Sei sulla pagina 1di 59

FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE

RIESGOS EN SEGUROS GENERALES


Página 1 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................................................2
Objetivos......................................................................................................................................................................................... 2
UNIDAD 1 – CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INSPECCIÓN DE RIESGOS .....................................................................................................3
¿Qué es la inspección de riesgos? ................................................................................................................................................ 3
¿Quién es el inspector de riesgos? ................................................................................................................................................ 3
¿Cuál es la metodología de una inspección adecuada?................................................................................................................ 3
UNIDAD 2 – ASPECTOS A OBSERVAR Y ANALIZAR EN LA INSPECCIÓN DE RIESGOS..........................................................................6
Recomendaciones generales ......................................................................................................................................................... 6
Aspectos generales ........................................................................................................................................................................ 6
ASPECTO 1: CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ...................................................................................................................................7
¿Cuáles son los tipos de materiales de una construcción? ........................................................................................................... 7
¿Qué es la estructura y cuáles son sus partes? .......................................................................................................................... 10
¿Qué son los grupos o tipos de construcción? ............................................................................................................................ 11
¿Qué es una construcción sismorresistente? .............................................................................................................................. 12
ASPECTO 2: EL RIESGO DE INCENDIO ...........................................................................................................................................................13
Conceptos básicos de incendio.................................................................................................................................................... 13
Aspectos a analizar en la evaluación del riesgo de incendio ....................................................................................................... 14
Protecciones y medidas preventivas ............................................................................................................................................ 19
ASPECTO 3: EL RIESGO DE TERREMOTO .......................................................................................................................................................27
Aspectos a analizar en el riesgo de terremoto ............................................................................................................................. 27
ASPECTO 4: EL RIESGO DE TERRORISMO......................................................................................................................................................28
Aspectos a analizar en el riesgo de AMCCPH-AMIT ................................................................................................................... 28
ASPECTO 5: LOS RIESGOS ALIADOS DEL AMPARO DE INCENDIO ....................................................................................................................29
Riesgo de deslizamientos............................................................................................................................................................. 29
Riesgo de daños por agua ........................................................................................................................................................... 29
Riesgo de anegación.................................................................................................................................................................... 30
Riesgo de aeronaves y vehículos................................................................................................................................................. 30
Riesgo de humo ........................................................................................................................................................................... 30
Huracán y vientos fuertes ............................................................................................................................................................. 31
ASPECTO 6: EL RIESGO DE SUSTRACCIÓN ....................................................................................................................................................33
Aspectos a analizar en el riesgo de sustracción .......................................................................................................................... 33
ASPECTO 7: EL RIESGO DE CORRIENTE DÉBIL...............................................................................................................................................35
Aspectos a analizar en el riesgo de corriente débil ...................................................................................................................... 35
ASPECTO 8: EL RIESGO DE ROTURA DE MAQUINARIA ....................................................................................................................................37
Aspectos a analizar en el riesgo de rotura de maquinaria ........................................................................................................... 37
Gestión del mantenimiento........................................................................................................................................................... 38
ASPECTO 9: MANEJO GLOBAL COMERCIAL ..................................................................................................................................................39
Aspectos a analizar en manejo global comercial ......................................................................................................................... 39
ASPECTO 10: LUCRO CESANTE ....................................................................................................................................................................41
Aspectos a analizar en lucro cesante........................................................................................................................................... 41
ASPECTO 11: RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL .......................................................................................................................43
Aspectos a analizar en el análisis del riesgo de responsabilidad civil extracontractual ............................................................... 43
ASPECTO 12: TRANSPORTE DE VALORES .....................................................................................................................................................45
Aspectos a analizar en el análisis del riesgo de transporte de valores ........................................................................................ 45
UNIDAD 3 - ASPECTOS A OBSERVAR EN LA INSPECCIÓN DE RIESGOS POR RAMO ..........................................................................46
Aspectos a tener en cuenta en la inspección en pólizas de Hogar .............................................................................................. 46
Aspectos a tener en cuenta en la inspección de bienes de propiedad común ............................................................................ 46
Aspectos a tener en cuenta en la inspección de riesgos empresariales...................................................................................... 47
Aspectos a tener en cuenta en la inspección de fincas................................................................................................................ 48
UNIDAD 4: ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.................................................................................................................................................49
¿Qué es una empresa?................................................................................................................................................................ 49
La administración de riesgos........................................................................................................................................................ 50
Etapas del proceso de administración de riesgos ........................................................................................................................ 51
¿Cuál es el papel de Liberty Seguros S.A. en la administración de riesgos? .............................................................................. 54
Ejemplos ....................................................................................................................................................................................... 56
REFERENCIAS .................................................................................................................................................................................................58

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 2 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Introducción

La constante evolución en el sector financiero Colombiano se extiende al mercado asegurador, presentando condiciones competitivas en
productos, tarifas y servicios. Liberty Seguros S.A. en Colombia ha demostrado estar a la vanguardia del exigente mercado asegurador,
buscando siempre ofrecer a sus clientes asegurados, clientes distribuidores y clientes internos, mejorados productos (pólizas) y
herramientas de comercialización y suscripción ágiles, adecuadas y suficientes.

De igual manera, la experiencia de los últimos años ha expuesto un resultado técnico positivo para la compañía, dejando ver que a la vez
que ofrecemos productos adecuados a las necesidades de los clientes, estamos llevando a cabo un proceso de suscripción adecuado que
permite alcanzar la rentabilidad y positivos resultados que hoy encontramos.

El proceso de suscripción es aquel en el cual se busca traducir las necesidades de protección (en seguros) de los clientes, en pólizas de
seguros expedidas ajustadas a las características de los riesgos a asegurar, cumpliendo las políticas de suscripción planteadas por Liberty
seguros S.A. y administrando los riesgos de forma adecuada, buscando siempre rentabilidad para la Compañía. Adicionalmente, un
proceso de retroalimentación se desarrolla constantemente al hacer seguimiento a las pólizas suscritas, a través de los vencimientos, el
análisis de siniestralidad, de condiciones, requisitos de asegurabilidad y cumplimiento de garantías.

Para que las pólizas de seguros se ajusten a las características de los riesgos en suscripción, y para que alcancemos la rentabilidad en el
desarrollo del ejercicio asegurador, es necesario conocer estas “características de los riesgos”. Para conocer estas “características” se han
implementado en las compañías asegurados diferentes técnicas y filtros; así por ejemplo, en ramos como Pólizas de Salud o Pólizas de
Vida, se hace necesario una evaluación y/o valoración médica previa; en los ramos de automóviles, se realiza la inspección de cada
vehículo a asegurar, en los ramos de property (Hogar, bienes comunes, empresas y ramos de ingeniería) se hace obligatoria entonces la
inspección de los riesgos.

La inspección de riesgos en Seguros Generales es una actividad de suma importancia, pues permite que la compañía, a través de sus
suscriptores, seleccione de manera adecuada los riesgos a asegurar, y para éstos riesgos “aceptados”, establezca las mejores condiciones
de suscripción en cuanto a tarifas, deducibles, etc., por esto es importante que esta actividad se haga de manera objetiva y adecuada,
teniendo en cuenta sus aspectos fundamentales para el análisis, evaluación, y la suscripción del riesgo.

La inspección de riesgos le permite al suscriptor identificar y evaluar los riesgos que asumiría la compañía en caso de suscribirlos,
permitiendo llevar a cabo una adecuada administración de riesgos, y brindarle, a través de recomendaciones, un mejor servicio a nuestros
asegurados ya que podremos cooperar con la seguridad individual y específica de cada uno de acuerdo con sus características.

El presente documento presenta los conceptos fundamentales de las inspección y administración de riesgos en Seguros Generales con el
fin de entregar a nuestros suscriptores una herramienta de profundización de conocimientos que permita mejorar el proceso de suscripción,
y los criterios de evaluación, análisis, aceptación y cotización de riesgos, alcanzando, en el corto plazo una óptima administración de los
riesgos asumidos, y en el largo plazo, mayor rentabilidad, fortaleza y seguir a la vanguardia en el mercado asegurador.

Esperamos que el presente documento contribuya al incremento de resultados y logros de nuestras Sucursales, de la Gerencia, y de Liberty
Seguros S.A.

Objetivos

Objetivo general

Exponer al lector los conceptos básicos de la INSPECCIÓN DE RIESGOS de Seguros Generales y ADMINISTRACIÓN DE
RIESGOS, presentando los aspectos técnicos más relevantes de cada uno a través de los conceptos principales; con el fin de
familiarizarlo con el proceso y los puntos fundamentales que deberá tener en cuenta en el momento de realizar una inspección de
riesgos y el análisis del riesgo desde el punto de vista de la suscripción de seguros, alcanzando la adecuada administración de los
riesgos en la suscripción.

Objetivos específicos

Al finalizar la lectura y aprendizaje de este documento, el lector estará en capacidad de:

• Describir los aspectos técnicos más relevantes a tener en cuenta durante la inspección y análisis de riesgos, en lo referente a
peligro de incendio, sustracción, corriente débil y demás riesgos.
• Diferenciar los aspectos más importantes a tener en cuenta en la Inspección de acuerdo con el tipo de riesgo y el tipo de póliza
solicitada (Hogar, copropiedades, empresarial, fincas)
• Asimilar el rol del inspector dentro del proceso de suscripción y parámetros necesarios para establecer conceptos objetivos acerca
del riesgo analizado.
• Describir el proceso de administración de riesgos, su impacto sobre la seguridad de las compañías y el papel de las inspecciones en
dicha actividad.
• Comprender la importancia del proceso de Inspección de riesgos y la administración de riesgos en el proceso de Suscripción.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 3 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Unidad 1 – Conceptos básicos de la inspección de riesgos

¿Qué es la inspección de riesgos?

Una inspección de riesgos es una observación realizada por un inspector sobre un predio o riesgo en suscripción. A partir de la
observación realizada, se obtiene la recolección de información que interese para el análisis y evaluación de los riesgos y las
seguridades (y protecciones) de un interés asegurable.

Encierra una labor técnica de comprobación de los factores de riesgo (Identificación de peligros) en relación con la ingeniería,
construcción, procesos y otros, para luego analizar dichos datos y concluir en la emisión de un documento (Informe de inspección) que
contenga la información y la calificación de los aspectos solicitados en los predios inspeccionados.

La inspección es la herramienta básica y fundamental que le permite al suscriptor evaluar, objetiva y claramente la magnitud y
azarosidad de los riesgos que se pretenden asegurar, en cada uno de los amparos solicitados. La inspección es la base a partir de la
cual el suscriptor puede establecer tasas y condiciones que sean razonables en términos de no exponer la capacidad económica de
Liberty Seguros S.A. y atendiendo el cumplimiento de los contratos de reaseguros.

Objetivos de la inspección de riesgos

Una inspección de riesgos es realizada con el propósito de:

• Verificar la ubicación, existencia, y el estado de los bienes.


• Identificar, evaluar y clasificar los riesgos (y peligros) que los amenazan y sus causas.
• Recomendar medidas para mejorar la exposición o controlar las pérdidas posibles.
• Recopilar la información requerida para que el suscriptor realice una cotización adecuada.
• Decidir sobre la aceptación, rechazo o condiciones de la solicitud de seguro.
• Reunir toda la información posible sobre el riesgo, que pueda contribuir a establecer un seguro adecuado.

Objetivo de la inspección de riesgos en Liberty Seguros S.A.

En Liberty Seguros S.A. la inspección de riesgos se realiza con el fin de verificar que los riesgos en suscripción reúnan las
condiciones mínimas necesarias de seguridad, medidas de protección, de prevención y control de pérdidas y requisitos de
asegurabilidad, para decidir si el riesgo es asegurable y establecer términos y condiciones de los seguros a suscribir.

¿Quién es el inspector de riesgos?

Es la persona encargada de realizar la inspección. Deberá ser una persona técnicamente especializada, capaz de asesorar al suscriptor
y de quien la Compañía espera recibir un completo informe sobre el estado y las características de cada riesgo. Para ello, a partir de la
información recogida durante la inspección, el inspector debe observar, documentar y evaluar el estado del riesgo y su asegurabilidad.
El inspector también es responsable de realizar las recomendaciones o sugerencias aplicables para el mejoramiento (o asegurabilidad)
del mismo.

El inspector deberá estar capacitado para practicar inspecciones en forma integral, detallada, y analizando todos los riesgos que
amenazan los intereses de los asegurados de Liberty seguros S.A., y que son objeto de nuestra actividad aseguradora. Por esta razón
el inspector requiere conocer los principios básicos de los diferentes ramos y amparos.

Dentro de las actividades que le corresponde realizar a un inspector se encuentran:

• Concretar la cita de la visita de inspección con el solicitante del seguro y en algunos casos con el intermediario.
• Preparación: Reunir información previa sobre el riesgo a inspeccionar, preparar formato de inspección (Cuestionario) y otros
materiales.
• Realizar la visita de inspección.
• Elaborar informe de inspección que incluye: El análisis y apreciación del riesgo el detalle y análisis de los factores críticos y
la calificación del riesgo (cualitativa y cuantitativa) y hace observaciones sobre la asegurabilidad del riesgo.

¿Cuál es la metodología de una inspección adecuada?

Como toda actividad que persigue objetivos claros y precisos, la inspección de riesgos requiere, para su buen desarrollo y éxito, la
aplicación de una metodología y el seguimiento de una serie de pasos y actividades, con el fin de obtener la mejor y mayor información
de la inspección.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 4 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Las actividades a desarrollarse en la inspección de riesgos se muestran en el siguiente diagrama:

Verificar la información entregada por


el suscriptor

Concretar la v isita

› Analizar el t ipo de actividad del riesgo


› Reunir información previa del riesgo
› Identificación de aspect os claves y/o crít icos
Preparación previa › Preparar format o de inspección y ot ro material

› Punt ualidad
› Revisar los aspect os de caráct er general
› Fotografías
Visita de Inspección › Revisar prot ecciones, cont roles y/o mantenimient os

› Evaluación de riesgos(Severidad y frecuencia)


› Identificar factores críticos y observaciones
› Emit ir apreciación del riesgo y recomendaciones si las hay

Realizar y entregar informe

• Verificar información del riesgo: El proceso de inspección inicia cuando el suscriptor de Liberty Seguros S.A. solicita la realización
de la inspección. Para la tramitación de cualquier inspección de riesgos el suscriptor debe diligenciar la solicitud y control de
inspecciones que la Dirección de Seguros Generales ha diseñado para ello. El inspector recibe esta solicitud y debe verificar la
completitud de los datos consignados en la misma, para proceder entonces con la siguiente actividad.

Es de gran importancia que el suscriptor entregue al inspector una información completa y adecuada, sólo así se garantizará que el
inspector indague y evalúe los riesgos que están en suscripción de acuerdo a los amparos solicitados por el potencial asegurado, y
los bienes objeto de la solicitud de seguro.

• Concretar fecha y hora de la visita: El inspector es responsable de coordinar la fecha y la hora de la visita de inspección. En
algunos casos es necesario que asista a la inspección el intermediario y/o el suscriptor.

La visita debe realizarse en el menor plazo posible, ya que una inspección tardía puede entorpecer el proceso de suscripción, ya
que demora la entrega de condiciones y cotizaciones, suministrando un mal servicio a nuestros clientes.

El inspector debe coordinar la cita de la visita buscando entrevistar la persona o personas que puedan suministrarle toda la
información necesaria, solicitando el tiempo que se estime suficiente, preferiblemente en exceso, de acuerdo con el tamaño del
riesgo a inspeccionar.

• Preparación previa: Como se detalla mas adelante.

• Visita de inspección: Como se detalla mas adelante.

• Realizar y entregar informe: El informe de inspección es el documento a


través del cual el inspector documenta, y le comunica al suscriptor cada
uno de los aspectos relevantes observados en el riesgo inspeccionado, los
factores críticos, la evaluación de los riesgos, y su apreciación sobre la
asegurabilidad y recomendaciones para que el suscriptor tenga en cuenta
en la suscripción.

El informe debe ser claro, preciso y objetivo; de esta manera el análisis del
suscriptor será igualmente objetivo y permitirá el mejor resultado de la
tarea suscriptora y garantizar rentabilidad para la Compañía.

Este informe hace parte del “patrimonio” de la Compañía, y por lo tanto


deben guardarse en el archivo de cada Póliza y/o en el de cada sucursal.

El inspector de riesgos que lleve a cabo inspecciones par Liberty Seguros S.A. debe utilizar los formatos de inspección diseñados
por la Dirección de Seguros Generales, para entregar un informe metodológicamente ordenado y completo.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 5 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Preparación Previa

El inspector debe conocer previamente detalles del riesgo que va a inspeccionar, que le permitan, antes de visitarlo, formar una
clara idea de lo que debe observar y evaluar; por lo tanto, el inspector debe prepararse previamente y reunir información acerca de:

• El tipo de actividad del riesgo: La labor que se desarrolla dentro del predio ofrece mayor o menor exposición a los riesgos
contemplados en el seguro, dependiendo de los procedimientos, las materias primas, los medios de producción y los insumos.
Así, los predios residenciales o de servicios están menos expuestos que los ocupados por comercio o industria, debido a la
labor que se desempeña. Por tanto, el inspector debe conocer a ciencia cierta el tipo de actividad que se desarrolla en el predio
con el fin de visualizar las condiciones del riesgo y las posibles pérdidas que puedan ocurrir.

• Reunir información previa del riesgo: Es indispensable que, previamente, el inspector verifique en detalle la información que
tiene Liberty seguros S.A. (por medio del suscriptor) sobre el riesgo y obtenga la mayor información posible del mismo antes de
realizar la inspección. Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta son:

• Planos de distribución del predio (opcional).


• Diagramas de flujo del proceso (en riesgos de tipo industrial)
• Información relacionada con siniestros que hayan afectado el riesgo: Fecha de ocurrencia, causa, monto, y medidas
correctivas adoptadas a partir de estos siniestros.
• Tipo de bienes a asegurar
• Amparos solicitados

• Identificación de aspectos claves y/o críticos: La preparación debe permitir, que el inspector verifique con anterioridad que
aspectos son importantes para ser tenidos en cuenta en la suscripción del riesgo. La obtención y clasificación de esta
información le permitirá al inspector en su visita no distraer su atención en detalles poco importantes o poco relevantes, y
concentrarse en aquellos aspectos que mas influencia vayan a tener en la suscripción.

• Preparar formatos (cuestionarios) de inspección: La Dirección de Seguros Generales cuenta con un conjunto de formatos
que contienen la información mínima que debe recopilar el inspector al momento de hacer la visita al riesgo. Dichos formatos
se encuentran publicados por la Dirección. Para mayor detalle acerca del procedimiento de solicitud y control de inspecciones,
de los formatos de inspección y sus instrucciones de uso consulte con la Dirección de Seguros Generales.

• Preparar otro material: El inspector, en el momento de la visita debe contar en lo posible con los siguientes elementos:

• Carpeta o soporte que le permita escribir sin incomodidad durante la inspección, lápiz, papel, metro, entre otros.
• Cámara fotográfica y otros implementos que le permitan registrar detalles claves.
• Ropa adecuada.
• Dependiendo del tipo de riesgo requerirá elementos de protección especiales (Cascos, guantes, botas, etc.).

Visita de inspección

Durante la realización de la inspección tenga en cuenta:

• Puntualidad: El inspector debe presentarse puntualmente a la visita, dando un buen concepto de nuestra Compañía al cliente.

• Realización: Observar y revisar los aspectos relevantes de acuerdo con los expuesto en las unidades 2 y 3 de este
documento.

• Fotografías: No existe un parámetro de número mínimo de fotografías requeridas en la inspección de un riesgo. A juicio del
inspector, se tomará el registro de los aspectos favorables y los aspectos desfavorables a destacar en la inspección, ya sea a
nivel de estado del riesgo, contenidos especiales por su valor asegurado o características, etc.

El inspector debe tener en cuenta que para algunos riesgos de tipo industrial es necesario obtener previamente la autorización
del asegurado para hacer tomas fotográficas.

• Revisión de protecciones y sistemas de seguridad: Dentro del análisis de las protecciones el inspector debe evaluar el
cumplimiento de normas, controles, orden, selección de personal, sistemas de prevención y de control de pérdidas. Tenga en
cuenta las protecciones mencionadas en la unidad 2 de este documento.

De igual manera es necesario resaltar que no necesariamente el cumplimiento de gran cantidad de elementos de protección
garantiza que le riesgo este adecuadamente protegido, en este aspecto el inspector debe sugerir con criterio lógico, práctico y
objetivo, la adecuada distribución o uso de los elementos de protección, respetando, sin embargo, el conocimiento del
asegurado al respecto.

El inspector debe verificar que los diferentes sistemas de protección se encuentren vigentes en su carga y mantenimiento.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 6 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Unidad 2 – Aspectos a observar y analizar en la inspección de riesgos

Al realizar la inspección de un riesgo, el inspector debe evaluar diferentes características del mismo, dependiendo especialmente de los
amparos solicitados, de los bienes para los que se solicita cobertura, y de las características de los mismos. A continuación se muestran los
aspectos más relevantes e importantes a revisar durante la inspección de riesgos.

Recomendaciones generales

• El inspector debe tomarse el tiempo necesario para efectuar detalladamente la inspección, ya que toda información podría ser un
factor determinante en la evaluación final del riesgo, y por lo tanto en el proceso de suscripción.
• El inspector debe recorrer completamente el riesgo.
• El inspector debe tomar nota de toda la información, con el fin de no olvidar ningún aspecto.
• De acuerdo con el tipo de riesgo y bienes, el inspector debe “imaginar” posibles siniestros asociados a los peligros identificados.
• No se deben emitir conceptos críticos durante la inspección frente al asegurado. Pregunte y tome nota de todos los aspectos a
evaluar.
• En el sitio de la inspección, con los preparativos, pautas e información apropiada se procede a hacer la revisión de:
› Aspectos generales › El riesgo de rotura de maquinaria
› Características de la construcción › Manejo global comercial y el riesgo de infidelidad
› El riesgo de incendio y peligros aliados › Lucro cesante
› El riesgos de sustracción › Responsabilidad civil extracontractual
› El riesgo de corriente débil › Transporte de valores

• En el caso de inspecciones de riesgos empresariales se debe pedir al entrevistado que inicie el recorrido de la visita en el punto
en que inicia el proceso y que se continúe en el mismo orden en que se desarrollan las actividades (Sean industriales,
comerciales o de servicio).
• Durante el recorrido el inspector puede pedir explicación del proceso desarrollado, de las protecciones instaladas y los
mantenimientos que se lleven a cabo.

Aspectos generales

• Información del asegurado: En cuanto a trayectoria, antigüedad, experiencia, clientes, proveedores y posición en el mercado.

