Sei sulla pagina 1di 72

PENAL GENERAL

Teoría del delito:

Elementos constitutivos del delito:

• Acción penalmente relevante:


• comportamiento humano voluntario. acción consciente y voluntaria
(dominio del hecho)
• Se excluye cuando hay casos de ausencia de acción (ausencia de
dominio): estados de inconsciencia (sonambulismo, , fuerza física
irresistible (siempre es externa), movimientos reflejos (fuerzas
internas, epilepsia, artes de defensa personal o artes marciales).

• Tipicidad: adecuación de la acción a lo descrito en la norma penal


/atipicidad
• Tipicidad objetiva
• Tipicidad subjetiva: dolo o culpa

• Antijuridicidad: todo aquello que vulnera el ordenamiento jurídico


• Presunción de antijuridicidad: comportamiento típico se presumo
como antijurídico
• Por lo general se desvirtúa por causas de justificación autorización del
ordenamiento jurídico para realizar un comportamiento típico

• Culpabilidad: Atribuir responsabilidad penal a un sujeto


• Debe ser un imputable: mayoría de edad, enfermedad mental
• Conciencia de antijuridicidad
• Exigibilidad de otro comportamiento: cuando no hay otra posibilidad
no se es culpable

RESPONSABILIDAD PENAL

NO es pena/sanción

• Autor: art 23 (TODOS tienen dominio del hecho)


• Directo (comete el delito por si mismo, mano propia)
• Mediato (aquel que se vale de otra persona para cometer un delito, la
otra persona actúa sin dolo, no conoce el hecho delictivo, por
coacción)
• Coautoría (dos o más personas cometen el delito cumpliendo
diferentes funciones para ello)

• Participe: (NO hay dominio del hecho)

• Instigador:
• Cómplice: (NO lo que es posterior al delito
▪ Primario (aquellos que colaboran en el delito y cuya
colaboración es indispensable)
▪ Secundario (colaboración es irrelevante, sin ella igual se
hubiera podido cometer el delito)

INTER CRIMINIS

Se aplica SOLO a delitos dolosos

2 fases:
• Interna: (NO merece sanción penal)
• Ideación
• Planificación
• Resolución/ determinación/ Decisión Criminal (se decide cometer el
delito)

• Externa:
• Actos preparatorios (no son sancionables penalmente, salvo que por
si mismos configuren un delito)
• Actos de ejecución (si hay desistimiento voluntario seria tentativa
inacabada) (
• Consumación
• Agotamiento (se debe conocer el móvil del delito)

PROCESAL PENAL

Proceso:
• Sumario: Decreto Legislativo 124
• Ordinario: Código de Procedimientos Penales de
1940 (Ley 9024)
• Común: Nuevo Código Procesal Penal (vigente en
Lima solo por criminalidad organizada, corrupción de
funcionarios y lavado de activos. Vigente en el resto
del Perú).
*Ley 26689: determina el proceso que sigue cada delito (ordinario o
sumario)

Derecho Penal Procesal

Conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto organizar a los órganos
penales y regular la actividad dirigida a la actuación jurisdiccional del
Derecho Penal material

Se encarga de ejecutar el Derecho Penal y de organizar a los órganos


penales.

Policía Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial.

Normas de trámite: Establece pautas, plazos de la investigación del delito,


actos de la investigación del delito y relaciones entre los sujetos
procesados.

Regular: leyes orgánicas de la PNP, MP y PJ.

Características:

• Autonomía: se trata de una disciplina autónoma no subordinada al


derecho material.
• Ejecutor: el Derecho Penal no se efectiviza si es que no ha existido
previamente un proceso penal.
• Regulador: norma la composición y el trabajo de los órganos penales.
• Formal: conjunto de actos preestablecidos en la ley y de eficaz
observancia

*Principio de DPP: rige/ se aplica la ley vigente al momento del


procesamiento.

Funciones:

• Función punitiva: hace efectiva la pretensión penal estatal, protege los


derechos, tutela a la vÍctima y procura la reinserción del imputado.
• Función garantista: la sanción penal solo puede tener lugar en los
marcos de un debido proceso, vinculado a la prueba de la verdad y al
respeto absoluto de la Constitución.

Fuentes:

• Constitución
• Tratados (tratados internacionales sobre recursos humanos y
extradición)
• Códigos procesales
• Doctrina (no son vinculantes, sirven para nutrir y formar debate, salvo
doctrina unánime respecto a un determinado tema)
• Principios generales del derecho (duda razonable favorece al reo…)
• Costumbre (adquirida de generación en generación, ej.: servinacuy)
• Jurisprudencia (resoluciones (autos y sentencias) fundamentadas que
pueden dar ideas, no es vinculante a menos que lo señale la Sala
Suprema o el Tribunal Constitucional)

NORMAS PROCESALES

Incluyen tanto a las normas orgánicas como ordinarias. Son irrenunciables


y de garantía. Son expresión del principio de legalidad y reflejan la
necesidad de la labor judicial.

*Tengo el DERECHO de contar con abogado defensor (norma procesal no


es renunciable, toda persona tiene derecho a la defensa y es
IRRENUNCIABLE, inclusa una abogada penalista) (un juicio en donde una
de las partes no tiene abogado es ANULABLE, puede ratificarse)

Ámbito de la aplicación de la Ley Procesal Penal

• en el espacio: surte efectos en el ámbito dentro de los cuales el Estado


ejerce su soberanía. (donde se comete el delito, donde se produce el
resultado)
• En el tiempo: se aplica únicamente la norma procesal vigente al tiempo
en que se desarrollo el proceso. TEMPOS REGIS ACTUM
• Por razón de las personas: es de aplicación general a todos en virtud al
principio de igualdad ante la ley salvo privilegios funcionales
temporales contemplados en nuestra Constitución (inmunidad,
procesos constitucionales de parlamentarios, Presidente de la
República, Ministros, etc.)
* ej.: caso Hinostrosa como juez supremo cuenta con una prerrogativa
constitucional (acusación constitucional). Prerrogativa viene con el cargo no
con la persona.
*delitos de acción u omisión: donde se comete la acción/ delitos de
resultado: donde se produce el resultado

Interpretación de la ley procesal

Es la determinación del sentido de los preceptos jurídicos (norma) para el


objeto de su aplicación a situaciones concretas de hecho.

Debe hacerse por los órganos juridiciales de acuerdo a los preceptos y


principios constitucionales y conforme al sentido propio de sus palabras en
relación con el contexto, antecedentes históricos y legislativos y la realidad
social del tiempo en que han de ser aplicados, atendiendo al espíritu y
finalidad de aquellos.

La interpretación valida debe ser sistemática, en atención al principio de


unidad del ordenamiento jurídico, evitando darles aquel sentido que ponga
en conflicto sus disposiciones

Debe estarse siempre a lo mas favorable al reo, ya que tiene que ver con la
idea de delimitación de los poderes punitivo y garantista.

SISTEMA DE CONTROL PENAL (3)

Norma: derecho sustantivo


Proceso: derecho adjetivo

Históricamente se han dado tres grandes sistemas procesales: acusatorio.


Inquisitivo y mixto.

1. SISTEMA ACUSATORIO

• Grecia, Roma y el Imperio germánico


• Se caracteriza por implicar una contienda entre partes iguales frente a un
juez imparcial
• El proceso se pone en marcha por denuncia de parte, el juez no puede
proceder de oficio
• El juez no puede condenar a persona distinta de la acusada, ni por
hechos diferentes de los imputados
• El proceso se desarrolla conforme a los principios de contradicción e
igualdad
• El acusado permanece en libertad
• Es oral y público
El poder judicial no puede condenar por un delito que no ha sido materia
de la acusación fiscal.

La denuncia de parte va a fijar los marcos dentro de los cuales va a


actuar el juez.

Principio de igualdad: la partes, victima como procesado, deben de gozar


de los mismos derechos y obligaciones dentro del proceso.

Derecho a la contradicción: ambas partes tiene derecho a intervenir en


cualquier parte del proceso para desvirtuar cualquier medio probatoria
(prueba instrumental), pueden contradecir a la otra parte (parte del
derecho de defensa) Los medios probatorios de cargo que pretenden
sustentar la imputación y de descargo que pretenden desacreditar la
imputación en su contra. Se materializan en los alegatos.

La regla es que el procesado tenga comparecencia, es decir, que se


quede en libertad. En casos de peligro procesal, solo por excepción, se
dicta prisión preventiva.

Principio de celeridad procesal. Proceso mucho más rápido a través de


la oralidad, más que de forma escrita. Se postula la oralidad: en la
audiencia.

Principio de seguridad jurídica: en el modelo acusatoria se busca que


sea publico. Todo aquello que se de en reserva puede prestar a malos
pensamientos, malentendidos. Todo acto procesal es público.

Modelo acusatorio es el que da mayores garantías.

