Sei sulla pagina 1di 18

ÍNDICE

CAPÍTULO I

EL EXISTENCIALISMO

Existencia
Existir: estar en el mundo
El Existencialismo

CAPÍTULO II

Contexto Histórico
Representantes
Principales Exponentes
Corriente Existencialistas
Relación con el Existencialismo

CAPÍTULO III

Conclusión
Referencia Bibliografía

1
INTRODUCCIÓN

El existencialismo, corriente filosófica que surgió en el siglo XIX y su


interpretación fue como una crítica a la decadencia personal y social, que
afecta a la sociedad donde vivimos; la decadencia de ésta es algo que se
origina hace muchos años atrás, sin embargo, en los últimos años se ha ido
acelerando en forma sorprendente, debido a una crisis económica mundial que
amenaza con desintegrar la moral de los países, de las sociedades, y de las
personas. Por ello que es de suma importancia tener conocimiento sobre esta
corriente filosófica como viene a ser el existencialismo. Cabe destacar que el
existencialismo es una corriente que posee tradición e historia, por tanto tiene
bases sólidas, y en el presente trabajo se remitirá a aplicar estos principios
para criticar la mediocridad del ser inserto en la sociedad y como individuo.
Para el desarrollo del presente trabajo se necesita la definición o conceptos de
los siguientes términos:
El existencialismo es un movimiento filosófico que resalta el papel crucial de
la existencia, de la libertad y de la elección individual, y que gozó de gran
influencia en distintos pensadores y escritores de los siglos.
La originalidad del existencialismo es mostrar que las respuestas a las
preguntas: ¿Qué es el hombre? ¿Qué es el mundo? ¿Qué puedo esperar?
Dependen de todas de las ideas que nos hagamos de existencias humanas.
Es cierto que el existencialismo trata problemas que hoy se llaman
“existenciales” (tal como la muerte, el sentido de la vida, la angustia, el
sufrimiento).
En el presente trabajo se plasmará los conceptos básicos para entender todo
sobre la corriente filosófica mencionada anteriormente, y de ese modo nuestro
conocimiento se ampliará y enriquecerá para nuestro mejor desenvolvimiento.

2
CAPÍTULO I
EL EXISTENCIALISMO
Siempre hemos querido averiguar si el hombre existe como parte de la
naturaleza o la naturaleza es parte de lo que hace el hombre. El
existencialismo nos debe orientar a saber si los hombres sobre la Tierra
podemos ser libres y capaces de entender su verdadero devenir, pero lo
primero que tenemos que saber es el significado del término “existencia”, que
es el punto de partida para saber sobre el existencialismo como corriente
filosófica.
El termino de Existencialismo, se refiere a la “existencia” y por lo tanto se
enfoca a la reflexión de que es lo que hacemos en este mundo, como es que
logramos existir y como logramos relacionarnos con las cosas y otros seres
existentes. Pero no se trata simplemente de estar entre las cosas, sino en
dirigirse hacia ellas. Esta actitud se entiende como trascendencia, es decir,
salir de la propia conciencia para dirigirse hacia el Mundo.

Existencia
Para definir el término “existencia” hemos recurrido a algunos textos, es el caso
del Diccionario filosófico de Ferrater J. (1990), que señala “… existencia,
significa “lo que está ahí” y en este sentido es equiparable a la realidad”.
La existencia pertenece a quienes están dentro de la realidad circundante,
entendiéndose que son observables y pueden ser percibidos por nuestros
sentidos. Solo pueden existir los que están presentes en el mundo real, no
puede existir lo que no es materialmente observable.
En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en
principio, un término que pueda ser definido ya que la definición se refiere a la

3
esencia. Pero para los existencialistas, este término tiene un significado
restringido, es el modo de ser propio del hombre. Así solo el hombre "existe"
propiamente, puesto que "hombre" y "existencia" son tenidas por sinónimos. Y
en este sentido, la existencia implica libertad y conciencia, en palabras
de Jaspers:
Existencia es lo que nunca es objeto; es el origen a partir del cual
yo pienso y actúa, sobre el cual hablo en pensamientos que no son
conocimiento de algo: “existencia” es lo que se refiere y relaciona
con signo mismo y, en ello, con su propia trascendencia

