Sei sulla pagina 1di 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CUARTA PRÁCTICA DE CAMPO:


LEVANTAMIENTO CON TEODOLITO DE UNA PEQUEÑA PARCELA
ASIGNATURA: Topografía – IC-241

DOCENTE: Ing. ING. YANGALI GUERRA, NIRVARDO

CUADRILLA: #04

DÍA: Lunes HORA: 06:00am – 1:00pm

FECHA DE EJECUCIÓN DE PRÁCTICA: 10/06/19

FECHA DE ENTREGA DE INFORME: 24/06/19

INTEGRANTES:

CASANOVA TORRES, Roque Blas

CURO PALOMINO, Yulisa

GARCÍA BARRIENTOS, Rossy Thalía

GARCÍA MACÍAS, Juan Carlos

GÓMEZ ORÉ, Alexander Saúl

JAYO CUSIPOMA, Elohim

JUAN DE DIOS OCHOA, Ronald Kevin

PILLACA LEÓN, Gabriel Andrés


AYACUCHO – PERÚ

2019
INDICE

I. OBJETIVOS: ............................................................................................................................................................. 4

II. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................5

III. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................................... 6

3.1. TEODOLITO.........................................................................................................................................................6
3.2. PARTES DEL TEODOLITO....................................................................................................................................7
3.2.1. Ocular ..................................................................................................................................................... 9
3.2.2. Tornillo de fijación y de movimiento lento ..................................................................................... 10
3.3. ACCESORIOS ................................................................................................................................................... 10
Brújulas circulares o declinatorias ..............................................................................................................................10
Prismas oculares: ..............................................................................................................................................................10
Oculares acodados: ...........................................................................................................................................................10
Filtros negros: .....................................................................................................................................................................10
Nivel de anteojo ..................................................................................................................................................................10
Parasol: ..................................................................................................................................................................................11
Micrómetro del objetivo: ...................................................................................................................................................11
Placa: ......................................................................................................................................................................................11
Giróscopo: .............................................................................................................................................................................11
Iluminación eléctrica:.........................................................................................................................................................11

3.4. CLASES DE TEODOLITO ..................................................................................................................................... 11


3.4.1. Teodolitos repetidores: .................................................................................................................... 11
3.4.2. Teodolitos reiteradores: ................................................................................................................. 12
3.4.3. Teodolito – brújula ............................................................................................................................ 12
3.4.4. Teodolito electrónico ....................................................................................................................... 12
3.5. EJES ................................................................................................................................................................ 13
3.5.1. Ejes principales................................................................................................................................. 13
3.5.2. Ejes secundarios .............................................................................................................................. 13
3.6. CONDICIONES QUE DEBEN DE SATISFACER LAS PARTES DE UNA TEODOLITO .................................................. 14
3.6.1. En la medida de ángulos horizontales ........................................................................................ 14
3.7. AJUSTES DEL TEODOLITO ................................................................................................................................ 14
3.8. AJUSTES DE LOS NIVELES DEL AIRE ................................................................................................................ 16
3.8.1. Niveles cilíndricos ............................................................................................................................ 16
Prueba: .................................................................................................................................................................................. 16
Corrección: ........................................................................................................................................................................... 16
3.8.2. Niveles esféricos .............................................................................................................................. 16

2
Ingeniería Civil
Prueba: .................................................................................................................................................................................. 16
Corrección ............................................................................................................................................................................ 16

3.9. AJUSTE DEL EJE DE PUNTERÍA O EJE DE COLIMACIÓN HORIZONTAL ................................................................ 17


Prueba: .................................................................................................................................................................................. 17

Corrección: ........................................................................................................................................................................... 17

3.10. AJUSTE DEL ÍNDICE DEL LIMBO VERTICAL........................................................................................................ 18


Prueba: ..................................................................................................................................................................................18

Corrección: ...........................................................................................................................................................................18

3.11. AJUSTE DEL ÍNDICE DEL LIMBO VERTICAL........................................................................................................ 19


3.12. AJUSTE DE LA PLOMADA ÓPTICA ..................................................................................................................... 19
3.13. AJUSTE DE LAS BRÚJULAS CIRCULARES........................................................................................................ 20
3.14. ESTACIONAMIENTO DEL TEODOLITO................................................................................................................ 20
3.15. LECTURA DE ÁNGULOS Y DISTANCIAS CON TEODOLITO ................................................................................... 22
3.15.1. Medición de ángulos horizontales .............................................................................................. 22
3.15.2. Medición de ángulos verticales ................................................................................................... 23
3.15.3. Medición de distancias ................................................................................................................... 23
La mira:................................................................................................................................................................................. 23
Miras verticales: ................................................................................................................................................................ 25
Miras horizontales: ........................................................................................................................................................... 25
Mira horizontal de INVAR ................................................................................................................................................ 26

3.16. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO ........................................................................................... 26

IV. MATERIALES E INSTRUMENTOS ...................................................................................................................... 27

V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DE CAMPO .................................................................................................. 30

5.1. CÁLCULO DEL PROMEDIO POR REPETICIÓN DE ÁNGULOS ................................................................................ 31


5.2. LEVANTAMIENTO DE DETALLES ...................................................................................................................... 33

VI. CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................................... 38

VII. OBSERVACIONES ................................................................................................................................................ 39

VIII. RECOMENDACIONES .......................................................................................................................................... 40

IX. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................................... 41

X. ANEXOS ................................................................................................................................................................. 42

3
Ingeniería Civil
I. OBJETIVOS:

 Aplicación de los conocimientos adquiridos en las prácticas anteriores.

 Familiarizar al estudiante con el uso del teodolito para así permitir al

estudiante su mejor desenvolvimiento en este campo.

 Facilitar al estudiante a experimentar prácticas en el campo y poder resolver

problemas que se les presente.

 Capacitar al estudiante en el manejo del teodolito.

 Aplicar el uso del teodolito en medición de áreas.

 Conocer la aplicación de coordenadas en el dibujo de planos y en el cálculo de

áreas.

 Realizar levantamientos con el teodolito.

 Conocimiento y empleo del teodolito para levantamientos.

4
Ingeniería Civil
II. INTRODUCCIÓN

En la ingeniería se establecen puntos de control: poligonales, líneas de base, etc.

