Sei sulla pagina 1di 8

Portada

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Departamento Académico de Ingeniería Química

“Técnicas de trabajo en microbiología y Bioseguridad en el laboratorio”

GRUPO N° 3

INTEGRANTES: Mallqui Parian Mayté Briggite 20152631H


Porras Cornejo Sofía Stefany 20152667B
Rodríguez Pino Melissa Beatriz 20151414C
Rojas Valqui Katlyn Annadeli 2015s

DOCENTES: Ing.Janet Rojas


Dra. Jesica Nieto

Fecha de Realización: 15 de Mayo

Fecha de Entrega: 22 de Mayo

LIMA – PERÚ

2019
2

Índice general

Portada .................................................................................................................... 1
Índice general .......................................................................................................... 2
Índice de figuras ...................................................................................................... 2
Determinación de Carbohidratos en alimentos ......... Error! Bookmark not defined.
1. Objetivos ......................................................................................................... 3
2. Fundamento teórico ........................................................................................ 3
3. Diagramas de Flujos de los procesos.............................................................. 3
4. Datos observados ............................................ Error! Bookmark not defined.
5. Tratamiento de Datos ....................................... Error! Bookmark not defined.
6. Resultados y discusión de resultados ............................................................. 4
a) Resultados .................................................................................................. 4
1. Propiedades químicas del fenol ................ Error! Bookmark not defined.
2. Preparación de la bakelita.......................... Error! Bookmark not defined.
7. Conclusiones .................................................................................................. 6
8. Bibliografía ...................................................................................................... 7
Anexo ....................................................................................................................... 7
1. Aplicación industrial ................................................................................. 7

Índice de figuras
Figura N°1Pinturas en polvo ......................................................................................... 9
3

Técnicas de trabajo en microbiología y Bioseguridad en el laboratorio

1. Objetivos

2. Fundamento teórico

3. Diagramas de Flujos de los procesos

4. Observaciones
4.1. Suero fisiológico
En este punto se observa la célula tal cual es sin modificación alguna debido a que el tipo
de medio que lo rodea es el suero fisiológico, se puede observar los cloroplastos (la
pequeña bolita verde) y la pared celular de la elodea acuática.

4.2. Glucosa al 1%
En el microscopio se ve el movimiento de los cloroplastos alrededor de la membrana
celular.
4.2. Glucosa al 5 %
Los cloroplastos son abundantes, no se mueven y están agrupados, se puede confundir
las ramas con las paredes celulares.

4.3. NaCl al 0.1%


Se observa un gran aumento de cloroplastos con coloración verde limón predominante y
el resto verde que están agrupados, además hay una decoloración en el interior de la célula
y de la pared celular (incolora).

4.3. NaCl al 10%


Se observa que la estructura de la célula se reduce ligeramente, además en algunas partes
se observa que el citoplasma se va acumulando en el centro y en algunos casos se adhiere
a la pared celular.

4.4. Agua destilada


4

La célula se observa muy similar a su estado natural, ya que el medio que la rodea es agua
destilada, al ser la membrana celular y la pared celular semipermeables, permiten el paso
de agua haciendo que las células se hinchen un poco.

5. Resultados y discusión de resultados

a) Resultados
5.1. Suero fisiológico

5.2. Glucosa al 1%

5.3. NaCl al 10%


5

5.4. Agua destilada

b) Discusión de Resultados
Suero fisiológico
en este caso la concentración de la célula interna con la concentración de la solución
que lo rodea como lo es el suero fisiológico presentan una misma concentración de
0.9% de cloruro de sodio lo cual me lleva a decir que esta es una solución isotónica
por lo cual el agua ingresa y sale de la célula con la mima velocidad. Las bolitas verdes
observadas en el microscopio son prueba de la presencia de los cloroplastos presentes
una tasa alta en una célula vegetal como lo es la elodea, además de poder observarse
la pared celular.

Glucosa al 1%
Se puede ver que en la célula hay un movimiento de cloroplastos a este movimiento
se le denomina ciclosis y varia fundamentalmente dependiendo del estado de la
célula o por un agente externo que lo estimula. La membrana celular es
semipermeable al paso de agua, co2 entre otras moléculas pequeñas, pero
generalmente son impermeable a moléculas grandes como son los azúcares. Esto se
debe a que la membrana plasmática está compuesta por una bicapa de fosfolípidos,
6

orientada con las cabezas de fosfolípidos hidrófilas polares hacia afuera y las colas
lipídicas no polares, hidrófobas, enfrentadas entre sí dentro de la membrana.
Glucosa al 5%
Al añadir más soluto en el medio la vacuola perderá agua para alcanzar el equilibrio
hídrico, el volumen de protoplastos se reducirá y tenderá a adoptar la menor superficie
por unidad de volumen, es decir la forma esférica y a separarse por completo de la
pared celular, lo que significa que la célula está plasmolizada. Se ve que en algunos
puntos la membrana plasmática queda unida mediante unos puntos de contacto a la
pared celular.