2. SISTEMA INQUISITIVO

• Regímenes monárquicos: concepción absoluta del poder central


• Se caracteriza por el predominio absoluto del juez, quien detenta todas
las funciones, siendo el acusado colocado en situación de
desigualdad.
• El juez puede actuar de oficio
• El juez determina objetiva y subjetivamente la acusación.
Juez asume rol protagónico. Nivel de inferioridad del procesado y tiene
presunción de culpable.

Regla: privación de la libertad. Excepción: libertad del procesado

Juez determina la línea del proceso: define TODO

• La investigación de los hechos y la fijación de las pruebas las realiza


el juez acusador
• No existe necesariamente correlación entre acusación y sentencia. El
juez pueden en cualquier momento alterar la acusación
• No existe el principio de contradicción ni el de igualdad
• El inculpado permanece detenido
• Se tramita por escrito y en privado

3. SISTEMA MIXTO

• Revolución francesa (auge de los derechos humanos)


• La persecución de los delitos no es exclusiva de los particulares y el
fiscal es acusador.
• Separación de funciones, cada una de ellas confiadas a distintos
órganos.
• Rige el principio de la doble instancia
• Rige el principio del tribunal colegiado (varios jueces)
• La acción penal es indisponible e irretractable
• Estructura procesal: instrucción (inquisitiva) y juicio oral (acusatorio)
• El imputado es sujeto de derechos y se le garantiza un debido proceso.

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES

• Insiste en reconocer que el proceso se desarrolla en dos etapas la


instrucción (reservada y escrita) y el enjuiciamiento (publico y oral)
• Se elimina el jurado, la justicia penal se ejerce por jueces profesionales
• La acción civil derivada del delito es obligatoria
• Se reconocen procedimientos especiales

Proceso penal ordinario (C. De P.P. 40`): Sistema mixto con tendencia
inquisitiva

• 4 meses 30 dias

Etapas:

1. Investigación preliminar (o prejudicial) (inquisitiva)


2. Instrucción
3. Juicio oral (acusatoria)

Proceso penal sumario (D. Leg. 124)

• 2 meses 30 dias

• Creado con la finalidad de descargar la labor jurisdiccional de las Salas


Penales
• Es el juez quien sentencia. La Sala Superior solo conoce impugnaciones.
• Es un proceso a todas las luces inconstitucionales.

Etapas:

1. Investigación preliminar (inquisitivas)


2. Instrucción

*Contraviene la Constitución (no hay audiencia pública) proceso


inconstitucional.

*Ley 26689: determina el proceso que sigue cada delito (ordinario o


sumario)

Código Procesal del 91: solo están en vigencia en lima los artículos
referidos al principio de oportunidad. La naturaleza de la audiencia penal es
publica y su ejercicio le pertenece a la fiscalía. PJ no debe tener actuación
oficiosa salvo por casos excepcionales. Pj tarea de supervisar la labor de la
fiscalia. Fiscalía supervisa labor de la policía. Recoge los principios de
igualdad, contradicción, oralidad, etc. En la actuación de las pruebas.

Instaura en el Perú el recurso de casación. (entra en vigencia con el código


de 2004 en el 2006)

NUEVO CODIGO PP.

29 de julio de 2004

entro en vigencia de manera progresiva a partir del 1º de julio de 2006 en el


distrito judicial de Huaura.

Actualmente se encuentra en vigencia en casi todo el Perú, menos en Lima.

Características:

• Principio de división y limitación de los poderes que se ejercen dentro del


proceso
• El Titulo Preliminar contiene principios constitucionales sobre la materia
(respeto y garantía de los derechos fundamentales, sobre protector
del procesado)
• Establece para todos los delitos un proceso común, sin excluir los
procesos consensuales y abreviados (procesos especiales).

Investigación preliminar: Se recolectan todos los medios de prueba del


delito, a cargo del fiscal provincial.

CONSTITUCIÓN Y PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL

• Unidad y exclusividad del Estado (PJ, fuero común, fuero militar)


• Principio del juez natural
• Competencia: turno, cuantía, territorial, especialidad
• excepciones: Inhibición (juez voluntariamente se inhibe de
conocer el proceso) y recusación (juez no se inhibe, partes lo
recusan, al fiscal no se le puede recusar)

• Independencia y excepciones:
• Pj es independiente, pero en penal si se puede trabajar en vías
paralelas (ej.: peculado): 2 procesos (mismo hecho, pero 2
situaciones diferencias: proceso admin. y proceso penal).
• Resoluciones judiciales: decretos, autos, sentencias (son firmes,
calidad de cosa juzgada)
• Recurso de revisión: único recurso que puede atacar la calidad de
cosa juzgada. Solo se puede interponer contra sentencias,
sentencias condenatorias, siempre y cuando aparezcan nuevas
pruebas que afecten la condena (pruebas que no fueron
conocidas mientras se conocía el proceso).
• Derechos de Gracia: Amnistía, indulto, conmutación de pena y
derecho de gracia. Estos al ser otorgados, adquieren calidad de
cosa juzgada
• Debido proceso:
• Derecho a ser adecuadamente emplazado y gozar de tiempo
razonable para preparar la defensa
• Derecho a ser juzgado por juez imparcial
• Derecho a tramitación oral de la causa y la publicidad
• Derecho a la prueba
• Derecho a ser juzgado en base al mérito del proceso

• Publicidad
• Excepciones: procesos reservados
• Delitos contra la libertad sexual —> reservada
• Delitos contra la defensa nacional donde se podrían develar
secretos de estado
• Delitos contra la intimidad

• Motivación de las resoluciones judiciales


• En función a los hechos y fundamentaron. Sin la debida
fundamentaron es in impugnable (fundamentación de hecho y
de derecho)

• Pluralidad de instancias
• Solo hay dos instancias

* Sala penal suprema


Sala penal superior
Juzgado penal (especializado)
Juzgado de Paz letrado

• En el proceso Sumario sentencia el juez Penal


• En el proceso ordinario, el juez penal investiga, pero la Sala Penal
Superior es quien dicta la sentencia (y la segunda instancia seria la
sala penal suprema)

• Indemnización: error judicial

• No dejar de administrar justicia

• AnalogÍa:
• 2 aspectos:
• analogia favorable
• Analogía desfavorable
• Derecho penal siempre rige el principio de favorabilidad
• En el derecho penal se prohibe la analogía desfavorable (perjudicial al
reo)
• Analogía in bondam parte si se puede aplicar, pero es facultativa, no
es de obligatoria aplicación
• TC: Pena de cadena perpetua es una cadena inconstitucional (porque
no hay reintegración)

• Proceso previo
• Nadie puede ser sancionado si no hay un proceso previo
• Toda persona tiene derecho a un juicio previo

• Principio de favorabilidad
• Siempre que haya conflicto entre leyes penales, el principio de
favorabilidad obliga a aplicar aquello mas favorable al reo

• No ser condenado en ausencia


• No recortar el derecho de defensa del condenado
• Si la sentencia es absolutoria si se puede dictar en ausencia
• La prohibición se da respecto de una sentencia condenatoria,
para que tengo todas las facultades y posibilidades de defensa
• TC: Cabe la condena (leer la condena) en ausencia del
procesado, siempre y cuando este en presencia el abogado
defensor designado por él (el acusado, procesado). No el
defensor de oficio.

• Prohibición de revivir procesos—< no bis in idem


• Excepción: recurso de revisión
• No se puede juzgar ni sancionar un hecho dos veces
• Se aplica a la amnistía, indulto, sobreseimiento

• Derecho de defensa
• Desde el momento que hay una incriminación
• Derecho a contar con un abogado (elegido o de oficio), derecho a
saber cuales son los cargos en su contra, derecho a
comunicarse con su abogado defensor, derecho a
conferenciarse con su abogado defensor en privado, derecho a
la prueba, derecho a que el abogado acceso a los documentos,
a que converse con el fiscal y con el juez, etc. (con el nuevo
código, deben leer todos tus derechos, porque sino se declara
nulo el proceso).

• Detención
• POLICIAL: mandato judicial o delito flagrante. Flagrancia se da
cuando el sujeto es encontrado en plena comisión del delito, la
cuasi flagrancia cuando el sujeto es intervenido
inmediatamente después de haber cometido el delito cuando
esta huyendo, y la presunción de flagrancia cuando es sujeto
es encontrado dentro de las 24h después de la comisión del
delito en posesión de objetos relacionados con el delito. En
estos casos la policía puede proceder a una detención que
puede durar máx. 48h para delitos comunes y para delitos
especiales (trafico de drogas, traiciona a la patria, extorsión,
secuestro agravado y terrorismo) es máx. de 15 días.

• PRELIMINAR: policía pone a disposición del fiscal al proceso y el


Fiscal puede dictar hasta 72h de detención preliminar (desde
que se dicta).

