Sei sulla pagina 1di 14

Enfermería Psiquiátrica

PSIQUIATRÍA DEL ADULTO MAYOR EN EL HOSPITAL GENERAL


PSYCHIATRY OF THE ELDERLY POPULATION IN A GENERAL HOSPITAL

I. INTRODUCCIÓN

La especialidad de Geriatría y la formación de especialistas en ese campo, ha tenido un desarrollo


más lento que el de otras ramas de la Medicina. Más allá del impacto social, económico y cultural
que tiene esa proyección, es claro que no estamos preparados para dar respuesta a la ingente
demanda de patologías crónicas que esto implicará (efecto que ya empezamos a experimentar),
especialmente en el campo de las enfermedades cardiovasculares, neuropsiquiátricas y
oncológicas, entre muchas otras.

II. ANTECEDENTES

La atención del paciente adulto mayor en el contexto hospitalario debiera estar en el terreno de la
convergencia de diversas especialidades y profesiones de la salud, a través de un Programa.

CASO CLÍNICO

Sr. “B”, paciente de sexo masculino, 72 años (abogado en proceso de jubilación, casado; dos
hijos mayores, casados y fuera de casa). Vive con su esposa, una mujer de 67 años, sana. El Sr.
“B” fue ingresado al Servicio de Urgencia de una clínica general, por un estado de confusión,
agitación psicomotriz y angustia. El cuadro se había iniciado más o menos 12 horas atrás, de forma
progresiva. Sus familiares trataron de sedarlo con lorazepam por vía sublingual (medicamento
prescrito ocasionalmente al paciente), en dosis de 1 a 2 mg cada 2 horas, sin éxito (6 mg, en total).
El paciente no tiene antecedentes de diabetes, hipertensión arterial, ni otras de importancia. Tiene,
en cambio una historia de depresión monopolar mayor recurrente, con elementos ansiosos
importantes dentro de los episodios. Al momento del ingreso el paciente se encontraba vigil,
respondía a órdenes simples, movilizaba extremidades y no presentaba signos de localización
neurológica. Su presión arterial era de 167/93, el pulso de 109 por segundo y su temperatura
corporal axilar era de 37, 6º. No tenía signos meníngeos, las pupilas eran isocóricas y había
respuesta bilateral y simétrica al estímulo luminoso. Se mostraba desorientado, confuso, agitado
e inquieto; señalaba que veía rostros “maléficos” en la habitación, y que “pequeños insectos le
recorrían la piel”, y que estos “subían por las paredes del cuarto”.

Más allá de los detalles, este es un paciente que nos propone varios problemas:
1. Se trata de un caso agudo, es decir, de presentación reciente o inmediata
2. Es un paciente adulto mayor, sin antecedentes de demencia o deterioro, al menos de
manera evidente y siendo aquello muy poco probable por los datos.
3. Tiene antecedentes de tratamiento psiquiátrico anterior (depresión).
4. Presenta un cuadro confusional, con agitación y violencia, acompañado de las alteraciones
de la sensopercepción propias de los cuadros deliriosos.
5. No presenta elementos neurológicos de focalización.
6. Se encuentra levemente hipertenso.

1
Enfermería Psiquiátrica

7. Recibe benzodiazepinas de acción corta, de manera regular y en mayor intensidad en las


últimas horas.
8. Es una persona de “notoriedad” y en efecto, asiste profesionalmente (al menos como
consultor), un complejo caso conocido a través de los medios.
¿Es psiquiátrico o es médico el cuadro de este paciente? ¿Es neurológico o psiquiátrico?

Los cuadros de agitación y descontrol impulsivo son habituales en las solicitudes de emergencia
a los psiquiatras de turno de un hospital general. Cuando se trata de un joven entre los 15 y los 25
ó 30 años, o incluso de un adulto a principios o a mediados los cuarenta años, se asumirá a menudo
que tal descontrol proviene de un cuadro previo: de una descompensación psiquiátrica o de una
situación de crisis vital. Si la edad del paciente es mayor a los cincuenta y cinco o 60 años, y tiene
un cuadro semejante, es probable que el beeper o celular que sonará con más intensidad sea el del
neurólogo. Como la intensidad de la agitación y violencia del paciente parecían predominar sobre
cualquier otra cosa, se exigió en este caso la intervención del psiquiatra de turno. También pesaba
en esta decisión el hecho que el paciente tuviera un diagnóstico previo (psiquiátrico) de depresión
y que hubiese estado en tratamiento de la especialidad. Además de algunas particularidades del
comportamiento del sujeto, que resultan a menudo inquietantes para los profesionales no
psiquiatras y para el personal de salud en general.

