en el bloque deprimido
 El mapa isopaco se modifica en caso de información adicional.

La diferencia entre los mapas isopacos y estructurales, se basa en que los mapas isopacos
(Puerto, 2004) se usan para ilustrar el espesor de los sedimentos acumulados en una cuenca
sedimentario o bien para mostrar las variaciones de espesores de una unidad. A diferencia,
de los mapas estructurales, los isopacos altimétricamente no están referenciados a nivel
del mar, lo cual no permite tener una noción de la profundidad, siendo su plano de
referencia el techo de la unidad estratigráfica mapeada. Además los mapas isopacos no
aportan información respecto a la forma de los cuerpos de rocas representados.

Cuando se representan unidades estratigráficas con un buzamiento menor de 5°, no hay


diferencia significativa entre un mapa isopaco o uno isocaro.

2. ¿Cómo se clasifica el límite físico y convencional de los yacimientos?


Para poder predecir el comportamiento de un yacimiento es necesario estimar el volumen
original de hidrocarburos del mismo. Por lo cual los yacimientos están definidos por límites
geológicos y limites fluidos los cuales deben ser definidos con exactitud.
El limite físico está definido por algún accidente geológico sean fallas, discordancias, entre
otros; debido a la disminución de la saturación de hidrocarburos, porosidad, permeabilidad
o por efecto combinado de estos parámetros
El límite convencional se establece de acuerdo con el grado de exactitud de los datos y están
basados en unos criterios establecidos por expertos en la estimación de reservas en las
diferentes regiones, algunos de estos criterios son:

 Los límites físicos obtenidos a través de mediciones confiables como pruebas de


presión, modelos geológicos, etc. tendrán mayor confiablidad que cualquier límite
convencional.
 Si el límite físico del yacimiento que se estima está presente a una distancia mayor
de un espaciamiento entre pozos, de los pozos situados más al exterior, no se fijara
como límite convencional la poligonal formada por las tangentes a las
circunferencias.
 En el caso de que existan pozos extremos improductivos a una distancia menor a la
del saciamiento entre pozos, el límite físico se estimara a partir de los datos
disponibles y en ausencia de ellos, a la mitad de la distancia que separa el pozo
improductivo y el pozo productor más cercano a él.
 En el caso de tener un pozo a una distancia de dos espaciamientos, esté deberá
tomarse en cuenta para el trazo de la poligonal que define el área probada.

3. ¿Cómo se clasifican las reservas de hidrocarburos?

Las reservas de definen como el volumen de hidrocarburo presente en el yacimiento el cual


puede ser recuperado. Estas se clasifican en:

Reservas probadas:

Son los volúmenes de hidrocarburos evaluados a condiciones de superficie y bajo


condiciones económicas actuales que se estima son recuperables comercialmente a una
fecha específica con una certidumbre razonable.

 Reservas probadas (disponibles) desarrolladas: Se considera que ya tienen los pozos


e instalaciones necesarias para su producción y que la inversión necesaria es
mínima.
 Reservas probadas (no disponibles) no desarrolladas: Son volúmenes de
hidrocarburos evaluados a condiciones de superficie al extrapolar características y
parámetros del yacimiento, más allá de los límites de razonable certidumbre.
Reserva probable:
Es la estimada en trampas definidas por métodos geológicos y geofísicos, localizadas en
áreas donde se considera que existe más de 50% de probabilidades de obtener técnicas
y económicamente producción de hidrocarburos estas reservas incluyen aquellas
existentes más allá del volumen probado y donde el conocimiento del horizonte
productor es insuficiente para clasificar estas reservas como probadas.

Reserva potencial:
Es la diferencia en áreas o provincias en donde la información geológica y geofísica
disponible indica la presencia de factores favorables para la generación, acumulación y
explotación de hidrocarburos, excluyendo las áreas de las reservas probadas y
probables. Se le llama reserva potencial original a la suma de: de las producciones
acumuladas, las reservas probadas, las reservas probables y la reserva potencial.
En general las reservas posibles pueden incluir los siguientes casos:

 Áreas adyacentes clasificadas como probables.


