Sei sulla pagina 1di 6

Hoy en la Historia de Guatemala

MENÚ
10 de mayo de 1952: el presidente Jacobo Árbenz remite la Ley de
Reforma Agraria al Congreso de la República para su aprobación

El coronel Arbenz y su gabinete de gobierno durante la Gala de Toma de


Posesión. Imagen tomada de Wikimedia Commons.

Indiscutiblemente una de las leyes más controversiales en la historia de


Guatemala es el Decreto 900, o “Ley de Reforma Agraria” impulsada por el
gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán.

La política agraria buscaba modificar el régimen de tenencia de la tierra, el


cual había sido modificado radicalmente tras la Reforma Liberal y los
gobiernos de Miguel García Granados y J. Rufino Barrios, los cuales
expropiaron extensas propiedades a las órdenes regulares de la Iglesia
Católica y subastaron las tierras ejidales de las comunidades campesinas,
dando lugar a la formación de grandes haciendas que se dedicaron al cultivo
del café. Además, durante los gobiernos liberales se habían hecho
concesiones territoriales muy importantes a extranjeros; por ejemplo, una
considerable área de Alta Verapaz fue cedida a inmigrantes alemanes por J.
Rufino Barrios, mientras que grandes extensiones en Izabal y Escuintla fueron
otorgadas a la multinacional estadounidense United Fruit Company por los
gobiernos del licenciado Manuel Estrada Cabrera y del general Jorge Ubico,
respectivamente. El gobierno conservador del general Rafael Carrera también
había otorgado concesiones a extranjeros, como el área de Izabal para los
belgas en 1840 y el sur de Belice, comprendido entre el río Belice y el río
Sarstun, a los ingleses en 1857.

En 1950 se realizaron censos estadísticos panamericanos que arrojaron


resultados abismales sobre el grado de concentración de la propiedad de la
tierra en Guatemala, lo que hizo que el gobierno arbencista tomara cartas en
el asunto. A continuación reproducimos algunos artículos del decreto 900, que
muestran como pensaba el gobierno arbencista modificar la tenencia de la
tierra en el país:

ARTÍCULO 1. La Reforma Agraria de la Revolución de Octubre tiene por objeto


liquidar la propiedad feudal en el campo y las relaciones de producción que la
originan para desarrollar la forma de explotación y métodos capitalistas de
producción en la agricultura y preparar el camino para la industrialización de
Guatemala.

ARTÍCULO 2. Quedan abolidas todas las formas de servidumbre y esclavitud, y


por consiguiente prohibidas las prestaciones personales gratuitas de los
campesinos mozos colonos y trabajadores agrícolas, el pago en trabajo del
arrendamiento de la tierra y los repartimiento de indígenas cualquiera que
sea la forma en que subsistan. El pago en especie del arrendamiento solo se
permitirá en las tierras no cultivadas y que no sean afectables por la Reforma
Agraria, no pudiendo exceder la renta del 5% de la cosecha. Cuando la renta
se pague en dinero en las tierras a que se refiere el párrafo anterior, la misma
no podrá ser tampoco mayor del 5% sobre el valor de la cosecha.

(Nota de Hoyhistoriagt: en otras palabras, en este artículo se deroga el


“Reglamento de Jornaleros”, la “Ley de Vialidad” y la “Ley de Vagancia”, que
fueron creadas durante los regímenes liberales para la obtencion de mano de
obra barata para las fincas cafetaleras).

ARTÍCULO 3. Son objetivos esenciales que la Reforma Agraria debe realizar:


a) Desarrollar la economía capitalista campesina y la economía capitalista de
la agricultura en general;

b) Dotar de tierra a los campesinos, mozos colonos y trabajadores agrícolas


que no la poseen, o que poseen muy poca;

c) Facilitar la inversión de nuevos capitales en la agricultura mediante el


arrendamiento capitalista de la tierra nacionalizada;

d) Introducir nuevas formas de cultivo, dotando, en especial a los campesinos


menos pudientes, con ganado de laboreo, fertilizantes, semillas y asistencia
técnica necesaria; y

e) Incrementar el crédito agrícola para todos los campesinos y agricultores


capitalistas en general.

