Sei sulla pagina 1di 4

Universidad de Córdoba

Facultad de Ciencias Básicas


Departamento de Matemáticas y Estadística

Trabajo de Teoría de Conjuntos

Larry Florez Luna


Mario Luis Viloria

12 de diciembre de 2017
Ejercicio 1. Muestre que cada una de las siguientes afirmaciones es equivalente al
axioma de elección (A8).

AF 1. Sea A un conjunto cuyos elementos son conjuntos no vacíos y sea A = ⋃ X.


X∈A
Entonces para cada función g ∶ A Ð→ A , existe una función g ∗ ∶ A Ð→ A tal que
g ∗ (B) ∈ g(B).

AF 2. Sea B un conjunto y f ∶ A Ð→ B una función, entonces existen subconjuntos


C ⊆ A y g ⊆ f tal que g ∶ C Ð→ B es una función inyectiva y ran g = ran f .

Prueba. A8 ⇒AF 1. Sea A un conjunto cuyos elementos son conjuntos no vacíos.


Sea g ∶ A Ð→ A una función y sea A = ⋃ X.
X∈A
Claramente A ⊆ P ′ (A), lo cual implica que ran g ⊆ P ′ (A) y por corolario 2.4 tenemos
que g ∶ A Ð→ P ′ (A) es una función, además por A8 hay una función elección

r ∶ P ′ (A) Ð→ A

tal que para todo B ∈ P ′ (A), r (B) ∈ B. Por teorema 2.17 r ○ g ∶ A Ð→ A es una
función. Tome g ∗ = r ○ g, sea B ∈ A dado que A ⊆ P ′ (A) se tiene que g(B) ∈ P ′ (A)
de donde
g ∗ (B) = (rr ○ g) (B) = r (g(B)) ∈ g(B)

Así, tenemos que


g ∗ (B) ∈ g(B).

AF 1 ⇒A8. Sea A un conjunto, veamos que existe una función

r ∶ P ′ (A) Ð→ A

tal que para todo B ∈ P ′ (A), r (B) ∈ B.


Por A6 (axioma 6 ) P(A) es un conjunto lo cual implica que P ′ (A) también lo es,
luego por definición tenemos que

IP ′ (A) ∶ P ′ (A) Ð→ P ′ (A)


es una función, además notese que

A= ⋃ X
X∈P ′ (A)

entonces por AF 1 existe una función f ∶ P ′ (A) Ð→ A tal que f (B) ∈ IP ′ (A) (B) = B,
es decir
f (B) ∈ B.

A8 ⇒AF 2. Como A8 es equivalente a Ch 1 (ver pg.115 ) mostremos que AF 2 se sigue


inmediatamente de Ch 1.
Sea f (y) el conjunto de todas las preimágenes de y ∈ B, definamos el siguiente conjunto

D ∶= {f (y) ∣ y ∈ ranf }

Notese que si b1 , b2 ∈ B y b1 ≠ b2 , entonces f (b1 ) ∩ f (b2 ) = ∅ puesto que si no fuera así


existiera al menos un x tal que x ∈ f (b1 ) y x ∈ f (b2 ) pero esto implicaria que f (x) = b1
y f (x) = b1 lo cual contradice el hecho de que f es una función, por tanto D es un
conjunto cuyos elementos son conjuntos no vacíos y mutuamente disjuntos, luego por
el axioma de elección existe un conjunto C que consta exactamente de un elemento de
cada f (y) ∈ D es evidente que C ⊆ A. Tome g = f[C] y por definición

f[C] ∶ C Ð→ B

es una función, además por resultado 2.14 (sección 2 ) f[C] ⊆ f . Veamos que f[C] es
inyectiva para esto suponga que f[C] (x) = f[C] (y) para algunos x, y ∈ C y mostremos
que x = y. Como f[C] (x) = f[C] (y) ⇒ f (x) = f (y) ⇒ x, y ∈ f (y) y dado que x, y ∈ C
necesariamente x = y.
Solo resta probar que ran f[C] = ran f

i) Claramente ran f[C] ⊆ ran f


ii) Veamos que ran f ⊆ ran f[C] , sea y ∈ ran f entonces

f (y) ∈ D ⇒ (∃d0 ∈D ) (d0 ∈ C ∧ f (d0 ) = y)


⇒ f[C] (d0 ) = f (d0 ) = y ⇒ y ∈ ranf[C]

Por tanto ran f[C] = ran f.

AF 2⇒A8. Como A8 es equivalente a Ch 1 (ver pg.115 ) mostremos que Ch1 se sigue


directamente de AF 2.
Sea A un conjunto cuyos elementos son conjuntos no vacíos mutuamente disjuntos,
sea B ∈ A , consideremos la función constante Kb ∶ B Ð→ B donde b es un elemento fijo
de B es decir
Kb = {(x, b) ∣ x ∈ B}
luego por AF 2 existen subconjuntos CB ⊆ B y g ⊆ Kb tal que g ∶ CB Ð→ B es una
función inyectiva y ran Kb = ran g. Necesariamente

CB = {x}

Para algún x ∈ B. Como CB es un conjunto por A5 (axioma 5 ) la familia de conjuntos


M = {CB }B∈A es un conjunto, además por A6 (axioma 6 ) ⋃ CB es un conjunto y
CB ∈M
claramente es el conjunto requerido en Ch 1.

Ejercicio 2. Pruebe que el principio del maximal es equivalente a lo siguiente: si A


es un conjunto parcialmente ordenado y B es una cadena de A, entonces A tiene una
cadena maximal C tal que B ⊆ C.

Prueba. "⇒" Sea A un conjunto parcialmente ordenado y B una cadena de A, como


A es parcialmente ordenado por principio del maximal A tiene una cadena maximal
digamos C y dado que B es una cadena de A entonces B ⊆ C.

"⇐" Sea A un conjunto parcialmente ordenado, veamos que A tiene una cadena ma-
ximal. Sea B cualquier cadena de A, luego por hipótesis A tiene una cadena maximal
C tal que B ⊆ C lo cual prueba el principio del maximal.

Potrebbero piacerti anche