• Localización
› Urbano / Rural
› Dirección: Barrio y ciudad (o población).
› Tipo de vecindario (Comercial, industrial o residencial) y evaluación del vecindario.
› Linderos (Norte, sur, oriente y occidente) e identificación de los riesgos asociados a cada uno.
• Características de la construcción
› Edad y fecha construcción.
› Número de pisos del edificio y altura total del edificio.
› Superficie total asegurada y superficie del mayor sector de incendio.
› Acceso al riesgo inspeccionado.
› Deterioro y estado general de la construcción.
• Otras características del riesgo
› Accesibilidad
› Limpieza y orden, y señalización en general
› Servicios públicos
• Organización y administración: Una variable de asegurabilidad está asociada a la forma en que esté gerenciado el riesgo, ya
que una adecuada dirección refleja el interés del asegurado en la administración de éstos con el fin de evitar posibles pérdidas
(no se trata sólo de transferir el riesgo). Las siguientes son indicadores de una adecuada gerencia de riesgos:
› Empresa registrada en la Cámara de Comercio y registrada en la DIAN.
› Libros de contabilidad de acuerdo a la Ley: También ayudan en el momento de cuantificar pérdidas y detectar un posible
deterioro económico.
› Inventarios y periodicidad.
› Número de empleados y relaciones laborales.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 7 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 1: Características de la construcción

Las características de construcción de una edificación al momento de la inspección son muy importantes desde el punto de vista de
aceptación o rechazo de los riesgos que se evalúan, pues permiten tener una idea clara de su comportamiento ante un siniestro de forma
que se puede establecer la severidad de los mismos sobre la construcción y los bienes asegurados que se encuentran en estos predios.

Los aspectos más importantes a evaluar durante la inspección de riesgos, acerca de la construcción, son:

• Tipo de material utilizado en la construcción


• Estructura y partes de la construcción
• Grupos de construcción
• Estructuras sismorresistentes

Cada uno de los anteriores aspectos permite, desde el punto de vista práctico, evaluar la construcción y aplicar condiciones y tarifas
adecuadas al riesgo, o incluso, definir la asegurabilidad o rechazo del mismo.

¿Cuáles son los tipos de materiales de una construcción?

Los materiales se han clasificado en 5 tipos como muestra la siguiente tabla:

Tipo de material Descripción


Cemento armado o concreto reforzado, piedra, ladrillo, bloques de cemento, bloques de vidrio tipo
A
insulux
B Adobe y tapia
C Arcilla, láminas de metal, de cemento, de PVC o fibra de vidrio, vidrio, tejas de arcilla y plásticos
D Bahareque con revoque
E Madera, bahareque sin revoque, guadua, caña y otros elementos no clasificados arriba

• Materiales tipo A:

Concreto reforzado: Aprovecha en forma muy eficiente las características de buena resistencia en
compresión, durabilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad del concreto, junto con las de alta
resistencia en tensión y ductilidad del acero, para formar un material compuesto que reúne muchas
de las ventajas de ambos materiales componentes. Consiste en la utilización de concreto reforzado
con barras o mallas de acero, llamadas armaduras, aunque también es posible armarlo con fibras
tales como la fibra de vidrio. Estas barras tienen la misión primordial de soportar los esfuerzos de
tracción a los que pueda estar sometida la estructura, ya que el hormigón posee una resistencia
casi despreciable frente a estos esfuerzos, siendo su punto fuerte la resistencia ante compresión.

Piedra: Material duro, formado principalmente por óxidos (de hierro principalmente), sales y algunos
elementos puros; eso les da su característica principal, color y textura.

Ladrillo: Es un bloque hecho de arcilla o adobe, con o sin cocción. También se hacen de concreto u
otro tipo de mortero. Se utiliza principalmente para construir muros o tabiques. Presentan un buen
comportamiento cuando se someten a latas temperaturas. Los ladrillos pueden resistir altas
temperaturas sin sufrir ningún daño.

Bloques de cemento: El cemento es una sustancia en polvo compuesta de silicato de aluminio y


calcio, que mezclada con agua forma una argamasa que seca muy rápidamente. Dicha mezcla es
uniforme, manejable y plástica, capaz de fraguar y endurecer al reaccionar con el agua y
adquiriendo por ello consistencia pétrea.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 8 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Bloques de vidrio (tipo insulux): Material de construcción de vidrio que posee características
portantes. Es utilizado como cerramiento al igual que una pared convencional pero sin perder
iluminación.

• Materiales tipo B:

Adobe: Ladrillo formado por una masa de arcilla y algún aditivo, secada al sol y al aire,
caracterizándose por ser un material que se emplea sin cocción previa.

Tapia

• Materiales tipo C:

Arcilla: Mineral procedente de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originado en


un proceso natural que demora decenas de miles de años. Es uno de los materiales más baratos y
de uso más amplio. Se utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de
papel, producción de cemento y procesos químicos.

Láminas de metal: Las más comunes son de aluminio, acero o zinc.

Láminas de cemento: Presentan un buen comportamiento cuando se someten a latas


temperaturas, aunque se agrietan al calor, mantiene su integridad.

Tejas de arcilla

Fibra de vidrio: Es un material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a través de una pieza de
agujeros muy finos que al solidificarse tiene suficiente flexibilidad para ser usado como fibra. No es
combustible y constituye un aislante excelente. Sin embargo, a menudo se le incorpora un
aglutinante resinoso que es combustible y que puede propagar las llamas, aunque de manera
relativamente lenta.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 9 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Lámina de PVC: El PVC es un polímero orgánico obtenido por polimerización del cloruro de vinilo.
Sus propiedades de resistencia a ácidos y bases, estabilidad, y plasticidad, hacen que sea uno de
los productos más utilizados de la industria del plástico, con numerosas aplicaciones tales como
productos manufacturados rígidos, elásticos y esponjosos. Es ligero, químicamente inerte.
Resistente al fuego y a la intemperie, es impermeable y aislante (térmico, eléctrico, acústico), de
elevada transparencia, protege los alimentos, es económico, fácil de transformar y totalmente
reciclable.

Vidrio: Material amorfo, transparente, duro, que se fabrica fundiendo una arcilla. Es un líquido sobre
enfriado. El vidrio es un material duro, frágil y transparente. A pesar de comportarse como sólido, es
un líquido sobre enfriado, amorfo (sin estructura cristalina). Su manipulación sólo es posible
mientras se encuentra fundido, caliente y maleable. Si el vidrio es utilizado en ventanas y puertas
tiene muy poca resistencia al fuego. Se astilla rápidamente por la diferencia de temperatura entre
las caras. El acristalamiento doble no es una mejora significativa, sin embrago, el vidrio doble es
mas eficaz ya que proporciona mayor integridad ante el fuego si está instalado adecuadamente.

Plásticos: Ofrecen numerosas ventajas estéticas, físicas y económicas es sus distintas


aplicaciones. Su principal desventaja es que todos los plásticos son combustibles. Aunque existen
ciertos tratamientos que aumentan la temperatura necesaria para su ignición o inhiben la
propagación de las llamas, no existe ningún tratamiento conocido que los haga totalmente
incombustibles.

• Materiales tipo D:

Bahareque con revoque: El bahareque es una pared de palos entretejidos con cañas y barro.

El revoque es una capa de cal y arena (o materiales análogos) con que se recubren los paramentos.
El paramento es el aspecto o disposición de los elementos en un muro.

• Materiales tipo E:

Bahareque sin revoque

Madera: Es un material encontrado como principal contenido del tronco de una planta,
especialmente en árboles. La madera puede proporcionar a las construcciones cierta integridad
estructural, dependiendo de su forma y dimensiones físicas ye l contenido de humedad de los
elementos. Toda madera es combustible. La combustión de la madera produce la carbonización de
su superficie, éste carbón vegetal forma una capa protectora que aísla del fuego la parte de la
madera no quemada.

Guadua: Planta leñosa perteneciente a las gramíneas con tallos leñosos, con huecos excepto en
los nudos, normalmente en forma de cañas.

Caña: Tallo cilíndrico, con nudos macizos y entrenudos huecos.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 10 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

¿Qué es la estructura y cuáles son sus partes?

• Bases del edificio: Es la parte inferior del edificio que sirve de


soporte a toda la construcción. En las bases se plasman las
condiciones de resistencia al sismo. Se elaboran con materiales
incombustibles
• Sótano: Es una parte del edificio construida con materiales sólidos
(tipo A) e incombustibles por debajo del nivel del suelo o de la calle.
Si el sótano es ocupable, se considera piso para determinar la altura
del edificio. Corresponde al aprovechamiento de la excavación que
se hace para elaborar las bases.
•Muros: Son las construcciones que se levantan sobre las bases, con
diferentes materiales; y que sirven para cerrar la estructura sólida.
Pueden ser exteriores o interiores.
› Muro de carga: El que soporta una carga vertical además de
su propio peso.
› Muro cortina: Exterior, generalmente apoyado sobre los
elementos estructurales. Llamado también muro panel.
› Muro con cámara de aire: Construido con materiales de
mampostería en forma de dos muros paralelos, con un espacio
vacío entre ellos, pero unido por tirantes metálicos.
› Muro revestido: Compuesto por un material que forma la cara
del muro y otro el cuerpo, bajo carga actúan como una unidad.
› Muro hueco: Igual al muro de cámara de aire pero carentes de
tirantes metálicos que unan las paredes paralelas.
› Muro tipo “sandwich”: No portante, cuyas caras externas
encierran matreial de núcleo aislante.
• Estructura: Es el armazón del edificio, encargado de soportar la
carga. Es una construcción destinada a soportar su propio peso y la
presencia de acciones exteriores (fuerzas, momentos, sobrecargas,
etc.) sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue
concebida.
• Estructura sólida: Armazón conformado por columnas, vigas,
viguetas y entrepisos de concreto reforzado.
• Entrepiso: Es la división que se hace en la estructura, para determinar el número de pisos. Puede construirse con madera, concreto
reforzado o hierro.
› Entrepiso sólido: Es la división construida con materiales sólidos (tipo A) y es cortafuego cuando sólo tiene las aberturas para
los ascensores, escaleras, ductos para la basura y de aire acondicionado.
• Mezanine: Construcción horizontal o plataforma, que ocupa un área menor del piso. Se considerará entrepiso cundo supere el 50% del
área del piso en el cual se construyó. Puede ser construido con concreto reforzado, hierro o madera.
• Techo: Es la cubierta de la construcción que conlleva un armazón para soportarla. El techo puede ser sólido (terraza), combustible (paja,
palma) o de láminas de zinc, asbesto cemento, canaletas, vidrio. Se forma habitualmente por un sistema combinado de vigas y viguetas
H H

que sostienen piezas más o menos inclinadas para verter las aguas pluviales.

› Techo sólido: Es la cubierta del edificio construida con materiales sólidos o tipo A; es la terraza.
› Techo combustible: Es el construido con materiales de alta combustión tales como palma paja, cartón, brea. Produce
agravación de la exposición a incendio.
› Tejado: Es el conjunto de tejas que conforman el techo.
H H

• Columnas: Piezas arquitectónicas verticales y de forma alargada que sirven, en general, para sostener el peso de la estructura.
• Puertas: Pueden ser de: Metal, madera, vidrio, fibra de vidrio u otro material
• Anillo de amarre: Es la viga de concreto reforzado encargada de ligar entre sí las paredes de ladrillo o las columnas de la estructura,
para evitar su derrumbamiento en caso de incendio. Las paredes no ligadas pueden ser arrastradas por el techo en su caída.
• Cielorraso: Cubierta falsa debajo del techo que se utiliza para disminuir la altura de una habitación.
• Ventanas: Una ventana es un vano o hueco elevado sobre el suelo, que se abre en una pared con la finalidad de proporcionar luz y
ventilación a la estancia correspondiente. También se denomina ventana al conjunto de dispositivos que se utilizan para cerrar ese vano.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 11 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

¿Qué son los grupos o tipos de construcción?

Como se había mencionado, las características de construcción de una edificación son muy importantes desde el punto de vista de
aceptación o rechazo del riesgo, pues permiten tener una idea de su comportamiento ante un incendio y la severidad y probabilidad
de ocurrencia del mismo. Es así como ciertos riesgos presentan un buen comportamiento ante el fuego, como cuando predominan los
materiales sólidos como el concreto reforzado, ladrillo, etc. Otros, en cambio, tienen una alta probabilidad de afectarse notoriamente
por un incendio, como es el caso de una construcción donde predominan materiales altamente combustibles como la madera, techos
en paja, etc.

Se manejan 5 grupos de construcción en el mercado asegurador. El grupo I (uno) es más resistente al fuego que el grupo II (dos), el
grupo II más resistente que el grupo III (tres) y así sucesivamente.

• Construcción Tipo I (resistente al fuego): Es aquella cuyos elementos estructurales no son combustibles y están protegidos
contra el fuego. La resistencia al fuego exigida para las partes de la estructura y muros importantes que soportan cargas de
techos y tejados sólo se puede reducir a una hora.

En las construcciones de tipo I sólo se permite el uso de materiales no combustibles para los elementos de la estructura. No
obstante, por razones prácticas, se permite el uso de materiales combustibles en edificios de tipo I y tipo II, siempre que no
formen parte de la estructura.

Elemento Material
Estructura Concreto reforzado
Muros Ladrillo, bloque de cemento
Entrepisos Sólidos
Vigas Concreto reforzado
Anillo de amarre SI
Columnas Concreto reforzado
Sólido o de asbesto-cemento que repose directamente
Techo
sobre vigas y columnas de concreto reforzado

• Construcción Tipo II (incombustible): Los elementos estructurales están totalmente fabricados con materiales incombustibles o
con ciertas limitaciones de combustibilidad, presentando cierto grado de resistencia al fuego durante una a dos horas.

El elemento incombustible se puede valorar, ya que impide que el incendio se propague a través de espacios abiertos o que
envuelva a todo el edificio en sí. Debido a esta característica, si se origina un incendio en un edificio de construcción
incombustible, éste podrá ser controlado más rápidamente.

Elemento Material
Estructura Concreto reforzado
Muros Ladrillo, bloque de cemento
Columnas Concreto reforzado
Vigas Metal o madera
Anillo de amarre SI
Techo De materiales tipo C
Cielorrasos De material incombustible tipo A

• Construcción Tipo III (combustible y protegida exteriormente): Es una construcción en la que todos o parte de los elementos
estructurales pueden estar fabricados de materiales combustibles u otros que estén permitidos. Las paredes exteriores deberán
estar fabricadas con materiales incombustibles, o limitadamente incombustibles, y que tengan un grado de resistencia al fuego
que depende de la separación horizontal y de la carga de fuego.

Elemento Material
Columnas Adobe, tapia
Muros Adobe, tapia
Vigas Metal o madera
Anillo de amarre NO
Entrepisos Madera
Techos Materiales tipo C
Escaleras Cualquiera

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 12 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

• Construcción Tipo IV (madera gruesa): Es aquella construcción en la que los elementos estructurales, es decir, los pilares,
vigas, bóvedas, suelos, y tejados, son básicamente de madera no protegida (compacta o en láminas) con grandes zonas
transversales. Las paredes o muros, interiores y exteriores, incluyendo los elementos estructurales contenidos en ellos, podrán
ser de materiales incombustibles o de combustibilidad limitada. Los ladrillos y piedras son materiales tradicionales en este tipo de
construcción.
Elemento Material
Columnas Bahareque o madera
Muros exteriores Materiales tipo D
Vigas Metal o madera
Anillo de amarre NO
Entrepisos Madera
Techo Materiales tipo C
Estructura Metal o madera

• Construcción Tipo IV (madera gruesa): Es un tipo de construcción en la que los elementos estructurales son enteramente de
madera. Las paredes exteriores podrán o no tener la exigencia de ser resistentes al fuego.

Elemento Material
Columnas Madera
Muros exteriores Materiales tipo C o E
Vigas Metal o madera
Anillo de amarre NO
Estructura Madera
Entrepisos Madera
Techo Materiales tipo C

En Liberty Seguros S.A., como política de suscripción, sólo son aceptados riesgos de los grupos I y II de construcción. En algunos
casos se suscribirá riesgos del tipo III de construcción, siempre y cuando muestren protecciones adecuadas.

¿Qué es una construcción sismorresistente?

En Colombia, a través de la Ley 400 de 1997, se adoptaron normas sobre Construcciones Sismorresistentes. Dicha ley establece los
criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas
indispensables para la recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo, que puedan verse sometidas a
fuerzas sísmicas y otras fuerzas impuestas por la naturaleza o el uso, con el fin de que sean capaces de resistirlas, incrementar su
resistencia a los efectos que éstas producen, reducir a un mínimo el riesgo de la pérdida de vidas humanas, y defender en lo posible
el patrimonio del Estado y de los ciudadanos. Para más información ver: http://www.copnia.gov.co/LEYES/L400_97.htm
H H

Principios de la sismo resistencia en el análisis de las construcciones:

• Forma regular: Las formas irregulares, complejas o asimétricas causan un mal comportamiento cuando la edificación es
“sacudida” por un sismo.
• Bajo peso: Entre más liviana sea la edificación menor será la fuerza que tendrá que soportar durante el sismo.
• Mayor rigidez: Se desea que la estructura se deforme poco cuando se mueve ante la acción de un sismo.
• Buena estabilidad: Las edificaciones deben ser firmes y conservar el equilibrio ante las vibraciones de un terremoto. Estructuras
poco sólidas e inestables se pueden volcar o deslizar en caso de una cimentación deficiente.
• Suelo firme y buena cimentación: La cimentación debe transmitir con seguridad el peso de la edificación al suelo. El material
del suelo debe ser duro y resistente, ya que los suelos blandos amplifican la onda sísmica y hacen que los daños sean más
severos.
• Estructura apropiada: Debe ser sólida, simétrica, uniforme, continua. De no ser así se concentrarán fuerzas nocivas, torsiones y
deformaciones que pueden causar graves daños o el colapso de la edificación.
• Materiales competentes: Los materiales deben ser de buena calidad para garantizar una adecuada resistencia y capacidad de la
estructura para absorber y disipar la energía que el sismo transmite a la edificación. Los materiales frágiles y poco resistentes se
rompen con facilidad ante un terremoto y son peligrosos.
• Calidad en la construcción: Se deben cumplir los requisitos de calidad y resistencia de los materiales y acatar las
especificaciones de diseño y construcción. Los sismos descubren los descuidos y errores cometidos al construir.
• Capacidad de disipar energía: La estructura debe ser capaz de soportar las deformaciones en sus componentes sin que se
dañen de forma grave o se degrade su resistencia.
• Fijación de acabados e instalaciones: Los acabados no estructurales como tabiques divisorios, acabados arquitectónicos,
fachadas, ventanas e instalaciones deben estar bien adheridos o conectados y no deben interaccionar con la estructura. De no
ser así se desprenderán fácilmente en caso de un sismo.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 13 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 2: El riesgo de Incendio

El fuego ha estado siempre presente en la vida del hombre, desde la era prehistórica cuando este elemento le procuró calor y bienestar en
sus primeras necesidades. Sin embargo jamás logró tenerlo bajo control y aún hoy, cientos de miles de años después, el fuego continúa sin
ser totalmente dominado ni suficientemente comprendido. Hoy el fuego a través de la combustión mueve nuestras vidas, desde la simple
cocina y calefacción en los hogares hasta las máquinas industriales y medios de transporte.

Por tanto surge la tecnología básica de la protección contra incendios, que es el conjunto de conocimientos, normas y recursos disponibles
para prevenir, controlar o eliminar el fuego, salvaguardando la vida de las personas y los bienes en caso de un siniestro, eliminando o
reduciendo las consecuencias directas que pueden derivarse del mismo.

Conceptos básicos de incendio

Para la comprensión del riesgo de incendio es necesario revisar previamente los siguientes conceptos:
• Calor: Es la energía que tiene un objeto y que se debe al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente
vibrando, moviéndose y chocando unas contra otras. Cuando se añade energía a un objeto, sus átomos y moléculas se mueven
más a prisa, incrementando su energía de movimiento o calor.
• Temperatura: Es la medida de la energía media de las moléculas en un objeto. El calor es lo que hace que la temperatura
aumente o disminuya, por ejemplo, si se añade calor la temperatura aumenta, y viceversa.
• Transferencia de calor: Si hay diferencias de temperatura, el calor siempre viaja del lugar más caliente al más frío. El calor se
transfiere de un lugar a otro por tres métodos diferentes:
› Conducción en sólidos: A través de partículas que forman un cuerpo. Ejemplo: Una varilla.
› Convección en fluidos (Líquidos o gases). Ejemplo: un radiador de calefacción calienta la habitación por circulación del aire.
› Radiación electromagnética sin necesidad de contacto directo con el fluido. Ejemplo: El calor del sol sobre la tierra.
• Combustión: reacción química mediante la cual, en condiciones especiales (proporciones adecuadas y energía de activación
suficiente), una sustancia denominada combustible interactúa químicamente con otra denominada oxidante o comburente, dando
como resultado nuevas sustancias y desprendiendo calor. Combustible + Comburente = Productos + Calor
• Fuego: Es una combustión caracterizada por una emisión de calor acompañada de humo y llamas. Es una reacción rápida con
presencia de luz y calor.
• Incendio: Fuego incontrolado.
• Conato de incendio: Incendio pequeño, generalmente el comienzo de uno de mayores dimensiones. Es extinguido en los
primeros momentos por personal de planta con los elementos que cuentan antes de la llegada de bomberos.

¿Cómo se inicia el fuego?

Para que exista fuego es necesaria la presencia de cuatro elementos, que pueden representarse mediante el Tetraedro del Fuego.
Sus elementos constitutivos son:
• Material combustible: Toda sustancia que puede arder en condiciones
adecuadas. Pueden ser:
› Sólidos: Madera, textiles, papel, carbón, azufre, metales como el aluminio,
magnesio, sodio.
› Líquidos: Petróleo y sus derivados, alcoholes, cetonas, pinturas, esmaltes.
› Gaseosos: Gas natural, metano, etano, hidrógeno, acetileno.
• Material comburente: El más común es el oxígeno.
• Fuente de ignición: Forma de energía que se suministra a los materiales
combustibles. Para que se inicie una combustión tiene que aumentar el nivel
de energía, desencadenado un aumento en la actividad molecular de la
estructura química de una sustancia. Pueden ser entre muchas otras:
› Electricidad y electricidad estática
› Salidas de humo
› Superficies calientes
› Caída de rayo
› Procesos y materiales azarosos
› Fumar
• Reacción en cadena: Es la unión de los tres factores anteriores en
condiciones adecuadas para producir fuego, hasta que se agote alguno de los
componentes.
La ausencia de cualquiera de estos elementos no hace posible la existencia del fuego.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 14 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

¿Cuáles son las clases de fuego?

• Fuego Clase A: Los producidos en materiales sólidos de naturaleza orgánica


como la madera, papel, telas, carbón, textiles, cauchos, etc. La combustión se
presenta comúnmente con formación de llamas y brasas. El humo producido es
de color blanco. Se pueden combatir por enfriamiento.

• Fuego Clase B: Líquidos o gases inflamables como gasolina, aceite, pinturas,


disolventes, gases licuados de petróleo, gas natural, etc. Los humos producidos
son de color cobre oscuro o negro y no dejan brasa.

