Sei sulla pagina 1di 12

FANZINE DE DIVULGACIÓN

DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
PRODUCIDOS EN EL CInIG – MAYO 2019

Fanzine realizado en el marco de “Las ideas salen del culo”. Primer encuentro de investigaciones “improductivas”

En el marco de una serie de situaciones recientes nos ha parecido un buen momento para llevar
adelante y producir estas Jornadas de Desagravio. No se trata de jornadas científicas, académicas o de
investigación, esto es una jornada política de intervención, visibilización y desagravio que busca
combatir la difamación y el hostigamiento a las investigaciones en instituciones públicas en ciencias
sociales y humanas, en particular la investigación producida en instituciones y universidades nacionales
que buscan cuestionar los sentidos instituidos sobre cuerpos, subjetividades, sexualidades, géneros y un
gran etcétera.
Por eso nos interesa generar este día de visibilización, celebración y resistencia de nuestras
investigaciones producidas en instituciones públicas desde posicionamientos políticos que buscan
combatir sentidos conservadores y disciplinadores. Esto no es una jornada científica o de investigación
(no se entregarán certificados, no se publicarán actas, no vamos a leer o exponer ponencias), es una
jornada/festival que pretende desagraviar y combatir el odio y la falta de empatía en un mundo
tensionado por el avance de políticas conservadoras. Y vamos a combatir con alegría, festejo, glitter y
mucho color.
PUBLICACIONES DE MUJERES DE IZQUIERDA CONTRA LA GUERRA
Esteban Barroso y Gisela Manzoni
Cada vez más historiadores/as abordamos en nuestras investigaciones las numerosas
revistas femeninas y feministas de izquierdas que fueron producidas en nuestro país
durante el siglo pasado. Sin embargo, muchas de ellas son totalmente desconocidas, o al
menos su estudio aun esta por realizarse (Rey, 2011). Nos encontramos así con el hecho
de que existe un gran capital acumulado en numerosas hemerotecas. Estas fuentes
constituyen canteras inagotables, pues aún muchos de los temas y procesos allí tratados
se encuentran escasamente explorados. Las potencialidades presentes en estos
reservorios son inmensas, en especial en lo que respecta a visibilizar a los grupos no
hegemónicos, cuyas huellas por la historia, muchas veces se reducen a una publicación
sin frecuencia definida. En este sentido, el libro de Mirta sobre la prensa obrera ofrece
una primera mirada global sobre la importancia de las publicaciones gremiales para la
construcción de la identidad de los trabajadores del Rio de La Plata y la manera en que se
fueron constituyendo los públicos lectores de esas prensas. Lamentablemente, la
selección de publicaciones recogidas por la autora no toma ninguna de las destinadas a
las mujeres por considerarlas efímeras ya que «apenas podían competir con las
llamadas revistas “femeninas”»(2009: 141), y nota aquí que la cuestión del trabajo PARA
SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a
este link: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/4270