Los levantamientos topográficos y los mapas proporcionan información sobre

la localización horizontal y sobre las altitudes, necesarios para diseñar

estructuras como edificios, canales, carreteras, puentes, etc. Para levantar los

planos de estas obras se parte de los mismos puntos de control utilizados en los

levantamientos topográficos originales.

Muchos mapas topográficos se realizan gracias a la fotogrametría y, más

recientemente, desde satélites artificiales. En las fotografías deben aparecer las

medidas horizontales y verticales del terreno. Estas fotografías se restituyen en

modelos tridimensionales para preparar la realización de un mapa a escala. En

un plano topográfico las curvas de nivel, que unen puntos de igual altitud, se

utilizan para representar las altitudes en cualquiera de los diferentes intervalos

medidos en metros, que proporcionan una representación del terreno fácil de

interpretar.

5
Ingeniería Civil
III. MARCO TEÓRICO

3.1. TEODOLITO
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve

para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, con gran precisión,

para medir distancias indirectas por métodos estadimétricos, para trazar y

prolongar alineaciones rectas y curvas sobre el terreno, desniveles y para

realizar observaciones astronómicas.

Figure 1. Teodolito moderno (Rusia 1958)

Está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo en las

triangulaciones. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito

electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más

conocido como estación total.

6
Ingeniería Civil
3.2. PARTES DEL TEODOLITO
Aunque los teodolitos difieren mucho entre sí en detalles de construcción, sus

partes esenciales son similares. En general, consta de una base nivel ante, del

limbo, de la alidada y del anteojo. La base descansa sobre la meseta o rotula del

trípode y se coloca con posición horizontal por medio de tres tornillos

nivelantes y un nivel esférico, sobre la base va montado al eje vertical y se

coloca exactamente horizontal por medio de un nivel tubular. Sobre la alidada y

solidaria a ella van las columnas 6 montantes que sustentan el eje horizontal al

cual va fijado el anteojo con el eje de puntería y el circulo vertical. El

instrumento se centra sobre la estación por medio de una plomada de hilo, una

plomada óptica o un bastón de centraje. Por su movimiento horizontal y

vertical el anteojo puede ser dirigido en cualquier dirección y los tornillos de

fijación y coincidencia permiten apuntarlo exactamente hacia un eje horizontal,

razón por la que antiguamente se le llamaba tránsito y que hoy es sinónimo de

teodolito. Las lecturas tanto del limbo horizontal como del vertical se facilitan

empleando nonios, microscopios de escala o micrómetros ópticos. Los limbos

pueden estar divididos en grados sexagesimales o centesimales.

Los teodolitos modernos combinan un alto grado de precisión con una gran

sencillos de manejo y tamaño y peso muy reducido son de color muy claro para

reducir el mínimo los defectos térmicos de los rayo solares; el nivel esférico de

la plataforma es de poca sensibilidad mientras que el nivel de índice es tubular

y de gran sensibilidad tienen plomada óptica o bastón descentrado, toda las

articulaciones van protegidas de modo que no puedan entra polvo y humedad

al interior, el retículo es de vidrio, los círculos graduarlos horizontal y vertical

7
Ingeniería Civil
son de vidrio y relativamente pequeños, las lecturas realizadas por el medio del

micrómetro óptico se obtienen automáticamente como media de 2 lecturas

diametralmente opuestas, por lo cual no existe error de excentricidad.

La iluminación se consiguen mediante prismas y espejos, en las observaciones

nocturnas y subterráneas se ilumina el retículo y limbos por medio de

pequeñas bombillas eléctricas que se accionan con pilas secas en un estuche

que se fija al trípode; mientras que en los teodolitos antiguos el necesario

reemplazar el parasol del objetivo por un pedazo de cartulina blanca que

permitía proyectar la luz de una linterna al anteojo para ver los hilos del

retículo además había que alumbrar al espejo para la lectura de los ángulos

El anteojo está en su posición normal derecha o directa cuando colocado el

observador del lado del ocular encuentra la cabeza de los tornillos principales

de maniobra al alcance de la mano, es decir inmediatamente delante de sí.

Cuando se le da una vuelta de campana el anteojo estará en posición invertida

los tornillos pasan al lado opuesto del ocular, cercanos al objetivo.

Los teodolitos minas llevan un anteojo auxiliar montado sobre uno de los

extremos del eje horizontal o enzima del anteojo principal, esto permite llevar

ángulos de gran inclinación y apuntar el anteojo hacia el zenit o hacia el nadir.

8
Ingeniería Civil
3.2.1. OCULAR

Hace las veces de un microscopio ampliando la imagen formada sobre el

plano del retículo. Hay dos tipos de

ocular: El que invierte la imagen que ha

formado el objetivo presentándola al ojo

en su posición normal; lo usan los

anteojos llamados de imagen normal el

que no invierte la imagen formada por el

objetivo, sino que solo la aumenta. Lo llevan los aparatos llamados de imagen

invertida. Este tipo es más ventajoso por hacer más corto el anteojo y

además porque debido a que tiene menos lentes, da una imagen más

brillante y clara.

Poder de aumento del ocular: Es la relación existente entre el ángulo bajo en

el cual se ve la imagen sin anteojo y

el ángulo bajo en el cual se ve la

imagen aumentada, El poder de

aumento del telescopio varía en los

teodolitos de 20 a 40 diámetros, según sea teodolito de tipo de posición. El

eje óptico es la dirección según la cual un rayo de luz no experimenta

desviación al atravesar un lente. El eje óptico debe coincidir con la línea de

vista, para lo cual se pueden subir o bajar los hilos del retículo.

9
Ingeniería Civil
3.2.2. TORNILLO DE FIJACIÓN Y DE MOVIMIENTO LENTO

El aparato posee unos mecanismos para poder fijarlo en cualquier posición e

imprimirle pequeños movimientos respecto al eje fijo. Cuando está suelto el

cono exterior puede girar libremente alrededor.

Cuando se ajusta la abrazadera presiona y le impide girar; Sin embargo, se le

puede imprimir un pequeño giro

a todo el conjunto ajustando o

aflojando, el cual actúa

directamente sobre tope que

permanece fijo.

