Sei sulla pagina 1di 30

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

PROPIEDAD INTELECTUAL

BIOPIRATERÍA

PROFESOR: Del Castillo Gamarra, Gerson

INTEGRANTES:
➢ Egusquiza, Alexis
➢ Jauregui Lopez , Carmen
➢ Melendez Peralta , Xiomara
➢ Ore Cotrina, Josselyn
➢ Paz Gutierrez ,Kristhopher
➢ Piminchumo Salas, Emily
➢ Portocarrero Lazo ,Violeta

SALÓN: C - 103

LIMA – 2019
BIOPIRATERÍA
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTO Y/O DEFINICIÓN

BIODIVERSIDAD

▪ Concepto y relación

BIOPROSPECCIÓN

▪ Concepto y relación

BIOPIRATERÍA

▪ Concepto y origen
▪ Proceso
▪ Efectos

3. CONTEXTO Y MARCO NORMATIVO

TRATAMIENTO INTERNACIONAL

▪ Biopiratería (Normativa comparada)

TRATAMIENTO NACIONAL

▪ Biopiratería y su control en el Perú

4. CASOS Y/O EJEMPLOS

5. CONCLUSIONES

6. ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN

La biopiratería se caracteriza por la apropiación de los recursos genéticos y


los conocimientos tradicionales asociados a ellos. Este problema afecta a
distintos países, sin embargo es un fenómeno que puede ser analizado desde
la gestión y las políticas públicas de un propio estado, sus relaciones
internacionales y una política comparada. A diferencia de otros temas de
políticas públicas, el Perú es un país pionero en la legislación, en la
elaboración de sistemas de registro y en la protección de los recursos
genéticos y los conocimientos tradicionales.
Por ello es que resaltaremos los siguientes puntos, el concepto tanto de la
biodiversidad, la bioprospección, con el de biopiratería; de la misma manera
analizaremos que tipos hay, que proceso y efectos abarca la biopiratería en sí.
Teniendo clara la parte teórica resaltaremos en el contexto normativo, a través
de comparar el tratamiento jurídico y su control de países sudamericanos con
el de Perú; poniendo énfasis en interpretar esta última; finalmente
culminaremos dando ejemplos o casos donde la biopiratería se presentó como
falta, acotando las conclusiones respectivas.

2. CONCEPTO Y/O DEFINICIÓN

BIODIVERSIDAD

La biodiversidad en el Perú reside en que es resultado de un proceso


histórico natural de gran antigüedad. En estos se concentra el 80% de la
biodiversidad global y 45% de la diversidad cultural, solo en los andes
tropicales se resguarda el 25% de la biodiversidad del planeta, la diversidad
biológica es el patrimonio más importante con el que se cuenta la humanidad
para sobrevivir.
- La biodiversidad alimenta, millones de toneladas de pescado se
consumen cada año en el perú.
- La biodiversidad sana, 4.400 plantas de uso conocido para medicina y
alimentación.
- La biodiversidad da trabajo, 50% del PBI del Perú proviene del
aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
- La biodiversidad abriga: la fibra de la vicuña y la alpaca sirven para
elaborar cotizadas prendas de vestir.En el marco del desarrollo
sostenible, la conservación y utilización sostenible de la diversidad
biológica implica:

● Conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como


mantener los procesos ecológicos esenciales de los que dependen la
supervivencia de las especies.
● Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se
deriven de la utilización de la diversidad biológica.
● Incentivar la educación, el intercambio de información, el desarrollo de
la capacidad de los recursos humanos, la investigación científica y la
transferencia tecnológica, referidos a la diversidad biológica y a la
utilización sostenible de sus componentes.
● Fomentar el desarrollo económico del país en base a la utilización
sostenible de los componentes de la diversidad biológica, promoviendo
la participación del sector privado para estos fines.

Según el Ministerio del Ambiente (MINAM) “Nuestra biodiversidad es una de


las más ricas del mundo, lo que nos convierte en uno de los cuatro países
más mega diversos del planeta, pero su real importancia radica en los
recursos que nos brinda y que tienen un gran potencial para contribuir
con el desarrollo nacional, especialmente, con las poblaciones menos
favorecidas en el ámbito rural, siempre y cuando se usen sosteniblemente
y se impulse su transformación y valor agregado con una visión de
inclusión y equidad”.
Actualmente, constituye un importante activo que representa gran parte de los
ingresos económicos y de exportación de nuestro país. Además, en un futuro
cercano nos otorgará una ventaja comparativa para ingresar a nuevos
mercados emergentes que debemos transformar en ventaja competitiva
sostenible para nuestro país.

La biodiversidad y su relación con la biopiratería:

Aquellos como el Perú, ricos en biodiversidad y conocimientos


tradicionales y por otro lado, países que no cuentan con esos recursos y
conocimientos, pero que, apoyándose en ellos, tienen la capacidad de
desarrollar invenciones que luego serán protegidas mediante patentes.

La biopiratería no solo se presenta cuando se otorgan derechos de propiedad


intelectual sobre productos cuya base han sido los recursos o conocimientos
accedidos de forma ilegal. También constituyen actos de biopiratería las
actividades de acceso y utilización que se desarrolla al margen de la ley.

