Sei sulla pagina 1di 90

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social

Publicación semestral de la Facultad de Psicología y Trabajo Social


Vol. 6, N° 1. Enero- Junio 2017

Facultad de Psicología y Trabajo Social


Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
Vol. 6, Nº 1. Enero - Junio 2017
ISSN 2304-165X
Categoría: Publicación periódica semestral
Formato: 170 mm x 245 mm 90 pp.
Edición: Fondo Editorial de la UIGV
Impresión: Offsett y encuadernación encolado
Soporte: Foldcote calibre 14
Interiores: Bond alisado 75 g
Publicado: Lima, Perú. Febrero de 2018
Tiraje: 500 ejemplares

Universidad Inca Garcilaso de la Vega Esta revista está indexada a:


Av. Arequipa 1841, Lince
Teléfono: 4711919

Dr. Luis Cervantes Liñán


Rector

Facultad de Psicología y Trabajo Social


Av. Petit Thouars 248, Lima
Teléfono: 4331516

Dr. Ramiro Gómez Salas


Decano
Dr. Olces Carrión Marín
Oficina de Investigación

Fondo Editorial
Dr. Fernando Hurtado Ganoza
Director del Fondo Editorial

Impresión
Punto y Grafía S.A.C.
Avenida del Rio 113, Pueblo Libre

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social


Publicación de la Facultad de Psicología y Trabajo Social

Universidad Inca Garcilaso de la Vega


Facultad de Psicología y Trabajo Social
Av. Petit Thouars 248, Lima
Teléf.: 4331615 / 4332795

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2012-06473


Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
Facultad de Psicología y Trabajo Social
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Director:

Ramiro Gómez Salas

Coordinación de edición:

Manuel Arboccó de los Heros

Comité Científico Nacional

Jaime Aliaga Tovar Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.


Carlos Ponce Díaz Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima
Ramón Vera Cortegana Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima
Alejandro Cussiánovich Villarán Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
Amaro La Rosa Pinedo Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima.
Leonor Hernani Banda Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima
Víctor Miranda Vargas Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima
Olces Carrión Marín Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima
Manuel Arboccó de los Heros Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima
Basilio Sifuentes Villanueva Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima

Comité Científico Internacional

Alberto De Castro Correa Universidad del Norte, Colombia


Manolete Moscoso University South of Florida, Estados Unidos
Rubén Ardila Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Helio Carpintero Capell Universidad Complutense de Madrid, España
Eugenio Saavedra Guajardo Universidad Católica del Maule
Ana Castro Ríos Universidad Católica del Maule
Luis Armando Oblitas Guadalupe Universidad del Valle, México
Ana María López Calvo de Feijoo Universidad Estatal de Rio de Janeiro
Adrián Dongo Montoya Universidad Estadual Paulista, Brasil

5
Árbitros en el presente número

Jaime Aliaga Tovar Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima


Claudia Guevara Cordero Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
Carlos Ponce Díaz Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima

Bruno Zamudio Perazzo - Revisión y corrección del inglés

Las opiniones de los artículos publicados son de responsabilidad de sus autores.


La Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social no comparte necesariamente estas opiniones.

Para correspondencia y canje escribir a: institutoinvestigapsicouigv@gmail.com

6
Contenido

Presentación�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������11
Luis Claudio Cervantes Liñán

Editorial �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������13
Manuel Arboccó de los Heros

Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que asisten


al programa 12 pasos de Alcohólicos Anónimos en los grupos
de la ciudad de Lima���������������������������������������������������������������������������������������������������������15
Oscar Calle Briolo

La realidad de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle�������������������31


Roberto Naím Casquero Mayuntupa

Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento


familiar en adolescentes gestantes que asisten a un hospital
de Andahuaylas durante el año 2015���������������������������������������������������������������������������39
Urielhe Dina Osorio Espinoza

Relación entre los rasgos de personalidad y el consumo de drogas


en internos del Centro de Rehabilitación “Caminando a la vida”,
del distrito de Cieneguilla����������������������������������������������������������������������������������������������� 57
Marco Antonio Mori Doria

Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de


aprendizaje colaborativo en estudiantes de la Facultad de Psicología
de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega������������������������������������������������������������� 63
Carlos Enrique Lara Grados y Jorge Prutsky Kalinkausky

Aspectos psicológicos de los axiomas sociales (Reseña)��������������������������������������� 85


Juan Manso-Pinto

Normas de publicación para la Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social..................87

7
Contents

Presentación�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������11
Luis Claudio Cervantes Liñán

Editorial �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������13
Manuel Arboccó de los Heros

Clinical indicators of personality in alcoholics attending the Alcoholic


Anonymous 12 steps program in the groups of the city of Lima���������������������������15
Oscar Calle Briolo

The reality of girls, boys and adolescents in street situations�������������������������������31


Roberto Naím Casquero Mayuntupa

Basic dimensions of personality and the forms of family operation


in adolescent gestants who attend to a hospital of Andahuaylas
during the year 2015��������������������������������������������������������������������������������������������������������39
Urielhe Dina Osorio Espinoza

Relationship between personality traits and drug use in inmates


of the Rehabilitation Center “Caminando a la vida”, in the district
of Cieneguilla��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 57
Marco Antonio Mori Doria

Development of social skills, teamwork and collaborative learning


level in students of the Faculty of Psychology of the Inca Garcilaso
de la Vega University�������������������������������������������������������������������������������������������������������63
Carlos Enrique Lara Grados y Jorge Prutsky Kalinkausky

Psychological aspects of social axioms (Review)����������������������������������������������������� 85


Juan Manso-Pinto

Normas de publicación para la Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social..................87

9
Presentación

Presentamos el primer número de la Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social de


este año. Un año lleno de expectativas por consolidar nuestro aporte académico, científico y
cultural a la comunidad; y en ese sentido, trabajos como los publicados en este número no
hacen más que confirmar que seguimos por el buen camino.

Vemos hoy una revista donde continúan colaborando colegas extranjeros así como conna-
cionales, con sendos artículos, en los cuales se abordan diferentes aspectos y quehaceres de
la Psicología y que demuestran también una pluralidad de opiniones y puntos de vista, como
diversa es nuestra sociedad y sus problemáticas.

Esperamos que nuestros lectores disfruten de este nuevo número de la revista y que este
buen trabajo continúe siempre mirando al futuro con optimismo y confianza, pues hay ra-
zones para creer en ello.

Dr. Luis Claudio Cervantes Liñán


Rector

11
Editorial

Con gran satisfacción presentamos un nuevo número de nuestra Revista de la Facultad de


Psicología y Trabajo Social. Esta vez con siete trabajos de colegas y amigos nacionales como
extranjeros. El primero de estos trabajos se titula “Indicadores clínicos de la personalidad
en alcohólicos que asisten al programa 12 pasos de alcohólicos anónimos en los grupos de
la Ciudad de Lima” y está presentado por el profesor Oscar Calle Briolo. Seguidamente el
sociólogo Roberto Naím Casquero Mayuntupa comparte con nosotros su experiencia profe-
sional con el trabajo “La Realidad de las Niñas, Niños y Adolescentes en situación de Calle”.

Como tercer artículo tenemos “Dimensiones básicas de personalidad y las formas de fun-
cionamiento familiar en adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas
durante el año 2015” a cargo de Urielhe Dina Osorio Espinoza.

Luego el psicólogo y profesor Marco Antonio Mori Doria nos presenta su trabajo “Relación
entre los Rasgos de Personalidad y el consumo de drogas en internos del Centro de Rehabi-
litación “Caminando a la vida”, del distrito de Cieneguilla” y los colegas Carlos Enrique Lara
Grados y Jorge Prutsky Kalinkausky publican en este número su investigación denominada
“Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo en
estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega”

Finalmente, desde Chile nos llega la reseña “Aspectos psicológicos de los axiomas sociales”
del colega Juan Manso-Pinto.

Invitamos a la lectura y estudio de estos interesantes y variados artículos, y nos despedimos


con la promesa de seguir trabajando en beneficio de la promoción de la investigación y la
publicación en nuestro país.

Con afecto

Mg. Manuel Arboccó de los Heros


Coordinador de Edición

13
Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que asisten al programa 12 pasos
de Alcohólicos Anónimos en los grupos de la ciudad de Lima

Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que


asisten al programa 12 pasos de Alcohólicos Anónimos en
los grupos de la ciudad de Lima

Clinical indicators of personality in alcoholics attending the


Alcoholic Anonymous 12 steps program in the groups of the
city of Lima

Oscar Calle Briolo1


Universidad Inca Garcilaso de la Vega - Escuela de Posgrado
Recibido el 21 de mayo del 2017, aceptado el 20 de junio del 2017

Resumen tico significativos (α<0.05), escala Autodestructi-


va, Esquizotipica y Desorden del pensamiento.
El objetivo del estudio fue determinar los indica-
dores clínicos de la personalidad en los alcohólicos Palabras clave: Alcoholismo, Alcohólicos Anóni-
que asisten al programa de 12 pasos en los grupos mos, Indicadores clínicos, Programa de 12 pasos.
de Alcohólicos Anónimos de la ciudad de Lima e
identificar las posibles diferencias en las variables
de sexo, años de asistencia al programa y estado Abstract
civil. La muestra estuvo formada por 112 perso-
nas, 69 varones y 43 mujeres, la investigación fue The objective of the study was to determine the
de tipo cuantitativo, a un nivel descriptivo-corre- clinical indicators of personality in alcoholics who
lacional. Se aplicó el Inventario Clínico Multiaxial attend 12-step groups Alcoholics Anonymous in
de Millon- III, de 175 ítems, se encontró diferencia the city of Lima and identify possible differences
entre los indicadores clínicos y los no indicadores in the variables of sex, years of attendance at
clínicos a un nivel muy significativo (α<0.01) en the program and marital status. The sample was
todas las escalas de personalidad. En relación al composed of 112 people, 69 men and 43 women;
sexo, se observó también que las diferencias son research was quantitative type, at a descriptive-
muy significativos (α<0.01); en las escalas de De- correlacional level. Applied clinical Multiaxial
presivo, Histriónico, Compulsivo, Trastornos de inventory of million - III, of 175 items, difference
ansiedad, Trastorno somatoformo y Depresión was found between the clinical indicators and
mayor, del mismo modo se encontró diferencias the indicators not clinical at a significant level (α
a un nivel significativo (α<0.05), en las escalas &lt; 0.01) at all scales of personality. In relation
Trastorno Distimico y Dependencia del alcohol. to sex, it was also observed that the differences
En la variable años de asistencia al programa 12 are very significant (α &lt; 0.01); on the scales
pasos de Alcohólicos Anónimos a un nivel muy of Depressional, histrionic, compulsive, anxiety
significativo (α<0.01), se encontró diferencias en disorders, disorder somatoform and major
la escala de Histriónico y Trastorno Bipolar, y en depression, similarly differences were found
la variable estado civil también a un nivel estadís- at a significant level (α &lt; 0.05), dysthymic

1 Psicólogo clínico, docente-universitario


Contacto: poha15@hotmail.com

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30 15


Oscar Calle Briolo

disorder and alcohol dependence scales. Variable significant (α &lt; 0.05), scale Autodestructiva
years of assistance to the programme 12 steps and schizotypal disorder of thought.
of Alcoholics Anonymous at a very significant
level (α &lt; 0.01), found differences in the scale Keywords: Alcoholism, Alcoholics Anonymous,
of Histrionic and Bipolar disorder, and the clinical indicators, 12-step program.
marital status variable also at a statistical level

INTRODUCCIÓN sí, también los resultados arrojan información


indirecta acerca de si la práctica de este progra-
En la sociedad actual el consumo de alcohol se ma que genera cambios importantes en la vida de
sigue percibiendo como algo positivo. De acuer- las personas que asisten al programa es un factor
do a la OMS (2014), en el mundo se consumen suficiente para disminuir o modificar aspectos
anualmente 6,2 litros de alcohol puro per cápita, subyacentes a la enfermedad, como es el caso de
que provocó que más de 3,3 millones de perso- diversos cuadros psicológicos; de esta manera
nas murieran en el mundo en 2012, lo que repre- comprender y generar líneas de investigación y
senta el 6% de todas las muertes, “o lo que es lo fortalecer los abordajes psicológicos enfocados a
mismo, una muerte cada diez segundos”, divido este tipo de población.
por sexos, el alcohol fue la causa del 7.6% de las
muertes de hombres en 2012 y del 4% de los fa- METODOLOGÍA
llecimientos de mujeres.
La investigación es de tipo cuantitativo pues
Paralelamente a las instituciones gubernamenta- utiliza un esquema lógico-hipotético-deductivo
les o privadas, o de los profesionales enfocados elaborado antes de iniciar el trabajo de campo
en abordar la enfermedad de las adicciones, en dirigido a la contrastación de hipótesis analizan-
el tema que nos compete el alcoholismo; exis- do estadísticamente la información recolectada
ten comunidades paralelas que tienen una larga empleando los instrumentos de investigación.
trayectoria a nivel mundial (1950), y en el Perú (Hernández, Fernández y Baptista, 2010)
desde hace aproximadamente 50 años, como es
la Asociación de Alcohólicos Anónimos (AA) a la Tiene diseño transversal descriptivo-comparati-
cual asisten diversas personas de toda índole so- vo, ya que la muestra de estudio será observada
cio-cultural, económica, profesional o que desa- empleando los instrumentos de recolección de
rrollan diversas actividades en la sociedad; esta datos en un solo momento en el tiempo (Hernán-
población lleva un programa de recuperación co- dez, Fernández y Baptista, 2010)
nocido como los 12 pasos de alcohólicos anóni-
mos que realizados con una práctica honesta les La Población son personas alcohólicas que asis-
brinda en primer lugar el abandono de la ingesta ten a diversos grupos del programa 12 pasos de
de alcohol y secuencialmente una recuperación Alcohólicos Anónimos en la ciudad de Lima, con
como personas en las dimensiones que la enfer- 1,000 personas aproximadamente según la Ofici-
medad alcohólica les afecta. na de Servicios Generales de Alcohólicos Anóni-
En este contexto, se persigue determinar la exis- mos (OSG, 2015).
tencia, o no, de indicadores clínicos de la perso-
nalidad en un grupo de alcohólicos que asisten al La Muestra, es no probabilístico en su modalidad
programa 12 pasos de Alcohólicos Anónimos. Si de voluntario o autoseleccionada, compuesta por
bien el estudio es descriptivo e importante de por 112 personas, 69 varones y 43 mujeres, con dife-

16 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30


Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que asisten al programa 12 pasos
de Alcohólicos Anónimos en los grupos de la ciudad de Lima

rentes años de asistencia al programa 12 pasos Con respecto a los patrones clínicos de personali-
de Alcohólicos Anónimos y de diferente estado dad, se observa que el 25% de los AA no presenta
civil. indicador clínico en la escala de Esquizoide; en
tanto que el 75% restante, si lo presenta en dife-
Diseño transversal descriptivo-comparativo, ya rente intensidad; nivel bajo el 22% y nivel suges-
que la muestra de estudio fue observada em- tivo el 53%. Por otro lado, la prueba X2 tiene un
pleando los instrumentos de recolección de da- resultado significativo (p<0.00).
tos en un solo momento en el tiempo para la
posterior descripción de los datos recolectados, Asimismo, el 34% de los AA no presenta indica-
comparación y correlación de los mismos, según dor clínico en la escala de Evitativo; en tanto que
los objetivos e hipótesis planteadas. (Hernández, el 67% si lo presenta; en diferente intensidad;
Fernández y Baptista, 2010) nivel bajo el 28%, nivel sugestivo el 27% y nivel
moderado 11%. Asimismo, la prueba X2 tiene un
La técnica de recolección de datos fue la de la en- resultado significativo (p<0.00) por lo que el in-
cuesta en su modalidad de cuestionario de Perso- dicador Evitativo es significativa.
nalidad, en este caso el instrumento es el Inven-
tario Clínico Multiaxial de Millon III (MCMI-III) Con respecto al indicador Depresivo, el 46% de
los AA no presenta este indicador; en tanto que el
Procesamiento de datos, se realizó empleando 54% si lo presenta; pero en diferente intensidad;
la estadística descriptiva utilizando la media nivel bajo el 29%, nivel sugestivo el 9% y 16%. El
aritmética y estadística inferencial, desviación 42% no presenta indicador clínico en la escala de
estándar y tablas, en tanto que de la estadística Dependiente; en tanto que el 58% restante si lo
inferencial se utilizó la prueba Ji cuadrado de in- presenta; pero en diferente intensidad, nivel bajo
dependencia. el 29%, nivel sugestivo el 28% y nivel moderado
1%. Por otro lado, la prueba X2 tiene un resulta-
RESULTADOS do significativo (p<0.00), por lo que el indicador
clínico Dependiente es significativa.
Los resultados del análisis estadístico realizado
con la prueba X2, son muy significativos a un También se observa que el 46% no presenta in-
nivel p < 0,001 (99% de confianza), evaluados dicador clínico en la escala de Histriónico; en
con el Inventario de Millon. Patrones clínicos tanto que el 54% restante si lo presenta; pero en
de personalidad (Esquizoide, Evitativo, De- diferente intensidad, nivel bajo el 47% y nivel su-
presivo, Dependiente, Histriónico, Narcisista, gestivo el 7%. Por otro lado, la prueba X2 tiene
Antisocial, Agresivo-sádico, Negativista, Auto- un resultado significativo (p<0.00), entonces el
destructiva); Patología severa de personalidad indicador clínico Histriónico es significativa.
(Esquizotipica, Limite, Paranoide), Síndromes
clínicos (Trastorno de ansiedad, Trastorno So- Con respecto al indicador clínico en la escala
matoformo, Trastorno Bipolar, Trastorno Dis- Narcisista, el 22% de los AA no presenta; en tan-
timico, Dependencia del alcohol, Dependencia to que el 78% si lo presenta; pero en diferente
de sustancias, Trastorno estrés postraumático), intensidad, nivel bajo el 32%, nivel sugestivo el
Síndromes graves (Desorden del pensamien- 42% y moderado 4%. Por otro lado, la prueba X2
to, Depresión mayor, Desorden delusional). tiene un resultado significativo (p<0.00) enton-
La comparación entre ambos grupos se realizó ces el indicador clínico Narcisista es significativa.
empleando la prueba X2 de independencia para
muestras independientes. Para el indicador clínico escala Antisocial, el 2%
de los AA no presenta este indicador; en tanto

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30 17


Oscar Calle Briolo

que el 98% restante si lo presenta; pero en dife- Con respecto a la escala de Límite; el 36% no pre-
rente intensidad, nivel bajo el 7%, nivel sugestivo sente este indicador, 64% restante si lo presenta;
el 74% y moderado 17%. Por otro lado, la prueba pero en diferente intensidad, nivel bajo el 20% y
X2 tiene un resultado significativo (p<0.00). nivel sugestivo el 44%. Por otro lado, la prueba
X2 tiene un resultado significativo (p<0.00), por
Para el indicador clínico Agresivo-sádico se ob- lo que el indicador Límite es significativa.
serva que el 5% de los AA no presenta este indi-
cador; en tanto que el 95% si lo presenta; pero Para el indicador clínico Paranoide, se observa
en diferente intensidad, nivel bajo el 13%, nivel que el 25% de los AA no presenta este indica-
sugestivo el 79% y moderado 3%. Por otro lado, dor; en tanto que el 75% restante si lo presenta;
la prueba X2 tiene un resultado significativo en diferente intensidad, nivel bajo el 17%, nivel
(p<0.00), por lo que el indicador clínico Agresi- sugestivo el 56% y nivel moderado 2%. Por otro
vo-sádico es significativa. lado, la prueba X2 tiene un resultado significativo
(p<0.00), por lo que el indicador Paranoide es
Para el indicador clínico Compulsivo; se observa significativa.
que el 36% de los AA no presenta este indicador,
el 64% restante si lo presenta; pero en diferente Para el Trastornos de ansiedad se observa que
intensidad, nivel bajo el 55% y nivel sugestivo el el 38% de los AA no presenta indicador clínico;
9%. Por otro lado, la prueba X2 tiene un resulta- en tanto que el 62% restante si lo presenta; pero
do significativo (p<0.00), por lo que el indicador en diferente intensidad, nivel bajo el 7%, nivel
clínico Compulsivo es significativo. sugestivo el 7%, nivel moderado 21% y nivel ele-
vado 27%. Por otro lado, la prueba X2 tiene un
Para el indicador clínico Negativista, se observa resultado significativo (p<0.00), por lo que el in-
que el 40% no presenta este indicador; el 60% dicador Trastornos de Ansiedad es significativa.
restante si lo presenta; pero en diferente intensi-
dad, nivel bajo 19% y nivel sugestivo el 41%. Por En el Trastorno Somatoformo, se observa que
otro lado, la prueba X2 tiene un resultado signi- el 52% no presenta este indicador; en tanto que
ficativo (p<0.00), por lo que el indicador clínico el 48% restante si lo presenta; pero en diferente
Negativista es significativa. intensidad, nivel bajo el 15%, nivel sugestivo el
28% y nivel moderado 5%. Por otro lado, la prue-
Para el indicador Autodestructivo, se observa que ba X2 tiene un resultado significativo (p<0.00),
el 35% de los AA no presenta este indicador; en por lo que el indicador Trastorno Somatoformo
tanto que el 65% restante si lo presenta; pero en es significativa
diferente intensidad, nivel bajo 22% y nivel su-
gestivo 43%. Por otro lado, la prueba X2 tiene un En la escala de Trastorno Bipolar se observa que
resultado significativo (p<0.00), por lo que el in- el 14% no presenta este indicador; en tanto que
dicador clínico Autodestructiva es significativo. el 94% restante si lo presenta; pero en diferente
intensidad, nivel bajo el 13%, nivel sugestivo el
Para el indicador clínico Esquizotipica, se obser- 63% y nivel moderado 9%. Igualmente, la prueba
va que el 31% de los AA no presenta este indica- X2 tiene un resultado significativo (p<0.00), por
dor; en tanto que el 69% restante si lo presenta; lo que el indicador Trastorno Bipolar es signifi-
pero en diferente intensidad, nivel bajo el 18% y cativo.
nivel sugestivo el 51%. Por otro lado, la prueba
X2 tiene un resultado significativo (p<0.00), por Para el indicador clínico Distímico, se observa
lo que el indicador clínico Esquizotipica es sig- que el 46% no presenta este indicador; en tanto
nificativa. que el 54% restante si lo presenta; pero en dife-

18 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30


Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que asisten al programa 12 pasos
de Alcohólicos Anónimos en los grupos de la ciudad de Lima

rente intensidad, nivel bajo el 24%, nivel sugesti- que el 57% restante si lo presenta; pero en dife-
vo el 21% y nivel moderado 9%. La prueba X2 tie- rente intensidad, nivel bajo el 21%, nivel suges-
ne un resultado significativo (p<0.00), por lo que tivo el 32% y nivel moderado 4%. Por otro lado,
el indicador clínico Distimico es significativo. la prueba X2 tiene un resultado significativo
(p<0.00) y presentan Depresión mayor signifi-
La Dependencia del alcohol, se observa que el 5% cativa.
no presenta este indicador; en tanto que el 96%
restante si lo presenta; pero en diferente inten- Con respecto al Desorden Delusional, el 18%
sidad, nivel bajo el 3%, nivel sugestivo el 43%, no presenta este indicador; en tanto que el 82%
nivel moderado 37% y elevado 13%. Por otro restante si lo presenta; en diferente intensidad,
lado, la prueba X2 tiene un resultado significativo nivel sugestivo el 56%, nivel moderado 22% y ni-
(p<0.00), por lo que el indicador Dependencia vel elevado 4%. Por otro lado, la prueba X2 tiene
del alcohol es significativa. un resultado significativo (p<0.00), por lo que la
conclusiones es que la mayoría presenta Desor-
Con respecto a Dependencia de sustancias, se den Delusional significativa.
observa que el 2% no presenta este indicador; en
tanto que el 98% restante si lo presenta; pero en Indicadores Clínicos y no clínicos de
diferente intensidad, nivel bajo el 4%, nivel su- acuerdo al sexo.
gestivo el 72% y nivel moderado 22%. Por otro
lado, la prueba X2 es significativo (p<0.00), por Para la obtención de los resultados se aplicó la
lo que el indicador Dependencia de sustancias es chi cuadrada para comparar los indicadores clí-
significativa. nicos y no clínicos en el variable sexo, en todos
sus rangos en el indicador clínico en la escala de
Para el Trastorno estrés postraumático, se obser- Depresivo con respecto al sexo. El 46% no pre-
va que el 26% no presenta este indicador clínico; senta este indicador; 26% son mujeres, 58% son
en tanto que el 74% restante si lo presenta; pero varones. El 54% presenta indicador clínico; sien-
en diferente intensidad, nivel bajo el 20% y nivel do la diferencia muy significativa (X2 =p<0.00),
sugestivo el 54%. Por otro lado, la prueba X2 tie- 74% son mujeres, 42% son varones. Por otro
ne un resultado significativo (p<0.00), por lo que lado, la prueba X2 tiene un resultado significativo
el indicador clínico Trastorno estrés postraumá- (p<0.00). Los Alcohólicos Anónimos presentan
tico es significativo. el indicador clínico Depresivo en mayoría signi-
ficativa.
Síndromes clínicos graves
Con respecto a la escala Histriónico, se obser-
Con respecto al desorden del Pensamiento se va que el 46% no presenta este indicador; 77%
observa que el 38% de los AA no presenta este son mujeres, 26% son varones. El 54% presenta
indicador; en tanto que el 63% restante si lo pre- indicador clínico; siendo la diferencia muy sig-
senta; pero en diferente intensidad, nivel bajo nificativa (X2 =p<0.00), 23% son mujeres, 74%
el 25%, nivel sugestivo el 29%, nivel moderado son varones. Por otro lado, la prueba X2 tiene un
3% y nivel elevado 6%. Por otro lado, la prueba resultado significativo (p<0.00). Los Alcohólicos
X2 tiene un resultado significativo (p<0.00) y se Anónimos presentan el indicador clínico Histrió-
concluye que el indicador clínico Desorden del nico en mayoría significativa.
pensamiento es significativa.
En el aspecto Compulsivo se observa que el 36%
Con respecto a la Depresión mayor, se observa de los AA no presenta este indicador; 58% son
que el 43% no presenta este indicador; en tanto mujeres, 22% son varones. El 64% presenta in-