En este caso, la llamada de urgencia y la acción del psiquiatra influyó de manera positiva en varios
aspectos:
❖ Evitar que el paciente fuera trasladado a una clínica psiquiátrica.
❖ Contribuir a la contención del enfermo a través de las técnicas apropiadas.
❖ Recabar información extra de la familia.

Completar estas tareas permitió a los médicos de Urgencia detectar la presencia de un síndrome
de condensación pulmonar basal derecho, un estado de deshidratación de cierta importancia y
estimar el efecto de las benzodiazepinas como un probable efecto paradojal, combinación de
factores que permiten explicar de sobra la presencia de un delirium.
a) Síntomas múltiples que involucran varios órganos o sistemas. Hipotiroidismo,
polimialgia reumática.
b) Síntomas inusuales, difíciles de tipificar. con síntomas atípicos: hipertiroidismo
con baja energía y con fatiga, en lugar de hiperactividad o agitación. Se le ha llamado
“hipertiroidismo apático”.
c) Falta de respuesta al tratamiento, o respuestas atípicas. Mayor resistencia a
antibióticos, polifarmacia, etc.
d) Historia de consultas múltiples a médicos diferentes. Lostratamientos basados en
diagnósticos imprecisos pueden conducir a una gran frustración a los pacientes
mayores y a la búsqueda persistente de un médico que, al fin “encuentre lo que tiene”.
e) Falta de cumplimiento del tratamiento médico. Puede deberse, a veces, a una falta
de confianza en las recomendaciones médicas, sobre todo cuando el diagnóstico ha
sido poco claro y no se les ha explicado con claridad su condición.
f) Despreocupación frente a síntomas de importancia. Pacientes geriátricos se
muestran estoicos, a veces frente al dolor o a otra sintomatología

2
Enfermería Psiquiátrica

Algunas características de los pacientes con síntomas psiquiátricos causados o estrechamente


vinculados a condiciones médicas generales.
a) Una de ellas es la relación temporal entre el inicio, la exacerbación o la remisión de un
trastorno mental y una condición médica general.
b) Saber, además, si es que el tratamiento de la condición médica reduce los síntomas
psiquiátricos (ver Caso Clínico).
c) Debe tomarse en cuenta la presencia atípica de síntomas de un trastorno mental primario
(edad atípica de comienzo, o presencia exagerada de síntomas cognitivos.
d) Resulta de ayuda el conocer la frecuente y bien establecida relación entre ciertos síntomas
psiquiátricos y una condición médica general (depresión e hipertiroidismo.
e) La ausencia de antecedentes psiquiátricos familiares, si bien no es excluyente, también es de
utilidad.
f) La presencia de alteración de conciencia (a veces difícil de evaluar, por ser fluctuante o
mínima).
g) Cambios bruscos de personalidad en un período más corto de tiempo del que se podría
esperar.
DELIRIUM
Es el más común de los trastornos mentales en personas mayores, y probablemente uno de los más
severos. Mayores de 65 años son hospitalizadas, el 10% están deliriosos al momento del ingreso
y de un 10% a 15% más lo desarrollará durante su hospitalización Diagnóstico y Manejo del
Delirium en una Unidad Psiquiátrica Crítica en Clínica Las Condes
 Consideraciones diagnósticas: La característica esencial de un delirium consiste en ser
una alteración cualitativa del estado de conciencia que se acompaña de un cambio de las
funciones cognitivas y que no puede ser explicado por la preexistencia o desarrollo de una
demencia. La alteración de la conciencia se manifiesta por una disminución de la
capacidad de atención al entorno. El deterioro de la capacidad para centrar, mantener o
dirigir la atención.
Hay otros cambios, tales como deterioro de la memoria, desorientación o alteraciones del lenguaje, o
bien, alteraciones de la percepción que establecen el segundo criterio B, en cuanto a la desonrientacion el
primer síntoma que suele aparecer es la desorientación espacial. Isnomia, deterioro de la capacidad para
nombrar objetos, disgrafía, deterioro de la capacidad para escribir e incluso afasia.
La alteración se desarrolla de acuerdo con un patrón circadiano y en un espacio de tiempo corto tendiendo
a fluctuar a lo largo del día (empeorando a menudo hacia la noche), cumpliendo lo característico del tercer
criterio (Criterio C).