Conforme a FIGUEIREDO (2017):

“La Convención de la biodiversidad busca esencialmente la


compatibilización entre la protección del patrimonio
biológico y el desarrollo social y económico. Han pasado
veinte y pocos años y podemos constatar aún, en la
mayoría de las veces, la falta de energía y voluntad
política de los Estados para alcanzar las metas y
objetivos pre-establecidos en aquel escenario
internacional de todos modos no hay cómo empezar a
reflexionar sobre el tema sin ofrecer algunas nociones
básicas sobre la diversidad biológica, o biodiversidad
que en palabras simples nada más es sino la variedad de
las formas de vida en la Tierra.”(p.54)
Las patentes debería proteger los intereses de todas las partes involucradas,
pero ello no siempre sucede. En el caso de las comunidades indígenas sucede
que ellas no gozan de los derechos de propiedad legal sobre su conocimiento
valioso, o potencialmente valioso.

En Brasil son conocidos los productos de la biodiversidad amazónica que han


sido patentados por multinacionales extranjeras. Entre ellos, el curare, el
jaborandi, la andiroba, la jararaca, el cupuaçu, el açaí, y la copaíba.

La biodiversidad amazónica representa mayor repositorio de genes en el


mundo a disposición de la ingeniería genética y de la biotecnología, que a
pesar de todo el avance científico, no consigue crear genes, sino tan solo
modificar los existentes.

Ley que los protegen:

▪ LEY DE PROTECCIÓN AL ACCESO A LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA


PERUANA Y LOS CONOCIMIENTOS COLECTIVOS DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS LEY Nº 28216

▪ REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCION AL ACCESO A LA


DIVERSIDAD BIOLOGICA Y LOS CONOCIMIENTOS COLECTIVOS DE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS

▪ LEY SOBRE LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO


SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA LEY N° 26839

Finalmente, debe tomarse en cuenta que en el mundo casi el 80% de la


población satisface sus necesidades básicas de salud a partir del uso y
aplicación de productos que se derivan directamente de la biodiversidad
(aplicaciones de plantas medicinales, ungüentos, aceites, extractos bebibles,
etc.
En el caso del Perú, el país es también uno de los diez países culturalmente
más diversos del planeta las comunidades indígenas utilizan cientos de
especies para alimentos, abonos, condimentación, bebidas, forestaría,
ornamentación, artesanía, vestido, fibras, látex, utensilios, medicinas, etc. Se
usan para especies con fines alimenticios, con fines ornamentales y para fines
medicinales. Culturalmente, la biodiversidad juega un rol vital en la
supervivencia inmediata de estas comunidades y en todo el Perú.

BIOPROSPRECCIÓN

Cabe señalar que la bioprospección corresponde a una de las tres formas que
se desprende de la prospección biológica.
La bioprospección, en definición, es el estudio de la biodiversidad que se
dedica a los hallazgos de sustancias, especies, organismos, que le resulten
beneficiosas al hombre.
Santiago Pastor1 señala que lo que diferencia a la bioprospección de las otras
formas de prospección biológica, es que es una actividad formalizada
contractualmente y con una manifiesta intención comercial desde su inicio, que
va desde su recolección e identificación, hasta su utilización como principio
activo en un producto comercial.
Habiendo esclarecido lo mencionado, la relación de la bioprospección con la
biopiratería es, básicamente, su mal uso y/o protección. (Ruiz & Ferro, 2005)2
La biopiratería es generalmente definida como el acceso y uso no autorizado,
ilegal e irregular de recursos biológicos y sus componentes o los conocimientos
tradicionales de poblaciones indígenas asociados a ellos para su aplicación en
procesos de investigación y desarrollo de nuevos productos farmacéuticos e
industriales, cosméticos, entre otros.
Por lo que, se podría cuestionar que, la bioprospección cuenta con un proceso
dificultoso para poder protegerse ante la biopiratería, o no cuenta con los
instrumentos legales suficientes.

1
Pastor, S. (s.f.). La Bioprospección en el Peru: Aspectos Legales, Institucionales y su Utilización.

2
Ruiz, M., & Ferro, P. (2005). SPDA
Uno de los recursos más utilizados mediante la bioprospección, son los
recursos genéticos. Siendo el Perú reconocido internacionalmente como un
país megadiverso, elaboró una legislación sobre el acceso de los recursos
genéticos a través de la Decisión 391; sin embargo, trece años después, en el
2009 se aprobó su reglamento mediante Decreto Supremo 003-2009-MINAM.
A través de el, se estableció a tres autoridades de administración y ejecución
de los accesos: Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, Instituto Nacional de
Innovación Agraria y el actualmente denominado, Viceministerio de Pesca y
Acuicultura del Ministerio de la Producción.
Teniendo en cuenta esto, el Convenio sobre la Diversidad Biológica adoptó el
Protocolo de Nayoga, del cual el Perú forma parte, obliga a las Partes a
garantizar el respeto de la legislación nacional del país de origen en el país
usuario sobre los recursos genéticos, debiendo contar con el consentimiento
fundamentado previo, estableciendo sus condiciones mutuamente acordadas
en su utilización y a través de del respectivo contrato de acceso, conforme a la
legislación nacional.
Concluyendo, se ha observado que no existen muchos accesos otorgados en
cuanto a los recursos genéticos, debido a que la información es escasa y los
procesos que los otorgan, un poco complejos; por lo que, en vez de rehusarse
en realizar la bioprospección, fomentan la biopiratería al considerarse la
manera más sencilla, pues no solo acceden a recursos que tienen límites
establecidos, sino que, como resultado de ello, el producto elaborado resulta
bastante útil para el hombre, patentándose, usualmente en el extranjero, sin
reconocer los principios activos recogidos del país origen, a pesar de que
contemos con una legislación favorable.
BIOPIRATERÍA