CARTOGRAFÍAS FEMINISTAS MATERIALISTAS: RELECTURAS


HETERODOXAS DEL MARXISMO
Luisina Bolla
Muchos han sido los avatares suscitados a partir de los encuentros entre la teoría
marxista y diversas corrientes feministas. Históricamente, las hibridaciones,
articulaciones y uniones estratégicas han dado lugar a múltiples alianzas. Feminismo
socialista, feminismo marxista y marxismo feminista, son algunos de los nombres
alrededor de los cuales se formularon nuevos conceptos y discusiones. Ya fuera a través
del vínculo entre los análisis marxianos y engelsianos con cuestiones como la esfera
doméstica y el trabajo reproductivo, o por medio de herramientas del marxismo para
pensar la situación de las mujeres, casi siempre se buscaba extender el horizonte de
problemáticas más allá del canon marxista consagrado: el trabajo denominado
productivo, las mercancías, el proletariado1 . Esto se hacía en aras de entrever, en los
intersticios de las grandes ecuaciones, atisbadas casi como sombras, las siluetas de
nuevas relaciones cuyo secreto también había que interrogar. En este trabajo, nos
interesa situarnos en una perspectiva heterodoxa relativamente poco conocida, no
recogida en las historias del feminismo mainstream ni en los manuales de gran
circulación, producidos en los centros de saber-poder, mayoritariamente anglosajones.
Nos referimos a la perspectiva del feminismo materialista francófono que PARA SEGUIR
LEYENDO: goggleá el título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_48/48_7B_cartografias_feminis
tas_materialistas_relecturas_heterodoxas_del_marxismo.pdf
MEMORIA INFANTIL, GÉNERO Y DICTADURA. MARÍA LAURA
FERNÁNDEZ BERRO, LAURA ALCOBA Y LEOPOLDO BRIZUELA
Virginia Bonatto
El abordaje de vivencias de infancia durante la última dictadura militar argentina es un
fenómeno reciente que se da tanto en la literatura como en el cine. Este tipo de relatos
muestra un nuevo punto de vista en el complejo entramado de la memoria colectiva: se
trata de la mirada inocente del niño o de la niña, que registra y comunica en primera
persona experiencias y percepciones no siempre adaptándose a la retórica de la
conmemoración de las otras víctimas (sus padres, en el caso de hijos de desaparecidos), e
incluso a veces permitiéndose puntos de disenso o de cuestionamiento respecto de las
decisiones tomadas en el pasado por los adultos. Teniendo como primer horizonte
formativo la creación e intervención política sobre la memoria llevada a cabo por la
agrupación HIJOS, la narrativa de los hijos se diferencia claramente de los discursos de la
memoria representados en las décadas del ochenta y del noventa por las voces de las
víctimas y de la militancia. Ahora, la mirada pretendidamente inocente permite
operaciones sobre la memoria colectiva que incluso pueden llegar a poner en entredicho
la entrega revolucionaria de los padres militantes PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el
título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/actalit/n57/0717-6848-actalit-57-00071.pdf

ABORTOS E INFANTICIDIOS: TENSIONES Y DEBATES EN LA


LEGISLACIÓN PENAL MODERNA (1886-1968)
Sol Calandria y Nadia Ledesma Prietto
Durante los ochenta y dos años que transcurrieron entre la sanción del primer código
penal nacional, en 1886, hasta la ley de facto que reformó el Código Penal, en 1968, las
figuras de aborto e infanticidio sufrieron diversas modificaciones. Estos cambios en la
legislación argentina y los debates planteados en torno a ellos, han sido abordados de
manera exhaustiva por juristas y especialistas del Derecho. Asimismo, desde la historia
social, diversos trabajos han contribuido al estudio de la legislación penal y su aplicación
en la provincia de Buenos Aires y regiones del país. Estos trabajos han abordado directa
o colateralmente los cambios existentes en la legislación y la praxis judicial en el tránsito
hacia la codificación dilucidando aquellas continuidades y rupturas que suscitó este
proceso. Las pesquisas se enfocaron en la criminalidad femenina en Argentina, han
puesto de relieve problemáticas específicas a través del análisis predominante de
expedientes judiciales y publicaciones científicas. Pero, hasta el momento, es escaso el
abordaje de otras fuentes documentales como los debates legislativos y proyectos de
código. Por otra parte, numerosas investigaciones provenientes del campo de la historia
de las mujeres y género, han estudiado las prácticas de aborto e infanticidio, y su relación
con la maternidad y la reproducción PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del
trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
https://www.academia.edu/37948140/Abortos_e_Infanticidios_Tensiones_y_debates_e
n_la_legislación_penal_moderna_1886-1968_
SEXOPOLÍTICA DEL ESFÍNTER ANAL
Mabel Campagnoli
El problema que plantea el culo es que todo el mundo tiene uno Javier Sáez & Sejo Carrascosa
Castración anal
Beatriz Preciado denomina “sexopolítica” a la forma dominante de biopolítica que
emerge con el capitalismo disciplinario, donde el sexo, su verdad, su visibilidad, sus
formas de exteriorización, la sexualidad, los modos normales y patológicos del placer, así
como la raza, su pureza o su degeneración, son potentes ficciones somáticas que
obsesionan al mundo occidental. Distanciándose de Foucault, Preciado considera que la
sexopolítica de finales del siglo XIX y buena parte del XX no puede reducirse a una
regulación de las condiciones de reproducción de la vida, ni a los procesos biológicos que
conciernen a la población. Especialmente, el artefacto de mayor éxito gubernamental de
la sexopolítica decimonónica es el cuerpo heterosexual, producto de una división del
trabajo de la carne según la cual cada órgano se define con respecto a su función, tanto
reproductora como productora de masculinidad o feminidad, de normalidad o de
perversión. La territorialización heterosexual asegura la relación estructural entre la
producción de la identidad de género y la producción de ciertos órganos (en detrimento
de otros) como sexuales y reproductivos PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del
trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10464/ev.10464.pdf