El diagnóstico clínico de delirium debe incluir:


● Examen mental y pruebas funcionales.
● Historia farmacológica y correlación temporal de los medicamentos que esté tomando en
tanto se manifiesta la conducta anormal.
● Exploración física, con un examen neurológico.
● Pruebas de laboratorio.
● Pruebas complementarias, medición de Vitamina B12, niveles de folatos, pruebas tiroideas.

3
Enfermería Psiquiátrica

PRINCIPALES CAUSAS DE DELIRUIM


● Neurológicas: TEC, AVE, epilepsia. Hematoma subdural. Abscesos. Tumores. Hidrocéfalo
normotensivo. Hemorragia subaracnoidea.
● Enfermedades sistémicas: Infecciones (ITU, neumonías, bacteriemia, meningitis, otros).
Alteraciones metabólicas: hipoxia, hipercapnia, uremia, hipo e hipertermia, alteraciones
hidro-electrolíticas. Insuficiencia cardíaca congestiva. Infarto del miocardio.
Tromboembolismo pulmonar. Síndrome post-caída. Déficit de vitamina B12. Lupus.
Alteraciones tiroideas.
● Drogas: Efectos colaterales de anticolinérgicos, hipnóticos, sedantes, ansiolíticos,
antidepresivos, analgésicos, L-Dopa, antihipertensivos, antiarrítmicos. Privación de alcohol
o de substancias.
● Alteraciones ambientales: Cambios de ambiente (de casa, casa hospital, etc.).

1. Criterios de tratamiento (o derivación) de delirium


a) La ubicación de una Unidad Psiquiátrica dentro de un hospital de alta complejidad
determinará, se deberá considerar el traslado inmediato del enfermo a la unidad de pacientes
críticos que corresponda: UTI, Unidad Crítica Intermedia, Unidad Coronaria, Unidad
Cerebro-Vascular.
b) Corresponderá el tratamiento dentro de la Unidad a pacientes ya compensados de su
enfermedad médica de base.
c) Se considerará prioritario el manejo dentro de la Unidad producido por privación de alcohol
o de sustancias, o por el abuso de las mismas.
d) El manejo psiquiátrico de cualquier paciente dentro de la Unidad deberá contar con el apoyo
del médico residente de otra unidad de pacientes críticos de la Clínica.
e) El manejo psiquiátrico de un paciente con delirium trasladado de otra dependencia de la
Clínica (que cumpla con el criterio b)
2. Causas de delirium que requieren de tratamiento médico inmediato
⮚ Hipoglicemia o sospecha de hipoglicemia en una condición de etiología desconocida.
⮚ Hipoxia o anoxia: neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva o restrictiva, enfermedad
cardíaca, hipotensión, anemia grave o intoxicación por CO.
⮚ Hipertermia (temperatura > 40,5º C).
⮚ Hipertensión grave (260/150 mm/Hg.) con papiledema.
⮚ Privación de alcohol o sedantes.
⮚ Delirium anticolinérgico.
3. Tratamiento farmacológico sintomático
Principios generales del tratamiento
● Todos los fármacos tienen efectos adversos; no existe el fármaco ideal.
● Los fármacos se usan durante el episodio de delirium sin discriminar la causa.
● No hay datos que apoyen el uso de los fármacos sintomáticos de manera profiláctica.
● El fármaco escogido debe administrarse a la dosis más baja y el menor tiempo posible,
retirándolo cuando la causa médica ha sido corregida y el delirium ha sido controlado.
● La elección del medicamento dependerá fundamentalmente del estado del paciente, las vías
potenciales de administración y el perfil de los efectos secundarios.
● Se deberá utilizar la vía oral y las dosis más bajas, siempre que sea posible.
4
Enfermería Psiquiátrica