• PRISIÓN PREVENTIVA (vigente a nivel nacional): la dicta un juez


de investigación preparatoria, previo requerimiento (pedido) del
Fiscal. Puede durar máximo hasta por 9 meses (para delitos
comunes), 18 meses (si el caso es complejo: pluralidad de
víctimas, inculpados o delitos) o 36 meses (en los casos de
criminalidad organizada).

• Principio de gratuidad:
• La administración de justicia es gratitud. Solo se paga por la en
los procesos especiales de querella (cédulas de notificación).
• Se asigna defensor de oficio si la persona no tiene recursos
económicos para contratar /costear un abogado privado o
particular.

• Participación popular

• Obligación del Poder Ejecutivo


• Obligación de colaborar con los procesos judiciales. No pueden
escudarse en el cargo publico que ostentan.

• Prohibición de ejercer función judicial


• Los que quieran ser jueces, tienen que postular al consejo
nacional de magistratura. Tiene que pasar por 3 evaluaciones.
No tiene jurisdicción hasta haber juramentado.
• Analizar, criticar y revisar resoluciones judiciales

• Derecho a los reclusos, internos, procesados, o condenados de hacerlo


dentro de un establecimiento adecuado (no son adecuados ni idóneos)

• Finalidad de la pena: rehabilitación, re-socialización y reinserción en la


sociedad luego de haber cumplido con la condena de un delito.

ACCIÓN PENAL

Intervención del Ministerio Público, porque el Fiscal es el titular de la acción


penal, es el el único que puede presentar el caso al juez. Es de naturaleza
siempre pública (aunque su ejercicio puede ser privado). Excepcional se
tienen delitos de ejercicio privado (son muy pocos). Hay delitos donde solo
víctima puede denunciar el delito.

La acción publica siempre es publica. Su ejercicio puede ser publico o


privado.

• Ejercicio publico: frente aquellos delitos que pueden ser denunciados


por cualquier persona independientemente de a quien afecta.

• Ejercicio privado: se refiere a delitos que solo pueden ser denunciados


por quienes han sido víctimas del mismo porque se ha afectado un interés
particular. Si la víctima decide no denunciar nadie puede hacerlo en su
lugar. Cuando el interés que recaiga sobre el bien jurídico protegido sea
particular

◦ Acción penal mixta: típico ejemplo son los delitos de violación sexual de
mayor de edad. Solo puede denunciar la víctima del delito, sin
embargo, una vez que ya realizo la denuncia, va a seguir como
ejercicio publico, deja de ser un ejercicio privado. Proceso sigue de
oficio.

▪ Ministerio publico tiene rol protagónico, único que actúa y decide ante la
denuncia presentada por cualquier persona. Decide si es un caso que debe
judicializarse o no. es decir, es el quien decide si es que va a formalizar
denuncia o no. no todos los hechos delictivos entran al poder judicial.
Denuncias se presentan ante la policia o la fiscalía. Es la fiscalía asp de una
investigación preliminar si es un caso que puede judicializarse o no, y si
decide que puede judicializarse le pide/solicita al juez que inicie un proceso
judicial a través de a denuncia formalizada. Si decide que no lo merece,
puede archivar el caso (calidad de cosa decidida)

Fiscalía es quien dirige la investigación preliminar, y con respecto a esta


investigación es que el Fiscal toma la decisión de presentar la denuncia al
Poder Judicial

CARACTERÍSTICAS de la acción penal pública

• Pública: representa el ius puniendi estatal ya que con ella se activa el


mecanismo jurisdiccional

• Irrevocable: la persecución penal se promueve oficio. No obedece a la


voluntad de las partes.

• Indivisible: todos los intervinieres de un hecho típico y antijurídico son


responsables y la acción comprenderá a todos sin excepción, sea cual
fuere su grado de participación.

• Indisponibilidad: la petición del ejercicio de la accion. Penal la puede


solicitar solo la persona facilitada por la ley.

• Obligatoriedad: es la obligación de las personas destinadas a promover


la accion penal, a ejercitarlas en forma eficaz.

• Oficiosidad: el carácter publico de la accion penal hace que su ejercicio


se haya monopolizado por el estado a través del Ministerio Público

*no hay manera de retirar denuncia

*en penal el abandono no existe. MP es el encargado de hacer que el


estado ejerza el ius puniendi.

*Ministerio publico es un órgano autónomo, que no depende del PJ. Es


quien persigue el delito, quien acusa, quien tiene la carga de la prueba para
denunciar.

*Hay que verificar que se cumplan los requisitos de ley para la denuncia
pública. Obligatorio que el Fiscal denuncia el hecho si se cumplen los
requisitos delito de , retardo incumplimiento de conducta funcional
*ministerio se encarga de seguir impulsando el proceso, si es que la víctima
no continua.

*Lesión leve culposa: se puede retirar denuncia

Características de la acción penal privada

• Constituye una acción típica relativa. Se encuentra circunscrita, limitada, a


unos pocos delitos.
• Le corresponde únicamente al afectado con el delito
• Es eminentemente personalista, ya que lo que prima, es la voluntad
privada
• La acción penal es renunciable

calumnia, Delitos contra el honor, contra la intimidad, violación del secreto


de la correspondencia, lesión leve culposa

Responsabilidad penal es personalísima, no se puede delegar.

EXTINCIÓN de la acción penal

• Muerte del imputado (se extingue la acción penal, el proceso de archiva,


se sobrelleva)
• Prescripción (plazo ordinario es igual al máximo de pena establecido para
el delito) (plazo extraordinario
• Cosa juzgada (no se puede juzgar ni sancionar a dos personas por el
mismo hecho, excepto recurso de revisión)
• Desistimiento (extinción de acción penal de ejercicio privado)
• Transacción (extinción de acción penal de ejercicio privado)
• Derecho de gracia (extinción de la acción penal, perdón del proceso,
durante el proceso) (también la amnistía extingue el proceso)

Plazo máximo de prescripción es de 20 años (plazo razonable para


perseguir un delito) para delitos con penas privativas de la libertad
temporales (no cadena perpetua). Pero cuando delitos sean sancionados
con la pena de cadena perpetua el plazo máximo será de 30 años.

Homicidio simple 106 CP—> prescripción de 20 años


189 ultimo párrafo
Excepción:

Cuando tiene pena distinta a la privativa de la libertad —> el plazo


máximo de prescripción será de 2 años

El plazo de prescripción se duplica en los delitos cometidos por funcionarios


públicos en ejercicio del cargo en los delitos que afecten el patrimonio del
Estado. (acuerdo plenario establece que si puede superar los 20 años del
plazo de prescripción, ÚNICA EXCEPCIÓN). (ej.: peculado, colusión,

Prescripción se cuenta desde que se cometió el delito

Prescripción ordinaria: máximo de la pena

Prescripción extraordinaria: máximo mas la mitad

Delitos imprescriptibles

Delitos de lesa humanidad son imprescriptibles: no prescriben jamás (ej.:


segunda guerra mundial). Se sumo el delito de corrupción de funcionarios
como imprescriptible. Además, el delito de feminicidio.

*Lesion grave culposa:

Se puede conciliar el monto de la reparación civil (documento de


transacción extrajudicial, notarial, antes de la sentencia), en la sentencia va
a fijar la pena, la reparación civil. Pero la pena no.

DIFERENCIAS ENTRE PROCESO ORDINARIO Y EL PROCESO SUMARIO

• BASE LEGAL: El CPP 1940 legisla el proceso ordinario y el decreto legislativo


#124 legisla el proceso sumario.
• ETAPAS JUDICIALES: El proceso ordinario tiene Instrucción y Juicio Oral y el
proceso sumario tiene sólo instrucción.
Etapas de ordinario: investigación preliminar (1), instrucción (2) y juicio oral
(3).
Etapas del sumario: investigación preliminar (1) e instrucción (2).
En la etapa de investigación preliminar del ordinario es exactamente igual
que la del sumario (son idénticas). Todo lo que se estudie de
investigación preliminar es aplicable a ordinario y sumario.
• La ETAPA DE INSTRUCCIÓN: en ambas son semejantes pero no idénticas.
En ambos casos es una etapa eminentemente probatoria, en ambos procesos
nos vamos a abocar a actuar pruebas por las partes o por el juez de oficio. Si
bien son etapas muy similares, la primera diferencia es el plazo; en el ordinario
dura 4 meses y si no se terminan de actuar los medios probatorios en los 4
meses que la ley da, el juzgado puede ampliarlo pero no puede pasar los 60
días y si se excede en el tiempo se debe verificar si ese exceso es justificable o
no; sino es una sanción administrativa. En cambio en el sumario, es mas breve
y es exactamente la mitad del ordinario y el plazo es de dos meses y la
prórroga no debe exceder los 30 días. En el ordinario el proceso continúa a una
tercera y última etapa que es el juicio oral que es encargado por la sala penal
superior, entonces la instrucción no es sentenciada por un juez sino 3 jueces
que son los que integran la sala superior. En el proceso sumario con la
instrucción se termina el proceso y sentencia el juez penal, por ende otra
diferencia es que en el proceso ordinario sentencia el juez penal
superior y en el sumario el juez penal.
En el proceso ordinario después de la instrucción son 3 días que los
abogados hagan alegatos y se revise el expediente. Y luego viene el
juicio oral.
El plazo que se le da a los abogados para que hagan los alegatos en el
proceso sumario es de 10 días, ya que después viene la sentencia.