• Fuego Clase C: Tienen presencia de electricidad. Se presentan en equipos


eléctricos o electrónicos energizados como transformadores, tableros de control,
motores eléctricos, computadores, etc., el agua no puede ser utilizada como
agente extintor.

• Fuego Clase D: Fuegos de metales como cloratos, percloratos, peróxidos y en


general productos que al entrar en combustión generan oxígeno para su
autoabastecimiento. Para combatir este tipo de fuegos se requieren agentes
especiales.

¿Cómo se clasifica el riesgo de incendio?

• Leve: Cuando en la ocupación hay baja combustibilidad en los materiales y la tasa de liberación de calor es baja.
• Moderado: Es el que se presenta en edificaciones donde hay materiales que pueden arder con relativa rapidez o que producen
gran cantidad de humo.
• Alto: Se presenta en edificaciones donde hay materiales que arden con rapidez, donde se producen humos y vapores tóxicos
y/o cuando existe alto riesgo de explosión.

Aspectos a analizar en la evaluación del riesgo de incendio

Dentro de los aspectos a observar al hacer la inspección de riesgos, para analizar el riesgo de incendio es necesario evaluar los
siguientes:

• Orden y limpieza
• Accesibilidad
• Fuentes de ignición
• Almacenamiento
• Propagabilidad
• Efecto de las construcciones vecinas
• Calderas
• Transformadores
• Protecciones: Buscan limitar o controlar la severidad de las pérdidas.

Orden y limpieza

Debe evaluarse el orden y limpieza de las instalaciones, así como la existencia de personal específico y planes de mantenimiento
periódico de instalaciones de servicio (electricidad, agua, gas, etc.) y de protección contra incendios.

De forma adicional, el orden y limpieza que presente el asegurado en sus bienes permite evaluar en gran nivel el compromiso del
asegurado con la administración de riesgos.

Aspectos a observar:
• Áreas de trabajo y pasillos limpios.
• Mantener áreas de almacenamiento en perfecto orden.
• Mantener las herramientas y equipos limpios y en buen estado, así como mantener las mangueras y los cables enrollados
cuando no se estén usando.
• Los desperdicios acumulados pueden ocasionar incendios y el desorden demora el movimiento del personal y equipo en caso
de incendio.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 15 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

• Las zonas de paso y las salidas deberán mantenerse siempre debidamente despejadas y convenientemente señalizadas para
facilitar y conducir los movimientos de las personas incluso en caso de emergencia, y para prevenir los golpes y las caídas por
tropiezos. No se deberán acumular materiales, ni objetos de ningún tipo que obstaculicen el paso y salida de las personas, así
como el acceso a los equipos de emergencia (extintores, pulsadores, etc.).
• Las herramientas manuales deberán ordenarse y almacenarse adecuadamente. Las herramientas que no sean utilizadas se
colocarán en su sitio y en condiciones adecuadas para su próximo uso, evitando dejarlas en el suelo, las máquinas o cualquier
otro lugar diferente al que le corresponde.
• Los residuos inflamables como trapos con aceite se meterán en recipientes de basura metálicos y tapados, para prevenir el
riesgo de incendio.

Accesibilidad

La accesibilidad a los edificios se debe evaluar desde el punto de vista del ataque al incendio y auxilio (desde el exterior) a la
evacuación de las personas que se encuentren en los mismos.

Las condiciones elementales que deben tener las vías de aproximación a los edificios son: Anchura libre mínima de 5 m, altura
2
libre de 4 m y la capacidad portante del vial superior a 2.000 Kg. /cm . En cuanto al entorno de los edificios, éste debe estar libre
de obstáculos naturales o artificiales, con anchura mínima libre de 6 m; altura libre, la del edificio; permitir una distancia máxima al
edificio de 10 m y de 30 m hasta cualquier acceso principal, etc.

Fuentes de ignición

• Electricidad: El calor necesario para producir el inicio de un fuego puede generarse por una alta corriente, por un enfriamiento
insuficiente o por una conexión eléctrica defectuosa.

Instalaciones eléctricas defectuosas: Son los materiales metálicos que transmiten la corriente en una instalación eléctrica y que
se calientan como consecuencia de la resistencia que ofrecen a dicho paso de corriente. Las instalaciones defectuosas pueden
serlo por no estar debidamente entubadas o colocadas sobre bandejas, o por mal aislamiento en las uniones que pueden
generar cortocircuitos.

• Electricidad estática: Se genera como consecuencia del movimiento relativo de dos superficies en contacto. Si a
consecuencia de estos procesos se genera una chispa de alta energía en presencia de vapores inflamables, se puede
desarrollar un incendio o una explosión.

Ejemplos: Paso de líquidos a través de tuberías, cintas transportadoras en movimiento.

• Salidas de humo Pueden presentarse incendios cuando los escapes de humo no son suficientemente amplios. Allí se acumula
gran cantidad de hollín, lo que puede generar un incendio o una explosión.

• Superficies calientes: Los materiales combustibles pueden incendiarse por contacto o por radiación proveniente de
superficies calientes como:
- Colocación de materiales combustibles sobre estufas, chimeneas, motores o cualquier fuente de calor
- Caída de cenizas o brasas en ignición sobre combustibles.
- Colocación de aparatos de calefacción muy cerca de tapetes, pisos de madera o caucho, cubrelechos, cortinas,
etc.

• Fumar: El fumar, dejar o arrojar cerillos o colillas encendidas en zonas expuestas ha sido causante de muchos incendios.

• Caída de rayo: La descarga atmosférica produce intensidades de corriente muy altas, capaces de generar el calor suficiente
para generar una combustión.

• Procesos y materiales azarosos: Aquellos de uso diario que pueden representar una gran fuente de riesgo si no son
conocidos y manejados adecuadamente. Pueden ser:

- Líquidos inflamables: De fácil combustión y difícil extinción. Los vapores que despiden, mezclados con el
oxígeno del aire, pueden ser explosivos. Los más comunes son: Gasolina, acetona, fuel oil, alcohol, ACPM,
éter, benceno, varsol, thinner.

- Gas: Se utilizan en sistemas de refrigeración, soldadura, fundición, corte, calderas, turbinas, etc.; en actividades
domésticas e instalaciones hospitalarias. Los principales riesgos que representan los gases son: Incendio,
explosión, rotura de recipientes, BLEVE (Boiling liquid expansion vapor explosion ó explosión de vapores en
expansión y líquidos en ebullición), e intoxicación.

- Fibras textiles: Son en su mayoría combustibles. La fibra natural que presenta mayor riesgo de incendio es el
algodón, al estar compuesto en un 90% de celulosa, material fácilmente combustible. Las sintéticas (nylon,

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 16 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

poliéster, acrílico) presentan inconvenientes adicionales como son los de sufrir transformaciones notorias en
sus características físicas y comportamiento ante un incendio como encogerse, gotear, fundirse, etc. generando
gases tóxicos.

- Plástico: Material formado por sustancias orgánicas (resinas). Es sólido en su estado final pero puede adoptar
en procesos industriales la forma de fluido. En su proceso de fabricación están involucrados líquidos
inflamables, monómeros, polímeros y reactivos. La mayoría de los plásticos son combustibles y cuando están
en forma de polvo pueden entrar en combustión muy fácilmente e incluso explotar bajo condiciones especiales.
En un incendio los plásticos generan gases tóxicos, se ablandan, se derriten y gotean, llegando a comportarse
como un líquido inflamable.

• Aspectos a observar y medidas de seguridad a tomar: Las siguientes son algunos de los aspectos a tener en cuenta según
el riesgo:

Líquidos inflamables
- Debe haber adecuada ventilación en el área de almacenamiento.
- Se debe eliminar toda posible fuente de ignición.
- Los líquidos en pequeñas cantidades deben estar en recipientes cerrados. Cuando se trate de mayores
cantidades se debe contar con sistemas de protección adecuados (trampas de líquido, desagües, diques, etc.).
- Cuando se efectúe la carga por medio de carrotanques a tanques fijos o entre tanques debe colocarse una
conexión de puesta a tierra para evitar siniestros por electricidad estática.
- Mantener los recipientes de almacenamiento de líquidos inflamables alejados del sitio donde son utilizados y en
lo posible en riesgos separados.

Gases
- Situar los almacenamientos en sitios suficientemente ventilados.
- Mantener todo material combustible alejado de los almacenamientos.
- Proteger los cilindros contra daños mecánicos.
- Proteger las vecindades contra incendio y/o explosión, separando adecuadamente los almacenamientos con
muros y techos resistentes al fuego y a las explosiones y manteniendo una distancia considerable con otros
riesgos.

Fibras textiles
- Evitar cualquier fuente de ignición cerca de los sitios donde se encuentren (especialmente fumar).
- Contar con protecciones como extintores, hidrantes, sistemas de detección de incendio y humo, rociadores, etc.

Instalaciones eléctricas
- Establecer un plan de mantenimiento periódico de las instalaciones, revisando el estado de los cables de
conducción, sus aislamientos y conexiones, así como las protecciones contra descargas eléctricas (polos a
tierra) y el estado de los tableros de distribución de electricidad y transformadores.

Almacenamiento

El almacenamiento es la ubicación en un sitio específico de un producto o una mezcla de productos en un embalaje o empaque
determinado.

Aspectos a observar:
• Establecer el tipo de mercancía almacenada y su nivel de riesgo.
• Verificar que existan condiciones de acceso y evacuación adecuadas.
• Verificar que el ancho de los pasillos sea adecuado.
• Verificar que la altura de los almacenamientos no se acerque a los techos o cubiertas ni a las instalaciones eléctricas
(especialmente lámparas), a fin de evitar el calentamiento de los productos y un posible incendio.
• Verificar condiciones de orden y aseo del almacenamiento.
• Verificar la existencia de fuentes de ignición posibles como posibilidad de fumar dentro del riesgo, instalaciones eléctricas
defectuosas, etc.
• Verificar que el riesgo se encuentre debidamente ventilado.
• Verificar que exista homogeneidad entre los productos almacenados de forma que en una misma bodega se almacenen
diversos productos separadamente. Por ejemplo; cajas de empaque en un costado de la construcción y producto terminado en
otro.
• Revisar la forma de almacenaje (estibas, estantes, islas, separaciones).
• Evaluar la posibilidad de evacuar mercancías.
• Evaluar la facilidad o dificultad de visualizar y alcanzar las protecciones contra incendio.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 17 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Ejemplos de Almacenamiento inadecuado:

Mercancía no estibada ni almacenada


adecuadamente
Mercancía con gran altura en su almacenamiento
Mercancía cerca del techo
Anchos de pasillo angostos

Ejemplos de Almacenamiento adecuado:

Mercancía en estantes
Mercancías sobre estibas
Altura de almacenamiento adecuada
Ancho de pasillo adecuado

Propagabilidad

La propagación del incendio se estima teniendo en cuenta la disposición espacial de los posibles combustibles, es decir, su
continuidad vertical y horizontal. No se tiene en cuenta la velocidad de propagación de las llamas ni la velocidad de combustión de
los materiales.

En general, el fuego se puede propagar en forma horizontal y vertical, incluso a través de espacios que no contengan combustibles.
Los movimientos de las llamas se generan por los gases calientes de los productos en ignición.

• Propagabilidad vertical: La existencia de almacenamientos en altura o estructuras, maquinaria o cualquier tipo de instalación
cuyas dimensiones en vertical permitan la propagación del incendio hacia cotas superiores de donde se originó conllevan la
calificación de propagabilidad vertical “alta”.
- Interna: Escaleras, cableado y ascensores, ductos de aire.
- Externa: Ventanas grandes y cercanas. Ejemplo: muros cortina.

• Propagabilidad horizontal: Principalmente a través de la continuidad de los combustibles: muebles, tapicería, falta de
separaciones verticales, etc.

Por ejemplo, si existen en el proceso cadenas de producción de tipo «lineal», en las que los elementos comunes ofrecen
continuidad para la posible propagación de las llamas, se considerará que la propagabilidad es «alta». Por el contrario, en las
disposiciones de tipo celular, con espacios vacíos carentes de combustibles o calles de circulación amplias, se puede
considerar que la propagabilidad es “baja”.

También habrá que tener en cuenta la propagabilidad a través de combustibles líquidos no confinados o sólidos licuables como
muchos plásticos (en general, posibilidad de existencia de combustibles que generen fuegos de clase B).

Efecto de las construcciones vecinas

Si la construcción vecina presenta exposición al fuego y es más expuesta que la analizada, deberá tenerse en cuenta en el análisis
del riesgo. Deben tenerse en cuenta los siguientes conceptos:

• Edificio separado: Aquel que está expuesto solamente a su propio incendio, por existir un muro, entrepiso, muro cortafuego o
espacio libre entre éste y las demás construcciones.

• Edificios expuestos al mismo fuego: Es la construcción que por sus características y ubicación puede ser dañada o
destruida por el fuego del vecino.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 18 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Calderas

Son aparatos destinados a generar vapor saturado, vapor de agua y vapor sobrecalentado. Su riesgo más alto radica en la
explosión por factores como errores de operación, falta de mantenimiento y control, etc. Igualmente la implosión de las mismas por
sobrecalentamiento es un riesgo común aunque menos catastrófico.

El tratamiento de agua de alimentación de las calderas es importante, pues ésta normalmente tiene impurezas que en muchos
casos producen sedimentos e incrustaciones en los tubos, corrosión o picaduras. Cuando se producen incrustaciones por falta de
agua se reduce el diámetro de los tubos, lo que puede generar un sobrecalentamiento por falta de agua y la implosión de la caldera.

Las calderas deben tener instrucciones accesibles, interrupción de operación al detectarse fallas, orden y aseo en el recinto,
revisión de elementos de seguridad de la caldera, manutención de buena iluminación.

Compresores

Son aparatos destinados a realizar un aumento en la presión de un fluido en estado gaseoso. Se utilizan industrialmente en:
Servicios de aire para producir movimiento o ejercer alguna fuerza (herramientas neumáticas, transportadores mecánicos, etc.),
procesos de refrigeración, deshidratación de alimentos, hidrogenación de aceites, controles de proceso neumáticos,
almacenamiento de gases y productos químicos, etc.

Son accionados por motores de combustión interna o eléctricos, turbinas de vapor o de gases.

Los daños por afectación de compresores son de incendio y explosión, sin olvidar el de lucro cesante. Por lo anterior debe contarse
con un stock de repuesto adecuado que permita atender y hacer reparaciones a tiempo.

Transformadores

Los transformadores son aparatos que modifican los factores de la corriente eléctrica (voltaje y corriente), utilizando el principio de
la inducción eléctrica. Un transformador está compuesto de 2 bobinados situados sobre un núcleo cerrado de hierro y enlazados a
través del flujo magnético. De esta forma el transformador recibe la energía eléctrica con el bobinado primario y la induce a través
del flujo magnético en el bobinado secundario, con un voltaje secundario más alto o más bajo y con una corriente más alta o más
baja. Los transformadores trifásicos usan tres bobinados.

Puntos a tener en cuenta en un transformador


• Aislamiento de altas tensiones
• Refrigeración
• Dificultades de transporte por su elevado peso y volumen

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 19 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Protecciones y medidas preventivas

Un aspecto importante que el inspector debe revisar en el momento de la visita son las protecciones que el predio tenga instaladas, ya
que permiten minimizar las posibles pérdidas, la ocurrencia de las mismas, e incluso eliminar algunos riesgos.

Las medidas preventivas buscan disminuir la probabilidad de la ocurrencia de los eventos, mientras que las medidas de protección
buscan limitar la severidad de las pérdidas.

Protecciones pasivas

Son aquellas que no dependen del factor humano para que actúen en el momento de ocurrir un siniestro. En términos generales
separan el riesgo de otros y limitan la extensión del incendio.

Las protecciones pasivas contra incendio y que permiten separar los riesgos son:

• Muros cortafuego: Tienen por objeto servir de barrera a las llamas para que no pasen de
una construcción a otra. Es una pared sólida de 12 centímetros de espesor, que sobresale 50
centímetros a lo largo de los techos no sólidos y no posee abertura; si la tiene, debe estar
protegida con puerta o ventana a prueba de fuego.

• Puertas cortafuego: Tienen por objeto impedir el paso del fuego de una construcción a otra.
Se define como la construida en lámina de acero de 3 milímetros, con armadura del mismo
metal que cierra completamente la abertura en la cual se encuentra. Los marcos deben ser
metálicos y resistentes al fuego.

• Forma de la edificación: La forma del riesgo es un elemento adicional que puede aligerar o retardar la propagación de un
incendio.

Forma que acelera la propagación de incendio: Esta Forma que retarda la propagación de incendio: Esta
forma promueve el “efecto chimenea”; los pisos no forma permite aislar cada piso y dificulta la transmisión
están separados entre sí. de las llamas de uno a otro.

Protecciones activas

Son aquellas que dependen del factor humano para su funcionamiento. Las protecciones activas buscan apagar los incendios o
conatos de incendio, eliminando uno o varios componentes del tetraedro de fuego (Material Combustible, material comburente u
oxígeno, la fuente de ignición, la reacción en cadena).

• Métodos de extinción del fuego:

- Enfriamiento: Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio
térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción.
- Sofocación: Esta técnica consiste en desplazar el oxígeno presente en la combustión, tapando el fuego por
completo, evitando su contacto con el oxígeno del aire.
- Segregación: Consiste en eliminar o aislar el material combustible que se quema, usando dispositivos de corte
de flujo o barreras de aislamiento, ya que de esta forma el fuego no encontrará más elementos con qué
mantenerse.
- Inhibición: Esta técnica consiste en interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extintor como
son el polvo químico seco y el anhídrido carbónico.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 20 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

• Agentes extintores: Son sustancias que al ser arrojadas al fuego pueden lograr la eliminación de algunos de los elementos del
tetraedro del fuego.

Las tablas que se muestran a continuación dan a conocer los principales agentes extintores, algunas de sus características, y el
tipo de fuego que pueden combatir.

Agente extintor Características


Agua presurizada Enfría y sofoca
Burbujas con paredes compuestas por una solución acuosa y llena de gas. Impide
Espumas
la entrada de aire y la generación de vapores, además de enfriar.
Posee base extintora que diluye el oxígeno y crea barreras contra la radiación. Es
Polvo químico o seco
inhibidor de la reacción.
Gas a temperatura ambiente. No combustible. Tóxico. Actúa por sofocamiento y
Dióxido de carbono
por enfriamiento.
Líquido vaporizante. No conduce la electricidad. No deja residuos. Enfría, sofoca e
Halones
inhibe la reacción.
Sustancias extintoras para metales combustibles y material nuclear. Actúa por
Agentes especiales
sofocamiento.

Clase de fuego Símbolo Agente extintor

Tipo A: Sólidos comunes Agua presurizada, espuma, polvo químico seco ABC

Tipo B: Líquidos y gases Espuma, dióxido de carbono (CO2), polvo químico seco ABC y BC,
inflamables halones
Tipo C: Equipos eléctricos
Dióxido de carbono (CO2), polvo químico seco ABC y BC, halones
energizados
Tipo D: Metales combustibles Polvo químico especial

• Equipos de protección: Los equipos de protección son elementos o instalaciones, mediante las cuales se pueden aplicar
agentes extintores. El siguiente esquema muestra los diferentes equipos existentes y su clasificación:

Equipos de protección

Portátiles Fijos

Transporte manual Sobre ruedas Acción manual Acción automática


Extintores Carretillas = Carro extintor Hidrantes y Gabinetes Rociadores automáticos
Alarmas botón Alarmas y detectores
Bombas contra incendio y Red hidráulica

Detalle de los equipos de protección:

Extintores: Se revisarán detalladamente mas adelante.

Gabinetes contra incendio: En los gabinetes se deben almacenar elementos necesarios para casos de emergencia como:
Mangueras, boquillas, extintores, hacha, llave tensora. Deberán tener su dotación completa y en buen estado.

Existen tres tipos de gabinetes:

- Clase I: Se caracteriza por tener una salida de agua con diámetro de 1½ pulgadas.
- Clase II: Se caracteriza por tener una salida de agua con diámetro de 2½ pulgadas.
- Clase III: Se caracteriza por tener dos salidas de agua: una con diámetro de 2½
pulgadas y la otra de 1½ pulgadas.

La distribución de los gabinetes deberá ser de tal forma que la máxima distancia de la
boquilla a las zonas libres sea de 9 metros.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 21 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

El tiempo mínimo de suministro debe ser de 30 minutos a 120 minutos.


Suministro mínimo de hidrantes
Tipo de riesgo Caudal (litros / seg.) Duración (minutos)
Leve 16 30
Moderado 16 50 - 90
Alto 32 60 - 120

Hidrantes: Los cuerpos de los hidrantes deben ser pintados de color amarillo cromo. Para una rápida identificación en la noche
es recomendable que se pinten con pintura reflectiva. Un hidrante consta de: Cuerpo del hidrante, boca de conexión, y Válvula.

Los hidrantes deben ser clasificados de acuerdo con sus capacidades de flujo como sigue:
Clase Color
Capacidad de flujo
Válvula Cuerpo Parte superior y boquilla
Boca de conexión AA 1.500 gpm o más Amarillo cromo Azul claro
A 1.000 – 1.499 gpm Amarillo cromo Verde
B 500 - 1.000 gpm Amarillo cromo Naranja
C 500 gpm o menos Amarillo cromo Rojo
gpm= galones por minuto

Cuerpo - Interno: Instalado en un lugar visible, en el interior del edificio, uno en cada piso, con sus
accesorios correspondientes y manguera de diámetro no menor de 1½’’, lo
suficientemente larga para que pueda llegar a cualquier parte del piso y con personal
entrenado para su manejo.

- Externo: Instalado a una distancia no mayor de 15 metros de la construcción, en


contorno, a cada 50 metros. Provistos de agua suministrada por bomba eléctrica u otro
medio capaz de descargar 200 galones por minuto a no menos de 2 metros por encima
de la parte más alta de la construcción, con mangueras suficientemente largas de 1½’’ de
diámetro como mínimo; dos pitones con sus acoples y boquillas suficientes para poder
usar dos hidrantes a la vez, con personal entrenado en el manejo de los mismos.

Red hidráulica contra incendio y otros suministros de agua: Las instalaciones deben estar dotadas de un sistema de agua
contra incendios que consta de:

- Tanque o cisterna de almacenamiento de agua.


- Bombas de agua contra incendios.

Estos equipos deben estar en perfecto estado para ser usados en cualquier instante al
presentarse la emergencia.

La presencia de hidrantes y/o gabinetes en un riesgo no garantiza su buen funcionamiento


si no existe un adecuado sistema de suministro y abastecimiento de agua. Las fuentes de
agua pueden ser superficiales (por ejemplo el agua tomada de un lago) o subterránea (de
un acuífero existente por debajo del nivel del suelo).

El sistema de distribución se puede hacer:


- Por gravedad (desde un tanque elevado)
- Por bombeo (utilizando bombas preferiblemente contra incendio)
- A través de un sistema combinado de los dos sistemas anteriores.