El término Biopiratería es un término relativamente nuevo, dado que surge o


toma relevancia a partir del Convenio de la Diversidad Biológica de 1992 el
impacto en el ámbito conceptual, aclarando que la aplicabilidad de está, en
realida data de siglos atrás.
En el Perú uno de los primeros casos de Biopiratería se dio con el Árbol de la
Quina, Cinchona officinalis “quinina”, más aún cuando esta planta es el
elemento del reino natural del Escudo Nacional; pues bien, dicha planta crece
en las agrestes tierras de la Selva sub-andina del Perú y es que durante los
viajes de exploración de conquista de los españoles del siglo XVII conocieron
las propiedades de curación de la Cinchona officinalis “quinina” contra la
malaria, los curanderos nativos la utilizaban para bajar fiebres elevadas con un
gran resultado, este hecho creó una aceptación por parte de Europa y trayendo
como consecuencia la deforestación del recurso, además de ello no hubo
ningún beneficio obtenido por la aplicabilidad de dicho recurso y conocimiento.

Definición:

Al respecto Matías Barreto (2013)3 indica: No hay una definición que haya sido
universalmente aceptada sobre el término Biopiratería, menos aún existe algún
instrumento jurídico de índole internacional que utilice este concepto de manera
expresa. Sin embargo, diferentes organizaciones y del mismo modo diversos
autores han intentado brindar una definición, el cual implique los alcances y
límites de dicho término, dichos conceptos sobre Biopiratería mantienen cierta
similitud puesto se han derivado de los alcances del Convenio de la Diversidad
Biológica. (SPDA)4

Definición de Biopiratería por organizaciones internacionales:

3
Matias Barreto (2013). Análisis del Sistema de Control contra la Biopiratería en el Perù.
4
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), 198,6 asociación civil sin fines de lucro que
busca la promoción de políticas y legislación ambiental.
El Rural Advancement Foundation International define a la Biopiratería como:
“... el uso de leyes de propiedad intelectual (patentes y derechos de obtentor)
para tener el control monopólico sobre recursos genéticos que se basan en el
conocimiento y la innovación de agricultores y pueblos indígenas”. (RAFI,
1993)

El Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración define a la


Biopiratería como:

“... la apropiación del conocimiento y los recursos genéticos de comunidades


indígenas y de agricultores por individuos e instituciones que buscan control
exclusivo (a través de patentes o propiedad intelectual) sobre dichos
conocimientos y recursos, considera que la propiedad intelectual resulta
predatoria de los derechos y el conocimiento de estas comunidades”. (ETC
GROUP, 2010)

Definición de Biopiratería a nivel nacional:

Según la Ley 28216, Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica


Peruana y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas:

“… el acceso y uso no autorizado ni compensado de recursos biológicos


o conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas por parte de
terceros, sin la autorización correspondiente y en contravención de los
principios establecidos en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y
las normas vigentes sobre la materia. Esta apropiación puede darse a
través del control físico, mediante derechos de propiedad sobre
productos que incorporan estos elementos obtenidos ilegalmente o en
algunos casos mediante la invocación de los mismos”. (2004)
Restrepo (2006)5

Fases de la Biopiratería:

La Biopiratería es el proceso que implica aspectos tales como la apropiación no


autorizada y no compensada de los recursos genéticos y sus derivados, del
mismo modo el uso no autorizado y no compensado de los conocimientos
colectivos de los pueblos indígenas y comunidades locales, dicho hecho puede
darse por parte de empresas transnacionales (generalmente de la industria
farmacéuticas y cosmética), también por centros de investigación, cuya
finalidad posterior es comercializar con dichos recursos en productos de
tratamiento alternativo.

El proceso de apropiación de los recursos genéticos y el conocimiento


tradicional según

5
Restrepo, O (2006). Apropiación indebida de Recursos Genéticos de la Biodiversidad y
conocimientos tradicionales: Biopiratería. Bogotá Universidad externa de Colombia
Restrepo (2006)6

1. EXPLORACIÓN:

Comienza con la búsqueda de información por parte de compañías acerca


de las propiedades de plantas, cultivos o animales silvestres, con lo cual
cuestionan a los campesinos de las comunidades, de cierto modo
facilitándoles el trabajo de investigación de dichas compañías y no siendo
retribuida justamente las comunidades indígenas.7

2. EXTRACCIÓN:

Implica el acceso de un campo de muestras de variedades y especies en


recursos genéticos, y posteriormente la síntesis en laboratorios de los
compuestos cuyo interés es comercia.

3. PATENTACIÓN:

Representa la “pertenencia” legal de los recursos genéticos y conocimientos


tradicionales (representados en un producto) cuya finalidad es la
reivindicación y reconocimiento legal de su “invención”.