• ACTOS JURISDICCIONALES: En el P.Ordinario el juez abre instrucción y


dicta informe Final, mientras la Sala Penal dicta sentencia. En el P. sumario, el
juez penal abre instrucción y sentencia.
El proceso ordinario continua a una tercera etapa que es la de juicio oral. El
proceso ordinario no lo sentencia un juez sino 3 jueces que integran la sala penal
superior. En cambio en el sumario sentencia el juez penal. El plazo que se le das a
los abogados al termino de la instrucción son 3 días en el ordinario en cambio en
el sumario 10 días porque lo siguiente es la sentencia, para que realicen los
alegatos.
• AUTOS A DISPOSICION DE LAS PARTES: En el proceso ordinario son 3
días después del informe final. En el proceso sumario son 10 días después de la
acusación.
• SENTENCIA: en el ordinario se lee tanto la absolutoria como la condenatoria y
en el sumario solo se lee la condenatoria.
• IMPUGNACION: En la etapa de instrucción del ordinario el recurso es la
apelación pero en el juicio oral del ordinario y no se está conforme con un auto
o sentencia, ya no se apela sino se utiliza el recurso de nulidad (este es un mal
nombre porque no hay ninguna nulidad, es solo un recurso impugnatorio) y en
el proceso sumario vía apelación.
• INSTANCIA SUPERIOR: Si se apela en instrucción del ordinario, la segunda
instancia será superior, igual que en el sumario (segunda instancia). La
diferencia viene cuando se interpone recurso de nulidad en juicio oral, porque
ello quiere decir que se está impugnando una resolución de la sala penal
superior y ello lo resuelve la corte suprema. Por lo tanto en el proceso ordinario
la primera instancia es la sala superior y la segunda es la sala suprema.

SUJETOS PROCESALES

No es lo mismo que partes procesales, las partes procesales son imputado y


agraviado. Entonces si se habla de sujetos procesales se refiere a toda aquella
persona que tiene participación en un proceso, de tal manera que es más extenso
y amplio; en sujetos procesales se comprende al juez, la víctima, el agresor, el
policía, entre otros.

JUEZ PENAL: Es la persona que va a tener a su cargo la resolución del conflicto


en materia penal, va a administrar justicia. En penal se tiene en la base de la
pirámide al juez de paz letrado porque estos entre todas las cosas que conocen,
conocen temas penales para los procesos especiales de faltas.
Magistrado integrante del Poder judicial, investido de la autoridad oficial requerida
para desempeñar la función jurisdiccional, es el medio de decisión judicial.

La palabra juez proviene del latín “judex”-“Jus” es aquello relativo al derecho.


“Dex” como abreviatura de “vindex” o vindicador. Vincula un derecho.
Dentro de las funciones de jueces penales depende de la jerarquía que tenga.
Todos tienen jurisdicción pero sus competencias están marcadas de acuerdo a la
jerarquía.

Junta nacional de justicia nombra a los jueces.


Dirige la etapa de instrucción, expide las resoluciones y o sentencias previstas en
la ley.

Capacidad procesal:
• La subjetiva: nombramiento, juramento y posesión del cargo
• La objetiva: conocer determinado proceso.
Obligación jurídica de actuar imparcialmente y con independencia.

PIRÁMIDE:

1. Juez de paz letrado resuelve faltas.


2. El juez especializado en lo penal dirige la instrucción en el proceso ordinario y
sumario; expide resoluciones o sentencias previstas en la ley. Se pueden dar
incidencias (solicitudes o requerimientos) que hagan las partes procesales que
esperen una resolución del juez, entonces el juez debe expedir resoluciones o
incidencias que se presenten en la instrucción, tanto en ordinario como en
sumario; y además sentencia en los procesos sumarios.
3. La sala penal superior está integrada por 3 jueces superiores: conoce las
apelaciones de procesos sumarios y ordinarios, resuelve incidencias durante el
juicio oral de los ordinarios y sentencia los ordinarios.
4. La sala penal suprema, tenemos 3 jueces penales supremas. Cada una está
integrada por 5 luces supremos. Se encarga de resolver los recursos de nulidad
que se interpongan contra las sentencias del proceso penal ordinario.
La suprema tiene competencia a nivel nacional por ende, conocen los recursos de
nulidad que recaen sobre los procesos penales ordinarios, pero como tienen
competencia a nivel nacional también conocen los recursos de casación del código
procesal penal del 2004 y el recurso extraordinario de revisión que está vigente en
el 40 y en el 2004. Y resuelve el recurso de queja del ordinario ante la denegatoria
del recurso de nulidad.

El juez al administrar justicia, busca la norma aplicable y la aplicación del derecho


a los hechos:
• Aplica la norma jurídica al caso concreto
• Interpreta el sentido, alcance o contenido de dicha norma. De manera
excepcional los jueces pueden interpretarlas y sería vinculante únicamente entre
las partes de ese proceso.
• Integra el orden jurídico cuando encuentre vicio o lagunas en la ley, pero solo
para ese proceso.

MINISTERIO PUBLICO:

Incorporación como instituto autónomo en la Constitución de 1979. Por lo tanto,


no está en el Código del 40.
Organo autónomo, extra poder, cuya principal misión es la de pedir se realice la
función jurisdiccional y que se haga con arreglo al principio de legalidad. Se trata
de una función postulante o requiriente, pero en ningún caso decisoria.

Con la creación de este, se descentraliza las funciones que se habían enfocado en


el Poder Judicial. Entonces el modelo mixto inquisitivo se suaviza un poco.

• Y con la ley orgánica del ministerio público se establecen como funciones


principales la titularidad de la acción penal. Solo el representante del
ministerio público (el fiscal), es el único que puede promover la acción penal
pública y puede movilizar el aparato jurisdiccional.
• La más importante de las funciones del MP es la promoción de la acción de la
justicia en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el
derecho.
• La función persecutoria que la Constitución encomienda al fiscal permite
construir un proceso penal esencialmente acusatorio.
• El fiscal persigue el delito, por ello es el que asume la carga de la prueba.
• El fiscal tiene la función de solicitar la aplicación de la ley sustantiva al órgano
jurisdiccional penal, es decir, actúa como órgano requiriente.
• Se le asigna el rol de defensor de legalidad, el fiscal dentro del proceso penal va
a hacer del acto procesal un acto legal y legítimo. El es el que va a garantizar la
legalidad del acto y si el fiscal no estuvo presente no tiene valor probatorio, para
que se adquiera valor probatorio se tiene que rectificar la manifestación pero con
presencia del fiscal, sino solo tiene valor referencial.
• En el proceso de faltas no entra el fiscal.

Requisitos de actuación:
• El MP debe actuar bajo los principios de legalidad y de imparcialidad.

• El fiscal provincial está en el mismo nivel jerárquico. Son los fiscales que
permanecen al pool.
• Fiscal superior penal, trabaja con la sala penal superior.
• Fiscal supremo, trabaja con las salas supremas.

MP y Poder Judicial son independientes pero si trabajan en una vinculación


estrecha. Tan estrecha que el Poder Judicial no resuelve si el MP no requiere. Si no
hay denuncia fiscal el juez no abre proceso. Siempre trabajan entre pares, fiscal
provincial con juez penal. El fiscal superior trabaja con el juez superios. El fiscal
supremo trabaja con la Sala Suprema.

Imputado: en la mayoría de los casos es una persona persona natural (regla), y


como excepción podría ser una persona jurídica.

Ya se han establecido sanciones para las PJ (TC), se sanciona limitando solo a los
delitos de lavado de activos

RESPONSABILIDAD PENAL de la persona natural

Capacidad procesal del imputado:


Persona debe contar con al menos 18 años de edad

Si tiene entre 18 y 21 años de edad. Puede considerarse como una circunstancia


de atenuación de responsabilidad penal: . Esta prohibida su aplicación para delitos
como violacion sexual, lavado de activos. Sujeto al momento de la comisión del
delito: 18 a 21 +65 años.

Sanidad mental: presupuesto. Sujeto tiene que tener la capacidad mental de


entender el delito que esta cometiendo.

Enfermedades mentales hacen a una persona in imputable.

Demencia senil:

Perito dirimente:

Conocimiento de la antijuridicidad:

Si el sujeto no conoce la antijuridicidad del acto. Ej: comunidades campesinas y


nativas.

Sujeto procesal también es el abogado

El abogado puede ser de la victima o el procesado. Abogado defensor: abogado


del procesado, imputado.