EL EFECTO DESDÉMONA: FEMINICIDIO Y APROPIACIÓN DE LA VOZ DE


LAS MUJERES
Noelia Gómez y Luisina Bolla
En el presente trabajo analizaremos el modo como operan los discursos
legitimadores de la violencia patriarcal, centrándonos principalmente en los medios
masivos de comunicación. Los medios masivos, entendidos como dispositivos
ideológicos o “tecnologías de género” (De Lauretis, 1996), ejercen un tipo particular de
violencia simbólica en relación con el feminicidio, en tanto responsabilizan a las
mujeres víctimas de sus propias muertes. Mediante este mecanismo, se
obtura la dimensión relacional de la violencia contra las mujeres, es decir, la
faz político-social de la violencia heteropatriarcal, poniendo el foco en una falaz
“responsabilidad individual”. En vistas a esto, analizaremos tres feminicidios recientes
de tres mujeres argentinas: los casos de Melina Romero, María José Coni y Marina
Menegazzo. Así, intentaremos poner en evidencia cómo se produce y reproduce la
violencia de género en los medios de comunicación hegemónicos. Pese a que las
adscripciones de clase marcan diferencias en el abordaje e intervención del discurso
mediático, ciertas estrategias concurren en ambos casos a un mismo fin. Para dar
cuenta de este mecanismo, tomaremos a título de modelo explicativo la obra
canónica de Shakespeare “Otelo” PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del trabajo
y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
http://revistas.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/547
3
UNIVERSITARIAS ARGENTINAS. DESAFÍOS PARA CONTARLAS
Rosario Gómez Molla
Desde los inicios del Estado argentino, la formación impartida por las universidades,
primero la de Córdoba y luego la de Buenos Aires, se caracterizó por sus contenidos
orientados a la actividad política y la administración estatal. La voluntad de las clases
dirigentes asignaba a la educación universitaria un rol central en la formación de futuros
cuadros de gobierno, situación que hacia fines del siglo XIX comenzaba a provocar ciertas
tensiones. El perfil de las carreras –según señala Buchbinder (2010)– era objeto de
controversia: por un lado, estaba la postura de las elites y, por el otro, la demanda de una
sociedad que entendía a la universidad como el medio para obtener un título profesional,
y así perspectivas de mejores empleos. El binomio educación universitaria/ascenso social
comenzaba a consolidarse como horizonte entre los sectores medios urbanos, situación
que se veía reflejada en una matrícula y egresos cada vez más voluminosos (Cano, 1985;
Oficina Nacional de la Mujer, 1970). Si bien la Reforma Universitaria de 1918 tuvo un
impacto considerable en la ampliación de las posibilidades de acceso a la universidad, el
crecimiento "explosivo" ocurrió durante la gestión peronista, "mientras en 1945 había
tres estudiantes universitarios cada mil habitantes, en 1955 llegaban aproximadamente a
ocho" (Buchbinder, 2010, p. 159). Es decir que la cantidad de alumnos había crecido casi
tres PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o
andá a este link: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe064

