Sei sulla pagina 1di 59

Universidad Nacional Experimental

De Los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado De Planificación Y Desarrollo Regional
UNELLEZ-Apure
Ing. Producción Animal/Bovinos de Carne

Profesor: Bachilleres:

Dailys Linares Milagros Silva C.I:.26.316.847

Joseleny Anis C.I:26.220.785

Ibrahin Ramirez C.I:19.688.167

Junio, 2019
Pág.

 Introducción………………………………………………………………………...3
 Normas de seguridad personal que se deben de tener en cuenta para el
manejo de bovinos………………………………………………………………...4
 Métodos de sujeción y derribo en bovinos……………………………………11
 Métodos de identificación…………………………………………………….....13
 Métodos de descorne. Ventajas del animal
descornado……………………………………………………….………….…...21
 Métodos de castración, ventajas y
desventajas………………………………………………………………………33
 Peso del becerro al nacer y al destete. Como determinar la ganancia diaria
de peso……………………………………………………………………………37
 Instalaciones para un rebaño bovino. Consideraciones generales…………40
 Conclusiones……………………………………………………………………..48
 Referencias Bibliográficas………………………………………………………49
 Anexos……………………………………………………………………………50

2
En el mundo en que vivimos es necesario conocer y tener en cuenta lo que
debemos hacer frente a cada situación, ya que nos permite tener un trabajo
eficiente y con la mayor seguridad, en el manejo del bovino, como sistema de
producción es fundamental conocer las normas de seguridad que se llevan a
cabo, los métodos o cuidados que permiten al productor y a sus empleados la
mayor seguridad y el mejor manejo dentro del rebaño, Técnicas que se darán a
conocer en el presente escrito, siniestrando también el conocimiento básico de
las instalaciones necesarias para dicho manejo.

3
 Riesgos frecuentes en ganadería

Como una forma de sistematizar los riesgos en la ganadería se describen los


más frecuentes:

· Apriete con herramienta

Para la identificación de los animales se pone un aro numerado o autocrotal

-el cual puede ser de metal o plástico- en la oreja del animal, para esto se
utilizan unas tenazas con las cuales se perfora las orejas y se hace calzar dos
piezas que se acoplan y quedan herméticamente cerradas. Al cerrar las
tenazas puede apretar dedos del operador.

· Atrapamiento con cuerda

El manejo del ganado requiere el uso frecuente de lazos para inmovilizar los
animales. Si no se tienen las precauciones suficientes al lacear el animal, el
cordel puede atrapar un brazo o una pierna. Con el peso del animal tirando la
cuerda se puede producir laceración de la piel de operarios e incluso llegar a
fractura de extremidades.

· Atrapamiento con objeto

Para el trabajo con los animales en la manga o en el brete, es necesario poner


una vara o “tranca” entre los postes laterales de la manga y las corvas del
último animal. Para esto se presiona a los animales para que queden
apretados. Los animales se intranquilizan y presionan por salir con lo cual
presionan la “tranca” que actuando como palanca puede presionar a los
operarios contra las varas de la manga y provocar fracturas.

· Atropellamiento por animal

Para las diferentes actividades -alimentación, ordeño, vacunaciones, etc.- que


se realiza con el ganado, es necesario trasladarlos dentro de los potreros o
desde estos a corrales o bretes, mangas, etc. El arreo se hace montado en
caballo o a pie. En este último caso si los animales se asustan, podrían pasar
a llevar o atropellar a algún operario.

· Atropellamiento por vehículo

En los trabajos que se efectúan junto a caminos o en el potrero se presentan


situaciones que generan riesgo para los trabajadores. El tractor es uno de los
vehículos que pueden causar atropellamiento y muerte de operarios. El tractor
no sólo se usa en potrero, sino que también para traslado de coloso y
maquinaria agrícola dentro y fuera del predio. Además es frecuente que por
4
inadecuada mantención de la batería se produzca descarga de ella, por lo cual
para ponerlo en marcha lo dejan estacionado en superficie en declive y
enganchado. El vehículo en esta posición es un peligro potencial.

 Caída al mismo nivel

La actividad pecuaria se realiza durante todo el año, por lo que se acumula


barro en potreros y corrales. Además se utilizan grandes cantidades de agua
para bebida y aseo de sala de ordeña y corrales. Esto hace que todo el entorno
sea resbaloso y de condiciones muy inseguras, por lo que las caídas son
frecuentes.

 Caída desde altura

Las caídas desde el caballo o desde la altura del coloso por pérdida de
equilibrio suelen ser la causa de fracturas y TEC. Entre las posibles causas se
señala subir o bajar inapropiadamente o también los descuidos.

 Carga de trabajo dinámica o sobreesfuerzo

Entre los trabajos de rutina se señala el traslado de fardos de pasto con pesos
de 25 a 30 Kg. También el intentar levantar animales caídos, tirar animales,
levantar sacos de fertilizantes, traslado de baldes con agua o leche, etc. Es
importante señalar que el operario no considera el manejo del peso como un
factor a tomar en cuenta dentro de la capacidad física como para realizar estos
trabajos. Puede lesionarse la columna vertebral.

 Contacto con sustancias químicas

En la actividad pecuaria se está en contacto con diferentes productos químicos


algunos muy peligrosos, como por ej.: uso de lápiz o líquido descornador, uso
de cloro o yodo como desinfectante, uso de venenos para ratones, etc. A pesar
de ser numerosos los productos químicos, los pesticidas son los más
peligrosos. Pueden producir efectos locales cuando entran en contacto con el
cuerpo o efectos generales más extendidos una vez que han ingresado
realmente en el cuerpo. Los productos pueden entrar por diversas vías: piel,
ojos, nariz y boca. Las mezclas de productos pueden producir vapores o nubes
de polvo, los cuales puedan llegar a los pulmones. La ingestión puede producir
intoxicaciones muy severas. Accidentalmente se puede consumir productos
fitosanitarios embotellados inadecuadamente. Las lesiones pueden ser desde
leves hasta llegar a la muerte de los operarios

 Corte con objeto cortante. Cuchillo, bisturí, cortaplumas, tijeras

Los trabajadores llevan con frecuencia cortaplumas o cuchillos que utilizan en


el trabajo en particular en algunas actividades como la castración, las
necropsias, abertura de abscesos, etc. Se trabaja siempre sobre tejidos sin

5
anestesia, por lo cual los movimientos bruscos de los animales pueden
provocar cortes con estos instrumentos.

· Golpes por animal

Estos golpes pueden producirse por “patadas” de los animales o también con
los cachos. Los bovinos pueden patear hacia atrás y hacia delante y con la
cabeza hacer giros muy violentos, pudiendo dañar severamente a los
operarios. Cuando los animales están en la manga pueden patear
violentamente a algún trabajador que se encuentre en la parte posterior de los
mismos; es frecuente cuando se les saca sangre de la cola o cuando se
palpan. Los “cachazos, son frecuentes en las vacunaciones y
desparasitaciones.

· Golpe de corriente

En las salas de ordeño existen estanques enfriadores de leche con capacidad


para 5.000 litros en los que se almacena la leche a la espera del camión
recolector de la planta lechera. Estos estanques deben tener una baja
temperatura, por lo que poseen un termostato en la parte posterior de cada
estanque. Después que se saca la leche los estanques son lavados con agua y
si por descuido se rebalsa y cae agua al termostato puede provocar un golpe
de corriente al operario.

· Ingestión de sustancias

A veces se consume alimentos simultáneamente con la manipulación de


sustancias químicas o también se usan envases de bebidas para hacer
preparados de sustancias químicas tóxicas.

· Inhalación de gases

La preparación de compuestos químicos usados en el control de plagas y


enfermedades requiere gran cuidado. En la preparación se liberan gases
tóxicos que pueden provocar síntomas neurológicos (mareo, convulsiones),
gastrointestinales (vómitos, náusea, cardiovasculares (alteraciones cardíacas).

· Microorganismos

En el sector agrícola los riesgos a los agentes biológicos se presentan en el


personal que tiene contacto con los animales o que viven en ambientes
sanitarios deficientes. Entre los mayores riesgos para el personal que trabaja
en las lecherías se encuentra las probabilidades de contacto con
microorganismos como las bacterias y virus altamente patógenos. La
transmisión viral puede ser por aerosoles, mordeduras, vectores, agua o
alimentos contaminados. Entre las enfermedades a virus se señalan la Rabia,
la Hepatitis infecciosa y la Encefalitis. Entre las enfermedades bacteriales se
pueden señalar el Carbunclo producida por el Bacillus anthracis, el Tétano
6
producido por el Clostridium tetani. Hay también una serie de enfermedades
zoonóticas, es decir, que se transmiten de los animales al hombre como son la
TBC, la Brucelosis y la Leptospirosis. Hay actividades que son rutinarias y las
efectúa el capataz o campero como son por ej.: al abrir un absceso o al tratar
retenciones placentarias. Otros agentes importantes son los hongos que se
transmiten por vía cutánea o por inhalación. Algunas enfermedades debidas a
hongos son la tiña, el pie de atleta y la aspergilosis.

· Mordedura de animal

Riesgo que ocurre con caballos dado que estos poseen una fuerte dentadura.
Es peligroso intentar alguna manipulación en la boca de este animal. Diferente
es el caso de los vacunos, pues no poseen dientes en el maxilar superior y
para ser mordido habría que meter las manos dentro del hocico del animal.
Normalmente se usan pistolas dosificadoras; sin embargo, puede ocurrir que se
dosifique con botellas que deban introducirse en la boca y ahí ser alcanzado
por las muelas del vacuno.

· Pinchadura objeto punzante: agujas, clavos

Para cercar los potreros se usan alambres de púas, que son fijados con grapas
a los postes. Por el paso de personas a través de los cercos, por la caída de
los mismos y por la antigüedad del material muchos trozos de alambre y grapas
van quedando entre las malezas del potrero. Lo mismo ocurre al abrir los
fardos de pasto que van amarrados con alambre y que al abrirlos para
desparramar el heno quedan abandonados en el potrero.

· Pisada sobre objeto

Operarios circulan en diferentes superficies de trabajo, tales como potreros,


corrales, bodegas, salas de ordeño, ternereras, etc., donde hay diferentes
elementos de uso frecuente en los predios: materiales como latas, postes,
tablas, leña, vidrios, tambores con petróleo, grasa etc. A lo anterior se agregan
materiales de desecho y herramientas que producen obstáculos en la
circulación. Se destaca también que los pisos son de material inapropiado al
trabajo, es así que los hay de madera, ladrillo, pastelones materiales que se
deterioran con facilidad. Al circular sobre algunos de estos materiales pueden
ocurrir heridas cortantes por contacto con astillas, vidrios y materiales diversos.

· Quemaduras

Las formas de producirse las quemaduras del personal que trabaja en las
lecherías pueden ser por diferentes causas, como es el uso de los hierros con
los que se marca al ganado, los que son calentados al rojo vivo en fogatas que
se hacen en potrero o al interior de los corrales. Los animales maniatados son
marcados en la grupa con estos hierros que no tienen manillas y que el
personal los toma con paños o guantes. En el caso de la inseminación artificial
7
al momento de inseminar se debe sacar la dosis de semen de un termo que
contiene nitrógeno líquido usado para mantener a muy baja temperatura el
semen. Este nitrógeno puede quemar las manos del operario. Otra forma de
quemadura es con agua en ebullición para preparar leche para alimentar
terneros. El agua es calentada en fondos que se ponen en cocinillas móviles
que se pueden volcar. La gravedad de la quemadura va a depender de la
cantidad y profundidad de los tejidos lesionados.

 Programa de manejo de ganado para disminuir los riesgos de


accidentes

En el sector agropecuario una de las áreas que sostenidamente han


continuado creciendo es el sector lechero. Es probable que la tendencia sea
seguir aumentando la producción.