Abogado va a asesorar a las partes respecto al proceso. Relación se debe basar en


la confianza. El abogado inicia su intervención en el proceso mediante el escrito de
apersonamiento. La parte a la que represente, lo presenta ante la autoridad fiscal
o judicial, y lo autoriza a acceder a la documentación del caso y a participar de las
diligencias, señalando ademas domicilio procesal (donde va a ser notificado).
Después del apresamiento el abogado ya no requiere de la compañía ni de la firma
del cliente en ninguna diligencia procesal.

Patrocinio conjunto: El cliente autoriza a varios abogados para que lo


representen, en distintas diligencias (es la practica usual). Es complicado que haya
un único patrocinio, un único abogado. Existe absoluta libertad en el ejercicio
laboral, el abogado puede apartarse del conocimiento del proceso, en cualquier
momento.

Cliente también puede decidir que a partir de cualquier momento deje de ser su
abogado defensor con un escrito al juez. No hay limites para que el imputado
pueda tener varios abogados en un proceso (2, 15, 30).
ACTOR CIVIL (parte civil) (ultimo sujeto procesal)

Es la victima del delito, pero no todas las víctimas se constituyen en parte civil. Es
decir, en el proceso penal quiera o no el agraviado va a ser incorporado al
proceso. El agraviado decide si se constituye o no en parte civil (es un derecho
facultativo). Es la victima quien decide. Si la victima decide que no quiere
constituirse en parte civil en el proceso solo tiene 3 derechos: declarar para
ratificarse de su denuncia, impugnar solo una sentencia absolutoria (si es
condenatorio no puede), cobrar la reparación civil que se fije en la sentencia. Si la
victima decide constituirse en parte civil, debe presentar un escrito donde solicite
que se le tenga constituido en parte civil (no requiere ninguna formalidad, puede
ser verbal)(puede ser en cualquier momento del proceso en la etapa de
instrucción. Automáticamente puede participar de forma activa en el proceso. Juez
emite su decrete y adquiere los 3 derechos y muchos otros: impugna cualquier
resolucion, puede pedir reparación civil, puede hacer lo que quiera (no puedo ni
pedir ni impugnar pena).

Si te consituyes en parte civil, ya no puedes iniciar indemnización civil. Monto de


reparación civil vía, juez civil. Si es un delito contra la vida, normalmente se
seguiría una vía penal. En cambio, si es una estafa se seguiría por la vía civil.
Antes de que acabe la etapa de instrucción, se puede renunciar a ser actor/parte
civil. (interes económico - constituirse en parte civil, interés penal).

Es aquella parte acusadora que ejercita en el proceso penal una pretensión de


resarcimiento en reclamación de la sustitución de la cosa, reparación del daño o
indemnización del perjuicio producido por el acto unible.

No todas las víctimas se van a constituir en actor civil.

Regla general: parte civil es siempre la victima.

Indemnización: heredero legal: cónyuge, descendientes (hijos) y si no hay:


ascendientes (padres). En caso de que no haya nadie seria beneficencia.

Si la victima se encuentra incapacitada se nombra a un curador.

Si es un menor de edad, si puede constituirse en parte civil (no hay ninguna


restricción o impedimento). Si el agraviado es una PJ se constituye en parte civil su
representante legal.

Recurso de posición: recurso impugnatorio contra persona (tercero) que se ha


constituido en parte civil.
Art. 54 - Actor Civil

Agraviado del delito. En su defecto su cónyuge, descendiente, ascendiente u otra


persona

REPARACION CIVIL

Las victimas constituidas en actor civil. La fundamentaron tiene que darse en


función del monto. Ley no permite que parte se dirija con respecto a la pena

Finalidad de la estrategia tiene que estar siempre dirigida a la reparación civil,


aunque en la practica se busque la pena.

Solidaridad y transmisibilidad.

Si el condenado o los condenados falleciesen, los herederos legales, tiene la


obligación de pagar la reparación civil con la masa hereditaria, hasta donde esta
alcance. Es solidaria entre todos los responsables y los terceros civilmente
obligados.

TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE

Es la persona natural o jurídica que sin haber participado en la realización del


delito, tiene que pagar sus consecuencias económicas.

Debido a una relación especial con el imputado, dependencia u obligación legal, el


tercero concurre solidariamente al pago de la reparación civil.

No tiene responsabilidad penal, sin embargo si va a asumir el pago solidario de la


reparación civil por su relación con el imputado.

Ej: accidente de transito. Lesiones culposas. Empresas propietarias de las unidades


con las que se provoco el accidente, responden solidariamente.

Dependiendo del proceso podrían incurrir en el proceso terceros civilmente


responsables (pueden tener abogado defensor).

MECANISMOS DE DEFENSA PROCESAL

Son 7: dos cuestiones (previa y prejudicial) art. 4 del código de procedimientos


penales; y 5 excepciones: excepción de. Nat de juicio , NATURALEZA de accion, de
cosa juzgada, de amnistía, de prescripción. Art 5 del CPP del 40.

LEER ART. 4 Y 5 DEL CODIGO DEL 40

(CONTESTAR CON CODIGO DEL 40)

Hay algunos delitos para los cuales se establecen requisitos de forma para su
denuncia. Hay que cumplir requisitos formales.

Cuestiones previas

Mecanismos de defensa procesal que condicionan el ejercicio de la accion penal,


sin cuya presencia, no es posible promover y perseguir la accion pena,
deduciéndose cuando faltare algún requisito fundamental que se llama de
procedibildad.

Estos requisitos procesales especiales y exclusivos

Es la condición necesaria a satisfacer legal y alteradamente el ejercicio de la acción


penal y eminentemente procesal. Como consecuencia de ello, la inobservancia de
esta condición de procedibildad constituye un obstáculo procesal para el ejercicio
de la accion penal.

Cuando se omite la inobservancia de la cuestión previa, la concurrencia jurídica es


alternativa, o el investigado, alegando dicha omisión, plantea como defensa la
petición que se anulen los actuados a fin de que el titular del ejercicio de la accion
penal proceda previamente a dar cumplimiento a dicho requisito de procedibildad y
luego ejercite desde su inicio la accion penal.

ejemplo:

Omisión de asistencia familiar- art. 149

• la condición necesaria es una sentencia civil que declare fundada la demanda de


alimentos. Preexistencia de un proceso de demanda de alimentos.
• Obligación nace de obligación filial.
• Se sanciona el desacato a una resolución judicial, SENTENCIA (que obliga a
prestar alimentos) (comportamiento típica)

Es un ejemplo TIPICO DE cuestión previa. No se puede denunciar sin una


sentencia previa (proceso de demanda de alimentos).
TRAER CODIGO -respuesta esta en el código

Desacato: desobedecer o no cumplir una orden (resolución judicial) o una ley.

Consecuencia ANULAR: Dejar sin efecto lo actuado (todo el tramite instaurado),


pero el agraviado tiene el derecho a volver a denunciar una vez subsanada la
omisión. Victima tiene su derecho a denunciar nuevamente.

La otra posibilidad es que el órgano jurisdiccional que descubre tal omisión


consiente de la grave infracción a la ley, proceda de oficio a declarar la nulidad de
los actuados, a fin de que se regularice el tramite y el proceso comience de nuevo.
Entonces esta cuestión previa, solo procede cuando se inicia la investigación
omitiendo un requisito de procedibilidad, explícitamente previsto en la ley.

Cuando el procesado deduce una cuestión previa y el juez la admite, dispone que
se saquen copias certificada de las partes principales del expediente y se forme
con ellos un cuaderno a parte, separado del cuaderno principal que se le denomina
incidente. Por eso se dice, que la cuestión previa sigue un tramite incidental.

Si la cuestión previa es declarada fundada, se anula lo actuado. Pero se deja a


salvo el derecho de la victima a denunciar el hecho, una vez que el requisito
omitido haya sido satisfecho.

CASOS EN NUESTRA LEGISLACION QUE CONTEMPLAN LA CUESTION


PREVIA

• Omisión a la asistencia familiar


• Quiebra fraudulenta (cuando se declara en quiebra para no pagarle a los
trabajadores, pero la realidad es que no se encuentran en quiebra o que han
falsificado documentos; el procedimiento concursal de declaratoria de quiebra de
Indecopi ha sido fraguado)
• Cheques sin fondo o libramiento indebido (cuando se emiten cheques de una
cuenta que no tienen fondos o no los suficientes)
• Casos de delitos de falso testimonio (persona a concurrido a un proceso previo
donde ha manifestado falso testimonio. Testigo, Notaria peritos)
• Antejuicio constitucional (por el cargo político no pueden ser procesados sin.

Puede ser deducido en cualquier estado del proceso, tal como lo prescribe el art.
4 del Código de Procedimientos Penales.