ARTÍCULO 4. Las tierras cuya expropiación se ordene para realizar los


objetivos señalados en los artículos anteriores y demás que persigue esta ley,
quedan nacionalizadas e incorporadas al patrimonio de la Nación. El Estado,
por medio del Departamento Agrario Nacional concederá a los campesinos,
mozos colonos y trabajadores agrícolas que lo soliciten, el usufructo vitalicio
de tales tierras o el arrendamiento de ellas, durante el término que en cada
caso se establezca. S los agricultores capitalistas solamente podrá
concedérseles en arrendamiento. El Departamento Agrario Nacional también
podrá otorgar en propiedad, parcelas de tierra a los campesinos, mozos
colonos y trabajadores agrícolas, hasta extensiones no mayores de dieciocho
hectáreas (25 manzanas), pero en este caso la expropiación se hará a favor de
los beneficiados y no en beneficio de la Nación.

ARTÍCULO 5. La expropiación a que se refiere la presente ley decretada por


interés social se consumará previa indemnización, cuyo importe será cubierto
con “Bonos de la Reforma Agraria” redimibles en la forma que determina la
Ley.

El 31 de mayo de 1952, al enterarse del contenido del Decreto 900, el


influyente periodista Clemente Marroquín Rojas (patriarca de la prensa
escrita en Guatemala) escribió un editorial en su periódico “La Hora”,
explicando que muchos de los miembros de las clases altas guatemaltecas que
habían apoyado al ahora presidente en las elecciones de noviembre de 1950,
lo habían sido porque estaban seguros de que Árbenz era un hombre de la
derecha y que no podía ser marxista porque “era militar, estaba casado con
una dama de sociedad asociada a capitalistas, y gustaba de la buena vida”; sin
embargo, Marroquín Rojas explicó en ese editorial que él había conocido al
verdadero Árbenz en las juntas del consejo de ministros del presidente Juan
José Arévalo y dijo que era “un hombre que le inspiraba un gran aprecio en lo
personal, pero que era firme en sus convicciones extremistas y que no las
dejaría de lado hasta que fuera derrocado“. Y, para terminar, sentenció que ya
no había posibilidad de compromiso entre el gobierno arbencista y las élites
guatemaltecas porque el Decreto 900 atacaba los intereses de ésta últimas
directamente.

Y no solamente se produjo un rompimiento con las élites, sino que también


con el enclave bananero de la United Fruit Company la cual era la que poseía
las mayores extensiones de tierra ociosa en el país y había manejado los hilos
del gobierno desde 1903 hasta 1944; incluso durante el gobierno de Arévalo
no se tocó los intereses de la UFCO en lo absoluto. Pero como la United Fruit
Company había reportado al fisco guatemalteco sus posesiones por un valor
mucho menor al real para evadir el pago de impuesto, cuando recibió los
bonos de la Reforma Agraria no quedó satisfechos con los mismos. De hecho,
la UFCO protestó y con el apoyo del Departamento de Estado estadounidense
(dirigido por el accionista de la UFCO John Foster Dulles) reclamó el pago del
valor real, que era casi veinte veces el valor reportado para el pago de
impuestos. Ese fue el principio del fin del gobierno arbencista.