Así entonces, el hombre existe en la medida en que es origen de sí mismo y


se hace a sí mismo por medio de sus elecciones libres. Sartre dirá que en el
hombre, la existencia precede de la esencia o en otras palabras, que el
hombre es libertad: Lo que llamamos 'libertad' no puede, por tanto, ser
distinguido del ser de la “realidad humana”.
Existir: estar en el mundo
Estar en el Mundo es algo plenamente activo. El hombre está entre las otras
cosas, andando entre ellas de una manera interesada (práctica): cuida las
cosas, se ocupa de ellas. Así, el hombre crea lo único que constituye su
“verdadero” mundo. Un conjunto de relaciones de los útiles entre sí y respecto
al hombre. Así se constituye el espacio humano del Mundo. Un concepto
central dentro del existencialismo es el de posibilidad el cual se identifica con
la libertad puesto que soy libre porque posee posibilidades y gracias a ello es
que me hago a mí mismo. No solo la razón descubre la realidad, sentimientos
básicos como la angustia nos hace experimentar mejor lo que es la existencia.
“La naúsea” de Jean Paul Sartre (1980), hace referencia a lo absurdo del
existir, todo es casual y no hay nada que pueda explicar la existencia.
La naúsea del filósofo existencialista Jean Paul Sartre, es una obra llena de
negación a la existencia, a través de su narrativa, el autor se dedica a visualizar
un mundo carente de atractivo, la existencia en sí representa los problemas
cotidianos y contradictorios del ser humano, que vive apartado de su
verdadero camino, su genio esta "sedado" por una sociedad robotizada, por

4
ello no es posible siquiera conocer el extraordinario papel que la vida le ha
dado. El ser humano ya no busca su camino, ¿para qué vivir en un mundo
carente de atractivo? ese es el verdadero mensaje de este pensador.

El Existencialismo
Hacia la tercera década del siglo XX, surge en Alemania el existencialismo y
de allí se difunde por el resto de Europa, especialmente en Francia. Esta
escuela, podría interpretarse como una reacción ante un período de crisis de
conciencia a nivel social y cultural.
El existencialismo es un movimiento filosófico que resalta el papel crucial de
la existencia, de la libertad y de la elección individual, y que gozó de gran
influencia en distintos pensadores y escritores de los siglos.
Debido a la diversidad de posición que se asocian al existencialismo, el
término no puede ser definido con precisión. Se pueden identificar, sin
embargo, algunos temas comunes en todos los autores existencialistas. El
termino en si mismo sugiere uno principal: el énfasis puesto en la existencia
individual concreta y, en consecuencia, en la subjetividad, la libertad individual
y los conflictos de la elección.
Tal vez el tema más destacado en la filosofía existencialista es el de la
elección. La primera característica del ser humano, según la mayoría de los
existencialistas, es la libertad para elegir. Mantienen que los seres humanos
no tienen una naturaleza inmutable, o esencia, como tiene otros animales o
plantas; cada ser humano hace elecciones que conforman su propia
naturaleza.

5
Marías J. (1996), escribe al respecto:
En los últimos decenios, y sobre todo desde el final de la Segunda
Guerra Mundial, ha adquirido gran desarrollo un movimiento
filosófico, sumamente complejo, procedente en sus ideas capitales
de la filosofía de la vida, que se suele englobar bajo el nombre,
bastante equívoco e inexacto, de existencialismo.