3.3. ACCESORIOS
Brújulas circulares o declinatorias: Son aquellos que van sobre la alidada

horizontal o apoyadas por medio de 2 horquillas sobre los montantes, esto

permite apuntar el teodolito hacia el norte magnético y le es directamente

azimuts magnéticos.

Prismas oculares: Que desvían las visuales 90º permitiendo que se puedan

leer ángulos verticales hasta de 80º de elevación.

Oculares acodados: Que permiten efectuar en los trabajos astronómicos

visuales hasta el zenit.

Filtros negros: Que permiten la observación del sol.

Nivel de anteojo: Permite utilizar anteojo como nivel de ingeniero.

10
Ingeniería Civil
Parasol: Que es un tubo de goma o metálico, de color negro, que se acopla en

el objetivo para evitar que lleguen directamente los rayos solares y

deslumbren al observador.

Micrómetro del objetivo: Que se emplea para medir pequeñas diferencias por

un desplazamiento paralelo de la línea de puntería. Está formado por una

montura en la que va una placa de cristal plano paralela que puede girarse

mediante un botón graduado, en el que se lee directamente el desplazamiento

de la visual.

Placa: Para estacionar sobre pilar que proporciona al instrumento un asiento

estable en cualquier superficie áspera, gracias a sus tres pies puntiagudos.

Giróscopo: Que sirve para determinar la dirección del norte geográfico en

cualquier lugar e independiente de los astros.

Iluminación eléctrica: Para trabajos en galería o nocturnos.

3.4. CLASES DE TEODOLITO


Los teodolitos se clasifican en teodolitos repetidores, reiteradores, brújula y

electrónicos.

3.4.1. TEODOLITOS REPETIDORES:

Tiene un limbo horizontal que puede girar junto con la aliada o permanecer

fijo a la plataforma nivelante, de modo que puede fijarse con precisión en

anteojo con respecto al limbo, es decir, que puede colocarse exactamente en

cero para la lectura inicial o en el valor que se desee; pueden acumular

11
Ingeniería Civil
lecturas sucesivas del circulo horizontal. Su precisión corresponde ala

prescrita para las poligonales y triangulares de tercer orden.

3.4.2. TEODOLITOS REITERADORES:

Llamados también direccionales; el limbo horizontal no puede girar junto con

la alidada, sino que permanece fijado a la base, sin embargo, puede girarse

mediante un botón. Dan mayor precisión que los teodolitos repetidores, no

solo por la exactitud con que se leen los ángulos, sino por el mayor diámetro

del limbo horizontal. Se usan de triangulaciones de primer y segundo orden.

3.4.3. TEODOLITO – BRÚJULA

Tiene incorporada una brújula de características especiales. Éste tiene una

brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal. Sobre el

diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.

3.4.4. TEODOLITO ELECTRÓNICO

Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para

hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en

una pantalla, eliminando errores de apreciación. Es más simple en su uso, y,

por requerir menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos casos su

calibración.

 Las principales características que se deben observar para comparar estos

equipos que hay que tener en cuenta: la precisión, el número de aumentos en la

lente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico.

12
Ingeniería Civil
3.5. EJES
3.5.1. EJES PRINCIPALES

En la figura T = base; H = limbo horizontal; V = limbo vertical; RR = alidada

horizontal; SS = alidada vertical y C = columnas. Los ejes principales del

teodolito son:

YY = eje vertical o giro del aparato: XX = eje horizontal o rotación del anteojo y

LL = eje de colimación o eje de puntería del anteojo.

Para permitir una medición exacta de los ángulos los ejes deben cumplir: XX

perpendicular a YY; XX perpendicular a LL; XX paralelo a H; H perpendicular a

V; es decir que el eje horizontal debe ser perpendicular al eje vertical y al eje de

colimación y debe ser paralelo al limbo horizontal debe ser al limbo vertical.

3.5.2. EJES SECUNDARIOS

 Línea de fe

 Línea de índice

13
Ingeniería Civil
3.6. CONDICIONES QUE DEBEN DE SATISFACER LAS PARTES DE UNA
TEODOLITO

3.6.1. EN LA MEDIDA DE ÁNGULOS HORIZONTALES

1. El eje de rotación de la alidada debe pasar por el centro del limbo.

2. El eje de rotación del anteojo debe interceptar el eje de rotación de la

alidada.

3. El plano del limbo de ser perpendicular al eje de rotación de la alidada.

4. El eje de rotación de la alidada debe ser exactamente vertical.

5. El eje de rotación del anteojo debe ser perpendicular al eje de rotación

de la alidada.

6. El eje de colimación debe ser perpendicular al eje de rotación del anteojo.

3.7. AJUSTES DEL TEODOLITO


Los instrumentos topográficos modernos son en general muy estables y

conservan sus ajustes durante años, aun mas, si es bien manejado puede

permanecer ajustado toda una vida, sin embargo, es aconsejable que se

controle periódicamente y después se transporte largos, de coches y de una

manipulación descuidada. Todas las condiciones que deben satisfacer las

partes de un teodolito en la medida de ángulos son satisfechas por el

fabricante, pero alguna de ellas por razones de desgaste de piezas no pueden

mantenerse permanentemente, estas piezas son ajustables por el operador.

Un instrumento debe corregirse solo cuando las diferencias encontradas son

lo suficientemente grandes para reducir la calidad de las medidas.

14
Ingeniería Civil
Para realizar las correcciones debe escogerse un día nublado, en las primeras

horas de la mañana, antes que se haya calentado el aire y la luz del sol sea muy

fuerte, debe buscarse un espacio abierto y casi a nivel donde puede dirigirse

visuales de por lo menos 100 metros hacia adelante y hacia atrás, y halla algún

objeto que permita medir ángulos mayores de 450; el terreno debe ser firme y

no estar sujeto a trepidaciones producidas por maquinaria que puede hacer

vibrar el teodolito.

Todo ajuste consta de tres partes:

1. Prueba para detectar el error

2. Corrección para eliminar el error

3. Comprobación de los otros ajustes, porque el ajuste de una de las

partes puede afectar a las otras.

