Sei sulla pagina 1di 6

El castellano lo hablan más de 300 millones de personas en el mundo

Hay variedades de castellano y cada uno de ellas lo habla de una manera en particular
Las variedades lingüísticas son lo que hacen rica una lengua, me parece triste que discriminemos a
nuestros compatriotas. Al final como dicen en el documental no hay diferencia solo son sonidos.
Cada persona en el mundo habla el castellano de diferente forma con una característica especial,
es por eso que lengua no es una sola sino tiene muchas variedades lingüísticas que se diferencian
por vocabulario pronunciación (que son los sonidos al pronunciar una palabra) y gramática (por la
manera en que combinamos las palabras)
El castellano hablado en España fue cambiando con los años y hasta el día de hoy sigue
cambiando y es así que algunas palabras ya no tienen la continuidad que quizás tuvieron con
anterioridad.
En el Perú se habla diversas variedades de castellano según el lugar en donde vivimos, es así que
en el Perú existen variedades geográficas de castellano y se distinguen por su vocabulario, por su
pronunciación específicamente por la pronunciación particular en lo que hablamos y claro por el
uso de su gramática (por ejemplo: la casa de María, su casa de María, de María su casa) y en el
Perú especialmente existen variedades sociales de castellano, es decir los niños hablan diferente a
los adultos, como mujeres y hombres así de profesionales y no y también las variedades
adquisicionales, esto nos quiere decir que toman al castellano como su segunda lengua y tienen
una forma particular de pronunciar.
Además en el Perú el castellano fue una lengua impuesta que hemos tenido que aprender dejando
de lado las lenguas nativas que teníamos
La costa tiene una manera diferente de pronunciar las palabras por ejemplo no mencionan bien la ll
sino lo mencionan como doble i.
También hacen una comparación con la manera de hablar en lima que dicen si pe y en Iquitos lo
dicen de una manera diferente que es si di.
Hoy en día la sociedad aún sigue discriminando algunos usos lingüísticos, como la manera de
hablar y eso hace que la gente se sienta incomoda de pronunciar su dejo. La discriminación
lingüística se ha convertido en una forma de discriminación ya que los altos poderíos imponen su
cultura como la única valida en la sociedad.
Pero a pesar de todo hoy en dia el castellano y sus variedades se ha convertido en una tradicion

Pregunta 6

Artículo 28. Licenciamiento de universidades Las condiciones básicas que establezca la SUNEDU
para el licenciamiento, están referidas como mínimo a los siguientes aspectos: 28.1 La existencia
de objetivos académicos; grados y títulos a otorgar y planes de estudio correspondientes. 28.2
Previsión económica y fi nanciera de la universidad a crearse compatible con los fi nes propuestos
en sus instrumentos de planeamiento. 28.3 Infraestructura y equipamiento adecuados al
cumplimiento de sus funciones (bibliotecas, laboratorios, entre otros). 28.4 Líneas de investigación
a ser desarrolladas.
28.5 Verifi cación de la disponibilidad de personal docente califi cado con no menos del 25% de
docentes a tiempo completo. 28.6 Verifi cación de los servicios educacionales complementarios
básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros). 28.7 Existencia de
mecanismos de mediación e inserción laboral (bolsa de trabajo u otros).
Que es la epistemología
La palabra proviene del griego, episteme (conocimiento) y logos (teoría). La epistemología es
una disciplina o rama filosófica que aborda la investigación científica y su producto, el
conocimiento científico, sus clases y su condicionamiento, su posibilidad y su realidad, la relación
que tiene con el investigador, entrando en temas como historia, cultura y el contexto de las
personas. También es conocida como la filosofía de la ciencia.

La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las


fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada
uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. A
diferencia de la lógica formal, cuyo objeto es la formulación del pensamiento, y de la Psicología,
cuya relación con el conocimiento es de nivel científico, la epistemología trata de los contenidos
del pensamiento, de su naturaleza y significado.

La epistemología ha sido un problema vertebral de la filosofía desde Descartes hasta


comienzos del presente siglo, pasando por enfoques dispersos como el racionalismo, empirismo,
idealismo, positivismo, transcedentismo, irracionalismo-vitalismo, y el del análisis filosófico.

Hasta hace medio siglo la epistemología era solo un capitulo de la teoría del conocimiento o
gnoseología (naturaleza y alcance del conocimiento). Aún no se habían ocurrido los problemas
semánticos, existentes, axiológicos, éticos y de otro tipo que se presentan tanto en el curso de la
investigación científica como en la reflexión metacientífica.

Hoy en día la epistemología se ha convertido en una área importante de la filosofía, tanto


conceptual como profesionalmente. Existen numerosas cátedras de epistemología, a veces
junto con lógica o la historia de la ciencia.

2. ¿Cuáles son las ciencias formales?

Las ciencias formales o ciencias ideales son aquellas ciencias cuyo objeto de estudio no es el
mundo y la naturaleza, ni las leyes físicas o químicas que lo rigen, sino sistemas formales, es decir,
sistemas de relaciones que están, en principio, vacíos de contenido propio, pero que pueden ser
aplicados al análisis de cualquier segmento de la realidad.