 Formaciones que parecen ser impregnadas con hidrocarburos basada en el
análisis de núcleos y registros de pozos, pero pueden ser no comercialmente
productivos.
 Reservas por perforación intermedia sujeta a incertidumbre técnica.
 Reservas incrementales atribuibles a mecanismos de recuperación mejorada
cuando el sistema no ha sido implantado.
 Reservas en áreas de la formación productora separada por fallas geológicas en
zonas más bajas estructuralmente.

Además se pueden clasificar por tipo de fluido:

 Reservas de aceite negro


 Reservas de aceite volátil
 Reservas de gas asociado
 Reservas de gas seco
 Reservas de gas húmedo
 Reservas de condensado
 Reservas de gas seco equivalente a liquido
 Reserva de hidrocarburos líquidos totales

4. ¿Qué son yacimientos volumétricos y no volumétricos?

 Volumétricos: cuando no existe un acuífero adyacente al yacimiento (yacimiento


cerrado)
 No volumétricos: el volumen disponible a hidrocarburos se reduce por la intrusión
de agua procedente de un acuífero aledaño.

5. ¿Cuál es el significado de espesor bruto y su diferencia con espesor neto de arena


petrolífera?

Espesor Bruto: Es el intervalo de la formación definido estratigráficamente en el cual se


encuentran los cuerpos de arena, incluyendo los intervalo no-productivos que pueden
intercalarse entre los intervalos productivos.
Espesor Neto de arena petrolífera: Es el intervalo de la formación que solo incluye las
secciones donde existe petróleo, se eliminan las porciones que contienen agua o gas,
por lo que cabe esperar que este tipo de intervalo produzca petróleo de ser penetrado
por un pozo debidamente completado.
TALLER

1. Con la información de las tablas anteriores ajustar y graficar los datos de gas en solución
y factor volumétrico en función de la presión. Hallar Rs y Bo a la presión inicial del
yacimiento

Para realizar el ajuste de los datos de liberación diferencial a las condiciones del separador,
se deben emplear ciertas ecuaciones dependiendo si la presión se encuentra por encima o
por debajo del punto de burbuja.
Para P < Pb se usa:
𝐵𝑜𝑓𝑏
𝐵𝑂𝑖 = 𝐵𝑜𝑑 ∗
𝐵𝑜𝑑𝑏
Por ejemplo para 765 psi:

1.078
𝐵𝑂𝑖 = 1.069 ∗ 1.075= 1.07198

Para P ≥Pb se usa:


𝐵𝑜𝑖 = 𝑉𝑟 ∗ 𝐵𝑜𝑓𝑏

Para hallar la presión de interés, es decir 1187 Psi se realizó una regresión lineal con los
valores de Vr de la tabla 4. Obteniendo un valor de Vr=0.99797699

Es decir:
𝐵𝑜𝑖 (1187) = 0.99797699 ∗ 1.078= 1.0758192

Como se muestra anteriormente La Bo a la presión inicial es de 1.0758 , y EL Rs a esta misma


presión es de 154 SCF/STB debido a que a presiones por encima del punto de burbuja, el Rs
es el mismo que a condiciones de punto de burbuja.
Los datos de los demás ajustes se relacionan a continuación:
Presión (psi) 𝐵𝑜𝑖 Rs

5015 1.0551464 154

4015 1.0599974 154

3015 1.0652796 154

2015 1.0708852 154

1515 1.0740114 154

1187 1.0758192 154

907 1.078 154

765 1.07198326 133

615 1.06496372 111

465 1.0569414 87

315 1.04992186 63

165 1.03989395 38

14.7 1.0238493 0

A Partir de los datos tabulados procedemos a realizar las gráficas.