Los ajustes se efectúan operando sobre los tornillos de corrección del

teodolito, que generalmente son tornillos de cabeza cilíndrica con huecos

dentro de los que entra una barrita de acero que hace el efecto de una

palanca.

La mayor parte de los ajustes se hacen por método de reversión, es decir,

invirtiendo alguna parte del instrumento, los que pone de manifiesto el error

duplicado en su valor. Las correcciones deben realizarse en el mismo orden

en el que se enumeran y no hay que perder tiempo tratando de que cada

ajuste quede perfecto al primer intento porque generalmente es necesario

que al finalizar tenga que repetirse varias veces la serie completa.

15
Ingeniería Civil
3.8. AJUSTES DE LOS NIVELES DEL AIRE
3.8.1. NIVELES CILÍNDRICOS

Prueba: Sujetar al limbo y soltar la alidada, colocar el nivel de la alidada

paralelo a dos tornillos nivelantes y llevar la burbuja dentro de sus

reparos, girar el teodolito 180º, si la burbuja permanece centrada al nivel

esta en ajuste, en caso contrario.

Corrección: Si la burbuja se ha desplazado 2n divisiones, hacer correr en

divisiones hacia su posición central con el tornillo de corrección,

completar la nivelación con los tornillos nivelantes de la base y repetir la

prueba y ajuste varias veces hasta que la burbuja permanezca centrada al

girar lentamente el teodolito una vuelta completa.

3.8.2. NIVELES ESFÉRICOS

Prueba: Colocar dos tornillos de corrección paralela dos tornillos

nivelantes de la base, nivelar con dos tornillos de la base y girar 180º si la

burbuja se sale de sus reparos corregir.

Corrección: La desviación cb de la burbuja se proyecta al ojo sobre la

paralela rs, con el tornillo de corrección 1 correr la burbuja hasta el punto

medio de ab con los tornillos de corrección m y n colocar la burbuja en el

centro de la línea cb y con los tornillos nivelantes calar la burbuja. Repetir

la prueba y ajuste.

16
Ingeniería Civil
3.9. AJUSTE DEL EJE DE PUNTERÍA O EJE DE COLIMACIÓN
HORIZONTAL

Permite constatar si el eje de colimación del anteojo es perpendicular al eje de

rotación del mismo.

Prueba: Estacionar y nivelar cuidadosamente el teodolito en el punto A, visar

un punto B bien definido (p.e. un jalón) ubicado a unos 60 metros, con el ojo

más o menos horizontal (1º o 2º de inclinación como máximo ), invertir el

anteojo y visar la mira C colocarse horizontalmente a la misma distancia que B

y perpendicularmente a la visual, aproximadamente, a la altura del

instrumento, marcar o registrar la posición del hilo vertical del retículo sobre

la mira (D), soltar la alidada y girar 180 grados hasta visar nuevamente el

punto B, invertir el anteojo y visar la mira, si el hilo vertical cae en el mismo

punto, el teodolito está ajustado, en caso contrario,(si cae en E).

Corrección: La distancia DE corresponder al cuádruple del error del eje de

puntería, entonces ubicar un punto C al centro de DE y un punto de F al centro

de CE, colocar el hilo vertical del retículo sobre el punto F con el anteojo,

directo, invertir el anteojo y mover lateralmente el retículo hasta que el hilo

vertical coincida con el punto B, para ello aflojar un poco el tornillo de

corrección de la derecha o de la izquierda por medio de la palanquilla de

ajuste, inmediatamente apretar en la misma cantidad el tornillo opuesto. Una

17
Ingeniería Civil
precisión exagerada de los tornillos de corrección es perjudicial. Para terminar,

repetir el procedimiento como comprobación.

3.10. AJUSTE DEL ÍNDICE DEL LIMBO VERTICAL


Prueba: Estacionar y nivelar cuidadosamente el teodolito, visar en las dos

posiciones del anteojo un punto bien definido con el hilo horizontal del

retículo y efectuar cada vez la lectura en el círculo vertical; la suma de las dos

lecturas debe dar exactamente 360, si la suma difiere en más de 30”

Corrección: Girar el botón de micrómetro hasta que marque la lectura

corregida (P. E, 44· 20”) dejando el hilo horizontal del retículo sobre el punto

visado. Girar el botón del micrómetro hasta que marque la lectura corregida

dejando el hilo horizontal del retículo sobre el punto visado corregido con el

palanquilla en los dos tornillos de ajuste de cada lado del montante del circulo

vertical hasta que el trazo de la división del circulo caiga exactamente al

centro del doble trazo índice, para ellos aflojar unos 300 unos de los tornillos

de ajuste y apretar el tornillo en la misma cantidad y repetir la operación

cuantas veces sea necesario si el instrumento tiene nivel del índice el ajuste se

hace con el tornillo de coincidencia del nivel llevando luego la brújula a sus

reparos con el tornillo de corrección del nivel. Si el teodolito tiene nivel de

anteojo colocar el limbo vertical en 0º o 90 º y accionar sobre los tornillos de

corrección del nivel hasta que la burbuja quede dentro de sus reparos.

18
Ingeniería Civil
3.11. AJUSTE DEL ÍNDICE DEL LIMBO VERTICAL
Estacionar y nivelar cuidadosamente el teodolito cerca de un poste o una

pared de modo que permita obtener una visual mayor de 450 visar un punto a

bien definido con el hilo vertical del retículo bajar el anteojo y marcar un

punto B cercano al suelo invertido al anteojo soltar la alidada y visar

nuevamente el punto bajar el antojo y el hilo vertical debe caer sobre el punto

B, en caso contrario.

Marcar el punto medio de BC y accionando sobre los tornillos de corrección de

los muñores del eje de rotación del anteojo, llevar el hilo vertical del retículo

hasta el punto O.

3.12. AJUSTE DE LA PLOMADA ÓPTICA


Estacionar el instrumento sobre un punto bien definido sacar el ocular de la

plomada hasta que la imagen de la cruz o círculo del retículo y la imagen de la

estación estén bien nítido girar la alidada de 180º si la cruz del retículo se

desvía en un valor inadmisible aflojar el tornillo del fijación del trípode y

eliminar la mitad de la desviación por medio de un desplazamiento paralelo

del instrumento la otra mitad es eliminada con los tornillos de corrección de la

plomada óptica que se encuentra detrás o ambos lados del acular de la

plomada óptica con destornillador girar los dos tornillos de ajuste hasta que

la cruz del retículo este exactamente centrada.

