Sei sulla pagina 1di 13

DERECHO PENAL CON OTRAS CIENCIAS

Con el derecho constitucional: El derecho penal como institución del Estado de Derecho, debe
tener su fundamento en la Constitución Política de la República, la cual señala las bases y
establece las garantías a que debe sujetarse el derecho penal.

Con el Derecho Civil: Ambas ramas del derecho regulan las relaciones del hombre y su vida
social, protegiendo sus intereses estableciendo sanciones para asegurar su respeto, siendo las
civiles de carácter reparatorio y las penales de carácter retributivo.

Con el Derecho Internacional: Los diferentes problemas de aplicación de la ley penal en el


espacio, la extradición han dado origen a la organización internacional que regulen los
problemas de una manera mas uniforme y ordenada ha dado la necesidad que los Estados
crearan el denominado Derecho Penal Internacional.

Con la legislación comparada: Guarda estrecha relación debido a que el estudio de las diversas
legislaciones penales de cada país relaciones y su relación con los demás, adoptando aquellas
instituciones que mayor éxito han alcanzado.

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES

1. Se considera que con la introducción de la “Dogmática jurídica” quedó plenamente


definido el campo del Derecho Penal y el campo de las ciencias penales o criminológicas. Se
atribuye a Isaac Roviera Carrero el nominativo de Enciclopedia de las Ciencias Penales (año de
1915) y a Alfredo Molinario el de Enciclopedia de las Ciencias Criminológicas se le llama
Enciclopedia por cuanto que identifica a “un conjunto de ciencias que se consagran al estudio
del delito, del delincuente, de las penas y las medidas de seguridad, desde distintos puntos de
vista, en forma multidisciplinaria” a la que Enrico Ferri llamara Sociología Criminal y que más
tarde el argentino José Ingenieros resumiera con el nombre de Criminología desligando de su
conjunto al Derecho Penal. Con el fin de incluir en su contenido tanto al Derecho Penal, como al
Derecho Penitenciario, Rafael Cuevas del Cid se inclina por la denominación de Enciclopedia de
las Ciencias Penales.

2. Su clasificación:
El contenido de la mencionada enciclopedia, ha sido también motivo de mucha discusión, no
hay acuerdo entre los diversos autores sobre el mismo, sin embargo las clasificaciones que más
acogida han tenido en nuestro medio son las del profesor italiano Filippo Grispigni y el profesor
español Luis Jiménez de Asúa, las cuales planteamos así:

Enciclopedia de las Ciencias Penales de Filippo Grispigni

a. Ciencias que se ocupan del estudio de las normas jurídicas:

1. Dogmática jurídico-penal

2. Historia del Derecho Penal

3. Sociología jurídico Penal

4. Filosofía del Derecho Penal

5. Política Criminal (a la que domina Criminología)

b. Ciencias que estudian los delitos y los delincuentes:

1. Antropología Criminal

2. Sociología Criminal

c. Ciencias Auxiliares:

1. Medicina Legal (forense)

2. Psiquiatría Forense

3. Psiquiatría Judicial

4. Técnica de las Investigaciones o Policía Cientifica

Enciclopedia de las Ciencias Penales de Luis Jiménez de Asúa

a. Filosofía del Derecho e Historia, que comprende:

1. Filosofía del Derecho Penal

2. Historia del Derecho Penal

3. Legislación Penal Comparada

b. Ciencias causal-explicativas (que llama Criminología), y comprende:

1. Antropología Criminal
2. Biología criminal

3. Psicología Criminal (que incluye el Psicoanálisis Criminal)

4. Sociología Criminal

5. Penalogía

c. Ciencias jurídico-represivas que comprenden:

1. Derecho Penal (Dogmática jurídica)

2. Derecho Procesal Penal

3. Derecho Penitenciario

4. Política Criminal

d. Ciencias de la pesquisa:

1. Criminalística

2. Policía científica o judicial

e. Ciencias auxiliares, que comprende:

1. Estadística Criminal

2. Medicina Forense o Legal

3. Psiquiatría Forense

Posteriormente el eminente profesor de Medicina Forense de la UNAM, Alfonso Quiroz Cuarón


(fallecido el 16 de noviembre de 1978), modificó la clasificación del Doctor Luis Jiménez de Asúa;
y en la actualidad su discípulo Luis Rodríguez Manzanera (profesor titular de Criminología de la
UNAM y ex presidente de la Sociedad Mexicana de Criminología), haciéndole varias
modificaciones a la clasificación de su maestro, la presenta de la siguiente manera (Rodríguez
Manzanera, 1984: 84).

Enciclopedia de las Ciencias Penales de Luis Rodríguez Manzanero

a. Ciencias criminológicas que comprenden:

1. Antropología criminológica
2. Psicología Criminológica

3. Biología criminológica

4. Sociología criminológica

5. Criminalística

6. Victimología

7. Penología

b. Ciencias históricas y filosóficas, que comprenden:

1. Historia de las Ciencias Penales

2. Ciencias Penales Comparadas

3. Filosofía de las Ciencias Penales

c. Ciencias jurídico-Penales, que comprenden:

1. Derecho Penal (Dogmática Penal)

2. Derecho Procesal Penal

3. Derecho Ejecutivo Penal

4. Derecho de Policía

d. Ciencias médicas, que comprenden:

1. Medicina Forense

2. Psiquiatría Forense

e. Ciencias básicas, esenciales o fundamentales:

1. Metodología

2. Política criminológica.

Las ciencias criminológicas, son ciencias del mundo del “Ser” mientras que las ciencias
jurídico-penales, son ciencias del mundo del “Deber Ser”, de tal manera que la Criminología
(Ciencias crimino lógicas), se dedica al estudio tanto del criminal, como de su víctima, (Ciencias
jurídico-penales), se dedica al estudio de las normas que nos dicen cómo debe ser el hombre,
qué es lo que debe hacer y qué es lo que debe omitir; es decir, estamos frente a dos clases de
ciencias, las del mundo natural y las del mundo normativo, y ambas integran la denominada:
Enciclopedia de las Ciencias Penales o Criminológicas.

3.1 Filosofía del Derecho Penal.

Es una rama de la Filosofía del Derecho que se ocupa del estudio de las cuestiones penales
desde el punto de vista filosófico, conectando las normas penales con el orden universal,
indicando en qué medida el fenómeno de la pena y el delito tiene carácter universal, buscando
su legitimación sobre la base de la naturaleza y de los fines del Estado y del valor moral y legal
de la personalidad del individuo. Aún hoy se reconoce por algunos autores la necesidad de
deslindar con precisión el campo de la Filosofía del Derecho y el de la Dogmática jurídica Penal,
ya que esta última como ciencia, se ocupa exclusivamente del estudio de las normas,
excluyendo las consideraciones filosóficas que van más allá de su campo de estudio.

3.2 Historia del Derecho Penal

Es una rama de la Historia del Derecho, que se ocupa del estudio de las evolución en el tiempo
de las ideas e instituciones penales y sus resultados prácticos ayudando a evitar abstracciones
alejadas de la realidad social concreta de la cual –según Grispigni- “El Derecho nace y toma
vida”. La dogmática jurídica Penal se ocupa del estudio de las normas penales desde el punto de
vista estático; mientras la Historia del Derecho Penal lo hace desde el punto de vista dinámico, y
puede aportar al dogmático “El conocimiento de la precedente evolución de las instituciones
particulares”.

3.3 La legislación penal comparada

Es una rama de la legislación comparada en general, consiste en un método encaminado, entre


otras cosas, a mejorar la propia legislación (con ideas e instituciones importadas de otras
legislaciones), y busca la uniformidad del ordenamiento jurídico en la medida de lo posible entre
los distintos países del mundo.