LOS HOMENAJES A EVA PERÓN COMO PRÁCTICAS DE MEMORIA EN


TIEMPOS DE LA RESISTENCIA PERONISTA (1955-1963)
Anabella Gorza
El golpe de Estado de 1955 que puso fin al segundo gobierno peronista dio lugar al inicio
de una nueva etapa para el peronismo, la de la Resistencia. Ésta se desplegó en
diferentes planos e implicó la lucha por el retorno de Perón y por el levantamiento de las
proscripciones que recaían sobre el partido, la recuperación de sus organizaciones
sindicales –que habían sido intervenidas— y el uso de los símbolos peronistas cuya
utilización estaba prohibida. En los primeros años que siguieron al golpe de Estado, la
Resistencia se caracterizó por una composición notoriamente popular y por formas de
organización rudimentarias y efímeras, con la excepción de las actividades desarrolladas
por los sindicatos, únicas estructuras que lograron sobrevivir al derrocamiento y que,
aunque fueron intervenidas, pronto serían recuperadas. Paralelas a las luchas vinculadas
a las demandas obreras por las condiciones de trabajo y recuperación de sus
organizaciones, la Resistencia se manifestó en otros ámbitos materializándose en la
disputa por los objetos y espacios que revestían importancia simbólica para el
peronismo. En este artículo pretendemos abordar los primeros años de la Resistencia
peronista, desde 1955 a 1963,focalizándonos en prácticas de fuerte contenido simbólico
como lo fueron las misas, procesiones y demás actos públicos que se realizaban en
memoria del natalicio y fallecimiento de Eva Perón PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el
título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a07/7263
AMOR ROMÁNTICO Y MONOGAMIA: UNA CONJUNCIÓN ACRÍTICA Y
PELIGROSA
María Marta Herrera
La crítica al amor romántico El amor se proclama como lo más universal entre los seres
humanos que atraviesa todas las razas, las culturas, las clases sociales, las sexualidades,
las edades. Nadie pareciera poder escapar al amor así como también, nada más difícil de
aprehender. Y también es cierto que no podríamos encontrar una definición que
convenza a todas las personas por igual. Parafraseando a Aristóteles, podemos decir que
“el amor se dice de muchas maneras”. Hay infinitas manifestaciones sobre el amor: es
algo tan obvio como el aire que respiramos; incluso, se ha dicho que al amor no hay que
entenderlo, comprenderlo sino dejarse llevar por él, vivirlo, abandonarse, perderse… Sin
embargo, creo que el amor se puede pensar, se enseña, se transmite, se comparte y
frente a la globalización y a las leyes del mercado, me parece interesante detenernos a
reflexionar si lo que nos ofrecen experimentar como “amor” es lo que deseamos,
aspiramos o tenemos. Como dice Marcela Lagardei , el mito del amor romántico no es el
mismo para hombres y mujeres. Se dice que el amor es universal pero en la medida que
no estamos hablando de relaciones igualitarias no estamos hablando de la misma
vivencia. En la sociedad patriarcal los hombres son los amados. Y para las mujeres el
amor no es sólo una experiencia posible PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del
trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9955/ev.9955.pdf