19
Ingeniería Civil
3.13. AJUSTE DE LAS BRÚJULAS CIRCULARES
Sobre una mesa solida colocar el teodolito con su brújula nivelar

cuidadosamente el instrumento comprobar la horizontalidad de la tapa con un

nivel caballero en dos direcciones perpendiculares entre si no es satisfactorio

se corregido por medio de los tornillos empujan o sostenibles soporte

receptor estos tornillos empujes o sostiene las patas del derecho de la brújula

si no funciona correctamente se destapa desentornillando la tapa y se

equilibra el plano giran torio mediante sus contrapesos el movimiento de este

disco debe ser libre y sin bamboleos si aún la brújula no funciona bien es

preciso sacar el pin de la parte inferior y cambiar por uno nuevo, si no hubiera

se coloca al pin gastado en la boca que punta quede libre y poniendo en

funcionamiento el taladro se afila el pin sobre una fija fina si se mantiene el

ángulo correcto el pin quede en optima condiciones para ser usado

nuevamente.

3.14. ESTACIONAMIENTO DEL TEODOLITO


1. Colocar el trípode al punto topográfico, de tal manera que las patas del

trípode formen aproximadamente un triángulo equilátero y tratando de

que la meseta del trípode quede lo más horizontal posible.

2. Sacar el teodolito de su estuche verificando previamente la posición.

Levantar el aparato agarrando de los brazos mutantes.

3. Colocar el aparato sobre la meseta del trípode centrando adecuadamente

y asegurar con el tornillo de sujeción del instrumento.

4. Poner los tres tornillos nivelantes a media carrera.

20
Ingeniería Civil
5. Pisar bien una de las patas y levantando las otras 2 y observando a través

del ocular de la plomada óptica, centrar el instrumento de tal manera que

el punto topográfico coincida en lo posible con el eje vertical del

instrumento.

6. Pisar las dos patas que faltaban, luego nivelar el nivel esférico con las

patas bajando o subiendo hasta centrar el nivel.

7. Soltando el tornillo de sujeción de la alidada, colocar el nivel tubular

paralelo a los dos tornillos nivelantes y proceder a la nivelación del nivel

tubular girando a la vez los dos tornillos en una misma dirección.

8. Girar la alidada 90º y con el tercer tornillo nivelante centrar bien la

burbuja. Girar nuevamente los 90º y proceder a la nivelación, este

procedimiento se repite hasta que la burbuja quede centrada en cualquier

dirección.

Puesta en 00º00’00’’ del teodolito.

a. Nivelar el teodolito

b. Ajustar con el botón del micrómetro en cero minutos y cero segundos.

c. Soltar los tornillos de sujeción de la base y de la alidada y girando el disco

o arandela del limbo colocar aproximadamente en cero grados.

21
Ingeniería Civil
d. Ajustar los tronillos de sujeción del limbo y de la alidada y luego girando el

tornillo de desplazamiento horizontal o tangencial de la alidada graduar

exactamente a cero grados el libo horizontal.

3.15. LECTURA DE ÁNGULOS Y DISTANCIAS CON TEODOLITO


La siguiente imagen representa la medida de un ángulo horizontal desde un

jalón hacia una estructura

3.15.1. MEDICIÓN DE ÁNGULOS HORIZONTALES

a. Girar la arandela del limbo hasta colocar aproximadamente en cero.

b. Ajustar el tornillo de sujeción de la alidada y con la tangencial ajustar

exactamente en cero.

c. Con el dispositivo de la puntería, apunta aproximadamente al lugar

deseado en la vista atrás generalmente hasta al lado izquierdo.

d. Ajustar el tornillo de sujeción del limbo y con su tangencial colocar

exactamente con el objetivo.

e. Aflojar el tornillo de sujeción de la alidada y girar hasta el lugar

deseado en forma aproximada.

f. Ajustar el tornillo de sujeción de la alidada y con su tangencial afinar la

puntería.

22
Ingeniería Civil
g. Efectuar la lectura del micrómetro del ángulo horizontal.

3.15.2. MEDICIÓN DE ÁNGULOS VERTICALES

a. Estacionar y nivelar el teodolito.

b. Medir la altura del instrumento desde el suelo hasta el eje del anteojo.

c. Visar en la mira a una altura igual a la del instrumento (hilo medio).

d. Centrar la brújula del nivel vertical.

e. Efectuar la lectura del limbo vertical si el ángulo leído está por encima

del horizontal es positivo y si está por debajo es negativo.

3.15.3. MEDICIÓN DE DISTANCIAS

La mira: Se puede describir como una regla de cuatro metros de largo,

graduada en centímetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad

en el transporte. Además de esto, la mira consta de una burbuja que se usa

para asegurar la verticalidad de ésta en los puntos del terreno donde se

desea efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud en las

23
Ingeniería Civil
medidas. También consta de dos manillas, generalmente metálicas, que son

de gran utilidad para sostenerla.

Dónde:
D = Distancia
H.S = Hilo superior = M1
H.I = Hilo inferior = M2
Entonces:
𝑫 = (𝑴𝟏 − 𝑴𝟐 ) × 𝟏𝟎𝟎

24
Ingeniería Civil
Miras verticales: Son reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente

fabricadas de madera, metal o fibra de vidrio. Usualmente, para trabajos

normales, vienen graduadas con precisión de 1 cm y apreciación de 1 mm.

Comúnmente, se fabrican con longitud de 4 m divididas en 4 tramos plegables

para facilidad de transporte y almacenamiento. Existen también miras

telescópicas de aluminio que facilitan el almacenamiento de las mismas.

Figure 2. Miras Verticales

Miras horizontales: La mira horizontal de INVAR es un instrumento de

precisión empleado en la medición de distancias horizontales. La mira está

construida de una aleación de acero y níquel con un coeficiente termal de

variación de longitud muy bajo, prácticamente invariable, característica que da

origen al nombre de MIRAS DE INVAR.