Junto con el mejoramiento de las tecnologías es imprescindible mejorar las


condiciones de trabajo con el propósito de disminuir los accidentes laborales.
Hay normas generales que son válidas para cualquier predio y otras que son
específicas para determinados tipos de animales.

 NORMAS GENERALES

Pisos y paredes: para facilitar la limpieza y malos olores es preciso que los
pisos sean impermeables, de modo que puedan ser lavados con abundante
agua. Debe ser antirresbalante.

Corrales: Mantener en buen estado los corrales sin postes sueltos, con buenas
puertas de acceso y que estas posean buenos picaportes. Debe tener una
altura que impida que los animales salten por sobre las varas. La distancia
entre las varas o tablas no debe permitir el paso de ningún animal. Con
bebederos de concreto y comederos suficientes que puedan ser llenados con
coloso desde el exterior y que permitan un aseo adecuado.

El corral de espera de sala de ordeño debe ser de piso de cemento no


resbaladizo, con acceso fácil a agua para aseo diario.

Manga: Siendo éste el lugar donde se realiza la mayoría de los manejos del
ganado debe cumplir una serie de requisitos: largo y ancho de acuerdo a
normas técnicas, debe tener piso de cemento y una puerta lateral, con cepo en
el extremo para poder inmovilizar el animal. En el inicio de la manga un lateral
rebatible y barrotes móviles que permitan poder trabajar sin riesgos.

La manga debe poseer tarimas en altura a ambos costados con superficie


antirresbalante por donde pueda desplazarse el personal.

8
Sala de ordeño: Con piso de cemento no resbaladizo, foso en desnivel por
donde se desplaza operario, con acceso a abundante agua, con buena
iluminación eléctrica. Las instalaciones de los equipos deben permitir el manejo
de los animales desde el foso.

Pieza para la leche: Se encuentra continua a la sala de ordeño, debe tener


buena iluminación, instalaciones eléctricas bien aisladas, ya que se usa
bastante agua para aseo de estanques enfriadores. Debe haber un buen
aislamiento de termostato de estanques enfriadores para evitar el contacto con
agua.

Ternereras: deben tener pasillos de piso de cemento no resbaladizo. Cada


ternerera debe tener comederos y bebederos individuales que permitan ser
llenados desde el exterior de la ternerera, deben poseer puertas con picaporte.

Establos: Deben poseer altura de al menos 3 metros para una buena


ventilación, con piso de cemento a la entrada para evitar el ingreso de barro en
invierno. Deben tener comederos y bebederos en cantidad suficiente.

 NORMAS ESPECÍFICAS

Manejo de animales: Al arrear no golpear innecesariamente a los animales,


montar caballos que lleven todos los aperos, usar el lazo haciendo presión en
silla del animal y nunca haciendo esta presión envolviendo lazo en brazo o
cintura del operador.

Se debe evitar caminar entre animales que estén siendo arreados y nunca
hacerlo delante de un toro.

Nacimientos

En caso de partos distócicos usar siempre guantes. Asegurarse que las patas
de la vaca estén maneadas y tener los debidos resguardos al usar cuchillo o
bisturí para el corte de cordón umbilical.

Al poner bolos intrauterinos en las vacas utilizar manga plástica o de goma.


Para aplicar los autocrotales se debe inmovilizar totalmente la cabeza de los
animales para evitar golpes y apriete con alicates.

Crianza de terneros

Para uso de pomada descornadora usar guantes y tener precaución con el uso
de tijeras.

9
En corte de pezones supernumerarios hay que inmovilizar las terneras y tomar
los resguardos por el uso de bisturí. La misma situación en el caso de
castración de los machos

En crianza artificial usar cocinillas a gas con soportes en buen estado y


precaución con los fondos en que se calienta el agua.

Vaquillas y vacas

Para detectar preñez se debe palpar con una manga de plástico y con animal
inmovilizado en manga o brete, con una vara tras las patas traseras Las
vacas lecheras deben ser descornadas para evitar que golpeen a operarios y
se golpeen entre sí. En la sala de ordeño utilizar delantales impermeables y
botas. Trabajar con agua tibia para el lavado de ubres y usar jabón. Eliminar
vacas positivas a TBC porque se transmite al ser humano. Eliminar vacas
positivas a Brucelosis por ser enfermedad zoonótica (se trasmite de los
animales al hombre) En caso de necropsia usar guantes y lavarse con jabón y
desinfectarse bien después de intervenir. No abrir por ningún motivo animales
sospechosos de muerte por carbunco.

Toro

Debe manejarse con dos personas: una que toma al toro con un palo con
gancho que pasa por aro de metal colocado en el tabique nasal del toro. La
segunda persona lleva cuerda que va amarrada al mismo anillo, pero que
circula detrás del animal.

Las hembras en celo deben llevarse al corral del toro. Después del servicio se
debe alejar al toro antes de sacar a la hembra del corral.

Manejo sanitario

En vacunaciones y desparasitaciones tener precaución con el uso de agujas y


abrir con cuidado los frascos sellados para evitar cortes. Tener mucha
precaución con los golpes con los cachos o cabezazos del animal tratado.
Para extraer sangre si se hace en la cola inmovilizar patas traseras y si se
extrae en la yugular amarrar o inmovilizar la cabeza del animal.

Los animales deben quedar apretados paralelos en diagonal dentro de la


manga.

Manejo de empastadas

Las maquinarias y equipos deben ser revisados en forma periódica, en


particular el sistema de frenos. Para acoplar maquinaria el tractor debe estar
frenado y con punto neutro.

10
En el uso de pesticidas el personal debe disponer y hacer uso de los elementos
de protección como ropa de trabajo lentes, guantes y casco. Se debe manipular
en ambientes bien ventilados. No consumir alimentos ni bebidas mientras se
manipulen los pesticidas. No usar equipos defectuosos. En general, seguir las
instrucciones que indica cada producto.

 5 normas de seguridad a las que los ganaderos no prestan atención:


1. Uso de equipos de protección y herramientas de la finca
2. Manejo de los animales y control sanitario
3. Mantenimiento de las instalaciones
4. Manipulación de residuos sólidos
5. Pago de la seguridad social

Los procesos que se utilizan para sujetar o manejar de manera más cómoda a
los bovinos, buscan que estos no se lastimen o lesionen.

Existen diferentes métodos de sujeción que se realizan para impedir o limitar


los movimientos instintivos de defensa que tienen los bovinos. Estos tienen
como objetivo preservar la seguridad del vaquero o médico veterinario.

Los procesos que se utilizan para sujetar o manejar de manera más cómoda a
los bovinos, también buscan que estos no se lastimen o lesionen. Existen 3
tipos: simples, físicos y químicos.

 Simples
Felipe Aristizábal, médico veterinario-zootecnista y especialista en producción
láctea explicó que el método de sujeción que se va a implementar en la finca
depende del sistema de producción.

Los métodos de sujeción simples son aquellos en los que se utilizan solo las
manos y un poco de fuerza.

Si bien hay animales que superan en peso a las personas que están
encargadas de su manejo, hay técnicas sencillas que permiten que el animal se
quede quieto como por ejemplo agarrándole el tabique, y torciéndole levemente
el cuello.

 Físicos
Aristizábal explicó que existen otros métodos que son físicos en los que se
utilizan algunos accesorios o herramientas para controlar los animales.

11
Indicó que algunas personas optan por usar cuerdas o lazos para amarrar las
reses con el objetivo de revisarla, curarla o hacerle algún tipo de tratamiento.

Por su parte Alberto González, médico veterinario, expuso que en las razas
Bos Taurus se utilizan mucho las narigueras fijas en los toros, las cuales sirven
para controlar animales de gran tamaño o con algún tipo de comportamiento
agresivo.

En las razas cebuínas, muy rara vez se utiliza esta práctica pues tienden a ser
de un temperamento más calmado. En algunos casos estas narigueras son de
cobre o acero y van ubicadas dentro de la nariz, sin perforar el tabique.

De acuerdo con el experto, en algunas fincas se utiliza una nariguera en forma


de pinza, que no perfora solo ejerce una presión y que sirve para sostener al
animal y darle algún medicamento o hacer algún tipo de manejo temporal.

El especialista en producción láctea dijo que el brete es quizás una de las


herramientas más útiles en la finca.
"Es un elemento especial que generalmente está dentro del corral o al final del
embudo. Es un dispositivo mecánico con palancas y con una guillotina,
fantástico para el manejo de animales", aseveró.

Apuntó que estos son de gran utilidad a la hora de realizar una inseminación
artificial, una palpación, marcar, entre otros.

Según él, el brete no solo permite salvaguardar la integridad del operario o la


persona que está manejando el animal, sino la del bovino.

 Químicos
El médico veterinario-zootecnista señaló que para este tipo de métodos se
utilizan tranquilizantes o anestésicos.

Esto se utiliza principalmente cuando se requiere realizar algún tipo de


intervención quirúrgica y es necesario inducir la pérdida de la sensibilidad o la
conciencia por determinado tiempo.
Las dosis químicas solo pueden ser aplicadas por personas expertas en la
materia pues la cantidad dependerá del peso del animal y de la raza.

Antes de implementar cualquier método de sujeción, los expertos recomiendan


conocer y analizar el comportamiento y el temperamento de los bovinos, los
cuáles en la mayoría de los casos están relacionados con el tipo de raza, la
crianza y el clima.

12
 DERRIBO

El derribo de los terneros se hace con el animal en pie: se inclina el cuerpo


para coger el miembro anterior con una mano y el miembro posterior con la
otra, luego se tiran los brazos hacia arriba y el ternero caerá con los miembros
hacia arriba. Este momento se aprovecha para sujetarlo y «manearlo» con la
soga.

1. Para el derribo de los vacunos se requiere de una soga lo


suficientemente larga (cinco a seis metros) que nos permita, con la ayuda de
otra persona, no maltratarlos.
2. Por una tracción fuerte uniforme de la cuerda hacia atrás, el animal se
acuesta solo, primero de la parte trasera y luego de la delantera. Las cuerdas
indican hacia dónde jalar para ajustar y derribar al vacuno.
3. En todos los casos, inmediatamente luego de haber caído al animal una
persona deberá colocarse sobre la cabeza, cogiéndolo de las astas o nariz, y
otro deberá «manear» los miembros.

Recomendaciones para derribar bovinos:


 tener cuidado con la cabeza para evitar golpes.
 que el sitio este libre de objetos que incomoden o hieran al animal.
 evitar fracturas. Que el método elegido sea el
más seguro técnico y práctico.

La identificación de los ejemplares bovinos en la industria ganadera es una


labor fundamental y

a que, con base en ella, se adelantará el registro de los eventos (nacimientos,


servicios, aplicación de medicamentos, ganancias de peso, producciones de
leche, entre otros) que suceden en la empresa ganadera y que, registra- dos en
un software y analizados, le permitirán al empresario ganadero tomar las
decisiones adecuadas que hagan más eficiente su actividad económica.

Alternativas de identificación

1. Nombre: con mucha frecuencia, el ganadero llama a sus ejemplares por


nombres elegidos por él o miembros de su familia, ejemplos de esto son los
nombres como rosa, coqueta, lucero; sin embargo, esta práctica presenta
inconvenientes ya que si llega un extraño o un nuevo empleado no podrá
13
identificar a cada ejemplar en forma inmediata, deberá recurrir a sus
compañeros para identificarlos mientras logra familiarizarse con los
nombres, la imagen del animal correspondiente y logra, por alguna
característica particular, memorizar la totalidad de los mismos.

2. Numeración: en el proceso de identificación de bovinos, una segunda


alternativa consiste en reconocerlos mediante la utilización de números, los
cuales se pueden emplear de diferentes maneras, entre ellas:

Numeración consecutiva: esta numeración es la más sencilla y consiste en


un número consecutivo para todos los ejemplares, independiente del sexo y la
época del año de nacimiento, por ejemplo 01, 02, 03,…348, 349, 350… el
número es asignado de acuerdo con el orden de nacimiento, sin tener en
cuenta ningún otro factor. La cantidad de números dependerá del inventario
ganadero del predio y del transcurso del tiempo.