Dentro del diseño de una red hidráulica contra incendio se deben tener en cuenta las
pérdidas de presión de agua según la disposición de la misma y la bomba debe ser
escogida para proveer una presión máxima de 65 psi para el uso de los ocupantes del
edificio y mínima de 55 psi en la parte más alta del edificio. La presión para uso de la red
por parte de los bomberos debe ser de 100 psi.

Siamesas: Es un accesorio conectado a la red hidráulica, instalado en un muro de la


fachada de la edificación. Consta de dos entradas y va acompañado de una válvula de
retención (cheque). Su función es permitir un suministro adicional de agua para el uso de
los bomberos, que inyecta a través de dicha válvula el agua necesaria al sistema.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 22 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Bombas contra incendio: Se emplean para complementar los sistemas de las redes contra
incendio ya sea que provengan del sistema público, depósitos de gravedad, embalses,
depósitos a presión, acuíferos subterráneos, etc.

Clasificación
- Según la dirección del eje: Bombas verticales - Bombas horizontales
- Según la fuerza motriz: Bombas de motor eléctrico - Bombas de motor de
combustión interna - Bombas de turbina de vapor
- Según la forma de activación: Automáticas: Se prenden inmediatamente se activa la
red contra incendio - Manuales: Deben ser activadas por un operario.

Las bombas contra incendio ideales deben activarse automáticamente y apagarse


manualmente. Adicionalmente, la presión no debe cambiar significativamente cuando hay
variaciones representativas del caudal de la bomba.

Sistemas de detección y alarma de incendios: Los sistemas de detección y alarma contra incendio permiten atacar incendio
minimizando el tiempo entre el inicio del mismo y el de la activación de la alarma, de forma que el tiempo de reacción de los
sistemas de extinción sea igualmente óptimo.

Detectores Alarma acústica


Un sistema de detección está compuesto por:

- Detectores Central de
- Central de control alarma
- Dispositivos de alarma

Alarmas botón Alerta a bomberos

Los detectores de incendio son elementos que forman parte del sistema de detección y son sensibles a diversos fenómenos
físicos, químicos, o ambos, que preceden o acompañan la aparición de un incendio.

Clasificación: Dependiendo del tipo de riesgo existen diferentes clases de detectores que se adecuan a las necesidades
correspondientes; estos se pueden clasificar dependiendo de las características que evalúen, así:
- Por el fenómeno detectado: detector de calor, de humo, de llama, de gas, y detectores especiales.
- Por el modo de detección o principio de operación: Principio térmico, de dilatación (de metales y gases), de fusión y
eléctrico.

Modo de funcionamiento:
- El elemento detector, al verificar la presencia de los síntomas del incendio, envía una señal a la central.
- La central produce la alarma respectiva para la reacción correspondiente dentro del riesgo.
- La central transmite la alarma a las autoridades (bomberos, policía, etc.).

Recomendaciones con relación a los sistemas de detección:


- La central de alarma debe ubicarse en lugar a prueba de fuego.
- Contar con sistema de energía alterno.
- Adecuado mantenimiento.

Rociadores automáticos (sprinklers): Son los elementos más confiables en la lucha contra incendios, pues cumplen con la
labor de detección y de extinción.

Características
- Detecta el incendio de forma automática
- Informa automáticamente a una central, indicando dónde se desarrolla
- Controla la propagación aplicando agua exclusivamente en el sitio donde se
presenta el incendio.
- No requiere la intervención de personas, por lo que no se ponen en peligro vidas
humanas.
- El humo no afecta el rendimiento de los rociadores como podría ocurrir con la
aplicación manual de agentes extintores.

Un sistema de rociadores automáticos es un circuito de tuberías que pueden suministrar un


adecuado volumen de agua en los lugares donde se presente un incendio.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 23 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Planes de emergencia y otras medidas administrativas preventivas

Se define como emergencia a toda situación o condición cuyo manejo excede los recursos propios de la empresa y/o los
procedimientos utilizados normalmente, constituyéndose en una amenaza potencial para el equilibrio de la empresa, sus recursos
humanos, técnicos y de infraestructura o financieros y patrimoniales.

El plan de emergencia esta relacionado con la forma de actuar como respuesta a una situación de emergencia y es el resultado de
la planeación y análisis de las diferentes eventualidades a que están expuestas las instalaciones, sus ocupantes y los procesos que
allí se desarrollan.

• Brigadas contra incendio y planes de emergencia

Una brigada es una organización compuesta por el recurso humano de la empresa, el cual
debe estar suficientemente capacitado en el uso de los elementos de seguridad, de forma que
actúa en los casos de emergencia mientras las autoridades pertinentes proceden.

Actividades
- Establecer programas de prevención y seguridad contra incendio y otros riesgos.
- Coordinar la capacitación del personal que la conforma, especialmente en:
- Fundamentos y comportamiento del fuego
- Prevención de incendios
- Sistema hidráulico contra incendios
- Sistema de detección y extinción automáticos
- Salvamento de personal y bienes
- Simulacros
- Inspección y mantenimiento de equipos y elementos de protección y seguridad.
- Establecer y mantener programas de inspección de riesgos
- Mantener vínculos e información de los bomberos y otras organizaciones públicas o
privadas.

• Planes de evacuación

Los planes de evacuación oportunos y de conocimiento de los asegurados, permiten, en el


caso de incendios, terremotos, y otro tipo de siniestros, evacuar de forma ágil, segura y
oportuna el edificio, minimizando el riesgo de pérdida de vidas.

Un adecuado plan de evacuación debe estar acompañado por una visible y bien ubicada
señalización de las rutas de evacuación y/o de zonas seguras. Las imágenes muestran
algunos ejemplos de señalización de rutas de evacuación.

• Otra señalización y/o medidas administrativas

Señales claras y visibles son un buen indicador del compromiso de la administración de


riesgos por parte del asegurado, ya que el asegurado muestra su interés por minimizar las
pérdidas, y controlar y/o alertar acerca de las fuentes de peligro.

Algunas señales como la prohibición de fumar (Señal de "No fumar”) indican que se esta
eliminando esta fuente de ignición, y por lo tanto se esta minimizando el riesgo de incendio.

Otras señales son informativas ya que indican la presencia de algún riesgo o de la obligación
de uso de algún procedimiento y/o equipo especialo. En algunos casos estas señales indican
la ubicación de los planes de evacuación o de equipos de protección (extintores, alarmas,
gabinetes).

• Acciones administrativas para reducir la vulnerabilidad: Algunas medidas administrativas pueden ser implementadas con el
fin de reducir la vulnerabilidad de las empresas o de los riesgos en suscripción, ante la ocurrencia de un siniestro. Con el fin de
minimizar el impacto de un siniestro en la ejecución normal de las operaciones se deben tener en cuenta: El tratamiento de
información crítica (Archivos, backups, etc.), los recursos humanos claves (definir planes de sucesión y suplentes), planes de
contingencia en producción (Alternativas de producción con recursos propios o externos), planes de continuidad del negocio
(sedes alternas, sistemas alternos, y recuperación de información y tecnología). Estas medidas administrativas redundaran en la
eficiencia de los procesos de las empresas, y en la permanencia de las mismas.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 24 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Extintores

Son recipientes que contienen un agente extintor para determinada clase de fuego combatiendo conatos de incendios o fuegos
en su fase incipiente. Dicho agente extintor es proyectado o dirigido sobre el fuego por acción de una presión interna, la cual se
obtiene por presurización previa o por liberación de una gas auxiliar contenido dentro de una cápsula.

• Carga del extintor: Es el volumen de agente extintor contenido dentro del recipiente. La carga de agua se expresa en volumen
(galones) y los demás agentes se expresan en peso (kilogramos).

Los extintores dan buenos resultados si se usan adecuadamente, si están bien ubicados, mantenidos y su contenido corresponde
al riesgo, y si el fuego está en la primera etapa.

• Tipos de extintores: Los extintores pueden ser del tipo para ser cargados hasta el sitio de emergencia, o del tipo sobre ruedas
(los de mayor tamaño).

• Identificación de extintores: Los extintores están provistos de una etiqueta,


en la cual figuran los símbolos para indicar los tipos de fuego para los que son
aptos.

Además de los símbolos; anteriores también se emplean números en las


etiquetas de los extintores para fuegos de clase A y B; el número indica la
efectividad del extintor. Los extintores para fuegos clase C y D no tienen
clasificación de números.

Por ejemplo un extintor clasificado 4A; 20 B; C indica:


- Debe extinguir aproximadamente el doble del fuego de clase A que un
extintor 2A.
- Debe extinguir veinte veces más fuego de clase B que un extintor 1B.
- Es válido para ser utilizado en equipos de energía eléctrica.

• Distribución de extintores: La distribución y la cantidad de extintores deben determinarse de acuerdo con las características de
los contenidos, estableciendo el tipo apropiado para la clase de fuego que pueda desarrollarse en el predio.

El extintor debe estar colocado de tal forma que el tiempo que tarde una persona para llegar a él sea adecuado. Asimismo, el
tamaño del extintor debe permitir su fácil manipulación y debe estar colocado en un lugar visible y de fácil acceso, señalizado de
manera adecuada.

En la instalación de extintores deben seleccionarse puntos que:


- Proporcionen una distribución uniforme.
- Sean de fácil accesibilidad y estén relativamente libres de obstrucciones temporales
- Estén cerca de los trayectos normales de tránsito de personal (pero no en las vías de evacuación).
- Estén cerca de entradas y salidas.
- No sean propensos a recibir daños físicos.
- Se puedan alcanzar inmediatamente.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 25 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Para la distribución de extintores se tienen en cuenta dos aspectos principales:

- Selección del extintor adecuado (tipo de fuego a combatir y capacidad)


- La distancia a recorrer desde cualquier sitio hasta el extintor depende del tipo así:

Tipo de extintor Distancia máxima entre extintores (m)


A 23
B 15
C 15
D 20

Para el caso de los extintores tipo A se puede definir el número de extintores necesarios para un área determinada con ayuda de
una tabla de áreas de cobertura. Debe definirse:

- Clasificación de riesgo (leve, moderado o alto)


- Área del sitio a proteger.
- Área que es capaz de abarcar el extintor (según tabla).
- Se divide el área a proteger entre el área que es capaz de abarcar el extintor seleccionado y se aproxima al
entero superior.

Para los extintores clase A el área de cobertura es:

Parámetros de ubicación extintores clase A


Clasificación mínima Longitud de recorrido Actividad de riesgo
básica del extintor máxima (metros) Leve (m )
2
Moderado (m )
2 2
Alto (m )
1A 23 280 - -
2A 23 560 280 186
3A 23 840 420 280
4A 23 1.050 560 370
6A 23 1.050 840 560
10 A 23 1.050 1.050 840
20 A 23 1.050 1.050 1.050
40 A 23 1.050 1.050 1.050

El inspector debe, sobre un plano, realizar la distribución de los extintores teniendo en cuenta los anteriores aspectos y verificar si
se cumple con la distancia de recorrido máxima.
70 x 70 metros
Ejemplo: Se tiene un predio con riesgo leve, se selecciona un
2
extintor 4ª para un área de cobertura de 1.050 m (por extintor), con
2
un área del sitio a proteger: 70 m x 70 m = 4.900 m . El número de
2 2
extintores requeridos es 4.900 m / 1.050 m = 4.66 ≈ 5 extintores

En la figura se muestra una posible distribución para el ejemplo.


Existen muchas posibilidades de ubicación dependiendo de aspectos
como puertas, distribución de contenidos, visibilidad, muros,
columnas, etc. Sin embargo, siempre debe revisarse si la distancia
de recorrido máxima se cumple.

Con relación a los extintores clase B, su distribución cuando se trata de fuegos en líquidos inflamables de espesor moderado se
hace sobre la base del parámetro de distancia máxima de recorrido y el potencial de efectividad del extintor, según se muestra en
la tabla siguiente:

Distribución de extintores clase B


Potencial de efectividad mínimo Distancia máxima de recorrido al
Tipo de Riesgo
básico del extintor extintor (metros)
Leve 5B 9,15
10 B 15,25
Moderado 10 B 9,15
20 B 15,25
Alto 40 B 9,15
80 B 15,25

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 26 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

• La señalización de los extintores y de otros equipos de protección debe hacerse a través de señales con pintura o calcomanías,
como las que se muestran a continuación, de modo que sean legibles claramente a 750 centímetros de distancia.

• Altura de Colocación: Con relación a la altura de colocación en paredes y bases desde el suelo hasta la válvula de operación se
recomienda:

Peso extintor Distancia máxima desde el suelo (cm)


Más de 18 Kg. 107
Menos de 18 Kg. 153

El siguiente es un ejemplo de una adecuada altura de colocación de extintor, respecto a su peso y su respectiva señalización:

• Conocimiento del uso de extintores: Es necesario, que durante la inspección del riesgo, y una vez evaluadas las protecciones
en cuanto a extintores, gabinetes y otros equipos de protección, que el inspector indague acerca del conocimiento que los
asegurados y/o sus empleados tengan sobre el uso de esos equipos, ya que así se cuente con sistemas de protección amplios y
suficientes, estos no podrán ser utilizados eficazmente ya que se desconoce su forma de uso.

Cuando el número de personas que conoce el uso de los equipos de protección (como extintores) es inferior al necesario, el
inspector deberá recomendar en su informe de inspección que se capaciten y/o concienticen acerca de la ubicación y uso de los
mismos, con el fin de evitar, o minimizar las posibles pérdidas para el asegurado y para la compañía.

Es necesario verificar que en el extintor (por medio de su etiqueta), o en la señal del extintor, se enuncien claramente los pasos a
seguir para su uso.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 27 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 3: El riesgo de terremoto

El riesgo de terremoto depende de la zona en que esté ubicado el riesgo. En Liberty Seguros S.A. se tienen identificadas 3 zonas de riesgo:

ZONA RIESGO DEPARTAMENTOS


Amazonas, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Córdoba, Guainía, Guajira,
1 Leve Magdalena, Putumayo, San Andrés y Providencia, Sucre, Vaupés,
Vichada.
2 Medio Antioquia, Cesar, Chocó, Meta, Valle
3 Alto Los demás departamentos no mencionados en la Zona 1 y Zona 2

Aspectos a analizar en el riesgo de terremoto


Dentro de los aspectos a observar al hacer la inspección de riesgos, para analizar el riesgo de terremoto, es necesario evaluar los
siguientes:
• Características de la construcción: Para el amparo de terremoto, es indispensable una inspección completa y detallada del
edificio, analizando la resistencia de sus estructuras, los materiales y estado de las paredes. El estado general de la construcción,
su edad y estado de mantenimiento, así como los materiales y características de los acabados.
Las reformas locativas (tabiques divisorios, separaciones, decoraciones fijas, etc.) deberán ser materiales resistentes y estar
debidamente fijadas. El inspector debe tener en cuenta que algunas mejoras locativas, en algunos casos, alcanzan valores
considerables dentro de los edificios y su caída puede afectar seriamente los contenidos e incluso propiciar incendios.
• Altura de la construcción: La altura del edificio es un factor de primera importancia en al vulnerabilidad del mismo en caso de
ocurrir un siniestro, debido a que la altura determina el grado de rigidez o flexibilidad de la estructura ante un terremoto.
• Simetría o regularidad: Es conveniente analizar la regularidad o simetría de las estructuras tanto en su corte en planta
(horizontales), como en cortes verticales, ya que la vulnerabilidad de las estructuras aumenta con la irregularidad de las mismas,
ya que están sujetas a momentos de torsión superiores a los experimentados por le resto d la estructura.
• Diseño sismorresistente: Este factor es de gran importancia ya que el objetivo primordial es el de conservar las vidas y además
evitar el desplome del edificio preservando al máximo su estructura. Para mayor información revisar el aspecto 1 en este capítulo.
• Tipo de suelo: Teniendo en consideración que el movimiento del suelo es mayor, cuando este es blando y que los mayores
daños en las edificaciones se presentan cuando estas logran el mismo periodo de oscilación del suelo, son preferibles para daños
por terremoto las edificaciones bajas en suelos blandos y altas en suelos duros.
Por ejemplo, en Bogotá D.C. se han identificado 6 micro zonas sísmicas (ver gráfico):
Cerros: Caracterizada por la presencia de formaciones rocosas con capacidad
portante relativamente mayor. Se presentan sectores inestables desde el punto
de vista geotécnico por las latas pendientes, lluvias fuertes y prolongadas, fuentes
de aguas subterráneas y superficiales y la eventualidad de sismos intensos.
Piedemonte: Conformada por la zona de transición entre los cerros y la zona
plana. Presentan elevada capacidad portante en general, pero con estratigrafías
heterogéneas con predominio de gravas, arenas, limos y arcillas de poco
espesor.
Lacustre A: Conformada por arcillas blandas con profundidades mayores de 50
metros.
Lacustre B: Con iguales características que Lacustre A pero los depósitos
superficiales (los primeros 30 a 50 metros) son consistentemente mas blandos
que los anteriores. La profundidad hasta la roca base es de 200 hasta 400
metros.
Terrazas y conos: Conformada por suelos arcillosos secos y reconsolidados de
gran espesor, arenas o limos o combinaciones de ellos, pero con capacidad
portante mayor que los depósitos de las zonas lacustre A y lacustre B.
Terrazas y conos potencialmente licuables con posibilidad de niveles freáticos
altos, lo cual redunda en una alta susceptibilidad a la licuación ante la ocurrencia
de un sismo intenso.

• Almacenamiento: Cuando se almacenan materias primas y/o productos terminados, se debe tener en cuenta que exista un
sistema de almacenaje ordenado y en caso de estibas con acumulaciones altas, se debe verificar que las “pilas” soporten altas
“sacudidas”.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 28 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 4: El riesgo de terrorismo

El amparo adicional de asonada, conmoción civil o popular, huelga y actos mal intencionados de terceros cubre la destrucción o daños
materiales de los bienes asegurados, causados por la acción de actos mal intencionados de terceros, incluida la explosión originada en
tales fenómenos, la asonada, el motín, la conmoción civil o popular o la huelga, personas que intervienen en desórdenes, confusiones,
alteraciones y disturbios de carácter violento o tumultuario o huelguistas.

También se ampara la destrucción y daños materiales provenientes de actos terroristas, aun aquellos que sean cometidos por individuos
pertenecientes a movimientos subversivos.

Aspectos a analizar en el riesgo de AMCCPH-AMIT

Los aspectos a evaluar al hacer la inspección de riesgos, para analizar el riesgo de terrorismo son los siguientes:

• Actividad: Lo primero que deberá revisar el inspector al evaluar el riesgo es el tipo de actividad que se lleva a cabo en el predio
en inspección. Se debe revisar que tan susceptible es el predio de ataques de terceros, no son deseables por su azarosidad
riesgos como: Universidades públicas, oficinas gubernamentales, embajadas y consulados.

• Ubicación: Otro parámetro a tener en cuenta en el análisis de este amparo es la ubicación que tiene el riesgo, ya que la
explosión será mayor en los lugares centrales, especialmente aquellos en que se suelen producir manifestaciones, como
avenidas, y plazas principales.

• Altura: Normalmente el riesgo disminuye en los pisos altos y son mayormente afectados los predios ubicados en los niveles mas
bajos de las edificaciones, siendo estos de mayor riesgo para este amparo (especialmente los dos primeros pisos de una
construcción).

• Circunstancias especiales: Es importante conocer el estado de las relaciones laborales, ya que unas relaciones difíciles pueden
hacer que la empresa se vea afectada por daños provocados intencionalmente.

• Vecindades del riesgo: El inspector debe analizar los linderos y en general la vecindad del predio en inspección, ya que no es
recomendable asegurar riesgos que se encuentren a menos de 100 metros de los siguientes tipos de riesgos:
› Acueductos
› Bancos
› Depósitos de combustible
› Embajadas, consulados, legislaciones, misiones diplomáticas y sus residencias
› Ferrocarriles
› Gasoductos, instalaciones petroleras y sus oleoductos
› Instalaciones de comunicaciones
› Radiodifusoras y radio televisoras
› Sedes de partidos políticos
› Torres y redes de distribución
› Sectores donde se haya presentado algún intento de actos terroristas o actos terroristas

Cuando en las vecindades se encuentren riesgos que por su naturaleza son muy explosivos (como tanques de combustibles) la
distancia no debe ser inferior a 300 metros.

• Vigilancia: Al respecto se debe tener en cuenta:


› Se debe evitar el aseguramiento de predios ubicados en sectores donde la vigilancia policial sea deficiente, o ubicados en
los límites de ciudades grandes, en especial si colindan con carreteras de segundo orden.
› La vigilancia excesiva se debe tomar como señal de alerta.
› Es recomendado el control de acceso a los edificios, especialmente aquellos de oficinas, y bienes de propiedad común no
residenciales.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 29 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 5: Los riesgos aliados del amparo de incendio

Riesgo de deslizamientos

Un deslizamiento es un movimiento en masa, de flujo rápido, de grandes volúmenes de materiales (suelos, formaciones superficiales,
rocas, cobertura vegetal) que se desprenden y se desplazan pendiente abajo como un solo bloque, sobre un plano resbaloso, inclinado
o cóncavo. Ocurren sobre laderas de pendientes suaves a escarpadas, sobre todo tipo de materiales a diferentes velocidades,
operando sobre ellos uno o varios agentes motores de movimiento (agua, hielo, viento).

Movimiento en masa: Es el transporte de una masa importante de material consistente en restos vegetales y/o escombros, desplazada
pendiente abajo por acción de la gravedad, del agua y/o del hielo.

¿Cómo identificar la posibilidad de amenaza?: Evitar construcciones y viviendas en laderas, propensas a problemas de erosión o
inestabilidad de suelos. Debe tenerse información específica sobre las áreas vulnerables a deslizamiento.

Protecciones:

Para reducir la amenaza:


• Sembrar cubiertas vegetales en laderas y construyendo barreras protectoras
• En áreas de ladera, construir canales o muros de desviación para encausar el flujo alrededor de construcciones y viviendas y
conducirlo hacia el cauce de ríos o quebradas, evitando alterar el talud del río o de la quebrada que recibe los caudales del
predio.
• Instalar tuberías flexibles para evitar escapes de gas o de aguas, que ayudarán a reducir el impacto de los deslizamientos.
• Los canales u obras mal construidas ayudan a disminuir la estabilidad de los suelos en ladera propiciando derrumbes,
deslizamientos, flujos de lodo y de escombros.

Para conocer los signos de alerta:


• En un principio, las puertas y ventanas se atascan o quedan trabadas.
• Aparición de grietas en muros, baldosas, ladrillos o fundaciones.
• Las paredes exteriores, caminos o escaleras comienzan a separarse de las construcciones.
• Poco apoco aparecen grietas amplias sobre la tierra en áreas pavimentadas, tales como calles o entradas.
• Daños en líneas subterráneas (tuberías, alcantarillado, etc.).
• Las cercas, muros de retención, cerchas, gaviones y árboles se inclinan o desplazan hacia abajo.
• Se escucha un débil sonido de retumbe, que se incrementa a medida que se aproxima el deslizamiento. La pendiente se
quiebra hacia abajo en una dirección específica y puede iniciar un movimiento en esa dirección bajo sus pies.