NaCl 0.1%

Este es el caso de una solución hipotónica, es decir la concentración de la solución al exterior de


la célula es menor a su concentración interna, entonces para alcanzar el equilibrio el agua aumenta
haciendo que la célula se hinche, pero no se rompe debido a la capa rígida de la pared celular, y
pierda su forma hexagonal, por eso al interior de la célula vemos la decoloración debido al agua
que ha ingresado. En estas condiciones la célula está en situación de Turgencia. La presión de la
célula va empujando contra la pared a esta presión se llamada presión de turgencia, y es el estado
ideal para la mayor parte de los tejidos vegetales.

NaCl 10%
Este es el caso de una solución hipertónica, lo cual quiere decir que la concentración
de la solución al exterior de la célula es mayor a su concentración interna, por ello
habrá difusión de agua a través de la membrana y pared celular, haciendo que la célula
se deshidrate extrayendo el agua de la vacuola, luego esta se contrae y se forman los
protoplastos que son los cúmulos observados al centro de ella o adheridos a la pared
celular. Este proceso se conoce como plasmólisis.

Agua destilada
El agua destilada se trata de una solución hipertónica, por ello habrá transferencia del
agua del exterior al interior de la célula vegetal, causando que la célula se hinche, por
ello es que el interior de la célula es similar a la de su estado natural, solo que esta se
encuentra un poco más grande por el agua de se difundió en su interior. Este proceso
se conoce como turgencia.

6. Conclusiones
6.1. Suero fisiológico
 El suero fisiológico es una solución isotónica, y la célula observada en el
microscopio es tal cual, sin cambio, originales, ni en el cloroplasto ni en la pared
celular.
 NaCl 0.1%
La solución es hipotónica y la célula esta en situación de turgencia debido a la baja
concentración de NaCl.
6.2. Glucosa al 1%
7

 Cuando se tiene por medio la glucosa 1% se producirá el movimiento de ciclosis


esto debido al intercambio de sustancias extracelulares y el interior de la célula.

6.2. Glucosa al 5%

Esta solución es hipertónica y la célula esta plasmolizada debido a la mayor


concentración de glucosa.

6.3 y 6.4

Se observó la diferencia entre la turgencia y plasmólisis, al ver la separación de la


membrana celular de la pared celular para el primer fenómeno y el efecto contrario en
el segundo.

7. Bibliografía

Anexo

Aplicación industrial

Agua osmotizada

El uso de agua osmotizada se está generalizando tanto para mejorar la calidad del agua de consumo,
como para usos en procesos industriales. La Osmosis es un sistema que permite trabajar de continuo,
sin necesidad de paradas ni de uso de productos químicos para regenerar. Por ello su generalización
su uso para producción de agua desmineralizada, por una reducción en los costes de mantenimiento
y la larga duración.

La Osmosis Inversa consiste en hacer pasar un líquido a través de una membrana permeable,
ejerciendo una presión superior a la osmótica. A partir del agua de alimentación y con una bomba
8

de alta presión, hacemos pasar el agua a través de la Membrana, consiguiendo un porcentaje de agua
desmineralizada que es el permeado y otro porcentaje de agua que incluye la totalidad de sales que
es el rechazo. El permeado es el que alimentamos el depósito de consumo y el rechazo es el volumen
de agua que tiramos al desagüe, aunque puede ser recuperada parte y mezclarse con el agua de aporte.

La Membrana de Osmosis Inversa tiene un tamaño de poro inferior a 0,001 micras consiguiendo
retener sales y partículas de superior tamaño. Al tener un tamaño de paso tan pequeño la Membrana
tiene tendencia al ensuciamiento, incrustaciones, depósitos, contaminación microbiológica. Debido
a todos estos problemas, es muy importante conocer la calidad del agua de aporte y disponer de un
pretratamiento capaz de minimizar dichos problemas.

Dependiendo de la calidad del agua de aporte y de la configuración de la planta de osmosis inversa,


vamos a conseguir una calidad de agua durante la vida útil de la Membrana. Esta calidad de agua
puede analizarse y conseguir rentabilizar su uso, ajustando la calidad de suministro en función de la
calidad necesaria en cada proceso. A través de sistemas de mezcla, podemos disponer de 2 circuitos
de agua, uno con el agua osmotizada y otro con agua de red. Con la medición de conductividad
podemos ajustar proporcionalmente y mantener constante la calidad del agua requerida en cada
proceso. De esta forma mejoramos considerablemente la eficiencia energética y de agua, ya que
conseguimos reducir las purgas y con ello reducimos el consumo de agua y su implícito coste
energético y de productos químicos necesarios para mantener el circuito funcionando.

Bibliografía
Chatterjea, M., & Shinde, R. (2012). Textbook of Medical Biochemistry . Jaypee Brothers
Medical Publishers.

Noriega, F. (11 de setiembre de 2015). Oxidine. Obtenido de Oxidine web site:


http://www.oxidine.net/soluciones-gestion-eficiente/uso-agua-osmotizada-
adecuada/

Potrebbero piacerti anche