Numeración consecutiva más época del año: esta opción de identificación,


además del número consecutivo (348, 349, 350), incluye números adicionales
que representan la época del año en que sucedió el nacimiento del ejemplar
(348/26, 349/26, 350/36); generalmente, estos números adicionales se ubican
debajo del número consecutivo en la parte inferior de la pierna. El número
adicional representa la época del año de nacimiento del ejemplar; por ejemplo,
en el número 26 de las dos de las novillas que aparecen en la foto, el 2
corresponde al segundo bimestre (marzo-abril) y el número 6 representa el año
2006; igualmente, en el caso de la novilla que tiene el número 36, el 3
representa el tercer bimestre (mayo-junio) y el 6 corresponde al año 2006.

Algunas explotaciones utilizan series de tres, cuatro, cinco y hasta seis


números que representan, según el caso, el número consecutivo de nacimiento
(las tres primeras), el mes de nacimiento (las dos siguientes) y el año (la
última).

Numeración consecutiva más época, más genética: otra opción de


numeración para identificar bovinos se observa en la fotografía, en ella una
hembra con el número 769/4, las tres primeras cifras corresponden al número
consecutivo de nacimiento, el número 4 al año de nacimiento (2004). El número
80 identifica al padre del animal.

Numeración par e impar: una alternativa más, consiste en asignar los


números impares para las hembras y los pares para los machos o viceversa.
Por ejemplo, a las tres primeras hembras les asignan los números 01, 03, 05 y
a los machos 02, 04, 06. Esta forma facilita identificar el sexo del animal tan
pronto se informa el número sin tener que verlo. La cantidad de cifras
dependerá del número de ejemplares existentes en la finca.

14
Con este sistema de numeración el ganadero o cualquier miembro de su
equipo de trabajo podrá, con un alto grado de certeza, indicar la edad
aproximada de un ejemplar, teniendo en cuenta la numeración y el número de
partos que ocurren en el año, esto se logra con la experiencia, ya que de
acuerdo al número de partos del año se puede llegar a establecer con cierta
exactitud el mes de nacimiento.

 FORMAS DE MARCAR EL GANADO

La numeración de los ejemplares se puede llevar a cabo mediante diferentes


técnicas entre ellas:

1. tatuaje

2. orejera o chapeta

3. placa metálica

4. hierro candente

5. marca con nitrógeno liquido

6. identificación oficial única

 Marcar el ganado con tatuaje

Esta técnica consiste en perforar la oreja del animal utilizando unos dados con
una serie de agujas, las cuales tienen la forma de los números del cero (0) al
nueve (9) y con las cuales se marca la parte interna de la oreja de la cría con
ayuda de una pinza especial; a continuación, se aplica una tinta indeleble que
penetra el cuero y queda grabado el número. Por lo general, es utilizada para
identificar los bovinos jóvenes, entre los dos días y los cinco meses de nacidos.

Para aplicar la técnica de identificación con tatuaje se deben seguir los


siguientes pasos:

 una vez se derriba el ternero o la ternera se inmoviliza la cabeza.

 se montan los dados en la pinza tatuadora.

 se hace una prueba previa en un papel, para confirmar que los números
queden correctamente ubicados.

 una vez verificado el número, se aplica la pinza en el canal central de la


cara interna de la oreja y se perfora la oreja.

 a continuación, se aplica la tinta indeleble frotándola sobre la oreja. al


inicio no se verán los números, pues queda una mancha negra en la
15
oreja; con el tiempo, la tinta cae y queda únicamente aquella que
penetró en los puntos dejados por las agujas donde se lee el número
perforado.

Algunos ganaderos acostumbran tatuar los ejemplares en las dos orejas: en


una tatúan el número que le corresponde al animal y en la otra el número de su
madre. Esta técnica es utilizada para distinguir a los animales mientras crecen
y, una vez alcanzan el tamaño adecuado, se identifican quemando con hierro
su respectivo número en la pierna.

En términos generales, la pigmentación interna de la oreja es clara por lo cual


el tatuaje queda claramente impreso en ella. Se utiliza, de preferencia, el canal
central de la oreja para aplicar el tatuaje.

Las ventajas de esta técnica son:

 se logra la identificación desde una edad temprana

 una vez identificado no se borra

Las desventajas de esta técnica son:

 en el proceso de tatuaje se pueden presentar inconvenientes como por


ejemplo si se ejerce demasiada presión al perforar la oreja con la
pinzase puede llegar a desgarrar; si la oreja se pega a las agujas, es
necesario desprenderla con cuidado; si sangra, se debe ejercer presión
hasta detener el sangrado y luego aplicar la tinta, pues ésta no penetra
en la oreja si está sangrando.

 este sistema de marcaje, en particular, implica sujetar o estar muy cerca


del animal para ver su número.

 Identificar el ganado con orejera o chapeta

La chapeta es una placa plástica que se coloca en la oreja a cualquier edad.

Para aplicar la técnica de identificación con chapeta se deben seguir los


siguientes pasos

 se sujeta el ejemplar y se inmoviliza la cabeza.

 se monta la chapeta numerada en la pinza.

 se aplica la pinza en el canal central de la cara interna de la oreja y se


perfora la oreja.

16
 se retira la pinza y la placa queda fija a la oreja con un botón en su parte
posterior.

 se desinfecta el área de la oreja perforada con la chapeta.

Es posible colocar en ella una numeración consecutiva, que indica la fecha de


nacimiento; incluso, algunos ganaderos acostumbran a colocar el nombre del
padre en la parte posterior de la placa plástica.

La ventaja de esta técnica es su fácil aplicación

Las desventajas de esta técnica son:

 se puede enredar en cercas o instalaciones defectuosas y rasgar la


oreja del bovino.

 con el transcurso del tiempo, se puede borrar el número de la chapeta, si


no se utilizó la tinta adecuada para marcarla.

 Identificación de terneros con placa metálica

Las placas metálicas, al igual que las chapetas, se colocan en la oreja del
ejemplar y puede ser aplicada a cualquier edad, lo deseable es que se realice
en ejemplares jóvenes.

Como en la chapeta, se debe inmovilizar la cabeza del ejemplar. Con esto se


facilita la colocación de la chapeta y se evita rasgar la oreja, además de
disminuir el riesgo de un accidente para el vaquero. Al colocarse la placa, se
debe aplicar un desinfectante cicatrizante para facilitar la recuperación de la
piel.

Para aplicar la técnica de identificación con placa metálica se deben seguir los
siguientes pasos:

 se sujeta el ejemplar y se inmoviliza la cabeza.

 se verifica el número correspondiente.

 se monta la placa metálica numerada en la pinza.

 se aplica la pinza en el canal central de la cara interna de la oreja y se


perfora la oreja.

 se retira la pinza y la placa queda fija a la oreja.

 por último, se debe desinfectar. las ventajas de esta técnica son:

 se identifica el ejemplar desde una edad muy temprana.


17
 por ser una placa pequeña, no se enreda en alambras o instalaciones
defectuosas.

La desventaja de esta técnica es que se requiere coger el animal para leer


los números que lo identifican.

 Marcar el ganado con hierro candente

El hierro candente es quizás la forma de identificar los bovinos más difundida


en el país. Consiste en quemar la piel del bovino dejando grabado el número
correspondiente. En términos generales, la práctica se realiza en los animales
cuando tienen una edad cercana a los ocho (8) o nueve (9) meses, ya que han
alcanzado un tamaño que facilita esta actividad.

Los hierros no deben ser muy delgados ya que al aplicarlos cortan el cuero y
causan una quemadura y, con el tiempo, la marca dejada puede ser tan
delgada que se hace muy difícil identificar algunos números. Éstos deben tener
zonas internas amplias, de modo que el área entre la platina del número no se
queme, y con ello se evitan manchones y confusiones en la numeración.

Para aplicar la técnica de identificación con hierro candente se deben seguir los
siguientes pasos:

 se separan los ejemplares adultos de los jóvenes, para evitar que estos
últimos se maltraten.

 se sujeta el ejemplar a identificar y se inmoviliza.

 se calientan los hierros al rojo vivo.

 se verifica que número le corresponde.

 se aplican los hierros en el sitio seleccionado suavemente pero con


firmeza.

 se coloca la numeración completa y se procede a liberar al ejemplar.

Si el procedimiento es realizado adecuadamente, sólo se debe quemar con el


hierro la parte externa de la piel. En caso contrario, se puede afectar la parte
profunda de ésta y producir una quemadura con los efectos indeseables como
gusaneras y manchones que impidan posteriormente la lectura de la
numeración.

Las ventajas de esta técnica son:

 es de fácil aplicación.

18
 no es costoso.

 no se puede borrar y es de difícil adulteración.

La desventaja de esta técnica es que, en general, el ganadero acostumbra a


aplicar los hierros sobre el lomo, ocasionando deterioro de la piel para la
industria marroquinera.

Recomendaciones:

 los ejemplares no se deben quemar con hierro si están mojados.

 se debe evitar la prisa. se debe tomar el tiempo necesario para una


adecuada inmovilización. durante el proceso de identificación, no olvide
que si comete un error ya no podrá arreglarlo.

 se debe controlar el tiempo del hierro sobre la piel.

 se debe realizar la labor con equipo de trabajo, que esté coordinado y


con funciones específicas, si no es así, se corre el riesgo de quemar a
los compañeros de trabajo o ser golpeado por los ejemplares.

 Marcar el ganado en frio (marca fría)

Esta manera de identificación consiste en aplicar sobre la piel un hierro


enfriado en nitrógeno líquido, quedando los números grabados sobre la piel. Al
salir de nuevo el pelo del animal, lo hace de color blanco y se nota claramente
cada número. Sin embargo, este método de no es muy utilizado en el país.

Para aplicar la técnica de identificación con marca fría se deben seguir los
siguientes pasos:

 se separan los ejemplares adultos de los jóvenes para evitar que estos
últimos se maltraten.

 se sujeta el ejemplar a identificar y se inmoviliza.

 se enfrían los hierros sumergiéndolos en nitrógeno líquido.

 se verifica que el número le corresponde.

 se aplican los hierros en el sitio seleccionado suavemente pero con


firmeza.

 se coloca la numeración completa y se procede a liberar al ejemplar

 al salir el nuevo pelo será de color blanco, como consecuencia de que la


piel se quema por el frío.
19
La ventaja de esta técnica es su fácil de aplicación.

Las desventajas de esta técnica son:

 sólo se puede aplicar a ejemplares con el color del pelo oscuro, sobre el
pelo blanco no se nota.

 alto costo del nitrógeno.

 Identificar el ganado con microchips

Ésta es una de las últimas tecnologías para identificación del ganado y permite
operar el concepto de trazabilidad, con el cual se ha logrado hacer un
seguimiento a los ejemplares desde su nacimiento hasta cuando el producto
final (carne o leche) llega al consumidor. Cada evento sanitario, nuevo
propietario o traslado es registrado con el propósito de que los interesados
conozcan el manejo que ha recibido el ejemplar a lo largo de su vida.

Este sistema de identificación está conformado por dos elementos: el primero,


consiste en un botón con un microchip colocado en la oreja y el segundo por
una chapeta con un código de barras (serie de números) de los cuales los
últimos son los manejados por el productor para identificar sus ejemplares.

Otra opción es cambiar el botón por un bolo intraruminal. Consiste en una


cápsula de porcelana (blanca), que tiene un microchip en el interior. Este bolo
se deposita en el rumen de los bovinos y la única manera de sacarlo es
sacrificando el ejemplar. El sistema de numeración del código de barras es
único y no hay la posibilidad de que se repita. Por medio de un lector
electrónico, se captura el dato correspondiente al número para ir registrando
los eventos.