FÁRMACOS UTILIZADOS CON MAYOR FRECUENCIA


Neurolépticos
a. Neurolépticos clásicos
Haloperidol: Neuroléptico de primera línea por su perfil, rapidez de acción y con
relativamente pocos efectos secundarios en la fase aguda del delirium.
Selección de la vía:
● Pacientes con alteraciones moderadas y con absorción intestinal normal: vía oral.
● Pacientes más agitados que requieren de un rápido control sintomático: vía I.M.
● Estos mismos pacientes, si hay contraindicación por tratamiento anticoagulante),
deben recibir el fármaco por vía I.V.
Efectos secundarios:
Síntomas extrapiramidales (SEP), son menores por vía I.V.; los más graves son los
cardiovasculares (alargamiento del QTc) y el síndrome neuroléptico maligno.
Otros neurolépticos clásicos, como son las ocasionalmente (tioridazina, clorpromazina,
levomepromazina). La propericiazina con un buen perfil de tolerancia dado la posibilidad
de titular las dosis de manera muy precisa, la clorpromazina, uno de uso I.M. sedante
efecto hipotensivo, la disminución del umbral convulsivante y sus efectos
anticolinérgicos, potencialmente riesgosos en el paciente adulto mayor.
b. Antipsicóticos atípicos
Risperidona, olanzapina, quetiapina, ziprasidona, clozapina de uso en el campo de las
psicosis clásicas. La risperidona rapidez de acción por vía oral, olanzapina efecto sedante
oral y por vía I.M.
Dosis recomendadas: •
● Risperidona: 2-6 mg/24 horas.
● Olanzapina: 5-30 mg/24 horas vía oral. Vía I.M.: 5-10 mg.
● Quetiapina: 50-300 mg/24 horas.
● Ziprasidona: 20-160 mg/24 horas V.O. Vía I.M.: hasta 80mg/24 horas.
Procurar no usar ziprasidona si el paciente está tomando amiodarona, bretilio, clorpromazina,
cisaprida, droperidol, eritromicina, mefloquina, moxifloxacino, pimozida, procainamida,
quinidina., sotalol, o tioridazina, entre otras.
Benzodiazepinas
Dosis recomendadas:
Diazepam: (convulsiones previas)
● Vía oral: 10-60 mg/24 horas.
● Vía I.V.: 5-20 mg/24 horas.
Intervenciones ambientales
Apoyo y orientación.
● Informar sobre estadía y sobre la enfermedad de forma clara, concisa y regular.
● Recordar verbalmente datos del día, hora, relación con familiares, etc.
● Mantener regularidad de los cuidadores.
● Involucrar a los miembros de la familia en el cuidado.
● Evitar el uso de una jerga técnica.
● Mantener la luminosidad del cuarto por las noches (40-60 W).

5
Enfermería Psiquiátrica

● Controlar el ruido excesivo.


DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO
a. Características generales de la depresión en el anciano:
● Está menos presente la tristeza y son más frecuentes los síntomas somáticos.
● La tristeza puede manifestarse en forma de apatía y retraimiento.
● Suele ser llamativa la pérdida de peso, el insomnio, la aparición de ideas delirantes
o cuadros psicóticos (delirios nihilísticos, a la manera del Síndrome de Cotard).
● Los adultos mayores con frecuencia padecen enfermedades en las que la depresión
puede ser un síntoma, la respuesta subjetiva a ésta o a su tratamiento, como suele
suceder en la enfermedad de Parkinson, enfermedades del tiroides, cuadros cerebro
vasculares, cáncer, etc.
● Los ancianos suelen usar varios medicamentos para tratar sus enfermedades, sin
embargo, éstos pueden inducir síntomas depresivos, como por ejemplo los
corticoides, antiparkinsonianos, algunos antihipertensivos, etc.
● Es muy frecuente la aparición de la ideación suicida.
. Diagnósticos Diferenciales:
1. Demencias: (sobre todo en sus inicios): se caracterizan por un deterioro cognitivo
donde se afectan la atención, la memoria, la percepción y la inteligencia. Las
demencias suelen tener un inicio insidioso, son de curso progresivo e irreversible; por
lo general hay antecedentes familiares de demencia, los pacientes pueden presentar
desorientación y extraviarse en lugares conocidos.
2. Delirium: (ya tratado con extensión).
3. Síndrome de Demencia Depresiva o Pseudo demencia: Inicia más rápido que una
demencia orgánica, corta duración, humor depresivo predominante, respuesta
displicente ante los contratiempos, déficit cognitivo presente pero poco demostrable
a través de la objetivación.
4. Depresiones enmascaradas, o larvadas: los pacientes tienden a negar sus síntomas
depresivos y a expresar en primer lugar los somáticos.
5. Trastorno Hipocondríaco: en él, los pacientes están convencidos de tener una
enfermedad para lo cual acuden a menudo a consulta médica.
6. Trastornos de Adaptación: ocurren generalmente ante acontecimientos vitales como
enfermedades o pérdidas; se manifiestan con sentimientos de desamparo, pesimismo
y existe a menudo una ansiedad manifiesta.