Plan de evacuación:
• Planear por lo menos dos rutas de evacuación, previendo que durante la emergencia las rutas puedan estar bloqueadas o
cerradas.
• Desarrollar un plan de comunicación de emergencias.

Riesgo de daños por agua

Los daños por agua son aquellos daños causados por la acción directa de aguas, incluidas las aguas negras, provenientes del interior
del inmueble asegurado.

Al efectuar la inspección de un riesgo se requiere analizar el estado, conservación, capacidad, funcionamiento, mantenimiento y aseo
en que se encuentran los siguientes elementos:

• Tanques y depósitos de agua: Verificar el correcto funcionamiento del flotador de seguridad y que en caso de
desbordamiento, las aguas vayan por canales o desniveles del piso a los colectores, sin causar daños mayores.
• Tuberías, canales y colectores: Establecer que estos elementos sean adecuados y suficientes para el riesgo y se encuentran
en buen estado de conservación y limpieza para evitar que se taponen, rompan, o presenten filtraciones debido a mayores
presiones que tengan que soportar por vetustez, ubicación inadecuada o mala calidad de los materiales.
• Llaves de agua: Verificar el correcto funcionamiento de las llaves de agua (lavamanos, tinas, lavaplatos, etc.) con desagües
apropiados. Verificar los espacios libres con el fin de evitar altas severidades por el descuido de dejar llaves abiertas.
• Pisos: Verificar que los pisos presenten los desniveles adecuados para que el agua que caiga por cualquier imprevisto, corra
hacia los canales colectores o sifones libremente, sin encontrar obstáculos como basuras, tapones, etc.
• Almacenamiento: El inspector debe verificar, que las mercancías se encuentren debidamente estibadas, dejando espacio
especialmente entre los muros del riesgo, con canales o tuberías que conduzcan el agua.
• Controles y registros: Es conveniente determinar la existencia de controles y registros, desde donde pueda se suspendido de
forma inmediata el suministro de agua en el momento de establecerse alguna falla en el mismo.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 30 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Riesgo de anegación

La anegación es una inundación producida por la entrada de agua proveniente del exterior del inmueble a consecuencia de una
precipitación súbita (lluvia), o de salirse de sus confinamientos o causes normales y/o artificiales, tanques, quebradas, ríos, aguas
negras y canales, acequias, cloacas, tuberías y otras conducciones análogas.

Al analizar el riesgo de anegación este debe ser evaluado desde dos puntos de vista: La facilidad para que sea producida y las medidas
existentes para la evacuación de agua. Para ello se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Cercanía a cauces de agua: La cercanía a ríos, quebradas, lagunas o colectores urbanos de aguas al descubierto o
especialmente aquellos que se encuentran sin canalizar son posibles fuentes de siniestros en este riesgo.
Se deberá tener en cuenta la distancia entre los cauces de agua y los predios en inspección, así como verificar la mayor altura
que han tenido las aguas en los últimos años, y la existencia de muros de contención que protejan el riesgo en caso de
desbordamiento.
• Aguas lluvia: Otra posible fuente de daños es la acumulación de las aguas lluvia por insuficiencia de colectores (comúnmente
conocidas como canales de aguas negras) en el sector, por lo tanto se deberá tener en cuenta su existencia y la posibilidad de
taponamiento.
Las calles sin pavimentar, la gran acumulación de basuras o presencia de basureros en las calles aledañas al riesgo, la
desembocadura de calles empinadas, especialmente cuando provienen de zonas baldías o donde se están construyendo
nuevos edificios que puedan tapar los colectores públicos, exponen el riesgo a una anegación.
• Nivel de la construcción: Otro factor agravante se presenta cuando la construcción o inmueble en inspección se encuentra
por debajo del nivel de la calle, o cuando se encuentre en el nivel más bajo de una calle empinada o donde una calle bajante
realice una “curva brusca”.

Aspectos a evaluar:
• No construir en la ribera de los cauces de agua.
• Identificar las bajantes de agua lluvia del techo del predio, bien sea por tubería interna o canal externo, observando su estado de
conservación y que su cantidad, tamaño y capacidad sean adecuadas.
• Presencia de sifones, especialmente en patios.
• Verificar el adecuado almacenamiento (estibas, estantes, etc.).
• Verificar experiencia siniestral y mejoras instaladas.
• Tener un plan de evacuación: Localizar rutas hacia los lugares más altos de la zona.
• Identificar los mecanismos de alerta para cuando se aproxime una inundación (alarmas, campanas, etc.)
• Tener disponible un radio portátil, lámpara de mano o linterna, un botiquín de primeros auxilios y pilas de repuesto.

Riesgo de aeronaves y vehículos

Se debe evitar la suscripción de riesgos cercanos a las cabeceras de pistas de los aeropuertos. Cuando el riesgo se encuentre al lado
de una avenida de alta circulación o de un sitio donde los vehículos puedan salir fácilmente de la carretera (como una curva peligrosa),
debe tener protecciones que impidan que ocurra un choque contra sitios susceptibles de daños como vitrinas, transformadores, etc.

En los predios en los que existe circulación interna de vehículos, no deberán existir elementos que puedan ser dañados por un choque
de los mismos. En este aspecto es de gran importancia la presencia de señalización adecuada.

Riesgo de humo

Las chimeneas de riesgos industriales y de los predios adyacentes deberán estar convenientemente construidas en especial respecto a
la solidez y altura y no presentar escapes.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 31 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Huracán y vientos fuertes

Los huracanes son posiblemente los fenómenos meteorológicos más peligrosos de los que se conocen, Colombia se ve afectada
directa e indirectamente por estas violentas tormentas que azotan cada año a diferentes países de la cuenca del Atlántico, Mar Caribe
y Golfo de México, así como a los de la cuenca del océano Pacífico Oriental las que ocasionan pérdidas de vidas humanas y
cuantiosas pérdidas materiales.
1
¿Qué es un huracán? : Por huracán se denomina a una violenta tormenta que se presenta
en las aguas cálidas de los océanos tropicales y se define como un centro de baja presión
(no frontal), donde los vientos giran en contra de las manecillas del reloj en el hemisferio
norte, acompañado de bandas nubosas en forma de espiral y de precipitaciones intensas
alrededor de un ojo.

Es importante indicar que el Huracán es una fase de los Ciclones Tropicales, por lo tanto
este último, es el término técnico como lo explicaremos más adelante. En lo sucesivo al
referirnos a los huracanes lo estaremos haciendo por el nombre

¿Cómo se forma un huracán?: Los huracanes son fenómenos relativamente raros, los
cuales dependen de una serie de combinaciones sobre las condiciones de la atmósfera y la
superficie de los océanos.

Estos pueden formarse, ya sea de un vórtice ciclónico en los niveles altos de la atmósfera con núcleo (centro) frío que se profundiza y
cambia según las características térmicas de su núcleo hasta llegar a ser un organismo de núcleo caliente o de una área de bajas
presiones en los niveles bajos de la atmósfera con poco desarrollo, pero con un campo de actividad conectiva suficientemente
importante asociado a ella.

¿Dónde se forman los huracanes?: Los Ciclones Tropicales pueden aparecer en cualquier lugar de los océanos tropicales en forma
similar y en las mismas estaciones del año.

Los Ciclones Tropicales se desarrollan en la porción Sur del Océano


Atlántico Norte, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe, de junio a
octubre y menos frecuentemente en mayo y noviembre y aún más raramente
en diciembre. Un promedio de 9 Ciclones Tropicales se desarrollan
anualmente en aguas del Atlántico tropical, incluyendo el Golfo de México y
el Mar Caribe, y un promedio de 6 en el extremo oriental del Pacífico Norte,
(cercanos a la costa centroamericana y de México, que son las zonas de
interés para San Andrés y Providencia), aunque menos de la mitad
adquieren la categoría de Huracán. Es en la porción Sudoeste del Pacífico
Norte, donde más Ciclones Tropicales (tifones) ocurren en el mundo.

Evolución de un ciclón tropical

Etapa Formativa: Comienza con la aparición de la primera isobara cerrada, la presión superficial en el centro no cae por debajo de los
1000 hPa. (Hectopascal). En esta etapa, el vórtice ciclónico alcanza la categoría de Depresión Tropical, sus vientos máximos
sostenidos son menores o iguales a los 63 Km. /h. En la categoría de Depresión Tropical, se observa una forma de coma.

Etapa de Inmadurez: La Depresión Tropical alcanza la categoría de


Tormenta Tropical y sus vientos máximos sostenidos son superiores a los
63 Km. /h pero inferiores a los 119 Km. /h. Si continúa la intensificación, la
presión mínima cae rápidamente por debajo de los 1000 hPa y al menos en
una zona dentro del Sistema Ciclónico, el viento alcanza fuerza de Huracán
(vientos máximos sostenidos mayores o iguales a 119 kph).

Etapa de Madurez: La presión central superficial deja de bajar y el viento


máximo no continúa incrementándose. La circulación se expande. El Ciclón
Tropical mantiene la categoría de Huracán. Esta etapa puede durar hasta
una semana, si el huracán permanece sobre el océano. Mientras que en la
inmadurez los vientos huracanados pueden soplar en un radio de
aproximadamente 30 a 50 Km., este radio aumenta en la madurez y puede
hacerlo hasta los 300 a 350 Km. No obstante, el radio de los huracanes
maduros puede variar en un rango grande; los hay de sólo 100-300 km y
unos pocos pueden llegar hasta 1000 Km.

Etapa de Decadencia: Comienza cuando el Huracán empieza a debilitarse. En esta etapa el Ciclón Tropical disminuye su categoría de
Huracán a Tormenta Tropical y luego a Depresión Tropical.

1
Tomado de www.ineter.gob.ni/Direcciones/Meteorología/dessatres/Huracanes/Huracanes/huracanes.htm el 8 de junio de 2006.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 32 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Escala internacional de huracanes: La Escala en la que se mide la intensidad de los huracanes fue elaborada por Saffir y Simpson y
suele ser conocida por Escala de Huracanes Saffir/Simpson (SSH). La escala de una a cinco, que se describe a continuación:

Vientos Vientos Marejada


Categoría Daños Ejemplos Detalle
(Km./h) (mph) (pies)
Las estructuras de los edificios no padecen daños reales; los
1 119-153 74-95 04-05 Bajos César 1996 daños del Huracán afectan principalmente a viviendas móviles no
ancladas, arbustos y árboles.
Algunos daños causados a los tejados, puertas y ventanas de los
2 154-177 96-110 06-08 Moderados Fifi 1974 edificios; daños considerables para la vegetación, las viviendas
móviles expuestas y muelles.
Algunos daños estructurales a pequeñas residencias y
San Ciprián
3 178-209 111-130 09-12 Extremos
Sept. 1932
construcciones de uso general; y daños menores a los muros de
revestimiento; destrucción de viviendas móviles.
Derrumbes más extensos de muros de revestimiento y en las
4 210-249 131-155 13-18 Severos Joan 1988
pequeñas residencias derrumbe total de los tejados.
Derrumbe completo de tejados en múltiples residencias y edificios
Mayor de Mayor de Mayor de
5 249 155 18
Catastróficos Mitch 1998 industriales, algunos derrumbes completos de edificios y pequeñas
construcciones de uso general derrumbadas o arrancadas.

Detección y prevención de huracanes y vientos fuertes: Los huracanes se detectan por satélites desde el momento en que
comienzan a formarse y por ello generalmente hay una advertencia 3 ó 4 días antes de que empiece la tormenta. Ante la previsión de
fuertes huracanes es conveniente recurrir a medidas de evacuación.

Peligros de los huracanes

La fuerza destructiva de un huracán se concentra principalmente en tres aspectos:


• Viento: El área de los vientos destructores varía considerablemente. En una tormenta
pequeña el ancho de dicha área no es muy grande, de más o menos de 30 Km., pero en los
grandes huracanes del Atlántico, el ancho de la zona de vientos destructores puede ser de
hasta 200 Km. o algo más. El tiempo de azote de un Huracán en una localidad dada es
también importante, pues el daño es progresivo; y esa duración depende del tamaño y de su
velocidad de traslación, así como de la posición de la localidad con relación a la trayectoria
de la tormenta.
• Precipitación: La mayor causa de muerte y destrucción de los huracanes, siguiendo en
peligrosidad a la acción del mar en zonas costeras, la tenemos en las lluvias, con las
consiguientes inundaciones que trae asociadas.
• Mareas de Tormenta: Hay toda una serie de fenómenos que ocurren asociados a los
huracanes y que pueden afectar el nivel del agua. El más impresionante y peligroso es la
marea de tormenta. Cuando un Huracán se acerca a una costa, los vientos huracanados
impulsan una gran masa de agua sobre la costa. Al mismo tiempo, en la zona central del
Huracán se produce una elevación del nivel del mar por efecto de la baja presión.

Protecciones y sistemas de prevención


• Tener planes de emergencia, en el que se determinen todos los detalles.
• Revisar la resistencia del edificio, principalmente la fortaleza y el anclaje de las vigas y los muros que soportan pisos y techo.
• Si el edificio es un buen resguardo, asegurar el techo y ventanas (tejas de lámina y zinc).
• Cortar las ramas de los árboles que podrían interferir con los cables eléctricos y con la construcción en general.
• Disponer de un radio portátil de baterías, linternas, velas, fósforos, agua envasada, comidas enlatadas u otros productos no
perecederos, lazos y sogas y hacha.
• Verificar que se tenga conocimiento de los planes que tienen las autoridades de la localidad para atender las emergencias.
• Revisar si cerca del predio hay postes de luz u otra clase de elementos de altura que puedan caer sobre éste; tener en cuenta sus
efectos.
• Planear una ruta segura de evacuación, de acuerdo con los planes de la localidad, señalizar en lo posible setas rutas.
• Informarse sobre el historial de la zona en cuanto tempestad y huracanes.
• Todos deben conocer los mecanismos para desconectar la luz, el agua y el gas.

Los huracanes y los vientos fuertes en Colombia


En Colombia la región caribe presenta un mayor riesgo de ser afectada por huracanes y vientos fuertes. En especial, el archipiélago
de San Andrés y Providencia requieren de una especial evaluación ante este riesgo por parte del inspector; al mismo tiempo que se
requiere de una tarifa y condiciones especiales de suscripción.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 33 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 6: El riesgo de sustracción

La sustracción es el delito contra el patrimonio consistente en el apoderamiento de bienes ajenos. Existen dos modalidades de ejecución:

• Sustracción con violencia: Es el apoderamiento por parte de personas extrañas de los bienes, por medios violentos o de fuerza que se
enmarquen como:

- Los ejercidos para penetrar el inmueble que contiene dichos bienes, en forma tal que queden huellas visibles de tal acto de violencia
en el lugar de entrada o de salida.
- Los iniciados y ejercidos contra el asegurado, sus parientes o sus empleados que se hallen dentro del inmueble, siempre que con
dicho propósito los amenacen con peligro inminente o les suministren por cualquier medio drogas o tóxicos de cualquier clase
colocándolos en estado de indefensión o privándolos de su conocimiento.

• Sustracción sin violencia: En la que únicamente se presenta el acto de apoderamiento de los bienes y no pueden detectarse huellas de
violencia.

Aspectos a analizar en el riesgo de sustracción

Dentro de los aspectos a observar al hacer la inspección de riesgos, para analizar el riesgo de sustracción es necesario evaluar los
siguientes:

• Control de acceso al predio:


- Debe observarse si el acceso al riesgo es independiente de otros, es decir, si el riesgo cuenta con puertas independientes
para el ingreso al mismo.
- Comprobar si existe portería y el acceso al predio es controlado.
- Verificar si posee vigilantes y qué modalidad de vigilancia se utiliza (empresa de vigilancia, cuidanderos), así como el
tiempo que el riesgo permanece vigilado (horario laboral y no laboral)

• Iluminación: El alumbrado exterior en cualquier establecimiento reduce el vandalismo y los robos nocturnos. Pueden usarse dos
sistemas de alumbrado:

- Lámpara de mercurio con celda fotoeléctrica que se encienda sólo en las noches.
- Sistema de alumbrado exterior de baja tensión (lámparas y sensores de movimiento).

El establecimiento debe tener iluminación en: Puerta principal, garaje y caminos de entrada, puerta trasera, todo acceso al predio,
escalones, piscina, patios.

• Estado de puertas y ventanas:


- Las ventanas deben estar provistas de cerraduras y rejas de acero o hierro, y deben poder abrirse desde el interior en
caso de incendio.
- Las ventanas no deben ser fácilmente alcanzables.
- Los marcos no deben ser viejos ni estar desajustados, ya que pueden ser fácilmente forzados con una palanca.
- Las puertas deben estar provistas de cerraduras adecuadas. En particular, las cerraduras de pomo ofrecen escasa
protección, por lo que deben ser reemplazadas por unas más seguras.
- Deben existir mirillas en puertas delanteras y traseras.

• Protecciones: Como se describirá a continuación.

Protecciones

La seguridad en un riesgo depende de las medidas que se adopten para su prevención. Estas se dividen en:

• Medidas administrativas
• Medidas de protección mecánica
• Medidas de alarmas contra robo

La protección óptima es la combinación adecuada de las tres clases de protección.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 34 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Medidas administrativas: Tienen que ver con la forma como el asegurado se preocupa por evitar
un siniestro y con la política que éste asume para manejar el riesgo.

Ejemplos:
- Un sistema de selección de personal adecuado donde prime la calidad moral de la
persona para su vinculación.
- Control de acceso de personal al riesgo, siendo necesario que la persona se reporte y se
Puesto de vigilancia haga una confirmación previa al ingreso de ésta.
- Manejo adecuado del personal de vigilancia, definiendo claramente sus obligaciones,
procedimientos, etc.
- Definir cierre de accesos al riesgo, registro de cuartos de aseo, baños, etc.
- Mantener prendidas las luces que sean requeridas (la iluminación de sitios de posible
acceso de los ladrones tiene un efecto disuasorio en ellos).

Las medidas administrativas tienden a ser subvaloradas. No obstante, son muy importantes
porque ayudan a evitar hacer atractivo el riesgo para los ladrones o impedir el acceso fácilmente.
Perros de seguridad
Los perros son una medida eficaz para disuadir al ladrón de ingresar al predio. Se dividen en 3
categorías:
- Los que dan alarma si alguien intenta ingresar
- Los que dan alarma y además adoptan una actitud de amenaza física
- Adiestrados como perros de ataque

Medidas mecánicas: Tienen por objeto hacer más difícil el robo y prolongar el tiempo necesario
para llevarlo a cabo.

Concertina Ejemplos:
- Rejas en ventanas y otras aberturas como claraboyas, tejados, etc.
- Muros altos con alambre de púas o concertinas en su parte superior
- Cerraduras adecuadas
- Caja fuerte
- Cortinas metálicas

A partir de cierto nivel de riesgo las medidas mecánicas son insuficientes para que por sí solas
puedan proteger los bienes. Por esta razón deben tomarse medidas adicionales con el fin de
reducir el tiempo disponible para el ladrón, es decir, obstaculizarle su acción mediante alarmas
contra robo.
Alambre de púas
Medidas de alarma contra robo: Deben señalizar el robo en su fase inicial y, de ser posible,
ayudar a capturar al ladrón.

Cuando se utilizan alarmas contra robo existe una fase de puesta en alerta que es el tiempo
transcurrido entre la activación de la alarma y el aviso a las autoridades. También existe una fase
de reacción que es el tiempo transcurrido entre la puesta en alerta y la llegada de las autoridades
al riesgo afectado.

Entre más corto sean los periodos de puesta en alerta y de reacción, menor posibilidad hay de
Rejas que el ladrón pueda huir con el botín.

Opciones: Las alarmas tienen varias opciones de puesta en alerta:


- Señal acústica: es buena para disuadir a los ladrones para huir.
- Comunicación con una central: cuando no hay señal acústica hay comunicación con una
central (policía y empresas de vigilancia) vía marcación telefónica automática. En este
caso existe mayor posibilidad de que los ladrones sean detenidos, pues éstos no se dan
cuenta del aviso telefónico.

Circuito cerrado de T.V. Lo ideal es una combinación de las dos opciones anteriores, en algunos casos con temporizador
que permite dar la señal de alarma a las autoridades primero y unos minutos después la
activación de la alarma acústica, lo que aumenta la posibilidad de que los ladrones sean
capturados.

Los sensores de un sistema de alarma pueden ser ultrasónicos, detectores de proximidad, de


radar, infrarrojos, etc.. De igual forma los sistemas de control por Circuitos Cerrados de Televisión
son herramientas que, además de contribuir en la vigilancia de un riesgo, tienen la posibilidad de
permitir en ciertos casos la identificación de los delincuentes.

Cámaras

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 35 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 7: El riesgo de corriente débil

“Corriente débil” es el término utilizado para designar los aspectos relacionados con los equipos electrónicos y eléctricos. Los tipos de daño
a los que está expuesto este tipo de equipos son:

• Daños como consecuencia del uso normal de los equipos. Este tipo de daños requiere reparaciones menores que normalmente
caen dentro del contrato de mantenimiento.
• Daños como consecuencia de eventos externos como: errores de manejo, caída de agua, polvo, suciedad, etc. Estos daños son
menos comunes que los anteriores pero normalmente su costo de reparación es mayor.
• Daños como Incendio, robo, etc. Son poco comunes pero sus efectos económicos son muy altos. Pueden amenazar la operación de
la empresa por su inutilización y por el tiempo requerido para su arreglo.

Causas más comunes de daños en equipo electrónico

• Agua proveniente de la tubería del edificio


• Daños en los equipos de climatización de los centros de cómputo.
• Daños de origen eléctrico o electromagnético, fallas en el suministro de energía y descargas eléctricas (caída de rayo).
• Sabotaje del personal, vandalismo o terrorismo, hurto.
• Catástrofes naturales (tempestades, terremotos, vientos fuertes, etc.).
• Incendio de centros de cómputo o sus vecindades.
• Daños por contaminación ambiental que produce la corrosión de elementos.
• Daños por roedores y plagas en general.

Aspectos a analizar en el riesgo de corriente débil

• Revisar si los equipos a asegurar tienen representación en el país y los repuestos pueden conseguirse fácilmente
• Verificar la existencia de polo a tierra en PC’s e impresoras y otros equipos que lo requieran
• Verificar el estado de los cables
• Revisar en general el estado de los equipos y su edad
• Determinar qué tipo de mantenimiento se lleva a cabo sobre estos equipos y si éste es realizado por una persona o firma
especializada.

Mantenimiento

El interés del cliente por mantener en buen estado sus equipos, especialmente desde el punto de vista de riesgos industriales, es
fundamental para la suscripción de este amparo y en general los amparos de daños a que éstos pueden estar expuestos.

Existen cuatro tipos diferentes de mantenimiento:

• Mantenimiento rutinario: Agrupa le conjunto de actividades de alta frecuencia y corta duración, orientadas a mantener los
equipos en buenas condiciones de operación, como por ejemplo: Limpieza, ajusté, lubricación, entre otras.

