Sei sulla pagina 1di 4

NARRADORES EN 1ª. 2ª. Y 3ª.

PERSONA

LOS NARRADORES PUEDEN CLASIFICARSE SEGÚN EL CONOCIMIENTO


QUE TENGAN DE LA HISTORIA:
1. OMNISCIENTE– sólo utiliza 3º persona del singular. Habla de lo que le ha pasado
a otra persona. Él, en realidad, no existe pero lo sabe todo.
2. EQUISCIENTE- va contando la historia tal y como la va descubriendo. Conoce los
pensamientos y sentimientos de uno de los protagonistas. Su particularidad reside en
que, sin ser él, sobre ese personaje te lo puede contar todo pero no del resto. ESTE
TIPO DE NARRADOR ES IDEAL PARA BIOGRAFÍAS y se suele utilizar con
frecuencia en novelas de DETECTIVES, misterio, etc. Es un tipo de narrador que
resume muy poco, y casi todo tiene que pasar en escena, diálogos.
3. DEFICIENTE- Es aquél que no sabe nada, sólo dice lo que ve, nada más. No conoce
ni sentimientos ni pensamientos. Se utiliza para Crónicas Periodísticas. Puede
resultar el más difícil de utilizar.

EL NARRADOR COMO PERSONA GRAMATICAL

No podemos pensar sólo en lo que sabe el narrador de la historia, hay que tener en
cuenta otros elementos. Dependiendo de lo que sabe, habrá uno que nos interese más
que otro, lo mismo ocurrirá atendiendo a la persona gramatical que nos cuenta la
historia. ¿Qué es la persona gramatical? Yo, tú, él/ella, nosotros/as, vosotros/as,
ellos/as. ¿Quién va a contar la historia? Yo, tú, él/ella, nosotros/as, vosotros/as,
ellos/as.
Cuando el narrador es OMNISCINTE sólo se utiliza él/ella. (3ªpersona del singular)
En el caso EQUISCIENTE puede ser cualquier persona gramatical (Yo, tú, él/ella,
nosotros/as, vosotros/as, ellos/as).
Y si es DEFICIENTE utilizaremos yo, tú, nosotros/as, vosotros/as (1ª y 2ª persona)

Según Vargas Llosa, para saber qué tipo de narrador se ha utilizado para contar la
historia, basta con preguntar: ¿Quién? ¿Quién cuenta la historia?
1º narrador/personaje
2º narrador omnisciente (exterior y ajeno a la historia pro tiene conocimiento de todo)
3º narrador ambiguo (no está claro si forma parte de lo que está contando, no se sae si
está dentro o fuera de la historia)

Podríamos decir, por tanto, que según la persona gramatical hay 6 tipos de narradores:
Yo, tú, él/ella, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as. Si apuramos, podríamos resumirlos
en tres: narrador en 1ª persona, narrador en 2ª persona y narrador en 3ª persona.

Narrador en 2ª persona (tú, vosotros/as)


Se utiliza para producir en el lector empatía (hacer que se ponga en su lugar) con el
personaje que cuenta la historia. Al principio, el lector se queda fuera de juego, ya que
parece que el narrador le estuviera hablando directamente a la persona que lee.
Normalmente se usa, para introducir al lector en la mente del narrador. Se utiliza, por ej.
en los libros de autoayuda. Ej. El corazón de latón, de Edgard Allan Poe.
Narrador en 3ª persona (él/ella)
Si no es un personaje no puede ser subjetivo, porque conoce los hechos pero no los
vivió. Es por tanto, objetivo. Este tipo de narrador, sólo explica lo que pasó, no
interviene en la historia, no forma parte de los personajes y ni siquiera juzga lo que
sucede. Pero no siempre es así, hay algunos narradores que si dan su opinión, como es
en el caso de los utilizados por Dostoievski. Es más veraz, sin embargo, no hacerlo. Un
buen ej. es el de El padrino. Al narrador en 3ª persona, también se le
llama HETERODIEGÉTICO, lo que significa que te cuenta la historia desde fuera.
Explicaremos algo, que parece una contradicción pero que no lo es. El narrador en 3ª
persona, HETERODIEGÉTICO, es más veraz, verosímil, dice la verdad dado que no
está metido en los hechos, no le afectan personalmente, no tiene intereses en la historia,
y a pesar de ello es menos creíble ya que no estaba allí, no estaba presente cuando
sucedían los hechos. Es más creíble que narre un personaje, alguien que esté dentro de
la historia. Hay que distinguir para no liarse entre veracidad y credibilidad.