ANARQUISTAS, MÉDICOS Y HOMOSEXUALIDAD. LÍMITES DE UN


DISCURSO REVOLUCIONARIO (ARGENTINA, 1930-1940)
Gisela Manzoni y Nadia Ledesma Prietto
Algunos tópicos vinculados a la sexualidad planteados por el anarquismo desde las
últimas décadas del siglo XIX, han dado lugar a grandes debates que continúan hasta la
actualidad. En Argentina, militantes y profesionales del campo de la salud, durante los
años 30 y 40 del siglo XX, participaron activamente en la construcción de un discurso
sexológico local. Desde una perspectiva socio-histórica, las investigadoras feministas son
quienes han puesto de relieve el carácter vanguardista de las ideas ácratas como así
también han señalado las dificultades que la puesta en práctica de aquellas traía
aparejadas. A través del análisis de diversas publicaciones como revistas, periódicos y
folletos, editados en la Argentina o introducidos por quienes migraban al país, las autoras
examinaron las ideas sobre el amor libre, el matrimonio, la prostitución, el control de la
reproducción y el placer del colectivo ácrata. Los pioneros trabajos que surgieron en la
década de 1990 se nutrieron de los estudios que la historiadora Mary Nash estaba
llevando adelante para el caso del anarquismo en España. Esta autora, a través del
análisis de la propuesta neomalthusiana de la reforma sexual anarquista, ha
profundizado en los conocimientos que tenían las/os libertarias/os para separar la
sexualidad de la reproducción. PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del trabajo y
los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
https://revistalabrecha.files.wordpress.com/2017/10/la-brecha-4-finalweb.pdf
MEDUSA Y EL ESPEJO CÓNCAVO: LA RAIGAMBRE NORMATIVA DE LA
VIOLENCIA SOBRE EL CUERPO
Ariel Martínez
El presente artículo se propone reflexionar sobre el problema de la violencia que toma
como objeto y escenario al cuerpo. Para ello se problematiza el abordaje sobre el cuerpo
que postula Adriana Cavarero al indagar por los modos contemporáneos de la violencia.
Desde su punto de vista cobra pregnancia el modo en que la violencia desarticula la
materialidad del cuerpo, pero no se interrogan los procesos discursivos que participan en
la producción del cuerpo mismo. Este giro, que nos conduce hacia una ontología política
del cuerpo, nos enfrenta con la necesidad de preguntarnos por el modo normativo en
que se articula la representación del cuerpo en el pensamiento moderno. Esta indagación
no solo se sostiene en un interés teórico y epistemológico, sino en una preocupación
ético-política. Tal preocupación se manifiesta a lo largo de la producción filosófica de
Judith Butler, quien intenta exponer la violencia que ejercen las normas sociales al
producir los criterios que delimitan aquello que se considera como vida humana y aquello
que no. En su conjunto de ensayos, reunidos bajo el título Marcos de guerra, Judith
Butler (2010) señala que “si ciertas vidas no se califican como vidas o, desde el principio,
no son concebibles como vidas dentro de ciertos marcos epistemológicos PARA SEGUIR
LEYENDO: goggleá el título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/23497

DACTILÓGRAFAS Y SECRETARIAS PERFECTAS: EL PROCESO DE


FEMINIZACIÓN DE LOS EMPLEOS ADMINISTRATIVOS (BUENOS
AIRES, 1910-1950)
Graciela Queirolo
En la ciudad de Buenos Aires (Argentina), el ingreso de las mujeres en los empleos
administrativos se vinculó con la expansión del sector burocrático, que la modernización
capitalista impulsó a partir de la diversificación de la estructura económica. Dentro de las
oficinas, la presencia femenina, si bien se encontró en una gran cantidad de tareas de
papeleo, predominó en las ocupaciones de dactilógrafa y secretaria; así, mientras que la
primera consistía en mecanografiar documentos, la segunda se concentraba en asistir a
un empleado de jerarquía. Este artículo tiene dos objetivos. Por un lado, consiste en
analizar las dimensiones del ingreso de las mujeres a los empleos administrativos, es
decir, trazar su recorrido cuantitativo a lo largo del período 1910-1950, y, por el otro, se
propone elucidar las concepciones que posibilitaron el predominio femenino en las dos
ocupaciones señaladas. Ambos objetivos, estrechamente relacionados, permiten
formular la hipótesis de que las ocupaciones de dactilógrafa y secretaria protagonizaron
PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o
andá a este link:
https://www.academia.edu/25034457/Dactil%C3%B3grafas_y_secretarias_perfectas_el_
proceso_de_feminizaci%C3%B3n_de_los_empleos_administrativos_Buenos_Aires_1910-
1950_
MEDIACIONES GENERIZADAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN
LETRAS
Valeria Sardi y Fernando Andino
Las aulas de escuelas secundarias se configuran como un territorio donde las
regulaciones sexo-genéricas según los patrones patriarcales, sexistas y androcéntricos
forman parte de la experiencia cotidiana escolar (Rockwell, 1995), observables tanto en
el comportamiento de estudiantes como así también en ciertas representaciones de los
docentes respecto del alumnado. De allí que el análisis de los modos de mediación
didáctica en terreno en la formación docente inicial se presenta como una oportunidad
para visibilizar y problematizar patrones institucionalizados en las prácticas escolares,
tanto desde la perspectiva del estudiantado como desde el cuerpo docente, y contribuir a
la formación de profesionales con conciencia de género. El análisis que presentamos se
enmarca en el proyecto de investigación en curso “La formación docente en Letras desde
un abordaje de género: ¿una deuda pendiente?” radicado en el Centro Interdisciplinario
de Investigaciones en Género del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional de La Plata (Argentina). Un recorrido por el panorama de las investigaciones
existentes nos permite observar distintas líneas de desarrollo PARA SEGUIR LEYENDO:
goggleá el título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3296