• Mantenimiento correctivo: Es el que se presenta después de que un equipo determinado sufre algún daño. En este tipo de
mantenimiento no existe mayor interés de preservar los bienes. Cuando esta es la política de una empresa, éste termina
invirtiendo más dinero en la reparación de sus equipos, pues muchos daños son previsibles y solucionables con inversiones
mínimas. La subsistencia de la empresa se ve amenazada, pues no podrá organizar su producción adecuadamente cuando los
equipos se dañan, con funestas implicaciones comerciales.

• Mantenimiento preventivo: Se presenta cuando existe una política por parte del cliente de revisar sus equipos, bajo unas
pautas claramente definidas y en periodos preestablecidos. Esto permite prevenir la ocurrencia de daños menores y, por tanto,
el funcionamiento de la empresa se podrá enfocar bajo una planeación que le permitirá subsistir en un mercado altamente
competitivo.

• Mantenimiento predictivo: Es una política de mantenimiento que no se presenta comúnmente en pymes, pero sí en riesgos
industriales de tamaño considerable porque requiere de inversiones altas que se recuperan a mediano plazo. Este tipo de
mantenimiento busca anticiparse a lo que va a pasar con los equipos y máquinas; para ello, por ejemplo, se instalan sistemas
electrónicos de detección de desgaste en las piezas de maquinaria, de forma que anticipadamente el encargado del
mantenimiento pueda establecer cuándo debe ser reemplazado un elemento, programar la compra de éste, mantener un stock
determinado de repuestos, etc.

Para mayor y más detallada información revisar el subtítulo de “Gestión del Mantenimiento” en este documento.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 36 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Protecciones

Medidas organizativas o administrativas: Los equipos electrónicos pueden tener un sistema de seguridad que puede constar
de medidas organizativas o administrativas, relacionadas con las políticas de la empresa para evitar daños:

• No fumar
• No dejar equipos energizados en horas no laborales
• Eliminar materiales combustibles de zonas donde se ubican equipos electrónicos
• Reducir las existencias de papel en esas zonas
• Evitar comer o tomar bebidas en los sitios de trabajo donde se tienen los equipos.
• Protección contra la entrada de personal no autorizado a los centros de cómputo.

Medidas de seguridad físicas : Por otra parte existen medidas de seguridad físicas para disminuir la probabilidad de daño o su
extensión, tales como:

• Alumbrado e instalaciones eléctricas seguros


• Instalación de sistemas de detección
• Instalación de extintores adecuados (CO2 - Halones)
• Evitar que los equipos se encuentren cerca de tuberías o por debajo del nivel del suelo (sótanos). De igual forma eliminar
posibles entradas de agua como claraboyas.
• Proteger los equipos contra daño de origen eléctrico a través de:

- Instalaciones de puesta a tierra adecuadas

- Supresores de picos de voltaje o equipos de protección contra sobre tensión.

- Sistemas de interrupción de energía eléctrica, a fin de evitar daños por cortes de energía,
utilizando las UPS o bancos de baterías que compensan estas variaciones. En los casos
UPS donde se prevean cortes prolongados es importante que el riesgo cuente con plantas de
emergencia, normalmente Diesel.

- En ocasiones se requiere de sistemas de climatización que mantengan la temperatura y la


humedad de los centros de cómputo dentro de límites seguros.

Fusibles - Verificar la existencia de fusibles: un fusible es un dispositivo, constituido por un hilo o


lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto
determinado de una instalación eléctrica para que se funda cuando la intensidad de
corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que
pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente
riesgo de incendio o destrucción de otros dispositivos.

- Determinar si existen interruptores como medida de protección. Un interruptor es un aparato


o sistema de poder de corte, destinado a efectuar la apertura y/o cierre de un circuito
eléctrico.

Interruptores

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 37 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 8: El riesgo de rotura de maquinaria

El seguro de Rotura de Maquinaria ampara los daños materiales internos de las máquinas eléctricas y equipos mecánicos, tales como:
Turbinas, transformadores, compresores, telares, bombas, calderas, ascensores.

Tiene importancia en toda empresa a la cual un daño en la maquinaria puede ocasionarle graves perjuicios de índole financiera y/o
económica.

Causas generales: Las tres causas esenciales de siniestros relacionados con la maquinaria y el equipo son:
• Fallas humanas: En lo que respecta a su frecuencia y cuantía, los siniestros por fallas humanas ocurren particularmente en
máquinas transportadoras y elevadoras, pero también en otros tipos de maquinaria donde una falla humana puede traer consigo
daños notables. Pueden asociarse las siguientes causas particulares:
- Fallas de manejo
- Impericia
- Negligencia
- Actos malintencionados de personal del asegurado
• Defectos funcionales: Relacionados con las características propias de la maquinaria y su desempeño (derrames de aceite, rotura
de piezas, agrietamientos en tuberías, cortocircuito). Pueden asociarse las siguientes causas particulares:
- Mantenimiento insuficiente
- Escasez de agua en las calderas de vapor
- Explosión e implosión
- Cortocircuito
- Falla de los equipos de medición, regulación o seguridad
• Defectos de productos: Los daños por productos defectuosos se registran con frecuencia en turbinas, generadores de vapor así
como en máquinas e instalaciones eléctricas. En proporción creciente vienen instalándose elementos de reciente desarrollo sin
haberlos probado previamente por un periodo suficiente. Pueden asociarse las siguientes causas particulares:
- Vicios del material o uso de insumos o materiales no adecuados para la maquinaria
- Fallas de diseño
- Fallas de montaje

Aspectos a analizar en el riesgo de rotura de maquinaria

• Determinar qué equipos van a asegurarse como aparatos, máquinas, instalaciones y equipos electromecánicos. Entre ellos pueden
estar:
- Máquinas generadoras de energía (calderas, turbinas y generadores).
- Máquinas e instalaciones distribuidoras de energía eléctrica (transformadores, instalaciones de alta y baja tensión).
- Máquinas de producción y equipos auxiliares (máquinas herramientas, telares, homogenizadores, bombas, compresores,
recipientes, aparatos, tuberías, bandas transportadoras, elevadores, etc.)

Generador Transformador Compresor Fresadora Banda transportadora

• Revisar si existe maquinaria a asegurar que sea crítica, es decir, que por cualquier circunstancia tenga una alta probabilidad de
dañarse. Entre dichas circunstancias pueden estar:
- Que sea especializada para determinados procesos
- Que tenga un alto valor asegurado
- Que tenga más de 20 años

• Verificar que los equipos tengan representación del fabricante en el país, si dicho representante fabrica y/o comercializa los
repuestos y si efectivamente existe un stock de los mismos.

• Establecer si la maquinaria tiene garantía del fabricante vigente.

• Revisar que el personal encargado de la maquinaria y equipo esté plenamente capacitado en el manejo de los mismos, con el fin de
evitar el riesgo de daños por fallas humanas.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 38 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

• Determinar las condiciones del predio en el que se encuentra la maquinaria con respecto a:
- Orden y limpieza.
- Características del predio (si la maquinaria está a la intemperie o cubierta, tipo de construcción donde se encuentra).

• Revisar las condiciones de mantenimiento de la maquinaria con respecto a:


- Tipo de mantenimiento ejecutado: Correctivo, preventivo o predictivo.
- Responsables de mantenimiento (persona o firma especializada)
- Bitácora de mantenimiento: Es un registro en el que figuran cronológicamente los incidentes y hechos relacionados con los
procesos de mantenimiento de cada equipo.
Ver detalles del aspectos del mantenimiento en el subtítulo de “Gestión del mantenimiento” a continuación.

Gestión del mantenimiento

Una adecuada gestión del mantenimiento es un elemento clave en una empresa, en los bienes de propiedad común, e incluso en los
hogares. La misión del mantenimiento se resumen en:
• Maximizar la confiabilidad de las líneas y sistemas de producción: Se busca reducir la vulnerabilidad de los sistemas de
producción frente a la ocurrencia de daños en los equipos. Las estrategias utilizadas están asociadas a:
- Reducción de los factores de incidencia de los equipos mediante la implementación de acciones como instalación de
equipos en paralelo y la consideración de inventarios intermedios.
- Planes de contingencia
• Minimizar la probabilidad de fallas de los equipos: Para reducir la probabilidad de falla se cuenta con las acciones de:
- Mantenimiento rutinario, preventivo o predictivo (Ver riesgo de corriente débil).
- Capacitación de operarios, puesto que en la medida en que exista la debida instrucción las posibilidades de fallas por
error humano disminuyen.
- Instrumentación y protección de equipos y diseño de procedimientos de operación de máquinas que permitan detectar
situaciones que puedan generar daños antes de que estos se presenten.
• Reparar los daños de los equipos cuando éstos se presenten: Es la actividad de mantenimiento mas común, aunque no la
mas deseada. Se debe realizar de forma efectiva, es decir, restablecer la operación normal con la menor incidencia posible a
costo razonable = Mantenimiento correctivo
• Maximizar la producción ya que se reducen los tiempos de indisponibilidad de las máquinas y se maximiza la eficiencia
productiva de la empresa.

Gestión del mantenimiento

busca

Maximizar confiabilidad Minimizar probabilidad de falla Reparar fallas

Se logra a través de:


Se logra con:

Líneas alternas Capacitación Protección Mantenimiento


Planes de contingencia Puede ser:

Rut inario Prevent ivo Predictivo Correctivo

Sin embargo, la gestión de mantenimiento exige más que los aspectos técnicos descritos en estos objetivos ya que requiere de una
combinación de conocimeintos y habilidades complementarias que cubren diversas áreas como:
• Gestión de recursos humanos: Relacionado con los aspectos de selección, inducción y capacitación, sensibilización y
motivación del personal con la gestión de mantenimiento.
• Administración y análisis financiero: Optima utilización de los recursos humanos, técnicos, físicos y financieros asignados a la
tarea de mantenimiento y para el análisis de costos asociados al mantenimiento, repuestos, producción e inventarios.
• Planeación: Para la adecuada programación de las diferentes actividades, incluyendo aspectos como preparación de maquinas,
paradas de equipos, disponibilidad de repuestos, programación de la producción, alistamiento de recursos humanos y técnicos.
• Análisis estadístico y de indicadores de gestión.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 39 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 9: Manejo Global Comercial

El amparo de Manejo Global Comercial busca proteger los bienes patrimoniales del asegurado por apropiación indebida de dineros u otros
bienes de su propiedad a consecuencia de actos cometidos por los empleados del asegurado. Está incluida la totalidad de los empleados
de la empresa o copropiedad.

El manejo global comercial implica riesgos tales como:

• Hurto o Sustracción sin violencia: Es la sustracción de cosas muebles ajenos, sin el consentimiento del dueño, con el ánimo de
apoderarse de ellas.
• Hurto calificado o Sustracción con violencia: Es el apoderamiento de las cosas muebles ajenas, por medio de la violencia a las cosas
o las personas.
• Abuso de confianza: Apropiación en provecho propio o de un tercero, de cosa mueble ajena que se le haya confiado o entregado por un
título no traslativo de dominio para su cuidado o manejo.
• Falsedad: La elaboración o alteración material de un instrumento escrito, con la intención de defraudar.
• Estafa: Obtener para sí o para un tercero, beneficio económico, con perjuicio ajeno, induciendo o manteniendo a otro en error por medio
de artificios engañosos.
• Desfalco: Sustracción o uso indebido de valores o dinero por personas que tienen la obligación de custodiarlos o de servirse de ellos
para determinados fines.
• Malversación: Sustracción o desviación de fondos públicos en ejercicio de un cargo.
• Fraude: Acto realizado para eludir una disposición legal en perjuicio del estado o de terceros o para burlar los derechos de una persona o
de una colectividad.

Aspectos a analizar en manejo global comercial

• Verificar si existe un procedimiento claro para el manejo de mercancías, bienes, valores, etc.
• La alta rotación del personal es una de las causas de hechos fraudulentos. No hay sentido de pertenencia a la empresa. Por tanto, debe
revisarse el índice de rotación de personal con el fin de detectar si el clima organizacional propicia la ejecución de hechos fraudulentos.
• Determinar si la empresa dispone de información confidencial de sus empleados y el promedio de antigüedad de los mismos
• Establecer la forma de contratación que utiliza la compañía (empleados fijos o temporales)
• Establecer claramente la cantidad de empleados que manejan mercancías y/o valores y el cargo respectivo. Una clasificación sugerida
es:
- Almacenistas, similares y personal que maneja mercancías
- Cajeros, tesoreros, contadores y personal que maneja valores
- Administradores, vendedores y personal que maneja mercancías y valores

• Controles: Como se detallan a continuación.

Controles

El fraude, hurto, abuso de confianza, y la estafa en las empresas pueden prevenirse o disminuirse significativamente, tomando
algunas medidas sencillas, tales como:

• Revisar periódicamente los antecedentes del personal.


• Mantener institucionalmente un código de ética para prevenir fraudes.
• Mejorar día a día el ambiente laboral positivo que evite el delito como forma de compensación de injusticias laborales y hacer
seguimiento al índice de rotación de personal en la compañía.
• Revisor fiscal: Verificar si el establecimiento cuenta con revisor fiscal
- El revisor fiscal es el encargado de dictaminar con sujeción a las normas de auditoría de general aceptación los
estados financieros de la empresa. Debe revisar y evaluar sistemáticamente los componentes y elementos que
integran el control interno, en forma oportuna e independiente en los términos que señala la ley.
- Debe determinar si los estados financieros son preparados sobre principios de general aceptación, si ha
cumplido con las normas legales, evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos
por la empresa, el buen manejo de los recursos y la evaluación del sistema de control interno para conceptuar
sobre su manejo.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 40 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

• Arqueos: Revisar si se realizan arqueos de caja y su periodicidad


- El arqueo es el corte de caja complementado con el recuento o verificación de las existencias en efectivo y de
los documentos que forman parte del saldo de la cuenta respectiva, a una fecha determinada.

• Inventarios: Revisar si se llevan a cabo inventarios de control y su periodicidad (cuando aplique)


- El inventario es una relación detallada y valorada de los elementos que componen la empresa.
- El inventario puede reflejarse de dos formas:
Inventario físico:Da a conocer el número de existencias en almacén. Es obligatorio al menos una vez al año,
o en periodos más cortos si el tipo de actividad y/o la rotación de inventarios es
significativa.
Inventario permanente: Se tienen controladas las existencias cada vez que entren o salgan de almacén.

- El control sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el aparato circulatorio de una empresa
industrial o comercial. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen:
Conteo físico de los inventarios periódicamente.
Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque .

- Permitir el acceso al inventario solamente de personal autorizado.

• Corte de cuentas: Determinar cómo se lleva a cabo el corte de cuentas (diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral,
semestral, anual).

El cierre o corte de cuentas es un conjunto de procesos que se utiliza para determinar el resultado periódico a partir de los
registros contables de una empresa.

El cierre de cuentas se compone de los siguientes procesos:


- Revisión de los registros contables y detección y corrección de errores.
- Conciliación de los saldos contables y de los valores de inventario.
- Determinación del resultado antes y después de impuestos.

• Determinar si algunos empleados manejan bienes, valores o mercancías fuera de las instalaciones aseguradas y si se reportan
de manera quincenal, semanal, diaria o varias veces al día.
- Establecer la periodicidad de los controles utilizados.
- Determinar el monto máximo permitido de manejo.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 41 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 10: Lucro cesante

En muchos casos los daños materiales ocurridos a los bienes cubiertos por el seguro traen consigo de forma adicional una interrupción en
el funcionamiento de la empresa, cuyo perjuicio puede ser mucho más elevado que la reparación del daño material en sí. Como
consecuencia de ello, el empresario debe enfrentar también perjuicios financieros a causa del beneficio económico no logrado y de los
costos permanentes de operación no cubiertos, tales como intereses, depreciación, sueldos y similares.

Aspectos a analizar en lucro cesante

Al analizar el riesgo de una determinada empresa para Lucro cesante, se debe tener el riesgo asociado a los siniestros. Por ejemplo, si
se pide amparo de Lucro cesante por Incendio y aliados, se debe evaluar el riesgo de incendio y peligros aliados, igualmente cuando se
trata del riesgo de lucro por terremoto, lucro por AMIT y lucro por rotura. Los aspectos básicos que se deben evaluar son los siguientes:

• Personal
› Número total de trabajadores: Es útil para determinar el tamaño y la magnitud del negocio. Cuanto menor sea el número de
trabajadores, más difícil será su posible aprovechamiento en otras secciones productivas o en la propia reconstrucción del
riesgo.
› Disponibilidad de alternativas de personal en la localidad u otros lugares: esto facilita la contratación temporal en caso
necesario.
› Existencia de sindicato y beneficios del personal, con el fin de establecer el tipo de relación existente entre patrono y
empleado.

• Producción
› Revisar la existencia de puntos críticos en la producción o de cuellos de botella.
› Número de turnos de trabajo.
› Capacidad de producción: La producción real de la industria respecto a su capacidad total refleja las posibilidades que se
tienen en cuanto a incrementos de producción en líneas no dañadas o en la recuperación posterior, siendo importante
conocer:
- % de producción sobre capacidad normal
- % de producción sobre capacidad con horas extra
- % de producción sobre capacidad con turnos alternativos
› Si hay exceso de producción sobre la capacidad normal, esto representa un riesgo mayor en caso de lucro.
› Validar si hay posibilidad de trabajar horas extra en la planta.

• Edificio
› Verificar si se trata de una construcción especial en cuanto a diseño, climatización, cámaras frigoríficas, salas de control,
puentes grúa, áreas especiales de proceso o almacenamiento, muelles de carga. A mayor complejidad de los edificios más
difícil será su reconstrucción o la búsqueda de alternativas.
› Determinar la posibilidad de encontrar edificios similares en la zona que sirvan para ser utilizados temporalmente mientras el
edificio afectado es reconstruido.
› Estimar el tiempo que duraría la reconstrucción de la edificación.

• Maquinaria
› Revisar tipo de maquinaria, naturaleza y riesgos inherentes de cada una, además de determinar la maquinaria crítica.
› Tiempo de reemplazo de la máquina y necesidades de importación: Deben analizarse las posibilidades de sustitución y el
tiempo que tome remplazar la máquina, sobre todo en el caso de maquinaria importada y equipos específicos. Asimismo se
analiza si la maquinaria tiene representación y repuestos en el país.
› Definir qué alternativas hay para sustituir la maquinaria temporalmente (alquiler, préstamo).
› Ayudas externas: La posible utilización de equipos similares en otras plantas de producción reduce los daños de
paralización, aunque se incrementen los costos de explotación.
› Verificar si hay un stock de repuestos, especialmente los considerados como críticos, y si están en poder del asegurado o de
un proveedor.

• Moldes y modelos: La singularidad de algunas piezas especiales y las dificultades en el calibrado de moldes y matrices, hace
necesario un estudio detallado de:
› Dónde se realizan.
› Cómo se almacenan.
› Verificar si existen duplicados y cómo se almacenan.
› Determinar si presentan un diseño especial.
› Determinar si pertenecen a empresas externas.
› Influencia sobre el proceso productivo.

• Proceso sistematizado: Los avances informáticos en las líneas de producción, gestión de inventarios y administración, hacen que
este punto sea fundamental para analizar el riesgo, ya que de él depende en muchos casos la paralización de la industria. Se debe
estudiar:

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 42 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

› Revisar el grado de sistematización del proceso.


› Funciones que realizan los sistemas (producción, administración).
› Identificar protecciones y lugar de ubicación.
› Verificar con qué periodicidad se realizan copias de seguridad para evitar pérdidas de información que puedan afectar la
continuidad del proceso.
› Estimar el tiempo de reposición de los procesos sistematizados .
› Grado de robotización de procesos.
› Determinar si hay acuerdos de ayuda mutua con otras industrias.

• Energía: La producción depende en muchas ocasiones de energía interna que condiciona la continuidad del proceso, siendo
necesario además de estudiar la maquinaria, analizar la incidencia que dicha energía tiene en el proceso. Debe analizarse:
› Funcionamiento de generadores de electricidad, vapor y aire comprimido.
› Determinar la existencia de planes de contingencia ante posibles interrupciones en el suministro de energía.
› Determinar si hay equipos de vapor de reserva en caso de falla en alguno de ellos.
› Fuentes energéticas utilizadas (electricidad, gas, agua, vapor, etc.).
› Sensibilidad de la industria ante falta de suministro eléctrico y abastecimiento de agua, pues estos dos elementos pueden
paralizar el proceso y dañar los equipos involucrados en el mismo.

• Mantenimiento
› Identificar el tipo de mantenimiento efectuado: Rutinario, correctivo, preventivo y/o predictivo.

• Materias primas y productos semielaborados: Es importante conocer la disponibilidad de materias primas ante la eventualidad de
falta de suministro por siniestros que pudieras afectar la materia prima existente. Además en ocasiones entran al proceso productos
semielaborados que pueden ser especialmente diseñados para la industria analizada o de producción estándar.
› Revisar capacidad y lugar de almacenamiento de materias primas.
› Estimar la dificultad para conseguir materias primas utilizadas en el proceso.
› Cuál es la frecuencia de suministros de materia prima y producto semielaborado y su procedencia.
› Determinar el tiempo de reposición de tales materias primas y productos semielaborados.
› Ayudas externas y posibilidades de acopio.
› Determinar cuál es la reserva mínima establecida de materias primas .
› Analizar la sensibilidad de las materias primas y productos semielaborados a los agentes atmosféricos y/o químicos, tales
como agua, frío, calor, humo, emisión de gases, etc.
› Revisar los métodos de manipulación de materias primas y productos semielaborados.
› Revisar si los productos semielaborados involucrados en el proceso son diseñados especialmente para el asegurado.
› Determinar si hay suministros alternativos de dichos productos semielaborados.

• Productos terminados: El producto terminado representa el objetivo empresarial y de él depende la materialización del negocio al
efectuar su venta. Sin embargo, al ser el último eslabón en la cadena productiva, las pérdidas se limitan a los daños materiales y a
posibles incrementos en el costo de producción si es preciso buscar alternativas de almacenamiento. Por tanto debe analizarse:
› Capacidad de almacenamiento de producto terminado y lugar de almacenaje.
› Comportamiento de la demanda.
› Cartera de pedidos.
› Ayudas externas y almacenamientos alternativos.
› Rotación de inventarios.
› Métodos de manipulación de productos terminados.

• Flujo de producción: Debe conocerse el flujo de producción para determinar:


› Los procesos, cadenas, número de líneas de producción y productos finales de la industria. Es necesario resaltar que si se
trata de un proceso en línea o se desarrollan procesos paralelos, el primero presentará mayores riesgos de parálisis en el
caso que se presente algún siniestro.
› Ubicación de las líneas de proceso y la situación del proceso principal en relación con los demás.
› Cuantificación del grado de dependencia entre líneas de producción.
› Identificar los cuellos de botella en el proceso productivo.
› Determinar si existen líneas productivas de reserva.
› Establecer qué alternativas de sustitución del proceso existen a nivel externo (empresas satélite, préstamo de instalaciones,
etc.)
› Calcular la capacidad adicional de producción por efecto de horas extra y turnos adicionales.