Pero no puede encontrarse inconveniente alguno en que también pueda ser


declarada de oficio por el Juez Penal.
CUESTION PREJUDICIAL

Art.4 del C. Procedimientos Penales

Dentro la investigación puede surgir una duda que tiene mas que ver con un tema
jurídico (no penal), que debe ser esclarecida y como el juez penal no tiene
competencia debe transmitirla a un juez extra penal, quien emitirá una resolución
con la cual se resolverá el caso penal.

Si se deduce una cuestión prejudicial, se lleva la cuestión a un proceso civil y se


esta a la espera de la sentencia (en el caso del matrimonio si este fuera nulo, no
habría delito porque el primer matrimonio seria delito por lo tanto no habría delito)

Son mecanismos de defensa procesal cuya resolución constituye presupuesto para


la decisión del proceso penal: es el antecedente lógico del proceso penal iniciado.

Es aquella que debiendo decidirse preliminarmente, es enviada de la jurisdicción


penal a la extra penal, suspendiéndose entre tanto el procedimiento penal que
quedara definitivamente extinguido con la sentencia favorable del juez extra penal.

También se dice que son las argumentaciones encaminadas a indicar que el hecho
debe ventilarse en otra vía, o sea en lugar de ser asunto se dbee juzgar como civil
o administrativo o laboral, según la vía que corresponda.

NO SE ANULA NADA, EL PROCESO SOLO SE SUSPENDE.

La doctrina establece que lo que se esta esperando que se defina normalmente es


anterior al presunto delito (profesora dice que es así siempre)

En caso de matrimonio ilegal, apropiación ilicita, usurpacion, se presupone la


existencia de un hecho anterior al que se reputa como hecho delictuoso, la validez
del primer matrimonio., el derecho a retener, el mejor derecho o posesión, son
anteriores al hecho reputado de delito. Existe en estos casos una relación de orden
legal distinto a lo penal, sin embargo, a pesar de esta diferencia hay una estrecha
vinculación.

FINALIDAD

En armonia con el fin principal del proceso penal que es alcanzar la verdad materia
o efectiva

DIFERENCIAS ENTRE CUESTION PREVIA Y PREJUDICIAL


Cuestión previa es aquella que sin referirse a la esencia o a la existencia del hecho
delictuoso, pone un obstáculo FORMAL (procesal) al inicio de la accion o del
proceso. (ATACA LA FORMA, NO BUSCA PONER FIN AL PROCESO)

Mientras que la cuestión prejudicial, es la que sin poner obstáculos a la accion,


requiere un procedimiento previo poniendo obstáculo de fondo (ATACA EL FONDO,
BUSCA PONER FIN AL PROCESO).

En la cuestión previa, el proceso penal si se inicio indebidamente se anula, pero


puede reiniciarse nuevamente una vez cumplido el requisito o elemento de
procedibilidad.

Mientras que en la cuestión prejudicial el proceso no se anula, se suspende, a la


espera de la resolución de la vía extra penal. Después de lo cual puede archivarse
o continuarse el proceso penal, dependiendo de la resolución obtenida en el
proceso extra penal.

En la cuestión previa, se expresa en la ley los requisitos que requiere cada delito.

En cambio en la cuestión prejudicial, su presencia en el proceso de detecta


analizando únicamente sus caracteres. Puede ser deducida por el imputado, la
parte civil, el MP e incluso el Juez penal.

La cuestión previa esta señalada en cada caso concreto por las armas de la parte
especial de los tipos del delito

En la cuestión prejudicial puede ser deducida después de la declaración instructiva


(declaración que rinde el procesado ante el juez) o antes de la declaración del
dictamen final del fiscal.

LAS EXCEPCIONES (5)

4 estan dirigidas a buscar el achicamiento definitivo del proceso, por razones


estrictamente procesales.

1 busca sanear el proceso direccionándolo al procedimiento que le corresponde.

Las excepciones son parte del derecho de defensa del procesado, y se pueden
deducir en cualquier momento del proceso (antes de la sentencia firme).

Es un derecho de defensa que la ley otorga a todo inculpado a fin de que mediante
el, pueda enervar los efectos penales de la denuncia instaurada en su contra.
Características:

Las excepciones no están vinculadas al objeto fundamental del proceso

Están dirigidas a la relación procesal (exclusivamente) ya sea para retrasar o


impedir definitivamente su desenvolvimiento.

En caso de ser declarada fundada, una de las 4 excepciones que buscan poner fin
al proceso, no dan lugar a un sentencia absolutoria, porque no se refieren al fondo
del proceso. Dan lugar a un auto de sobreseimiento definitivo.

La otra excepción busca reconducir el tramite procesal.

Titular del ejercicio es el procesado. Pueden declararse de oficio por el >MP o el


Juez.

EXCEPCION DE NATURALEZA DE JUICIO

No busca archivamiento

Se interpone cuando al procedimiento de investigación penal se le ha dado una


sustancial distinta a la prevista en la ley, es decir, cuando no se sigue el tramite
que le corresponde en el ordenamiento procesal penal.

Cuando se le ha dado al proceso una substanciación diferente a la que le


corresponde. Es decir, se le ha dado una tramitación distinto al que corresponde.
SE ESTA EN AMBITO PENAL (ej.: se ha tramitado como ordinario cuando era
común). Se viene tramitando el proceso en una via penal que no es la que
corresponde

Si por error se imprimiera a una causa un tramite distinto al que le correspondiera,


cabe la deducción de esta excepción. A fin de que se enmiende el error y se
adecue a la vía procesal que le corresponda.

Respondiendo la causa al estado que le compete, declarando insubsistente los


actos procesales que eran necesario declararlos como tales.

Si se declara fundada dicha excepción propuesta por uno de los imputados, sus
efectos se harán extensivos también a otros imputados si los hubiera, si es que se
encontraran en idéntica situación jurídica.

EXCEPCION DE NATURALEZA DE ACCION


Es aquel medio de defensa que se deduce cuando el hecho no constituye delito o
no es justiciable penalmente.

Es decir cuando el acto no esta tipificado como delito en la ley penal o su


contenido es preponderantemente extra penal.

Expcecipn de cosa juzgada

Evolución de la accion penal concluye surge en una sentencia firme o ejecutoria


que puede ser condenatoria o absolutoria (sentencia o auto)

El cumplimiento de cualquier de estas dos formas, acarrea la necesidad de


extinguir la responsabilidad penal de la persona investigada o juzgada y también la
posibilidad de investigar o juzgarla por segunda vez.

Desligada al imputado de la responsabilidad penal, extinguiendo la accion ulterior.

Excepciones a cosa juzgada: recurso de revisión, indulto o conmutación de pena.

Diligencias preliminares

• Manifestaciones
• Actas: incautación, decomiso
• Registros
• Diligencia de reconocimiento
• Registro persona, vehicular, domiciliario
• Constataciones
• Pericias
• Diligencias

Levantamiento del cadáver: lo llevaba a cabo en principio el fiscal, que puedo


delegar en casos especiales, en otros casos la policia y en otros el juez de paz. Se
debe dejar constancia en un acta (día, hora, lugar descripción). Tiene como
finalidad: la identificación del mismo. Se identifica con impresiones decadactilares

Instituto de medicina legal depende del min publico. La necropsia le corresponde


hacerla al medico legisl. La hace en función a dos exámenes: ecoscópico (cuerpo
desnudo, colocar en bolsas todo lo que encuentre). Las pertenencias pasan por
cadena de custodio. Si la cadena de custodia se pierde, es decir, se contamina,
pierde el valor. Necropsia: signos para identificar el cuerpo (lunares, cicatrices,
tatuajes, lesiones antiguas o recientes que presente),

Examen interno: implica tres incisiones (craneal toraxica y abdominal). Procesar los
órganos para analizarlos, tomándoles pruebas a cada uno y dos vueltas a colocar,
pruebas enviadas al medico forense). Luego se suturan las incisiones para poder
entregar el cuerpo a los familiares. Se deja constancia de todo lo realizado en el
protocolo de necropsia (acta). Finalidad de la necropsia: determinar la causa de
muerte. Lo que se demuestra por el protocolo de necropsia es la causa de muerte.
Es un medio probatorio. Debe concurrir el medico legista, el fiscal, abogado
defensor (con un perito a parte).

Reconocimiento Médico Legal

• Es un procedimiento médico de implicancia legal


• Características:
Solicitado por la autoridad competente
En personas involucradas en procesos de investigación perjudiciales o
judiciales
Excepcionalmente lo puede realizar cualquier médico en ausencia de un
médico legista
El resultado se emite en Certificado Médico Legista

DEBE HABER DENUNCIA PREVIA, médico legista solo presta atención ante oficio
(que se presenta ante medicina legal). Atención de medico particular no tiene
validez procesal per se, necesita de la acreditación de un médico legista.
Certificado médico legal se remite al policía o al fiscal que dio el oficio. En medicina
legal no hay copias del certificado médico legal, en el camino se puede ´perder´y
no hay forma de recuperarla (gran falla del sistema).