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30 19


Oscar Calle Briolo

dicador clínico; siendo la diferencia muy signifi- senta este indicador, siendo la diferencia muy
cativa (X2 =p<0.00), 42% son mujeres, 78% son significativa (X2 =p<0.01), en el rango de edad
varones. 10-14 años (n =19; 100%), y en segundo lugar el
rango de edad 5-9 años (n=29; 93%).
En el trastorno de ansiedad se observa que el
38% no presenta indicador; 19% son mujeres,
51% son varones. El 62% presenta indicador clí- Indicadores Clínicos y no clínicos de
nico; siendo la diferencia muy significativa (X2 acuerdo al estado civil
=p<0.00), 81% son mujeres, 49% son varones.
Se observa que el 36 % no presenta indicador en
El Trastorno Somatoformo, el 52% no presenta la escala Autodestructiva según estado civil, el
indicador clínico; 28% son mujeres, 67% son va- 64%, si presenta, siendo la diferencia altamente
rones. El 48% presenta indicador clínico; sien- significativa (X2 =p<0.02), la mayor presencia la
do la diferencia muy significativa (X2 =p<0.00), encontramos en los divorciados (n =24; 86%), y
72% son mujeres, 33% son varones. en segundo lugar los solteros (n =22; 67%)

La escala de Depresión Mayor, se observa que el En la escala Esquizotípica según el estado civil, el
43% de los AA no presenta indicador; 26% son 33% no presenta, en tanto que el 67%, si presen-
mujeres, 54% son varones. El 57% presenta in- ta este indicador, siendo la diferencia altamente
dicador clínico; siendo la diferencia muy signifi- significativa (X2 =p<0.03), la encontramos en los
cativa (X2 =p<0.00), 74% son mujeres, 46% son viudos (n =2; 100%), y en segundo lugar, soltero
varones. A su vez, con respecto al Trastorno Dis- y divorciado (79%)
tímico, se observa que el 46% no presenta este
indicador; 37% son mujeres, 55% son varones. En la escala desorden se observa que el 50% no
El 54% presenta indicador clínico; siendo la dife- presenta este indicador, en tanto que el 50%, si
rencia (X2 =p<0.02), 67% son mujeres, 45% son presenta este indicador, siendo la diferencia al-
varones y con respecto al indicador clínico en la tamente significativa (X2 =p<0.03), la encontra-
escala de Dependencia del Alcohol, el 5% no pre- mos en los solteros (n =25; 76%), y en segundo
senta; 12% son mujeres, 1% son varones. El 95% lugar, divorciados (n =20; 71%)
presenta indicador clínico; siendo la diferencia
significativa (X2 =p<0.02), 88% son mujeres, DISCUSIÓN
99% son varones.
Los resultados también se discuten teniendo en
Indicadores Clínicos y No clínicos de cuenta los ejes del Millon que están compati-
acuerdo a los años de asistencia bilizados con los ejes del DSM. En cuanto a los
indicadores clínicos en las diferentes escalas
Se observó que el 46% no presenta indicador en del Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III
la escala Histriónico según años de asistencia, el (MCMI-III), podemos apreciar que en el Eje II;
54%, si presenta este indicador, siendo la dife- Patología severa de personalidad, Eje II; Síndro-
rencia muy significativa (X2 =p<0.01), en el ran- mes clínicos, Eje I,; y Síndromes clínicos graves,
go de edad 10-14 años (n =16; 84%), y en segun- Eje I, existen indicadores clínicos significativos
do lugar el rango de edad 5-9 años (n=19; 61%). (α=0.00; α<0.01) en un nivel de confianza del
99%, cumpliéndose lo reportado en otros estu-
Para el indicador Trastorno Bipolar, se observa dios de investigación realizados, Castañeda &
que el 14% no presenta indicador en la escala Chaves(2013); Espinoza (2008); Ticona (2006);
Trastorno Bipolar, en tanto que el 86%, si pre- De Macedo (2006). Estos resultados son con-

20 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30


Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que asisten al programa 12 pasos
de Alcohólicos Anónimos en los grupos de la ciudad de Lima

gruentes con el principio de construcción del En la misma línea, en otro estudio epidemioló-
inventario Multiaxial, que ha tenido como punto gico realizado en Ontario (Canadá) (Ross, 1995)
de referencia el modelo biopsicosocial de Millon. mediante la evaluación de 8.116 sujetos, se en-
cuentra que, mientras el 54.8% de los sujetos con
El instrumento tiene una orientación clínica y trastorno por abuso o dependencia del alcohol
está orientado con el sistema de diagnóstico ofi- reciben otro diagnóstico psiquiátrico, tan solo el
cial y sus categorías de síndromes, la estructura 25.2% del resto de la población presentan algún
del MCMI es análoga a la del DSM a diferentes trastorno de este tipo. Por otro lado, la comorbi-
niveles. En cuanto a las mujeres presentan res- lidad es más frecuente en mujeres (72%) que en
pecto de los varones en las escalas Depresivo, hombres (50,4%), pero esto se explica en parte
como un Patrón de personalidad, Trastorno de por la mayor predisposición de las mujeres a pa-
Ansiedad, Trastorno Somatoformo, Distimia y decer trastornos ansiosos o del estado de ánimo
Dependencia del alcohol, como un Síndrome (Ross, 1995).
clínico, y Depresión mayor como un Síndrome
clínico grave en tanto que los varones presentan Asociado a ello se considera que la ansiedad es
indicadores respecto de las mujeres en las esca- un factor de riesgo de recaída en personas adic-
las Histriónico, Compulsivo, como un Patrón clí- tas al alcohol; (Fernández, 2006), encontró los
nico de personalidad y Dependencia del alcohol, siguientes factores de recaída: influencia perju-
como un Síndrome clínico. dicial de amigos bebedores. Kessler, Crum, War-
ner, Nelson, Schulenberg y James, (1997) en-
En cuanto a la asistencia al programa 12 pasos cuentra tasas más elevadas de comorbilidad. Así,
de Alcohólicos Anónimos, existe un nivel de con- los resultados señalan que el 82,15% de los suje-
fianza del 99%, en la escala Histriónico, como un tos con dependencia al alcohol presentan al me-
Patrón clínico de personalidad, este resultado en nos un trastorno psiquiátrico añadido, el 19,5%
aproximadamente un 83.25% en promedio per- tienen dos diagnósticos añadidos y el 40,5% tres
siste en todos los rangos de edad. diagnósticos añadidos al de alcoholismo.

En referencia al estado civil la variable diferen- En este sentido, quizá sea necesario tener en
cial a un nivel de significación (α=0.02; α<0.05) cuenta las diferentes tipologías de alcohólicos
en un nivel de confianza del 95%, se da en la es- a la hora de establecer la comorbilidad con los
cala Autodestructiva; este resultado se presenta trastornos de la personalidad. Estos estudios co-
en aproximadamente un promedio de 75.25% en rroboran los resultados de nuestra investigación
los diferentes rangos de estado civil. en función de encontrar diversos indicadores clí-
nicos, tanto del Eje I y Eje II, que subyacen en las
Así lo demuestran los resultados de un amplio personas que padecen de alcoholismo.
estudio epidemiológico llevado a cabo con una
muestra representativa de la población general CONCLUSIONES
de EEUU (Kessler et al., 1994); citado en Landa,
Fernández-Montalvo y Tirapu. (2004), quienes La aplicación del Inventario Clínico Multiaxial
observaron que, mientras el 50% de los sujetos de Millon-III (MCMI-III) en Alcohólicos que
informan de al menos un trastorno a lo largo de asisten al Programa 12 pasos de Alcohólicos
la vida, el 30% cumplen criterios para al menos Anónimos en los grupos de la Ciudad de Lima
dos. Además, más de la mitad de todos los diag- evidencia que en todas las escalas se encuentran
nósticos psiquiátricos se repartían entre tan solo Indicadores Clínicos.
el 14% de población.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30 21


Oscar Calle Briolo

Los Indicadores Clínicos que diferencian a los REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


alcohólicos que asisten al programa 12 pasos de
Alcohólicos Anónimos de la ciudad de Lima, se- Ambrosio, F. (2005) Psicología de la drogadic-
gún el sexo son las siguientes escalas: Patrones ción. Editorial Sanz y Torres. Madrid Espa-
clínicos de la personalidad, Eje I: Depresivo (más ña.
en mujeres); Histriónico(más en varones); Com-
pulsivo (más en varones); Síndromes clínicos, APA, (1987). Diagnostic and statistical manual
Eje II: Trastorno de Ansiedad(más en mujeres); of mental disorders. American Psychiatric
Trastorno Somatoformo(más en varones); Tras- Association, (3rd ed. Rev.). Washington, D.C.
torno Distímico (más en mujeres); Dependencia
del alcohol(más en varones); Síndromes clínicos APA, (1994). Diagnostic and statistical manual
graves, Eje I:Depresión mayor(más en mujeres). of mental disorders. American Psychiatric
Association, (4th Ed.). Washington, D.C.
Los Indicadores Clínicos que diferencian a los
alcohólicos que asisten al programa 12 pasos de APA, (2000). Diagnostic and statistical manual
Alcohólicos Anónimos de la ciudad de Lima, se- of mental disorders. American Psychiatric
gún los años de asistencia son las siguientes es- Association, (4th ed. rev.). Washington,
calas: Patrones clínicos de la personalidad, Eje I: D.C.
Histriónico(más en el rango de 10-14 años); Sín-
dromes clínicos, Eje II: Trastorno Bipolar(más ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS llega a su mayo-
en el rango de 10-14 años). ría de edad (1986). Alcoholics Anonymous
World Services, Inc. New York, New York.
Los Indicadores Clínicos que diferencian a los
alcohólicos que asisten al programa 12 pasos de Alcoholics Anonymous (1990). Alcoholics Anon-
Alcohólicos Anónimos de la ciudad de Lima, de ymous World Services Inc. Nueva York.pp.
acuerdo al estado civil son las siguientes escalas: XX.
Patrones clínicos de la personalidad, Eje I: Auto-
destructiva (más en el estado civil Divorciado); Allport, G. (1937). Personality: A Psychological
Patología severa de personalidad, Eje II: Esqui- Interpretation. N York: Holt. (En castella-
zotipica (más en el estado civil Viudo); Síndro- no, Psicología de la personalidad. Buenos
mes clínicos graves, Eje I: Desorden del pensa- Aires: Paidos, 1961).
miento (más en el estado civil Soltero).
Allport, G. (1963). Pattern and growth in perso-
Una conclusión general es que un porcentaje nality. New York: Holt, Rinehart and Wins-
apreciable (50%) de los sujetos estudiados pre- ton, Inc.
senta Indicadores Clínicos de la Personalidad,
según el modelo teórico de Millon. Bandura, A. (1965). Influence of models’ reinfor-
cement contingencies on the acquisition of
Estos indicadores están mediados mayoritaria- imitative responses. En Journal of Perso-
mente, en comparación con el tiempo de asisten- nality and Social Psychology, 1, 589-595.
cia al programa 12 pasos de Alcohólicos Anóni-
mos y el estado civil, por el sexo, variable en la Bandura, A. (1987). Social foundations of
cual se encuentra la mayor cantidad de Indica- thought and action: A social cognitive
dores Clínicos. theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-
Hall, Inc.

22 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30


Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que asisten al programa 12 pasos
de Alcohólicos Anónimos en los grupos de la ciudad de Lima

Bandura, A. (1988). Organizational applications sonality and cognition. American Psycholo-


of social cognitive theory. Australian Jour- gist, 45, 735-750.
nal of Management, 13, 275-302.
Caprara, G., Barbanerelli, C., Borgogni, L. & Pe-
Bandura, A. & Walters, R. (1959). Adolescent ag- rugini, M. (1993). The “Big Five Question-
gression. New York: Ronald Press. naire”: A new Questionnaire to assess the
five factor model. Personality and indivi-
Bandura, A. & Walters, R. (1983). Aprendizaje dual Differences, 15, 281-288.
social y desarrollo de la personalidad. Ed.
Alianza sétima Edic. España. Carrillo, M., (2000). El alcoholismo tipo II, bús-
queda de sensaciones y Personalidad anti-
Bruner, J. (1951). Personality Dynamics and the social: bases neurobiológicas. Revista espa-
process of perceiving, in R.R.Blake y G. ñola de drogodependencias, 25, 401-423.
Ramsey (comp.). Perception, an approach
to personality. New York: Ronald. Castañeda, J. & Chaves, L. (2013). Relaciones
entre estilos de personalidad y tipos de con-
Bugental, J. (1964). The third force in Psycho- sumo de alcohol. Pensamiento Psicológico,
logy. Journal of Humanistic Psychology, 4, 11(1), 55-69.
19-25.
Cattell, R., (1946). The description and measu-
Buss, D. (1991). Evolutionary personality rement of personality. New York: Harcourt,
psychology. Annual Review of Psychology, Brace & World.
42, 459–491
Cattell, R., (1950). Personality, a systematic,
Buss, D. & Craik, K. (1983) the Psychopathology theoretical, and factual study. New York:
of Everyday Conduct 405 H. The disposi- McGraw-Hill.
tional analysis of everyday conduct. Jour-
nal of PerH. (1984). Acts, dispositions, and Cattell, R., (1957). Formulae and tables for obtai-
personality. In B. A. Maher & W. B. Maher ning validities and reliabilities of extended
@Is.), Progress in experimental personali- factor scales. Educational and Psychologi-
ty research: Normal personality processes cal Measurement, 17, 491-498
(Vol. 13, pp. 241-301). New York: Academic
Press. Cattell, R., (1990). Advances in Catelian Perso-
nality Theory. En L. Pervin (Ed.) Handbook
Calsyn, D., Saxon, A., & Daisy, F. (1991). Validi- of Personality Theory and Research (p. 101
ty of the MCMI Drug Abuse Scale varies as – 110). Nueva York: The Guildford Press
a function of drug choice, race, and Axis II
subtypes. American Journal of Drug & Alco- Cattell, R., Cattell, A. & Cattell, H. (1993). Ques-
hol Abuse, 17(2), 153-159 tionário 16PF Quinta Edição. Rio de Janei-
ro, RJ: CEPA
Campbell, E. (1984). Humanistic Psychology:
the end of innocence. Journal of Humanis- Cattell, R. y Krug, S. (1986). The number of fac-
tic Psychology; 24(2), 6-2 tors in the 16 PF: Overview of the evidence
with special emphasis on methodological
Cantor, N. (1990). From thought to behavior: problems. Educational and Psychological
“Having” and “Doing” in the study of per- Measurement, 46, 509 – 526.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30 23


Oscar Calle Briolo

CEDRO (2013) Epidemiologia de drogas en la medicación Entre-positivas VIH Hombres


población urbana peruana; encuesta en ho- y Mujeres.
gares. Lima 1° edición dic
Diario el País, (2015) Entrevista: Antonio Damá-
CIE 10. (1992) Clasificación Internacional de las sio, neurólogo y premio Príncipe de Asturias
enfermedades. Trastornos Mentales y del de investigación científica y técnica. “Somos
Comportamiento, Organización Mundial de esclavos de las emociones y del entorno”
la Salud, 10ª versión. Madrid, Meditor
Digman, J. (1989). Five robust trait dimensions:
Costa, P., y McCrae, R. (1999). Inventario de Development, stability and utility. Journal
Personalidad NEO revisado (NEO PI-R) e of Personality, 57, 195-214.
Inventario NEO reducido de Cinco Facto-
res (NEOFFI). Manual profesional. Madrid: Dowson, J. & Grounds, A. (1995). Personality
TEA. disorders. Recognition and clinical mana-
gement. Cambridge: Cambridge University
Costa, P., Terracciano, A., y McCrae, R. (2001). Press.
Gender differences in personality traits
across cultures: Robust and surprising fin- Driessen, M., Veltrup, C., Wetterling, T., John,
dings. Journal of Personality and Social U. y Dilling, H. (1998) Axis I and axis II co-
Psychology, 81, 322-331. morbidity in alcohol dependence and the
two types of alcoholism. Alcoholism: Clini-
Cuji, Wilmer, Tixi, & Javier. (2014). Factores cal and Experimental Research, 22, 77-8.
asociados a recaídas de alcohólicos rehabi-
litados que recurren a grupos de autoayuda. DSM-IV. (1995) Manual diagnóstico y estadís-
tico de los trastornos mentales, 4ª edición.
Chaucer, G., (1999) Cuentos de Canterbury, ed. Barcelona. Masson.
Pedro Guardia Massó, Madrid, Cátedra,
DSM-V. (2014). Manual diagnóstico y estadístico
De Macedo, C. (2006). Relación entre rasgos de- de los trastornos mentales, 4ª edición. Bar-
sadaptativos de personalidad y farmacode- celona Masson.
pendencia Persona.
Ekehammar, B. (1974) Interactionism in perso-
DEVIDA (2009) Estrategia Nacional de lucha nality from a historical perspective. Psycho-
contra las drogas, 2007-20011, Lima. Co- logical Bulletin, 81, 1026·1048.
misión Nacional para el desarrollo y vida
sin drogas. Eysenck, H. (1947). Dimensions of Personality.
New Tork: Praeger.
DEVIDA (2010) Encuesta Nacional consumo de
drogas en la población general. Diario de Eysenck, H. (1967). The Biological Basis of Per-
Evaluación de la Personalidad, Volumen sonality. Springfield, MA: C. C, Thomas.
89, Número 3, 2007
Eysenck, H. (1970). Readings in Extraversion-
Utilidad del Millon Medicina del Comportamien- Introversion – Vol. 1: Theoretical and
to de diagnóstico (MBMD) para predecir la methodological issues. London: Staples
adherencia al tratamiento antirretroviral Press.
de gran actividad (TARGA) regímenes de

24 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30


Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que asisten al programa 12 pasos
de Alcohólicos Anónimos en los grupos de la ciudad de Lima

Eysenck, H., (1976). Delincuencia y Personali- Grigsby, J, & Stevens, D. (2000) Neurodynamics
dad. Madrid: Marova. of Personality, New York.

Eysenck, H., (1982). Fundamentos biológicos de Hernández Sampieri & Fernández Collado &
la personalidad. Barcelona: Fontanella. Baptista Lucio (2010) Metodología de la
investigación. México Interamericana Edi-
Eysenck, H., (1990). Rebel with a cause: The tores, S.A de C.V.
autobiography of Hans Eysenck. London:
W.H. Allen. Edição Norte-Americana. Hogan, T. (1976, April). Six Myths About As-
sessment in the Affective Domain. At the
Eysenck, H., (1997). Rebel with a cause: The au- Conference on Humanizing Education for
tobiography of Hans Eysenck. New Brun- the Individual Learner, Stevens Point, WI.
swick, New Jersey: Transaction Publishers.
Hogan, R. (1986). Hogan Personality Inventory.
Fernández, J., Landa, N., López-Goñi, J., Lo- Minneapolis, MN: National Computer Sys-
rea, I. & Zarzuela, A. (2002). Trastornos tems
de personalidad en alcohólicos: un estudio
descriptivo. Revista de Psicopatología y Psi- Hogan, J. (1988). Cause and function in the de-
cología Clínica, 7, 217- 225. velopment of behavior systems. En E. M.
Blass (Ed.), Handbook of behavioral neuro-
Fernández, S. (2006) Factores de recaída en el biology (Vol. 9, 63-106). Nueva York: Ple-
alcoholismo. Una propuesta de tratamien- num.
to. Tesis de Licenciatura en Psicología, Fa-
cultad Psicología, Universidad Habana, Hogan, R., & Hogan, J. (1995). Hogan Persona-
lity Inventory manual. Tulsa, OK: Hogan
Fierro, A., (1996). Manual de psicología de la Assessment Systems.
personalidad. Buenos Aires: Paidós
Hull, L. (1943): Principles of behavior. New
Goldberg, L., (1981). Language and individual York: Appleton-Century-Crofts
differences: the search for universals in
personality lexicons. In Review of Persona- Huteau, M., (1985) Les conceptions cognitives de
lity and Social Psychology, ed. L. Wheeler, la personnalité, Paris, P.U.F., 332.
2:141”5. Beverly Hills, CA: Sag.
INEI, (2013) Encuesta Demográfica y de Salud
Goldstein, K., (1933). The organism. New York: Familiar. Instituto Nacional de Estadística
American Book. e informática

Goldstein, K., (1995) The organism: a holistic ap- James, W., (1986), Las Variedades de la Expe-
proach to biology derived from pathological riencia Religiosa. 2a. edición ediciones pe-
data in man. New York: Zone Books. nínsula historia/ciencia/sociedad 199.

Gondra, R., (1986). El status científico de la psi- Jellinek, E. (1952) Phases of alcohol Addiction. Q
cología y psicoterapia humanista. Anuario y J Student, 673-84
de psicología Nº 34. (1). Universidad del
País Vasco. Jelllinek, E. (1960) The disease concept of alco-
holism. New Brunswick: Hilhouse Press.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30 25


Oscar Calle Briolo

Jellinek, E. & Jolliffe, N. (1940). Effect of alcohol Kessler, R., Nelson, C., McGonale, K., Swartz, M.
on the individual: Review of the literature of & Blazer, D. (1996) Comorbidity of DSM-
1939. Quarterly Journal of Studies on Alco- III-R major depressive disorders in a gene-
hol, 1, 110-181. ral population:results from the US Natio-
nal Comorbidity Survey. British Journal of
Jung, C. (1933) Modern Man in search of a soul. Psychiatry 168 (suppl 30), 17-30.
Harper, New York, pág. 32,
Kessler, R., Crum, R., Warner, L., Nelson, C.,
Jung, C. (1945). Psychology and Alchemy (2nd Schulenberg, J. & Anthony, J. (1997). Life-
ed. 1968 Collected Works Vol. 12 ISBN time co- occurrence of DSM III R alcohol
0-691-01831-6). London: Routledge. abuse and dependence with other psychia-
tric disorders in the national comobidity
Jung, C. (1970). Four Archetypes; Mother, Re- Survey. Archives of General Psychiatry, 54,
birth, Spirit, Trickster. Princeton, N.J.: 313-321.
Princeton University Press. (contained in
Collected Works Vol. 9 part 1) Kluckhom, Murray & Schneider, (1953).Perso-
nality and Nature, Society and culture.2ed.
Jung, C. (1971) Tipos Psicológicos, T. I-II, Edha- New York
sa, Barcelona.
Kuhn, T., (2000) The Road since Structure. Phi-
Kaplan, H. & Sandock, B. (2000). Biología mo- losophical Essays 1970-1993. Conant, Ja-
lecular y genética de la conducta / sinapsis mes and Haugeland, John (eds). Chicago:
de psiquiatría. ED. Medical. Panamericana. The University of Chicago Press.

Kaye, A. & Shea, M. (2000) Personality Disor- Kuhn, T., (2002) El Camino desde la Estructura.
ders, Personality Traits and Defense Me- Ensayos Filosóficos 1970- 1993, con una en-
chanisms Measures. En A.J. Rush, H.A. trevista autobiográfica. Barcelona: Editorial
Pincus, M.B. First et al. (Eds.) Handbook Paidós.
of Psychiatric Measures. Washington: APA.
Landa, N., Fernández, J. y Tirapu, J. (2004).
Keller, M., (1966) Discurso en homenaje a la me- Alteraciones neuropsicológicas en el alco-
moria del profesor E.M. Jellinek. Simposio holismo: una revisión sobre la afectación
Internacional sobre Alcoholismo. Santiago de la memoria y las funciones ejecutivas.
de Chile. Adicciones, 16.