6
Restrepo, O (2006). Apropiación indebida de Recursos Genéticos de la Biodiversidad y
conocimientos tradicionales: Biopiratería. Bogotá Universidad externa de Colombia
7
Matias Barreto (2013). Análisis del Sistema de Control contra la Biopiratería en el Perù.
Para Restrepo basta que en la exploración se haya accedido a la
información sobre las propiedades de algún recurso genético, donde se
haya aplicado algún conocimiento tradicional basta para que se haya
cometido un acto de Biopiratería, no es necesario que se realice una
patente para poder hablar de Biopiratería, basta con el acceso no
autorizado y no compensado para que se incurra en Biopiratería. 8

4. CONTEXTO Y MARCO NORMATIVO

TRATAMIENTO INTERNACIONAL

▪ BIOPIRATERÍA (NORMATIVA COMPARADA)

Ya habiendo expuesto aspectos conceptuales y teóricos, resulta necesario


hacer un análisis de la protección de los conocimientos tradicionales en las
legislaciones de otros países de américa latina, el cual no solo busca
generar legislación que proteja los conocimientos colectivos, tradicionales y
saberes ancestrales, sino también de se implementen los mecanismos
necesarios para efectiva protección de los recursos y los conocimientos
colectivos.

PERU

Nuestro país es el más desarrollado en comparación con los otros


países, que además de tener una mayor biodiversidad, se han
desarrollado dos leyes que protegen los conocimientos tradicionales.

LEY 278119 dicha ley, garantiza la protección de los pueblos indígenas,


a través de la implementación del Registro Nacional Publico de
Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas y el Registro

8
Restrepo, O (2006). Apropiación indebida de Recursos Genéticos de la Biodiversidad y
conocimientos tradicionales: Biopiratería. Bogotá Universidad externa de Colombia
9
Ley 27811, que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los
pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos
Nacional Confidencial de Conocimientos Colectivos de los Pueblos
Indígenas que estarán a cargo de INDECOPI

El artículo 15 señala que los conocimientos colectivos de los


pueblos indígenas serán inscritos en tres tipos de registros:

a) Registro Nacional Público de conocimientos colectivos de los


pueblos indígenas;
b) Registro Nacional Confidencial de los conocimientos de los pueblos
indígenas;
c) Registros locales de conocimientos de los pueblos indígenas.

Art. 16.- Nos señala el objeto de los Registros de


Conocimientos Colectivos, que tienen como fin el de
preservar y salvaguardar los conocimientos colectivos de los
pueblos indígenas y sus derechos sobre ellos; que a su vez
provee a Indecopi información que le permita la defensa de
los intereses de los pueblos indígenas, con relación a sus
conocimientos colectivos.

LEY N° 2821610, a través de la presente ley, se determinó la creación


de la Comisión Nacional De Prevención De La Biopiratería Asociada Al
Uso Irregular e Ilegal De Recursos Genéticos y Conocimientos
Tradicionales, entre sus funciones está la de elaborar y mantener el
registro de los recursos biológicos y conocimientos colectivos; evaluar
posibles actos de biopiratería a partir del uso del sistema de propiedad
intelectual y además interponer acciones administrativas y judiciales
contra derechos de propiedad intelectual indebidamente otorgados, que
implique el uso de recursos genéticos y conocimientos tradicionales.
Así como también efectuar un seguimiento a las solicitudes de patentes
de invención.

10
Ley n° 28216, protección al acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos de
los pueblos indígenas
COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia en su artículo 330 conjuntamente


con la Ley 21 (promulgada en 1991) que aprueba el Convenio 169 de
la OIT, señala que la explotación de los recursos naturales en territorios
indígenas se realizará sin la afectación de su integridad física, cultural,
económica de estas poblaciones y además consagra que las
decisiones que se tomen con respecto a la explotación, se tendrá la
participación directa de los representantes de las comunidades
indígenas.
El Decreto 309 reglamenta la investigación científica sobre la
diversidad biológica que se realicen en el territorio nacional;

Art. 2.- Señala que las personas naturales o jurídicas que


pretendan realizar un proyecto de investigación científica en
diversidad biológica, en donde estén actividades de colecta,
recolecta, captura, caza, pesca, manipulación de recursos
deberán obtener permisos de estudio para realizar dichos
proyectos investigativos.

ECUADOR

La Constitución de la República del Ecuador, reconoce y garantiza los


derechos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador a través de los
siguientes artículos:

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos


y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los
pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales
de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su


entorno natural. El Estado establecerá y ejecutara programas, con la participación
de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la
biodiversidad.
12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias,
tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la
diversidad biológica y la agro-biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina
tradicional

Art. 322.-Se reconoce la propiedad intelectual de acuerdo con


las condiciones que señale la ley. Se prohíbe toda forma de
apropiación de conocimientos colectivos, en el ámbito de las
ciencias, tecnologías y saberes ancestrales. Se prohíbe
también la apropiación sobre los recursos genéticos que
contienen la diversidad biológica y la agro-biodiversidad.

VENEZUELA

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en relación


a los derechos de los pueblos indígenas, se establece que estos
pueblos tienen el derecho a ser informados y consultados ante el
aprovechamiento de los recursos naturales; a su vez reconoce la
protección a la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas,
se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y
conocimientos tradicionales.
La ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas
(2009) tiene por objeto revalorizar y proteger el patrimonio cultural de
las comunidades indígenas. El Estado garantizará el derecho a
mantener, fomentar, desarrollar los conocimientos tradicionales sobre
las propiedades de la tierra, flora, y fauna. En relación a la protección
de los conocimientos tradicionales señala que las comunidades
decidirán libremente cuáles son los bienes tangibles e intangibles.
En lo que se refiere a los recursos genéticos, encontramos la Ley de
Gestión de la Diversidad Biológica del 2008, la misma que está
encaminada en la adopción de medidas para el control de actividades
que van en detrimento de la diversidad biológica y aquellas
modificaciones que alteran al ecosistema. Esta Ley establece
lineamentos de protección para la conservación y el aprovechamiento
de la diversidad biológica y los conocimientos tradicionales asociados a
ésta, de tal manera se podrán dar un manejo adecuado de los recursos
genéticos.