ALGUNOS MEDICAMENTOS ASOCIADOS CON DEPRESIÓN EN EL ADULTO


MAYOR
Antihipertencivos
● Propranolol, Metildopa, Clonidina, Hidralazina, Guanetidina, Reserpina.
Depresores del SNC
● Alcohol, Opiáceos, Barbitúricos, Benzodiazepinas, Hipnóticos.
Otros
● Digoxina, Antiarrítmicos, Medicamentos Antiparkinson, Indometacina ,
Corticoides, Cimetidina Estrógenos, Algunas drogas quimio-terapéuticas.

6
Enfermería Psiquiátrica

INDICACIONES A TENER EL TRATAMIENTO

La medicación en o el uso de fármacos antidepresivos en el adulto mayor, debe


de ser cuidadosa.
Tener en cuenta los efectos secundarios, especialmente en aquellos con potente
acción anticolinérgico.
Tener en cuenta a los pacientes que responden al tratamiento de tricíclicos.

CONCLUCIONES

 Muchos de los trastornos psiquiátricos en los adultos mayores, son causados por
causas orgánicas. Siendo el delirio el principal cuadro psiquiátrico. Otro cuadro
de presentación frecuente es la depresión teniendo en cuanta alguna condición
médica que desencadenan este problema.
 Debido a los cuadros médicos crónicos de enfermedades psiquiatricas en el adulto
mayor, hay que tener en cuenta el uso parmente de numerosos tratamientos
farmacológicos.

7
Enfermería Psiquiátrica

PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN

I. INTRODUCCION
Los trastornos depresivos constituyen una causa de malestar psicológico para el paciente y
una carga para la sociedad. En un estudio realizado por la OMS se determinó que hay una
prevalencia del 24% para la globalidad de los trastornos mentales y el 10% para la depresión.
Evidenciando así que la atención primaria es el lugar idóneo para cualquier actuación sobre
este tipo de patología y para la puesta en marcha de estrategias preventivas tanto a nivel
primario, secundario y terciario.
La prevención primaria se refiere al conjunto de las enfermedades mentales muy escasos,
patologías depresivas; la prevención secundaria se dispone de más datos y experiencias; y
finalmente la prevención terciara se solapa con las estrategias terapéuticas que ya has sido
objeto de análisis.

1. Prevención primaria de la depresión

Es poner en marcha procedimiento elegidos a prevenir el desarrollo inicial de la


enfermedad, actuando sobre los factores causales o dar consejos ante enfermedades con
clara transmisión genética. Las enfermedades multi causales en las que, como ocurre con
la enfermedad mental en general y con la depresión en particular. Los factores que
intervienen en su establecimiento son múltiples y muy diversa índole. Los antecedentes
personales, rasgos de personalidad, redes de apoyo social y los procesos de interacción
con el entorno socio-familiar.

Poner en marcha programas preventivos y a su vez sociables, la prevención de daño


intrauterino o la de privación física en la infancia. Gran variedad de factores psicológicos
y sociables pueden actuar como factores predisponentes muy significativos para el
desarrollo de cuadros depresivos, de privación emocional o abuso en la infancia. Factores
precipitantes de índole socio ambiental pertenece más al campo de la actividad política y
social que al de la sanitaria, como influencia y control de los profesionales de la atención
primaria. Por lo tanto, deben dirigirse a intentar reducir la influencia de factores de riesgo
“modificables “, como son los factores estresantes, evitándolos o amortiguándolos.