Kerlinger, F., (1992). Investigación del compor- Lewin, K., (1973). Action research and minori-
tamiento. Técnicas y métodos. México Inte- ty problems, en resolving Social Conflicts:
ramericana/McGraw-Hill. Selected Papers on Group Dynamics. G.
LEWIN (ed). London, Souvenir Press.
Kessler, R., Mcgonagle, K., Zhao, S., Nelson, C.,
Hughes, M., Eshleman, S., Wittchen, H. y Loranger, A., (1995). International Personality
Kendler, K. (1994). Lifetime and 12-month Disorder Examination (IPDE). Ginebra.
prevalence of DSM-III-R psychiatic disor- Organización Mundial de la Salud.
ders in the United States. Archives of Gene-
ral Psychiatry, 51, 8-19. Maddi, S. (1963) Motivational aspects of creati-
vity. Journal of Personality, 33, 330-347.

26 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30


Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que asisten al programa 12 pasos
de Alcohólicos Anónimos en los grupos de la ciudad de Lima

Maddi, S. & Costa, P. (1972). Humanism in ñola de A. Ávila & F. Jiménez). Madrid, Es-
psychologist: Allport, Maslow y Murray. paña: TEA Ediciones, S.A.
New York: Aldine.
Millon, T., (2000). Inventario Multiaxial Clínico
Maslow, A. (1943) Conflict, frustration, and the de Millon (MCMI-II). Madrid: TEA Edicio-
theory of threat. J. abnorm. (soc.) Psychol., nes.
38, 81-86.
Millon, T., (2001). Inventario de Estilos de Per-
Maslow, A. (1972). The farther reaches of human sonalidad de Millon. Adaptación Española:
nature. New York: Viking. Sánchez López, M. P., Díaz Morales, J. F.,
Aparicio García, M. Madrid: TEA
McClelland, D., Atkinson, J., Clark, R., Lowell, E.
(1951). The Achievement Motive. Appleton- Millon, T., (2007). MCMI-III. Inventario Clíni-
Century-Crofts: New York. co Multiaxial de Millon III. (Adaptación y
baremación españolas)V. Cardenal& Ma.
McGuire, M, y Troisi, A. (1987) Fisiológica Re- Pilar López. Universidad Complutense de
glamento-La desregulación y trastornos Madrid, España: TEA Ediciones, S.A
psiquiátricos. Ethología y Sociobiología 8:
9s – 25. Millon, T., Davis, R., y Millon, C. (1997). MCMI-
III Manual, 2° ed. Minneapolis: National
Milton, R. (2002) Factores de Riesgo y protecto- Computer Systems. Psychology, 50, 444-
res identificados en adolescentes consumi- 445
dores de sustancias psicoactivas. Revisión y
análisis del estado actual. Millon, T. & Davis, R. (1996). Disorders of per-
sonality: DSM-IV and beyond. New York:
Millon, T., (1969). Modern psycholopatology: a Wiley Interscience
biosocial approach to maladaptive learning
and functioning. Philadelphia: Saunders. Millon, T. & Davis, R. (2001). Disorders of per-
(Millon, 1981). Psicopatología de la vida sonality: DSM-IV and beyond. New York:
moderna: enfoque biosocial de los apren- Wiley-Interscience. (Traducido al español:
dizajes erróneos y de los disfuncionalismos. Trastornos de la personalidad: más allá del
New York: Wiley Interscience DSM-IV. Barcelona: Masson)

Millon, T., (1976). Psicopatología moderna: En- Millon, T & Davis, R. (2004) Trastornos de la
foque biosocial de los aprendizajes erróneos Personalidad. Más allá del DSM-IV. Ed.
y de los disfuncionalismos. Barcelona. Sal- Masson. 2004. Barcelona.
vat.
Millon, T. & Davis, R. (2006). Trastornos de la
Millon, T., (1982). Millon Clinical Multiaxial In- personalidad en la vida moderna. Barcelo-
ventory. Minneapolis Computer System na: Masson.

Millon, T., (1990). Toward a new personality: an Millon, T & Everly, G. (1994) La personalidad y
evolutionary model. New York: Wiley. sus trastornos. Barcelona: Martínez Roca

Millon, T., (1998). MCMI-II. Inventario Clínico Millon, T. & Escovar, L. (1999). La personalidad
Multiaxial de Millon II. (Adaptación espa- y los trastornos de la personalidad: Una

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30 27


Oscar Calle Briolo

perspectiva ecológica. En V. Caballo, G. Mundial de la Salud. Madrid. Meditor. pp.


Buela-Casal y J.A.Carboles (Eds.), Manual 103-105.
de psicopatología y trastornos psiquiátri-
cos. Madrid: Siglo XXI. OMS, (2004) Consumo de Alcohol, Ginebra, Or-
ganización Mundial de la Salud. Organiza-
Millon, T., Green, C. y Meagher, R. (1982a). Mi- ción Mundial de la Salud.
llon Adolescent Personality Inventory ma-
nual. Minneapolis, MN: National Computer OMS, (2014) Estadísticas Sanitarias Mundiales,
System. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.

Millon, T. & Grossman, S., (2006). Sociocultural Michel, D. (2002) Silkworth: The Little Doctor
factors. En J. M. Oldham, A. E. Skodol y D. Who Loved Drinks. Center City, MN: Hazel-
S. Bender (Eds.), The American psychiatric den Educational Materials.
publishing textbook of personality disor-
ders (págs. 223-235). Washington: Ameri- Perry, J., (1992). Problems and considerations
can Psychiatric Publishing. in the valid assessment of personality disor-
ders. American Journal of Psychiatry, 149,
Mischel, W. (1973). Toward a cognitive social 1645-1653.
learning reconceptualization of personality.
Psychological Review, 80, 252-283. Pervin, L. (1997). La ciencia de la Personalidad.
Madrid: McGraw-Hill.
Mischel, W. (1988). Teorías de la personalidad.
México: Mc Graw Hill. Pervin, L (1998) La ciencia de la personalidad.
McGraw-Hill, Madrid.
Morgenstern, J., Langenbucher, J., Labouvie, E.
y Miller, K. (1997). The comorbidity of al- Pettinati, H., Pierce, J., Belden, P. y Meyers, K.
coholism and personality disorders in a cli- (1999) The relationship of axis II persona-
nical population: prevalence rates and rela- lity disorders to other known predictors of
tion to alcohol typology variables. Journal addiction treatment outcome. The Ameri-
of abnormal Psychology, 106, 74-84. can Journal of Addictions, 8, 136-147

Moreno, B., (1985).Complejidad Cognitiva y Piazza, M. & Fiestas, F. (2014) Prevalencia anual
Atribución de Conducta. Salamanca. Ser- de trastornos y uso de servicios de salud
vicio de Publicación de la Universidad de mental en el Perú: resultados del estudio
Salamanca, 1985. mundial de salud mental, 2005. Rev. Perú
Med Exp Salud Pública. 31(1):30-8
Nurnberg, H., Rifkin, A. y Doddi, S. (1993). A
systematic assessment of the comorbidity of Pinillos, J. (1983). Las funciones de la concien-
DSM-III-R personality disorder in alcoholic cia. Madrid, discinag. R. Academia de CC.
outpatients. Comprehensive Psychiatry, 34, Moral y Política.
447-454
Plomin, R. & Caspi, A. (1999) Behavioral genetics
OMS-CIE10. (1992) Trastornos mentales y del and personality. In Pervin, L.A. & John, O.P.
comportamiento. Descripciones clínicas y (eds), Handbook of Personality: Theory and
pautas para el diagnóstico. Organización Research, 2nd edn. Guilford, New York.

28 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30


Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que asisten al programa 12 pasos
de Alcohólicos Anónimos en los grupos de la ciudad de Lima

Quiroga, E., (2005). Paradojas y aporías del ciones de una psicología humanista, Vol. 1
papel de los trastornos de la personalidad (pp. 77-92). México D.F.: Trillas.
en la Psicología Clínica y en la Psiquiatría:
crítica desde un modelo socio histórico. En Rogers, C. (1985) El Proceso de convertirse en
J. L. Romero y R. Álvaro (Eds.), Psicópolis: Persona, E. Paidós.
paradigmas actuales y alternativos en la
Psicología contemporánea (págs. 431-464). Ross, H., (1995). DSM III-R alcohol abuse and
Barcelona: Kairós. dependence and psychiatric comorbidity
in Ontario: results from the Mental Health
Revelle, W., (1979). Conglomerados jerárquico- Supplement to the Ontario Health Survey.
análisis y la estructura interna de las prue- Drug and Alcohol Dependence, 39,111-128.
bas. Multivariate Behavioral Research, 14
(1), 57-74. Rotter (1954), Social Learning and Clinical
Psychology. Englewood Cliffs, NJ Prentice
Ross, H., (1995). DSM III-R alcohol abuse and – Hall.
dependence and psychiatric comorbidity
in Ontario: results from the Mental Health Rotter, J. & Hochreich, D., (1975). Personality.
Supplement to the Ontario Health Survey. Glenview, III: Scott, Foresman.
Drug and Alcohol Dependence, 39,111-128
Rush, B., (1785) An inquiry into the effects of
Rodríguez, A. (1989). La psicopatología en la ardent spirits upon the human body and
dependencia a la pasta básica de cocaína mind: With an account of the means of
vista a través de la escala del Inventario preventing, and of the remedies for curing
Multifásico de Personalidad de Minnesota them. 8th edition. Reprint. Exeter, N.H.:
(MMPI): Un estudio comparativo entre un Richardson; 1785.
grupo de dependientes a pasta básica de co-
caína (PBC) y un grupo de control. Memoria Sánchez, M., Díaz, J. y Aparicio, M. (2001).
de Tesis de Bachiller. PUCP-Perú. Adaptación al español del Inventario de
estilos de personalidad de Millon. Madrid:
Royce & Powell (1983) Theory of Personality and TEA, Ediciones.
individual differencs. Englewood Cliffs. N.
J Prentice Hall Sánchez, M. & Fernández, J. (2007) Concepto
del alcoholismo como enfermedad: historia
Rogers, C., (1942). The use of electrically recor- y actualización. Rev. Med. UV; 7(1): 27-38.
ded interviews in improving psychothe-
rapeutic techniques”, en Amer. J. Orthop- Séneca, L., (1986/1989). Epístolas morales a Lu-
sychiat., 1942, 12, págs. 429-434. cilio. Madrid: Gredos.

Rogers, C., (1965). Psicoterapia Centrada en el Silverman, L., (1976) Psychoanalytic Theory:
Cliente- Edit. Paidós. “The reports of my death are greatly exagge-
rated” American Psychologist, 3, 621 – 637
Rogers, C., (1980a). Condiciones necesarias y su-
ficientes del cambio terapéutico de persona- Staats, A., (1983). Psychology’s crisis of disunity:
lidad. En En J. Lafarga, & J. Gómez (Eds.), Philosophy and method for a unified scien-
Desarrollo del potencial humano: aporta- ce. New York: Praeger.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30 29


Oscar Calle Briolo

Strak, S. y Millon, T. (2007). Contributions to Tolman, E., (1951) Behavior and psychological
the dimensional assessment of personality man. University of California Press, Berke-
disorders using Millon’s model and the Mi- ley
llon Clinical Multiaxial Inventory (MCMI-
III). Journal of Personality Assessment. Vallejo, J., (2002) Introducción a la Psicopatolo-
Special Issue: Dimensional versus catego- gía y a la Psiquiatría. 5ª Edición, Editorial
rical personality disorder diagnosis: Im- Masón. Barcelona-España.
plications from and for psychological as-
sessment, 89 (1), 56-69.The Cristopher D. Wallace, J., (1993). Modern Disease Models of
Smithers Foundation Inc. Understanding Alcoholism and Other Chemical Dependen-
Alcoholism. Nueva York. cies: The New Biopsychosocial Models. En:
Innovations in Alcoholism Treatment. State
The Cristopher D. Smithers Foundation Inc. of the Art Reviews and their Implications
(1968) Understanding Alcoholism. Nueva for Clinical Practice. Nueva York. Haworth
York. Charles Scribner’s Sons. Press. pp. 69-70.

Tomasson, K. & Vaglum, P. (1995). A nationwide Watson, J., (1913). Psychology as the behaviorist
representative sample of treatment seeking views it. Psychological Review, 20, 158-177.
alcoholics: a study of psychiatric comorbi-
dity. Acta Psychiatrica Scandinavica, 92, Williams, R., (1956) Biochemical Individuality.
378-385 New York: John Wiley & Sons, Inc.

Tolman, E., (1932) Purposive Behavior in Ani-


mals and Men. New York: Century.

30 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 15 - 30


La realidad de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle

La realidad de las niñas, niños y adolescentes en situación


de calle

The reality of girls, boys and adolescents in street situations

Roberto Naim Casquero Mayuntupa1


Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Recibido el 28 de marzo del 2017, aceptado el 21 de mayo del 2017

Resumen Abstract

El presente artículo, expone los hallazgos más This article exposes the most important findings
relevantes del estudió que realicé el 2007 sobre of the study that I did in 2007 on the Reality of
la Realidad de las Niñas, Niños y Adolescentes Girls, Boys and Adolescents in Street Situation,
en Situación de Calle, y hace un análisis sobre and makes an analysis about how is the pheno-
cómo está actualmente el fenómeno y cómo se menon currently and how is it can address this
puede abordar dicha problemática. Dicho estu- problem. This study its purpose was to interpret
dio tuvo por finalidad interpretar las vivencias the experiences of girls, boys and adolescents
de las niñas, niños y adolescentes en situación in situations of street living in different homes
de calle que viven en diferentes casas hogares homes of Lima, today called Centros de Aten-
de Lima, hoy denominado Centros de Atención ción Residential, which are managed by some
Residencial, que son administradas por algunas non-governmental organizations and the State,
organizaciones no gubernamentales y el Estado, so that it allowed to elaborate a basic profile of
de manera que permitió elaborar un perfil básico this population, which theoretically constitutes
de esta población, que teóricamente constituye a type of population at high risk or population
un tipo de población en alto riesgo o población in a vulnerable situation. The factors were analy-
en situación vulnerable. Se analizó los factores zed most important factors that determine the
más importantes que determinan la expulsión de expulsion of the children of their families, their
las niñas y niños de sus familias, se describió sus main experiences of life on the street and of the
principales experiencias de la vida en calle y de la institutional life; In addition, the experiences
vida institucional; además se dio a conocer las ex- regarding the use of drugs and the sexual life of
periencias respecto al consumo de drogas y de la these girls, boys and adolescents. As I mentioned
vida sexual de estas niñas, niños y adolescentes. above, these findings will help us to understand
Como se menciona arriba, estos hallazgos nos and analyze how the problem occurs today, and
ayudarán a comprender y analizar cómo se da how these problems affect to childhood and ado-
el problema hoy en día, y cómo estos problemas lescence today.
afectan a la niñez y adolescencia en la actualidad.
Keywords: Girls, boy, adolescents, situation
Palabras Clave: Niñas, niño, adolescentes, si- street, family life, street life, lifeinstitutional,
tuación de calle, vida familiar, vida en calle, vida drug consumption and sexual life.
institucional, consumo de drogas y vida sexual.

1 Sociólogo. Profesor de la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Contacto: roberto.casquero@gmail.com

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 31 - 37 31


Roberto Naim Casquero Mayuntupa

Introducción Estamos hablando de un fenómeno que se ha


desplazado a los distritos más populosos de la
La existencia de niñas, niños y adolescentes en capital. Es como si los niños y niñas ya no tuvie-
situación de calle, actualmente no se hace tan vi- ran la necesidad de “bajar” al centro mismo de la
sible en las calles de la ciudad de Lima como era ciudad de Lima, y que ahora decidieran quedarse
antes, probablemente por el reordenamiento de en los barrios de donde proceden. Situación que
la ciudad como parte del trabajo de los gobier- se puede explicar por dos hechos históricamente
nos municipales de turno desde hace varios años importantes: en primer lugar, el reordenamiento
atrás. El CENSO Nacional de Población y Vivien- de la ciudad y la recuperación del centro histó-
da del 2007 (que es el último dato oficial que se rico de Lima hace ya dos décadas, ha implicado
tiene en materia de población). realizó un empa- que estos niños sean “expulsados” o se replega-
dronamiento especial a las familias que vivían ran a otros lugares donde realizar sus actividades
en la calle, como resultado, el INEI informó la libremente; y en segundo lugar, el crecimiento
existencia de 328 personas menores de 18 años económico que ha tenido los conos de la ciudad
se encontraban viviendo en la calle de Lima Me- en los últimos años, expresado en la aparición de
tropolitana y Callao, 185 varones y 143 mujeres. grandes centros comerciales y de diversión que
Asimismo, el 2010 el Programa Yachay, a través funcionan a toda hora, que han hecho más atrac-
de los educadores de calle, hizo un conteo en 16 tivo las calles de estos lugares, permitiendo a es-
ciudades del Perú donde intervenía, y encontró tos niños y adolescentes permanecer por mucho
a 903 niñas, niños y adolescentes que viven en más tiempo en sus alrededores.
la calle; el distrito con mayor número fue Puen-
te Piedra con 54 personas menores de 18 años. Asimismo, la manera conceptual como se abor-
(Cuaderno sobre Poblaciones Vulnerables No. da el problema también ha cambiado, sobre todo
4, 2013, Ministerio de la Mujer y Poblaciones hago referencia al Estado, porque desde allí se
Vulnerables). Actualmente, se conoce por ver- han venido proponiendo las políticas públicas
sión de las diferentes instituciones que trabajan en relación a la niñez y adolescencia. Anterior-
en el tema, la presencia de estos niños y niñas en mente, en el estudio en mención, cuando se ha-
zonas periféricas de Lima, como son los denomi- blaba de niños y niñas en situación de calle, nos
nado Conos de la Ciudad; sobre todo se observa referíamos a aquellos cuyo hábitat era la calle y
que hay instituciones que continúan trabajando habían perdido el vínculo familiar; actualmente
en la zona de Puente Piedra. desde el Programa Yachay que implementa el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnera-
Por último, un dato adicional que nos puede ayu- bles, hacen una clasificación cuando se refieren
dar a comprender mejor la dimensión del pro- a las niñas, niños y adolescentes en situación de
blema, está en el último boletín estadístico del calle, así se tienen a los que trabajan en la calle
Programa Yachay, 2016, donde se observa que (con vínculo familiar), a los que viven en la calle
1700 usuarios (niñas, niños y adolescentes en si- (sin vínculo familiar), a los que están en mendi-
tuación de calle) han sido atendidos en Lima Me- cidad (con o sin vínculo familiar), y a los que son
tropolitana, proporción que se acerca al conteo explotados sexualmente (con o sin vínculo fami-
realizado el 2010. Cabe señalar que esta cantidad liar). Clasificación que se ha realizado en bases a
de usuarios, se consideran, aquellos que viven en las nuevas dinámicas que tienen las niñas y niños
la calle, los que trabajan en la calle y los que es- cuando están en la calle, a sus propias caracterís-
tán en situación de mendicidad y una pequeña ticas, pero sobre todo, esta definición permite un
cantidad que son explotadas sexualmente. abordaje y atención diferenciados.

32 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 31 - 37


La realidad de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle

En este sentido, a partir de los hallazgos del estu- Asimismo, estas familias reconstituidas, se ca-
dio y del análisis actual, buscaremos confirmar o racterizan por ser disfuncionales; es decir mues-
descartar tendencia y aspectos importantes del tran altos índices de violencia familiar, expresa-
tema de las niñas, niños y adolescentes en situa- das en el maltrato físico y psicológico, por parte
ción de calle. Un aspecto práctico del estudio, a la de los padres; seguido del acoso y abuso sexual
luz de los acontecimientos actuales, es analizar, especialmente por parte de los padrastros.
la vida o el sistema familiar de muchos niños y
niñas, cómo el funcionamiento de este sistema El descuido y el abandono de los padres con res-
permite muchas veces reproducir no solo niños y pecto a sus hijos, es otra característica de las fa-
niñas en situación de calle, sino también adoles- milias de estos niños. Padres que dejan solos a
centes que infringen la ley volviéndose sicarios a sus hijos y no les brindan una atención adecuada
sueldo, carteristas, y cometiendo delitos que por para un buen desarrollo físico, psicológico, emo-
su edad según las normas vigentes no serían san- cional y social. Y por otro lado, algunos padres
cionados como adultos. exponen a sus hijos a muy temprana edad a la
experiencia de calle, a quienes dejan trabajando
Principales hallazgos y análisis con lo solos expuestos a los riesgos que ello implica.
que sucede actualmente
Actualmente la violencia, es una situación que
A continuación se presentan los principales re- viven o han vivido alguna vez casi todos los niños
sultados del estudio, con la finalidad de contri- y niñas, sobre todo dentro del seno familiar. Así
buir a la elaboración de un perfil básico de la vemos que según la Encuesta Nacional de Rela-
población de niñas, niños y adolescentes en si- ciones Sociales (ENARES 2015 ) realizado por el
tuación de calle de la ciudad de Lima. Instituto Nacional de Estadística e Informática,
el 73.3% de niñas y niños de 9 a 11 años, fueron
Para esto se empleó una metodología cualitativa, víctimas de violencia físico o psicológica, dentro
donde se realizó 7 grupos focales, cinco con varo- de su familia alguna vez en su vida; y cuando nos
nes y 2 con mujeres; haciendo un total de 33 ni- referimos a los adolescentes, varones y mujeres,
ñas, niños y adolescentes en situación de calle que de 12 a 17 años, el 83,2% ha sido víctima de vio-
viven actualmente en las Casa Hogares. En base a lencia familiar (física o psicológica) o sexual, al-
la interpretación de sus vivencias, se indagó sobre guna vez en su vida.
los factores más importantes que determinan la
expulsión de los niños de sus familias de origen, Respecto a la dinámica de la vida en calle de
sus principales experiencias de la vida en calle; y esta población, se aprecia cambios importantes.
por último, las experiencias respecto al consumo En primer lugar se observa una mayor concentra-
de drogas y la vida sexual en ese contexto. ción de niñas, niños y adolescentes en situación de
calle en los conos de la ciudad, respecto al centro
En relación a los factores familiares de de Lima. La concentración se da mayoritariamen-
expulsión de los niños y adolescentes, la te en zonas como Canto Grande en San Juan de
familia reconstituida sigue siendo el principal Lurigancho, Huaycán en Ate, el parque zonal y “la
tipo de familia que expulsa a niños y adolescen- chanchería” en Villa el Salvador, y en el Centro co-
tes hacia la calle, es decir familias donde uno de mercial de la Panamericana Norte.
los padres ya divorciados asume una nueva rela-
ción conyugal trayendo nuevos hijos a este nuevo En segundo lugar, hoy existen familias comple-
compromiso. tas que han hecho de la calle su hábitat, familias
cuyos padres han sido niñas o niños en situación

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 31 - 37 33


Roberto Naim Casquero Mayuntupa

de calle y que hoy en tienen hijos que viven bajo Respecto a la experiencia del consumo de
la misma condición y sin lugar de permanencia drogas, se aprecia que entre los niños y ado-
fija, alquilando cuartos de hotel para pasar la no- lescentes en situación de calle la sustancia más
che; se las podría llamar “familias en situación consumida sigue siendo el pegamento llamado
de calle”. “terokal”, con un 54%, seguido por la marihuana
y la pasta básica de cocaína con un 33% y 24%
En tercer lugar, las nuevas estrategias de super- respectivamente cuyo consumo se ha incremen-
vivencia de estos niños y adolescentes han cam- tado considerablemente en relación a los años
biado; los pocos que permanecen en el centro anteriores. Un estudio realizado por CEDRO en
de Lima y los que tienen más permanencia en la 1997 señalaba que el consumo de marihuana y de
calle, se resisten a ingresar a alguna institución y PBC en esta población era del 14,8% y de 9,8%
prefieren alquilar cuartos de hoteles para poder respectivamente. El incremento del consumo de
establecerse y sobre todo para pasar la noche. PBC en esta población se debe a su bajo precio y
Aquellos que se concentran en los conos de Lima, gran cantidad de puntos de distribución.
forman ciertas redes de soporte, juntándose con
pandilleros, delincuentes y drogadictos, perma- Actualmente las drogas están muy relacionada
neciendo de esa manera en sus barrios pero con a las niñas, niños y adolescentes en situación
muy escaso vínculo familiar. de calle, los círculos donde frecuentan los expo-
nen el consumo de estas sustancias. De acuerdo
En cuarto lugar, existe un mayor acceso de estos al estudio realizado por Mariana Benavente, de
chicos al Internet, para acceder fundamental- la consultora Vox Populi, el 2016 “Los Niños de
mente a páginas pornográficas. la Calle” en la Provincia de Lima, la droga más
consumida por esta población es el Terokal, 59%;
Actualmente, el Estado a través del programa seguido de la marihuana y la PBC (pasta Básica
Yachay, implementa acciones para la restitución de Cocaína) con un 50% y 41% respectivamente.
de derechos de las niñas, niños y adolescentes en Estos datos, coinciden y ratifican la información
situación de calle, y lo hace en algunos distritos levantada por el estudio que se realizó el 2007,
del cono norte: Puente Piedra, Independencia; y que estos chicos y chicas tienen un alto consumo
del con este: Ate Vitarte, Santa Anita, La Molina, de drogas ilegales; aunque hoy en día se eviden-
donde existe una proporción mayor de niñas y cia un aumento importante.
niños en situación de calle. Algunas ONG inter-
vienen también en el Rímac. En relación al desarrollo de la sexualidad
de las niñas, niños y adolescentes en situación
Muchos de las niñas y niños en situación de calle, de calle, se produce una distorsión debido a la
actualmente se les encuentra en los mercados, en exposición a experiencias sexuales inapropiadas,
los centros comerciales de esas zonas, paseando respecto a momentos, personas, formas y/o cir-
con amigos, metidos en las cabinas de internet, cunstancias. En esta línea se reporta la iniciación
una mayor parte trabajando, muy pocos en situa- temprana en la vida sexual, en algunos casos con
ción de mendicidad y tienen contactos con pandi- personas adultas y/o prostitutas, con presencia
llas o ya pertenecen a ellas. Algunos tienen víncu- frecuente de relaciones homosexuales, involu-
lo con su familia, muchos de ellos son abordados cramiento en cadenas de prostitución, aún casos
por los programas del Estado u ONG, quienes les de embarazo precoz que tiñen la pubertad y ado-
brindan atención a través de centros de referen- lescencia de estos chicos.
cia, casas estancia y/o centros de acogida.