LA TRAMPA MORTAL: DERIVAS MARICAS DE LA DISIDENCIA SEXUAL


EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO AL RECUERDO
INFANTIL DE UN BESO
Facu Saxe
“serás-heterosexual-o-no-serás” Monique Wittig
Quiero hacer una aclaración un poco obvia, no pretendo ni me gustaría que algo de esto
sea leído como verdad o definición. En todo caso me gustaría pensar este texto como una
deriva auto-reflexiva sobre algunas preguntas que podríamos pensar todxs juntxs. La idea
es no llegar a tener certezas e irnos con más preguntas metidas en el culo. Me interesa
entonces construir una deriva textual vinculada a los siguientes aspectos: la disidencia
sexual en relación con la idea de ciencia y universidad, la posibilidad de pensar la
construcción del conocimiento científico desde posicionamientos torcidos que suspendan
el orden lógico cis-hetero-patriarcal, y la reflexión autohistórica como posibilidad poética
de construcción de derivas teóricas y políticas. Hay una serie de circunstancias vinculadas
a la investigación y a la propia trayectoria biográfica que me vienen haciendo pensar en
los modos de enunciación académica y las formas en las que producimos conocimiento
(aunque suene horrible la idea de “producción”). Todo esto vinculado a la etiqueta que
hoy en día se utiliza cada vez más y que en alguna forma me/nos contuvo o contiene, me
refiero a disidencias sexuales/sexo-genéricas o sexualidades disidentes o como cada unx
quiera articular el término PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del trabajo y los
nombres de lxs autorxs o andá a este link:
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/22591
LA FORMACIÓN CIUDADANA EN PERSPECTIVA DE GÉNERO: APUESTA
GUBERNAMENTAL Y REACCIÓN ECLESIÁSTICA EN TORNO A LA
MATERIA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA PARA LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA DE LA PROV. BUENOS AIRES
Moira Severino
El reconocimiento de la igualdad política entre hombre y mujeres no fue algo intrínseco
al liberalismo en sus orígenes, las jerarquías de género eran parte constitutiva de la
sociedad y, en razón de ello, el sufragio universal se convirtió en el gran problema del
siglo XIX. La condición de mujer fue la más extendida e ignorada de las limitaciones, y una
de los últimos temas en ser incorporados a los estudios sobre ciudadanía. De allí que las
mujeres alrededor del mundo vienen construyendo un largo camino para la conquista de
sus derechos de ciudadanía, siendo aún objeto de lucha, la plenitud en el ejercicio de la
misma. Cabe mencionar además que en Argentina no gozaron de la condición formal de
ciudadana durante todo el siglo XIX y buena parte del XX (Bandieri, 2005). A fines del siglo
XIX el Estado Nacional depositó en el sistema educativo la función de formar ciudadanos
que reconozcan al espacio nacional como su anclaje de pertenencia y se incorporen a una
PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o
andá a este link:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1575/te.1575.pdf