Las ciencias formales no estudian objetos reales, sino formas: abstracciones, relaciones, objetos
ideales creados en la mente del ser humano. Podría decirse que no se interesan tanto por el qué,
sino por el cómo: las formas y no los contenidos.

Este tipo de ciencias son de corte analítico o no empírico, es decir, no validan sus teorías
y conocimientos mediante la experimentación o la observación del mundo real, sino mediante el
estudio de las reglas de pensamiento que le son propias al sistema, como proposiciones, axiomas,
definiciones e inferencias. Su método, por ende, es normalmente el deductivo.

Se distinguen de las ciencias fácticas, cuyo objetivo es el entendimiento del mundo real y tangible a
través del método científico, y que incluye las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Fuente: https://concepto.de/ciencias-formales/#ixzz5SKGcYwqy

¿Qué son las ciencias fácticas?

Las ciencias fácticas o factuales, o también ciencias empíricas, son aquellas cuyo cometido es
conseguir una reproducción (mental o artificial) de los fenómenos de la naturaleza que se desea
estudiar, de manera de comprender las fuerzas y mecanismos que intervienen en ellos.

Se trata, así, de las ciencias que se ocupan de la realidad constatable y experimentable, tal y como
lo indica su nombre: “fácticas” proviene del término factum del latín, que traduce “hechos”; y
“empíricas” del griego empiria que traduce experiencia. En esto se diferencian claramente de las
ciencias formales, cuyo objeto de estudio son los sistemas mismos de representación lógica y
mental de la realidad, tales como la matemática o la filosofía, interesadas en objetos abstractos y
mentales.

Las ciencias fácticas, sin embargo, acuden a la lógica y a los procesos formales como herramienta
para sostener sus estudios, cuyo principio de no contradicción de los términos expuestos y cuyos
pasos metodológicos para la experimentación constituyen el llamado Método científico.

Así, las ciencias fácticas o empíricas acuden a la experimentación como una forma de
aproximarse a las leyes universales de la realidad, pero sus resultados son siempre, en el mejor de
los casos, transitorios: un nuevo descubrimiento puede ponerlos en tela de juicio o variar el modo
en que se interpretaban los resultados obtenidos.

Tipos de ciencias fácticas

Existen dos grandes grupos de ciencias fácticas:

 Las ciencias naturales. Las ciencias naturales son aquellas que se interesan por
comprender las dinámicas de funcionamiento de la realidad natural, tanto de los seres vivos
como de la materia inanimada, y persiguen las respuestas universales sobre la composición
de la vida y la naturaleza. La biología es un buen ejemplo de ello.
 Las ciencias sociales. Las ciencias sociales en cambio se interesan desde una perspectiva
científica por los fenómenos humanos, tales como la constitución de la mente humana, la
historia de las civilizaciones o las reglas de la economía.

Fuente: https://concepto.de/ciencias-facticas/#ixzz5SKGo6mzx
3.
El conocimiento cotidiano, también llamado “conocimiento o cultura general”, es un término que
se emplea para referirse a hechos conocidos por la mayoría de las personas, los cuales han sido
probados como verdaderos y no pueden ser rebatidos.
La información que forma parte del conocimiento cotidiano es tan común que no debe ser citada
cuando se emplea en trabajos y otras investigaciones, puesto que todo los individuos de una
sociedad (o la mayoría de estos) manejan dicho conocimiento.

El conocimiento cotidiano y los demás tipos de conocimiento


Existen cuatro tipos de conocimiento: el mítico, el filosófico, el cotidiano y el científico. El
conocimiento mítico puede ser mágico o religioso, el filosófico puede ser racional o crítico.
Por su parte, el conocimiento científico se diferencia del cotidiano en que el primero es crítico y
reflexivo mientras que el segundo es espontáneo e irreflexivo; el primero es determinado a través
de estudios mientras que el segundo es demostrado socialmente.
Sumado a esto, el conocimiento científico es especializado, lo que hace que sea un conocimiento
restringido a sólo un grupo.
5 Qué es Método científico:
Como método científico se denomina el conjunto de normas por el cual debemos regirnos para
producir conocimiento con rigor y validez científica.
Como tal, es una forma estructurada y sistemática de abordar la investigación en el ámbito de las
ciencias.
En este sentido, se vale de la observación, la experimentación, la demostración de hipótesis y el
razonamiento lógico para verificar los resultados obtenidos y ampliar el conocimiento que, en esa
materia, se tenía. Sus hallazgos pueden dar lugar a leyes y teorías.
Dicho de una forma sencilla, el método científico es una herramienta de investigación cuyo
objetivo es resolver las preguntas formuladas mediante un trabajo sistemático y, en este sentido,
comprobar la veracidad o falsedad de una tesis.
De allí que un artículo científico sea el resultado de un estudio realizado y comprobado a través del
método científico.
El método científico, para que sea considerado como tal, debe tener dos características: debe
poder ser reproducible por cualquier persona, en cualquier lugar; y debe poder ser refutable,
pues toda proposición científica debe ser susceptible de poder ser objetada.
Vea también Investigación científica.
Pasos del método científico
El método científico consta de una serie de pasos básicos que deben ser cumplidos con sumo rigor
para garantizar la validez de su resultado.
Observación
Es la fase inicial. Comprende la investigación, recolección, análisis y organización de datos
relacionados con el tema que nos interesa.
Proposición
Es el punto de partida de nuestro trabajo. Plantea la duda que nos proponemos despejar.
Hipótesis
Es el planteamiento de la posible solución al problema o asunto que vamos a tratar. En este
sentido, se basa en una suposición que marca el plan de trabajo que nos trazaremos, pues
intentaremos demostrar su validez o falsedad.
Verificación y experimentación
En este paso, se intentará probar nuestra hipótesis a través de experimentos sujetos al rigor
científico de nuestra investigación.
Demostración
Es la parte donde analizamos si hemos logrado demostrar nuestra hipótesis apoyándonos en los
datos obtenidos.
Conclusiones
Es la etapa final. Aquí se indican las causas de los resultados de nuestra investigación, y se
reflexiona sobre el conocimiento científico que generó.