Cuando los filósofos se incluyen a este movimiento demandan la reflexión


sobre la existencia como el tema filosófico fundamental no se refieren a la
existencia como categoría abstracta, ni a la existencia de las cosas o
realidades no humanas, se refieren a la existencia humana concreta. Y en su
tratamiento de esta existencia emplean dos estrategias:
 Como método filosófico, evitan el pensamiento especulativo, la
construcción de teorías filosóficas a partir de conceptos, y prefieren el
método fenomenológico, entendido básicamente como fidelidad
absoluta a lo dado, a lo realmente experimentado, como descripción de
lo que se ofrece inmediatamente en la vida; su actitud contraria a los
enfoques abstractos de lo humano les lleva también a criticar el uso de
la razón matematizarte para la comprensión de la realidad humana, y
por lo tanto a recelar de la ciencia y de la técnica;
 En cuanto a las facetas fundamentales de la existencia, objeto de su
interés, atienden básicamente a la dimensión de la duración en el
mundo humano: la temporalidad, la muerte, la culpa, la fragilidad de la
existencia, la responsabilidad, el compromiso, la autenticidad, la
subjetividad, la libertad.
El existencialismo ha ejercido una gran influencia y, bajo la inspiración de
Heidegger y Sartre, ha planteado propuestas originales. Especialmente en
América Latina, donde la filosofía existencial se unió a la búsqueda de una
filosofía propiamente latinoamericana. Existen dos corrientes existencialistas

6
una de ellas es el existencialismo italiano y la otra es la corriente de
existencialismo marxista.
El existencialista italiano, podemos distinguir tres formas de existencialismo:
 Un existencialismo de corte pesimista cuyos máximos exponentes
serían Martin Heidegger (1889-1976), Karl Jaspers (1883-1969) y Jean-
Paul Sartre (1905-1980).
 Un existencialismo optimista y teológico, que estaría representado por
L. Lavelle (1951), Gabriel Marcel (1973) y Renato Le Senne (1954).
 Un existencialismo no orientado a ninguna de las dos posturas, que
sería el mantenido por el propio Abbagnano, M. Merleau-Ponty, E. Paci
y el último Jean Paul Sartre.
El existencialismo marxista, trata de introducir la exigencia social del
marxismo en el existencialismo, el padre o fundador de esta corriente
existencialista fue Kierkegaard, que se vincula de forma remota con Marx en
el momento de la disolución del hegelianismo, ambos afirmaban la realidad.
Finita del hombre contra la reducción de este a la infinitud de la razón. Todos
los existencialistas han seguido a Kierkegaard al resaltar la importancia de la
acción individual apasionada al decidir sobre la moral y la verdad. Han
insistido, por tanto, en que la experiencia personal y la actuación según las
propias convicciones constituyen los factores esenciales para llegar a la
verdad.

7
CAPÍTULO II
CONTEXTO HISTÓRICO
El existencialismo se desarrolló en Europa, primero en Alemania y luego en
Francia, como consecuencia de las dos guerras mundiales. El mundo dejó de
ser un lugar apacible y el proyecto ilustrado de una humanidad que
conquistaría la justicia y el bienestar social con la sola fuerza de su razón
fracasó por completo. Ni la ciencia o la técnica se mostraban útiles para
mejorar el mundo. Es habitual señalar a Soren Kierkegaard (1813-1855) como
un precursor de esta corriente; el propio Jean Paul Sartre (1905-1980), en su
obra “El existencialismo es un humanismo”, destaca dos tipos de
existencialismo:
 Existencialismo cristiano
 Existencialismo ateo
El existencialismo crristiano: Karl Jaspers (1883-1969) y Gabriel
Marcel (1889-1973). El cristiano contempla a un Dios creador, el cual, por una
parte, sabe exactamente para que crea las cosas y por lo tanto todo lo
existente ya está “destinado a…”; por otra parte, asegura que dicho Dios
concibe una naturaleza humana.
El existencialismo ateo: (Sartre), Los ateos declaran que si Dios no existe,
hay por lo menos un ser que existe antes de ser definido por algún concepto,
y que este ser es el hombre. En otras palabras nos dicen que el hombre
empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y después de define; por
lo tanto si no es definible, empieza por no ser nada. Después será tal como se