Para aplicar la técnica de identificación con marca de microchips se deben


seguir los siguientes pasos:

 se separan los ejemplares adultos de los jóvenes para evitar que estos
últimos se maltraten.

 se sujeta el ejemplar a identificar y se inmoviliza.

 mediante el lector se registra el bolo y se ingresan los datos


correspondientes al animal.

20
 mediante una pinza se coloca en la oreja el botón con el microchip, a
continuación el bolo se monta en una pistola especial y se le da a tragar
al animal.

o se confirma con el bastón la ubicación del bolo.

o se procede a liberar al ejemplar.

Una ventaja de esta técnica es:

 Se facilita el ingreso de información a un software especializado.

La desventaja de esta técnica es que tiene un costo mayor que las opciones
anteriores.

Existe 2 métodos para descornar: un descorne realizado a edad temprana


denominado descorné zootécnico y un descorné quirúrgico y/o estético
realizado a animales adultos, que por diversas razones no fueron descornados
en el momento que les corresponde y cuyo procedimiento implica mayor riesgo,
costo y complicaciones postoperatorios. A continuación se describen los
diferentes procedimientos zootécnicos y quirúrgicos practicados.

I.- Descorne Zootécnico

Se debe realizar en terneros jóvenes y se describen 3 técnicas para el


descornado.

Si el caustico es pasta, aplicar con una espátula sobre el botón hasta cubrirlo
con 1 mm. de espesor evitando que la sustancia toque la piel.

Cualquiera que sea el método químico, se debe primero cortar la punta de la


yema para que el caustico penetre y destruya los tejidos modificados que
producen el cuerno, si el cuerno aún no se proyecta sobre la piel como sucede
en los terneros muy pequeños, hacer el corte en la misma yema ya
remodelada, para que la sustancia también pueda penetrar.

Asimismo, se debe evitar que el caustico no escurra hasta los parpados y ojos,
aplicando alrededor de la yema vaselina ó colocándole cinta adhesiva sobre
cada cuerno.

Es preferible aislar al ternero para evitar que el material aplicado se disemine a


la piel de otros animales y evitar que estos lo laman ya que podrían presentar
diarrea, si se descorna en época de lluvias es mejor proteger al animal ya que el
agua podría escurrirse quemar la piel adyacente.

21
1.- Cauterización química

Se realiza mediante la aplicación de preparados comerciales en solución,


lápices, barritas, de hidrato de sodio o potasio parafinado ó en pasta preparadas
a base de soda caustica, hidróxido de calcio y glicerina. Y otros de potasa
caustica.

Aunque la bibliografía menciona que el descornado con esta técnica se emplea


en terneros de 3 a 14 días de edad, esta debería hacerse tan pronto como se
descubra el botón, yema o rudimento del cuerno como se denomina, a los 2 a 5
días tras el nacimiento y no más del noveno día. Previa inmovilización ya sea en
decúbito o en cuadripedestación, para evitar lesiones al operador y al mismo
animal.

Se procede a descubrir la yema cortando con una tijera el pelo a su alrededor, y


se aplica cuidadosamente el agente caustico, si es en barra o varilla de
parafina, humedecer previamente con un papel toalla para aumentar la eficacia.

Se debe frotar presionando durante unos 15 a 20 segundos, o hasta que


aparezca sangre o hasta que se forme una marca en su centro, ya que de la
presión ejercida sobre la yema, como también el área humedad
presente dependerá el grado de destrucción del área de crecimiento del
cuerno.

Transcurridos 2 a 3 días la zona del frotamiento con la barra caustica, se forma


una costra seca, la cual se separa junto con el rudimento del cuerno a los 25 a
30 días después.

Algunos productos son más cáusticos y la costra se desprende una a dos


semanas después y se aprecia una piel lisa de 1cm. de diámetro y sin
crecimiento de pelo.

2.- Descornado eléctrico (Roberts)

Se emplea en terneros de 1 a 5 semanas de edad, e inclusive en terneros antes


de cumplir los 4 meses, o en cuernos de menos de una pulgada de largo.
Durante esta edad es fácil distinguir el botón en su inserción al cráneo.

En el animal joven puede realizarse en decúbito y maniatado, si tiene 1 o


menos de 4 meses, ó inmovilizarlo por el ayudante mediante flexionamiento
del carpo y presionándolo el hemitorax, esta maniobra impedirá que el ternero
pueda levantarse.

Mayor seguridad y estabilidad para el descorne dará el mismo operador cuando


presiona con el pie el cuello del ternero.
22
También se puede inmovilizar en una compuerta de cabecera dotada de una
barra para la nariz ó un inmovilizador de cráneo.

Conectar el equipo a una batería de 12 voltios o 24 voltios, a una fuente de


electricidad según el aparato y seguir las recomendaciones del fabricante para
su uso, Para obtener buenos resultados debe de permanecer conectado hasta
alcanzar el calor máximo antes de usarlo y mantenerlo reconectado entre el
descornado de un ternero y el siguiente.

Técnica

Aplicar el descornador caliente sobre la yema del cuerno hasta que aparezca
un anillo de color de cobre que rodea

Completamente el botón del cuerno o el cuerno pequeño, esto suele aparecer a


los 10 a 20 seg., donde se desprende un olor desagradable de pelo y piel
chamuscado. Se repite en el otro cuerno.

3.- Descornado con cauterizador metálico


Es una variante del método anterior, y puede emplearse en terneros hasta las 8
semanas, es muy popular en nuestro país, puesto que es más económico y
versátil, por el costo que representa el cauterizador eléctrico y la fuente de
energía que necesita, además es más fácil de trasladar a campo abierto. El
fundamento del descorné es el mismo por calor y además fricción.
Este se prepara de 2 tubos de fierro 25 a 30 cm. de longitud, y de 2 cm. de luz y
de 3 mm. de espesor (Fig. 8) es mejor utilizar acero o cobre, este último por
que difunde mejor el calor y el calentamiento es más rápido, a los tubos se
monta en unos de sus extremos un mango de madera y en el otro libre y limarlo
hasta alcanzar el una depresión hemisférica de 18 mm.

Técnica

Previa inmovilización de preferencia en decúbito y maniatado, se calientan los


tubos al rojo vivo si son animales grandes y los pequeños antes del periodo
incandescente, se prepara la base de la yema o del cuerno cortando el pelo y
colocando al animal en decúbito o inmovilizándolo en la compuerta de cabecera.
Luego se aplica la parte tope del tubo sobre la base del cuerno y mediante
movimientos giratorios se cauteriza el rudimento del cuerno por 5 a 10
segundos hasta que aparezca una costra de color pardo – oscura que se forma
en la zona de la cauterización y que desprende a los 25 a 30 días post-
descornado.

23
4.- Descornado con la técnica de Barnes
Esta técnica emplea el descarnador de Barnes (Fig.9) que es un dispositivo
confeccionado en diferentes medidas para adaptarse a diferentes tamaños de
cuernos, los hay suficientemente grandes para retirar de 0,6 a 2,5 cm. de circulo
de piel en la base del cuerno.

Este método es aplicable en terneros de 4 a 12 meses de edad, e inclusive


desde los 2 meses de edad.

El fundamento del método es el desprendimiento del cuerno desde su raíz y al


mismo tiempo produce aplastamiento de los vasos sanguíneos con sangrado
mínimo.

La desventaja es que produce una herida abierta con visualización del seno
frontal en animales encima de los 6 meses que es la edad donde se inicia la
neumatización del cuerno. Donde la herida debe de ser cuidada aplicando
cicatrizantes y repelentes y taponada, para evitar la miasis y la contaminación
de los senos frontales.

Técnica

Realizar la desinfección de alto nivel del instrumental a utilizar como pinzas de


mosquito con diente o Kelly el descornador y gazas mediante sustancias
químicas como gluconato de clorexidina, cloruro de benzalconio u
combinaciones o en el mejor de los casos la esterilización con autoclave o
estufa.

Sujetar e inmovilizar la cabeza del animal.

Colocar el descarnador de Barnes con los mangos juntos encima del cuerno y
contra la cabeza, de tal manera que el borde cortante debe de estar
suficientemente cerca de la cabeza para asegurar eliminar desde la base el pelo
la piel y el cuerno.

Si después de eliminar el cuerno el sangrado es profuso debido al


desprendimiento súbito de la arteria principal es necesario realizar la
hemostasia por pinzamiento de dicha arteria cornual que se encuentra
localizada rostroventralmente al cuerpo del cuerno, presione, retuerza y realice
el desprendimiento súbito.

Como el seno frontal queda expuesto, es preferible colocar un algodón de


protección que quedará pegado a la herida para impedir que las partículas
ingresen al seno y produzcan infecciones, colocar cicatrizantes y repelentes. La
cicatrización es por segunda intención y ocurre en 20 días.

24
Basándose, en la técnica de Barnes, existen otras técnicas bajo el mismo
principio, como por ejemplo el método de Rosemberger que permite cortar
desde la base el cuerno mediante fricción utilizando una sierra de Lies o de Gigli
y cerrando el seno frontal que quedo visible mediante taponamiento con gaza,
también se puede realizar el descornado, mediante la utilización de cizallas
descornadoras, sierra de arco ó un serrucho (serrote para costilla) que se
emplean para realizar necropsias

Descornado mediante anillos de goma (Elastro-amputacion)

Esta técnica de descornado consiste en la aplicación en la base de anillos de


goma previamente extendido con un elastrador el mismo que es empleado en
la elastro-castración y es colocado en la base del rodete coronario.

El principio consiste, en producir una compresión de la base del cuerno y cortar


el suministro sanguíneo, poco a poco el proceso frontal del cuerno se secuestra
y tiene lugar la automutilación, y el cuerno se cae no antes de los 60 a 86 días.

Para que el desprendimiento ocurra en menor tiempo vale decir entre los 28 a
35 días, los rusos propusieron utilizar la goma al vacio para preparar los anillos
con diámetro de 10 mm. y con un espesor de la pared de 15mm anillos de
goma.

El éxito de la técnica consiste en colocar en base de los cuernos si se colocan


por arriba estos se caerán más tarde.

Técnica

Inmovilización del animal, rasurado de la base del cuerno, luego analgesia del
cuerno mediante bloqueo perineural del nervio cornual, se colocan cuatro
cordones cuyos extremos se fijan en varillas cortas. Y dos ayudantes extienden
los animales y se deslizan hacia la base del cuerno, para un mejor
deslizamiento sobre la superficie cornual se unta con vaselina y después del
cual los cordones se retiran, para evitar que los anillos des[pues de colocados
en su posición se deslizan sobre la corona se aplica cinta de aislamiento.

Otra manera de colocar los anillos es utilizando dilatadores especiales


denominado elastrador de allí la denominación de la técnica de
Elastroamputacion cornual, siendo más fácil su colocación y en menos tiempo.

Nota: Para minimizar e eliminar el dolor provocado por los


procedimientos, anteriormente descritos, según establece la Protentions of
animals (Anaesthetics) Act de 1964, salvo que se use la cauterización química
durante la primera semana de vida, hay que emplear la anestesia para
descornar al ganado adulto y para desyemar a los jóvenes, se entiende a los
mayores de 9 días.

25
II.- Descorne Quirúrgico

La amputación total de cuernos o cuernectomia, no solo está indicada para fines


estéticos sino también para evitar fracturas del soporte óseo y que son muy
dolorosas sobre todo cuando ocurren con avulsión, en procesos infecciosos y
diagnóstico de fisuras.

Todo procedimiento quirúrgico y no es la excepción el descorné, va precedido


de un pre-peratorio; anestesia local y sedación. Un intra-operatorio y un post-
operatorio, y además de respetar los principios de asepsia y antisepsia.

La técnica descrita en este artículo y sus variantes, sobre todo en las


incisiones para formar los colgajos, así como el material y tipo de sutura son
variables y obedece mayormente a la comodidad y dominio de una técnica en
particular por parte del cirujano como también a los resultados obtenidos
relacionados, al tiempo de cicatrización y complicaciones posoperatorias
(hemorragias y sinusitis).