Otro aspecto son los programas de actuación preventiva con la imprescindible relación
temporal que dichos factores estresantes severos y persistentes mantienen con el inicio de
la depresión. En otras ocasiones, la depresión se manifiesta en un momento dado sin que
podamos con tanta claridad identificar la causa. Siendo el estrés, un elemento provocador
importante de la depresión al grado de autoestima que posea el individuo, a la red de
apoyo sociales de que disfruta capaz de aportar una relación cálida y empática en la que
dicha relación inter personal intima se vuelve especial mente significativa como el
elemento protector de la depresión cuando es desempeñada por un compañero afectivo.
Por lo tanto, la potenciación de la autoestima, la promoción de redes sociales de apoyo.

Final mente la relevancia de incrementar en el individuo el riesgo su capacidad para


generar sus propias soluciones frente al estrés y la ausencia de apoyo social.

8
Enfermería Psiquiátrica

2. PREVENCION SECUNDARIA DE LA DEPRESION.

Su objetivo es el reducir la prevalencia de la enfermedad, principalmente limitando su


duración en el tiempo determinando cuales son los factores que condicionan la correcta
identificación y tratamiento del trastorno depresivo en atención primaria y secundaria,
elaborar estrategias o preventivas capaces de actuar positivamente.

1. Prevención secundaria centrada en el paciente: El paciente constituye el primer


elemento sobre el que dirigir las estrategias preventivas; ya que se puede actuar
para que el propio paciente reconozca su enfermedad y busque ayuda de forma
más temprana. Además, diversas características del paciente influirán a la hora de
que la clínica depresiva sea reconocida por el medico cuando se acude a su
consulta.

a) El auto reconocimiento de la depresión: Algunos pacientes no son


conscientes de la naturaleza de sus síntomas o los interpretan de manera
errónea, provocando que o bien no acudan a los servicios médicos en
busca de ayuda o lo hagan focalizando su demanda en los componentes
somáticos. Por lo tanto, para identificar tempranamente la depresión
primero se debe actuar sobre el propio paciente o figuras significativas de
su entorno, incrementando su capacidad de identificar la enfermedad y
promoviendo la disposición a establecer contacto con los servicios
médicos.
Es por ello que hay campañas que facilitan en el individuo la toma de
conciencia acerca de la naturaleza de su enfermedad, de los recursos
asistenciales a los que puede acudir por ayuda y de cómo presentar su
demanda asistencial.
 Campaña “Vencer a la depresión” cuyos objetivos eran incrementar
la toma de conciencia de la población general acerca de la depresión,
y aumentar los conocimientos y habilidades de los profesionales de
atención primaria para diagnosticar y tratar los trastornos afectivos.
 “Programa de concienciación, reconocimiento y tratamiento de la
depresión” Tuvo por objetivos: Incrementar en la población la toma
de conciencia y los conocimientos de la depresión, modificar las
actitudes y creencias sobre la depresión, y motivar el desarrollo de
cambios conductuales sobre los cuadros depresivos.
b) Desarrollo de adecuados patrones de conducta enferma: El paciente
somatiza sus síntomas cuando: No menciona síntomas psicológicos,
atribuye los síntomas a un problema físico y presenta síntomas somáticos
que su médico cree que es probable que reviertan con un tratamiento
psiquiátrico. La somatización es el resultado del “acuerdo mutuo” entre
paciente y medico; el medico organiza de forma prematura los síntomas
en una enfermedad física resultando más cómoda de tratar, dicha
comodidad al paciente le permite evitar el estigma a su enfermedad mental
y al médico le evita tener que realizar una entrevista y un tratamiento para
lo cual no está capacitado.

9
Enfermería Psiquiátrica

c) Factores que relacionados con el paciente condicionan el


reconocimiento por el médico general de la depresión: El adecuado
conocimiento de las características del paciente nos facilita reconocer la
enfermedad por parte del personal sanitario, a identificarlos y a poner en
marcha estrategias de actuación.
 Factores clínicos: Consultas previas, síntomas como la tristeza,
ánimo no reactivo, presentación con quejas psicológicas,
comorbilidad con otros trastornos, peor funcionamiento global,
ausencia de enfermedad física.
 Factores sociodemográficos: sexo femenino, edad media, estado
civil soltero o viudo, desempleo, educación baja, raza blanca.