En caso de muerte sospechoso: prohibido que embalsamen el cuerpo o que lo


incineren (cremación)
Si la causa de muerte es determinada en la necropsia como de envenenamiento, el
medico legista esta facultado a retirar todas las viseras del cuerpo.

Artículo 240.-

La necropsia será practicada por peritos, en presencia del Fiscal o de su


Adjunto. Al acto pueden asistir los Defensores de los sujetos procesales e
incluso acreditar perito de parte.

(*) Artículo puesto en vigencia mediante el Artículo 1 del Decreto Ley No 25825,
publicado el 09-11-92.

Artículo 241.-

Cuando se trate de homicidio doloso está prohibido el embalsamamiento.


En ese mismo supuesto la incineración sólo podrá ser autorizada por el
Fiscal después de vencido el plazo investigatorio.

(*) Artículo puesto en vigencia mediante el Artículo 1 del Decreto Ley No 25825,
publicado el 09-11-92.

Artículo 242.-

Si existen indicios de envenenamiento, los peritos examinarán las vísceras y


las materias sospechosas que se encuentran en el cadáver o en otra parte y
las remitirán en envases aparentes, cerrados y lacrados, al laboratorio
especializado correspondiente.

Las materias objeto de las pericias se conservarán si fuese posible, para ser
presentados en el debate oral.

(*) Artículo puesto en vigencia mediante el Artículo 1 del Decreto Ley No 25825,
publicado el 09-11-92.

Artículo 243.-

En caso de lesiones corporales el Fiscal exigirá que los peritos determinen


en su informe el arma o instrumentos que las haya ocasionado, y si dejaron
o no deformaciones y señales permanentes en el rostro, puesto en peligro la
vida causado enfermedad incurable o la pérdida de un miembro u órgano y
en general, todas las circunstancias que conforme al Código Penal influyen
en la calificación del delito.

(*) Artículo puesto en vigencia mediante el Artículo 1 del Decreto Ley No 25825,
publicado el 09-11-92.

Artículo 244.-

En caso de aborto, se hará comprobar la preexistencia del embarazo, los


signos demostrativos de la interrupción del mismo, las causas que lo
determinaron, los probables autores y las circunstancias que sirvan para la
determinación del carácter y gravedad del hecho.

(*) Artículo puesto en vigencia mediante el Artículo 1 del Decreto Ley No 25825,
publicado el 09-11-92.

Prescripción facultativa: Tiempo que el médico aproximadamente proyecta que va


a necesitar el paciente de atención médica

NO ES descanso médico ni discapacidad/incapacidad para el trabajo.


Para delitos contra la salud la prueba Medico legal , es la prueba principal/
fundamental.

• Técnicas (reconocimiento médico legal)


Estudio de la lesión
Mecanismos de producción de la lesión
Determinación del objeto agresor
Valoración del daño corporal

LESIONES CONTUSAS

Lesión: es la alteración en la estructura anatómica y/o en la función de un órgano


o tejido
Lesión contusa: son las producidas por objetos contundentes (naturales: palo,
piedra; artificiales:creados o modificados por el hombre; biológicos: cabeza,
dientes, puño, rodilla; profesionales: vara de policía, guante de box; accidentales)

Lesiones contusas- contusiones:

simples:
• Tumefacción o edema
• Equimosis
• Excoriación
• Petequial
• Hematoma
• Derrame sanguíneo
• Derrame seroso (linfático)

complejas:
• Mordedura
• Arrendamiento
• Aplastamiento
• Aplastamiento
• Precipitación y caída

Herida por proyectil de arma de fuego

• Orificio de entrada
• Orificio de entrada y de salida

Manifestaciones del daño corporal:


• Anatómicos (quemaduras, cicatrices, fracturas, tumores, etc.)
• Funcionales (limitaciones, insuficiencias, parálisis, trastornos motores o
sensitivos, trastornos mentales, alteraciones en función de órgano o tejido)
• Estéticos (cicatrices, asimetría, cojeras, perdida de sentidos, miembros u
órganos)
• Morales (se evalúa más en el ámbito civil)

Caso de aborto: finalidades del reconocimiento medico legal: demostrar


preexistencia del embarazo, determinar que efectivamente la mujer estuvo
gestando. establecer que si se produjo un aborto, cual fue el mecanismo utilizado

VIOLACION SEXUAL

Reconocimiento medico legal

Se trata de demostrar si es que hay evidencia de que la victima fue sometido a


acceso carnal

• Desgarro: es la zona de ruptura del himen


• Desgarro completo: la ruptura llega hasta la base de implantación
• Desgarro incompleto: ruptura parcial
• Desgarro reciente: producido dentro de los últimos 10 días previos al examen
• Desgarro antiguo: cuando ha transcurrido más de 10 días /1 mes/ 1 año o más.

En medicina legal la defloración se establece en la existencia o no del himen en la


mujer. Se puede completar con reconocimiento médico legal.
Reconocimiento legal no es prueba de violacion sexual

Artículo 245.-

En los delitos contra el patrimonio deberá acreditarse la preexistencia de la


cosa materia del delito. (demostrar que el bien existía y lo tenia en mi poder,
DEFENDEMOS POSESION no propiedad) RECIBO DE COMPRA,
BOLETAS

DILIGENCIAS PRELIMINARES:

DILIGENCIA DE RECONOCIMIENTO

Para definir si la persona es el agresor de la victima, se convoca a na


diligencia de reconocimiento, donde la victima reconoce al sujeto. Para
llevarla a cabo debidamente, PRINCIPIO DE NO INCRIMINACION. Se
buscan personas con características físicas similares y entre el supuesto
agresor y los demás civiles, la victima reconoce al agresor.

Pericias

(depende del caso a analizar)

• Inspección criminalística (cuidado de escena). Perito de inspección


criminalista es el único que entra a la escena y que decide que peritos
entran y que se hace

• Grafotécnica (letra, documento verdadero o no, autenticidad de billetes,


monedas, etc.)

• Dactiloscopica (pertenencia de una huella digital, identificar a persona


homóloga, levantar huellas en la escena del delito)

• Química forense (examen toxicológico, dosaje etílico, droga cicotropica,


incautación de sustancia sospechosa), caso de envenenamiento)

• Pesaje (caso de droga)

• Balística/ explosivos (examen a las mismas armas de fuego)

• Psiquiatría/Psicología medico forense (perfiles criminales)

• Biología forense: hematología: analisis de sangre; fluidos corporales:


saliva, lagrimales, semen, tricologica: pelos; adn; lo que hay en las uñas)

• Identificación forense: reconstrucción de rostro en función al cráneo o


identificación de la persona en base a tatuajes o marcas.

• Ingeniería: cuando hay derrumbes (ej.: utopia)

• Física forense (caso Ciro: no hubo homicidio): si un carro excede la


velocidad

Hay muestras, pericias, que si se degradan

La pericia medico legal no le compete a la pilca: es competencia del


Ministerio Público.
Cuando se ha agotado el plazo de la etapa de investigación preliminar, o ya
se realizaron todas las investigaciones preliminares: el policía emite un
documento al fiscal (en Lima) donde establece sus conclusiones en base a
la investigación y determina si la persona es parte (cuando la policía
considera que no hay delito) o atestado (cuando considere que si hay).
Depende el fiscal que se archive, se amplíe o llegue al poder Judicial. Es
decir, cuando el Fiscal recibe el documento policial toma una decisión (no le
tiene que hacer caso a lo que dice el policía, a lo que él determino).

Decisiones:

• Dictamen de Ampliación de la Investigación Preliminar (fiscal no esta de


acuerdo con la investiga

• Archivamiento de la denuncia (Hechos no constituyen delito, la accion


penal se extinguió o el autor no esta plenamente identificado): definitivo
(no hay delito, no hay accion penal) o provisional (no se identifico al autor)

• Dictamen formalizando Denuncia Penal (lleva a proceso judicial) —>

Fundamentos de hecho, fundamentos jurídicos, ofrecimiento de medios de


prueba, requerimiento de medida coercitiva: puede ser personal (libertad) o
real (bienes del imputado). Fiscal formaliza la denuncia solicitándole al juez

Juez penal del 40 no sentencia, en el 40 no hay investigación preparatoria

———————————————-

Investigación preliminar

Investigación preparatoria

Etapa intermedia — Juez penal: unipersonal o colegiado (sala)

————————————————-

Comparecencia simple: si me notifican debo ir

Comparecencia restrictiva: impedimento de salida del país

Auto de abrir instrucción


Si el fiscal decide formalizar denuncia penal (motivación fáctica y jurídica,
ofrece pruebas y requiere medidas coercitivas)

Medidas coercitivas (se dicta por requerimiento del Fiscal): personales o


reales

Personales:

• Comparecencia

• Prisión preventiva: JIP (juez de investigación preparatoria, NO es un juez


penal (porque no sentencia, se le daría una función que no tiene) —> AAI

DILIGENCIAS

Diligencias preliminares: inspección criminalística (cuidado de escena),


fotografía forense, perfil criminal ( se saca con análisis de la escena y
modos operandi), peritaje químico- toxicológico (lo realiza el perito
psicológico) física forense (desmembramiento), levantamiento del cadáver,
necropsia, prohibición de cremación, cadena de custodia.