BRASIL

Revisando la legislación de Brasil, se pudo apreciar que cuenta con


una medida provisional N° 2186-16 del año 2001, reglamentada por el
Decreto N° 3945-01. Medida que regula el acceso al patrimonio
genético nacional, con fines de investigación científica, desarrollo
tecnológico o bio-prospección, así como el acceso a los conocimientos
tradicionales asociados al patrimonio genético, relacionados con la
conservación de la diversidad genética. Esta normativa se establece la
participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la
explotación de los recursos genéticos.
Esta medida provisional en su artículo 8 y 9 está encaminada proteger
los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos del
uso o explotación ilícitos realizada por terceros, la protección a dichos
conocimientos no afectará, perjudicara o limitara los derechos de
propiedad intelectual.
Si bien existe se estableció legislación sobre la protección jurídica a los
conocimientos tradicionales no se establece la forma de cómo se
protegerán y preservarán dichos conocimientos, por otra parte al
manifestar que la protección de la que habla la medida provisional no
deberá ser un limitante para los derechos de propiedad intelectual.

TRATAMIENTO NACIONAL

▪ BIOPIRATERÍA Y SU CONTROL EN EL PERÚ

Como ya se ha manifestado líneas arriba, ahora se va a abordar netamente lo


que es la regulación jurídica que tiene nuestro país al momento de encontrarse
frente a un caso de biopiratería. Por un lado, tenemos el problema que nos
explica que la gran dificultad para poder desarrollar mecanismos para proteger
los conocimientos ancestrales y autóctonos que se tiene sobre las plantas y
recursos naturales, es la escases de presupuesto oficial, aun así se han
desarrollado una limitada regulación para este tema, la cual la vamos a analizar
en las siguientes líneas.
La Ley 2821611 en su sección tercera de sus disposiciones complementarias
define a la biopiratería como, “… el acceso y uso no autorizado ni compensado
de recursos biológicos o conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas
por parte de terceros, el objeto de esta ley, es determinar la creación de la
Comisión que se va a encargar de la protección.
La misma, en su artículo 4to referencia a que una de las funciones de la
comisión es evitar y fiscalizar los actos de piratería, por lo que podemos
observar que este instrumento legal brinda una regulación, pero a grandes
rasgos de la figura de la piratería.
Es ese sentido nos encontramos con la Ley que Establece El Régimen De
Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas
Vinculados A Los Recursos Biológicos Nro. 2781112, la cual hace la regulación
más detallada y formal, toda vez que en sus artículos más resaltantes data lo
siguiente:

Artículo1º.- El Estado peruano reconoce el derecho y la


facultad de los pueblos y comunidades indígenas de decidir
sobre sus conocimientos colectivos.

En este articulado se evidencia que la intención de esta ley y sus


considerandos, van a velar por la autonomía y derechos de propiedad
intelectual, que le entregan textualmente a las comunidades.

Artículo 6º.- Los interesados en acceder a los conocimientos


colectivos con fines de aplicación científica, comercial e
industrial deberán solicitar el consentimiento informado previo

11
Ley 28216, Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica Peruana y los Conocimientos
Colectivos de los Pueblos Indígenas
12
Ley 27811, que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos
indígenas vinculados a los recursos biológicos
de las organizaciones representativas de los pueblos
indígenas que posean un conocimiento colectivo.

Siguiendo en línea con el artículo primero, el Estado no le quita a la industria la


posibilidad de poder hacer uso e incluso de explotación de los conocimientos
milenarios, pero exige que como primer e ineludible requisito la autorización de
está a sabiendas del interés pecuniario de la empresa ya que acorde con las
demás normas de nuestro ordenamiento jurídico no se le puede inducir a error,
ni omitir información al momento de hacer la propuesta.

Artículo 12º.- Por ser parte de su patrimonio cultural, los


derechos de los pueblos indígenas sobre sus conocimientos
colectivos son inalienables e imprescriptibles

Este artículo sugiere la protección de este derecho no solo a quién lo posea,


sino a la comunidad entera y prevalece en el tiempo, todas las generaciones
gozarán de esta facultad.

Artículo 19º.- A través de su organización representativa,


podrá inscribir ante el Indecopi, en el Registro Nacional
Público o en el Registro Nacional Confidencial, los
conocimientos colectivos que posea.

Las comunidades que deseen patentar su conocimiento lo pueden hacer en la


entidad mencionada, y la ley en sus articulados siguientes 20, 21, etc.
Desarrolla este aspecto administrativo.

Artículo 44º.- En los casos en que se alegue una infracción a


los derechos de un pueblo indígena poseedor de determinado
conocimiento colectivo, la carga de la prueba recaerá en el
denunciado.

