Sei sulla pagina 1di 6

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin


embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la
evaluación sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La
idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy
en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud
mental, la educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en
general.

En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates


públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida
urbana. Durante la década de los 50 y a comienzos de los 60, el creciente interés
por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la
industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a
través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de
los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos
vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su
propia evolución siendo en un primer momento referencia de las condiciones
objetivas, de tipo económico y social, para en un segundo momento contemplar
elementos subjetivos (Arostegui, 1998).1

El desarrollo y perfeccionamiento de los indicadores sociales, a mediados de los


70 y comienzos de los 80, provocará el proceso de diferenciación entre éstos y la
Calidad de Vida. La expresión comienza a definirse como concepto integrador que
comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y hace referencia
tanto a condiciones objetivas como a componentes subjetivos. La inclusión del
término en la primera revista monográfica de EE UU, "Social Indicators Research",
en 1974 y en "Sociological Abstracts" en 1979, contribuirá a su difusión teórica y
metodológica, convirtiéndose la década de los 80 en la del despegue definitivo de
la investigación en torno al término.

Transcurridos 20 años, aún existe una falta de consenso sobre la definición del
constructo y su evaluación. Así, aunque históricamente han existido dos
aproximaciones básicas: aquella que lo concibe como una entidad unitaria, y la que
lo considera un constructo compuesto por una serie de dominios, todavía en 1995,
Felce y Perry encontraron diversos modelos conceptuales de Calidad de Vida. A las
tres conceptualizaciones que ya había propuesto Borthwick-Duffy en 19922,
añadieron una cuarta.
1 Arostegui, I. (1998) Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con
retraso mental en la comunidad autónoma del País Vasco. Universidad de Deusto.

Según éstas, la Calidad de Vida ha sido definida como la calidad de las condiciones
de vida de una persona, como la satisfacción experimentada por la persona con
dichas condiciones vitales, como la combinación de componentes objetivos y
subjetivos, es decir, Calidad de Vida definida como la calidad de las condiciones de
vida de una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta y, por último, como
la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por
la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales
Internacionales:

Autor/Añ Objetivo/Tema Población Instrumento de Principales


o objeto de Evaluación Resultados
estudio
Verdugo Evaluación de Adultos con CAVI-R Promoción Los servicios
y Cols. cambios en la retraso mental de la CV; residenciales
(1996) CV como y graves Propiedad; Relación de menor
consecuencia discapacidade social; Participación; tamaño y mas
del paso de un s control del entorno; integrado en la
contexto salud física y comunidad,
residencial seguridad Social. aportan
institucionalizad beneficios
o a una personales a la
vivienda CV de sus
normalizada usuarios, sin
incrementar el
coste.

Verdugo Evaluación de Adultos con Batería de Los usuarios


, Canal la CV de retraso mental cuestionarios de servicios
Gómez Y adultos con dirigidos a usuarios residenciales
(1997) RM en servicios del servicio integrados en la
residenciales residencial, comunidad
integrados en la cuidadores y perciben un
comunidad familiares alto nivel de
CV.
Profesionales y
familiares
Corroboran
moderadament
e sus
opiniones.
ONCE Evaluación de Jóvenes y Quality of Investigación
la CV percibida Adultos Life en curso
por personas ciegos y con
ciegas y con deficiencia Questionnaire
deficiencia visual de la (QOL.Q),
visual. Comunidad
Orientaciones de Castilla y Schalock y Keith,
para la león. 1993.
provisión de
servicios y -Quality of Student
programas. Life
Questionnaire
(QSL.Q)),
Keith y Schalock,
1995.

Verdugo Evaluación del Jóvenes y - Quality of Life Investigación


M.A y autoconcepto en adultos Questionnair en curso
Martínez personas con mexicanos con e (QOL.Q),
Ramírez, discapacidad discapacidad
Schalock y
J.L física y su física.
Keith, 1993.
influencia sobre
su CV
-Quality of Student Life
Questionnaire
(QSL.Q)),
Keith y Schalock,
1995.