34 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 31 - 37


La realidad de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle

A pesar de la corta edad de estos chicos, se ha Conclusiones


observado que las mujeres están mejor infor-
madas y tienen un mayor uso de los métodos de Factores que determinan la expulsión de
protección, tal vez debido a que se perciben más las niñas, niños y adolescentes en situa-
expuestas a abusos sexuales por parte de sus pa- ción de calle de sus familias
rejas o pares de grupo en la calle, con el riesgo
de resultar embarazadas o contraer alguna en- * La familia reconstituida es el tipo de familia
fermedad. Sin embargo, en las adolescentes aún que expulsa a las niñas, niños y adolescen-
se dan casos de embarazo, a pesar que muchas tes que viven en la calle, a lo que se agrega
conocen y utilizan métodos de protección, al pa- la tendencia disfuncional que caracteriza
recer la relación drogas y sexo es un factor que a estas familias. Probablemente exista una
determina el embarazo precoz. relación directamente proporcional entre el
tipo de familia, en este caso reconstituida, y
Ante esta problemática, se propone un trabajo su disfuncionalidad; hipótesis que sería im-
interinstitucional que aborde de manera con- portante indagar.
junta el problema de estos chicos que viven en
la calle, involucrando al Estado, a los gobiernos * La violencia intrafamiliar, expresada en el
locales, a las organizaciones de la sociedad civil y maltrato físico y psicológico y, en algunos ca-
a otras ONGs. La formación de unidades comu- sos, el abusos sexual por parte de los padres
nitarias de Prevención del maltrato y del abuso o padrastros constituye el factor de riesgo
sexual en las zonas de donde provienen estos más importante y principal que hace que los
chicos, podría ser una alternativa que permita niños y adolescentes dejen y salgan de sus
orientar mejor a los padres y crear condiciones casas. Violencia que se legitima como forma
para una mejor forma de vida en familia y en so- de corregir y educar a los hijos y de solucio-
ciedad; y de esta manera impida que estos niños nar conflictos.
y adolescentes salgan expulsados de sus familias.
* Las dos afirmaciones anteriores nos lleva a
La permanencia en calle es un factor de riesgo cuestionar el rol de la institución familiar en
para que estos chicos y chicas inicien su activi- la sociedad actual, rol que debiera caracteri-
dad sexual a muy temprana edad. Según el es- zarse por ser un sistema que nutra de amor
tudio de Mariana Benavente (Los Niños de la y cariño, calidad en el trato, reconocimiento
calle, 2016), mencionado arriba, actualmente las y valoración como personas que les de pro-
niñas y niños de la calle frecuentan espacios de tección y posibilite el desarrollo integral de
diversión como las famosas fiestas semáforos en las niñas, niños y adolescentes, no sólo de los
donde se combina sexo y drogas, como también que viven en la calle, sino de todos a nivel na-
asisten a hoteles para tener relaciones sexuales, cional.
donde muchas niñas y adolescentes mujeres sa-
len embarazadas, teniendo luego la intención de Experiencia de vida en calle
abortar. Nuevamente coincide y se ratifica con lo
dicho en el estudio realizado el 2007. * Si los chicos y chicas continúan en la calles
es porque no encuentran otro espacio para
socializarse. Esto significa que el espacio de
la calle sigue siendo el refugio, aun hoy, de
muchos niños y niñas que no tienen otra al-
ternativa de vivir en ella.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 31 - 37 35


Roberto Naim Casquero Mayuntupa

* En la calle se han formado familias que tam- el caso de las niñas y las adolescentes, ade-
bién han hecho de ella su hábitat. Familias, más de haber probado las sustancias men-
cuyos padres y madres eran años atrás niños cionadas, prefieren el alcohol y el tabaco,
y adolescentes en situación de calle, y tiene que se caracteriza por ser drogas de inicio,
hijos que igualmente ahora viven en la ca- sobre todo para las chicas.
lle. Este fenómeno, por lo general, es poco
observable, debido a que los miembros de * La calle y el grupo de pares constituyen los
estas familias no tienen un lugar de perma- factores de riesgo más importante para el
nencia fija, y alquilan cuartos de hotel para consumo de drogas, ya sea de carácter fun-
pasar la noche. Queda por ser indagando al cional y de tipo adictivo.
respecto.
Vida Sexual
* Entre las novedosas y atractivas cosas que
han encontrado los niños y niñas que vi- * El desarrollo de la sexualidad de estos chicos
ven en la calle son las cabinas de internet, que viven en la calles se ve trastocado por las
a través de las cuales acceden a diferentes diferentes experiencias sexuales inapropia-
páginas pornográficas e indagan diferentes das que ellos tienen. La iniciación temprana
formas del consumo de drogas. Actualmen- de su vida sexual, sus relaciones homosexua-
te también ocurre los mismo. les, su involucramiento en la prostitución y el
embarazo precoz caracterizan su pubertad y
Experiencia de vida institucional adolescencia.

* Así como muchos niños que viven en la calle * En relación al embarazo, muchas chicas
han optado por continuar si vida en la calle, conocen métodos para protegerse; sin em-
otra proporción de ellos han decidido vivir bargo la relación entre drogas y sexo es un
en las casas hogares, para albergarse. Sin factor de riesgo que determina el embarazo
embargo esta población de niños, que po- precoz.
dría llamarse institucionalizados configura
otra realidad distinta del cual poco se habla:
niños y adolescente que viven en institucio-
nes debido a problemas de maltrato, aban- Referencias
dono moral y orfandad.
1. Alvarez Militza, 1995, Aspectos Psicosociales
* Existen muchas instituciones que actual- de los niños de la calle. Lima Perú, CEDRO.
mente trabajan con esta población, ofertan-
do servicios para su recuperación. Algunos 2. Arnao Jorge y Cabezudo Carlos, 2001, Re-
niños, niñas y adolescentes hacen uso indis- lación de drogas con las actitudes sexuales
criminados de estas instituciones eviden- y los vínculos de pareja. Lima Perú, CEDRO
ciando su inestabilidad y no lograr reinser-
tarse a la sociedad. 3. Bardales Olga, 2004, Violencia Familia y Se-
xual. Lima Perú, Programa Nacional contra
Consumo de drogas la Violencia Familiar y Sexual. MIMDES

* Las drogas más consumidas por los niños y 4. Benavente Flores Mariana. 2017. Los Niños
adolescentes que viven en la calle es el te- de la Calle. Lima Perú, Vox Populi Consul-
rokal, seguido por la marihuana y la PBC. En toría.

36 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 31 - 37


La realidad de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle

5. Casquero Mayuntupa, Roberto. 2000. For- 12. Pereira Roberto. 2002. Familias Reconsti-
mación y Organización de Grupos Juveniles tuidas. La pérdida como punto de partida.
en las zonas Urbanos Populares de Lima. Buenos Aires Argentina. Artículo de la Re-
Lima Perú. Tesis para optar la licenciatura vista Sistémica No. 70.
en Sociología.
13. Perez Juan. 2003. La Infancia Callejera,
6. CESAL-Hogar de Cristro. 1998 A la Franca. apuntes para reflexionar el fenómeno. Bar-
Buscando un Nuevo Paradigma sobre Niños celona España. Revista española de Educa-
y Adolescentes de la Calle. Lima Perú. ción Comparada, No. 8.

7. Fillion Sylvain. 1999. Una Quinta Estación. 14. Programa Yachay. Ministerio de la Mujer y
Lima Perú INPPARES. Poblaciones Vulnerables. 2016. Boletín Es-
tadístico. Lima Perú.
8. Instituto Nacional de Estadística e Informá-
tica. 2015. Encuesta Nacional sobre Relacio- 15. Tejada Ripalda Luis. 2005. Los Niños de la
nes Sociales ENARES. Lima Perú, INEI calle y su mundo. Lima Perú. Editorial San
Marcos.
9. Lucchini, Ricardo. 1996. Niños de la calle,
Identidad, Sociabilidad, Drogas. Barcelona 16. Vara Horna, Arístides. 2001 Informe Esta-
España. Editorial Los Libros de la Frontera. dístico del Primer Censo de los Niños de la
Calle. Lima Perú. REDENAC (Red de Edu-
10. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulne- cadores de Niños y Adolescentes de la calle)
rables. 2013. Cuadernos sobre Poblaciones
Vulnerables. 17. Viviano Teresa. 2004. Maltrato y Abuso Se-
xual en niños, niñas y adolescentes. Lima
11. Ordoñez, Dwight. 1994 Metodología: De Pi- Perú. Programa Nacional contra la Violencia
raña a Delfín. Lima Perú. CEDRO. Familiar y Sexual. MIMDES.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 31 - 37 37


Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en
adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas durante el año 2015

Dimensiones básicas de personalidad y las formas de


funcionamiento familiar en adolescentes gestantes que
asisten a un hospital de Andahuaylas en el año 2015

Basic dimensions of personality and the forms of family


operation in adolescent gestants who attend to a hospital of
andahuaylas in the year 2015

Urielhe Dina Osorio Espinoza1


Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Recibido el 12 de abril del 2017, aceptado el 22 de mayo del 2017

Resumen Abstract
La presente investigación tiene como objetivo The present study was designed to determine the
general determinar la relación entre las dimen- overall relationship between basic personality
siones básicas de personalidad y las formas de dimensions and forms of family functioning in
funcionamiento familiar en adolescentes ges- pregnant adolescents attending a hospital in
tantes que asisten a un Hospital de Andahuaylas. Andahuaylas.
El tipo de investigación utilizado corresponde al The research used follows a descriptive,
descriptivo, de diseño correlacional, transversal, correlational and transactional design. The
se tuvo una muestra de 100 adolescentes gestantes sample consisted of 100 pregnant adolescents
que asisten a un Hospital de Andahuaylas. Los da- attending a hospital in Andahuaylas. Data
tos fueron organizados y sistematizados, mediante were organized and systematized by statistical
un análisis estadístico aplicándose la prueba no pa- analysis applying the nonparametric Spearman
ramétrica coeficiente de correlación de Spearman correlation coefficient.
Las conclusiones del estudio indican que existe The findings indicate that there is a relationship
relación entre las dimensiones básicas de perso- between basic personality dimensions and forms
nalidad y las formas de funcionamiento familiar of family functioning in pregnant adolescents.
en las gestantes adolescentes. A nivel específico At the specific level, a relationship between
se encontró relación entre las dimensiones bási- the basic personality dimension of stability
cas de la personalidad Estabilidad y las formas and the cohesion dimension of forms of family
de funcionamiento familiar en la dimensión Co- functioning was found, along with another
hesión en las gestantes adolescentes; y entre las relationship between the instability basic
dimensiones básicas de la personalidad Inesta- personality dimension and the cohesion and
bilidad y las formas de funcionamiento familiar adaptability dimensions in adolescent pregnant
en las dimensiones Cohesión y Adaptabilidad en women.
las gestantes adolescentes.
Keywords: Personality System of Family In-
Palabras Clave: Personalidad Sistema de Inte- teraction. Family cohesion. Adaptability. Family
racción Familiar. Cohesión familiar. Adaptabili- functioning.
dad. Funcionamiento familiar.

1
Psicólogo
Contacto: urielhe@hotmail.com

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53 39


Urielhe Dina Osorio Espinoza

INTRODUCCIÓN El problema de investigación surge como re-


sultado de la observación realizada a través del
La investigación revisa los rasgos de personali- desarrollo de la etapa de prácticas pre profesio-
dad en su dimensión estabilidad - inestabilidad e nales en el trabajo de internado, donde se pudo
introversión - extraversión y las formas de comu- observar la asistencia de gestantes adolescentes
nicación familiar de las gestantes adolescentes al en estado de gravidez, lo que motivo a estudiar
momento de embarazarse, como es el de asumir la presencia de los rasgos básicos de la perso-
este estado grávido sin haber completado un nalidad y que tipo de funcionamiento familiar,
nivel de maduración de su personalidad que le entendiendo que el sistema de interacción fami-
permita adaptarse satisfactoriamente a un nue- liar puede estar asociado a la Cohesión, Adapta-
vo rol de embarazada, y posteriormente asumir bilidad y Niveles de funcionamiento familiar que
su rol materno, ya que probablemente muchas presentan las adolescentes gestantes y cómo éste
de ellas percibirán reacciones ansiosas cuando acontecimiento repercute en su estructura psi-
el embarazo no ha sido planificado, entendiendo cológica y su repercusión en el nuevo rol a asu-
que estas reacciones forman partes de las dimen- mir y posteriormente en el desarrollo emocional
siones básicas de la personalidad como es su tem- del futuro niño, especialmente en la formación
peramento y el carácter. Como es conocido estas del temperamento.
dimensiones en la personalidad se forman desde
que el nuevo ser esta en la etapa de concepción, Se trabajó con una población de adolescentes
gestación y es la dinámica de los padres y mucho que asisten a su control de embarazo, entendien-
mas tarde la dinámica familiar que permite que do que desde el inicio de su etapa grávida está ex-
estas dimensiones sean estables o inestables, to- puesta a una serie de preocupaciones y situacio-
mando como marco referencial lo planteado por nes estresantes. Las diferentes investigaciones
Minuchin “La familia es una unidad social que revisadas plantean hallazgos de indicadores de
enfrenta una serie de tareas de desarrollo deno- dificultades en la salud mental de las embaraza-
minadas como “El ciclo vital de la familia”. das como rasgos depresivos, ansiosos y de estrés;
el presente trabajo enfoca la investigación a las
Estas difieren de acuerdo con los parámetros de dimensiones básicas de la personalidad y su re-
las diferencias culturales, pero poseen raíces uni- lación con las formas de funcionamiento familiar
versales. Este ciclo abarca la formación de la pa- vivenciada y la posible repercusión en su mani-
reja, el nacimiento de los hijos, cuando los hijos se festaciones relacionadas al embarazo.
encuentran en edad escolar, el paso de los hijos a
la adolescencia y luego a la adultez, cuando éstos Se pretende cubrir un vacío teórico en este tipo
forman sus propias familias y dejan el hogar de de población, puesto que hay pocos estudios
origen. Se requiere que la familia se adapte y rees- sobre embarazadas en el área rural en esta zona
tructure, continuamente, en los diferentes perio- del país, permitiendo establecer la relación en-
dos del desarrollo (Minuchin, 2005). tre las dimensiones básicas de la personalidad y
las formas del funcionamiento familiar que han
En este sentido la responsabilidad de asumir un vivenciado en su desarrollo cronológico, y tener
nuevo rol está asociada a qué tipo de dimensio- una aproximación a la comprensión de la pro-
nes básicas de la personalidad y las formas de blemática de la adolescente para asumir un rol
funcionamiento familiar que presentan las ado- importante en su vida que permita formar una
lescentes embarazadas que asisten a un hospital familia en condiciones saludables.
de la provincia de Andahuaylas.

40 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53


Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en
adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas durante el año 2015

MÉTODO Criterios de inclusión de la muestra:

Tipo de investigación * Adolescentes gestantes de la provincia de


Andahuaylas.
El tipo de investigación utilizado corresponde
a la investigación descriptiva. Los estudios des- * Pacientes que provienen de los distritos y
criptivos buscan especificar las propiedades im- anexos de la provincia de Andahuaylas.
portantes de las gestantes adolescentes, que son
sometidas al análisis (Dankhe, 1986). Miden o * Nivel socioeconómico de todas ellos es me-
evalúan diversos aspectos, de las dimensiones dio a medio bajo
básicas de la personalidad y las formas de fun-
cionamiento familiar. Criterios de exclusión de la muestra

Diseño de investigación * Pacientes que no formen parte de la pobla-


ción muestra.
El diseño de investigación es correlacional. No
experimental ya que se las variables indepen- * Que no tengan las criterios de inclusión.
dientes ocurren y no es posible manipularlas, no
se tiene control directo sobre dichas variables ni Variables de estudio
se puede influir sobre ellas, porque ya sucedie-
ron, al igual que sus efectos, a su vez; transec- 1. Dimensiones básicas de la personalidad:
cional o transversal recolectan datos en un solo
momento, en un tiempo único; y correlacional ya Estabilidad – Inestabilidad
que su propósito es describir variables y anali- Introversión – Extroversión
zar su incidencia e interrelación en un momento
dado (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). 2. Formas de Funcionamiento Familiar:

Población y muestra de estudio Dimensiones: Cohesión familiar, Adaptabilidad


Familiar, Funcionamiento familiar
La población estuvo conformada por 360 gestan-
tes adolescentes que asisten al servicio de gine- Técnicas e instrumentos de recolección
co-obstetricia del Hospital general Hugo Pesce de datos
Pescetto, de Andahuaylas especialmente las ado-
lescentes comprendidas entre 16 y 20 años du- Se utilizó instrumento el Inventario de persona-
rante el año 2013. lidad de Eysenck forma- B y el cuestionario de
FASES III David Olson, accediendo a la pobla-
La muestra se obtuvo de manera, intencional por ción mediante consentimiento informado de la
el investigador, es decir que las muestras selec- investigación.
cionadas obedecen a los criterios específicos y ca-
racterísticas de la investigación (Hernández, Fer- * Pacientes que provienen de los distritos y
nández y Baptista, 2006). Estuvo conformada anexos de la provincia de Andahuaylas.
por 100 adolescentes gestantes, durante meses
de Agosto y Diciembre del 2013 acuden al hospi- * Nivel socioeconómico de todas ellos es me-
tal general Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas, dio a medio bajo
provenientes de la región de Andahuaylas y ane-
xos cercanos.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53 41


Urielhe Dina Osorio Espinoza

RESULTADOS

1. A nivel descriptivo:

En la tabla 1 y figura 1, la gran mayoría el 54,0% (54) una cohesión familiar desligada, seguidamente
el 26,0% (26) conectada, el 17,0% (17) amalgamada, y el 3,0% (3) separada. De una muestra de 100
gestantes adolescentes.

Tabla 1:

Niveles de Cohesión Familiar

Niveles Frecuencia Porcentaje


Desligada 54 54.0%
Separada 3 3.0%
Conectada 26 26.0%
Amalgamada 17 17.0%

n=100
Cohesión en gestantes adolescentes
Porcentaje

Desligada Separada Conectada Amalgamada

Figura 1: Niveles de Cohesión Familiar

En la tabla 2 y figura 2, la gran mayoría el 51,0% (51) una Adaptabilidad familiar caótica, seguida-
mente el 39,0% (39) flexible, el 9,0% (9) estructurada y el 1,0% (1) rígida. De una muestra de 100
gestantes adolescentes.

42 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53


Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en
adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas durante el año 2015

Tabla 2:

Niveles de Adaptabilidad Familiar

Niveles Frecuencia Porcentaje


Rigida 1 1.0%
Estructurada 9 9.0%
Flexible 39 39.0%
Caótica 51 51.0%

n =100

Adaptabilidad en gestantes adolescentes


Porcentaje

Rígida Estructurada Flexible Caótica

Figura 2: Niveles de Adaptabilidad Familiar

En la tabla 3 y figura 3, la gran mayoría el 54,0% (54) muestra un nivel funcionamiento familiar a
un rango medio (flexiblemente dispersa y aglutinada; caóticamente separada y conectada; estruc-
turalmente dispersa y aglutinada; rígidamente separada y conectada), seguidamente el 54,0% (54)
extrema (caóticamente y rígidamente dispersa y aglutinada), y ninguna el 0,0% (0) balanceada (flexi-
blemente separada y conectada; estructuralmente separada y conectada). De una muestra de 100
gestantes adolescentes.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53 43


Urielhe Dina Osorio Espinoza

Tabla 3:

Niveles de Funcionamiento Familiar

Niveles Frecuencia Porcentaje


Extremas 46 46.0%
Rango medio 54 54.0%
Balanceadas 0 0.0%

n =100

Funcionamiento Familiar de las gestantes adolescentes


Porcentaje

Rango Medio Extremo

Figura 3: Niveles de Funcionamiento Familiar

En la tabla 4 y figura 4, la gran mayoría el 57,0% desarrollan un tipo de personalidad ambivertido,


el 32,0% desarrollan un tipo de personalidad con tendencia a la introversión, el 9,0% desarrollan
un tipo de personalidad con tendencia a la extroversión y una minoría 1,0% desarrollan un tipo de
personalidad altamente introvertido y extrovertido. De una muestra de 100 gestantes adolescentes.

Tabla 4:

Tipo de Personalidad

Tipo Frecuencia Porcentaje


Altamente extrovertido 1 1.0%
Tendencia a la extroversión 9 9.0%
Ambivertido 57 57.0%
Tendencia a la introversión 32 32.0%
Balanceadas 1 1.0%

n =100

44 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53


Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en
adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas durante el año 2015

Porcentaje

Altamente Introvertido Ambivertido Extrovertido Altamente


introvertido extrovertido
Figura 4: Tipo de Personalidad

En la tabla 5 y figura 5, la gran mayoría el 61,0% desarrollan una personalidad estable, el 37,0% desa-
rrollan una tendencia de personalidad inestable, el 2,0% desarrollan una tendencia de personalidad
altamente inestable y ninguna 0,0% desarrollan una personalidad altamente inestable. De una mues-
tra de 100 gestantes adolescentes.

Tabla 5:

Tendencia de Personalidad

Tipo Frecuencia Porcentaje


Muy estable 0 0.0%
Estable 61 61.0%
Tendencia inestable 37 37.0%
Altamente inestable 2 2.0%

n =100

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53 45


Urielhe Dina Osorio Espinoza

Porcentaje

Estable Tendencia inestable Altamente inestable

Figura 5: Tendencia de Personalidad

2. Nivel Inferencial

En el nivel inferencial para la prueba de hipótesis se ha utilizado el coeficiente de correlación de


Spearman, ya que el estudio tiene como objetivo determinar la relación entre las dimensiones
básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en las gestantes adolescentes. A
sí mismo, se ha trabajado con un nivel de significancia del 5%.

En este sentido, la tabla 6 presenta los resultados de la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov-Smirnov (K-S). Las variables presentan una distribución no normal dado que los resultados
obtenidos (K-S) es significativo (p<0.05) para las variables, en consecuencia es pertinente em-
plear la prueba estadística de Spearman.

Tabla 6:

Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov


Neuroticismo Estabilidad FF Cohesión Adaptabilidad

N=100

Parámetros Media 13,5900 12,8900 66,4700 33,7800 32,6900


normalesa,b Desv. típica 4,24287 3,61225 15,84231 8,12849 7,99835
Absoluta ,241 ,177 ,246 ,242 ,201
Diferencias
Positiva ,241 ,177 ,246 ,242 ,201
más extremas
Negativa -,121 -,110 -,143 -,173 -,111
Z de Kolmogorov-Smirnov 2,413 1,773 2,457 2,418 2,012
Sig. asintót. (bilateral) ,000 ,004 ,000 ,000 ,001

a. La distribución de contraste es la Normal


b. Se han calculado a partir de los datos

46 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53


Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en
adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas durante el año 2015

a. Hipótesis general

Hipótesis de investigación (HG): Existe relación entre las dimensiones básicas de persona-
lidad y las formas de funcionamiento familiar en las gestantes adolescentes.

Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre las dimensiones básicas de personalidad y las
formas de funcionamiento familiar en las gestantes adolescentes.