8
haya hecho. Sin embargo, se opone a cierto tipo de moral laica que quisiera
suprimir a Dios con el menor gasto posible.
La figura más notoria de la filosofía francesa de los años posteriores de la
Guerra Mundial es el representante del existencialismo en sentido estricto,
Jean-Paul Sartre. Sartre atribuye a su versión del existencialismo los
siguientes rasgos:
 Tesis fundamental: es un ateísmo consecuente; puesto que Dios no
existe, no existe la naturaleza humana; el hombre no tiene esencia o
naturaleza, es lo que él mismo se ha hecho; en él la existencia precede
a la esencia.
 El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente: lo que mueve a
las personas son sus proyectos, su preocupación por la realización de
su ser; pero estos proyectos y los ideales involucrados en ellos, no
existen previamente a su decisión de realizarlos, no están trazados
previamente por un destino, una naturaleza o una tabla de valores
objetivos.
 El hombre es responsable de sí mismo y de todos los hombres: somos
responsables de nosotros mismos porque lo que somos depende de lo
que hemos querido ser, no de un destino divino, ni de una circunstancia
social, ni de una predisposición biológica o natural; pero somos también
responsables de los demás porque al elegir unos valores, elegimos una
imagen del hombre tal y como debe ser; “nuestra acción compromete a
la humanidad entera”.
 La libertad humana trae consigo los sentimientos de angustia,
desamparo y desesperación. Angustia ante el hecho de que es uno
mismo el responsable de sí mismo y de los demás; desamparo porque
la elección se hace en soledad, no existe una tabla de valores en la que
apoyarse, ni ningún signo que nos indique la conducta a seguir, es
preciso inventarse la moral; y desesperación porque no es posible un
control completo de la realidad en la realización del proyecto, porque

9
siempre hay que contar con factores imprevistos, con la posibilidad de
que se truequen nuestras buenas intenciones en malos efectos.
 Es una doctrina de la acción, contraria al quietismo: para el
existencialismo sólo hay realidad en la acción, el hombre existe en la
medida en que se realiza, es el conjunto de sus actos y nada más. Este
pensamiento tiene dos caras: por un lado es duro para aquellas
personas descontentas con lo que son, para los que no han triunfado
en la vida; estas personas pueden engañarse diciendo que en realidad
el conjunto de sus actos no muestra su auténtica valía, diciendo que
hay en ellos capacidades, talentos o disposiciones desaprovechadas,
que el mundo les ha impedido dar de sí todo lo que realmente son. Pero,
por otro lado, esta doctrina es optimista pues declara que el destino de
cada uno de nosotros está en nuestra mano y nos predispone a la
acción, a no vivir de sueños, de esperanzas, a dejar de lado nuestra
miseria y realizar nuestro proyecto: el héroe no nace héroe, se hace
héroe; si se es cobarde es como consecuencia de una decisión, no
porque fisiológicamente o socialmente se esté predispuesto para ello;
el cobarde se hace cobarde, pero hay siempre para el cobarde una
posibilidad de no ser por más tiempo cobarde, como para el héroe la
de dejar de ser héroe.
 Es una doctrina que reivindica la intersubjetividad: aunque parte del
cogito como la verdad indudable, no defiende el aislamiento de la
subjetividad, pues considera que sólo en el trato con el otro, en el
reconocimiento que el otro hace de nuestro ser, en la presencia de su
mirada, sólo así nos hacemos conscientes de nuestro propio ser, de
nuestra propia realidad.
 Frente a la noción de “naturaleza humana” defiende la existencia de la
“condición humana”: aunque no existe una esencia común a todos los
hombres, Sartre cree que sí se puede hablar de ciertos rasgos formales
y universales que permiten la identificación de la humanidad como un