Nacional:
Cada vez un mayor número de personas viven en ciudades, convirtiendo a estas
aglomeraciones sociales, en el espacio en donde sus pobladores desarrollan sus proyectos
de vida. Por tal causa, resulta importante establecer cómo este tipo de ordenamiento del
territorio puede mejorar o desmejorar la calidad de vida de sus habitantes. El encontrar una
respuesta a este cuestionamiento es el objetivo de esta investigación, para ello, se adelantó
un análisis de como impacta en la calidad de vida de los habitantes de una ciudad, el acceso
que tengan a bienes primarios; tomando como caso de estudio a Bogotá D.C., y empleando
como metodología el Índice de Pobreza Multidimensional, diseñado por Alkire y Foster, el
cual fue adaptado para Colombia por el Departamento Nacional de Planeación.
La decisión metodológica de centrar la mayor parte del proceso investigativo en el análisis
del IPM, es la posibilidad que brinda este índice de evaluar cómo la dotación de bienes
primarios que una sociedad decide brindar a sus miembros, puede impactar en la calidad
de vida de los seres humanos que habitan la ciudad; lo anterior, ya que el IPM dentro de
sus propiedades permite realizar análisis desagregados por dimensiones, indicadores y
localidades, de la forma en que los bienes primarios brindados por el gobierno nacional y
distrital a los habitantes de la ciudad de Bogotá, han impactado en la ampliación de sus
oportunidades y en el ejercicio de sus libertades.
Autor, año, país Título Metodología Resultados Relevantes

Jiménez Barbosa, La calidad de vida en la El DNP, acogiendo la Medir las condiciones de


Wilson Giovanni,2004, ciudad de Bogotá: una metodología AF, diseño vida de los habitantes
Colombia evaluación mediante el y ha venido aplicando el de Bogotá y de cada una
empleo del índice de IPM para Colombia, el de sus localidades, con
pobreza cual difiere del el fin de analizar los
multidimensional propuesto cambios ocurridos en los
originalmente, en que niveles de bienestar de
está compuesto por la población y actualizar
cinco dimensiones y la información
quince indicadores socioeconómica y
geográfica del Distrito
como apoyo a los
procesos de planeación,
programación,
seguimiento y
evaluación de las
políticas públicas
distritales.
Jiménez Barbosa, Evaluación de la salud resultados del IPM por Estos avances pueden
Wilson Giovanni,2004, en la ciudad región de cada una de sus estar asociados a
Colombia Bogotá. Revista Ciencia dimensiones e políticas públicas que
y Tecnología para la indicadores durante los incentivan la
Salud Visual y Ocular años 2003, 2007 y 2011 permanencia escolar de
los niños y jóvenes más
pobres, tales como el
programa del gobierno
nacional denominado
Familias en Acción, el
cual, entrega auxilios
monetarios a las familias
para salud, educación y
nutrición condicionados
al cumplimiento de
controles de peso, talla
y asistencia escolar
Jiménez Barbosa, Calidad de vida urbana: resultados del IPM por La desagregación del
Wilson Giovanni y una propuesta para su cada una de sus IPM permitió identificar
González Borrero, Jorge evaluación dimensiones e los principales avances
Iván,2014, Colombia indicadores durante los que ha tenido la urbe 25
años 2003, 2007 y 2011 en el mejoramiento de
la calidad de vida de sus
habitantes, pero de
igual forma, también
posibilitó el identificar
donde se encuentran las
mayores falencias. Estos
hallazgos pueden ser
empleados por los
responsables de
formular políticas
públicas en Bogotá,
como insumo
diagnóstico que oriente
sus decisiones.

Referencias

 Arostegui, I. (1998) Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con retraso


mental en la comunidad autónoma del País Vasco. Universidad de Deusto.

 Verdugo, M.A., Caballo, C., Peláez, A. & Prieto, G. (2000). Calidad de vida en
personas ciegas y con deficiencia visual. Unpublished manuscript, Universidad de
Salamanca/Organización Nacional de Ciegos de España.

 Jiménez Barbosa, Wilson Giovanni. Colombia y Costa Rica: Enfoques de Políticas en Salud y
Resultados en el Bienestar de la Población Infantil. Revista Ciencia y Tecnología para la Salud
Visual y Ocular, Vol. 7, Núm. 2, pág. 167 – 177, julio-diciembre de 2009. Colombia ISSN: 1692-
8415. PUBLINDEX, LATINDEX y PERIÓDICA. 

 Jiménez Barbosa, Wilson Giovanni. Evaluación de la salud en la ciudad región de Bogotá.


Revista Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, Vol. 9, Núm. 2, pág. 63 – 80, julio-
diciembre de 2011. Colombia ISSN: 1692-8415. PUBLINDEX, LATINDEX y PERIÓDICA. 
 Jiménez Barbosa, Wilson Giovanni y González Borrero, Jorge Iván. Calidad de vida urbana:
una propuesta para su evaluación. Revista de Estudios Sociales, artículo aprobado para ser
publicado en Julio de 2014.

Potrebbero piacerti anche