Tabla 7:
Análisis correlacional de las dimensiones básicas de personalidad
y las formas de funcionamiento familiar en las gestantes adolescentes

Dimensiones básicas
de personalidad
Funcionamiento Correlación de Spearman -,798**
familiar
p ,000

n=100

En la tabla 7, aplicando la prueba de análisis de correlación de Spearman nos permite apre-


ciar un valor sig. Menor a 0.05, lo cual indica que existe relación entre las dimensiones
básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en las gestantes adolescen-
tes (p=0,000<0,05), por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación, y se rechaza la
hipótesis nula.

b. Hipótesis especificas

Hipótesis de investigación (H1): Existe relación entre las dimensiones básicas de la per-
sonalidad Estabilidad y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en
las gestantes adolescentes.

Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre las dimensiones básicas de la personalidad
Estabilidad y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en las gestan-
tes adolescentes.

Tabla 8:

Análisis correlacional de la dimensión básica de la personalidad estabilidad y las formas


de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en las gestantes adolescentes

Dimensiones básicas
de la personalidad
estabilidad
Cohesión Correlación de Spearman 0,411**
p 0,005

n=100

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53 47


Urielhe Dina Osorio Espinoza

En la tabla 8, aplicando la prueba de análisis de correlación de spearman nos permite apre-


ciar un valor sig. Menor a 0.05, nos permite apreciar que existe relación entre la dimensión
básica de la personalidad estabilidad y las formas de funcionamiento familiar en la dimen-
sión Cohesión en las gestantes adolescentes (p=0,005<0,05), por lo tanto se rechaza la hipó-
tesis nula, y se acepta hipótesis de investigación.

Hipótesis de investigación (H2): Existe relación entre las dimensiones básicas de la per-
sonalidad Estabilidad y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabili-
dad en las gestantes adolescentes.

Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre las dimensiones básicas de la personalidad
Estabilidad y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabilidad en las
gestantes adolescentes.

Tabla 9:

Análisis correlacional de la dimensión básica de la personalidad estabilidad y las formas


de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabilidad en las gestantes adolescentes

Dimensiones básicas
de la personalidad
estabilidad
Adaptabilidad Correlación de Spearman 0,110
p 0,473

n=100

En la tabla 9, aplicando la prueba de análisis de correlación de spearman nos permite apre-


ciar un valor sig. mayor a 0.05, nos permite apreciar que no existirá relación entre la
dimension básica de la personalidad estabilidad y las formas de funcionamiento familiar
en la dimensión Adaptabilidad en las gestantes adolescentes (p=0,473>0,05), por lo tanto se
rechaza la hipótesis de investigación, y se acepta hipótesis nula.

Hipótesis de investigación (H3): Existe relación entre las dimensiones básicas de la per-
sonalidad Inestabilidad y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión
en las gestantes adolescentes.

Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre las dimensiones básicas de la personalidad
Inestabilidad y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en las ges-
tantes adolescentes.

48 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53


Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en
adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas durante el año 2015

Tabla 10:

Análisis correlacional de la dimensión básica de la personalidad inestabilidad y las for-


mas de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en las gestantes adolescentes

Dimensiones básicas
de la personalidad
inestabilidad
Cohesión Correlación de Spearman -0,310*
p 0,020

n=100

En la tabla 10, aplicando la prueba de análisis de correlación de Spearman nos permite


apreciar valor sig. Mayores a 0.05, aplicando la prueba de análisis de correlación de spearman
apreciamos un valor sig. Menor a 0.05, nos permite apreciar que existe relación entre la
dimensión básica de la personalidad inestabilidad y las formas de funcionamiento familiar en
la dimensión Cohesión en las gestantes adolescentes (p=0,020<0,05), por lo tanto se rechaza
la hipótesis nula, y se acepta hipótesis de investigación.

Hipótesis de investigación (H4): Existe relación entre las dimensiones básicas de la per-
sonalidad inestabilidad y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabili-
dad en las gestantes adolescentes.

Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre las dimensiones básicas de la personalidad
inestabilidad y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabilidad en las
gestantes adolescentes.

Tabla 11:

Análisis correlacional de la dimensión básica de la personalidad inestabilidad y las formas


de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabilidad en las gestantes adolescentes

Dimensiones básicas
de la personalidad
inestabilidad
Adaptabilidad Correlación de Spearman -0,482**
p 0,000

n=100

En la tabla 11, aplicando la prueba de análisis de correlación de spearman nos permite apre-
ciar un valor sig. Menor a 0.05, nos permite apreciar que existe relación entre la dimen-
sión básica de la personalidad inestabilidad y las formas de funcionamiento familiar en la
dimensión Adaptabilidad en las gestantes adolescentes (p=0,000<0,05), por lo tanto se re-
chaza la hipótesis nula, y se acepta hipótesis de investigación.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53 49


Urielhe Dina Osorio Espinoza

Hipótesis de investigación (H5): Existe relación entre las dimensiones básicas de la per-
sonalidad introversión y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en
las gestantes adolescentes.

Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre las dimensiones básicas de la personalidad
introversión y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en las ges-
tantes adolescentes.

Tabla 12:

Análisis correlacional de la dimensión básica de la personalidad introversión y las formas


de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en las gestantes adolescentes

Dimensiones básicas
de la personalidad
introversión
Cohesión Correlación de Spearman 0,068
p 0,610

n=100

En la tabla 12, aplicando la prueba de análisis de correlación de spearman nos permite apre-
ciar un valor sig. Mayor a 0.05, nos permite apreciar que no existe relación entre la dimen-
sión básica de la personalidad introversión y las formas de funcionamiento familiar en la
dimensión Cohesión en las gestantes adolescentes (p=0,610>0,05), por lo tanto se rechaza la
hipótesis de investigación, y se acepta hipótesis nula.

Hipótesis de investigación (H6): Existe relación entre las dimensiones básicas de la per-
sonalidad introversión y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabili-
dad en las gestantes adolescentes.

Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre las dimensiones básicas de la personalidad
introversión y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabilidad en las
gestantes adolescentes.

Tabla 13:

Análisis correlacional de la dimensión básica de la personalidad introversión y las formas


de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabilidad en las gestantes adolescentes

Dimensiones básicas
de la personalidad
introversión
Adaptabilidad Correlación de Spearman -0,019
p 0,889

n=100

50 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53


Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en
adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas durante el año 2015

En la tabla 13, aplicando la prueba de análisis de correlación de Spearman nos permite


apreciar un valor sig. Mayor a 0.05, nos permite apreciar que no existe relación entre la
dimensión básica de la personalidad introversión y las formas de funcionamiento familiar
en la dimensión Adaptabilidad en las gestantes adolescentes (p=0,889>0,05), por lo tanto se
rechaza la hipótesis de investigación, y se acepta hipótesis nula.

Hipótesis de investigación (H7): Existe relación entre las dimensiones básicas de la per-
sonalidad extroversión y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en
las gestantes adolescentes.

Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre las dimensiones básicas de la personalidad
extroversión y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en las ges-
tantes adolescentes.

Tabla 14:

Análisis correlacional de la dimensión básica de la personalidad extroversión y las formas


de funcionamiento familiar en la dimensión Cohesión en las gestantes adolescentes

Dimensiones básicas
de la personalidad
extroversión
Cohesión Correlación de Spearman -0,366
p 0,017

n=100

En la tabla 14, aplicando la prueba de análisis de correlación de Spearman nos permite


apreciar valor sig. Mayores a 0.05, nos permite apreciar que existe relación entre la dimen-
sión básica de la personalidad extroversión y las formas de funcionamiento familiar en la
dimensión Cohesión en las gestantes adolescentes (p=0,017<0,05), por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula, y se acepta hipótesis de investigación.

Hipótesis de investigación (H8): Existe relación entre las dimensiones básicas de la per-
sonalidad extroversión y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabili-
dad en las gestantes adolescentes.

Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre las dimensiones básicas de la personalidad
extroversión y las formas de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabilidad en las
gestantes adolescentes.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53 51


Urielhe Dina Osorio Espinoza

Tabla 15:

Análisis correlacional de la dimensión básica de la personalidad extroversión y las formas


de funcionamiento familiar en la dimensión Adaptabilidad en las gestantes adolescentes

Dimensiones básicas
de la personalidad
extroversión
Adaptabilidad Correlación de Spearman -0,482**
p 0,022

n=100

En la tabla 15, aplicando la prueba de análisis de correlación de spearman nos permite


apreciar un valor sig. Menor a 0.05, nos permite apreciar que existe relación entre la di-
mensión básica de la personalidad extroversión y las formas de funcionamiento familiar en
la dimensión Adaptabilidad en las gestantes adolescentes (p=0,022<0,05), por lo tanto se
rechaza la hipótesis nula, y se acepta hipótesis de investigación

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS plicancias de la madre adolescente en el futuro


ambiente familiar, favorecen el vínculo afectivo
El estudio planteó como hipótesis general existe
entre la adolescente y su recién nacido; para ello
relación entre las dimensiones básicas de perso-
cada familiar se reorganiza para apoyarla, cui-
nalidad y las formas de funcionamiento familiar
dándola en el puerperio mediato y enseñándole
en las gestantes adolescentes, la cual fue acepta-
a que aprenda a desempeñar su rol maternal, ba-
da. Es decir que las características individuales
sado en las creencias y prácticas aprendidas de
de las adolescentes gestantes que asisten a un
su entorno familiar/cultural.
Hospital de Andahuaylas van a estar vinculados
con la posible cohesión, adaptación y funciona- Existe relación entre las dimensiones básicas de
miento familiar, y que se puedan establecer con la personalidad Estabilidad y las formas de fun-
las demás personas. Rico de Coronel, Castillo, cionamiento familiar en la dimensión Adaptabi-
Benítez y Medina (2013) encontraron en las ado- lidad en las gestantes adolescentes, fue rechaza-
lescentes gestantes, que desde el inicio del emba- da. Al respecto, podemos indicar que el grupo de
razo y más posibilidad de detectar síntomas de adolescentes gestantes contrariamente evidencia
alteraciones psicológicas, familiares y físicas. una estabilidad personal aunque todavía no lo-
gra adaptarse a su situación familiar.
En cuanto a los objetivos específicos, existe rela-
ción entre las dimensiones básicas de la perso- Existe relación entre las dimensiones básicas de
nalidad Estabilidad y las formas de funciona- la personalidad Inestabilidad y las formas de
miento familiar en la dimensión Cohesión en las funcionamiento familiar en la dimensión Cohe-
gestantes adolescentes, la cual fue aceptada (ver sión en las gestantes adolescentes, fue aceptada.
tabla 15). Al respecto, podemos afirmar que el Al respecto, podemos afirmar que el grupo de
grupo de adolescentes gestantes evidencia una adolescentes gestantes evidencia una inestabili-
estabilidad para afrontar y establecer una futura dad que le pude generar problemas para estable-
cohesión familiar. Chévez (2012) precisa las im- cer una cohesión familiar.

52 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53


Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en
adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas durante el año 2015

Existe relación entre las dimensiones básicas de la tarse a un sistema familiar. Fernández (2000)
personalidad inestabilidad y las formas de fun- evidencia que en la gestación se modifican los
cionamiento familiar en la dimensión Adaptabi- niveles de personalidad de los distintos rasgos de
lidad en las gestantes adolescentes, fue aceptada. personalidad comparativamente con las mujeres
Al respecto, podemos indicar que las adolescentes y que las respuestas de adaptación.
gestantes muestra una inestabilidad personal que
le pude generar problemas para adaptarse a un
sistema familiar. Lydon, et al. (1996) han estudia- CONCLUSIONES
do la decisión del embarazo y las expectativas de
1. Con la evaluación del estudio, se encontró
metas de logro estudiaron la capacidad de ajuste
que existe relación entre las dimensiones
psicológico a la concepción, encontrando correla-
básicas de personalidad y las formas de fun-
ción positiva entre la decisión de concluir la ges-
cionamiento familiar en las gestantes ado-
tación, con sentimientos de culpa y hostilidad por
lescentes.
disonancia (Fernandez, 1999).
2. De la misma manera, se encontró relación
Existe relación entre las dimensiones básicas
entre las dimensiones básicas de la persona-
de la personalidad introversión y las formas de
lidad Estabilidad y las formas de funciona-
funcionamiento familiar en la dimensión Cohe-
miento familiar en la dimensión Cohesión en
sión en las gestantes adolescentes, fue rechaza-
las gestantes adolescentes.
da. Al respecto, podemos afirmar que el grupo
de adolescentes gestantes introvertidas tienden 3. No se encontró relación entre las dimensio-
a tener dificultades para establecer una cohesión nes básicas de la personalidad Estabilidad y
familiar. Morales, Gutiérrez, Mitma, Siancas y las formas de funcionamiento familiar en
Palomino (2008) refieren que las adolescentes la dimensión Adaptabilidad en las gestantes
gestantes atraviesan por necesidades básicas in- adolescentes.
satisfechas, debido a un embarazo previo ya que
4. Así mismo, relación entre las dimensiones
muchas eran convivientes, no logrando en pri-
básicas de la personalidad Inestabilidad y las
mera instancia una cohesión familiar.
formas de funcionamiento familiar en las di-
Existe relación entre las dimensiones básicas mensiones Cohesión y Adaptabilidad en las
de la personalidad introversión y las formas de gestantes adolescentes.
funcionamiento familiar en la dimensión Adap-
5. No se encontró relación entre las dimensio-
tabilidad en las gestantes adolescentes, fue re-
nes básicas de la personalidad introversión
chazada. Al respecto, podemos afirmar que el
y las formas de funcionamiento familiar en
grupo de adolescentes gestantes introvertidas
las dimensiones Cohesión y Adaptabilidad
tienden a tener dificultades para adaptarse a un
en las gestantes adolescentes.
sistema familiar.
6. Por otro lado, se encontró relación entre las
Existe relación entre las dimensiones básicas
dimensiones básicas de la personalidad ex-
de la personalidad extroversión y las formas de
troversión y las formas de funcionamien-
funcionamiento familiar en la dimensión Cohe-
to familiar en las dimensiones Cohesión y
sión en las gestantes adolescentes, fue aceptada.
Adaptabilidad en las gestantes adolescentes.
Al respecto, podemos afirmar que el grupo de
adolescentes gestantes extrovertidas tienden a
establecer una adecuada cohesión familiar. Al
respecto, podemos afirmar que el grupo de ado-
lescentes gestantes extrovertidas tienden a adap-

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53 53


Urielhe Dina Osorio Espinoza

RECOMENDACIONES REFERENCIAS

1. Establecer un programa preventivo promo- Anicama,J. (1975). Rasgos básicos de persona-


cional de educación continua para las ado- lidad de la población de Lima: Un enfoque
lescentes gestantes que asisten a un Hospital experimental. En: Alarcón, R. Infante, J.,
de Andahuaylas que permita mostrar una Ponce, C. y Bibolini, A (eds.) (1975). La in-
estabilidad en su personalidad y adecuado vestigación psicológica en el Perú. Memorias
funcionamiento e interacción familiar y esta- del Primer Congreso Peruano de Psicología.
blecer relaciones vinculares desde la infancia Lima: Sociedad Peruana de Psicología.
permitiendo mayor aceptación y comunica-
Aliaga, J. y Giove, A. (1993). Baremos de test psi-
ción con sus hijos.
cológicos utilizados en el Perú. Lima: Laser.
2. Establecer un programa de educación sexual
Aliaga, Ramírez y Sandoval (2010). Evaluación
dirigida a las adolescentes gestantes de An-
de la personalidad. Lima: Fondo Editorial
dahuaylas en situación de riesgo para preve-
de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
nir los embarazos tempranos y mucho más
tarde un ejercicio de su sexualidad en forma Allport, G. (1977). Psicología de la personalidad.
responsable. Buenos Aires: Herde.

3. Realizar un programa de orientación a los pa- Auchter, M., Galeano, H. y Zacarías, G. (2010).
dres a fin de asumir responsabilidades com- Maternidad adolescente. Estudio compara-
partidas y un adecuado rol paterno y mater- tivo con madres de más edad. (Tesis de Li-
no. cenciatura, Universidad Nacional de Buenos
Aires). (Acceso el 20 de abril del 2014).
4. Realizar un seguimiento y educación a fin de
que las adolescentes gestantes que asisten Aylwin, N. y Solar, M. (2003). Trabajo Social Fa-
a un Hospital de Andahuaylas primerizas miliar. Chile: Universidad Católica de Chile.
puedan asumir un adecuado funcionamien-
Buitrón, A. (2003). Identidad y maternidad.
to familiar y estabilidad en su personalidad
Estereotipos de género, maternidad ado-
que les permita lograr un mayor bienestar y
lescente y barreras ante la planificación fa-
desarrollo psicológico para sus hijos.
miliar. (Tesis de Licenciatura, Universidad
5. Trabajar integralmente con los profesionales César Vallejo, Perú–Lima). (Acceso el 18 de
de la salud a fin de brindar atención psico- abril del 2014).
lógica oportuna a las adolescentes gestantes
Byrne, D. (1966). An introduction to personality.
que asisten a un Hospital de Andahuaylas.
Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

Catell, R. (1965). Personalidad. Madrid: T.E.A.

Carver, C. & Scheier, F. (1997). Teorías de la


Personalidad. México : Prentice Hall His-
panoamericana.

Chévez, D. (2012). Cuidado de la familia al bi-


nomio madre adolescente -recién nacido.
Lambayeque, 2012. (Tesis de Licenciatu-
ra, Universidad César Vallejo, Perú–Lima).
(Acceso el 03 de Noviembre del 2014).

54 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53


Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en
adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas durante el año 2015

Dankhe, G. L. (1986). Investigación y comuni- licenciatura, Universidad Nacional Mayor


cación. México: McGraw-Hill. de San Marcos, Perú). (Acceso el 12 de No-
viembre del 2014).
Eysenck. H. y Eysenck, M. (1987). Personalidad
y diferencias individuales. Madrid: Pirá- Morris, Ch. (1992). Introducción a la psicología.
mide. (20.ª ed.). México: Pearson Educación.
Fernández, G. (1999). Estudio comparativo Quiroz, P. (2006). Comparación de las dinámi-
de los niveles de ansiedad en mujeres pri- cas familiares en familias que presentan
migestas con factor de riesgo de aborto y abuso sexual con otros tipos de familia. (Te-
mujeres primigestas sin factor de riego de sis de licenciatura, Universidad de Chile).
aborto. Tesis UIGV. Lima Perú. (Acceso el 19 de Octubre del 2014).
Ferreira, A. (2003). Sistema de Interacción fa- Olson (1985). Faces III. Family adaptability &
miliar asociado a la autoestima de menores cohesion evaluation scale. USA: Gardner
en situación de abandono moral o prostitu- Press, Inc.
ción. (Tesis de Doctorado, Universidad Na-
Polaino-Lorente, A. y Martínez, P. (2003). Eva-
cional Mayor de San Marcos). (Acceso el 23
luación psicológica y psicopatológica de la
de Noviembre del 2014).
Familia. (2. ª ed.). España: RIALP S.A.
Garrido, M. y Marchán, M. (2010). Nivel de
Rico de Coronel, A., Castillo, C., Benítez, C. y
adopción del rol materno en madres adoles-
Medina, R. (2013). Programa de atención
centes primerizas según su grupo de convi-
integral a la adolescente gestante. (Tesis de
vencia. (Tesis de Licenciatura, Universidad
Maestria, Universidad Nacional de Vene-
César Vallejo, Perú– Trujillo). (Acceso el 18
zuela). (Acceso el 19 de Octubre del 2014).
de abril del 2014).
Wertheim, E. (1978). Multivariate analysis of
Guilford, J. (1967). Psicología General. México:
male and female professional career choice
Ed. Diana.
correlates. Journal of Applied Psychology,
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (63), 234-242.
(2010). Metodología de la investigación.
Zegarra, M. (2010). Teorías de la personalidad.
(5.ª ed.). México: Mc Graw Hill.
Lima: Fondo Editorial UIGV.
Kline, P. (1985). La personalidad. Teoría y me-
dida. Madrid: Fundamentos.

Labrador, F. (1982). Los modelos factoriales-


biológicos en el estudio de la personalidad.
Bilbao: Descleé de Brouwer.

Minuchin, S. (2005). Familias y terapia fami-


liar. (4.ª ed.). Buenos Aires: Yedisa.

Mischel,W. (1990). Teorias de la personalidad.


Mexico: McGraw-Hill.

Morales, J., Gutiérrez, C., Mitma, C., Siancas, T.


y Palomino, H. (2008). Características del
embarazo en adolescentes de la sierra rural
del sur de Ayacucho, 2004-2008. (Tesis de

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 39 - 53 55


Relación entre los rasgos de personalidad y el consumo de drogas en internos
del Centro de Rehabilitación “Caminando a la vida”, del distrito de Cieneguilla

Relación entre los rasgos de personalidad y el consumo de


drogas en internos del Centro de Rehabilitación “Caminando
a la vida”, del distrito de Cieneguilla.

Relationship between personality traits and drug use in


inmates of the Rehabilitation Center “Caminando a la vida”,
in the district of Cieneguilla1

Marco Antonio Mori Doria1


Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Recibido el 25 de mayo del 2017, aceptado el 10 de junio del 2017

Resumen coeficiente de correlación de Pearson, lo cual


se llevó a la conclusión respecto a la hipótesis
El trabajo de investigación reporta los resultados general encontrándose relación significativa en-
de la relación entre los Rasgos de Personalidad y tre los rasgos de personalidad y el consumo de
el consumo de drogas en internos del Centro de drogas en internos del Centro de Rehabilitación
Rehabilitación “Caminando a la vida”, del distri- “Caminando a la vida”, del distrito de Cienegui-
to de Cieneguilla. lla. En específicas se encontró relación significa-
tiva entre los rasgos de personalidad psicastenia,
Se trabajó con una muestra de internos del Cen- depresión, histeria, desviaciones psicopáticas,
tro de Rehabilitación “Caminando a la vida”, ad- hipocondría, paranoia y esquizofrenia con la va-
ministrándose dos instrumentos: el inventario riable consumo de drogas. Aunque no se encon-
de de personalidad Mini-mult y una encuesta tró relación entre los rasgos Masculinidad Feme-
sobre consumo de drogas; cuyo objetivo es ex- nidad e hipomanía.
plorar como influyen las variables en los internos
del centro de rehabilitación, y su incidencia en su Palabras Clave: Personalidad, Rasgos de Per-
personalidad. sonalidad y Consumo de Drogas.

La investigación ha seguido el método descripti- Abstract


vo y el diseño descriptivo correlacional. La mues-
tra fue obtenida de forma no probabilística, con- The present research reports the results of the
figurando una muestra de 50 internos del Centro relationship between Personality Traits and drug
de Rehabilitación “Caminando a la vida”. Las va- use in the Rehabilitation Center “Caminando a la
riables a relacionar fueron, como independiente vida”, of the district of Cieneguilla.
los rasgos de personalidad y consumo de drogas
como dependiente. We was made in a simple in the Rehabilitation
Center “Caminando a la vida”, it was administe-
Los datos fueron organizados y sistematizados, red two instruments: the Mini Personality Inven-
mediante un análisis estadístico aplicándose el tory and a Mult-drug use survey, which aims to

1 Psicólogo clínico - profesor universitario


Contacto: marco_mori14@hotmail.com

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 57 - 62 57


Marco Antonio Mori Doria

explore how these variables influence the inma- hypothesis where significant relation between
tes of the Rehabilitation Center and its impact on personality traits and drug use in the Center “Ca-
their personalities. minando a la vida” Rehabilitation of the district
of Cieneguilla. In the specific hypotheses signi-
The sample was obtained in a non-probabilistic ficant relationship between personality traits
sample of 50 setting up a Rehabilitation Center psychasthenia, depression, hysteria, psycho-
in the “Caminando a la vida”. The variables were pathic deviation, hypochondria, paranoia and
related to personality traits as independent and schizophrenia with the drug variable. Although
drug use was dependent. no relationship was found between traits Mascu-
lineidad femininity and hypomania.
Data were organized and systematized, by sta-
tistical analysis applying the Pearson correlation Keywords: Personality, Personality traits and
coefficient, which was concluded on the general drug use.