10
todo y el reconocimiento y comprensión del proyecto de cada individuo
y de cada cultura; la libertad, la indigencia de la existencia, la
sociabilidad, son estructuras antropológicas que desvelan la condición
humana.
 Es una doctrina que permite el compromiso moral y la crítica de la
conducta inauténtica: aunque los valores se inventan, no todos tienen
el mismo valor, pues algunas elecciones están fundadas en el error y
otras en la verdad; la conducta de mala fe, por ejemplo, se basa en el
error, en el error de excusarse en las pasiones, en el determinismo, en
el destino, o el error de declarar ciertos valores como existentes de
modo objetivo e independiente de mi voluntad. La actitud auténtica es
la de buena fe, la de aquél que asume la responsabilidad completa de
su acción y situación, la de aquél que tiene como lema moral la
realización de la libertad propia y ajena.
 Para el existencialismo el mundo, la vida, no tiene un sentido a
priori: declara que Dios no existe, por lo que la vida misma carece de
sentido; sólo se puede hablar del sentido que cada uno le da, de los
valores que cada uno inventa.
 El existencialismo es un humanismo: pero no un humanismo que
valore a la humanidad por la excelencia de alguno de sus miembros, ni
por la supuesta bondad de la humanidad en su conjunto; es un
humanismo por declarar que no hay otro legislador que el hombre
mismo, por afirmar la libertad y la necesidad de trascender la situación,
de superarse a sí mismo, por reivindicar el ámbito de lo humano como
el único ámbito al que el hombre pertenece.

11
REPRESENTANTES:
 Sören Aabye Kierkegaard (1813-1855)
De origen Danés, filósofo protestante de la religión. Influyó en el movimiento
de renovación teológica y filosófica después de 1918. Es considerado como el
fundador del existencialismo moderno, ya que reaccionó contra el idealismo
absoluto y sistemático de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, que afirmó haber
encontrado un entendimiento racional total de la humanidad y de la historia.
Kierkegaard, por el contrario, resaltó ambigüedad y lo absurdo de la situación
humana. La respuesta individual a esta situación tiene que ser vivir una
existencia comprometida por completo, y este compromiso solo puede ser
entendido por el individuo que lo asume. El individuo, por lo tanto, tiene que
estar siempre dispuesta para desafiar las normas de la sociedad en nombre
de la mayor autoridad de un tipo de vida auténtica en el orden personal.
Kierkergaard abogó por un “cambio de fe” en el modo de vida cristiana que,
según creía, podía salvar al individuo de la desesperación. Sus obras
principales son: "El Concepto de la Angustia", "Estadios en el Camino de la
Vida", "Diario", "Temor y Temblor", "La Enfermedad Mortal", Ejercitación al
Cristianismo", "Las Migajas Filosóficas", "O lo uno o lo otro".

 Karl Jaspers (1883-1969)


Filósofo y psiquiatra alemán, uno de los fundadores del existencialismo. Su
obra, que integran más de 30 libros, influyó de forma determinante en la
teología, la psiquiatría y la filosofía del siglo XX. Identificó la filosofía con el
pensamiento filosófico en sí mismo, no con las conclusiones a las que llevar.
Su ideario nació de un esfuerzo por explorar y describir los márgenes y los
límites de la experiencia. Otra importante obra suya es Filosofía de la
Existencia (1938), en la cual se refiere con el termino Existen a la experiencia
indefinible de la libertad y la posibilidad que constituye la verdadera esencia
del ser para quienes son conscientes de lo abarcable al enfrentarse a

12
situaciones límites como el azar, el sufrimiento, el conflicto, la culpabilidad y la
muerte.

 Jean Paul Sartre (1905-1980)


Filósofo, dramaturgo, novelista y periodista político francés, uno de los
principales representantes del existencialismo del siglo XX.
En su primera obra filosófica, El ser y la nada (1943), Sartre concebía a los
humanos como seres que crean un propio mundo al rebelarse contra la
autoridad y aceptar la responsabilidad personal de sus acciones, sin el
respaldo ni el auxilio de la sociedad, la moral tradicional o la fe religiosa. Al
distinguir entre la existencia humana y el mundo no humano, mantenía que la
existencia de los hombre se caracteriza por la nada, es decir, por la capacidad
para negar y rebelarse. Su teoría del psicoanálisis existencial afirmaba la
ineludible responsabilidad de todos los individuos al adoptar sus propias
decisiones y hacia del reconocimiento de una absoluta liberta de elección la
condición humana. Sus principales obras son: "El ser y la nada", "La
imaginación", "La Naúsea", "Las moscas", "El Diablo y el Buen Dios", "La
muerte en el alma". También cuenta con innumerables novelas y ensayos
filosóficos.
El pensamiento de Sartre nos ofrece una versión francesa de la doctrina de
Heidegger y define el existencialismo como "un intento de extraer todas las
consecuencias de una posición atea coherente".
Fue el primero en dar al término existencialismo un uso masivo al utilizarlo
para identificar su propia filosofía y ser el representante de un movimiento
diferente en Francia, que fue influyente a escala internacional después de la
Segunda Guerra Mundial. Su filosofía es ateo y pesimista de una forma
explícita, declaró que los seres humanos necesitan una base racional para sus
vidas pero son incapaces de conseguirla y, por ello, la existencia de los
hombres es "pasión inútil". No obstante, insiste en que el existencialismo es
una forma de humanismo y resalta la libertad, la elección y la responsabilidad