Figure 3. Miras Horizontales

25
Ingeniería Civil
Mira horizontal de INVAR: La mira horizontal de INVAR, mostrada en la figura

13, posee dos brazos con marcos o señales separados entre sí 2 m [A], una base

con 3 tornillos nivelantes [B] y un nivel esférico [C] para horizontalizarla. Cerca

del centro de la mira se ubica un colimador [D] con una marca triangular [E]

que sirve para centrar la mira, asegurando que la visual del teodolito sea

perpendicular a la mira. A un lado del colimador se puede observar el

comprobador [F], el cual, al ser visualizado desde el teodolito, permite

comprobar la orientación de la mira. La mira debe ser centrada en el punto

sobre un trípode [G]. Para poder medir una distancia horizontal con mira de

INVAR, es necesario medir el ángulo horizontal con un teodolito con precisión

de por lo menos de 1”.

3.16. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO


Las mediciones y recopilaciones de datos suficiente al terreno que se desea

representar, a ese procedimiento se le conoce como levantamiento

topográfico.

Es el conjunto de operaciones que se necesita realizar para poder confeccionar

una correcta representación gráfica planimetría, o plano, de una extensión

cualquiera de terreno, sin dejar de considerar las diferencias de cotas o

desniveles que presente dicha extensión. Este plano es esencial para emplazar

correctamente cualquier obra que se desee llevar a cabo, así como lo es para

elaborar cualquier proyecto. Es primordial contar con una buena

representación gráfica, que contemple tanto los aspectos altimétricos como

planimétricos, para ubicar de buena forma un proyecto.

26
Ingeniería Civil
IV. MATERIALES E INSTRUMENTOS

 01 Teodolito

Figure 4. Teodolito Mecánico

 01 brújula Brunton

Figure 5. Brújula

27
Ingeniería Civil
 01 wincha de 50m

Figure 6. Cinta Métrica

 03 jalones

Figure 7. Jalones

28
Ingeniería Civil
 01 mira

Figure 8. Mira Topográfica

 01 trípode

Figure 9. Trípode

29
Ingeniería Civil
V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DE CAMPO

Proyecto:
Levantamiento topográfico de los laboratorios de Biología.
Ubicación:
Ciudad Universitaria – Huamanga - Ayacucho

Es un terreno llano. Se observa abundante vegetación, posee una pendiente

despreciable y presenta caminos ramificados.

El terreno está limitado:


 Por el norte: Con el cerco perimétrico que cubre a la ciudad universitaria, de
tras de ello, se encuentra el asentamiento San Cristóbal.
 Por el sur: Colinda con los pabellones de ingeniería, las “H”.
 Por el oeste: Con la facultad de Agronomía.
 Por el este: Con los laboratorios de Química.

El clima: Caluroso y templado

Temperatura: Aproximadamente 15ºC.

C CROQUIS: D

LABORATORIO DE BIOLOGÍA

B A

SS.HH.

30
Ingeniería Civil
5.1. CÁLCULO DEL PROMEDIO POR REPETICIÓN DE ÁNGULOS
Valor teórico de la suma de ángulos interiores de la poligonal de apoyo:
𝑀 = 180 × (𝑛 − 2)

𝑀 = 180 × (7 − 2)

𝑀 = 900°

Error de cierre angular:

𝐸𝑐 = 𝑀 − ∑ 𝜃𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜

𝐸𝑐 = 900° − 899°59´27.5´´

𝐸𝑐 = 0°0´32.5´´

Para que el trabajo esté dentro de los márgenes de error:


𝐸𝑐 < 𝐸𝑚𝑝

Donde:

𝐸𝑚𝑝 = 20´´√𝑛

𝐸𝑚𝑝 = 20´´√7

𝐸𝑚𝑝 = 0°0´52.92´´

Por tanto:
0°0´32.5´´ < 0°0´52.92´´

Compensación de ángulos:
𝐸𝑐
𝐶=
𝑛
0°0´32.5´´
𝐶=
7
𝐶 = 0°0´4.64´´

𝜃´ = 𝜃 ± 𝐶

Donde:
𝜃´: á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜

𝜃 = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒

𝐶 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑟

31
Ingeniería Civil
Tabla N° 01: ángulos por repetición y compensación

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜
𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁° 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑜𝑗𝑜 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜
𝑣𝑖𝑠𝑎𝑑𝑜

𝑁𝑀 0 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 0°0´00´´

𝐴 1 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 161°54´52.5´´ 161°57´45´´ 161°57´49.64´´


𝐵
4 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 287°51´00´´

𝐴 0 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 0°0´00´´

𝐵 1 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 111°17´00´´ 111°10´52.5´´ 111°10´57 .16´´


𝐶
4 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 85°7´30´´

𝐵 0 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 0°0´00´´

𝐶 1 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 86°9´20´´ 86°5´45´´ 86°5´49.64´´


𝐷
4 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 344°23´00´´

𝐶 0 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 0°0´00´´

𝐷 1 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 157°8´50´´ 157°9´50´´ 157°9´54.64´´


𝐸
4 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 268°39´20´´

𝐷 0 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 0°0´00´´

𝐸 1 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 101°34´00´´ 101°30´55´´ 101°30´59.64´´


𝐹
4 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 46°12´20´´

𝐸 0 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 0°0´00´´

𝐹 1 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 135°53´50´´ 135°53´45´´ 135°53´49.64´´


𝐺
4 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 183°35´00´´

𝐹 0 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 0°0´00´´

𝐺 1 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 146°10´00´´ 146°10´35´´ 146°10´39.64´´


𝐴
4 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 224°42´20´´

∑▒〖899°59´27.5´´〗 ∑▒〖900°〗

32
Ingeniería Civil
5.2. LEVANTAMIENTO DE DETALLES
𝑫𝒊
𝑬𝑺𝑻. 𝑷. 𝑽 𝑫𝒊 ⦨𝑯𝒛 ⦨𝑽 𝜶 𝑫𝑯
𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓

𝑵. 𝑴 _________ _________ _________ _________ 0°00´00´´ _________

𝑩 1.4250 1.000 42.500 128°16´10´´ 91°41´00´´ −1°40′00′′ 42.46

1 1.1100 1.000 11.000 95°53´00´´ 96°52´30´´ −6°52’30’’ 9.86

2 1.2400 1.000 24.000 85°31´10´´ 90°51´10´´ −0°51’30’’ 23.99

4 1.1980 1.000 19.800 72°50´40´´ 90°32´10´´ −1°28’00’’ 19.79


𝑨
5 2.0150 1.800 21.500 53°17´00´´ 89°39´40´´ 0°20’20’’ 21.49

8 1.6550 1.400 25.500 46°41´20´´ 90°32´10´´ −0°32’10’’ 25.49

9 0.9820 0.600 38.200 22°28´20´´ 92°17′40′′ −2°17’40’’ 38.14

𝑮 1.342 1.000 34.2 90°00’00’’ 0°00’00’’ 34.2

𝑨 1.426 1.000 42.6 0°00’00’’ 90°00’00’’ 0°00’00’’ 42.6


𝑩
10 1.1750 1.000 17.500 42°59´00´´ 90°51′20′′ −0°51’20’’ 17.49

33
Ingeniería Civil
11 1.1450 1.000 14.500 15°05´50´´ 92°41′30′′ −2°10’20’’ 14.47

12 1.1900 1.000 19.000 13°24´20´´ 92°16′20′′ −2°18’20’’ 18.97

13 1.1900 1.000 19.000 1°27´50´´ 92°19′20′′ −2°19’20’’ 18.97

𝐶 1.432 1.000 43.200 90°00’00’’ 0°00’’00’’ 43.2

𝐵 0.8700 0.435 43.500 0°00’00’’ 90°00’00’’ 0°00’00’’ 43.50

14 1.1530 1.000 15.300 79°46´40´´ 89°59′00′′ 0°01’00’’ 15.49

15 1.1670 1.000 16.700 66°22´50´´ 90°19′10′′ −0°19’10’’ 16.69

𝑪 16 0.6300 0.500 13.000 57°13´50´´ 92°15′20′′ −2°15’20’’ 12.98

17 1.1900 1.000 19.000 36°43´20´´ 89°06′20′′ 0°53’40’’ 18.99

𝑫 0.8700 0.345 43.500 0°00’00’’ 90°00’00’’ 0°00’00’’ 43.500

𝑨𝑼𝑿 − 𝑪𝑫 0.8250 0.601 22.400 10°07´10´´ 90°00’00’’ 0° 22.40

18 2.5330 2.400 13.300 122°24´40´´ 86°22′00′′ 3°38’00’’ 13.25

19 1.1280 1.000 12.800 110°9´40´´ 91°57°50′′ −1°57’50’’ 12.78

𝑨𝑼𝑿_𝑪𝑫 20 1.1740 1.000 17.400 1027°21´00´´ 91°05′00′′ −1°05’00’’ 17.39

21 1.1730 1.000 17.300 97°37´40´´ 91°03′30′′ −1°03’30’’ 17.29

22 1.0920 1.000 9.200 84°44´50´´ 96°59′00′′ −6°59’00’’ 9.06

𝑫 𝑪 1.435 1.000 43.500 0°00’00’’ 90°00’00’’ 0°00’00’’ 43.500

34
Ingeniería Civil
23 1.1180 1.000 11.800 102°33´10´´ 91°06′00′′ −1°06’00’’ 11.79

24 1.2900 1.000 29.000 85°41´40´´ 89°55′30′′ 0°04’30’’ 28.99

25 2.0300 1.800 23.000 71°24´00´´ 88°07′40′′ 1°52’20’’ 22.97

26 2.4450 2.300 14.500 71°02´50´´ 84°55′40′′ 5°24’20’’ 14.37

27 1.2820 1.000 28.200 12°16´50´´ 88°55′00′′ 1°05’00’’ 28.19

𝑬 1.4750 1.000 47.500 88°52′00′′ 1°08’00’’ 47.48

𝑫 1.562 1.087 47.500 0°00’00’’ 90°00’00’’ 0°00’00’’ 47.500

𝑎 1.2640 1.000 26.400 107°14´30´´ 91°43′50′ −1°43’50’’ 26.38

𝑏 1.1920 1.000 19.200 117°46´10´´ 91°57′40′′ −1°57’40’’ 19.78

𝑐 1.2080 1.000 20.800 123°37´50´´ 91°37′40′′ −1°37’40’’ 20.78

𝑑 1.2000 1.000 20.000 125°40´30´´ 92°05′40′′ −2°05’30’’ 19.97

𝑬 𝑒 2.6320 2.400 23.200 134°28´00´´ 88°34′10′′ 1°25’50’’ 23.18

𝑽𝟏 1.1070 1.000 10.700 156°33´50´´ 93°16′40′′ −3°16’40’’ 10.66

𝑽𝟐 1.1050 1.000 10.500 165°28´30´´ 93°33′20′′ −3°33’20’’ 10.46

𝑽𝟑 1.0880 1.000 8.800 151°44´40´´ 99°00′10′′ −4°00’10’’ 8.75

28 1.2010 1.000 20.100 72°32´50´´ 91°41′50′′ −1°40’50’’ 20.08

29 1.0950 1.000 9.500 58°37´10´´ 93°13′50′′ −3°13’50’’ 9.47

35
Ingeniería Civil
30 1.1620 1.000 16.200 25°05´30´´ 91°52′00′′ −1°52’00’’ 16.18

31 0.6500 0.500 15.000 17°10´50´´ 92°49′00′′ −2°49’00’’ 14.96

32 1.3780 1.200 17.800 13°00´00´´ 90°12′40′′ −0°12’40’’ 17.79

𝑭 1.1600 0.870 29.000 90°00’00’’ 0°00’00’’ 29.000

𝑬 2.1520 1.860 29.200 0°00’00’’ 90°00’00’’ 0°00’00’’ 29.000

33 1.1150 1.000 11.500 102°42′40′′ 95°09′30′′ −5°09’30’’ 11.40

34 1.0680 1.000 6.800 78°13′30′′ 98°06′20′′ −8°06’20’’ 6.66

35 1.1200 1.000 12.000 59°40′00′′ 94°56′00′′ −4°56’00’’ 11.91


𝑭
36 1.1120 1.000 11.200 27°36′30′′ 93°21′50′′ −3°21’50’’ 11.16

𝑽𝟒 1.1510 1.000 15.100 306°52′00′′ 89°35′40′′ 0°24’20’’ 15.09

𝑽𝟓 1.1520 1.000 15.200 299°42′20′′ 89°36′10′′ 0°23’50’’ 15.19

𝑮 1.6790 1.522 15.700 90°00’00’’ 0°00’00’’ 15.700

𝑭 1.268 1.111 15.700 0°00’00’’ 90°00’00’’ 0°00’00’’ 15.700


𝑮
𝑨 2.3100 1.968 34.200 90°00’00’’ 0°00’00’’ 34.200

36
Ingeniería Civil
90 𝑀𝑆 𝑀𝐼 𝐷𝐼𝑆𝑇 𝐼𝑁𝐶𝐿𝐼𝑁 𝐷𝐼𝑆𝑇. 𝐻𝑂𝑅𝐼𝑍
90°36′55" 0°36′55"
88°48′25" 0°20′20" 1.36 1 36 35.98
89°39′40" 0°20′20" 0.832 0.5 33.32 33.198
89°42′10" 0°17′50" 0.825 0.5 32.5 32.49
89°53′20" 0°06′40" 1.337 1.3 3.7 3.699