3.4 La Antropología criminal

Filippo Grispigni considera que la Antropología criminal es la ciencia que estudia los caracteres
físico-psíquicos del hombre delincuente, y, sobre la base de éstos, juntamente con las
influencias del ambiente y de las circunstancias, apunta a explicar la génesis de los hechos
criminosos particulares y añade que, así como la antropología general es el estudio del hombre
en su unidad de espíritu y cuerpo, así, también la Antropología criminal estudia ambos aspectos
de la personalidad el delincuente en sus relaciones recíprocas.
Se atribuye a Cesare Lombroso el nacimiento de la Antropología criminal quien consideraba que
el hombre delincuente es una especie particular de hombre dotado de peculiares características
somáticas funciones y psíquicas que constituyen el “tipo delincuente” o “delincuente nato” que
–según Lombroso- es ideéntico al loco moral, con base epiléptica, explicable principalmente por
atavismos y un tipo biológico y anatómico particular: escasez de cabellos, frente fugitiva,
mandíbula bien desarrollada, reducida capacidad craneal, senos frontales desarrollados, espesor
mayor de los huesos del cráneo, gran agilidad, insensibilidad moral, ausencia de remordimiento,
la pereza, la pobreza de afectos, la inclinación a los placeres venéreos, la superstición, etc,;
Carlos Fontán Balestra dice que la Antropología Criminal estudia al delincuente en su totalidad
psico-física.

3.5 La Psicología Criminal

El penalista argentino Carlos Fontán Balestra, considera que la Antropología criminal comprende
la Psicología y la Psiquiatría criminales, ya que estudia al delincuente en su totalidad psicofísica.
Sin embargo, la Psicología criminal se ocupa del estudio del delito como un acto en el estado
normal del hombre dentro de las regularidades de su vida psíquica, dejando el estudio de lo
anormal y de los anormales para el campo de la Psiquiatría. Pilippo Grispigni considera que para
cometer un delito es necesario que el delincuente esté en condiciones psiquiátricas defectuosas
o irregulares, sean permanentes, transitorias o excepcionales (el individuo normal
psíquicamente no delinque). Por defecto psíquico no sólo se entiende la locura sino cualquier
imperfección por leve que sea, como la deficiencia del sentimiento moral. El defecto psíquico
incide en la esfera intelectual, en la esfera sentimental y en la esfera volitiva, que es lo que
denomina “Poligénesis psíquica del delito”.

3.6 Sociología criminal

Fue creada por el Sociólogo Enrico Ferri durante la época de la Escuela Positiva del Derecho
Penal, a pesar de que Rousseau ya había hablado del factor social sobre el crimen, y se ocupa
del estudio del delito, la pena y la criminalidad como un fenómeno puramente social. En
principio Ferri planteó la desaparición del Derecho Penal como una ciencia autónoma y propuso
pasara a ser una rama de la denominada “Sociología Criminal”, sin embargo, eso no llegó a
suceder; y actualmente el Derecho Penal es una ciencia eminentemente normativa, mientras la
Sociología criminal es una ciencia eminentemente causal-explicativa, que tienen el mismo
objeto de estudio desde distintos puntos de vista.

1.1 Filosofía del Derecho Penal:


Es la rama de la filosofía del derecho que estudia las cuestiones penales desde el punto de vista
filosófico, indicando en qué medida la pena y el delito tienen carácter universal, buscando
legitimarla sobre la base de la naturaleza y los fines del Estado.

Es una rama del derecho que tiene por objeto estudiar los fenómenos penales de carácter
universal tales como la legitimación del derecho penal, la naturaleza del delito, los fines de la
pena y del estado como creador, regulador y administrador de la justicia

3.7 La penología

Se ha discutido largamente la independencia de esta disciplina del Derecho Penal; uno de los
más decididos defensores fue Cuello Calón, para quien la Penología se ocupa del estudio de las
penas y las medidas de Seguridad, así como de las instituciones pos carcelarias. Hay quienes
hablan de Penología como sinónimo de Derecho Penitenciario o Derecho de Ejecución Penal,
por cuanto que su objeto de estudio es el mismo, todo régimen de la aplicación de las penas y
medidas de seguridad, empero, la diferencia radica en que el Derecho Penitenciario es una
ciencia jurídica y la Penología es causal-explicativa o naturalista.