Introducción y anormal es una cuestión fundamentada en los


mismos principios explicativos. Las variantes de
La investigación enfoca el estudio de la relación personalidad más patológicas (los trastornos) se
entre los Rasgos de Personalidad y el consumo caracterizan por la experiencia subjetiva de la
de drogas en internos del Centro de Rehabilita- insatisfacción, la tendencia a experimentar cír-
ción “Caminando a la vida”, del distrito de Ciene- culos viciosos, un patrón de conducta desadapta-
guilla. En los tiempos hemos percibido catastró- tivo, inflexibilidad adaptativa y baja autonomía
ficamente el incremento del consumo de drogas personal. Dentro de su modelo de las polaridades
en nuestro país, tanto que actualmente el Perú. vitales, entiende la insatisfacción como incon-
gruencia entre las polaridades vitales básicas. La
El ser humano forma su personalidad desde muy experiencia de la insatisfacción en este caso es
niño, luego en edades posteriores desarrolla ras- uno de los rasgos distintivos entre las persona-
gos o características en su personalidad, y que le lidades normales de sus variantes más clínicas.
permite adaptarse a las diferentes circunstancias Algunos trabajos recogidos por Strack (1999)
sociales y emocionales, Braha (2008) al respecto muestran que las personas con estilos de perso-
del consumo de drogas y la personalidad indican nalidad «ajustados» son más saludables, flexi-
una existencia de cierta asociación entre los tras- bles y muestran mejor adaptación en su contexto
tornos de personalidad y consumo de drogas con vital que las personas con estilos de personalidad
riesgo de desencadenar una acción. etiquetados como «desajustados». Millon y Da-
vis (1998) señalan cuatro criterios que permiten
El modelo de personalidad normal de T. Millon, definir la «normalidad»: a) capacidad de funcio-
pues, además de proporcionar un modelo teóri- nar de forma autónoma y competente; b) adapta-
co de referencia, el instrumento de medida que ción de forma eficaz y eficiente al propio entorno
«operativiza» la teoría integra diferentes aspec- social; c) sensación subjetiva de satisfacción y d)
tos de la personalidad como los aspectos motiva- capacidad para desarrollar y mejorar las propias
cionales de la conducta, los estilos de cognición potencialidades.
y las relaciones interpersonales (Millon, 1994).
La Organización Mundial de la Salud (OMS),
Entiende el desarrollo de la personalidad normal define droga como toda sustancia de origen na-
desde una perspectiva ecológica y evolutiva. Afir- tural o sintético que al ser consumida altera la
ma que la diferencia entre personalidad normal fisiología o funcionamiento del organismo, espe-

58 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 57 - 62


Relación entre los rasgos de personalidad y el consumo de drogas en internos
del Centro de Rehabilitación “Caminando a la vida”, del distrito de Cieneguilla

cialmente el cerebro o sistema nervioso central tabaco y drogas ilegales en mujeres es igual a
(como citó en Heredia, 1997). 85,7% y 51,6%, 6,3% respectivamente y en varo-
nes 89%, 71,5% y 20,2% en cada caso.
Lorea, Fernández-Montalvo, López-Goñi & Lan-
da (2008) en la tesis titulada “Adicción a la Co- En este contexto se formuló la siguiente interro-
caína y Trastornos de Personalidad: Un estudio gante ¿Cuál es la relación entre los Rasgos de
con el MCMI-II” donde se lleva a cabo un es- Personalidad y el consumo de Drogas en Inter-
tudio de los trastornos de personalidad asocia- nos del Centro de Rehabilitación “Caminando a
dos a la adicción a la cocaína. Para ello se contó la Vida”, del distrito de Cieneguilla? Se propuso
con una muestra de 60 pacientes cocainómanos, como objetivo establecer la relación entre los
que complementaron el MCMI-II antes del tra- Rasgos de Personalidad y el consumo de drogas
tamiento, y de 50 sujetos de la población nor- en internos del Centro de Rehabilitación “Ca-
mal con las mismas características demográficas minando a la Vida”, del distrito de Cieneguilla.
(edad, sexo y nivel socioeconómico) Todos los pa- Como objetivo existe una relación significativa
cientes de la muestra fueron evaluados mediante entre los Rasgos de Personalidad y el consumo
una Entrevista Clínica en la que se recogían, por de drogas en internos del centro de rehabilita-
una parte, las variables sociodemográficas y, por ción “Caminando a la Vida”, del distrito de Cie-
otra, los datos relativos al consumo de cocaína. neguilla.
Asimismo, en esta entrevista se incluían los cri-
terios diagnósticos del DSM-IVTR para la depen- Justificación
dencia de cocaína. El 36,7% de la muestra clínica
(frente al 16% de la muestra normativa) presen- La presente Investigación desde un punto de vis-
taba, al menos, un trastorno de personalidad. ta teórico incrementará al conocimiento cientí-
Los trastornos de mayor prevalencia entre los co- fico del tema de los rasgos de personalidad y el
cainómanos fueron el trastorno pasivo-agresivo consumo de drogas en internos de un Centro de
de la personalidad y el trastorno dependiente de Rehabilitación.
la personalidad (10% cada uno de ellos), segui-
dos del trastorno obsesivo-compulsivo y el his- Desde un punto de vista práctico los resultados
triónico (6,7% cada uno). Asimismo, el 15% de permitirán mejorar la relación de las variables
la muestra clínica presentaba simultáneamente de investigación con ello ajustar y optimizar la
dos o más trastornos. Los resultados de esta in- política y estrategia para mejorar la salud físi-
vestigación reflejan un índice de comorbilidad ca, familiar, social, personal y emocional de los
muy elevado entre la dependencia de la cocaína y internos atendidos en centros de rehabilitación
los trastornos de personalidad. debido al consumo de drogas.

El consumo de drogas ha generado polémica a La importancia del presente estudio radica en


través del tiempo, especialmente en estos últi- conocer los rasgos predominantes de personali-
mos años en donde se puede observar gran can- dad y el consumo de drogas en los internos del
tidad de personas que son adictos a las drogas. Centro de Rehabilitación “Caminando a la Vida”,
CEDRO (como se citó en Rojas, 2005), informa del distrito de Cieneguilla. Los internos luego de
que la prevalencia de vida («uso alguna vez») un tiempo de tratamiento psicológico son con-
de consumo de drogas tanto legales como ilega- cientes de su adaptación y reinserción social.
les continúa en aumento y, aunque el consumo
entre las mujeres está tendiendo a aproximarse
al de los varones ellos mantienen superioridad.
La prevalencia de vida del consumo de alcohol,

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 57 - 62 59


Marco Antonio Mori Doria

Metodología Esquizofrénico, 52,00% tienen una significativa


de rasgo Hipomaníaco. Y 66,00% consumen
Investigación es de tipo descriptivo. El diseño mayormente cocaína, un 18,00% consumen
transversal y correlacional, ya que se describe marihuana, un 10,00% Pasta básica de cocaína,
los fenómenos de estudio, se realizó en un deter- un 4,00% otras drogas, y un 2,00% Craks; El
minado tiempo, y que a lavez busca la relación 32,00% consumen drogas por decisión propia.
entre las variables rasgos de personalidad y las
consumo de drogas. (Hernández, Fernández y Conclusiones
Baptista, 1998).
1. Se encontró la existencia de una relación sig-
La población de la investigación está referida al nificativa entre los Rasgos de Personalidad y
número total de internos del Centro de Rehabili- el consumo de drogas en internos del Centro
tación “Caminando a la Vida”, del distrito de Cie- de Rehabilitación “Caminando a la Vida” del
neguilla, que fue de 320. La muestra se obtuvo distrito de Cieneguilla.
mediante una selección intencional (no proba-
bilística) considerando los criterios de inclusión 2. Asimismo, se determina que existe relación
y exclusión. Estuvo conformado por 50 internos significativa de los Rasgos de Personalidad hi-
del Centro de Rehabilitación “Caminando a la pocondría, Histeria, Depresión, Desviaciones
Vida”, del distrito de Cieneguilla. Psicopáticas, Paranoide, Psicastenia y Esqui-
zofrenia, con el consumo de drogas en el grupo
La técnica fue la encuesta y los instrumentos de de internos del Centro de Rehabilitación.
recolección de datos fueron el cuestionario de
Personalidad de Mini Mult y la encuesta sobre 3. Se determina que no existe relación entre los
consumo de droga. Técnicas de procesamiento Rasgos de Personalidad Masculineidad Feme-
y análisis de datos, fueron a nivel descriptivo e neidad e Hipomania, con el consumo de dro-
inferencial, se utilizó el coeficiente de correlación gas.
del momento de pearson “r”, para relacionar las
variables de estudio, con un nivel de significación 4. Desde el punto de vista teórico-práctico el es-
del 5%. Para procesar los datos se ha utilizado el tudio de los Rasgos de Personalidad en el gru-
software estadístico SPSS 19 (Programa estadís- po de internos del Centro de Rehabilitación
tico para ciencias sociales). Es necesario precisar por consumo de drogas, nos indica que las
que el software estadístico en mención aplica la estrategias desarrolladas es el estudio son ge-
técnica estadística utilizada en el estudio. neralizables para diferentes trabajos de inves-
tigación con grupos similares, en condiciones
Resultados controladas.

Precisaron que el 44,00% tienen una presencia 5. Desde el punto de vista científico, la amplia
significativa de rasgo hipocondriaco, 42,00% información teórica acerca de los Rasgos de
presentan trastorno depresivo, 54,00% tras- Personalidad y el consumo de drogas permiten
torno histérico, 48,00% tienen una presencia ampliar el conocimiento de las características
significativa de rasgo y trastorno de Desviación psicológicas en dicho grupos de internos.
Psicopática, 58,00% tienen una tendencia de
rasgo Masculinidad Femeneidad, 38,00% tienen
una tendencia de rasgo Paranoide, 38,00% tie-
nen una presencia significativa de rasgo Psicas-
tenia, 50,00% tienen una presencia de trastorno

60 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 57 - 62


Relación entre los rasgos de personalidad y el consumo de drogas en internos
del Centro de Rehabilitación “Caminando a la vida”, del distrito de Cieneguilla

Bibliografía Hernández, Roberto (2003). “Metodología de la


investigación”. México. Mc Graw Hill.
Alarcón, Reynaldo (1991). “Métodos y Diseños
de Investigación del Comportamiento”. Lorea, Iñaki; Fernández-Montalvo, Javier;
Perú. Ed. Fondo Editorial. pp.430. López-Goñi, Jóse & Landa, Landa (2008).
“Adicción a la cocaína y trastornos de perso-
American Psychiatric Association (APA) (1987). nalidad: un estudio con el MCMI-II”. Tesis
“Diagnostic and statistical manual of mental para optar el grado de licenciatura. Lima.
disorders: DSM IIIR”. (3. ed. rev.). Wash-
ington, D. C.: APA. (Spanish version: Mas- Millon, T. y Davis, R.D (1998). “Trastornos de la
son, Barcelona, 1988). personalidad más allá del DSM-IV”. Barce-
lona: Masson.
American Psychiatric Association (2002). “DSM-
TV-TR. Manual diagnostic y estadístico de OMS (1992). “Elementos principales de estra-
los trastornos mentales”. Barcelona: Mas- tegias nutricionales. Fomentos de dietas y
son (original 2000). estilos de vida sanos”. Documento temático,
N° 5. Conferencia Internacional sobre Nu-
Belloch, A (1996). “Personalidad sana y persona- trición. Roma.
lidad trastornada”. En: A. Fierro. Manual
de psicología de la personalidad. Barcelona: Oliver, E (2004). “Drogas: Psicopatología del
Paidos. uso, abuso y dependencia a las sustancias
psicoactivas”. Perú: Ediciones Libro Amigo.
Braha (2008). “Personalidad y consumo de dro- 519 p.
gas”. Brasileros Humanitarios en Acción.
Pedrero, E.J, Puerta, C, Lagares, A y Sáez , A.
Burnham J. C. (1968). “Historical Background (2003). “Prevalencia e intensidad de tras-
for the Study of Personality”. EN BOR- tornos de personalidad en adictos a sustan-
GATTA E.F., LAMBERT N.W. Handbook of cias en tratamiento en un centro de atención
Personality Theory and Research Rand Mc- a las drogodependencias”. Trastornos Adic-
Nally y Company, Chicago. 1-81. tivos.

Cabanillas L. (1979). “Rasgos de conducta en el Rojas, M. (2005). “Consumo de drogas psicoac-


consumidor de PBC”. Taller de investigación tivas en un colegio de púberes y adolescen-
I y II facultad de Psicología Universidad tes. Pautas y tendencias. Lima”. Cedro/Na-
Particular Ricardo Palma – Lima. ciones Unidas, Oficina contra la Droga y el
Delito.
Centro de Información y Educación para la pre-
vención del Abuso de Drogas-Cedro (2004). Sanchez-Hervas, E. Morales, E. & Gradoli, V.
“Estudio sobre drogas en universitarios de (2004). “Trastornos de personalidad y con-
Lima”. Lima: Cedro editores. http://cedro. ductas adictivas: implicaciones en el trata-
org.pe miento Conductas Adictivas”.

Engler, B. (1996). “Introducción a las teorías de Sánchez Hervas, Emilio y Berjano Peirats, Enri-
personalidad”. México. Ed. McGraw Hill. que (1996). “Características de Personalidad
en sujetos drogodependientes”. Tesis. Lima-
Perú.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 57 - 62 61


Marco Antonio Mori Doria

Sanz, J. y Larrazábal, A. (2002). “Comorbilidad Steiner, Claude (1979). “Healing Alcoholism”.


de dependencia de cocaína y trastornos de Ed. Grove Press, NY.
personalidad. Implicaciones clínicas y pro-
nosticas”. En III Congreso Virtual de Psi- Strack, S. (1999). “Millon’s Normal Personality
quiatría, Interpsiquis 2002. Recogido el 2 Styles and Dimensions”. Journal of Perso-
de octubre del 2003. nality Assessment, 72(3). p. 426-436.

Spitzer, R.L., Williams, J.B.W., Gibbon, M., First, Zavaleta, A. (2001). “Factores de riesgo y preven-
M.B. (1990). “Structured Clinical lnterveiew ción en el consumo de drogas en la juven-
for DSM-lll-R Personality Disorders” (SCID- tud”. Lima: Cedro.
ll>Version 1.0. American Psychiatric Press,
Washington DC.

62 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 57 - 62


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel


de aprendizaje colaborativo en estudiantes de la Facultad de
Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Development of social skills, teamwork and collaborative


learning level in students of the Faculty of Psychology of the
Inca Garcilaso de la Vega University

Carlos Enrique Lara Grados1 - Jorge Prutsky Kalinkausky2


Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Recibido el 15 de mayo y aceptado el 3 de junio del 2017

Resumen
En conclusión, se determinó que a mayor desa-
El presente artículo está referido a una investiga- rrollo de las habilidades sociales y el trabajo en
ción donde se quiere demostrar que el desarrollo equipo, mayor será su influencia en el aprendiza-
de las habilidades sociales y el trabajo en equipo je colaborativo en los estudiantes de la Facultad
influye en el aprendizaje colaborativo en estu- de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de
diantes de la Facultad de Psicología de la Univer- la Vega.
sidad Inca Garcilaso de la Vega. El nivel de in-
vestigación se centró en un estudio Descriptivo. Palabras Clave: Habilidades Sociales, Trabajo
en Equipo,Aprendizaje Colaborativo, Asertivi-
La población estuvo conformada por 381 estu- dad, Comunicación, Pensamiento Crítico.
diantes de la Facultad de Psicología de la Univer-
sidad Inca Garcilaso de la Vega y la muestra fue
de 175 estudiantes, de ambos sexos, que cursa-
ban el 6to, 7mo y 8vo ciclo de la carrera de Psi- Abstract
cología.
In the present article we want to demonstrate
that the development of social skills and team-
El instrumento utilizado para medir las variables
work influences collaborative learning in stu-
de estudio fue una encuesta, la cual fue diseñada
dents of the Faculty of Psychology of the Inca
por los investigadores y consta de 21 ítems o re-
Garcilaso de la Vega University. This research
activos, con respuestas cerradas y abiertas, una
was limited to a descriptive level.
Guía de Entrevista, que también fue diseñada
por los investigadores y tiene 10 interrogantes. The study population were 381 students from
the Faculty of Psychology of the Inca Garcilaso
Para contrastar las hipótesis se hizo uso de la de la Vega University. The sample consisted of
Prueba Q de Cochran, pues los datos se ajustan 175 undergraduate students (males and females)
a una escala de medición tipo nominal y son tres coursing the 6th, 7th and 8th semesters of the
grupos relacionados, siendo la muestra su propio Psychology career.
control.

1 Psicólogo y docente universitario. Contacto: jorge06a@hotmail.com


2 Psicólogo y docente universitario. Contacto: caenlara@gmail.com

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 63


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

The instruments used to measure the study vari- three related groups, with this same sample be-
ables were 2. The first one was a survey, which ing its own control group.
was designed by the researchers and consisted
of 21 items, including both closed and open-end- In conclusion, it was determined that the greater
ed answers. The second one was an Interview the development of social skills and teamwork,
Guide, which was also designed by researchers the greater their influence on collaborative learn-
and included 10 questions. ing among the students of the Faculty of Psychol-
ogy of the Inca Garcilaso de la Vega University.
To test the hypotheses, the Cochran Q test was
used, because the data was in a nominal mea- Keywords: Social Skills, Teamwork, Collabo-
surement scale and the sample was divided in rative Learning, Assertiveness, Communication,
Critical Thinking.

INTRODUCCIÓN dizaje colaborativo; el docente no hace la labor


que le corresponde como tal, porque no guía a
En nuestro país, la educación superior actual en- sus estudiantes adecuadamente en su formación
fatiza su enseñanza en las áreas científicas más social por su poca o nula preparación que se ne-
no en las áreas de humanidades, por lo que los cesita para que exista una interacción entre él y
estudiantes adquieren conocimientos a través el estudiante , manifestándose en una deficiente
del estudio o de la práctica de principios y le- comunicación, poca asertividad, poca o nula em-
yes que se rigen por métodos conformados por patía y deficiente escucha activa.
un conjunto de pasos que le den validez y rigor
científico a un proceso de investigación, que está El docente carece o no le da importancia a su for-
íntimamente ligado a la tecnología y descuidan mación en habilidades sociales, por lo que no tie-
las áreas de humanidades, ciencias sociales, que ne los conocimientos necesarios para brindarles
estudian los procesos sociales y culturales, pro- herramientas a los estudiantes, en lo referente a
ducto de la actividad del ser humano y su rela- resolución de conflictos, trabajo en equipo y pro-
ción con la sociedad. piciar el compañerismo entre sus estudiantes.

Las ciencias sociales estudian las normas de con- Hay deficiente desarrollo de las habilidades so-
vivencia del hombre y su entorno, sus modos de ciales en los estudiantes , que se manifiesta en
organización social; la formación en la educación la falta de empatía, asertividad, se encuentran
superior está descuidando este aspecto, la conse- estudiantes que no son capaces de realizar in-
cuencia es el poco desarrollo de las habilidades tercambio de resultados favorables, lo que trae
sociales y el trabajo en equipo, lo cual favorece el como consecuencia que no exista un aprendiza-
comportamiento disruptivo , que dificulta el tra- je colaborativo que implica un sistema de inte-
bajo en equipo, comprendido como, un trabajo racción diseñado , que organice e induzca a la
en común para la obtención de objetivos comu- influencia recíproca entre los integrantes de un
nes que deben fomentar un ambiente de armonía equipo que se sientan comprometidos con el
, compañerismo y llegar a la solidaridad y senti- aprendizaje de los demás, generando una inter-
do de pertenencia del equipo. dependencia.

Se fomenta el egocentrismo y una inadecuada Esta situación trae como consecuencia la poca
competencia entre los estudiantes lo que no pro- o nula interacción de los estudiantes en sus
picia un trabajo en equipo y por ende un apren- comportamientos, en la realización de trabajos

64 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

en equipo, la falta de empatía , de asertividad y una mayor influencia en el aprendizaje colabora-


compañerismo asociativo, poca o nula comuni- tivo en los estudiantes de la facultad de Psicolo-
cación activa y el poco o nulo desarrollo de las gía de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
habilidades sociales y trabajo en equipo; como
consecuencia no existe aprendizaje colaborativo Se plantearon las siguientes hipótesis específicas
entre los alumnos de la facultad de Psicología de : el nivel de asertividad y el nivel de liderazgo en
la Universidad Inca Garcilaso de la Vega . el desarrollo de habilidades sociales y trabajo
en equipo influye positivamente en el aprendi-
El objetivo general de la investigación fue deter- zaje colaborativo, el nivel de comunicación y el
minar si el desarrollo de las habilidades sociales y nivel de solución de problemas en el desarrollo
el trabajo en equipo, influyen en el aprendizaje co- de habilidades sociales y trabajo en equipo influ-
laborativo en estudiantes de la facultad de Psico- ye positivamente en el aprendizaje colaborativo,
logía de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. el nivel de pertinencia en la toma de decisiones
ante conflictos y el nivel de establecimiento de
Los objetivos específicos que se propusieron objetivos en el desarrollo de habilidades sociales
fueron: determinar si el nivel de asertividad y y trabajo en equipo influye positivamente en el
liderazgo de los estudiantes del sexto al octavo aprendizaje colaborativo, el nivel de organiza-
de ciclo de Psicología de la Universidad Inca ción de pertinencia y nivel de estrés en el desa-
Garcilaso de la Vega influye en el logro de sus rrollo de habilidades sociales y trabajo en equipo
objetivos, evaluar el nivel de comunicación y so- influye positivamente en el aprendizaje colabo-
lución de problemas de los estudiantes del sexto rativo, el nivel de interacción y nivel de bienestar
al octavo de ciclo de Psicología de la Universidad en las personas en el desarrollo de habilidades
Inca Garcilaso de la Vega para medir su nivel de sociales y trabajo en equipo influye positivamen-
participación, investigar el nivel de pertinencia te en el aprendizaje colaborativo y el nivel de
en la toma de decisiones ante conflictos y el ni- cumplimiento del fin y nivel de delegación de la
vel de establecimiento de objetivos de los estu- autoridad en el desarrollo de habilidades sociales
diantes del sexto al octavo de ciclo de Psicología y trabajo en equipo influye positivamente en el
de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en aprendizaje colaborativo.
el desarrollo de habilidades superiores, indagar
el nivel de organización y nivel de estrés de los La presente investigación buscó determinar si
estudiantes del sexto al octavo de ciclo de Psico- el nivel de desarrollo de habilidades sociales y
logía de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega trabajo en equipo influye en el aprendizaje cola-
como influye en su nivel de identificación., exa- borativo, consideraciones de suma importancia,
minar el nivel de interacción y el nivel de bienes- tanto para estudiantes como a los profesionales,
tar de las personas de los estudiantes del sexto al que deberán mostrar estas condiciones en su
octavo de ciclo de Psicología de la Universidad desenvolvimiento cotidiano.
Inca Garcilaso de la Vega y su influencia en el
nivel de colaboración. y averiguar si el nivel de En la consulta llevada a cabo a nivel de las facul-
cumplimiento del fin y el nivel de delegación de tades de psicología, educación , administración,
la autoridad de los estudiantes del sexto al octa- tanto de universidades nacionales como interna-
vo de ciclo de Psicología de la Universidad Inca cionales, así también en escuelas de post grado
Garcilaso de la Vega contribuye al desarrollo de de las universidades privadas y públicas , se ha
su pensamiento crítico. buscado información necesaria para la elabora-
ción de esta problemática en mención, determi-
La Hipótesis Principal fue: el desarrollo de las ha- nado que no existen estudios que hayan tratado
bilidades sociales y el trabajo en equipo tienen sobre este tema en general, por lo cual consi-

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 65


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

deramos que el estudio en referencia reúne las obtenidos se elaborarán guías, se darán propues-
condiciones apropiadas, conjuntamente con las tas y recomendaciones para un buen desarrollo
metodológicas y temáticas suficientes para ser de las habilidades sociales y el trabajo en equipo
así poder considerada como inédita. lo que tendrá como consecuencia la mejora en la
formación del estudiante con el aprendizaje cola-
Dentro de las averiguaciones realizadas en las borativo, lo cual aportará para la Facultad de Psi-
universidades dentro y fuera del país se encon- cología en los ciclos 6,7,8, de la Universidad Gar-
traron los siguientes trabajos que sin ser idén- cilaso de la Vega , herramientas que contribuyan
ticos tienen cierta similitud con el presente es- en la formación profesional de un Psicólogo, con
tudio que actualmente se realiza, y es apoyo al una visión de futuro, para el mejor desenvolvi-
problema de investigación de este trabajo, tal es miento en su quehacer educativo y profesional.
así que fueron ubicados en materia de este estu-
dio las siguientes investigaciones que citaremos MÉTODO
a continuación con la finalidad de contar con una
base sólida para llevar a cabo la presente, como Población y muestra
la de Cinthia Blanca Galarza Parraga , titulada
“Relación entre el nivel de las Habilidades So- La población estuvo conformada por 381 es-
ciales y el Clima Familiar de los Adolescentes tudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la
de la I.E.N. Fe y Alegría 11 Comas” (2012). Para Facultad de Psicología de la Universidad Inca
optar su Licenciatura en Psicología en la Uni- Garcilaso de la Vega y la muestra estuvo repre-
versidad Nacional Mayor de San Marcos¸ Diana sentada por 175 estudiantes del 6to, 7mo y 8vo
Reguera Gonzales, titulada “Efectos del Método ciclo, del periodo académico 2015- 3.
del Aprendizaje Cooperativo en el Rendimiento
Académico de los estudiantes de quinto nivel de Diseño que se utilizó en la investigación:
Idiomas Extranjeros de la Facultad de Ciencias
y Humanidades UNAP-2009” (2010), para optar El tipo de investigación fue aplicada, la cual se
su grado de Maestro en la Universidad Nacional caracterizó por su interés en la aplicación de los
Mayor de San Marcos, Rebeca Leonor Ríos Po- conocimientos teóricos a determinada situación
lastri, titulada “El Trabajo en Equipo en las Dis- y las consecuencias prácticas que de ellas se deri-
cusiones organizativas, un estudio de casos en el ven (Sánchez y Reyes, 2006).
centro Educativo Estatal 0019 “San Martin de
Porras” (2004). Para optar el grado académico Nivel de investigación conforme a los propósitos
de Maestro en la Universidad Católica del Perú. a la investigación por su nivel se centró en ser
estudio descriptivo.
La delimitación de la investigación radicó en que
se realizó sólo con estudiantes de la Facultad de El método fue descriptivo.
Psicología de una Universidad Particular ubica-
da en la ciudad de Lima y de 6to al 8vo ciclo, se El estudio respondió a un Diseño no experimental
trabajó en un semestre académico y se tuvo que porque el estudio se realizó sin la manipulación
construir los instrumentos con los cuales se rea- de variables; se trató de una investigación donde
lizó la investigación. no se varió intencionalmente las variables inde-
pendientes. Lo que se hizo en la investigación no
La investigación aperturó un campo poco traba- experimental fue observar fenómenos tal como se
jado en relación con las habilidades sociales y el dieron en su contexto natural, para después ana-
trabajo en equipo con respecto a su influencia en lizarlos (Hernández, 184), es decir, si el desarrollo
el aprendizaje colaborativo, con los resultados