A.- Técnica amputación cutaneoplastica de los cuernos del bovino adulto.

El fundamento de esta técnica es promover la rápida cicatrización por primera


intención, ya que el defecto dejado por la amputación se cierra mediante la
realización de colgajos protegiéndose el seno frontal y el muñón del proceso
cornual y así evitar la presentación de sinusitis frontales y hemorragias.
Asimismo, esta cirugía permite tener un animal mejor presentado para una
exposición. El método se adecua mejor para animales de un año de edad,
puesto que los animales más viejos puede faltar piel para cerrar el defecto.

Opciones para el manejo del dolor y la anestesia son:

 Anestésico local (Lidocaína, Mepivacaina, Bupivacaina) con un efecto


durante unos 60 a 180 minutos., según técnica de bloqueo de conducción
del nervio cornual aplicada. (Ver más adelante)

 Sedante alfa-2 agonista adrenérgico (Xilacina), dexmedetomidina), dosis 0,8


mg./kg. Pv., administrados solos o en combinación con un anestésico local
proporcionar analgesia durante unas horas.

 Combinación de anestesia local, un sedante (alfa-2 agonista, por ejemplo, la


xilacina) y drogas antiinflamatorias no esteroides, (AINES) proporciona el
control del dolor de larga duración.

26
3.- Analgesia del cuerno.

Objetivo:

Mantener la analgesia durante el tiempo que dure la cirugía de la base del


cuerno, porción frontoparietal y en el animales viejos de la parte posterior del
cuerno. y manejo del dolor postoperatorio, mediante analgesia anticipada con
xilacina y AINES.

4.- Preparación preoperatoria

Materiales:

-3 ml Xilacina 2% . Como mínimo

-01 frascos lidocaina x 20 ml.

-12 gasas sin hilas 10 x 10 cms.

-12 torundas de gasa y algodón 15 x 15 cms.

-04 torundas de gasa y algodón de 4 x4 cms.

-02 agujas 20” x 1 1/2

-01 Jeringa de 20ml.

-01 jeringa de 3 cc.

-01 Rollo Nylón 0.60,

-10 pinzas hemostáticas como mínimo, pinzas de campo

-02 Tijeras de Mayo recta y curva

-03 Agujas de sutura grandes curvas o rectas de borde cortante 02 Hojas de


Bisturí para 20 ó 21.

-Instrumental estándar y esterilizado

-Sierra de costilla ó sierra de Gigli con mango

-Antibióticos, Cicatrizantes y/o repelentes.

-Naricera.

-Sogas para sujeción.

27
5.- Tipo de anestesia

Para el descorné quirúrgico se emplea la anestesia de conducción o perineural


del nervio cornual.

El nervio cornual es una rama del nervio cigomático temporal, y que a su vez es
una rama del nervio oftálmico y este corresponde a una de las tres ramas
del nervio trigémino. Por lo tanto, es un nervio sensitivo que aporta inervación
mayormente a la base del cuerno. La inervación de la base del cuerno, también
está dada por ramas del plexo temporal y frontal y en animales viejos la parte
cornual de la base posterior por el nervio occipital.

6.- Técnica de anestesia

Las técnicas de anestesia para bloqueo del nervio cornual, fueron descritas en
1933 por Emerson y modificada por Browne cinco años después. Los rusos
emplean una técnica, bloqueando también el ramas del plexo frontal y temporal
y del bloqueo del nervio occipital para el descorné de animales viejos y de
cuernos grandes de base ancha.

a.- Bloqueo de Emerson (1933)

Localizar, la cresta externa del hueso frontal (borde lateral del hueso frontal) y
determine a esa altura el punto medio comprendido entre el ángulo lateral del
ojo y la base del cuerno (Fig.11). Introducir ligeramente una aguja descartable
Nro. 18 ó 20 x 1 ½. inclinada hacia la base del cuerno y pegada a la cresta
frontal, penetrar 0,7 cm. a 1 cm. solo atraviesa piel, tejido celular y musculo
cutáneo frontal y aspirar la jeringa para comprobar si no se ha perforado los
vasos cornuales y depositar 5 a 10 ml. de Lidocaína al 2%.

Inconveniente: no se producirá la analgesia si la aguja penetra la aponeurosis


del musculo temporal y se deposita el anestésico por debajo.

Recomendación: si el animal es adulto con los cuernos bien desarrollados, es


conveniente, bloquear el nervio occipital colocando subcutáneamente 3 ml de
lidocaína por detrás de la base del cuerno. Si la amputación de uno de los
cuernos obedece a una indicación clínica como fractura cornual con avulsión del
hueso frontal por el intenso dolor que produce, es necesario el bloqueo del
plexo temporal y frontal, tal como se indica en la técnica de Plajotin-shitov.

b.- Bloqueo de Browne (1938)

Considerando que el nervio cornual se encuentra localizado más superficial de


0,5 a 1cm. debajo de la piel, y por lo general a 2 a 3 cm. por delante de la base
(Fig. 12) la aguja debe de penetrar solo hasta el tejido subcutáneo y depositar

28
5ml de lidocaína o cualquier amina. En animales adultos y viejos debe de
aplicarse un segundo punto de igual volumen a 1 cm. por detrás de la primera
para bloquear la división posterior del nervio que contornea al cuerno, para
animales adultos y con cuernos bien desarrollados.

Recomendación: De igual manera, si la amputación de uno de los cuernos


obedece a una indicación clínica de fractura cornual con avulsión del hueso
frontal puede ser necesario el bloqueo del plexo frontal y temporal.

c.- Bloqueo Plajotin – Shitov

Introducir la aguja en el punto tal cual como en la técnica de Emerson y una vez
depositado el anestésico, retirar la aguja hasta el subcutáneo y redirigirla
dorsalmente colocándola debajo de la piel y por encima del hueso frontal a una
profundidad de 1,5 cm. en terneros y de 2,5 a 3 cm. en el animal adulto,
depositar en este punto el anestésico en forma de abanico una dosis de 3ml. en
terneros y de 5 ml en adultos, para bloquear los plexos nerviosos temporales y
frontales.

Inconveniente: no se producirá la analgesia si la aguja penetra la aponeurosis


del musculo temporal.
Recomendación: si el animal es adulto con los cuernos bien desarrollados,
bloquear el nervio occipital colocando SC, 3 a 5 ml de lidocaína por detrás de la
base del cuerno.

7.- Procedimiento Quirúrgico

Inmovilizar al animal en un brete u acondicionar mediante tres palos de 2


metros que deben enterrarse a una profundidad de 40 cm y colocados a una
distancia de 30 cms. unirlos con un travesaño colocado a media altura según
tamaño del animal, de tal manera permite fijar con la naricera y flexionado el
cuello hacia el lado derecho como izquierdo, Dando una mejor comodidad para
el cirujano.

Preparar el campo operatorio, rasurando desde los arcos superciliares hasta la


región frontoparietal incluyendo la base de los cuernos.

Realizar la antisepsia del campo operatorio, con Yodopovidona en espuma


limpiar con alcohol y repetir 2 a 3 veces.

Proceder a realizar el bloqueo del nervio cornual, plexo frontal y temporal y del
nervio occipital según corresponda con la edad y tamaño de los cuernos.
Esperar unos 15 min, colocar los campos operatorios y proceder a realizar
los colgajos, los mismos que pueden hacerse de dos maneras:
29
Primera opción

Realizar un corte circular alrededor de la base del cuerno, inmediatamente por


debajo del rodete coronario hasta llegar al hueso frontal, una segunda incisión
parte desde la base del cuerno y en dirección frontoparietal
(Nuca) unos 3 a 5 cm.

Y la tercera hacia abajo y hacia delante partiendo de la base del cuerno


y dirigiéndola en dirección del ángulo externo del ojo y del mismo tamaño que
la anterior. Ambas, hay que repasarlas asegurándose que se hallan incidido
todos los planos.

Separar los bordes de la herida mediante divulsión roma con tejiera o con la
punta del bisturí hasta despegar el tejido que rodea la base del cuerno. Para
minimizar la hemorragia se coloca una pinza de forcipresión a la altura de la
cresta frontal presionando el área tanto del lado derecho como izquierdo, si la
hemorragia aun continua se realiza la hemostasia por pinzamiento ligadura de
las arterias del corion que se ubican craneal y caudal lo mismo las ramas de
menor calibre, o simplemente mantenerlas comprimidas mediante presión con
una torunda de gaza y algodón fijada con un pinza de Rochester Pean.

Una vez que se encuentra descubierta la base del cuerno se puede seguir dos
caminos para el corte del cuerno desde su base, el primero; utilizando un
serrote de costilla, colocándolo en la parte más alta y dando la orientación e
inclinación correcta, se secciona el cuerno siguiendo el plano de la implantación
cornual.

Si el corte se realizara por encima de su base será difícil e imposible aproximar


los colgajos con una tensión adecuada, produciendo malestar en el animal y la
dehiscencia de las mismas. Y segundo; utilizando una sierra de corte de Lies,
en el mismo sentido que la anterior.

Casi al concluir el seccionamiento del cuerno, se procede a realizar un


torcimiento del cuerno girándolo hasta controlar la hemorragia y desprender la
rama de la arteria cornual profunda.

Una vez seccionado la base del cuerno y se halla controlado la hemorragia de


los vasos, se inicia el afrontamiento de los bordes de la herida mediante dos
pinzas de kocher haciendo tracción en sentido contrario de ambos lados
mientras el ayudante empuja dorsalmente la base de la oreja lográndonos el
afrontamiento

Se inicia las suturas con material no absorbible como Polidiamina, (Nylon) de


0,60 y empleando agujas grandes rectas o de 3/8 de circulo, realizar puntos
simples discontinuos ó puntos en X, que es lo que el autor prefiere, ó puntos en
U vertical en animales menores donde la base del cuerno seccionado
es de menor diámetro.
30
Es recomendable no utilizar puntos en U horizontal, debido a que comprime el
pedículo vascular subcutáneo cortando la irrigación, siendo la cicatrización lenta
o produciéndose la dehiscencia de las suturas.

El primer punto debe de partir del centro y continuar hacia la parte dorsal y
ventral de la incisión en forma alternada se prefiere realizar los nudos al final de
las suturas para permitir darle una tensión adecuada a lo largo del borde de la
herida.

Realizar el mismo procedimiento en el lado contralateral.

Segunda opción

Realizar una incisión elíptica, el primer trazo se parte desde la región


frontoparrietal (cresta frontal) a unos 5 a 8 cm. de la base del cuero, esta se
curva rostroventralmente y contorneando la base del cuerno en la porción

Posterior e inmediatamente debajo del rodete coronario y siguiendo la


dirección de la cresta frontal unos 5 a 7 cm. La segunda comienza desde el
punto más alto y del mismo punto se inicio la primera, se continua por la parte
rostral del cuerno aproximadamente a 1 cm. de su base donde se une con la
primera en ventral.

Las incisiones se tienen que profundizar hasta el hueso y sus bordes se


separar por disección roma. Colocar la sierra de Lies desde la base y realizar el
corte por fricción hasta seccionar la base del cuerno y desprenderlo, la fricción
permite cauterizar los vasos a medida que se va cortando, es preferible no
realizar interrupciones durante el corte.

Seccionado el cuerno se procede a aproximar los tejidos Controlar la


hemorragia y proceder a aproximar los bordes de la herida, realizar el mismo
patrón de sutura descrita en la opción 1.

Realizar el mismo procedimiento en el lado contralateral. Colocarle un parche


de esparadrapo.

8.- Tratamiento postoperatorio

Terminada la intervención se procede a limpiar con agua oxigenada,


antisépticos y aplicar un antibiótico local y repelente para moscas, u opcional
colocarle un parche de esparadrapo.

El tratamiento sistémico debe incluir Antibióticos y Analgésicos por los próximos


4 a 5 días.