3.8 El Derecho penitenciario

Es una ciencia jurídica compuesta por un conjunto de normas que tienden a regular la aplicación
de las penas y medidas de seguridad y velar por la vida del reo dentro y muchas veces fuera de
la prisión. Su autonomía es ya innegable en la doctrina y en la mayoría de países del mundo.

3.9 El Derecho Penal

Es una ciencia eminentemente jurídica, que regula el deber ser de las personas en la sociedad, y
cuando se reduce al campo de la Dogmática jurídica Penal, no es más que la reconstrucción del
Derecho Vigente con base científica, desprovisto de su aspecto filosófico, histórico, crítico, etc.
Sin embargo como bien lo explica Rafael Cuevas del Cid (1954: 74 y 75), el “Dogmatismo Penal”
resulta ser demasiado estrecho para incluir todos los aspectos que abarca la ciencia del Derecho
Penal y, que los dogmáticos pretenden excluir, razón por la cual muchos especialistas admiten
que debe ampliarse mucho más la cobertura de la Dogmática jurídica Penal; así, por ejemplo: en
América uno de los primeros más grandes autores técnicos-jurídicos, que enfocó el Derecho
Penal como Dogmático, es Sebastián Soler, y no obstante ello, en su Derecho Penal Argentino,
encontramos extensos capítulos dedicados a la Historia del Derecho Penal, aspectos que no
cabrían dentro de un tratado meramente dogmático; de igual manera, Filippo Grispigni quien
también explica cuestiones históricas siendo partícipe de un sistema estrictamente dogmático.

3.10 La Política Criminal

Encuentra sus antecedentes más remotos en César Bonnesana, el Marqués de Beccaria, y


alcanza su más alta expresión con el penalista alemán Franz Von Liszt. Basada en la Antropología
criminal, en la Sociología criminal y en la ciencia penitenciaria, la política criminal se encamina
hacia su fin, que es la lucha y prevención consciente contra el delito; ella debe ser la maestra y la
guía del legislador en la lucha contra el delito. La política es pues, la doctrina que estudia la
actividad que debe ser desarrollada por el Estado a los fines de prevención y represión del delito
(Grispigni). Luis Jiménez de Asúa considera que la Política Criminal no es más que una parte del
Derecho Penal, “como corolario de la dogmática: crítica y reforma”, opinión que comparte
Cuevas del Cid porque además –dice- viene a confirmar que la crítica no puede quedar afuera
del campo del Derecho Penal Dogmático, es necesario que el realice criticas para lograr un
mejoramiento

d2 LA CRIMINOLOGÍA

El Positivismo y los positivistas en las ciencias penales planteaban la desaparición del Derecho
Penal que sería absorbido por la Criminología, pues consideraban que el delito es fenómeno
natural o solamente social, por lo que la normatividad jurídica debía ceder el lugar a la
Antropología Criminal o a la Sociología Criminal y en última instancia la Criminología que nace y
cobra gran importancia por el influjo de la Escuela Positiva, sería la ciencia que sustituya al
Derecho Penal y en su contenido englobaría tanto al antropología como al a Sociología
Criminales. La Escuela Positivista en el campo penal si bien ha dejado fructíferos planteamientos
y conocimientos por lo general ha sido superada en el Derecho Penal de nuestros días. La
polémica en torno al tema es muy ilustrativa, basta repasar lo expuesto por Manuel Lope Rey en
su Introducción al a Criminología, Luis Jiménez de Asúa en su Tratado de Derecho Penal o Háscar
Cajías en su Criminología, par atener una idea de su importancia y trascendencia.