66 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

de las habilidades sociales y el trabajo en equipo El 78.9% de los estudiantes de sexto, séptimo
influyeron en el aprendizaje colaborativo. y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, son del
Las técnicas que se utilizaron en la investigación género Femenino, mientras que el 21.1% son
fueron: entrevista y encuesta. masculinos. Los datos muestran que las tres
cuartas partes de los estudiantes del 6° al 8°
Los principales instrumentos que se utilizaron ciclo, lo conforman mujeres mostrando la prefe-
en las técnicas de referencia fueron son los si- rencia femenina por esta carrera.
guientes: Guía de entrevista y Encuesta, la cual
se diseñó y está integrada por 21 items o reacti- Tabla 2
vos, con respuestas cerradas y abiertas.
Edad de los estudiantes de sexto, sépti-
El procesamiento de los datos se realizó con apo- mo y octavo ciclo de la Facultad de Psi-
yo del Microsoft Excel: técnicas estadísticas y cología de la Universidad Inca Garcilaso
gráficos. de la Vega

Las hipótesis de la investigación fueron proba- Estudiantes de


Alternativas Porcentaje
das y contrastadas a través del modelo estadís- Psicología
tico seleccionado y otras que resulten aplicables, 18 – 20 59 33.7
utilizando el software SPSS, de acuerdo al tipo de
21 - 25 85 48.6
técnica que se aplicó.
26 – 30 22 12.6
RESULTADOS
31 - 35 9 5.1

Los resultados de la investigación serán explica- Total 175 100.0


dos mediante tablas que a continuación se dan a Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo
conocer: ciclo de la Facultad de Psicología de la Universi-
dad Inca Garcilaso de la Vega.
Tabla 1
El mayor porcentaje de estudiantes, 48.6%, tie-
Género de los estudiantes de sexto, nen una edad comprendida entre 21 y 25 años,
séptimo y octavo ciclo de la Facultad seguido del 33.7% cuyas edades varían entre 18
de Psicología de la Universidad Inca y 20 años. Un menor porcentaje, 5.1%, tienen
Garcilaso de la Vega entre 31 y 35 años de edad. Como se observa, la
edad de la mayoría de estudiantes está por deba-
Estudiantes de jo de 25 años lo que confirma la edad normal de
Alternativas Porcentaje
Psicología un estudiante universitario.
Masculino 37 21.1

Femenino 138 78.9


Total 175 100.0
Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo
ciclo de la Facultad de Psicología de la Universi-
dad Inca Garcilaso de la Vega.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 67


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

Tabla 3

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología


de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega son asertivos

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 147 84.0

No 14 8.0

Desconoce 14 8.0
Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la


Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la
Vega.

La asertividad incluye conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada
uno sin agredir ni ser agredido, es decir las cosas como son de una manera sutil sin generar malestar
a un tercero, en ese sentido el 84% de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega son asertivos, mientras que el 8% no lo es y un último 8% de
estudiantes desconoce este concepto

Tabla 4

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología


de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega son comunicativos

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 157 89.7

No 14 8.0

Desconoce 3 1.7

No contesta/No opina 1 0.6


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

El 89.7% de estudiantes del sexto al octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega muestran facilidad para comunicarse con sus compañeros y personas que no
pertenecen a su entorno, haciéndoles partícipes de sus ideas y sus sentimientos, esta situación propi-
cia que los estudiantes sean comunicativos. Por otro lado, un 8% de estudiantes se considera que no
son participativo mientras que el 1.7% desconoce sobre esta característica en particular.

68 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Tabla 5

Ante los conflictos es conveniente la pertinencia en la toma de decisiones

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 143 81.7

No 12 6.9

Desconoce 19 10.9

No contesta/no opina 1 0.6


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facul-


tad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La pertinencia de una persona ante una situación dada es muchas veces signo de madurez mental, y
esto lo sabe el 81.7% de los estudiantes del sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología
de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, al señalar que su pertinencia al momento de la toma
de decisiones. Sin embargo, existe un 6.9% de estudiantes que manifestaron no ser pertinentes de
acuerdo a la situación en la que se encuentran mientras que otro 20.9% señaló desconocer sobre lo
convenientes que resulta ser pertinente ante determinadas situaciones.

Tabla 6

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología


de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega son organizados

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 107 61.1

No 60 34.3

Desconoce 8 4.6
Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la


Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de
la Vega.

Se entiende como organizada a aquellas personas que planifican y desarrollan sus actividades con
orden y métodos que mejor se le adecuen para realizar cierta actividad. En ese sentido, el 61.1% de
estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Gar-
cilaso de la Vega manifestaron ser organizados en sus actividades diarias.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 69


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

Tabla 7

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología


de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega tienen buena interacción

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 154 88.0

No 13 7.4

Desconoce 8 4.6
Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la


Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de
la Vega.

El 88% de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad


Inca Garcilaso de la Vega, señalaron tener buena interacción con sus compañeros de estudio, es decir
mantienen amistades que les son recíprocas, mientras que otro 7.4% de estudiantes no lo tienen. Por
último, un 4.6% restante de estudiantes desconoce sobre interacción.

Tabla 8

Cumplen con llegar hasta el fin en las tareas encomendadas

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 144 82.3

No 28 16.0

Desconoce 2 1.1

No contesta/No opina 1 0.6


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La responsabilidad de los estudiantes se demuestra con el cumplimiento de las tareas que les son
asignadas y a decir de los resultados, el 82.3% de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la
Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega manifestaron cumplir con sus
tareas encomendadas, mientras que otro 6% de estudiantes manifestaron lo contrario y solo un 1.1%
señalaron desconocer lo que es cumplir con una tarea.

70 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Tabla 9

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología


de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega tienen desarrollado sus habilidades sociales

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 140 80.0

No 25 14.3

Desconoce 9 5.1

No contesta / No opina 1 0.6


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

El 80% de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad


Inca Garcilaso de la Vega, señalaron haber desarrollado sus habilidades sociales, es decir, manifies-
tan conductas que le permiten relacionarse sin problemas con los demás de forma mutuamente satis-
factoria. Por el contrario, un 14.3% manifestó no haber desarrollado su habilidades sociales, mientras
que otro 5.1% de estudiantes manifestaron desconocer sobre las habilidades sociales.

Tabla 10

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega creen ser líderes

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 114 65.1

No 39 22.3

Desconoce 22 12.6
Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad


de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

De acuerdo al 65.1% de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la


Universidad Inca Garcilaso de la Vega, sostienen que ser líder, es tener la facultad de influir en otros
sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen
en conjunto por un objetivo común. Pero, el 22.3% de estudiante no lo considera así y finalmente otro
12.6% manifestó desconocer sobre las características de un líder como para reconocerlo fácilmente.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 71


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

Tabla 11

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega consideran la conveniencia solucionar problemas

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 173 98.8

No 1 0.6

Desconoce 1 0.6
Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad


de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La mayoría de estudiantes, 98.8%, del sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de
la Universidad Inca Garcilaso de la Vega consideran conveniente solucionar sus problemas, mientras
que el 0.6% señaló que no es conveniente solucionar problemas, finalmente otro 0.6% desconoce
sobre el tema.

Tabla 12

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega señalaron la posibilidad de establecer sus objetivos

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 163 93.1

No 1 0.6

Desconoce 10 5.7

No contesta/No opina 1 0.6


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La mayoría de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Univer-


sidad Inca Garcilaso de la Vega señalaron la posibilidad de establecer sus objetivos, mientras que otro
0.6% de estudiantes no lo hace y finalmente otro 5.7% de estudiantes desconoce sobre el estableci-
miento de sus objetivos.

72 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Tabla 13

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la


Universidad Inca Garcilaso de la Vega tienen estrés

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 159 90.9

No 14 8.0

Desconoce 2 1.1
Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad


de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

El 90.9% de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Univer-


sidad Inca Garcilaso de la Vega señalaron sufrir de estrés, mientras que el 8.% no lo tiene y el 1.1%
restante desconoce tenerlo o no.

Tabla 14

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega consideran el bienestar de las personas

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 171 97.7

No 0 0.0

Desconoce 4 2.3
Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facul-


tad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

El 97.7% de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universi-


dad Inca Garcilaso de la Vega señalaron que consideran el bienestar de las personas o mejor dicho de
sus compañeros, mientras que el 2.3% restante desconoce este aspecto en particular.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 73


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

Tabla 15

Es conveniente delegar autoridad

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 132 75.4

No 26 14.9

Desconoce 14 8.0

No contesta/No opina 1 0.6


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

El 75.4% de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Uni-


versidad Inca Garcilaso de la Vega señalaron la conveniencia de delegar autoridad, pues facili-
ta de alguna manera con el avance ed otras actividades, mientras que el 14.9.% señaló que no es
conveniente delegar autoridad alguna y el 8.0% desconoce sobre la delegación de autoridad

Tabla 16

Es conveniente el trabajo en equipo

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 172 98.3

No 1 0.6

Desconoce 2 1.1
Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad


de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La mayoría de estudiantes, 98.3%, de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad


de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega señalaron la conveniencia de trabajar en
equipo, otro 0.6% de estudiantes señalaron que no es conveniente de ningún modo hacer trabajo en
equipo, mientras que 1.1%, restante de estudiantes desconocen sobre este tema.

74 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Tabla 17

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega logran sus objetivos

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 148 84.6

No 16 9.1

Desconoce 10 5.7

No contesta/No opina 1 0.6


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La mayoría de estudiantes, 84.6%, del sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de
la Universidad Inca Garcilaso de la Vega señalaron lograr sus objetivos, otro 9.1% de estudiantes
manifestaron no lograr sus objetivos, mientras que 5.7%, de estudiantes desconocen si han logrado
cumplir con algunos objetivos personales o no.

Tabla 18

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la


Universidad Inca Garcilaso de la Vega consideran importante la participación

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 169 96.5

No 4 2.3

Desconoce 1 0.6

No contesta/No opina 1 0.6


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psi-


cología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La importancia que los estudiantes participen en clase permite al alumno desinhibirse de ciertos
prejuicios como por ejemplo del “qué dirán”, e ese sentido el 96.5% de estudiantes de sexto, séptimo
y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega manifestaron
reconocer la importancia que tiene participar en actividades académicas u otras actividades, mien-
tras que otro 2.3% de estudiantes manifestaron lo contrario y otro 0.6% señalaron desconocer la
importancia que tiene la participación en la formación profesional.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 75


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

Tabla 19

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la


Universidad Inca Garcilaso de la Vega consideran lo apreciado que es la identificación

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 103 58.9

No 14 8.0

Desconoce 52 29.7

No contesta / No opina 1 0.6


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La mayoría de estudiantes, 58.9%, del sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de
la Universidad Inca Garcilaso de la Vega señalaron que la identificación es apreciada, otro 8% de
estudiantes manifestaron no apreciar la identificación como un documento personal de importancia,
mientras que 29.7%, de estudiantes desconocen lo apreciado de la identificación.

Tabla 20

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega consideran la conveniencia de la colaboración

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 168 96.0

No 0 0.0

Desconoce 5 2.9

No contesta/No opina 2 1.1


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

El 96% de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad


Inca Garcilaso de la Vega consideran que la colaboración es conveniente en algún momento pues
predispone a ciertas personas a su consideración, mientras que otro 2.9.% de estudiantes manifestó
desconocer sobre este punto en particular.

76 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Tabla 21

Es posible el desarrollo de habilidades superiores

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 135 77.1

No 1 0.6

Desconoce 36 20.6

No contesta / No opina 3 1.7


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

77.1% de estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad


Inca Garcilaso de la Vega manifestaron la posibilidad de desarrollar sus habilidades superiores,
mientras que solo un 0.6% de estudiantes manifestó no poder hacerlo y un 20.6% desconoce este
aspecto en particular.

Tabla 22

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la


Universidad Inca Garcilaso de la Vega creen en el desarrollo del pensamiento crítico

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 153 87.4

No 4 2.3

Desconoce 15 8.6

No contesta / No opina 3 1.7


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Desarrollar el pensamiento crítico hace que el estudiante observe el mundo desde una perspectiva
mucho más realista, al asumir una posición mucho más competitiva. En ese sentido, el 87.4% de estu-
diantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso
de la Vega creen en el desarrollo del pensamiento crítico, mientras que otro 2.3% de estudiantes no lo
considera así. Otro 8.6% de estudiantes manifestó desconocer sobre el pensamiento crítico y el 1.7%
restante de estudiantes no contestó este pregunta.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 77


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

Tabla 23

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de Psicología de la


Universidad Inca Garcilaso de la Vega consideran que es posible el aprendizaje colaborativo

Alternativas Estudiantes de Psicología Porcentaje


Si 144 82.3

No 4 2.3

Desconoce 23 13.1

No contesta / No opina 4 2.3


Total 175 100.0

Fuente: Estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo de la Facultad de


Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

El aprendizaje colaborativo, de acuerdo al 82.3% de los estudiantes de sexto, séptimo y octavo ciclo
de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, consideran que es posible
pues no es más que el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos
para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás. El
aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de pasos para trabajar de manera ordenada en un
grupo, mucho más que eso es una filosofía de vida, en la que los participantes tienen claro que el todo
del grupo es más que la suma de sus partes. Por otro lado, 2.3% de estudiantes no lo considera así,
otro 13.1% de estudiantes manifestó desconocer sobre el aprendizaje colaborativo y el 2.3% restante
de estudiantes no contestó este pregunta.

Para contrastar las hipótesis planteadas se hizo uso de la prueba Q de Cochran, pues los datos se
ajustan a una escala de medición tipo nominal, y son tres grupos relacionados, siendo la muestra su
propio control. Asimismo, para efectos de la aplicación de la prueba Q, los datos originales medidos
nominalmente en tres categorías tuvieron que convertirse a dos categorías. Así por ejemplo, las ca-
tegorías originales No y Desconoce, se convirtió a una sola categoría, “No”, en tanto que la categoría
“Sí” se mantuvo.

⎡ k 2 ⎤
⎛ ⎞ k
⎢ (k −1) ⎢ k ∑ G j −⎜⎜∑ G j ⎟⎟⎟ ⎥
2 ⎜

⎢⎣ j=1 ⎝ j=1 ⎟⎠
⎜ ⎥⎦
Q= n n
k∑ L i −∑ L i
2

i=1 i=1

Donde:

Gj = Número total de éxitos en la columna j


Li = Número total de éxitos en la fila i

78 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Hipótesis a: ciales y trabajo en equipo influye positivamente


en el aprendizaje colaborativo.
H0: El nivel de asertividad y el nivel de liderazgo
en el desarrollo de habilidades sociales y trabajo Conclusión: El nivel de pertinencia en la toma de
en equipo no influye positivamente en el apren- decisiones ante conflictos y el nivel de estableci-
dizaje colaborativo. miento de objetivos en el desarrollo de habilida-
des sociales y trabajo en equipo influye positiva-
H1: El nivel de asertividad y el nivel de liderazgo mente en el aprendizaje colaborativo.
en el desarrollo de habilidades sociales y trabajo
en equipo influye positivamente en el aprendiza- Hipótesis d:
je colaborativo.
H0: El nivel de organización de pertinencia y
Conclusión: El nivel de asertividad y el nivel de nivel de estrés en el desarrollo de habilidades
liderazgo en el desarrollo de habilidades sociales sociales y trabajo en equipo no influye positiva-
y trabajo en equipo influye positivamente en el mente en el aprendizaje colaborativo.
aprendizaje colaborativo.
H1: El nivel de organización de pertinencia y ni-
Hipótesis b: vel de estrés en el desarrollo de habilidades so-
ciales y trabajo en equipo influye positivamente
H0: El nivel de comunicación y el nivel de solu- en el aprendizaje colaborativo.
ción de problemas en el desarrollo de habilida-
des sociales y trabajo en equipo no influye positi- Conclusión: El nivel de organización de perti-
vamente en el aprendizaje colaborativo. nencia y nivel de estrés en el desarrollo de habili-
dades sociales y trabajo en equipo influye positi-
H1: El nivel de comunicación y el nivel de solu- vamente en el aprendizaje colaborativo.
ción de problemas en el desarrollo de habilida-
des sociales y trabajo en equipo influye positiva- Hipótesis e:
mente en el aprendizaje colaborativo.
H0: El nivel de interacción y nivel de bienestar
Conclusión: El nivel de comunicación y el nivel en las personas en el desarrollo de habilidades
de solución de problemas en el desarrollo de ha- sociales y trabajo en equipo no influye positiva-
bilidades sociales y trabajo en equipo influye po- mente en el aprendizaje colaborativo.
sitivamente en el aprendizaje colaborativo
H1: El nivel de interacción y nivel de bienestar en
Hipótesis c: las personas en el desarrollo de habilidades so-
ciales y trabajo en equipo influye positivamente
H0: El nivel de pertinencia en la toma de decisio- en el aprendizaje colaborativo.
nes ante conflictos y el nivel de establecimiento
de objetivos en el desarrollo de habilidades so- Conclusión: El nivel de interacción y nivel de
ciales y trabajo en equipo no influye positiva- bienestar en las personas en el desarrollo de ha-
mente en el aprendizaje colaborativo. bilidades sociales y trabajo en equipo influye po-
sitivamente en el aprendizaje colaborativo.
H1: El nivel de pertinencia en la toma de decisio-
nes ante conflictos y el nivel de establecimiento
de objetivos en el desarrollo de habilidades so-

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 79


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

Hipótesis f:
⎡ k 2
⎛ k ⎞⎟ ⎤⎥
(k −1) ⎢ k ∑ G j −⎜⎜∑ G j ⎟ ⎥
⎢ 2 ⎜

H0: El nivel de cumplimiento del fin y nivel de ⎢⎣ j=1 ⎜⎝ j=1 ⎟⎠ ⎥
delegación de la autoridad en el desarrollo de ha- Q= ⎦
n n
k∑ L i −∑ L i
2
bilidades sociales y trabajo en equipo no influye
positivamente en el aprendizaje colaborativo. i=1 i=1

H1: El nivel de cumplimiento del fin y nivel de Nivel de significación: sea α = 0.05 y n=175
delegación de la autoridad en el desarrollo de
habilidades sociales y trabajo en equipo influye Distribución de la estadística de prueba: confor-
positivamente en el aprendizaje colaborativo. me a la hipótesis de nulidad, Q está distribuida
aproximadamente como chi cuadrada con gl =
Conclusión: El nivel de cumplimiento del fin y k-1 = (3-1) = 2 g.l. Esto es la probabilidad asocia-
nivel de delegación de la autoridad en el desa- da con la ocurrencia conforme a Ho de cualquier
rrollo de habilidades sociales y trabajo en equipo valor tan grande como un valor observado de Q.
influye positivamente en el aprendizaje colabo-
rativo Cálculo de la estadística de prueba: Al desarro-
llar la fórmula mediante el SPSS tenemos:
Hipótesis Principal:
⎡ k 2
⎛ k ⎞ ⎤
H0: El desarrollo de las habilidades sociales y el (k −1) ⎢⎢ k ∑ G j −⎜⎜⎜∑ G j ⎟⎟⎟ ⎥⎥
2

trabajo en equipo no tiene una mayor influencia ⎢⎣ j=1 ⎜⎝ j=1 ⎟⎠ ⎥ = 35.043


Q= ⎦
en el aprendizaje colaborativo en los estudiantes n n
k∑ L i −∑ L i
2
de la Facultad de Psicología de la Universidad
i=1 i=1
Inca Garcilaso de la Vega.
Decisión estadística: Dado que 35.043 > 5.991,
H1: El desarrollo de las habilidades sociales y el se rechaza Ho.
trabajo en equipo tiene una mayor influencia en
el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de
la Facultad de Psicología de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.

Para probar la hipótesis planteada se realizó el


procedimiento siguiente:

Suposiciones: La muestra es una muestra alea-


toria simple.
5.991 35.043

Estadística de prueba: se escoge la prueba Q de


Cochran porque los datos son para más de dos Conclusión
grupos relacionados (K=3) y son dicotomizados
como “si” y “no” A mayor desarrollo de las habilidades sociales y
el trabajo en equipo mayor será su influencia en
el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de
la Facultad de Psicología de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.

80 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

a. Se ha determinado que a mayor desarrollo de a. Implementar en los estudiantes de pre grado


las habilidades sociales y el trabajo en equipo de la Facultad de Psicología programas refe-
mayor será su influencia en el aprendizaje co- rentes al desarrollo de habilidades sociales,
laborativo en los estudiantes de la facultad de trabajo en equipo, con el fin de propiciar el
Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de aprendizaje colaborativo.
la Vega.
b. Incentivar el nivel de asertividad y liderazgo,
b. Los datos obtenidos permitieron determinar para el desarrollo de las habilidades sociales
que el nivel de asertividad y el nivel de lide- y trabajo en equipo, para su influencia en el
razgo en el desarrollo de habilidades sociales aprendizaje colaborativo.
y trabajo en equipo influye positivamente en
el aprendizaje colaborativo. c. Incrementar los niveles de comunicación y
solución de problemas, con el fin de estimular
c. Se ha evaluado los datos recopilados y se ha el aprendizaje colaborativo.
establecido que el nivel de comunicación y el
nivel de solución de problemas en el desarro- d. Desarrollar las habilidades sociales, trabajo
llo de habilidades sociales y trabajo en equipo en equipo y aprendizaje colaborativo en los
influye positivamente en el aprendizaje cola- estudiantes, para incrementar su autoestima,
borativo. con ayuda de sus compañeros, experimentan-
do logros, que mejoren su rendimiento.
d. Se ha demostrado que el nivel de pertinencia
en la toma de decisiones ante conflictos y el e. Ampliar la presente investigación a los estu-
nivel de establecimiento de objetivos en el de- diantes de los primeros ciclos de psicología
sarrollo de habilidades sociales y trabajo en para determinar los niveles de desarrollo
equipo influye positivamente en el aprendiza- de habilidades sociales, trabajo en equipo y
je colaborativo. aprendizaje colaborativo, con el fin de incul-
carles desde los inicios de su formación profe-
e. Se ha establecido que el nivel de organización sional los beneficios, que puedan experimen-
de pertinencia y nivel de estrés en el desarro- tar a lo largo de su educación universitaria.
llo de habilidades sociales y trabajo en equipo
influye positivamente en el aprendizaje cola- f. Capacitar a los docentes de la Facultad de Psi-
borativo. cología en lo que respecta habilidades socia-
les, trabajo en equipo y aprendizaje colabora-
f. Se ha establecido que el nivel de interacción tivo; tan necesario para la formación integral
y nivel de bienestar en las personas en el de- universitaria.
sarrollo de habilidades sociales y trabajo en
equipo influye positivamente en el aprendiza- g. Concientizar a los estudiantes de Psicología,
je colaborativo. que las variables analizadas en esta investiga-
ción deben ser implementadas en su quehacer
g. Se ha establecido que el nivel de cumplimien- educativo de pre grado y en su futura activi-
to del fin y nivel de delegación de la autori- dad profesional.
dad en el desarrollo de habilidades sociales y
trabajo en equipo influye positivamente en el h. Buscar el compromiso de docentes y estu-
aprendizaje colaborativo. diantes, sensibilizando a los mismos sobre li-

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 81


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

derazgo, asertividad, comunicación, solución Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje univer-
de problemas, pertinencia, toma de decisio- sitario. Madrid: Narcea.
nes ante conflictos, organización, interacción,
cumplimiento del fin y delegación de autori- Bonals,J.(2013).La práctica del trabajo en equipo
dad; se puede lograr y mejorar el rendimien- en el profesorado.Madrid: Editorial Graó.
to académico, siendo eficaces y eficientes, lo-
grando la relevancia deseada. Caballo, V.(2000). Manual de evaluación y en-
trenamiento de las Habilidades Sociales.
Madrid:Siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA Cabrera, E. (2008). La colaboración en el aula:


Más que uno más uno. Bogotá: Cooperativa
Alles, M. (2005). Diccionario de preguntas, ges- Editorial Magisterio.
tión por competencias. Buenos Aires: Edito-
rial Granica S.A. Canto, J. M. (2000). Dinámica de grupos: aspec-
tos técnicos, ámbitos de intervención y fun-
Anguiano, A. M., Clavo, A. L., Plascencia, C., damentos teóricos. Archidona: Aljibe.
Ruíz, A., García, E., y Guerra, R. (2008). An-
dragogía, aprendizaje colaborativo y coope- Cenich, G. y Santos G. (2005). Propuesta de
rativo. Recuperado de: http://www.margen. aprendizaje basado en proyectos y trabajo
org/suscri/margen48/andrag.html. colaborativo: experiencia de un curso en
línea. Revista Electrónica de Investigación
Anzieu, D. (2000). La dinámica de los grupos pe- Educativa, 7 (2). Consultado el 1 de enero
queños, Buenos Aires: Kapelusz. del 2016 en: http://redie.uabc.mx/ vol-
7no2/contenido-cenich.html
Apodaca, P. (2006). Estudio y Trabajo en Grupo.
Madrid: Alianza. Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organi-
zacional. La dinámica del éxito en las orga-
Anaya.(1991). La habilidad social es la capacidad nizaciones.México D.F.: Ed. McGraw-Hill –
para actuar correctamente. Madrid:E.O.S. Interamericana Editores, S.A.