6. Aunque creas que la ciencia no tiene nada que ver contigo, los avances científicos son
revolucionarios en todos los ámbitos de la vida. Todos estamos inmersos en una forma de vida que
solo sigue sus nuevos paradigmas. Las distintas tecnologías surgidas en base a sus conocimientos
median todas nuestras actividades y relaciones.
Todas las ramas de la ciencia tienen una llegada directa a nuestra vida cotidiana. La ciencia,
muchas veces se nos presenta como esa palabra abstracta a partir de la cual nos imaginamos a un
señor canoso perdido en un laboratorio blanco sin mucho contacto con el mundo exterior; sin
embargo, sus ideas terminan incorporándose de manera afianzada en nuestra en nuestros hábitos
y costumbres más arraigadas.

¿Te preguntas cómo sabes lo que sabes? A través de los conocimientos surgidos de las
investigaciones científicas es la respuesta. Ya sea por medio de cálculos extremos, como hizo el
griego Eratóstenes en el siglo III a.C. para medir por primera vez el diámetro de la tierra, o por
medio de una aplicación científica, como hacen hoy los arqueólogos para determinar qué edad
tiene un fósil, a través del carbono 14. Todo lo que entiendes y comprendes sobre el universo esta
dado por las explicaciones científicas, incluso las tuyas propias cuando haces un experimento,
por ejemplo. Seguro que habrás hecho germinar una semilla o has mezclado ingredientes
diversos solo para ver qué sucede: un claro comportamiento científico.

Uno de los más claros ejemplos es cómo la ciencia médica cura enfermedades que fueron
epidemia y causa de muerte de millones de personas. Pensemos tan solo en la vacuna Sabín, que
trajo tranquilidad a poblaciones enteras que eran diezmadas hasta casi fines del siglo XX.
Según Gro Harlem Brundtland, ex directora de la Organización Mundial de la Salud, en 1988 “la
polio deja paralíticos todos los días a más de mil niños”. Mis abuelos contaban cómo a cierta hora
todos los vecinos salían a lavar las veredas y pintaban los árboles con cal para matar a todos los
gérmenes, porque decían, estaban desesperados. Hoy eso ya quedó atrás.
Hablar de la ciencia puede sonar a algo muy abstracto y quizás las investigaciones, en alguna de
las etapas, lo son. Pero termina siendo solo cuestión de tiempo para que la investigación se
transforme en una aplicación que tiene un peso determinado en la vida real.
La tecnología digital también es un ejemplo de cómo la ciencia estrecha sus vínculos con
nuestras formas de ser y proceder ¿o acaso podrías hoy salir sin tu móvil?
La ciencia cosmética tiene un lugar privilegiado en las vidas de todos quienes vivimos en este
siglo. Cuando usas jabón, champú, cremas anticelulitis, o te tiñes el cabello, la química entró en
tu vida. En el caso de la estética son muchos los desarrollos científicos que sirven a los fines de
mantener el cuerpo tonificado y en buena forma. Cuántas mujeres –y hombres también – recurren
a tratamientos para eliminar la llamada piel de naranja. Estos tratamientos para eliminar
celulitis son un claro ejemplo de que el terreno de la estética no es ajeno a este proceso. No solo
la explosión de cirugías estéticas o la posibilidad de usar lentes, audífonos, casi todos los objetos
que nos rodean son producto de distintos desarrollos científicos.
Así que, cuando tomes el bus para ir al trabajo, después de darte una ducha con jabón exfoliante,
cuando salgas a trotar mientras escuchas música en tu mp3, cuando calientes tu comida en el
microondas y salgas al balcón a observar las estrellas, sabiendo qué es lo que son, allí tienes la
respuesta sobre qué tiene que ver la ciencia contigo.

Potrebbero piacerti anche