2. Prevención secundaria basada en el medico: Su objetivo es revisar los factores


relacionados con el médico que intervienen en el reconocimiento precoz de la
depresión y en el desarrollo de adecuadas pautas de tratamiento y manejo de
dichos cuadros. El proceso de identificación y diagnóstico de la enfermedad
mental se basa en la diferenciación entre trastornos psiquiátricos y enfermedad
somática, establecida esta diferenciación se procede a establecer un diagnóstico
diferencial entre los distintos tipos de trastornos psiquiátricos.

a) Factores relacionados con el médico que influyen en la detección de la


depresión: Estos factores para la identificación de la enfermedad mental
entre los médicos generales se clasifican según:
 Conocimientos: Síntomas y tratamientos disponibles.
 Actitudes: Mostrar interés y preocupación; preguntar por el hogar,
trabajo y la familia; Ser sensibles a pistas verbales y no verbales.
 Habilidades en la entrevista: Contacto ocular, escuchar no
interrumpir, comenzar por preguntas abiertas, preguntas sobre los
sentimientos, hacer comentarios empáticos.

Schulberg y McClelland: Postularon que cuando el médico no valora


adecuadamente un cuadro depresivo, esto se puede deber a:
 Carece de conocimientos sobre síntomas de depresión y su
tratamiento.
 No considera el diagnóstico de la depresión a pesar de indicios ya que
está preocupado por la posible existencia de una patología orgánica.
 Incapacidad para identificar síntomas afectivos, cognitivos y/o
somáticos para el diagnóstico.
 Tendencia a subestimar la gravedad de la depresión o infravalorar su
tratamiento.
 Reticencia a formular un diagnóstico especifico de depresión, a pesar
de haber reconocido su presencia.

10
Enfermería Psiquiátrica

b) Estrategias para mejorar el reconocimiento de la depresión por el


médico general: Se pueden inscribir dentro de:
 Desarrollo de programas educativos, dirigidos a tratar de mejorar
las habilidades de entrevista, el conocimiento de la clínica y a impartir
conocimientos de psicoterapia.
 Implementación de estrategias de notificación, que consisten en dar
al médico los resultados de un instrumento de evaluación.
c) Efecto de los programas educativos en el curso evolutivo de los
pacientes: El desarrollo de adecuados programas educativos incrementan el
reconocimiento de la enfermedad mental por parte del médico general. El
grupo de Groningen encontraron que los reconocimientos de los trastornos
mentales estaban relacionados con el pronóstico de la enfermedad mental,
como con el consumo de recursos médicos que de ella se derivaba. Por lo
tanto, se concluye que el reconocimiento mejora el pronóstico.
Los programas de prevención deberán incorporar estrategias docentes
dirigidas a mejorar las pautas de utilización de psicofármacos, ya que estos
poseen un menor riesgo y menos efectos secundarios.
d) El manejo de la depresión por el médico general: Antes de capacitar al
médico para que reconozca los trastornos afectivos se debe garantizar que
posea las capacidades y medios para manejar adecuadamente los trastornos.
Se debe incluir la capacidad de discernir las estrategias terapéuticas,
disponer de protocolos de referencia de los pacientes a los servicios
psiquiátricos especializados, y garantizar que dichos profesionales sean
capaces de manejar adecuadamente los psicofármacos.
Con frecuencia los médicos generales toman primero una decisión respecto
al tratamiento que consideran más adecuado y luego aplican una categoría
diagnostica que encaje en dicha decisión. Es por ello fácil de entender que
los médicos solo tienden a diagnosticar aquello para lo que saben que
pueden adoptar algún tipo de actitud terapéutica.

3. Prevención secundaria centrada en el medio sanitario: Los factores


relacionados con el medio donde médico y paciente se relacionan. Condicionan
de manera significativa tanto el reconocimiento de la enfermedad mental como su
adecuado manejo:

 Accesibilidad y disponibilidad de las estructuras sanitarias.


 Tiempo disponible en estas consultas para atender a los pacientes.
 Continuidad en la asistencia.

