Sei sulla pagina 1di 5

La globalización representa una variedad de ideas con cierta conexión diseñadas

para describir nuevas formas de gobernanza político económica basadas en la


extensión global de las relaciones de mercado. Tales políticas implementadas en el
mundo conviene tenerlas grabadas en el inmenso currículo que debe el educando
cursar a través de sus múltiples grados. Como una forma de adoctrinar a las
siguientes generaciones.

Desde que el mundo comenzó a dar a luz tecnologías, la creación de nuevas


carreras. Este proceso incluyo nuevas perspectivas metodológicas de enseñanza.
Es a través de la celebración de tratados donde, la globalización ha tratado de
alinear la educación, aunque no sean las más completas en Latinoamérica por
malos manejos de dinero y pésimas políticas educativas.

También los problemas han sido la causa de los principales retrocesos de la


educación básica durante el decenio de 1980 en muchos de los países menos
desarrollados. En algunos otros el crecimiento económico ha permitido financiar la
expansión de la educación, pero, aun así, muchos millones de seres humanos
continúan sumergidos en la pobreza, privados de escolaridad o analfabetos.

Durante 1990 se celebró una conferencia en Tailandia donde se hacen frente a


realidades de analfabetismo y desconocimiento de las áreas tecnológicas. Se trató
y se implementó algunos artículos de vital importancia:

1.- Satisfaciendo necesidades de acceso a la educación no importando el sistema


político o religioso.

2.- satisfacción del aprendizaje a través del aprendizaje: Esta visión ampliada, tal
como se expone en los Artículos 3 al 7 de esta Declaración, comprende lo siguiente:

 Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad;


 Prestar atención prioritaria al aprendizaje;
 Ampliar los medios y el alcance de la educación básica;
 Mejorar el ambiente para el aprendizaje;
 Fortalecer concertación de acciones.
 Convertir en realidad el enorme potencial existente para el progreso y el
incremento de las posibilidades de los individuos depende de que se
posibilite a éstos para adquirir la educación y el impulso necesarios a fin de
utilizar la masa en constante expansión de conocimientos útiles y aprovechar
los nuevos medios de transmisión de esos conocimientos.

3.- Universalización del acceso a la educación (niños, jóvenes y adultos)

4.- Desarrollar políticas, movilizar recurso y fortalecer relaciones internacionales.

En 1990, se criticó la reducción de la inversión en educación como una de las


razones de la brecha educativa. Coherentemente con esta crítica, Jomtien llamaba
a tomar acciones para aumentar los presupuestos educativos de los países más
afectados por la deuda. Si bien, se mencionaba la posibilidad de colaboración de
fondos privados, no se especificaba un papel central del sector privado y la
solidaridad internacional se describía como una acción enfocada en la construcción
de “relaciones económicas justas y equitativas a fin de corregir las actuales
disparidades económicas”.

América Latina: Desigualdades y Logros.

Con la finalidad de cumplir el compromiso de lograr las Metas de Desarrollo del


Milenio (MDM) en 2015, que propuso la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), varios de sus organismos especializados se han unido para establecer
objetivos precisos, políticas y mecanismos de financiamiento para reducir a la mitad
la proporción de la población mundial que subsiste con menos de un dólar al día,
así como ofrecer educación primaria completa para todos los niños y niñas del
planeta.

En el caso de América Latina, las organizaciones internacionales más activas han


sido UNESCO, UNICEF y CEPAL, además del Banco Mundial. Cabe agregar que
las MDM pretenden influir de manera significativa en la definición e implementación
de las políticas por medio de la provisión de asistencia técnica, así como de la
imposición de ciertos requerimientos para la obtención de recursos financieros
externos. El Banco Mundial ha encontrado que el 40% de los hogares más
depauperados obtiene el 10% del ingreso, mientras que el 20% del estrato más rico
se queda con el 59% del ingreso de la región.

Aunque durante el 2000 al 2009, se ha logrado la acción y masificación de las redes


sociales, también vienen problemas con el uso de tecnología, en algunos casos se
hicieron los libros de texto a un lado.
Por otro lado también permitió el acceso a la educación a larga distancia mediante
plataformas o redes sociales como herramientas. Dentro del curriculum de escuela
básica existe obligatoriamente la educación tecnológica. Sin embargo el crecimiento
de población desmedido, es uno de los principales problemas y retos a nivel
mundial.

Otro tema muy nuevo y viejo a la vez es la inclusión dentro de la educación. Surgió
durante el 2000 para dejar de ver a la población con NEE (necesidades educativas
especiales: población que usa lentes, sillas de ruedas, discapacidad intelectual, con
problemas auditivos), como un problema y hacer espacios a esta población en las
escuelas (hablamos de los que tienen problemas auditivos, con silla de ruedas y
con problemas en la vista).

Durante el 2000 se abre un nuevo capítulo de alineamiento mundial y los países


acuerdan el Marco de Acción de Dakar: cumplir nuestros compromisos
comunes producto del Foro Mundial sobre Educación, en el marco de las Metas de
Desarrollo del Milenio. Dakar definió que los países deberían desarrollar sus propios
Planes nacionales de educación para todos. Estos planes deberían guiar las
reformas educativas que se emprendieran, así como la definición de presupuestos
(UNESCO, 2000, p. 10).

En ese momento, la propia UNESCO advertía que la comunidad internacional debía


estar preparara para una movilización de recursos importante pues lograr los
objetivos planteados en aquel momento por la Agenda de Educación para Todos
implicaría inversiones de al menos unos 8.000 millones de dólares anuales.

En Dakar ya había una prospección del costo de las metas educativas que se
planteaban, y con ello, se perfilaba mejor el mercado educativo y se orientó al
endeudamiento con las Instituciones Financieras Internacionales IFI´s. El marco de
acción proponía que los gobiernos previeran la “promover la movilización de nuevos
recursos, particularmente provenientes de los sectores empresariales y
productivos” y que buscaran “mecanismos alternativos de financiamiento de la
educación, tales como condonación y canje de deuda externa”.
Bibliografía

PDF: Globalización, reforma educativa y las políticas de equidad e inclusión en


México: el caso de la educación básica.

PDF: Satisfacción de las Necesidades Básicas de A p r e n d i z a j e

PDF: La Educación Superior En América Latina. Globalización, Exclusión y Pobreza.

Potrebbero piacerti anche