En esta sección de la ley se puede informar que se les da a las comunidades


andinas las facilidades respectivas ya que se encuentra en desventaja y
desigualdad frente al denunciado siendo considerado como vulnerable.
Artículo 62º.- Las infracciones a los derechos de los pueblos
indígenas que poseen conocimientos colectivos darán lugar a
la aplicación de una sanción de multa, sin perjuicio de las
medidas que se dicten para la cesación de los actos de
infracción o para evitar que éstos se produzcan. Las multas
que podrán establecerse serán de hasta ciento cincuenta
(150) UIT.

Y, por último, la ley sanciona con cuantiosas multas a quien infrinja las normas
estipuladas con anterioridad en aras de evitar, y/o erradica estas malas
prácticas comerciales.
El Estado Peruano no solo ha desarrollado leyes, como las dos que hemos
expuesto con anterioridad, sino que mediante INDECOPI en la actualidad crea,
seminarios, talleres al cual puede acceder todos los ciudadanos. Estos talleres
reúne líderes de movimientos ecologistas y representantes de pueblos
indígenas, este punto otorgará la visión de los dos campos que son afectados
por las prácticas de la biopiratería.

5. CASOS Y/O EJEMPLOS

Algunos casos de biopiratería:

Los primeros casos conocidos de biopiratería se remontan a la década de los


50. La multinacional farmacéutica Eli Lilly utilizó la rosa Vinca, originaria de
Madagascar, para comercializar un medicamento contra el cáncer infantil. Los
casos se han ido sucediendo y ampliando en años posteriores.

Casos emblemáticos de Biopiratería en el Perú:

La Comisión Nacional contra la Biopiratería (CNB) 13, presidida por el Instituto


Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

13
Comisión Nacional contra la Biopiratería (CNB), creada para la protección al acceso a la diversidad
biológica peruana y a los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas, mediante la Ley N° 28216,
2004.
Intelectual (Indecopi), ganó durante 2018, a nivel mundial, 45 casos de
biopiratería por uso indebido de conocimientos tradicionales vinculados con
recursos biológicos peruanos.

La citada comisión identificó un total de 67 casos de biopiratería en el sistema


de patentes de diversas oficinas a nivel mundial durante el 2018, relacionados
con el uso indebido de conocimientos tradicionales vinculados con recursos
biológicos del país.

Existen otros 18 casos de piratería que se encuentran en proceso de solución,


precisó el Indecopi.

La cifra obtenida durante el 2018, representó un incremento del 91% respecto


del año 2017, en el que la Comisión Nacional contra la Bioperatería detectó un
total de 35 casos.
Casos emblemáticos

Entre los casos más resaltantes identificados por la CNB, figuran los que
estuvieron relacionados al uso de la sangre de grado, la maca Sacha Inchi Tara
, Camu Camu , Pasuchaca , Yacón , entre otros.

✔ CASO DE LA MACA - 2001

El Lepidium meyenii14 “maca” ha sido un cultivo alimenticio y


medicinal tradicional del Perú por miles de años. La planta es
conocida por mejorar la fecundidad y sus facultades energizantes.
En 2001, la empresa Pure World Botanicals15, con sede en los
Estados Unidos, obtuvo una patente sobre el uso de extractos de
la raíz de la maca con fines medicinales. En el año 2000 los

14
Lepidium meyenii, maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku, planta que crece sobre los 4000
metros de altitud en los Andes Centrales del Perú, presenta diferentes variedade.
15
Pure World Botanicals, 1959, actualmente forma parte de Naturex, una empresa de productos
botánicos que produce y vende extractos de plantas a la industria alimentaria con fines aromatizantes,
colorantes o conservantes.
Estados Unidos habían otorgado otra patente a Biotics Research
Corporation, con el nombre de “Maca y cornamentas para
incrementar los niveles de testosterona”. El reclamo realizado por
parte de las comunidades indígenas fue apoyada por la Comisión
de la Maca (conformado por instituciones académicas y el estado
peruano con la finalidad de analizar la patente), y se llegó a la
conclusión de que un caso de Biopiratería en el que se estaban
utilizando conocimientos tradicionales para desarrollar una
supuesta “innovación”, como consecuencia, este grupo de trabajo
presentó un documento ante la OMPI realizando, en la práctica,
una demanda, para ello se argumentó que los materiales
originales habían sido recolectados en la Comunidad Andina
contradiciendo las disposiciones tanto del Régimen Internacional
CBD, así también en contra versión a la DECISIÓN 391 del
régimen común a la cual pertenecemos y cuya legislación vigente
aún para la protección tanto de los recursos genéticos como de
los conocimientos tradicionales. INDECOPI afirmó que dicha
patente no cumplía con los parámetros correspondientes para
poder ser patentado, pues este producto no contenía ningún
criterio novedoso, ya que las comunidades indígenas de regiones
como Junín (sierra central del Perú) la venia utilizando desde
hace varios siglos atrás con fines similares a los cuales fueron
mencionados al solicitar dicha patente. La creación de este grupo
de la maca trajo mayor conciencia sobre la problemática de la
Biopiratería de tal forma dio pie a que se constituya una
COMISIÓN CONTRA LA BIOPIRATERÍA que fue creada el 2004
bajo la Ley 2821616.