13
humana. Con un gran refinamiento literario intenta reconciliar esos conceptos
existencialistas con un análisis marxista de la sociedad y de la historia.
PRINCIPAL EXPONENTES:
 Blas Pascal
Fue el primero en anticipar las principales inquietudes del existencialismo
moderno. Rechazó el racionalismo vigoroso de Renato Descartes, afirmando
en su obra que una filosofía sistemática que se considere capaz de explicar a
Dios y la humanidad presenta una forma de orgullo. También contempló como
muchos la vida humana en término de paradoja. Dice que el hombre es una
realidad finita perdida en el universo y suspendido entre los infinitos (lo
infinitamente grande, lo infinitamente pequeño), entre el todo y la nada. Su ser
es incomprensible por estar compuesto de dos naturalezas opuestas (alma y
cuerpo, materia y espíritu), cuya condición racional se nos escapa; el hombre
es "caña pensante" (debilidad y grandeza); está encarnado y embarcado en el
mundo sin haberlo querido o buscarlo; es un devenir, un presente insaciable
porque vive en el pasado mediante sus recuerdos y en el futuro mediante sus
proyectos, hasta que la muerte acabe con su vida, que es una total comedia.
Plantea al ser según el orden de los mismos seres. El hombre es él mismo
"todas las cosas". Por ello el hombre es una contradicción en sí, y en la
reflexión se convierte él mismo en el "monstruo inconcebible". Dice además,
que la razón humana debe dejar lugar a la decisión del corazón, como una
"apuesta" en la que el hombre no tiene nada que perder y puede ganarlo todo".
 Federico Nietzsche
Se caracteriza por distanciarse de las corrientes filosóficas de su época. Se
concibe como un ser importante para la historia y en concreto para su época.
Su pensamiento es calificado de nihilismo, comienza por captar los síntomas
de la decadencia de su época acompañada por cierto disgusto por la propia
existencia que le ha tocado vivir. Advierte el surgimiento de una nueva
voluntad de existir. Su actitud filosófica tomada ante la existencia comienza
por considerar que Dios ha muerto y con esto supone una interpretación

14
histórica de la situación del hombre en la sociedad moderna: "convencido el
hombre de la muerte de Dios no le queda nada. Debe partir de la nada y
construir su propio mundo, su propia interpretación de la realidad. La auto
desvalorización de todo cuanto hay al paso previo para empezar de nuevo y
sin ningún condicionante".
El nihilismo se sitúa en un nivel profundo que posibilita la transmutación de los
valores tradicionales así el mundo que es caos sólo puede adquirir sentido si
es el hombre quien, mediante su voluntad de poder, le otorga el sentido.
Nietzsche nos presenta el Súper Hombre como negación del hombre racional.
Al Súper Hombre no se le puede identificar con el hombre concreto, pues
todavía no ha existido ni exista, sino que aparece como el ideal al que tiene
que llegar el hombre, adquiriendo en abundancia la vida y la voluntad de poder.
Las características del Súper Hombre son:
• Es libre: ya que se desahoga en espíritu de toda clase de remordimientos,
descartando la vieja moral y retornando a la inocencia del paganismo.
• Es creador: pues tiene poder para crear sus propios valores conforme a
su naturaleza. En consecuencia es él mismo quien dice lo que es bien o mal
sin tener que referirse a ningún valor preexistente.
• Es legislador: como no tiene más ley que su propia voluntad, se convierte
en legislador del rebaño y en su tiranía impone, por la fuerza, sus valores y su
voluntad; moldea a los hombres como barro y los sacrifica sin escrúpulos para
su propia exaltación, "el hombre superior se distingue del inferior por la
intrepidez con que provoca la desgracia".
 Gabriel Marcel (1889-1973)
Representante del existencialismo "positivo" o "cristiano". Se centró en la
esperanza y el misterio más que en los problemas. Destacó la importancia del
"ser" sobre el "tener".
Convertido al catolicismo, Marcel consideraba que a través de la introspección
se llegaba al misterio del ser y se lograba la comunión con Dios.