AFFIDAMENTO, PRÁCTICAS EN RED Y ESTRATEGIAS SITUADAS


FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. UNA EXPERIENCIA DE
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Paula Soza Rossi y Adriana Rodríguez Durán
En este trabajo compartiremos algunas reflexiones sobre nuestra participación en un
Proyecto de Extensión Universitaria que comenzó en el año 2015 y continúa hasta la
actualidad. En este tercer año, titulamos al proyecto: Multiplicando affidamento:
promotoras comunitarias en acción. Prácticas en red y estrategias situadas frente a la
violencia de género. Inicialmente, respondimos a una demanda emergente de una
organización social: “Movimiento Justicia y Libertad”, que tiene su sede en barrios del
Gran La Plata. Dicha demanda se ha ido reconfigurando por el propio crecimiento de la
organización social y por el mismo trabajo conjunto entre extensionistas y promotoras.
En esta tercera etapa, nos hemos propuesto ‘profesionalizar’ el rol de las promotoras
comunitarias como una instancia de formación dirigida a profundizar el trabajo realizado
en la prevención, la detección temprana, las intervenciones situadas de las promotoras y
el trabajo en red entre los diferentes espacios de este Movimiento social, con el objetivo
de promover el reposicionamiento subjetivo de mujeres que transitan situaciones de
violencia. En los sucesivos títulos del proyecto conservamos el término affidamento
debido a su carácter medular, en base a la importancia que le hemos dado a construir
confianza y habilitar desde lo colectivo a PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del
trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
https://jornadasforodepsicoanalisisygenero2017.files.wordpress.com/2017/10/ws14-
adriana-rodriguez-duran-y-paula-soza-rossi-trabajo.pdf
EN AFFIDAMENTO: CONSTRUYENDO REDES SOCIALES CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
Paula Soza Rossi, Lucía Trotta, Adriana Rodríguez Durán, Yamila
Duarte y Antonella Giordano
En este trabajo, compartiremos algunas reflexiones sobre nuestra participación en un
Proyecto de Extensión Universitaria realizado en el año 2015, titulado: Redescubriendo
los lazos sociales del Affidamento. Promotoras para el reposicionamiento subjetivo
contra la violencia de género con base en redes cooperativo- comunitaria con
continuidad en el año 2016, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de
la UNLP. En el mismo confluimos docentes, graduadas, investigadoras y alumnas de las
siguientes Facultades: de Humanidades y Ciencias de la Educación, de Psicología, de
Ciencias Jurídicas y Sociales, de Periodismo y Comunicación Social, de Ciencias Naturales
y Museo. La violencia contra las mujeres es un problema social y constituye una de las
expresiones más palpables de la desigualdad de género, impactando negativamente
tanto en lo singular como en lo colectivo. Tomando en cuenta esto, se consideró
pertinente pensar un proyecto cuya temática fuera formar promotoras barriales contra la
violencia de género, intentando colaborar en la disminución del umbral de tolerancia a la
violencia, fortaleciendo las redes sociales a fin de crear herramientas para prevenir e
PARA SEGUIR LEYENDO: goggleá el título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o
andá a este link: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-
2016/PONmesa35SozaRossi.pdf/view?searchterm=None

“MUJERES-SOMBRA” Y “BARBUDAS”: GÉNERO Y POLÍTICA EN EL


PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MUJERES, CHILE- 1959
Adriana María Valobra
El Primer Congreso Latinoamericano de Mujeres (PCLM) realizado en Santiago de Chile en
noviembre de 1959 es una ocasión para analizar tres dimensiones operativas que,
oportunamente, habían sido planteadas por Perry Anderson –en un ensayo ya clásico—
para analizar la historia de un partido comunista: el marco internacional, en tanto para
formar parte de la Internacional Comunista, los Partidos Comunistas (PC) nacionales
debían aceptar seguir la política de los organismos internacionales dispuestos en cada
momento para tales efectos; la trayectoria interna del partido como unidad de análisis y
el equilibrio nacional de fuerzas en el sentido de hacer inteligible no sólo el partido sino
también el universo de relaciones contextuales (Anderson, 1984: 152-154). En este
artículo, aunque no nos enfocaremos en historiar un partido comunista, retomaremos
esos niveles a fin de evidenciar la malla que se tejía en el ámbito internacional, regional y
nacional en relación con el Congreso bajo estudio –estrechamente vinculado a las
apuestas del comunismo en el nivel internacional— y, a la vez, tensar algunas
consideraciones a la luz de una historia de las mujeres. Por ello, enfocaremos tres
dimensiones siguiendo esa premisa. Una, las interrelaciones entre el nivel internacional y
nacional en el campo comunista y las disputas con el “bloque occidental” PARA SEGUIR
LEYENDO: goggleá el título del trabajo y los nombres de lxs autorxs o andá a este link:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr6729

Potrebbero piacerti anche