16
Ley 28216, Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica Peruana y los Conocimientos
Colectivos de los Pueblos Indígenas
✔ CASO DEL SACHA INCHI – 2006

El Sacha Inchi cuyo nombre científico es Plukenetia


volúbilis17 “sacha inchi”. Es también conocido como maní de los
montes o sacha maní, oriundo de la selva donde se encuentra en
estado silvestre. (Portal Web RPP, Sacha Inchi y sus
propiedades) La Asociación para la Conservación de la Cuenca
Amazónica (ACCA) señala que la Plukenetia volúbilis es conocida
por los nativos desde hace miles de años, como lo testimonian
cerámicos encontrados. Tras la conquista de la civilización de los
Chancas, los incas comenzaron a representarlas en sus
cerámicas, evidencia de ello 24 confirma que dicho conocimiento
sobre las propiedades del sacha inchi fueron transmitidos de
generación tras generación. El año 2006 se hace de conocimiento
una solicitud de patente por parte de la empresa COGNIS
FRANCE S.A.S (Francia), quienes indicaron que sus productos
serian para: uso cosmético, de un extracto de una planta
perteneciente a la familia Euforbiácea del genero Plunkenetia y
uso cosmético de una proteína o mezcla de proteínas la cual
pertenece a la familia Euforbiácea del genero Plunkenetia. Las
acciones que tomo la Comisión Nacional Contra la Biopiratería
fueron: Envío de carta al presidente de COGNIS solicitando se
sirvan explicar cuan novedosa es la solicitud de patente con
respecto al estado de la técnica en el Perú. Envío de cartas a las
oficinas de patentes de los países adscritos al sistema PCT
solicitando que consideren un documento encontrado por la
Comisión en el análisis de patentabilidad de la solicitud de
patente de COGNIS. El estado actual de las solicitudes de
patentes es denegada

17
Piukenetia, el inchi, sacha inchi, sacha maní, maní del Inca, es una planta semileñosa y perenne, de la
familia de las euforbiáceas, originaria de la amazonia.
Indecopi: Perú ganó 45 casos de biopiratería en el mundo durante 2018:

La Comisión Nacional contra la Biopiratería (CNB), presidida por el Instituto


Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (Indecopi), ganó durante 2018, a nivel mundial, 45 casos de
biopiratería por uso indebido de conocimientos tradicionales vinculados con
recursos biológicos peruanos. Esta comisión, única en el mundo,
realiza búsquedas en las oficinas de patentes de todos los países, con el fin de
identificar patentes e incluso solicitudes de estas, en las que estén involucrados
recursos biológicos del Perú o conocimientos sobre sus usos que tienen
nuestras comunidades nativas.

Dicha comisión identificó un total de 67 casos de biopiratería en el sistema de


patentes de diversas oficinas a nivel mundial durante el 2018, relacionados con
el uso indebido de conocimientos tradicionales vinculados con recursos
biológicos del país. De los 67 casos de biopiratería identificados en el sistema
de patentes a nivel mundial, relacionados con recursos genéticos de origen
peruano y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, gracias a la
acción de la CNB, se pudo resolver un total de 45 casos a favor del estado
peruano. Los 18 casos restantes aún se encuentran en proceso de solución.

Por otra parte, en lo que respecta a la publicación de documentos digitales, con


valiosa información pública referidas a recursos biológicos peruanos, se
emitieron 12 ediciones del Boletín Biopat-Perú18, relacionadas a productos
como sauco, copaiba, kiwicha, uva, uña de gato, mango, quinua, sacha inchi,
cañihua, anchoveta, quina y castaña.

6. CONCLUSIONES

 La bioprospección a diferencia de las dos formas de prospección


biológica, tiene un fin comercial, dado que a través de la búsqueda de
sustancias y/o componentes inherentes en la biodiversidad, se pretende

18
BIOPAT-PERÚ, boletín electrónico que aborda temas relacionados con recursos biológicos de origen
peruano y su tendencia de uso internacional.
mejorar la vida del hombre. Debido a esto, es necesario que se
incremente la fiscalización antes de que los inventos sean patentados
sin acreditar los principios activos utilizados que correspondan a cada
país.

 La biodiversidad comprende toda aquella variedad, generada por la


evolución constante de la Tierra y la influencia del hombre en esta, así
podremos comprender que, nosotros formamos parte de un ecosistema
que a su vez está inmersa en una diversidad biológica, caracterizándose
por la zona, especie, clima e incluso la genética de los seres vivos.

 La Biopiratería es el acceso y uso no autorizado (o ilegal si hubiera


legislación vigente) de componentes de la biodiversidad, mediante la
apropiación física o mediante el uso de herramientas de la propiedad
intelectual. Es así que haciendo uso de la bioprosprección y a través de
etapas definidas, siendo estas la exploración, extracción y patentación
es que se obtiene conocimientos no innovativos; los cuales, por motivos
lucrativos, son aprovechados por cierto sector, valiéndose de los
avances tecnológicos y cognitivos, muchas veces, sobre otro grupo
vulnerado.