31
9.- Complicaciones postoperatorias inmediatas

Si la hemorragia fue abundante durante la cirugía, se observará salida de


sangre por los orificios nasales en las primeras 8 horas la cual carece de
importancia, otras complicaciones son la dehiscencia de suturas cuando se
aplicó demasiada tensión y la sinusitis.

B.- Técnica de despunte o cuernos de inflexión

Se refiere a la eliminación de las puntas de los cuernos del ganado adulto es


conocida como cuerno de inflexión o despunte, este procedimiento, es de poco
valor para prevenir la gravedad de las lesiones infringidas.

 VENTAJAS DEL ANIMAL DESCORNADO:

Los animales con cuernos son potencialmente más peligrosos que los sin
cuernos, no solo para el personal que los maneja, sino también para los
mismos animales con los que conviven. Las pérdidas económicas ocasionadas,
es por lesiones a nivel de ubres, flancos, ojos, abortos y pieles que se
desmeritan por las escoriaciones que continuamente sufren. Es por ello, que el
manejo de las explotaciones de leche y carne, exige realizar el descorné
zootécnico, cuando los animales son muy jóvenes y dejar como última
posibilidad el descorné quirúrgico para aquellos que no se les practicó por
razones diversas. Para obtener un descorné beneficioso, es necesario realizar
una amputación total desde su implantación, es decir desde la base donde
el hueso frontal emerge a la superficie, ya que de lo contrario el animal
conservará la tendencia a golpear y si no es realizado correctamente el cuerno
crecerá y se orientará hacia diferentes partes del cráneo del animal causando
lesiones por compresión y alterando la estética del mismo. El descorné
quirúrgico proporciona no solo estética sino también seguridad ya que los
animales operados dejan de golpear, permitiendo obtener un mayor rendimiento
lechero.

“EL descorné permite un mejor manejo de los animales y evita pérdidas


económicas”

"Es preferible realizar un descorné zootécnico a temprana edad”

El descorné , Además...
 Requiere de menos espacio en el comedero y en tránsito.
 Disminuye el riesgo de enfermedad y muerte, cuando es realizado en edad
temprana.
 Se obtiene una ventaja de precio, cuando son subastados

32
 Son más dóciles y permiten un mejor manejo.
 Disminuye la agresividad en el comedero.

Castrar es anular el funcionamiento de los testículos del macho, que son los
que producen los espermatozoides o células sexuales masculinas.
Cuando el macho no puede producir espermatozoides es estéril, además el
apetito sexual o el deseo de montar vacas, desaparece, especialmente cuando
se castran machos jóvenes.

 Tradicionalmente los ganaderos han recurrido a castrar sus machos que no


van a ser utilizados como reproductores.

 Esta labor se realiza de acuerdo con la conveniencia del mercado

 La castración se puede practicar a edades tempranas (3 o 4 meses) o al


momento del destete.

La castración es el método natural para lograr que un bovino macho,


alcance una conformación muscular ideal en la pierna o cuarto posterior;
esto se produce a causa de la supresión de hormonas masculinas al cortar
o atrofiar los testículos del animal, de manera que predominen el desarrollo
de caderas, piernas y lomos
por efecto de las hormonas femeninas, también presentes en los machos,
las cuales determinan la presencia de esas caracteriś ticas deseadas.

¿Por qué se debe castrar?


 Uno de los ingresos importantes para una ganadería eficiente y tecnificada
es la venta de terneros machos con destino al engorde. La tendencia
creciente en el mercado de estos animales es ofrecer al ganadero cebador
un ternero macho castrado a un precio superior al ternero macho entero.
Por tanto, esta ganancia extra es razón más que suficiente para castrar los
terneros recién nacidos y obtener mayor precio por los mismos.
 La carne de excelente calidad, suave, jugosa, proviene en su mayor parte
de los animales castrados muy jóvenes y de buena genética. Es una
práctica generalizada en todos los paiś es exportadores de carne a nivel
mundial.
 Los machos castrados o novillos son más manejables y mansos en la finca,
en el transporte y en los corrales de las Plantas de faenamiento.

33
 Incrementan las masas musculares de las piernas, con un mejor
recubrimiento de grasa que los toros. Inversamente los animales enteros o
toros, tienen más desarrollados la cabeza, la giba o joroba, cuello y cuarto
delantero en donde se encuentran los cortes de carne de menor valor
comercial.
 Al castrar se evitan preñeces no deseadas en las hembras del hato,
manteniendo de este modo, el control gené-tico y la pureza de sangre de
́ s.
las cria

 MÉTODOS DE CASTRACIÓN
Existen algunos métodos de Castración, todos ellos recomendables y deben
utilizarse según las circunstancias y criterios del ganadero o de su asesor
Médico Veterinario.

 Castración a testículo abierto. Se realiza haciendo un corte quirúrgico en


el escroto y extrayendo los testículos. Este método es muy popular y
sencillo pero de mucho cuidado si no se tiene en cuenta una limpieza
absoluta del operario, de sus instrumentos y del sitio de la operación. Es
necesario conocer perfectamente cada uno de los pasos para realizar con
éxito este procedimiento. Este sistema es el más conocido y en la práctica
el más recomendado tanto para animales recién nacidos como los de mayor
edad.
Sitio de castración:
El sitio para castrar debe ser plano, limpio y seco (corral de manejo). Si
existe el brete debe estar desinfectado, reparado, engrasado para que
ofrezca seguridad e inmovilización.
El Animal:
Los animales que se van a castrar deben estar sanos y reposados. Se debe
inmovilizar el animal. Lavar y desinfectar el sitio de la operación: lave con
suficiente agua y jabón el escroto y su entorno, luego agua creolina.

 Castración a testículo cerrado:


 Uso de pinzas de Burdizzo
 Uso de Elastrador

34
 Castración con pinza de Burdizzo o el Emasculador; se localiza el
cordón espermático en cada testículo, se prensa o presiona con la pinza por
varios minutos. Este método causa la atrofia de los testículos por falta de
circulación sanguin
́ ea. Como en todos los métodos, debe hacerse un
seguimiento del animal luego de los primeros 8 días de esta operación y
luego al mes para constatar que fue efectiva.

 El método Burdizzo aplasta los vasos sanguíneos, interrumpe el suministro


de sangre al testículo y así mata el testículo.
 El instrumento debe permanencer en el lugar aproximadamente 10
segundos para aplastar la arteria.
 El Burdizzo debe estar en buen estado. Las mandíbulas deben ser paralelas
y cercanas uniformemente a través del ancho, asi la presión uniformemente
será distribuida a través de su longitud.
 Es un método rápido pero requiere de experiencia
 El instrumento pierde eficacia en el corto plazo
 Menor reducción de peso post castración que método de cinta elástica y
quirúrgico.

 El método de Banda Elástica o Elastrador. Consiste en eliminar el


testículo con su bolsa escrotal colocando, mediante una pinza, una banda o
liga de caucho en la parte de los testículos, los cuales por falta de irrigación
sanguin ́ ea se atrofian, con la consecuente esterilidad del animal.

 Este sistema tiene una curación mas lenta que el


corte tradicional
 El testículo puede quedar activo si la goma no es
bien ubicada
 Sobre la goma se pueden formar infecciones no deseadas
 En el campo la goma se puede romper y se interrumpe el proceso de
castración
 Genera un dolor persistente en el animal
 Hay menor ganancia de peso post castración
 Pueden ocurrir infecciones luego de caído el testículo

 El sistema de castración por medio del anillo o banda de caucho no es


recomendado para animales adultos.

Edad ideal para castrar:


 Existen muchas opiniones para la edad óptima de la castración. Por regla
general, los machos enteros deben castrarse antes de alcanzar la etapa de
la pubertad si queremos evitar preñeces no deseadas en las vacas del hato.

35
 Tradicionalmente, se acostumbra castrar entre los 6 y 9 meses de edad,
coincidiendo con el destete del torete; este es un momento excesivamente
estresante para el ternero; por eso es recomendable, que los terneros
machos destinados a la producción de carne sean castrados al nacimiento o
en la primera semana de vida del animal, porque es más manejable, se
reducen los riesgos y es menos traumático.
 Si lo que buscamos es un animal de carga o de arado, debemos castrarlo a
los 30 meses de edad, pues ya se han desarrollado plenamente las
caracteriś ticas de fortaleza del toro, como son: la cabeza, el cuello,
hombros, brazos y pecho necesarios para un buen animal de tracción de
arrastre o carga(buey).
 Aunque el animal puede ser castrado en cualquier momento de su vida, no
hay que olvidar, que en el negocio de ganado de carne la pérdida de peso
en engorde está en función de la edad. Los estudios y la práctica indican
que la pérdida de peso por castración aumenta con el incremento de edad e
inversamente la pérdida de peso es miń ima cuando el ternero es castrado
al nacer o en la primera semana de edad. Se ha demostrado que la
castración temprana no ocasiona un menor peso al destete, ni un inferior
desarrollo de sus tejidos óseos.
La castración antes de la pubertad:

a) Esterilidad permanente.

b) Detención en el desarrollo de los órganos sexuales secundarios, al


convertirse el animal en un tipo neutro (novillito, novillo).

c) Aumento en el desarrollo del esqueleto debido al alargamiento de los


huesos largos, dado que se retarda la osi- ficación del cartílago de conjunción o
epifisario, haciéndose más livianos por su finura y delgadez.

d) En el macho la cabeza se hace más larga que en el toro, la pelvis más


amplia, los cuernos más delgados.

e) El macho toma aspecto afeminado, mientras la hembra se vuelve más


parecida al macho. En general, la forma original femenina se transforma por la
castración menos que la masculina, y casi nada si los ovarios son extirpados
en la vaca adulta.

f) Hay ausencia de la manifestación de los caracteres sexuales


secundarios.

g) Mejora la aptitud para la engorda y la calidad de la carne por el mayor


depósito de grasa y el retardo de la presencia de caracteres tales como la
dureza de los músculos de la espalda y cuello.

36
h) Ausencia de apetito sexual.

i) Modificaciones síquicas, haciéndose el temperamento del animal más


linfático, tranquilo, en ambos sexos, por la falta de las hormonas sexuales.

Efectos de la castración en la composición y calidad de la canal

El animal entero (toro) posee:

 Carne más magra


 Menor grasa
 Composición ósea igual o algo mayor
 Mayor ganancia diaria; relaciones músculo/hueso y músculo/grasa siempre
favorables
 Andrógenos dan efecto miotrófico en ciertas áreas (crecimiento exagerado
de los músculos)
 Menor costo por kg de carne
 Cortes más oscuros (+ de 450 días); > pH; mas Hemoglobina y glóbulos
rojos
 Menor rinde: cuero más pesado, menor adiposidad
 Terneza: hasta 13-14 meses igual a novillos
 Diferencia en sabor y aroma (+ de 2 años)
 Menor aceptabilidad (?)

La importancia de peso al nacer es reconocida y comprobada para el ganado


de carne, donde existen evidencias de una correlación significativa del peso al
nacer con el peso al destete y con el crecimiento pre ó post destete,
considerando que el peso al destete o el crecimiento hasta esta época es unos
de los principales criterios para el mejoramiento genético de ganados
productores de carne, hay que reconocer que se debe prestar toda la atención
al peso al nacer como un criterio de selección. (Bodisco 1971).

En los sistemas de producción de carne, el peso al destete tiene gran


importancia, ya que el influye en la determinación de la eficiencia económica de
cualquier sistema de producción de bovinos y puede ser recomendado como
criterio de selección, donde un componente importante a evaluar para estimar
la rentabilidad en la producción de carne bovina, es el crecimiento de las crías,
lo que implica un óptimo crecimiento pre y pos-destete, además de la eficiencia
reproductiva de la vaca (Montes 2008).

37
El peso al nacer es una característica productiva de importancia económica
relacionada con la producción de leche, por lo tanto influye en el mejoramiento
de la productividad y es la primera información en la vida del animal,
constituyéndose el primer tabulador del potencial de crecimiento (Noguera
1993).