• Ayuda externa: A la hora de evaluar la interrupción del negocio deben conocerse las posibilidades de ayuda desde empresas
locales o del exterior, aun cuando aquella requiera costos extras de operación por requerirse importaciones.
› Determinar la existencia de pactos de ayuda mutua entre empresas del mismo sector o de otros sectores productivos.
› Pactos con subcontratistas, acuerdos de compra a otras industrias.
› Costos extra que esto puede suponer.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 43 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 11: Responsabilidad civil extracontractual

En La Responsabilidad Civil es la obligación de indemnizar el perjuicio que con culpa se ha causado a un tercero. Así, la Responsabilidad
Civil Extracontractual (RCE) es aquella que se adquiere por el perjuicio causado a una persona natural o jurídica con quien no media un
contrato que se relacione con el hecho que causó el perjuicio.

Existen muchos tipos de pólizas para RCE, lo cuales tienen características especiales dependiendo del objeto del seguro:

Tipo de RCE Beneficio


Perjuicios que el asegurado cause directamente o que causen las personas a su cargo o los
Personal
animales de su propiedad y accidentes de terceros en los predios de su casa.
Labores, predios y operaciones Ampara los perjuicios causados a terceros a consecuencia de las operaciones normales de
cualquier empresa industrial o comercial.
Patronal Ampara la responsabilidad del patrono cuando excede los límites legales
Productos Ampara la responsabilidad por el producto elaborado o suministrado para la venta o consumo
Ampara los perjuicios que causen los vehículos tomados en alquiler y por los cuales se es
Vehículos no propios
responsable
Vehículos propios Ampara los excesos de responsabilidad de las pólizas de automóviles
Ampara los perjuicios que los contratistas y subcontratistas causen a terceros y por los cuales haya
Contratistas y subcontratistas
responsabilidad
Ampara al patrono cuando su empleado causa accidentalmente un perjuicio a un tercero con un
Vigilantes - uso de armas de fuego
arma de fuego
Ampara al asegurado por daños a vehículos dentro de los predios del parqueadero y que no sean
Parqueaderos
de su propiedad

Aspectos a analizar en el análisis del riesgo de responsabilidad civil extracontractual

Los aspectos básicos que se deben evaluar, de acuerdo a los tipos de RCE contratada son:

• Personal
› ¿Se tienen mascotas o animales domésticos en el predio?
› ¿La iluminación es adecuada?
› Situación óptima de orden y aseo
› Escaleras, pasamanos y ascensores en perfecto estado
› Líneas eléctricas con las debidas protecciones y lejos del alcance del público
› Tapetes de escaleras debidamente sujetos al piso
› Lámparas colgantes en salas y pasillos debidamente sujetas al suelo

• Labores, predios y operaciones


› Tipo de actividad
› Número de empleados
› ¿Qué tipo de maquinaria se utiliza?
› Características de construcción adecuadas al tipo de actividad y seguridad en la construcción
› Existencia de protecciones adecuadas para diferentes clases de riesgos: puertas de emergencia, extintores con carga
vigente y de fácil acceso, iluminación adecuada, señalización de riesgos
› Escaleras y pasamanos en perfecto estado
› Mantenimiento adecuado a equipos
› Líneas eléctricas con las debidas protecciones y lejos del alcance del público
› Escaleras automáticas y ascensores en buen estado y con su debido contrato de mantenimiento.
› Cumplimiento de las normas de seguridad para explosivos y materiales inflamables.
› Avisos de “no pisar” , “no pase”, “personal restringido”, “uso de casco”, etc..

• Patronal
› Revisar si los empleados de la Compañía cuentan con sistema de seguridad social (Seguro Social o, en su defecto, las
prestaciones patronales previstas en el Código Sustantivo del Trabajo)
› El sitio de trabajo señalizado adecuadamente para evitar accidentes y enfermedad profesional
› Señalización en vidrios
› Escaleras, ascensores y pasamanos en perfecto estado
› Maquinaria con protecciones
› Líneas eléctricas con las debidas protecciones y lejos del alcance del público

• Productos
› Naturaleza del producto (drogas y productos químicos se consideran azarosos)

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 44 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

› Revisar proceso de fabricación


› Verificar si se han implementado procesos de control de calidad
› Tipo de empaque utilizado
› ¿Se utilizan materias primas adecuadas?
› ¿El diseño de productos se hace teniendo en cuenta aspectos ambientales, legales, técnicos, etc.?
› Forma de almacenamiento y distribución del producto

• Vehículos no propios
› Número de vehículos y características
› Actividades en las que se van a utilizar
› Posibles rutas
› Frecuencia con la que se alquilan vehículos
› ¿Quiénes los conducen?
› Nivel de capacitación de conductores
› Horarios de uso de vehículos

• Vehículos propios
› Número de vehículos propios de la empresa
› Estado de los seguros (SOAT, automóviles)
› Experiencia de conductores
› Reclamaciones ocurridas
› Tipo de carga a transportar
› Horarios de uso de vehículos

• Contratistas y subcontratistas
› Clase de trabajo a realizar
› Valor del contrato
› Duración del contrato
› Experiencia del contratista

• Vigilantes - uso de armas de fuego


› Vigilancia a través de una persona natural o de firma especializada
› Revisar nivel de calificación de los vigilantes para el manejo de armas de fuego

• Parqueaderos
› Número de estacionamientos
› Existencia de Valet Parking
› Revisar si hay control de entrada y salida al predio y al parqueadero respectivo
› Revisar si existen parqueaderos y si éstos cuentan con las protecciones adecuadas: cámaras de vigilancia, personal
calificado, cerramientos, rejas y puertas seguras

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 45 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aspecto 12: Transporte de valores

El amparo relacionado con el transporte de valores es de suma importancia para los empresarios, pues el manejo de éstos implica siempre
un riesgo considerable y generalmente no se toman las medidas necesarias para su correcta manipulación.

El dinero en efectivo y los títulos valores son el objeto principal de éste amparo. El dinero en efectivo es dinero líquido representado por
billetes y/o monedas de cualquier país, mientras que los títulos valores incluyen letras de cambio, pagarés, certificados de depósito, bonos,
acciones, cheques bancarios y otros títulos que representan garantía en dinero.

Dentro del amparo son importantes los siguientes conceptos:

• Mensajero: es una persona natural, mayor de edad, vinculada mediante contrato de trabajo a una empresa especializada con
funciones de mensajero o empleado al servicio del asegurado específicamente designado por éste para la movilización de valores.
• Acompañante armado: es una persona natural, mayor de edad, vinculada mediante contrato de trabajo a una empresa
especializada con funciones de mensajero o empleado al servicio del asegurado específicamente designado por éste para la
movilización de valores, provisto o dotado con arma de fuego con su correspondiente carga.
• Vehículos: automotor particular, con excepción de tractores y motocicletas
• Despacho: es el envío hecho por un representante del asegurado o despachador, desde un mismo lugar y en un solo vehículo
transportador o medio de transporte, con destino a uno o más destinatarios.

Aspectos a analizar en el análisis del riesgo de transporte de valores

Los aspectos básicos que se deben evaluar son los siguientes:

• Características de los valores (naturaleza, cantidad, empaque).


• Determinar los vehículos que se utilizan para el transporte de valores (blindados, no blindados, motos, otros medios de transporte).
• Establecer cuál es el valor proyectado anual para el transporte de valores.
• Factores integrantes para el cálculo de la suma asegurada (valor de factura, fletes, impuestos de nacionalización si los hubiere).
• Límite máximo a movilizar por despacho.
• Periodicidad de despachos.
• Número de mensajeros disponibles.
• Trayectos y distancias a recorrer.
• Quiénes lo realizan (mensajero solo, mensajero con acompañante armado) .
• Determinar el tipo de vehículo (si es particular o no) y si es propio o no propio.
• Revisar el número de consignaciones/recaudos hechos por día o por semana.
• Revisar si se utilizan diferentes horarios para consignar/recaudar.
• Horas de movilización y repetición de los horarios.
• Garantías a implementar (Se muestran a continuación)

Garantías

• Observar los reglamentos del transportador en lo referente al modo y forma de empaque; peso y medida; y al cierre de los
paquetes que contengan los valores
• Dar claras instrucciones por escrito al destinatario para que realice la apertura de los paquetes en presencia del transportador
• Dejar en el documento de transporte constancia de la cantidad, estado y condiciones de los valores al recibirlos.
• Dependiendo de la forma de transporte, la suma transportada no debe exceder de:

- Mensajero solo: Hasta 10 SMMLV

- Mensajero con acompañante armado: Hasta 25 SMMLV

- Mensajero con acompañante armado y en vehículo particular: Hasta 50 SMMLV

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 46 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Unidad 3 - Aspectos a observar en la inspección de riesgos por ramo

Los riesgos a los que se esta expuesto difieren de acuerdo al tipo de actividad que se lleva a cabo en el bien asegurado. .Así pues es
necesario evaluar de forma específica los riesgos de acuerdo al ramo por el cual se van a suscribir.
En la Dirección de Seguros Generales agrupamos las recomendaciones especiales y aspectos a observar en la inspección según se
muestra a continuación.
Tenga en cuenta también, que los aspectos a evaluar en una inspección se diferencian entre productos, debido a la naturaleza de algunos,
sus amparos, cláusulas y condiciones.

Aspectos a tener en cuenta en la inspección en pólizas de Hogar

En Liberty seguros contamos con dos productos especializados para la protección del
hogar: Liberty Total Home y Liberty Global Home. A través de nuestras pólizas de hogar
aseguramos:
• Casas en conjunto cerrado
• Casas individuales
• Apartamentos
• Casas y apartamentos de descanso ubicados en despoblado en conjunto
cerrado o condominio

Cada uno de los “hogares” inspeccionados debe ser evaluado de acuerdo a los aspectos
mostrados en la Unidad 2 de este documento. De forma especial se solicita al inspector de
riesgos tener en cuenta los siguientes aspectos en el momento de la inspección:
• Casas en conjunto cerrado
› Hay vigilancia 24 horas?. Si no es así, tiene protecciones contra sustracción?
› Tipo de construcción
› Suministro de gas
› Estado de conexiones eléctricas
• Casas Individuales
› Hay vigilancia en el sector?. SI no es así, tiene protecciones, alarma, monitoreada?
› Tipo de construcción
› Suministro de gas
› Estado de conexiones eléctricas
• Apartamentos
› Estado de conexiones eléctricas
› Vigilancia y/o controles de acceso
› Protecciones en ventanas cuando se trate de primeros pisos con ventanas hacia la fachada
• Casas y apartamentos de descanso ubicados en despoblado en conjunto cerrado o condominio
› Hay vigilancia, cuidandero 24 horas?
› Qué protecciones y cerramiento hay?
› Tipo de construcción
› Cercanía a ríos y quebradas
› Estado de conexiones eléctricas
› Qué maquinaria existe en el predio necesaria para el mantenimiento del hogar (guadañas)?

Aspectos a tener en cuenta en la inspección de bienes de propiedad común

Las áreas comunes pueden ser de tres tipos: Residenciales, comerciales, y de oficinas. En
el caso de las viviendas, deben revisarse las características de construcción y la posibilidad
de afectación por un incendio o daños por agua, mientras que en el caso de bienes de
propiedad común de tipo comercial o empresarial (oficinas) es muy importante, además,
revisar la ubicación para evaluar el riesgo ante el terrorismo. En las copropiedades es
necesario evaluar:
• Incendio y aliados
› ¿Cuenta con las protecciones mínimas necesarias contra incendio?
› ¿Extintores y mangueras señalizados?
› ¿Almacenamiento de basuras adecuado?
› Limpieza y orden
› ¿Hay prohibición de fumar en zonas comunes?

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 47 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

• Terremoto
› Comprobar el estado de la construcción
• Sustracción
› Iluminación
› ¿Tiene vigilancia? ¿24 horas? ¿De firma especializada? ¿Tiene perros de vigilancia? ¿Cuentan con armas? ¿Con sistemas
de comunicación?
› ¿Hay protecciones como circuito cerrado de T.V.?
• Rotura de Maquinaria
› Estado general de la maquinaria
› ¿La maquinaria y equipo cuentan con mantenimiento?
› ¿Con qué tipo de mantenimiento?
• Manejo Global Comercial
› ¿Qué tipo de controles se tienen?
• Responsabilidad Civil
› Número de propietarios (Apartamentos, oficinas o locales)
› ¿Tienen vehículos propios o no propios? ¿Estos están asegurados con una póliza de automóviles? ¿Hasta qué límite en
RC?
› ¿Tiene parqueaderos? ¿Son públicos o privados? ¿Cuántas bahías de parqueo tiene? ¿Hay control de ingreso a
parqueaderos?
› Tiene servicio de Valet Parking? Propio o en outsourcing?
› ¿Qué subcontratistas trabajan con la copropiedad? Tienen póliza particular de RC? ¿En caso afirmativo hasta qué límite?
› ¿Se utilizan avisos de “No pisar” o “piso mojado” para usar mientras de limpian los pisos?

Aspectos a tener en cuenta en la inspección de riesgos empresariales

La suscripción de riesgos empresariales requiere de un análisis detallado de los riesgos que va a asumir la Compañía aseguradora.
Estos riesgos dependen en gran medida del tipo de actividad desarrollada por la empresa a asegurar; sin embargo, un grupo de
aspectos globales a tener en cuenta en la inspección de empresas se muestran a continuación, la evaluación y/o indagación de estos
aspectos por parte del inspector, permitirán al suscriptor obtener una completa información de las características mas relevantes del
riesgo.

En Liberty Seguros S.A. contamos con 5 pólizas para la protección de riesgos empresariales: Liberty Protección Empresarial, Liberty
Protección Comercial, Liberty Global Protection, Liberty Global School y Liberty Fincas. Detalles específicos de aspectos a tener en
cuenta en cada producto se muestran al final de éste subtítulo.
• Actividad
› ¿Qué tipo de actividad lleva a cabo la empresa?
› ¿Por el tipo de actividad y bienes asegurados hay algún riesgo específico?
• Generalidades
› Número de empleados
› Antigüedad de la empresa y trayectoria
› Vinculaciones, proveedores y clientes
• Construcción y Ubicación
› ¿La ubicación del predio es adecuada (Vecindad, linderos)?
› ¿Tipo de construcción, es apropiada para la actividad?
• Incendio y aliados
› ¿Cuenta con las protecciones mínimas necesarias contra incendio?
› ¿Extintores y mangueras señalizados?
› ¿Almacenamientos adecuados?
› Limpieza y orden
› Brigadas de emergencia
• Terremoto
› Comprobar el estado de la construcción y tipo de construcción
• Sustracción
› Qué protecciones tiene contra robo: medidas administrativas, mecánicas y alarmas.
• Rotura de Maquinaria y Corriente débil
› ¿La maquinaria y equipo cuentan con mantenimiento?

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 48 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

› ¿Con qué tipo de mantenimiento?


› ¿Hay equipos especializados? ¿Críticos? ¿Hay representante en el país?
• Manejo Global Comercial
› ¿Qué tipo de controles se tienen?
› Número de empleados, antigüedad, y tipo de contrato
• Lucro Cesante
› Maquinaria crítica y/o especializada
› Estados financieros: P&G, Balance y declaración de renta (Para comprobar)
• Transporte de valores
› Límite por despacho
› ¿Quién realiza la movilización? ¿Acompañado? ¿En vehículo? ¿Cada cuánto? ¿Qué trayectos?
• Responsabilidad Civil
› En RC productos: Revisar proceso de control de calidad
› ¿Tienen vehículos propios o no propios? ¿Estos están asegurados con una póliza de automóviles? Hasta qué límite en RC?
› Tiene parqueaderos? ¿Son públicos o privados? ¿Cuántas bahías de parqueo tiene? Hay control de ingreso a
parqueaderos?
› ¿Qué subcontratistas trabajan con la empresa? Tienen póliza particular de RC? ¿En caso afirmativo hasta qué límite?
• En riesgos industriales es necesario evaluar:
› Grado de azarosidad del proceso productivo
› Materias primas, productos semielaborados y elaborados involucrados en el proceso
› Forma de almacenaje de mercancías (estibas, arrumes, distancias)
› Sustancias tóxicas y peligrosas utilizadas
› Tipo de maquinaria utilizada en el proceso
• En riesgos comerciales es necesario evaluar:
› Forma de almacenaje de mercancías (estibas, arrumes, distancias)
• En establecimientos educativos es necesario evaluar:
› Número de alumnos y profesores, jornadas e historia del riesgo
› Riesgo de RC: Cafeterías, parqueaderos, vehículos, excursiones
› Equipos electrónicos
› Protecciones contra incendio, brigadas de emergencia, planes de evacuación y simulacros

Aspectos a tener en cuenta en la inspección de fincas

Las fincas requieren de un análisis detallado de varios aspectos, especialmente


relacionados con su ubicación y con las seguridades instaladas. De igual manera se debe
analizar cuidadosamente el riesgo asociado a la actividad desarrollada en la finca, y la
existencia de maquinaria y equipo en la misma. Cuando se trata de riesgos de fincas y
maquinaria y equipo agrícola los siguientes son aspectos especiales de evaluación y
análisis:

• En la Finca:
› Ubicación geográfica de la finca
› Tipo de actividad agrícola desarrollada en el predio
› Clase de bienes existentes en el predio y azarosidad de los mismos (insumos, materias primas, mercancías propias o en
consignación)
› Forma de almacenaje de bienes
› Manejo de animales vivos (únicamente cerdos en recinto cerrado)
› Características de construcción de la finca y cerramiento de la misma
› Cercanía a ríos y quebradas
› Protecciones contra incendio y sustracción

• Para Maquinaria y Equipo Agrícola:


› Estado y mantenimiento del equipo y la maquinaria agrícola utilizada
› Características del predio en el que se ubica la maquinaria
› Ubicación específica de la maquinaria (si está cubierta o a la intemperie, si se trata de un recinto cerrado, etc.)
› Área de operación y movilización de la maquinaria
› Abastecimiento de la maquinaria

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 49 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Unidad 4: Administración de Riesgos

Para comprender la definición y el alcance de la Administración de Riesgos, y para entender el papel del suscriptor en esta tarea, es
necesario que primero revisemos el concepto de empresa, los objetivos de la empresa y los riesgos que podrían afectar dichos objetivos.

¿Qué es una empresa?

La empresa es una Unidad socio económica que mediante la utilización de recursos humanos, técnicos y financieros, planeados,
coordinados y dirigidos por una organización, generan productos o servicios para satisfacer las necesidades de un medio (cliente),
obteniendo así una retribución o beneficio.

¿Cuáles son los objetivos de la empresa?

Una empresa busca maximizar su inversión, esto se logra garantizando la PERMANENCIA y RENTABILIDAD de la misma.

Maximizar la inversión

Se logra garantizando:

Permanencia Rentabilidad

Maximizar Utilidad:
Utilidad = Ingresos – gastos

Eventos que podrían afectar el logro de estos objetivos:

Las empresas están expuestas a riesgos que afectan el cumplimiento de sus objetivos de permanencia y rentabilidad:

› Incendios
› Robos
Accidentales › Fallas de equipos
› Fuerzas de la naturaleza etc.

Aleatorios › Competencia
Eventos Riesgos del negocio › Modificaciones legales
› Conflictos y procesos jurídicos
› Otros

› Administrativa
Determinísticos Ineficiencia › Operativa
› Productiva

Ejemplos de Riesgos Accidentales:

¿De qué forma puede la empresa manejar los riesgos que amenazan el logro de sus objetivos?

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 50 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Los riesgos que puede afectar los objetivos de las empresas (Permanencia y rentabilidad) pueden ser manejados por el empresario
a través de:

Forma de “manejar”

Accidentales Administración de riesgos

Aleatorios › Planeación
Riesgos del Procesos › Recursos Humanos
Eventos negocio administrativos › Gestión Financiera
› Mercadeo, etc.

Procesos de › Calidad
Determinísticos › Justo a tiempo, etc
optimización

Así por ejemplo a través de adecuados procesos administrativos, se puede disminuir, e incluso eliminar, el riesgo aleatorio asociado
a los riesgos del negocio.

La administración de riesgos

La administración de riesgos es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y actividades de la empresa para
proteger los activos presentes y futuros de la misma y minimizar los efectos de los siniestros que puedan ocurrirle al menor costo
posible.

Objetivos de la administración de riesgos

La Administración de Riesgos es un conjunto de estrategias que a partir de unos recursos (físicos, humanos y financieros) que son
limitados, busca los siguientes objetivos:
• Mantener la estabilidad financiera de la empresa, protegiendo sus activos e ingresos de los riesgos a que está expuesta
(accidentes, fallas en los equipos, incendio, hurto, sabotajes, entre otros).
• Minimizar las pérdidas ocasionadas por la ocurrencia de dichos siniestros
• Mantener la actividad de la empresa dentro de la legalidad en lo que se refiere al cumplimiento de la reglamentación vigente en
materia de prevención de riesgos
• Mejorar y hacer más seguras las condiciones de trabajo al implantar medidas de protección, favoreciendo la productividad
• Facilitar la continuidad de las actividades de la empresa y la estabilidad de los planes operativos de la compañía tras un
siniestro en cuanto a su imagen, su cuota de mercado e incluso su desarrollo previsto.

Entonces, la administración de riesgos es el conjunto de estrategias que a partir de unos recursos, busca los siguientes objetivos:
• En el corto plazo, mantener la estabilidad financiera de la empresa, protegiendo sus activos, ingresos, e infraestructura de los
riesgos a los que esta expuesta. Esto garantizará la permanencia de la empresa en el mercado.
Estabilidad Permanencia

• En el largo plazo, minimizar las pérdidas ocasionadas por la ocurrencia de dichos riesgos. Esto garantizará la rentabilidad de la
empresa y mejores resultados financieros.

Minimizar
pérdidas Rentabilidad

Recuerde que la permanencia y la rentabilidad son los objetivos de una empresa!!!

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 51 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Etapas del proceso de administración de riesgos

El proceso de administración de riesgos que debe llevar a cabo cada empresario (o propietario) se compone de 5 etapas muy definidas:

Identificación de peligros

Evaluación de los riesgos

Selección de estrategias:
Asumir, Transferir, Proteger, Prevenir

Implementación de estrategias

Retroalimentación de resultados

Etapa 1: Identificación de peligros

En esta etapa se hace un inventario de riesgos de la empresa (o propiedad), incluyendo la relación de los daños que puedan sufrir
sus recursos humanos y técnicos, las pérdidas por daños a terceros, o cualquier otra pérdida a la que se esté expuesto.

Los peligros identificados pueden ser:


› Amenazas que actúan desde fuera de la empresa.
› Amenazas que se materializan por sí mismas en la propia empresa.
› Amenazas derivadas de la operación de la empresa.
Dicha identificación puede realizarse a través de diferentes técnicas:
› Entrevista.
› Revisión de peligros de la actividad, de la ubicación, tipo de riesgo, bienes asegurados, etc.
› Información y literatura técnica.
› Experiencias propias y de otros.