Narrador en 1ª persona (yo, nosotros/as)


Por contra, cuando narramos en 1ª persona, es más creíble pero menos verosímil, ya
que al estar implicado, el que narra, es más fácil que mienta, no es objetivo, cuenta la
historia de forma subjetiva por su propia implicación. Además, sólo contará la parte
que él vivió. Si quien cuenta la historia la vivió (es un personaje), nos contará sus
pensamientos, sentimientos, etc. También puede obtener la información por alguien
que se lo hará saber de algún modo: carta, llamada telefónica, etc. Por todo esto, el
texto, parece más real, es como si el personaje estuviese hablando directamente al
lector. Ej. Cumbres borrascosas.
Este narrador tiene un problema, y es que le tiene que contar la historia a algún
interlocutor, aunque sea a sí mismo. Por ej.: sus memorias que las está escribiendo para
cuando por el Alzheimer olvide su vida.
El narrador en 1ª persona es HOMODIEGÉTICO, está dentro de la historia, forma
parte de ella, es un personaje, pero además puede ser EXTRADIEGÉTICO, que
cuenta la historia hacia fuera, a otras personas, o INTRADIEGÉTICO, cuenta la
historia para sí mismo. Ej.: un diario

MODALIDADES DE NARRADORES SEGÚN LAS PERSONAS


GRAMATICALES

1º Narrador HOMO/EXTRADIEGÉTICO OMNISCIENTE. Suele utilizarse este


tipo de narrador en las memorias, sirve para alguien que domina sus recuerdos
perfectamente y decide narrarlo para dejar constancia de ello. La historia la cuenta una
persona que lo sabe todo. ¿Quién? El protagonista, quien después de suceder los hechos,
y por lo que le han contado el resto de los personajes, lo sabe todo de la historia.
MEMORIAS, RECUERDOS PROPIOS.
2º Narrador HOMO/EXTRADIEGÉTICO EQUISCIENTE. La historia la cuenta
alguien que sabe todo lo que ha pasado, pero prefiere contar los hechos de forma
gradual, tal y como él los vivió, o como los vivieron el resto de personajes. Cuenta los
hechos según le interesa.
3º Narrador HOMO/EXTRADIEGÉTICO DEFICIENTE. Narra ocultando datos
o hechos acerca de la historia. Los motivos podrían ser: no los conoce o prefiere
contar las cosas tal y como él se enteró. De esta forma, el lector se enterará tal y como
sucedió, prefiere que quien lee vaya reconstruyendo la historia a su propio ritmo.

Ejercicios:
Tras la guerra civil española, un terrateniente casado y padre de dos niños encuentra
a una niña de unos 12 años. La acoge en su casa. Tiempo después la hace su amante,
la jovencita tiene un niño y lo manda a vivir con su tía. Pasados los años, el niño se
entera de su triste historia y regresa para vengarse.
Con esta historia, escribir 3 relatos distintos:
1. Relato en 3ª persona omnisciente
2. Escribir a continuación el relato en 1ª persona, siendo el niño quien cuenta la historia.
3. Escribirlo ahora de modo aquiescente, siendo el narrador el detective que contrata el
niño, ya siendo adulto, para descubrir quiénes son sus padres en realidad.

Narrar en primera, segunda o tercera persona

por: David González Torres

Los escritores se sientan en la cabina del aeroplano y despegan desde la


perspectiva más cómoda a su forma de narrar. Sin embargo, muchas veces
habrá que adentrarse en el triángulo de las Bermudas (yo, tú, el) y elegir uno
de los vértices.

Los vuelos literarios los emprende un escritor, que de la mano de un narrador,


cuenta la historia de un personaje a un lector. El punto de vista de la narración
es uno de los aspectos clave. ¿Quién cuenta?

Contamos siempre desde una perspectiva. El punto de vista del narrador


sustituye, como excusa literaria, al escritor. El pronombre (yo, tú, él), en
español, se puede suprimir. La propia conjugación del verbo nos remite al
sujeto. La tercera persona puede sustituirse por cualquier sustantivo, cosa o
animal, mientras que la primera y la segunda persona expresan un diálogo
humano.

TRES TIPOS DE NARRADORES

Narraciones en primera persona


La ventaja del “yo” radica en que convenzo al lector por mi verosimilitud. Mi
fuerza radica en el grado de intimidad que expreso. Con el uso de la primera
persona gramatical, indico que fui testigo de lo acaecido.
Narraciones en segunda persona.
La segunda persona te cuenta una historia en forma de diálogo entre dos, pero
en el que sólo te habla uno. Con el tú, provocas empatía entre el lector y el
protagonista. En un primer momento, sobresaltas al lector, porque éste se
siente aludido y acusado. Sólo después, le adviertes que no era a él a quien
hablabas, sino al protagonista.

La diferencia principal para clasificar los tipos de narradores proviene del hecho
de que éstos participen (o no) como protagonistas de la acción. Narrar en
primera persona implica que el narrador es uno de los personajes. El punto de
vista elegido tiene una función dentro del relato y la elección será clave para
finalizar la historia.

Como ejercicio, un ejemplo. Escribiremos de nuevo, en segunda y en primera


persona, El eclipse, de Augusto Monterroso. para ver el efecto del cambio.

“Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría
salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable,
definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la
muerte. (…) Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de
rostro impasible que se disponían a sacrificarlo”.

Si lo comienzo en primera, veo que el cuento carece de consistencia, porque el


personaje, al final, muere. Si lo narras en segunda, como lector te preguntas
por qué el narrador no evitó el desenlace. Con este ejemplo, tenemos la
respuesta. El porqué de la tercera persona elegida por el escritor guatemalteco
para eclipsarnos.

Narraciones en tercera persona.


La tercera persona cuenta desde fuera la acción, mediante un narrador oculto y
sabelotodo. El autor impone su autoridad. Él conoce tanto la acción como las
sensaciones y pensamientos del personaje.

Potrebbero piacerti anche