Gas en Solución (Rs)

180
160
Gas en solucion (scf/STB)

140
120
100 Rs
80
60
40
20
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Presion (Psi)
Factor Volumetrico (Bo)
1,08

1,07
Factor Volumetrico (BY/STB)

1,06

1,05

1,04 Bo

1,03

1,02

1,01
0 500 1000 1500
Presion (psi)

2. Calcular el petróleo original in situ a la presión original del yacimiento en STB.

Para Obtener el Vb se utilizó los datos arrojados por el programa surfer donde
aproximadamente para el método trapezoidal, arrojo un valor de 12841208903.4 ft3 ,
pasándolos a acres/ft se obtiene Vb= 294795.63 acre/ft

7758 ∗ 𝜙 ∗ 𝑉𝑏 ∗ (1 − 𝑆𝑤 )
𝑁=
𝐵𝑜𝑖

̅̅̅̅̅ 𝑛
7758∙∅(1−𝑆 𝑤𝑐 ) ∑𝑖=1 𝑉𝑏
𝑁= 𝐵𝑜
Dónde:

𝑉𝑏 : 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑐𝑎 𝑦𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑎𝑐𝑟𝑒 − 𝑓𝑡)


𝑁: 𝑃𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 "𝑖𝑛 − 𝑠𝑖𝑡𝑢"(Bs)
𝐵𝑜𝑖 : 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 (𝐵𝐵𝐿⁄𝑆𝑇𝐵)
∅: 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑆𝑤 : 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Para hallar las diferentes incógnitas de la ecuación se usan las siguientes ecuaciones:

Donde, para determinar la porosidad promedio se emplea:


∑(ℎ𝑖 ∙ ∅𝑖 )
∅=
∑ ℎ𝑖

388,5415
∅= = 0.169225
2296
Siendo:
ℎ𝑖 : 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑧𝑜
∅𝑖 : 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑧𝑜

Para determinar la saturación promedio se realiza el mismo procedimiento con la siguiente


ecuación:

∑(ℎ𝑖 ∙ 𝑆𝑤𝑖 )
𝑆𝑤𝑖 =
∑ ℎ𝑖

320.47
𝑆𝑤𝑖 = = 0.139577
2296
Siendo:
ℎ𝑖 : 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑧𝑜.
𝑆𝑤𝑖 : 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑧𝑜.

Reemplazando los datos anteriores en la ecuación para el Petróleo original “in –situ” se
tiene que:

7758 ∙ ∅(1 − ̅̅̅̅̅


𝑆𝑤𝑐 ) ∑𝑛𝑖=1 𝑉𝑏
𝑁=
𝐵𝑜
7758 ∙ 0.169225 (1 − 0.139577) ∗ 294795.63
𝑁=
1.0758192
𝑁 =310443645,7 STB

3. Estime el comportamiento del factor volumétrico del gas por debajo de la presión de
burbuja.

Para estimar el valor de factor volumétrico del gas se usan las ecuaciones descritas
posteriormente, y su uso depende de las unidades en que se desea determinar los valores

𝑧𝑇 𝑃𝐶𝑌
𝐵𝑔 = 0.02827 ( )
𝑃 𝑃𝐶𝑁

𝑧𝑇 𝐵𝑌
𝐵𝑔 = 0.005035 ( )
𝑃 𝑃𝐶𝑁
Dónde:

𝐵𝑔 : 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠


𝑧: 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑇: 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 °𝑅
𝑃: 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑃𝑠𝑖𝑎

Para determinar el factor volumétrico del gas es necesario conocer Z . Para ello se usó las
correlaciones de Standing Papay , obteniendo los datos mencionados a continuación
dependiendo de la presión deseada.