Rafael Garófalo es el que pone le nombre a la Criminología para significar la ciencia del delito,
aunque César Lombroso es el creador de la misma como ciencia natural, antropología criminal,
que conlleva la tesis del delito natural considerando este fenómeno como si fuera biológicos o
antropológico. Por lo general podemos decir que el positivismo penal al impulsar la Criminología
en gran forma, le da un contenido diverso, así para Enrico Ferri es Sociología Criminal.

Delimitado el campo de acción de la Criminología como ciencia auxiliar del Derecho Penal y
supeditada al concepto que da del delito., se la podría definir de muchas formas según la
Escuela Penal a la que uno pertenezca. Sólo queremos mencionar las conceptualizaciones de
Manuel López Rey el fundador de esta cátedra en la Facturad de Derecho de la Universidad
Mayor de San Andrés y la de Huáscar Cajías profesor de la materia por más de cuarto siglo en la
misma facultad. Para el primero la Criminología es “la ciencia complementaria del Derecho
Penal, que tiene por objeto la explicación del a criminalidad y de la conducta delictiva, a fin de
lograr un mejor entendimiento de la personalidad del delincuente, la aplicación adecuada al
mismo de las sanciones penales y la mejor realización de la Política Criminal”. Huáscar Cajías
define la criminología con un objetivo pedagógico que compartimos en los siguientes términos:
“criminología es la ciencia que estudia las causas del delito como fenómeno individual y social”.
Claramente está delimitado su campo de acción y sus relaciones con el Derecho Penal y demás
ciencias penales. En efecto, el Derecho Penal define lo que es el delito y sobre este concepto se
basa y trabaja la Criminología para estudiar sus causas. La Criminología enfoca al delincuente y
al delito como antes bio-sociológicos.

Sin definición del delito no podría estudiarse sus causas, esto demuestra el carácter auxiliar y la
relación de la Criminología con el Derecho Penal. Pero a su vez el Derecho Penal actual ya no
puede prescindir del a Criminología, puesto que el delincuente es uno de los objetivos del
Derecho Penal y la Criminología es la que estudia su personalidad para dar un diagnostico en
base del cual muchas veces se declara al agente imputable por lo que sale del campo penal para
aplicársele otras medidas que no son las penas.

Lo expresado nos muestra no sólo las relaciones entre Derecho Penal y Criminología, sino la
interdependencia y mutua cooperación entre ambas.el Derecho Vigente.

3.11 La Criminalística

Es una disciplina esencialmente práctica, cuya finalidad, es obtener una mayor eficiencia en el
descubrimiento del delincuente y en la investigación del delito. En el II Congreso Nacional de
Criminología, celebrado en febrero de 1986 en la ciudad de Colima de la República Mexicana (al
cual tuvimos la oportunidad de asistir), se expuso que la criminalística es la ciencia que con su
método de estudio nos garantiza la resolución de muchos casos en los que se aplique
independientemente de la naturaleza del hecho, ya que estudiando la escena o lugar, buscando
y relacionando las evidencias encontradas en el lugar, en la víctima, en el victimario o
sospechoso, podrá asegurarse la participación de este, su culpabilidad o inocencia, la
participación de uno o más sujetos en un hecho, etc. El crimen perfecto no existe, y puede serlo
porque no se investigue o porque las investigaciones no se concluyan; es función de la
criminalística investigar y determinar, quién o quiénes, cómo, cuándo, dónde, por qué, a quién o
a quiénes; nos permite llegar a la reconstrucción de los hechos y demostrar la verdad objetiva.
La criminalística o policía científica resulta ser un necesario auxiliar en la administración de
justicia para el verdadero esclarecimiento de los delitos.
DERECHO PENINTENCIARIO

El Derecho penitenciario, una parte del Derecho penal ejecutivo, es la rama del Derecho que se
ocupa de la ejecución de las penas y medidas de seguridad privativas de libertad o de derechos.
Surge como disciplina jurídica autónoma a principios del siglo XX

A su vez, como ciencia peniteniciaria se califica a la doctrina jurídica dedicada a los temas
relativos a la ejecución de la pena privativa de libertad y de todas aquellas sanciones alternativas
que las distintas legislaciones imponen como consecuencia jurídica-punitiva por la comisión de
un hecho tipificado como delito o falta.