15
Corrientes Existencialistas
El vitalismo concibe la vida como el desarrollo de la conciencia y de la
libertad mediante múltiples procesos vitales que permiten la realización del ser
humano en su concreta realidad, o mejor, como viviente, capacitado para
conocer, no mediante la sola razón sino, por la experiencia adquirida a través
de su proceso de vida y que se realiza no mediante esquemas racionales sino
de sus propias vivencias.
En el vitalismo se dan múltiples respuestas a la pregunta ¿Qué es la vida?
Pues cada cual habla desde su punto de vista. El precursor más importante de
esta corriente, a pesar de que no tiene una elaboración sistemática, es
Federico Nietzsche por la importancia que le da a la vida y a la creatividad del
hombre. Además de éste encontramos otros representantes de menos
trascendencia pero también significativos: Henri Bergson, Miguel de Unamuno
y Ortega y Gasset.
RELACIONES CON EL EXISTENCIALISMO

Existencialismo y literatura
Algunos filósofos existencialistas hallaron en la literatura el camino idóneo para
transmitir su pensamiento, y el existencialismo ha sido un movimiento tan vital
y amplio en literatura como en filosofía. El novelista ruso del siglo XIX Fiódor
Dostoievski es quizá el mayor representante de la literatura existencialista. En
Memorias del subsuelo (1864), el enajenado antihéroe está enfadado frente a
las pretensiones optimistas del humanismo racionalista. La idea de la
naturaleza humana que surge en esta y otras novelas de Dostoievski consiste
en que es imprevisible, perversa y autodestructiva; sólo el amor cristiano
puede salvar a la humanidad de sí misma, pero ese amor no puede ser
entendido desde la sensibilidad filosófica. Como dice el personaje de Aliosha
en Los hermanos Karamazov (1879-1880): "tenemos que amar la vida más
que el significado de la misma".

16
En el siglo XX las novelas del escritor judío checo Franz Kafka, como El
proceso (1925), El castillo (1926) y América (1927), presentan hombres
aislados enfrentados a burocracias inmensas, laberínticas y genocidas; los
temas de Kafka de la angustia, la culpa y la soledad reflejan la influencia de
Kierkegaard, Dostoievski y Nietzsche. También se puede apreciar la influencia
de Nietzsche en las novelas del escritor francés André Malraux y en las obras
de teatro de Sartre. La obra del escritor Albert Camus está asociada a este
movimiento debido a la importancia en ella de temas como el absurdo y
futilidad de la existencia, la indiferencia del universo y la necesidad del
compromiso en una causa justa. También se reflejan conflictos existencialistas
en el teatro del absurdo, sobre todo en las obras de Samuel Beckett y Eugène
Ionesco. En Estados Unidos, la influencia del existencialismo en la literatura
ha sido más indirecta y difusa, pero se pueden encontrar trazas del
pensamiento de Kierkegaard en las novelas de Walker Percy y John Updike,
y varios temas existencialistas son evidentes en la obra de escritores como
Norman Mailer, John Barth y Arthur Miller.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ferrater J. (1990). Diccionario de filosofía. Sudamericana. Buenos
Aires.
 http://es.wikipedia.org/wiki/La_náusea
 Marías, Julián (1996). Historia de la Filosofía. Alianza Editorial.
Barcelona.
 Sartre Jean Paúl (1980). El existencialismo es un Humanismo. Orbis.

18

Potrebbero piacerti anche