P (psi) Z Bg(PCY/PCS) Bg(BY/PCS)


907 0.866898 0.015428 0.002751
765 0.88362 0.018645 0.003324
615 0.902964 0.0237 0.004225
465 0.923996 0.032076 0.005719
315 0.946728 0.048515 0.008649
165 0.971161 0.09501 0.016938
14.7 0.997347 1.09519 0.195252
Como se puede evidenciar en los valores tabulados para Bg, se concluye que entre más por
debajo del punto de burbuja estén, es decir los valores menores tienen un Bg más grande,
dando como resultado un comportamiento inversamente proporcional entre la Presión y el
valor del factor volumétrico del gas.

4. Calcular el gas total en solución en el petróleo original en PCS


El gas en solución a condiciones iniciales del yacimiento es 155 (PCS/STB) y el volumen de
petróleo original in-situ es STB por lo tanto:

𝑃𝐶𝑆
𝐺𝑎𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 = 154 ( ) 𝑥 309534000 𝑆𝑇𝐵 = 47668200000 𝑃𝐶𝑆
𝑆𝑇𝐵

5. Calcular el gas original in-situ en PCS, suponiendo que es un yacimiento de gas


43560 ∗ ∅ ∗ 𝑉𝑏 ∗ (1 − 𝑆𝑤)
𝐺=
𝐵𝑔𝑖

Para la P de 1187 el Z es de 0.838365, dando como resultado un 𝐵𝑔𝑖 de 0.011401 PCY/PCS.

Reemplazando los valores en la ecuación para el gas original “in –situ “ se tiene que
43560 ∗ 0.169225 ∗ 294795 𝑎𝑐𝑟𝑒 ∗ 𝑓𝑡 ∗ (1 − 0.139577 )
𝐺=
0.011401 𝑃𝐶𝑌/𝑃𝐶𝑆
𝐺 =1.63999x1011 SCF

6. Se tiene un yacimiento de petróleo a una presión de burbujeo de 3200 Psia y


temperatura de 300°F. El petróleo tiene una gravedad API de 40° y una relación gas-
petróleo de 600 SCF/STB. La gravedad específica del gas es de 0.75. Se conocen además
los siguientes datos:
Área del Yacimiento, acres……………………………………….860
Espesor Promedio, Ft…………………………………………….15
Saturación de agua connata………………………………………0.24
Porosidad efectiva, %………………………………………….....16
Calcular el petróleo original in-situ, STB
7758 ∙ ∅(1 − ̅̅̅̅̅
𝑆𝑤𝑐 ) ∑𝑛𝑖=1 𝑉𝑏
𝑁=
𝐵𝑜

Para hallar El Bo se usó la correlación de McCain la cual relaciona:


𝟏,𝟐
𝜸𝒈 𝟎,𝟓
𝑩𝑶 = 𝟎, 𝟗𝟕𝟓𝟗 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟐𝟎 [𝑹𝑺 ( ) + 𝟏, 𝟐𝟓(𝑻 − 𝟒𝟔𝟎)]
𝜸𝒐

Para hallar El la gravedad específica del crudo, se puede determinar despejando la ecuación
de API, obteniendo un valor de: 0.822157=𝜸𝒐
Al ingresar los datos a la ecuación anterior, se obtiene un 𝑩𝑶 de 1.42401 bbl/STB

7758 ∙ 0.16(1 − 0.24) ∗ (860 ∗ 15 𝑎𝑐𝑟𝑒 ∗ 𝑓𝑡)


𝑁=
1.42401
𝑁 = 8545940 STB

BIBLIOGRAFIA
 Escobar, Freddy Humberto. Fundamentos de ingeniería de yacimientos. Universidad
Surcolombiana. Neiva, Colombia. 2000.
 Paris de Ferrer, Magdalena. Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos. Maracaibo,
Venezuela. 2009.
 Parra, Ricardo. Propiedades físicas de los fluidos de yacimientos. Universidad
Surcolombiana. Neiva, Colombia. 2011.

Consultado en Internet
http://www.academia.edu/7423915/APUNTES_YACIMIENTOS_COMPLETOS
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Limite-Convencional/2179277.html

Potrebbero piacerti anche