ACTOS INTRODUCTORIOS

Son aquellos medios o conductos a través de los cuales se incita a la persecución penal, ya que
estos contienen la primera noticia criminal para poner en actividad a las autoridades encargadas
de ejercer la pretensión punitiva.

DENUNCIA

QUERELLA

PREVENSIÓN POLICIAL

CONOCIMIENTO DE OFICIO

DENUNCIA

Es un acto procesal unilateral que tiene la información acerca de la comisión de un delito


planteado por cualquier ciudadano, ante la PNC, órganos jurisdiccionales o MP, no estando
obligado el denunciante a aportar pruebas y a demostrar los hechos de la denuncia.
QUERELLA

Es un acto procesal unilateral formal, presentado solo por el agraviado que contiene
información sobre la comisión de un ilícito penal que se interpone ante la autoridad judicial
competente, estando obligado el agraviado a la aportación de las pruebas y ha demostrar los
hechos de la querella.

Atendiendo al tipo de acción penal, tenemos que existen 2 causas de querella:

La querella adhesiva

La querella exclusiva

La querella adhesiva: se promueve cuando se trata de delitos de acción publica o de aquellos


que dependen de instancia particular

La querella exclusiva: se interpone cuando se trata de delitos de acción privada, dando lugar a
dos figuras o sujetos procesales llamados: Querellante adhesivo y Querellante exclusivo

PREVENSIÓN POLICIAL:

Es un acto procesal oficial también unilateral que contiene información sobre la comisión de un
delito por lo regular de acción pública o de acción publica dependiente de instancia particular
que esta a cargo de PNC, por ser los miembros de dicha institución quienes tuvieron el
conocimiento del hecho.

En homicidio la PNC actúa de oficio

COMOCIMIENTO DE OFICIO:

Es cuando las autoridades jurisdiccionales o administrativas por propia iniciativa ponen al tanto
del órgano encargado de la persecución penal el conocimiento e información de un hecho
constitutivo de delito que han presenciado por ocasión de su cargo.
LA LEY PENAL: es el conjunto de normas jurídicas que definen los delitos y las faltas, determina
las responsabilidades o las exenciones y establecen las penas o medidas de seguridad, que
corresponden a figuras delictivas.

La ley penal es la norma jurídica que se refiere a los delitos y a las penas o medidas de seguridad

Características:

Exclusividad: solo la ley penal produce derecho penal

Artículo 1 del código penal (principio de legalidad)

Artículo 7 del código penal (exclusión de la analogía)

Artículo 17 de la constitución de Guatemala

Es general: porque va dirigida a todos sin distinción alguna

Es obligatoria: porque la ley está dirigida a todos los habitantes de un país

Es igual: porque ante la ley todos somos iguales

Es abstracta: porque no va dirigida a nadie en especial, de manera indefinida, hasta q sea


revocada legalmente

Es permanente: porque la ley penal permanece en el tiempo y en el espacio, en tanto no se


derogada por otra ley
Es ineludible: porque nadie puede sustraerse de ella

Es imperativa: porque contienen prohibiciones que todos los ciudadanos deben cumplir

inopertividad de la ley penal son prohibiciones o mandatos que todos deben cumplir no deja
librado nada la voluntad de las personas, manda hacer o no hacer sin contar con la voluntad de
las personas quienes deben acatarla bajo la amenaza de una pena

Sancionadora: porque está provista de una sanción, la cual puede ser una pena o una medida de
seguridad

Constitucional: porque su fundamento es la constitución política de la republica

Potrebbero piacerti anche