Ander-Egg,E.(2001).Trabajo en equipo. México Crock, Ch. (1998). Ordenadores y Aprendizaje


D.F.:Editorial Progreso, S.A. Colaborativo. Madrid:Ed. Morata

Aron, A y Milicic, N.(1993). Vivir con otros-Pro- Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la edu-
grama de Habilidades Sociales.Santiago de cación” en La educación encierra un tesoro.
Chile: Editorial Universitaria. Informe a la UNESCO de la Comisión in-
ternacional sobre la educación para el siglo
Barkley, E., Cross, P., & Major, C. (2007). Téc- XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.
nicas de aprendizaje colaborativo: manual
para el profesorado universitario. Madrid: De la Cruz, I. (2004). Comunicación efectiva y
Ed. Morata. trabajo en equipo. Madrid: Editorial Secre-
taría General Técnica del Ministerio de Edu-
Benito, A. y Cruz, B. (2005). Nuevas claves para cación, Cultura y Deporte.
la docencia universitaria. Madrid: Narcea.

82 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo
en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Exley, K. y Dennick, R. (2007). Enseñanza en Jhonson, D. y Jhonson, J. (1999). Aprender jun-


pequeños grupos en educación superior: tos y solos: aprendizaje colaborativo, com-
tutorías, seminarios y otros agrupamientos. petitivo e individualista. Buenos Aires: Edi-
Madrid: Narcea. torial Aique S.A.

Fainstein, N. (1997).Gestión de equipos eficaces. Johnson, D., Johnson, R., y Holubec, E. (1999).
Buenos Aires: Editorial Macchi. El aprendizaje cooperativo en el aula. Bue-
nos Aires: Paidós.
Gan, F. (2013). Trabajo en equipo. Madrid: Edi-
torial Diaz de Santos. Law, L. (1998).Programa de refuerzo de Habili-
dades Sociales. Lima:Pueblos Unidos.
García, D. (2006). Metodología del trabajo de
investigación. México D.F.: Editorial Trillas López, F. (2005). Metodología participativa en la
S.A. Enseñanza Universitaria. Madrid: Narcea.

García, R., Traver, J., y Candela, I. (2001). Lucero, M (2004). Entre el Trabajo Colaborativo
Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, ca- y el Aprendizaje Colaborativo. Revista Ibe-
racterísticas y técnicas. Madrid: CCS. roamericana de Educación.

Gil, A. (1995). Entrenamiento en Habilidades So- Maldonado Rojas, M., & Vásquez Rojas, M.
ciales. Madrid:Pirámide. (2008). Experiencia de desarrollo de
un proyecto de aprendizaje colaborati-
González C., G., & Díaz, L. (2005). Aprendi- vo como estrategia formativa. Educación
zaje colaborativo: una experiencia des- Médica Superior, 22(1). 142 LILLO Re-
de las aulas universitarias. Educación y cuperado de: http://scielo.sld.cu/scie-
Educadores, 8, 21-44. Recuperado de: lo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/ 21412008000100001&lng=es&nrm=iso&tl
html/834/83400804/83400804.html ng=es

Guitert y Siménez (2000). Aprender a colaborar. Michelson, M. (1990). Habilidades Sociales en la


Madrid: Publicaciones del MCEP. Infancia.Barcelona: M. Roca.

Heller, R. (1998). Dirigir equipos. Morales, P. (2007). Aprender a trabajar en equi-


Barcelona:Grijalvo. po evaluando el proceso. Barcelona: Octae-
dro.
Hernández, R. (2006). Metodología de la inves-
tigación. México D.F.: McGraw-Hill/ intera- Muñoz, C y Angrhes, R. (2011). Habilidades so-
mericana Editores S. A. ciales. Madrid: Editorial Paraninfo.

Hernández, R. (2006). Fundamentos de metodolo- Orellana, A. (1999). Aprendizaje Colaborativo.


gía de la investigación .México D.F.:McGraw- Consultado el 1 de enero del 2016 en http://
Hill/ interamericana Editores S. A. www.equiposinergia.com/ bol10-aprendiza-
je20colaborativo.php
Hernández, R. (2010). Metodología de la inves-
tigación. México D.F.: McGraw-Hill/ intera- Peñafiel, E y Serrano, C. (2010). Habilidades so-
mericana Editores S. A. ciales. Madrid: Editex.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84 83


Carlos Lara Grados - Jorge Prutsky Kalinkausky

Pérez, E. (2010). Competencia emocional y ha- Stigliano, D. y Gentil, D. (2006). Enseñar y


bilidades sociales en estudiantes universita- Aprender en grupos cooperativos. Argenti-
rios. Tesis.España. na: Novedades Educativas.

Pérez de M.I., Bustamante, S. y Maldonado, M. Surdo, E. (1998). La magia de trabajar en equipo.


(2007) Aprendizaje en Equipo y Coaching Buenos Aires: Granica.
en Educación. Una experiencia Innovadora.
Publicación en extenso en Memoria de VII Tomás, A. (1995). Conducta tipo A y habilidades
Reunión Nacional de Currículo y I Congre- sociales en estudiantes del primero al quinto
so Internacional de Calidad e Innovación año de Psicología. Tesis.Perú.
en Educación Superior. Universidad Simón
Bolivar. Urzúa, C. (2008). El aprendizaje cooperativo:
una competencia a desarrollar en profesores
Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias y estudiantes. [Dispoonible en: http://car-
para enseñar: Invitación al viaje. (5°.ed.). losurzua.usach.cl/moodle/mod/resource/
Madrid: Graó. view.php?id=34]

Pico, l. (2011). Trabajo colaborativo. Serie de es- Vallés, A. (1998) ¿Qué son y cómo se aprenden
trategias en el aula para el modelo. Buenos las habilidades sociales? Madrid:CEDEIS.
Aires: Editorial Educar.
Vallés, A. (1998). Habilidades sociales y reso-
Prieto, L. (2007). El aprendizaje cooperativo. lución de conflictos interpersonales. Lima:
Madrid: PPC. Libro Amigo.

Prieto, L. (coord.). (2007). La enseñanza univer- Vallés, A y Vallés, C. (1996). Las habilidades so-
sitaria centrada en el aprendizaje. Barcelo- ciales en la escuela.Madrid. EOS.
na: Octaedro.
Zañartu, L. (2000): Aprendizaje colaborativo:
Rojas,H.(2006). Habilidades Sociales.Lima: Li- una nueva forma de Diálogo Interpersonal,
negas EIRL. En Red. Contexto Educativo. Revista Digital
en Educación y Nuevas Tecnologías. Nº 28.
Salinas, J. (2000). El aprendizaje colaborativo Año V. Disponible en: http://contexto-edu-
con los nuevos canales de comunicación, cativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm.
199 – 227; en Cabero, J. (ed.) (2000). Nue-
vas tecnologías aplicadas a la educación. Zurita, J. (2011). Habilidades sociales y dinami-
Madrid: Síntesis. zación de grupos. Madrid: Editorial Innova-
ción y Cualificación,SL.
Salvador, M. (2003). ¿Cómo hacer una tesis?.
México D.F.: Limusa Noriega Editores.

Sánchez, H. y Reyes, C. (2009). Metodología y


diseños en la investigación científica. Lima:
Editorial Visión Universitaria.

Sánchez, H. (1998). Metodología y diseño de la


investigación. Lima: Editorial Mantaro.

84 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 63 - 84


Aspectos psicológicos de los axiomas sociales (Reseña)

Aspectos psicológicos de los axiomas sociales (reseña)


Understanding Global Belief Systems. (2009). New York: Springer.
pp. 348

Pshychological aspects of social axioms (Review)


Understanding Global Belief Systems. (2009). New York: Springer.
pp. 348
Juan Manso Pinto1

Universidad de Concepción, Chile


Recibido el 5 de junio del 2017, aceptado el 15 de junio del 2017

RESEÑA
instituciones y prácticas religiosas; Control del
Se inicia este libro con una breve introducción destino, la idea de que, en general, los eventos
a través de la cual sus editores Kwok Leung de la vida están predeterminados por poderosas
-Profesor de Administración en la City University fuerzas externas, pero que hay algunas formas en
of Hong Kong- y Michael Harris Bond -Profesor que las personas pueden controlar el impacto de
de Psicología en la Chinese University of Hong tales fuerza.
Kong- adentran al lector a la cuestión de los
axiomas sociales. Como un paso inicial en tal Adentrándonos al contenido mismo del libro,
dirección, Leung y Bond conceptualizan los este se estructura en tres principales secciones
axiomas sociales como creencias generalizadas que incluyen diez y seis artículos escritos por
que los individuos tienen acerca de si mismos, reconocidos investigadores en el campo de la
otras personas, grupos sociales, instituciones psicología transcultural. La primera sección,
sociales, el medio ambiente físico y el mundo titulada Temas Básicos, incluye cinco artículos
espiritual, así como también respecto de otras a través de los cuales sus autores comentan
categorías de eventos y fenómenos que ocurren los temas básicos que deberán considerar los
en el mundo social. Leung y Bond complementan futuros estudios sobre axiomas sociales. La
tal conceptualización exponiendo las cinco segunda sección, titulada Transmisión Social de
principales dimensiones que configuran a los los Axiomas, la integran dos artículos a través de
axiomas sociales: Cinismo social, entendido este los cuales sus autores analizan, detalladamente,
como una evaluación negativa de la naturaleza las formas como los axiomas sociales se
humana y desconfianza en las instituciones trasmiten de una generación a otra. La tercera
sociales; Complejidad social, la creencia de que sección titulada, Aspectos Conceptuales de los
hay múltiples formas de lograr un resultado Axiomas Sociales, bien puede decirse, constituye
determinado y que el comportamiento de una la sección medular del libro. Integran esta
persona determinada puede ser inconsistente de sección nueve artículos a través de los cuales sus
una situación a otra; Recompensa al desempeño, autores analizan las particulares relaciones que
la expectativa de que el conocimiento, el esfuerzo en diferentes contextos culturales los axiomas
y la planificación cuidadosa de recursos dan sociales guardan con variables psicológico-
lugar a resultados positivos; Religiosidad, la sociales. Específicamente, se analizan las
creencia en la existencia de un ser sobrenatural relaciones que los axiomas sociales guardan
y en las funciones sociales y benéficas de las con variables psicológicas tales como los

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 85 - 86 85


Juan Manso Pinto

estilos de afrontamiento, las características de enfatizando el papel que los axiomas sociales
personalidad, las creencias filosóficas, el locus de juegan en las posibilidades de llevar delante de
control, los estilos de conformidad, el desarrollo una manera feliz nuestras vidas.
moral, las creencias religiosas, la orientación En suma, Psychological Aspects of Social Axioms
política, y los estilos afectivos. es un libro cuya lectura habrá de resultar útil
Finalmente, en una breve sección titulada, tanto para académicos como para estudiantes
Creyendo en las Creencias: una tarea científica, de psicología, sociología y trabajo social. Será un
pero muy personal, Michael Bond desarrolla un agrado saber que este libro ha sido traducido al
comprensivo resumen de lo tratado en el libro, español.

86 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 85 - 86


Normas para la presentación de trabajos de investigación,
artículos originales y otros para su publicación en la
Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social

Definición de la revista

La Revista Peruana de Psicología y Trabajo So- Todos los artículos serán publicados en caste-
cial es una publicación académica de la Facultad llano con resúmenes en castellano e inglés. Los
de Psicología y Trabajo Social de la Universidad autores (as) que envíen sus artículos a la revista
Inca Garcilaso de la Vega, que tiene como propó- comparten con esta los derechos de publicación.
sito difundir los trabajos de investigación psico- Cualquier persona puede reproducir los artículos
lógica y de trabajo social de alto nivel académico publicados en la revista siempre y cuando lo haga
en sus diversas especialidades. La revista está con fines académicos o desarrollo de políticas y
dirigida a psicólogos, estudiantes de psicología y sin fines de lucro, de acuerdo al espíritu de la Fa-
profesionales de las ciencias sociales y de la sa- cultad de Psicología y Trabajo Social. Cuando se
lud. A pesar de la importancia que se brinda en la reproduzca un artículo se debe indicar que el ar-
revista a la generación de conocimientos basados tículo fue publicado originalmente en la Revista.
en fundamentos teóricos sólidos, se espera tam-
bién que los artículos discutan las implicancias Presentación
de política de sus resultados.
El trabajo para ser presentado debe ser origi-
Se aceptarán artículos de investigación realiza- nal e inédito no habiendo sido presentado, ni
dos con metodologías basadas en el paradigma total ni parcialmente, para publicación ni para
cuantitativo, cualitativo o mixto. Asimismo, se evaluación en otra revista o medio de difusión.
aceptarán artículos que presenten una revisión Puede tratarse de: investigaciones originales
de estudios publicados (metanálisis), pero no (empíricas), temas de revisión, comentarios so-
simples descripciones de un problema psicoló- bre artículos publicados en la revista y reseñas
gico, realizadas de manera aislada de la teoría o bibliográficas. En su contenido y estructura de-
conocimientos previos. Serán aceptados también berá adecuarse a las normas de la American
estudios diagnósticos y evaluaciones de impacto Psychological Association (APA), en su sexta edi-
de programas siempre y cuando estén sustenta- ción en inglés o tercera edición en español. Los
dos en teorías sólidas y brinden resultados que se artículos, reseñas y casos deben presentarse en
consideren relevantes para la literatura académi- formato .doc o .docx (formatos propios Micro-
ca y de política sobre el tema. Los problemas ana- soft Word©), en fuente tipo Times New Roman,
lizados pueden ser peruanos, latinoamericanos o con 12 puntos de tamaño, a espacio y medio, con
de otras regiones en desarrollo. Los autores(as) 3 x 3 cm de márgenes.
pueden ser de cualquier nacionalidad. En gene-
ral los números de la revista serán de tema libre, El trabajo puede ser remitido al correo electróni-
pero el Comité Editorial puede definir si algún ca: institutoinvestigapsicouigv@uigv.edu.pe. Se
número tendrá un tema principal, para lo cual se recepcionarán trabajos en español. Los trabajos
hará una convocatoria. deben ser enviados cumpliendo con los plazos
establecidos en cada convocatoria. Si un artículo
Es de nuestro interés que los artículos lleguen es entregado fuera de plazo, existe la posibilidad
a otros investigadores, docentes universitarios, de que sea publicado en la edición siguiente de
estudiantes, funcionarios con potestad de toma la revista.
de decisión a nivel nacional y representantes de
diversos organismos vinculados con la psicología
nacional e internacional.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 87 - 90 87


Sistema de arbitraje Estructura de los trabajos
para ser publicados
Recibido el trabajo será acusada su recepción por
el editor quien se encargará de realizar la prime- Investigaciones empíricas originales
ra revisión, para examinar, tanto la pertinencia
como el cumplimiento de las pautas de presenta- Trabajos referidos a la investigación psicológica.
ción y comprobar que no haya errores que origi- La estructura de las investigaciones deben conte-
nen rechazo inmediato de los revisores. El editor ner las siguientes partes: Título, autoría, resumen,
orientará, de ser necesario, en las problemáticas palabras clave, introducción, método, resultados,
clave para que el artículo, reseña o caso sea en- discusión, referencias bibliográficas, notas acerca
tregado en mejores condiciones al Comité edito- del autor. No deben exceder las 30 páginas.
rial para su evaluación. Se considerará la origina-
lidad, consistencia temática, aporte al desarrollo Título
o conocimiento del tema y al avance de la inves-
tigación psicológica en sus diversas áreas. La ca- Sintetiza la idea principal del artículo de una
lidad de los artículos en general, será evaluada manera clara y debe ser redactado con estilo de
de manera anónima por dos árbitros, integrantes comunicación científica. No debe exceder las
del Comité Editorial y Comité Científico. El Co- quince palabras.
mité Editorial se reserva el derecho de realizar
la corrección de estilo y los ajustes que considere Autoría
necesarios para mejorar la presentación del tra-
bajo sin que el contenido se vea afectado. De ser Indicar el nombre del autor o autores, dirección
necesario, se recurrirá a evaluadores externos. de correo electrónico y filiación profesional com-
El proceso de arbitraje se realizará bajo la moda- pleta de todos los autores, indicando la institu-
lidad del doble ciego, es decir, los autores desco- ción o centro de trabajo o la institución promo-
nocen la identidad de los árbitros y los árbitros tora de la investigación. No colocar más de dos
desconocen la identidad de los autores. El resul- afiliaciones.
tado del proceso de evaluación podrá ser:
Resumen
a) Que se publique sin cambios,
b) Que se publique con los cambios sugeridos, El resumen contiene los aspectos principales
c) Que se realicen cambios sustanciales y luego del trabajo: planteamiento del problema, objeti-
sea sometido a nueva evaluación, vos del estudio, método, principales resultados
d) Que no se publique. y conclusiones, redactado en un máximo de 120
palabras. Su expresión debe ser clara e inteligible.
Los trabajos aceptados, luego de ser editados, se
remiten a sus autores para que expresen su con- Palabras clave
formidad para su publicación. Los trabajos en-
viados a los árbitros no deben ser compartidos Se recomienda que no sean menos de tres ni más
o distribuidos (a través de medios electrónicos o de cinco.
impresos) a cualquier otra persona u organiza-
ción. Los árbitros deben mantener la confiden- Introducción
cialidad de los documentos a la revisión y del
proceso de arbitraje. Ellos no están autorizados Permite describir el problema en estudio y abar-
a hacer uso de los documentos que reciban para ca el primer contacto teórico de la investigación.
el arbitraje, y no se permite citar tales artículos De manera secuencial y sucinta, se presentan el
antes de su publicación por la Revista Peruana planteamiento del problema, una revisión histó-
de Psicología y Trabajo Social. rica - teórica (si procede) y el estado actual del
tema, la formulación del problema, los objetivos
y/o hipótesis. La redacción debe denotar ade-
cuada organización, de tal modo que se aprecie
la continuidad lógica de los trabajos anteriores
y/o previos con el actual.

88 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 87 - 90


Método • Título
• Resumen y abstract
Se describe el tipo y/o diseño de investigación. • Introducción
Dentro del apartado Participantes se precisa la • Cuerpo de la revisión
población, muestra, técnica de muestreo, así • Referencias
como sus características demográficas. En Ins-
trumento, se refiere el nombre de las pruebas La extensión total del documento será como
utilizadas, autores, validez y confiabilidad, deta- máximo de diez páginas y se aceptará tablas y/o
llando el ámbito de aplicación así como el con- figuras, según sea el caso.
texto en el que se validaron y estandarizaron. Fi-
nalmente, en Procedimiento se señala el proceso Reseñas bibliográficas
de recogida de datos, el consentimiento informa-
do y los estadísticos que se usaron. Recensiones críticas y razonadas de instrumen-
tos psicométricos o publicaciones referidas a li-
Resultados bros de psicología publicados en diferentes idio-
mas, cuya extensión máxima recomendada es de
Se describen narrativamente los hallazgos del tres páginas con formato libre. Es recomendable
estudio y como complemento a lo descrito, se que la recensión corresponda a un libro editado
presentan las tablas y/o figuras con su respectivo en los últimos cinco años. En la selección de los
título y numeración. Se presentarán como máxi- trabajos a publicar en esta sección se tendrá en
mo diez tablas y figuras en total. cuenta la importancia del libro, qué tan reciente
es, y en qué forma puede ser útil a los psicólogos.
Discusión La crítica debe hacerse a la obra, no al autor; en
ningún caso la integridad científica de un autor
Destaca los aspectos más novedosos e importan- puede ponerse en tela de juicio en una reseña.
tes, así como la interpretación y análisis de las Tampoco es preciso presentar un resumen del
implicancias de los resultados. Se debe relacio- libro. Una evaluación no necesita ser una crítica
nar y comparar los hechos observados con la hi- negativa; es conveniente tener en cuenta la for-
pótesis u objetivos, marco teórico y antecedentes ma en la cual el autor enfoca los problemas, si
referidos en la introducción, aclarando excepcio- contribuye a la clarificación de algún asunto, los
nes, contradicciones o modificaciones (sin hacer tipos de lectores a los cuales se dirige el libro y la
uso de terminología estadística). También debe importancia de la obra desde el punto de vista de
señalar las aplicaciones prácticas o teóricas de la psicología en general.
los resultados encontrados. Finalmente, se de-
ben de presentar además los factores no con- Referencias
trolados que pueden afectar los resultados. Este
rubro finaliza con la presentación de las conclu- • La lista debe tener un orden alfabético por
siones. apellido del autor(a), en minúsculas, inclu-
yendo las iniciales de sus nombres.
Referencias bibliográficas
• Incluir todos los trabajos que han sido cita-
La uniformidad de las referencias bibliográfi- dos.
cas tendrá como patrón las normas de la APA.
Su confección se realizará teniendo en cuenta el Se debe sangrar a partir de la segunda línea de
orden alfabético de los autores y según el tipo de cada entrada en la lista a cinco espacios (sangría
fuente que se trate. francesa)

Artículos de revisión
Libro completo
Son artículos teóricos que tiene como objetivo
promover avances teóricos en algún área de apli- Un autor:
cación de la psicología. Asimismo, se presentan Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de la
aspectos históricos de la psicología peruana e in- publicación). Título del libro en letra itálica (edi-
ternacional. Deberán ser redactados de acuerdo ción). Lugar de publicación: Editorial
al siguiente esquema:

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 87 - 90 89


Más de un autor: Artículo en línea
Apellido, Inicial del autor, Apellido, Inicial del
autor, Apellido, Inicial del autor & Apellido, Ini- Apellido, Inicial de nombre. (Año de publica-
cial del autor. (Año de la publicación). Título del ción). Título del artículo. Título de la revista, vo-
libro en letra itálica (edición). Lugar de publica- lumen (#), pp. Recuperado de URL
ción: Editorial
Artículo en prensa
Capítulo de libro
Apellido, Inicial de nombre. (en prensa). Título
Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de pu- del artículo. Título de la revista.
blicación). Título del capítulo o sección. En Edi-
tor (con su nombre en el orden normal) (Abre- Tesis
viatura de Editor), Título del libro en letra itálica
(páginas). Lugar de publicación: Editorial Apellido, Inicial de nombre. (Año de publica-
ción). Título de la tesis. Tesis para optar.., Escue-
Artículo de revista la o Departamento, Universidad, ciudad, país.

Artículo con un autor:


Redacción
Apellido, Inicial de nombre. (Año de publica-
ción). Título del artículo. Título de la revista, La redacción debe efectuarse en tercera persona,
volumen (número de la edición), número de las evitando el uso de pronombres personales y ha-
páginas. ciendo uso de un lenguaje científico. Se pueden
utilizar siglas para referirse a organismos, ins-
Artículo con dos autores: trumentos o variables, siempre y cuando se ex-
plique la primera vez de su utilización, escribien-
Apellido, Inicial de nombre. & Apellido, Inicial do el nombre completo y seguido de las siglas en
de nombre. (Año de publicación). Título del artí- letras mayúsculas.
culo. Título de la revista, volumen (número de la
edición), número de las páginas.

Artículo de Revista digital

Apellido, Inicial de nombre. (Año de publica-


ción). Título del artículo. Título de la revista, vo-
lumen (#), pp.doi: #

90 Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2017, Volumen 6 - Nº 1: 87 - 90

Potrebbero piacerti anche