BIBLIOGRAFIA:

 Bucheli, Marcelo (2005). Bananas and Business: The United Fruit Company in Colombia, 1899-
2000 (en inglés). Nueva York: New York University Press.
 — (2008). «Multinational Corporations, Totalitarian Regimes, and Economic Nationalism:
United Fruit Company in Central America, 1899-1975». Business History (en inglés) 50 (4):
433-454.doi:10.1080/00076790802106315.
 —; Jones, Geoffrey (2005). «The Octopus and the Generals: the United Fruit Company in
Guatemala».Harvard Business School Case (en inglés) (9–805–146). Archivado desde el
original el 10 de diciembre de 2012.
 — (2006). «The United Fruit Company in Latin America: Business Strategies in a Changing
Environment». En Jones, Geoffrey; Wadhwani, R. Daniel. Entrepreneurship and Global
Capitalism (en inglés) 2. Cheltenham, Inglaterra: Edward Elgar. pp. 342-383. Archivado
desde el original el 6 de octubre de 2014.
 —; Read, Ian (2006). «Banana Boats and Baby Food: The Banana in U.S. History». En Topik,
Steven; Marichal, Carlos; Frank, Zephyr. From Silver to Cocaine: Latin American Commodity
Chains and the Building of the World Economy, 1500-2000 (en inglés). Durham: Duke
University Press. ISBN 978-0-8223-3766-9.
 — (2003). «United Fruit Company in Latin America». En Moberg, Mark; Striffler, Steve. Banana
Wars: Power, Production, and History in the Americas (en inglés). Durham: Duke University
Press. ISBN 978-0-8223-3196-4.
 — (2006). «United Fruit Company». En Geisst, Charles.Encyclopedia of American Business
History (en inglés). Londres: Facts on File. ISBN 978-0-8160-4350-7.
 — (2004). «United Fruit Company». En McCusker, John. History of World Trade Since 1450 (en
inglés). New York: Macmillan.
 Buchenau, J. (1986). In the Shadow of the Giant, the Making of Mexico’s Central America Policy
(1876-1930)(en inglés). Univ of Alabama Pr; Edición: Vintage Intl.ISBN 0-8173-0829-6.
 Cardoza y Aragón, Luis (1994) [1955]. La Revolución Guatemalteca (2.ª edición). México:
Talleres de Ediciones Don Quijote.
 Comisión para el Esclarecimiento Histórico (1999).«Causas y orígenes del enfrentamiento
armado; antecedentes inmediatos (1944-1961)» (edición en línea). Guatemala: memoria del
silencio (Programa de Ciencia y Derechos Humanos, Asociación Americana del Avance de la
Ciencia). Archivado desde el originalel 6 de mayo de 2013
 Congreso de la República de Guatemala (1945).Constitución de 1945.
 Congreso de la República de Guatemala (1952).Decreto 900. Guatemala. Archivado desde el
originalel 13 de agosto de 2014.
 Galich, Manuel (2013). «El tren amarillo». Tres obras de teatro, edición conmemorativa del
centenario de su nacimiento. Guatemala: Cultura; Ministerio de Cultura y Deportes. ISBN 978-
9929-559-44-8.
 Gleijeses, Piero (1992). Shattered hope: the Guatemalan revolution and the United States,
1944-1954 (en inglés). Estados Unidos: Princeton University Press. ISBN 9780691025568.
 González Davison, Fernando (2008). La montaña infinita; Carrera, caudillo de Guatemala.
Guatemala: Artemis y Edinter. ISBN 84-89452-81-4.
 Marroquín Rojas, Clemente (1952). «Los ricos con el agua al cuello». Impacto (Guatemala): 1.
 — (1954). «El caso del diputado José Luis Arenas». La Hora (Guatemala): 3.
 Sabino, Carlos (2007). Guatemala, la historia silenciada (1944-1989) Tomo I: Revolución y
Liberación. Guatemala: Fondo de Cultura Económica.ISBN 9789992248522.
 Schoultz, Lars (1998). Beneath the United States : A History of U.S. Policy toward Latin
America (en inglés). Boston: Harvard University Press. p. 496.ISBN 9780674922761.
 Zachrisson Girón, Mauricio (2011). La peste bubónica en Guatemala: la reforma agraria de
Árbenz. Guatemala: Tesis, Universidad Francisco Marroquín

Potrebbero piacerti anche