› Inspección de riesgos.

Ejemplo identificación de peligros:

Identificación de Conexiones eléctricas en mal estado:

Manipulación de elementos azarosos:

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 52 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Etapa 2: Evaluación de Riesgos

Esta etapa del proceso de administración de riesgos tiene por objeto medir el impacto de las pérdidas resultantes de la
exposición a riesgo que amenaza a la empresa. Se utilizan dos parámetros de evaluación: La frecuencia y la severidad.

Parámetros de medición

Frecuencia: Probabilidad de ocurrencia Severidad


Es la probabilidad de ocurrencia de un Representa el valor de una pérdida. Indica qué tan
siniestro. Indica qué tan fácil o qué tan difícil grande es la pérdida asociada a la ocurrencia del
es que ocurra un siniestro. evento.
Se determina a través de los siguientes análisis que
Se mide a través de herramientas estadísticas
implican el uso de técnicas de predicción de
y se refiere a la frecuencia a largo plazo de
pérdidas, herramientas financieras y herramientas
un evento.
de ingeniería:
Análisis Físico
Análisis de Valores
Análisis Financiero
Análisis Social

¿Qué es la frecuencia?: Es la probabilidad de ocurrencia de un siniestro. Indica qué tan fácil o qué tan difícil es que ocurra un
siniestro. Se mide a través de herramientas estadísticas y se refiere a la frecuencia a largo plazo de un evento.

Para efectos de evaluar los escenarios de posibles siniestros, estos se clasifican de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia,
mediante una tabla de “probabilidad relativa”.

Probabilidad relativa
Baja Muy baja probabilidad. Típica de terremoto.
Media Baja Baja probabilidad.
Media Limitada posibilidad de ocurrencia
Media Alta Ha ocurrido pocas veces
Alta Ha ocurrido varias veces
Muy alta Alta posibilidad de ocurrencia

¿Qué es la Severidad?: Representa el valor de una pérdida. Indica qué tan grande es la pérdida asociada a la ocurrencia del
evento. La Severidad representa el valor financiero de una pérdida, involucrando gastos directos, indirectos y consecuenciales.

Se determina a través de los siguientes análisis que implican el uso de técnicas de predicción de pérdidas, herramientas
financieras y herramientas de ingeniería:

› Análisis Físico: Se utilizan técnicas de ingeniería y estudio del proceso. Se evalúa:


- Incidencia de un siniestro en la operación (producción y ventas)
- Determinación del perfil de severidad
- Determinación de pérdidas máximas, que incluye: 1. la definición del riesgo a analizar, 2. la identificación de
fuentes y 3. la determinación de áreas de afectación probables y posibles.
› Análisis de Valores: Incluye el estudio de:
- Pérdidas directas: valor en libros, valor real, valor de reposición, valor de reconstrucción
- Pérdidas indirectas: incidencia en ventas yen gastos; costos fijos, variables y extraordinarios.
› Análisis Financiero: Permite analizar:
- Impacto sobre el estado de pérdidas y ganancias en términos de rentabilidad y endeudamiento
- Impacto sobre el flujo de caja en términos de liquidez
› Análisis Social: Tiene en cuenta factores como:
- Inflación y devaluación
- Control de precios y control de cambios
- Impuestos
- Recesión

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 53 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

¿Qué es la matriz de riesgos?: Para la evaluación de riesgos se utiliza la denominada matriz de riesgos, en la cual los riesgos
detectados se clasifican según los dos parámetros (frecuencia y severidad) y se ubican en la matriz para determinar su impacto
total sobre la empresa ante un siniestro, y clasificar los riesgos según muestra el siguiente diagrama en: Inaceptables,
aceptables, buenos o malos.

Ejemplo: Riesgo típico representado en la matriz de riesgos:


De acuerdo al registro
histórico, el riesgo de
terremoto en Barranquilla
está calificado así:
- Severidad: Catastrófica
- Frecuencia: baja
Según la matriz de riesgos,
este riesgo puede
calificarse como aceptable

Etapa 3: Selección de estrategias

Las empresas generalmente pueden elegir entre diferentes alternativas, dependiendo de la evaluación de riesgos realizada
previamente:

Medidas Financieras
› Asumir
Selección de
› Transferir
Estrategias

Acciones físicas › Proteger Control de


sobre los riesgos pérdidas
› Prevenir

› Asumir: A través de técnicas y reservas financieras.


› Transferir: A través de la compra de pólizas de seguros.
› Proteger y prevenir: a través de técnicas de control de pérdidas:

Lo recomendable es que el empresario o persona que está en el proceso de administración de sus riesgos seleccione una
combinación de estas cuatro estrategias.

Por ejemplo, un empresario puede además de adquirir una póliza de seguros (asumiendo una proporción del riesgo a través del
deducible), implementar técnicas de control de pérdidas para minimizar el riesgo asociado a su operación. Por ejemplo, si la
empresa requiere de grandes volúmenes de almacenamiento, lo mas adecuado será implementar las medidas necesarias para
minimizar los peligros provenientes de un inadecuado almacenamiento.

Algunas técnicas de control de pérdidas:

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 54 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

- Seguridad contra incendio


- Seguridad industrial
- Seguridad física
- Mantenimiento y control de daños en maquinaria
- Higiene industrial
- Planes de emergencia
- Planes de contingencia y de continuidad
- Seguridad en el transporte y almacenamiento
- Seguridad en sistemas
- Seguridad de conductores y vehículos
- Seguridad ambiental

Ejemplo: Algunos ejemplos de técnicas de control de pérdidas comunes:

Peligro Riesgo Control de pérdida:


Protección-Prevención
Oficinas de 500 metros Incendio Instalar extintores u otros
cuadrados sin protecciones sistemas de protección contra
contar incendio incendios

Apartamento en primer piso, Sustracción Instalar protección contra robo:


salida a la calle, sin cerramiento, Rejas y/o alarma
sin rejas en ventanas y sin alarma
Mantenimiento por firma
Maquinaria sin mantenimiento Rotura
especializada

Equipos electrónicos sin Corriente Utilizar supresores de voltaje o


reguladores de voltaje o débil reguladores
supresores de picos

Desorden Incendio Orden y Limpieza

No hay claridad en el manejo de Manejo Crear proceso de manejo de


dineros ni controles sobre los dineros, establecer responsables
mismos y controles periódicos

Cercanía a quebrada Inundación Construir muros de contención

Manejo inadecuado de Rotura – Permitir el manejo de equipos


maquinaria y equipos por Corriente sólo a personal idóneo con
personal no idóneo débil experiencia

Etapa 4: Implementación de Estrategias

En esta etapa el empresario debe implementar la estrategia más adecuada: Comprar póliza de Seguro, establecer técnicas
de control de pérdidas, etc., o una combinación de las cuatro.

Se debe tener en cuenta que el asegurado al transferir sus riesgos por medio de la compra de una póliza de seguro, esta de
igual manera asumiendo una proporción del riesgo, ya que asume el deducible que la compañía aseguradora establece en el
contrato de seguro.

Etapa 5: retroalimentación de Resultados

La Administración de riesgos es un proceso cíclico: se retroalimenta continuamente dado que las condiciones internas y
externas de la compañía están siempre en constante cambio. Por tanto es importante mantener actualizado el programa y
someterlo a un proceso de mejora continua, teniendo en cuenta los resultados de estrategias implementadas anteriormente
(positivos y negativos) y la información proveniente del exterior (cambios a nivel legal, tributario, ambiental, económico,
social, tecnológico, político, etc.), con el fin de hacer que el proceso se adapte perfectamente a las condiciones actuales de la
empresa.

¿Cuál es el papel de Liberty Seguros S.A. en la administración de riesgos?

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 55 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Aunque la tarea de administración de riesgos debe empezar en cada “asegurado”, cuando este asegurado decide transferir los riesgos
a los que esta expuesta su empresa (su bien de propiedad común, o su hogar) a una compañía de seguros, a través de un contrato de
seguro (póliza), entonces la compañía de seguro también empieza a hace parte de este proceso de administración de riesgos. Los
suscriptores deben buscar una adecuada administración de los riesgos asegurados.

Empresa Equipo de Suscriptores

Identificación de peligros Solicitud, Inspección

Evaluación de los riesgos Analizar inspección, actividad, ubicación, etc.

Asumir: Cuánto va a asumir Liberty y a que precio


Selección de estrategias: Transferir: Deducible y reaseguros
Asumir, Transferir, Proteger, Prevenir Proteger y prevenir: Recomendaciones - Garantías

Implementación de estrategias

Retroalimentación de resultados Seguimiento y control

Etapa 1: Identificación de peligros por parte de Liberty Seguros

El suscriptor de Liberty Seguros S.A. debe identificar los peligros para de igual manera identificar los riesgos que esta
asumiendo la Compañía.

Una de las formas más importantes, relevantes y adecuadas para esta etapa es la inspección de riesgos como herramienta
fundamental en la identificación de dichos peligros. Por tanto, la inspección debe ser lo más objetiva posible, con el fin de que la
información allí consignada sea una base sólida para la toma de decisiones respecto al manejo de los riesgos de la empresa y
de Liberty Seguros S.A., e incluso para decidor la aceptación o rechazo de un riesgo.

La inspección de riesgos es fundamental ya que provee elementos claves detectando los riesgos y tomando decisiones
acertadas acerca del manejo de éstos. La inspección de riesgos es de suma importancia para la compañía aseguradora al
permitir verificar requisitos de asegurabilidad, soportar los procesos de suscripción y exigir garantías que permitan la
minimización de efectos adversos. Por otro lado, la inspección sirve para que las compañías identifiquen y se autoevalúen en
cuanto al manejo de los peligros a los que están expuestas y tomen decisiones acertadas. Todo esto redundará en mayores
beneficios para la aseguradora y para el asegurado.

Etapa 2: Evaluación de riesgos por parte de Liberty Seguros

El inspector, apoyado en la inspección de riesgos y otra información sobre los bienes a asegurar (Riesgo Moral, bienes
asegurados, valores asegurados, siniestralidad, vinculaciones) debe evaluar el riesgo.

Durante esta evaluación de riesgos, el inspector utilizará igualmente la matriz de riesgos, en la cual los riesgos detectados se
clasifican según los dos parámetros (frecuencia y severidad) y se ubican en la matriz para determinar su impacto total sobre la
empresa ante un siniestro, la aceptabilidad del riesgo por parte de Liberty Seguros S.A. y/o las medidas a tomar en la empresa
y en el proceso de suscripción, en términos de límites asegurados, tarifa y deducibles.

Etapa 3: Selección de estrategias por parte de Liberty Seguros

Una vez el riesgo es evaluado (por parte del inspector), le corresponde al suscriptor definir la estrategia a seguir:

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 56 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

› Asumir: El suscriptor debe, a partir del informe de inspección y/u otra información del riesgo en suscripción, decidir:

- Si el riesgo es asegurable, o si por el contrario debe rechazarse.


- En caso de ser asegurable el riesgo, decidir hasta qué valor va a asumir la compañía de seguros
- ¿A qué precio (tasa) la compañía aseguradora va a asumir el riesgo?

El suscriptor es quien debe, a través del informe del inspector y otra información, analizar cuál es la situación
actual en materia de riesgos. Asimismo, el suscriptor debe verificar la siniestralidad histórica y revisar qué
medidas han sido tomadas para reducirla. Así el suscriptor podrá proponer las condiciones de suscripción del
negocio.

› Transferir: El suscriptor debe, dentro del proceso de suscripción:

- Establecer cuál va a ser el deducible de la póliza en cada uno de los amparos de acuerdo a la severidad y
la frecuencia evaluada.
- Transferir el riesgo, o una proporción del mismo a través de contratos de reaseguros.

› Proteger y Prevenir: A partir de la evaluación del riesgo, y la evaluación del inspector, teniendo en cuenta los factores
críticos, las observaciones y recomendaciones, el suscriptor esta en capacidad de:

- Recomendar medidas que podría tomar el asegurado para el control de pérdidas = Tratamiento del riesgo
- Establecer garantías como instalación de protecciones, o mantenimiento y preservación de las
protecciones y/o controles ya instalados.

Papel de Liberty seguros S.A. en la estrategia de tratamiento del riesgo: Es importante implementar estrategias que permitan
protegerse de los riesgos, prevenirlos o en el mejor de los casos eliminarlos.

El suscriptor es el principal actor en esta labor ya que es responsable de que el asegurado adopte medidas tendientes a mejorar
el riesgo, a través de protecciones que permitan minimizar la pérdida en caso de siniestro, o de estrategias para reducir la
probabilidad de ocurrencia.

El suscriptor, al entregar al asegurado una serie de recomendaciones adecuadas, factibles, y realizables, esterá prestando al
asegurado un mejor servicio, ya que estará demostrando el interés de la compañía aseguradora por el bienestar y seguridad del
asegurado. Al mismo tiempo, se están implementando medidas que mejorarían el resultado de la Compañía ya que se
minimizan las posibles pérdidas (severidad) y/o la probabilidad de su ocurrencia (frecuencia).

Así por ejemplo, el análisis de resultados del ramo de automóviles, han mostrad una mala experiencia siniestral en el tipo de
vehículo x en la ciudad y en el amparo de pérdidas totales por hurto. Una medida de tratamiento del riesgo implementada por la
compañía es que para los automóviles de tipo x en la ciudad y es obligatoria la instalación de un dispositivo especial (como
LoJack® o Inmobiliser). De esta manera la compañía mejora su resultado, a la vez que le entrega al cliente un valor agregado
en el servicio prestado.

Un ejemplo similar se puede implementar en el caso de suscripción de seguros generales. Suponga que durante la visita de
inspección el inspector observó que en el riesgo (negocio pequeño de tipo comercial) no hay extintores u otra protección contra
incendio. El inspector dentro de sus recomendaciones declara la necesidad de la instalación de un extintor de una capacidad y
tipo determinado. El suscriptor debe trasmitir esta recomendación al asegurado, esto le permitirá al mismo, con un bajo precio,
minimizar los efectos de un incendio e incluso prevenir un incendio de grandes magnitudes que pueda causar una pérdida total
de su negocio. Al mismo tiempo, la compañía se ve beneficiada con este hecho.

Etapa 5. Retroalimentación de la administración de riesgos en Liberty Seguros

Dentro de la retroalimentación que el suscriptor debe realizar en el proceso de administración de riesgos se encuentran las
siguientes actividades:
› Verificar siniestralidad y medidas tomadas a partir de los siniestros ocurridos. Teniendo en cuenta incluso, los siniestros
no indemnizados (por deducible, o por objeción del reclamo)
› Analizar modificaciones realizadas durante la vigencia en cuanto a inclusiones de amparos, predios, bienes y/o cambios
de valores asegurados.
› Verificar cumplimiento de recomendaciones y de los compromisos adquiridos por el asegurado.
› Validar deducibles y sublímites asegurados.
› Validar cambios en los contratos de reaseguros y por lo tantos cambios en la tarifa.

Ejemplos

Ejemplo 1: Se solicitó asegurar un colegio privado en la ciudad de Cali y del informe de inspección se extrajo la siguiente información:

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 57 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

• La construcción está en perfecto estado en términos de estructura, techos, muros, puertas y ventanas.
• No presenta cercanía a ríos, lagos o quebradas.
• El predio no cuenta con alarma monitoreada.
• El riesgo cuenta con rejas, portería y vigilantes de firma especializada. Hay control de acceso al predio.
• El colegio cuenta con servicio de parqueadero, sin control de acceso.
• Hay tres extintores en el predio; el área es de 750 metros cuadrados.
• El riesgo no cuenta con detectores de humo.
• Orden y aseo excelentes.
• Conexiones eléctricas entubadas.
• Equipos electrónicos con UPS y polo a tierra.
• Mantenimiento correctivo para los equipos.

Según este informe, el riesgo es asegurable pero es necesario tomar ciertas medidas tales como:

• De ser posible, se recomienda instalar alarma monitoreada para prevenir el riesgo de sustracción.
• Se debe aumentar el número de extintores en el predio, señalizados y bien ubicados.
• Se recomienda un programa de mantenimiento preventivo para equipos.

Dichas recomendaciones pueden ser hechas por el inspector de riesgos y analizadas por el suscriptor.

Ejemplo 2: Se hizo inspección a un hogar para ser asegurado a través del producto Total Home. Se trata de un apartamento ubicado en
un primer piso de un edificio, sin rejas en ventanas y con acceso directo a la calle. En este caso pueden adoptarse dos medidas:

• Instalar una protección pasiva contra sustracción (rejas metálicas en puertas y ventanas, cerraduras más seguras en puerta,
candados).
• Instalar una alarma contra robo en el predio, lo cual podría sustituir las protecciones pasivas.

Estas medidas se toman con el fin de hacer menos vulnerable el predio en el riesgo de sustracción.

Ejemplo 3: Se solicita el Seguro Liberty Fincas para un predio ubicado en la zona cafetera. Se trata de una finca cafetera, y además de
asegurar la finca, el propietario desea asegurar también una segadora a través del Seguro Liberty Maquinaria y Equipo Agrícola. En la
inspección de riesgos realizada puede detectarse que la maquinaria no está siendo resguardada en las noches en recinto cerrado. En
ese caso, el suscriptor debe recomendar que la segadora sea mantenida cubierta y en recinto cerrado durante las horas no laborales,
con el fin de evitar hechos tales como:

• Actos malintencionados de terceros.


• Robo de la maquinaria o de partes de la misma.

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 58 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

Referencias

• Oviedo Acevedo, Gilberto: EL UNIVERSO DEL RIESGO, • http://www.ideam.gov.co/alertas/defini/desliza.htm


H H

SEGURO Y REASEGURO–REPERTORIO GLOSAL. • http://www.ideam.gov.co/alertas/defini/huracan.htm


H H

Editorial Politécnico Grancolombiano. Bogotá, agosto de • http://www.ideam.gov.co/alertas/defini/avalan.htm


H H

1.999 • http://www.ideam.gov.co/alertas/recomen.htm
H H

• Oviedo Acevedo, Gilberto: LA SUSCRIPCIÓN EN EL • http://www.ideam.gov.co/alertas/recomen4.htm


H H

SEGURO POR INCENDIO Y OTROS RIESGOS. • http://www.ideam.gov.co/alertas/recomen1.htm


H H

Editorial Politécnico Grancolombiano. Bogotá, enero de • http://www.ideam.gov.co/alertas/recomen5.htm


2.000
H H

• MANUAL DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE


• Manual de políticas Seguros Generales (GPC-GRLS-PL- DE VIVIENDAS EN BAHAREQUE ENCEMENTADO.
1.0) Asociación colombiana de Ingeniería Sísmica AIS.
• FASECOLDA: TARIFA DE INCENDIO. 1.989 Armenia, febrero de 2.001
• Oviedo Acevedo, Gilberto: LA SUSCRIPCIÓN EN EL • EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO: MÉTODO
SEGURO POR INCENDIO Y OTROS RIESGOS. MESERI. Fundación MAPFRE- ITSEMAP. Abril de 1.999
Editorial Politécnico Grancolombiano. Bogotá, enero de • http://www.paritarios.cl/especial_extintores.htm
2.000
H H

• http://www.ases.com.sv/Conferencias/ITSEMAP/Docume
• Oviedo Acevedo, Gilberto: EL UNIVERSO DEL RIESGO,
H

ntos/06MESERI-IN-00.41.pdf
SEGURO Y REASEGURO–REPERTORIO GLOSAL.
H

• http://www.scif.com/safety/safetymeeting/Article.asp?Artic
Editorial Politécnico Grancolombiano. Bogotá, agosto de
H

leID=244
1.999
H

• http://www.uc3m.es/uc3m/serv/GR/SPRL/manualordenyli
• http://www.copnia.gov.co/LEYES/L400_97.htm
H

H H

mpieza.htm
• CASTRO, EDGAR: Curso de Inspección de Riesgos
H

• http://www.istas.net/pymes/ficha_nueva.asp?idficha=136
(nivel único). Liberty School. Bogotá, mayo de 1.998
H H

• http://siri.uvm.edu/ppt/edif3/edif3.ppt
• FASECOLDA: TARIFA DE SUSTRACCIÓN Y ANEXOS.
H H

• http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO9173/ACCESIBILIDAD_A
1.977
H

RQUITECTONICA/ACCESIBILIDAD_ARQUITECTONIC
• FASECOLDA: TARIFA DE MANEJO: 1.983 A.htm
• MÜNCHENER RÜCK – MÜNCHENER RE:
H

• MANUAL DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE


Responsabilidad Civil General: tarifa y manual de PLANTAS INDUSTRIALES. Editorial MAPFRE. 1.973
suscripción. • SEGURIDAD TOTAL EN EL HOGAR. Editorial MAPFRE.
• Oviedo Acevedo, Gilberto: EL SEGURO POR PÉRDIDA 1.981
DE UTILIDAD BRUTA A CAUSA DE DAÑO MATERIAL. • GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS EN LA
Editorial Politécnico Grancolombiano. Bogotá, agosto de EMPRESA. Editorial MAPFRE. 1.998
1.998
• Curso básico de Seguros. FASECOLDA. Agosto-
• SEGURIDAD TOTAL EN EL HOGAR. Editorial MAPFRE. septiembre 2005.
1.981
• Seminario básico de seguros de ingeniería. Münchiner de
• SEGURIDAD DE INCENDIOS EN ALMACENES Y Colombia S.A. 27 marzo de 2006 a 17 de abril de 2006.
DEPÓSITOS DE MERCANCÍAS. Editorial MAPFRE S.A.
• www.ineter.gob.ni/Direcciones/Meteorología/dessatres/H
1.990
uracanes/Huracanes/huracanes.htm
• LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EL SEGURO EN
• MANUAL DE PROTECCION CONTRA INCENDIO.
DIVERSOS SECTORES INDUSTRIALES. Editorial
Editorial MAPFRE. Cuarta edición. Octubre 1993.
MAPFRE
• http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
H H

• Enciclopedia Multimedia Encarta. Microsoft®. 2003.


• http://www.ideam.gov.co/alertas/defini/index4.htm
H H

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES
FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACION DE
RIESGOS EN SEGUROS GENERALES
Página 59 de 59
CODIGO: GPC-GRLS-DI-3.1

CONTROL DEL DOCUMENTO INFORMATIVO DE FUNDAMENTOS BASICOS DE INSPECCION Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Versión: Elaborado: Aprobado: Fecha: Modificación realizada


Carlos Humberto Castro
Nancy C. González Quintero Analista II Seg. Generales
0 08/06/2006 -
Analista I Seg. Generales Nancy C. González Quintero
Analista I Seg. Generales
Carlos Humberto Castro
Corrección de contenido en la sección de
Laura Garzón Santodomingo Analista II Seg. Generales
1 2/09/2006 Incendio y peligros aliados, completitud de
Analista I Seg. Generales Laura Garzón Santodomingo bibliografía y refrencias.
Analista I Seg. Generales

LIBERTY SEGUROS S.A. - GERENCIA DE PROPERTY & CASUALTY – DIRECCION DE SEGUROS GENERALES

Potrebbero piacerti anche