 La mayoría de países sudamericanos cuentan con una base legal que


permite regular en acceso a los conocimientos colectivos y los recursos
biológicos, sin embargo, en muchos casos, todo ello resulta insuficiente,
teniendo en cuenta aspectos económicos y culturales de dichos países
lo cual resulta difícil un el cumplimiento de todo lo dispuesto. Por otro
lado, si bien en la mayoría de legislaciones hablan sobre la distribución
de beneficios derivados de la utilización de estos conocimientos
colectivos; sin embargo, lo antes mencionado resulta insuficiente, puesto
que no se especifican dichos beneficios que deberían favorecer a las
comunidades tradicionales en donde se encuentran dichos recursos
biológicos.
 Estos países buscan proteger los conocimientos ancestrales, pero no
hacen mención al incumplimiento y la sanción que recaería sobre las
empresas infractoras, quedando un vacío, por lo cual redundamos en
pronunciar que es necesario un mayor control de los recursos y sus
beneficios para proporcionar una adecuada protección tanto de los
conocimientos ancestrales, como de los intereses de las poblaciones
interesadas.

 La forma en la que la figura de la Biopiratería está ganando terreno en


los conflictos jurídicos de nuestro país hacen que nos desarrollemos
más en el ámbito de la justicia y la igualdad para con las comunidades
andinas, toda vez que es bien sabido que estas son agrupaciones
olvidadas y prácticamente invisibles en la práctica y que constantemente
son vulneradas e ignoradas, entonces el hecho que existan entidades
como la Comisión de Protección que preside Indecopi significa un arma
legal más en aras de proteger nuestra identidad cultural.

 Una medida que se puede implementar para poder tratar de manera


más efectiva un mecanismo de protección es realizar un conteo y
recopilación de datos, para elaborar un registro de los recursos naturales
y los conocimientos milenarios de las comunidades andinas que se
encuentren en el más considerable estado de no protección, por cuánto
no tienen o desconocen de los mecanismos para interactuar con las
entidades estatales, de esta manera ya se va a tener una idea de lo que
cabe bajo el umbral de protección a sabiendas de que la comunidad por
sí sola, no podría bajo ninguna circunstancia hacer valer algún tipo de
reclamo, toda vez que no tiene conocimiento de la existencia de estos
instrumentos legales para su protección siendo que el Estado se ve
obligado a actuar en su representación.
7. ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

 BIOPAT-PERÚ, boletín electrónico que aborda temas relacionados con


recursos biológicos de origen peruano y su tendencia de uso
internacional.

 Comisión Nacional contra la Biopiratería (CNB), creada para la


protección al acceso a la diversidad biológica peruana y a los
conocimientos colectivos de los pueblos indígenas, mediante la Ley N°
28216, 2004.

 Lepidium meyenii, maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku, planta


que crece sobre los 4000 metros de altitud en los Andes Centrales del
Perú, presenta diferentes variedade.

 Matias Barreto (2013). Análisis del Sistema de Control contra la


Biopiratería en el Perù.

 Piukenetia, el inchi, sacha inchi, sacha maní, maní del Inca, es una
planta semileñosa y perenne, de la familia de las euforbiáceas, originaria
de la amazonia.

 Pure World Botanicals, 1959, actualmente forma parte de Naturex, una


empresa de productos botánicos que produce y vende extractos de
plantas a la industria alimentaria con fines aromatizantes, colorantes o
conservantes.

 Restrepo, O (2006). Apropiación indebida de Recursos Genéticos de la

 Biodiversidad y conocimientos tradicionales: Biopiratería. Bogotá


Universidad externa de Colombia
 Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), 198,6 asociación civil
sin fines de lucro que busca la promoción de políticas y legislación
ambiental.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, ALBERTO Y MARTINEZ, ESPERANZA (2015) Biopiratería, la


biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira de la capital.
Recuperado desde https://www.servindi.org/actualidad-
noticias/31/01/2016/biopirateria-la-biodiversidad-y-los-conocimientos-
ancestrales-en-la

BARTA, V (2001) La protección del medio ambiente y los recursos


naturales en la nueva constitución del Perú. INDECOPI. Lima. 8 p.

BASANTE, X. (2010) La biopiratería no solo es tema de derechos, es un


problema mundial”. Recuperado de http://www.revistalideres.ec/2010-08-
23/Entrevista.aspx

Biodiversidad, Bioprosprección, Biopiratería (2014, Febrero 14) Claudio


Iglesias Darriva, fecha de consulta 10 de junio desde
http://ipiba.org/biodiversidad-bioprospeccion-y-biopirateria/

CAÑO, X. (2011) La biopiratería, el robo de nuestro tiempo.


Recuperados de http://www.biopirateria.org/spa/actualidad_robo.php.

CEBRIÁN PRADO, R. (2006) “Apropiación Indebida de Recursos


Genéticos, Biodiversidad Y Conocimientos Tradicionales:
„BIOPIRATERÍA‟”, en Revista de la Competencia y Propiedad
Intelectual. 6ta. Edición, INDECOPI. Lima.
DELGADO RAMOS, GIAN CARLO, La biopiratería y la propiedad
intelectual como fundamento del desarrollo biotecnológico. Problemas
del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía [en línea]. Fecha
de consulta: 12 de junio, 2019. Recuperado desde
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820094008

MANUEL RUIZ, PAMELA FERRO (2005), eds. Lima: SPDA, 2005. 176
p.[en línea]. Recuperado desde https://spda.org.pe/wpfb-
file/20080709165041_-pdf/

PASTOR, S. (s.f.). La Bioprospección en el Peru: Aspectos Legales,


Institucionales y su Utilización.

RUIZ, M., & FERRO, P. (2005). SPDA. Obtenido de


https://spda.org.pe/wpfb-file/20080709165041_-pdf/

Potrebbero piacerti anche