La mayoría de las empresas ganaderas para la producción de carne bovina


presentan dificultades en el procesamiento y análisis de la información de
características productivas como peso al nacer y al destete, lo que les dificulta
tomar decisiones acertadas de selección, es necesario entonces, para mejorar
la ganadería de carne en la dirección deseada, incluir aspectos como la
evaluación genética del hato y plantear objetivos claros de selección de los
animales candidatos a ser reproductores (Montes 2009).

El peso al nacer y al destete es un dato de gran importancia ya que se puede


determinar parámetros de selección de nuestras ganaderías y así realizar un
mejoramiento genético lo cual nos ayudara a tener una mejor producción y
competitividad.

Según trabajos realizados donde se tenía por objetivo evaluar la


ganancia diaria de peso desde el nacimiento hasta el destete a los
cuatro meses de edad de terneros de la cruza Bos taurus con Bos
indicus, manejados en pastoreo convencional, donde se utilizaron los
registros de 302 terneros y las razas Bos taurus utilizadas para las
cruzas fueron Belgian blue, Charolais, Limousine y Beef master; las Bos
indicus, fueron Brahman, Nelore, Indobrasil y Simbrah.
Los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva de tendencia
central, donde para los pesos al nacimiento presentaron un promedio de 50.8
Kg., con una variación de 20 a 77 Kg. El peso al destete mostró un promedio
de 175 Kg., con una variación de 132 a 256 Kg., observándose mejores pesos
para las cruzas de Belgian blue con Brahman y Charolais con Simbrah,
respectivamente. La ganancia diaria de peso mostró un promedio de 1.15 Kg.,
con variación de 0.820 a 1.85 Kg. En conclusión, la cruza de Bos taurus con
Bos indicus, puede ser una alternativa para la producción de bovinos para
carne en trópico húmedo.

 Como determinar la ganancia diaria de peso:


Los ganaderos, en especial los que se dedican a la ceba, deben prestar
atención a la ganancia de peso diaria de sus animales, pues de ello depende el
éxito de su negocio.

Andrés Sinisterra, médico veterinario, explicó que la ganancia de peso se


verifica cuando se hacen 2 pesajes, separados por un lapso de tiempo
determinado.

38
“Por ejemplo, uno hace un pesaje hoy y otro en 3 meses. Si ganó 30 kilos,
divide por mes, o sea que ganó 10 kilos por mes. Y si divide por 30 días, quiere
decir que gana más o menos 330 gramos por día”.

También se puede tomar el día de ingreso al predio y en el que se envía a


sacrificio. Si ingresó con 230 kg y al cabo de 10 meses, salió con 450, se
entiende que ganó 220 en este lapso, es decir 22 kg/mes o 733 gr/día.

Por su parte, el también médico veterinario Juan Carlos Arcos indicó cuáles
son las edades apropiadas para realizar los pesajes que determinan la
ganancia de peso.

“Generalmente, en una ganadería de engorde que es donde se maneja más la


ganancia diaria de peso, el pesaje se debe hacer al nacimiento, al destete,
antes de iniciar el levante, y entre esta etapa y la finalización, se pueden hacer
3, 4 o los que desee el productor”, manifestó.

Estos pesajes varían de acuerdo al sistema de producción que se maneje en la


finca. Mientras que en ganaderías de leche se hace con menor frecuencia, en
las de carne y doble propósito se deben pesar continuamente.

Para medir el peso, se puede utilizar la báscula electrónica, que es la que más
han usado los ganaderos en los últimos años; las básculas mecánicas o la
cinta métrica pesadora. Esta última es similar a un metro de costura que
remplaza la distancia por metros, libras o kilogramos. Cuando se coloca al
animal detrás de las patas delanteras rodeando al tórax, se puede conocer de
manera muy cercana el peso aproximado que arrojaría una báscula.

Las ganancias de peso varían de acuerdo a determinados factores, como son


la raza, el cruce, el tipo de forraje que se suministra, la administración de las
vacunas, el uso de suplementos o la geografía del terreno, pues no es lo
mismo una planicie con buena disponibilidad de agua y forraje que una ladera
con pasturas degradadas.

“Estos factores inciden en cuánto tiempo se puede demorar el productor para


sacar un ganado gordo, si tiene una mejor o peor ganancia de peso diaria”,
aclaró Sinisterra.

Estos datos se utilizan para corregir sobre la marcha y aumentar la


productividad de la empresa ganadera. Con estos valores, el propietario del
ganado puede determinar cuáles son las fallas y modificar esos factores para
obtener mejores resultados.

39
Eventos como la falta de agua, la ausencia de sal mineralizada o una
enfermedad pueden influir notablemente en la ganancia diaria de peso.
Igualmente, Sinisterra fue enfático al afirmar que una buena genética es
fundamental para obtener buenas ganancias de peso.

“Se debe trabajar sobre todo con animales que tengan cruces de carne
europeos. Se debe buscar una raza Simmental, Angus, Blonde D’Aquitaine,
Charolais, que son animales que producen buena carne”, añadió.

 Corrales: el tamaño de los corrales varía principalmente de acuerdo con el


rol que desempeñan, cantidad de ganado que manejan y sistema productivo
que se desarrolla, sea esta crianza, recría o engorda de novillos. Los
corrales deben diseñarse y construirse en sectores protegidos de los
vientos predominantes en el sector. En caso de usarlos por periodos
prolongados o para alojamiento del ganado, deben disponer de agua de
bebida, una parte techada y mayor superficie para descanso de los
animales. Los corrales deben permanecer siempre limpios y secos. Los
materiales usados para construir el coral deben ser sin aristas ni puntas que
provoquen daño al animal y, según intensidad de uso, deben ser de fácil
desinfección.

En la construcción de los corrales deben evitarse los ángulos rectos. Se


recomienda que tengan principalmente una forma curva, cuestión que facilita el
arreo y evita el daño o contusiones en los animales.

Las paredes de los corrales deberán ser de aproximadamente 1,5 m de alto


para ganado Hereford y Angus. Para razas continentales (animales de mayor
tamaño, como Overo Negro, Limousin y Clavel Alemán), se recomienda
paredes de 1,6- 1,8 m de altura. Para corrales de madera se usan postes de 4’’
x 6’’ enterrados a 1m de profundidad. Es importante que las paredes del corral
sean cerradas, al igual que el portón de entrada. Esto evita que se escapen los
animales pequeños y traten de salirse los adultos. Se logra una mayor
tranquilidad de las vacas y novillos, y los trabajadores tienen una mayor
protección.

El suelo donde se construya el corral debe ser plano y con buen drenaje, que
no se inunde. El guano no debe escurrir, es necesario mantenerlos limpios y
deben ubicarse a un mínimo de 20 metros de quebradas, regueros de drenaje
o cursos de aguas, para evitar contaminación. En corrales con piso de

40
cemento, es necesario considerar precauciones para evitar caídas, roturas del
cemento y otros problemas.

Diseño básico de pasillos, mangas y corrales modernos: la mayoría de los


diseños modernos de pasillos, mangas y corrales con curvos, son construidos
con el principio básico de tres medios círculos, que permite una gran eficiencia
en el manejo del ganado. El primer medio círculo se forma en el pasillo circular
que puede venir de un corral, potrero, cargadero, etc. El segundo es el corral
de contención y el tercero es la manga que conduce a la tijera, romana y
corrales de aparta.

Sistema de corrales: es el conjunto de corrales que se diseñan, según los


requerimientos del predio, para manejar el ganado. Se distinguen: un corral de
contención, corral de encierro, uno o más corrales de aparta y en algunos
casos un corral de espera. En este conjunto de corrales se implementa una
manga, romana y cargadero.

• Corral de contención. Un corral de contención de forma redonda y una


manga curva reducen hasta en un 50% el tiempo necesario para el movimiento
de animales. Para un buen manejo, los operarios deben esperar que el corral
de contención se vacíe parcialmente antes de dejar entrar más animales. De
esta forma se estará induciendo la conducta de seguimiento que tienen los
animales. Por ello nunca debe recargarse. Se sugiere dejar libre por lo menos
un cuarto del corral, espacio que facilita a los animales girar. El espacio mínimo
para contener novillos (por menos de 24 horas) es de 1,8 m² para animales sin
cuernos y de 2 a 2,5 m² para animales astados.

• Corral de encierro. Normalmente se ubica al final de los otros corrales,


su forma es circular y su tamaño varia en relación con la cantidad de animales
que se manejan en el predio. No siempre es parte del sistema de corrales.

• Corrales de aparta. De acuerdo con el tamaño del rebaño, es necesario


disponer de uno o más corrales de aparta.

Corrales más tradicionales: aun cuando se están recomendando los corrales


y mangas circulares, si no es factible construirlos es importante considerar las
sugerencias generales antes indicadas. Respetando en la construcción
superficial por animal, no construir ángulos rectos y normas de manejo.

 Mangas para manejo de los animales: las mangas son estructuras que
permiten inmovilizar parcialmente al animal para realizar prácticas como
curaciones, vacunaciones, tratamientos antiparasitarios, identificación,
inseminación artificial y labores que signifiquen actuar directamente sobre el
animal o servir de pasadizo hacia un corral de encierro o romana.

41
Para realizar las labores antes señaladas, las mangas se complementan con
otras estructuras, como tijeras para inmovilizar el ganado, puertas laterales
para palpaciones e inseminación artificial, romana, pediluvio.

La manga curva cerrada funciona con mayor eficiencia que la recta, porque
impide al animal ver a la gente y los movimientos que hay en la otra punta de la
manga. Para que el vacuno avance sin dificultad es necesario considerar que
debe tener una visión y espacio equivalente a dos largos de su cuerpo hacia
adelante, de manera que vea que hay un lugar hacia el cual ir y que la manga
no parezca un callejón sin salida.

Las mangas rectas también deben tener sus paredes cerradas para que el
animal no mire hacia el exterior, evitando que se asuste o distraiga al ver a las
personas, como también que se lesione al introducir cuernos o patas en las
aberturas.

Un modelo guía debe considerar una altura de acuerdo con el tipo de ganado,
similar a la indicada anteriormente, que fluctúan entre 1,5 m a 1,8 m por 0,7 m
a 0,8 m de ancho. El largo de la manga de trabajo es variable de 6 m a 12 m,
dependiendo del propósito de la manga o cantidad de animales que se
trabajarán. En ambos lados, y a lo largo de esta, se construye una pisadera de
trabajo a unos 0,5 m del suelo (según altura de la manga).

42
En la manga de madera pueden usarse postes de 4’’x6’’ (o palos redondos, de
similares diámetros) enterrados a 1 m de profundidad. Es adecuada una
separación entre poste de 0,8 m a 1 m y cada dos postes debe quedar uno
más largo, para colocar una traba con el poste de lado opuesto, evitando que la
manga se ensanche.

 Puerta lateral de palpación: es aconsejable poner una pequeña puerta en


el costado de la manga aproximadamente a 1,7 m de la tijera, utilizada,
entre otras labores, para realizar tratamientos, inseminar y palpar a las
hembras. El animal se inmoviliza en la parte posterior, evitando que
retroceda, por un palo redondo que cruza la manga a través de
perforaciones.

 Puerta de aparta: se ubica en los costados de la manga, entre tijera y


romana, que puedan separar un mínimo de dos corrales. También es
factible ubicar una puerta a la salida de la romana que permita realizar
apartas de los animales según su peso vivo.

 Cargadero o rampa: un buen cargadero le facilitará la carga/descarga de

los animales. Este debe contar con una pendiente no mayor al 25% y un
43
descanso del largo de un animal. Las paredes del cargadero deben ser
cerradas para evitar que los animales se distraigan mirando hacia afuera o
intenten escapar.

En su construcción puede utilizarse madera, fierro, cemento o combinaciones


de estos materiales, cuya elección dependerá, entre otros aspectos, de la
frecuencia y cantidad de animales que la usan y facilidades de limpieza. Se
pueden señalar algunas recomendaciones.