90°54′50" 0°54′50" 1.12 1 12 11.996
90°54′35" 0°54′35" 1.238 1 23.8 23.794
90°54′35" 1°20′20" 1.37 1 37 36.97
90°55′55" 0°55′55" 1.52 1 52 51.986
90°54′15" 0°54′15" 1.5 1 50 49.986
91°20′20" 1°20′20" 1.75 1 75 74.959
91°32′50" 1°32′50" 1.167 1 16.7 16.687
90°40′05" 0°40′05" 1.31 1 31 30.995
91°42′50" 1°42′50" 1.305 1 30.5 30.472
91°39′40" 1°39′40" 1.33 1 33 32.97
91°35′30" 1°35′30" 1.35 1 35 34.97
91°24′55" 1°24′50" 1.45 1 45 44.972
91°27′40" 1°27′40" 1.45 1 45 44.97
91°24′35" 1°24′35" 1.467 1 46.7 46.67
91°22′10" 1°22′10" 1.245 1 24.5 24.486
92°04′35" 2°04′35" 0.955 5 45.5 45.44
93°07′25" 3°07′25" 0.242 0 24.2 24.128
93°03′40" 3°03′40" 0.345 0 34.5 34.401
91°27′15" 1°27′15" 1.638 1.4 23.8 23.784
91°36′50" 1°36′50" 1.5 1 50 49.96
90°43′25" 0°43′25" 1.034 1 3.4 3.399
90°14′25" 0°14′25" 1.048 1 4.8 4.799
90°37′00" 0°37′00" 1.038 1 3.8 3.799
88°45′05" 1°14′55" 1.195 1 19.5 19.49
88°51′00" 1°09′00" 1.223 1 22.3 22.291
88°47′40" 1°12′20" 1.942 1 94.2 94.158
88°47′50" 1°12′10" 1.948 1 94.8 94.758

37
Ingeniería Civil
VI. CONCLUSIÓN

 Mediante esta práctica junto a las anteriores aprendimos a interpretar toda la

información sobre un levantamiento topográfico. Asimismo asimilamos

correctamente los métodos, procedimientos, técnicas en la topografía. Siendo

conceptos trascendentales para el trabajo de ingeniería.

 Los levantamientos topográficos nos proporcionan una información elemental

y una idea esencial para aplicarlos en los proyectos de gran amplitud.

 Así mismo en el campo se identificaron diversos problemas que tratamos de

solucionar.

 Pudimos ver que se cometen errores en la medición. Al realizar esta práctica

nos hemos familiarizado con el teodolito.

 Se observa que la mala manipulación de los equipos e instrumentos de trabajo

de campo nos lleva a cometer errores.

38
Ingeniería Civil
VII. OBSERVACIONES

 La excesiva radiación solar ocasionó la alteración del anteojo del teodolito

provocando una lectura imprecisa con la mira. Al mismo tiempo el nivel

circular se fue alterando.

 La mira utilizada no contaba con el ojo de gallo, lo cual no garantiza la

verticalidad de la misma, generando error.

 De igual forma las condiciones del tiempo no fueron óptimas para el

desarrollo de la práctica, debido a que en el primer y segundo día el cielo

estaba despejado, generando malestar en nuestros sentidos (vista).

 Al momento de realizar el plano se observó la variación respecto a la

verdadera ubicación de unos cuantos puntos de detalle, debido a errores

acumulados. Por lo cual volvimos al campo para hacer otro levantamiento de

los detalles, corrigiendo nuestros errores.

39
Ingeniería Civil
VIII. RECOMENDACIONES

 Es favorable ubicar los puntos de la poligonal de apoyo en puntos visibles, los

cuales permitan ubicar un mayor número de detalles para um mejor trabajo

de campo.

 Todo trabajo de campo debe realizarse de manera cuidadosa, para realizar con

toda seguridad un levantamiento libre de equivocaciones.

 Es recomendable realizar la numeración preliminar de la poligonal

comenzando por la ubicada en el lugar más apropiado de la manzana.

 Se debe tener en cuenta el mantenimiento y respectivo cuidado de todos los

instrumentos con las cuales se cuenta hasta ahora, ya que al trascurrir el

tiempo se presentan más defectuosas y mal calibradas.

40
Ingeniería Civil
IX. BIBLIOGRAFÍA

 Arias, J. (1983). Topografía general

 Ballesteros, N. (1995). Topografía. México: Ed. Limusa

 Durán, L. (1986) Apuntes de topografía. Madrid: Paraninfo.

 Mendoza, J. (2010). Topografía Técnicas Modernas. Primera edición.

 Mora, S. (1990) Topografía práctica. Lima

 Wolf, P. & Brinker, R. (1997). Topografía. México

 URL: www.monografias.com

 URL: www.es.wikipedia.org/wiki/Topografía

41
Ingeniería Civil
X. ANEXOS

Figure 10. Calculando datos de gabinete.

Figure 11. Lectura de ángulos y distancias

42
Ingeniería Civil

Potrebbero piacerti anche