11
Enfermería Psiquiátrica

3. PREVENCION TERCIARIA DE LA DEPRESION.


Se basa en limitar las consecuencias de las enfermedades una vez aparecido el trastorno.
Su principal exponente es la rehabilitación; como la mayor parte de las enfermedades
mentales siguen un curso crónico y recurrente, no podemos esperar a terminar el
tratamiento para comenzar la rehabilitación. De esta forma en las enfermedades mentales
la prevención secundaria va de la mano de la prevención terciaria.
Una forma de prevención terciaria de los trastornos afectivos es el prevenir las recaídas,
minimizando de esta manera el desarrollo de discapacidades.
La enfermera cumple un papel muy importante en la prevención terciaria de la depresión:
 Ayuda en la identificación de la depresión: Sus potencialidades de actuación se
derivan del hecho de que con frecuencia están más tiempo en contacto con los
pacientes, manteniendo una interacción más distendida en la que son posibles
comunicaciones más personalizadas.
 Manejo terapéutico: Puede tomar la forma de actuación de “Consejo terapéutico”,
para cuyo desarrollo deberán contar con capacitación. Promueve la colaboración
del paciente en el seguimiento de las prescripciones de psicofármacos.

12
Enfermería Psiquiátrica

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA

Este proceso es el intercambio de mensajes que se acompañarán de afectos que influyen


entre uno y otro interlocutor.
La entrevista de Salud Mental puede considerarse como una comunicación interpersonal
en el cual se ayudar al entrevistado a reconocer, comprender y controlar situaciones,
mediante cuestionarios.
A primera vista parece muy sencillo hacer esta entrevista, pero no es así, el entrevistador
requiere adiestramiento para el establecimiento de una comunicación eficaz.
Las respuestas deben ser dignas de confianza, sin emitir juicios, secreta y el ambiente
donde se dará la entrevista debe ser un ambiente agradable y en privado brindando
absoluta cortesía pero sin exageración de halagos, y debemos dejar que el diálogo fluya
sin interrumpir, con excepción del abuso de explayarse.

 Uso Del Cuestionario Estandarizado


Propósitos
1. Tiene como finalidad de obtener las respuestas sobre síntomas específicos. Debe
haber un orden lógico tanto en las palabras como en el estilo del lenguaje.
2. Los datos se obtendrán de forma uniforme en todas las entrevistas y usando una
entonación neutra, ya que puede alterar las respuestas del entrevistado.
Las preguntas deben hacerse exactamente como están en el cuestionario
No se debe alterar para evita la tergiversación de mensajes.

Las preguntas deben hacerse en el orden presentado en el cuestionario


Para lograr la comparabilidad de respuestas para una información precisa.

Cómo hacer las preguntas


No similar la toma de un examen, no criticar respuestas, y tener un tono adecuado para
cada pregunta.

Repetir y aclarar las preguntas mal interpretadas


Si no se entiende aclarar tanto preguntas como respuestas para evitar errores.

Obtención de respuestas específicas y completas


Muchos pacientes dan respuestas con timidez, por eso tratar que las respuestas abarquen
lo necesario para un futuro diagnóstico.

Anotación y redacción de la entrevista


El éxito de la entrevista solo será completo si los datos se obtienen e forma adecuada y se
consignan con fidelidad.

Una buena entrevista reflejará un cuadro exacto de lo que dijo el entrevistado.

13
Enfermería Psiquiátrica

DEPRESIÓN

Es una enfermedad o un trastorno que trae consigo tristezas, decaimiento, baja


autoestima, desinterés

Síntomas

 Estado anímico Irritable


 Dificultad para consolar el sueño o exceso de sueño
 Cambio grande de apetito
 Cansancio
 Retraimiento de actividades
 Pensamientos de suicidio
 Rendimiento escolar
 Cambios en el comportamiento
Tipos de depresión

Depresión mayor (Cuando interfiere con la vida diaria por semanas)

Trastornos depresivos persistentes (Depresión que dura 2 años)

 Criterios de gravedad de un episodio depresivo


1. Episodio depresivo debe durar al menos dos semanas
2. El episodio no es atribuible a abuso de sustancia psicoactivas.

 Presencia de al menos dos de los sgts síntomas


1. Humor depresivo claramente anormal
2. Marcado desinterés
3. Falta de vitabilidad
4. Pérdida de autoestima y autoconfianza
5. Pensamiento de suicidio
6. Cambios de actividad psicomotriz
7. Cambios de apetito

 Síndrome Somático
Episodio depresivo leve: 2 o 3 síntomas del criterio

Episodio depresivo moderado: Mínimo 6 síntomas

Episodio depresivo grave: Síntomas psicóticos

14

Potrebbero piacerti anche