• Orientarlos de norte a sur para evitar que los animales retrocedan al


enfrentar directamente el sol.

• Disponer de una superficie plana en la parte superior de 2 a 2,5 m de


largo, de manera que el animal tenga una zona nivelada donde caminar al
momento de la carga.

• Las paredes deben ser firmes y cerradas, sin dejar aberturas, para evitar
distracciones de los animales.

• El espacio entre camión y rampla debe ser mínimo para evitar


accidentes y saltos de los animales.

• La altura del nivel de carga de la rampa está relacionada con la altura de


la carrocería del camión, que es del orden de 1,2 m.

• El piso debe ser antideslizante, resistente, impermeable, de fácil limpieza


y desinfección.

 Cercos: la construcción y ubicación de los cercos debe considerar el mejor


aprovechamiento de los recursos naturales, como acceso a aguadas,
fertilidad del suelo, sombras, rotaciones, acceso a caminos. Los cercos
pueden dividirse en dos grupos: fijos tradicionales y eléctricos.

• Los cercos fijos: se sugiere que sean usados para divisiones limítrofes
del campo o cerco exterior y algunas divisiones interiores, que se estime no
serán levantados en un largo tiempo.

• Cerco exterior de alambre púas: se encuentran con mayor frecuencia


en la mayoría de los predios. Es necesario tener gran cuidado con el manejo de
los animales, puesto que el contacto con la piel del ganado puede producir
lesiones. En el cerco exterior se usan postes de 4’’ para los esquineros; y en
puertas de entrada normalmente el diámetro de poste es mayor, con 5 a 6’’.
Según el terreno y longitud del cerco se puede usar este tipo de postes
intermedios. La altura de los cercos exteriores es variable, pero a partir de
1,20-1,30 m de altura sobre la superficie del suelo, son suficientes. El poste se
entierra unos 0,60 m; y para lados esquineros entre 0,8 y 1 m. La distancia
44
entre los postes para cercos exteriores es de 2,5 m a 3,0 m. En cercos
interiores puede usarse una distancia de unos 4 m. La cantidad de hebras varía
entre 4 y 5, y las separaciones entre ellas, según número de hebras y altura del
cerco.

• Esquineros para los cercos: en las esquinas de los cercos y


aproximadamente cada 100 m se ubica un poste de mayor grosor y resistencia,
provisto de uno o dos diagonales. Son llamados maestras o postes principales.
Su función es tensar los alambres, dar mayor resistencia, independizar los
tramos o cambiar de dirección.

• Cerco eléctrico: un cerco eléctrico es una barrera física y sicológica que


mantiene a distancia a los animales dentro de un potrero, en especial cuando
se quiere evitar el ingreso o salida de ellos en áreas específicas.

El cerco eléctrico trabaja con un pulso de corriente eléctrica que se envía a lo


largo de un cable dispuesto para ello. Es un pulso por segundo,
aproximadamente, que sale de un equipo energizador que está conectado al
suelo a través de un cable.

Cuando el animal toca el cerco completa el circuito entre el cerco y el suelo y


recibe un golpe eléctrico corto, agudo pero inocuo a la vez. El golpe eléctrico
recibido es suficientemente fuerte para que el animal lo recuerde y evite tocar
nuevamente el cerco. La corriente eléctrica solo fluye cuando el circuito se
completa entre un terminal positivo y un terminal negativo.

Un cerco eléctrico puede ser de varios kilómetros. El energizador, que


corresponde al terminal positivo, es conectado a cables aislados ubicados en
las estacas del cerco. El cable a tierra (terminal negativo) se conecta a un fierro
galvanizado que se entierra en el suelo.

Para que un cerco eléctrico sea efectivo y funcione bien es fundamental que el
equipo tenga una buena conexión a tierra, puesto que el animal que pisa el
suelo hace las veces de puente, cierra el circuito al tocar el alambre que
conduce la corriente y recibe el golpe de corriente.

Una mala conexión a tierra hace inoperante el cerco eléctrico. Un buen sistema
de tierra se logra a través de alguno de los siguientes métodos:

1. Enterrando 3 varillas metálicas galvanizadas o inoxidables a 2 m de


profundidad a distancias de 3 m entre ellas.

2. Con cañerías galvanizadas colocadas en el interior de un pozo de agua,


donde se enrolla el alambre, que irá al energizador o equipo del cerco. De esta
cañería también puede salir un alambre para mejorar el circuito de tierra y
llevarlo paralelo al alambre con corriente. Se usa para suelos muy secos.

45
Componentes del cerco eléctrico:

Estacas. Para las divisiones perimetrales del potrero se pueden usar estacas
normales, separadas a 10 m entre ellas. Para división interna o para el
pastoreo en franjas, por ejemplo, se pueden usar estacas de coligüe o estacas
plásticas livianas de fácil colocación, con material aislante y soportes para el
alambre que conduce la electricidad.

Alambre. El alambre electrificado para vacunos se ubica a unos 0,75 m del


suelo. En algunos casos, para mayor seguridad, se sugieren dos hebras de
alambres ubicadas a unos 0,35 m del suelo y otra a 0,35 m sobre el alambre
con corriente. El alambre que se utilizará debe ser galvanizado.

Uno de los más comunes es el alambre Nº 12, que se comercializa en rollos de


25 y 50 kg. También se puede usar alambre Poliguard, que consiste en 4 ó 5
hebras de alambre de acero trenzados de un diámetro muy reducido. Posee la
ventaja de ser muy delgado, liviano y fácil de trasladar. Se comercializa en
rollos de 200 y 500 m.

Aisladores. Que, como su nombre lo indica, son elementos plásticos que


clavados en las estacas aíslan al cable que lleva la corriente y permiten la
fluidez del impulso eléctrico solo a través de los alambres que lo conducen.

Manillas plásticas. Son las manillas que se ubican en el extremo del cable con
corriente y que permiten al operador abrir o cerrar áreas protegidas por el cerco
sin causar descarga eléctrica a quien la manipula. Debido a que el cerco
eléctrico representa una barrera sicológica para el animal, no requiere ser tan
tenso ni fuerte para ser efectivo. Sin embargo, su diseño debe ser bien hecho
como para absorber cierta presión de los animales y el viento. Al mismo
tiempo, se debe cortar el crecimiento de malezas debajo de los alambres que
integran el cerco para evitar fugas de electricidad que debiliten el poder del
cerco. El energizador debe tener suficiente poder a lo largo de toda su
extensión para poder controlar a los animales en forma efectiva.

 Bebederos: deben ubicarse a la sombra para que el animal consuma agua


fresca en días calurosos. La altura aconsejable es de 0,5 m a 0,6 m,
medidos desde la superficie del suelo. No es recomendable construir
bebederos muy profundos. El fondo y los lados deben ser redondeados
para evitar daños al animal y facilitar su limpieza. Una forma de mantenerlos
siempre con agua es instalando un flotador. En el mercado existe una
amplia gama de modelos fijos y/o portátiles.

46
 Comederos: La labor de alimentación y suplementación se realiza bajo
distintas modalidades, ya sea a través del uso de comederos o bien sobre el
mismo potrero.

Existen distintos materiales y diseños para su implementación, aunque siempre


deben preferirse aquellos:

• De construcción simple.
• Que eviten el contacto del suelo con los alimentos (para impedir su
contaminación con heces u orina).
• Móviles (con el fin de no rigidizar su uso en un sector específico).
• De estructura firme (que permitan realizar la limpieza y eviten así la
acumulación de basura).
• Que permitan que todos los animales puedan alimentarse y reciban
diariamente la ración determinada. Evitar hasta donde sea posible que se
generen peleas y resulten animales dañados.

La necesidad en cuanto a área por animal en el comedero y capacidad de


volumen de suplemento estarán de acuerdo a la cantidad de animales a
suplementar, el tipo de ración diaria que se quiere suplementar y la frecuencia
con la cual se quiera operar en el sistema. Por ejemplo si se quiere suministrar
una cantidad limitada de un alimento por animal y es complicado mezclar, los
animales deben tener acceso al mismo tiempo al comedero por tanto más
espacio.

Los comederos usados en período invernal, deben ser techados, para evitar
que el alimento se moje (lo que puede provocar pérdidas por fermentación,
trastornos sanitarios, bajo consumo, etc.)

• Medidas de comederos en animales adultos: Debiera tener un ancho


libre de 0,8 a 1 m en la parte superior y 0,5 a 0,7 m de ancho en la base. La
profundidad de unos 0,5 m y la altura de patas desde el suelo de 0,10 a 0,25 m.
en estos animales pueden comer por ambos lados.

• Medidas de comederos en terneros o vaquillas de recría-engorda:


Ancho superior de 0,6 m a 0,7 m en la base de 0,35 a 0,40 m, profundidad de
0,30 m y altura del suelo 0,10 a 0,20 m.

47
 Bodegas para almacenamiento de insumos
Se debe contar con una bodega techada que permita el correcto
almacenamiento de los insumos. Debe ubicarse en partes altas, con buena
pendiente para que escurra el agua. Principalmente la proveniente del techo.
Las dimensiones de este dependerán del tamaño del predio, la cantidad de
animales, la cantidad de alimento que se planifica almacenar, los insumos
disponibles para alimentación y su volumen, etc. Lo más importante es asegura
las condiciones para la buena conservación de estos insumos

48
En el manejo del bovino, es de gran importacia conocer y tener en cuenta
que debemos hacer o cuales serían lo pasos correspondientes para lograr un
buen manejo, iniciando por tener buenas instalaciones que ayudan a que el
animal tenga mayor productividad debido a l bienestar que se le proporciona,
seguido de un conjunto de normas de seguridad que se deben tomar en cuenta
dentro de estas instalaciones, que ayudan al productor a evitar daños al
personal que llevo a cabo el manejo, ya que si tenemos animales descornados,
siendo unas de las técnicas o métodos que se pueden aplicar evitaríamos
accidentes, debido a que los animales con cuernos son potencialmente más
peligrosos que los sin cuernos, no solo para el personal que los maneja, sino
también para los mismos animales con los que conviven, pero no solo hay
métodos para el cuidado del personal, sino que también es necesario tener el
conocimiento en el tema de productividad y eficiencia en la ganancia de peso,
aplicando técnicas de ayuden a que nuestros animales alcancen la mayor
cantidad de peso para el mercado mejorando su docilidad, una carne de
excelente calidad, suave, jugosa; y una de estas técnicas es la castración.
Debido a estos se tiene la necesidad de que tener presente todos estas técnicas
y métodos que ayuda al mejoramiento y el buen manejo dentro de nuestras
unidades de producción.

49
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/3-metodos-de-
sujecion-de-los-bovinos

http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/010/y5454s/y5454s03.pdf

https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/administracion-ganadera/alternativas-
de-identificacion-en-los-bovinos/

https://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Analisis/2019/01/08/Como-hacer-
un-adecuado-descorne-en-terneros.aspx?disp=1

Alexander HA, 1988 Técnica quirúrgica en animales. ed. 6ª edición. México:


Interamericana McGraw – Hill; Editorial; 140-144
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/descorne-zootecnico-
quirurgico-bovinos-t39752.htm

Dirksen G. Gründer H. Stöber M. “Medicina Interna y Cirugía del Bovino”. ed. 4ª


edición. Argentina: Intermédica; Editorial; 2005 pp 440 – 442.
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/486/12/vol6_castracion_bovinos
_op.pdf

http://www.perulactea.com/2016/11/25/ventajas-y-desventajas-en-castracion-
de-bovinos/

https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/aprenda-calcular-la-
ganancia-diaria-de-peso-en-bovinos

50
51
52
53
54
55
Esto no debería suceder en un corral

56
Ejemplo de diseño de una manga y su corral de contención

57
58
Ejemplo de diseño de bebederos para vacas en pastoreo

Esquema de un patio de alimentación para feedlot

59

Potrebbero piacerti anche