Se pueden inferir características del autor, sus habilidades y conocimientos


(un perfil criminal) pero no identificarlo.

Procedería el dictamen de achicamiento provisional (los hechos constituyen


delito, la accion penal no ha prescrito, pero no se tiene identificado al autor
entonces no puede formalizar la denuncia).

SUMARIO Y ORDINARIO LA ETAPA PRELIMINAR DURA 8 MESES

DECRETO LEGISLTIVO 124 PLAZO DE 30 DIAS

Sobreseimiento es el archivamiento

Proceso sumario —> etapa investigación preliminar (8m+8m) —> denuncia —>
diligencias preliminares—> documento policial —> fiscal provincial —> dictamen
de formalización de denuncia —> Juez de Investigación Preliminar (Auto de Abrir
Instrucción —> audiencia publica (establecer vía procedimental (sumario) y
diligencias) —> 2m+ 30 días —> fiscal provincial (dictamen*)

*Emisión de dictamen del fiscal:

1. Ampliación del plazo de instrucción


2. Requerimiento de sobreseimiento
3. DICTAMEN ACUSATORIO (lo expide el fiscal cuando considera que hay delito
y responsabilidad penal del imputado, le solicita al juez que expida sentencia
condenatorio y le imponga una determinada pena y reparación civil (ademas
sanciones accesorias: inhabilitación, pago multa)

—> dictamen acusatorio — (10d. Alegatos)—> Juez Penal —> sentencia


Condenatoria: pena (condena suspendida: pena no tengo que cumplirla en centro
penitenciario sino en libertad cumpliendo ciertas reglas de conducta, o efectiva: se
tiene que cumplir internamiento en centro penitenciario y si esta presente el
imputado el juez ordena su conducción a la carceleta donde es clasificado y
remitido al penal correspondiente), reparación civil / absolutoria

RECURSO DE APELACION (dentro de los 3 días hábiles ss. ) —> se remite a la


Sala penal superior (lo manda al fiscal superior que emite dictamen: confirmar,
revocar o nulidad)

Proceso ordinario plazo instrucción (4m+60d) —> fiscal provincial —> dictamen
final —> Juez Penal—> informe final —> sala penal superior —> Fiscalía superior:
Dictamen Acusatorio —> Sala Penal superior: Auto Superior de Enjuiciamiento (E.
Juicio Oral) —> Audiencia Pública —> Alegatos Sentencia (condenatoria,
absolutoria9) —> Recurso de Nulidad (24h) 10d Fundam. —> Sala Penal Suprema
—> Fiscal Supremo —Sala Penal Suprema (ejec. Suprema)

*plazo de 4 meses de etapa de instrucción. Se remiten los actuados al fiscal


provincial quien emitiría el dictamen final

En el proceso ordinario el fiscal no acusa, solo emite el dictamen final y el juez


penal emite un informe final ( que es tmb un Indice del expediente)

dsp del informe final —>

Recurso impigantorio en etapa de juicio oral —> es recurso de nulidad (no


apelación) es valido en cualquier momento del juicio oral.
ANÁLISIS

1. Que delitos puede identificar

(Poner número)

2. Diligencias ordinarias (etapa preliminar)

• Inspección criminalística (cuidado de escena)


• Grafo técnica
• Dactiloscópica
• Física forense
• Química forense
• Biología forense
• Psicología forense
• Fotografía forense
• Pesaje
• Balística y explosivos
• Identificación
• Ingeniería forense
• Medicina legal

3. Diligencias especiales:

• Levantamiento del cadáver


• Cuidado de escena
• Necropsia
• Prohibición de embalsamamiento y cremación
• Reconocimiento médico legal (lesiones)

4. Que dictamen emitiría como Fiscal

Agotadas las diligencias preliminares (venció plazo o se ha terminado con


las diligencias), el fiscal provincial, conociendo el documento emitido por el
policía (parte o atestado, no vinculante) debe tomar una decisión al
respecto:

• Dictamen de ampliación de investigación


• Dictamen de archivamiento de la denuncia
• Dictamen de formalización de la denuncia penal (hay delito, acción no
ha prescrito la acción penal, se ha identificado e individualizado al
autor) + requerimiento de medida coercitiva: comparecencia (simple o
restringida + impedimento de salida) o prisión preventiva
5. Que resolvería como juez de investigación preparatoria

Como juez de investigación preparatoria emitiría


• un auto de abrir instrucción
• y fijaría la audiencia publica para establecer vía procedimental
(sumario, ordinario)
• Y para la medida coercitiva: comparecencia restringida o la prisión
preventiva, dentro de las 48h. (Razones por las que diste determinada
medida).

Como diligencias de la etapa de instrucción,


• tomaría la declaración instructiva del procesado dentro de las 24h,
• además la declaración preventiva de la víctima (muerte: declaración
pariente más cercano),
• declaración del pariente más cercano,
• declaración testimonial.
• Por ultimo, mandaría a realizar el examen y ratificación de las pericias
• y la inspección de la escena del crimen.
Plan de Investigación

1. Actividades previas:

Conocimiento del hecho.- Se da a través de la noticia criminal, la


cual debe contener información básica, obtenida mediante denuncia,
flagrancia, hallazgo o por cualquier medio idóneo. 


Comprobación del hecho.- Es la verificación que se realiza de


manera directa en el mismo lugar de ocurrencia del hecho, mediante actos
urgentes y básicos de investigación que permitan verificar si realmente
estamos en presencia de un hecho tipificado como delito.

2. Actividades propias:

Diligencias preliminares.- Son el conjunto de acciones que realiza


el investigador una vez verificada la noticia criminal, con el objeto de reunir
información relativa al hecho criminal en investigación, mediante el uso de
métodos, técnicas y procedimientos técnico-científicos, buscando la
preservación de los indicios y evidencias. 


Formulación de hipótesis.- Las hipótesis surgen de la información


recopilada durante la investigación preliminar; las hipótesis que se
formulan, buscan subsumir el hecho denunciado dentro del tipo penal
previsto, para la conducta. 
 La formulación de hipótesis debe estar libre de
cualquier suposición que tenga origen en prejuicios, sentimientos o
intereses personales. Formuladas las hipótesis, se ordenan de acuerdo con
el grado de complejidad, es decir la que ofrezca mayor cantidad de
información comprobable. Aquí se determinan cuáles requieren actividad de
investigación específica y cuáles se pueden descartar. 
 Esta etapa de la
planificación es de suma importancia, puesto que señalará el derrotero de
nuestra actividad investigativa, por ello, debe ser realizada de manera
conjunta entre el fiscal y el policía investigador. 
 En cuanto a los
principales requisitos para la formulación de las hipótesis debemos tener en
cuenta los siguientes: 


- Deben estar apoyadas en conocimientos previos.

- Deben proporcionar explicaciones suficientes para los hechos a los


que se refiere.

- Se deben formular en términos claros, lo cual es fundamental por


cuanto 
 constituyen una guía cierta para la investigación.

- Deben tener un referente empírico, lo cual hace que pueda ser


comprobable, posible, 
 verificable.

- Deben formularse en términos de uno o más hechos. 


Plan de Investigación.- A partir de la hipótesis planteada, se desarrolla el plan de


investigación en el que se establecerá cuales son las actividades de investigación
que se necesitan, con qué recursos contamos y cuales son necesarios; los
responsables de las actividades y el plazo para llevarlas a cabo.

Para ello se revisa el conjunto de información con la que se cuenta, se identifican


los vacíos que existen y la manera de obtener los datos que la complementan; a
quiénes recurriremos como apoyo a nuestra labor, laboratorios, Medicina Legal,
archivos, especialistas, etc.

Es importante tener presente en la formulación del plan, que la investigación


preparatoria, está sujeta al cumplimiento de plazos.

Recopilación y obtención de la información.- Son los actos de investigación;


esta fase estará bajo la conducción y control del fiscal, por lo que siendo un
proceso continuo, el fiscal está en la obligación de ir evaluando de manera
permanente la información que se va recopilando, pues esto le permitirá, verificar
si las hipótesis de trabajo se vienen confirmando o descartando; si es necesario un
reajuste en nuestro plan de investigación o si eventualmente debemos dar por
terminada la investigación.

Fuentes de información.- Son consideradas como fuentes de información:

- Personas: figuran las víctimas, testigos, sospechosos y los


informantes en general. 


- Documentos: videos, fotografías, libros, publicaciones oficiales,


periódicos y revistas, boletines, facturas, comprobantes, panfletos y demás
documentos públicos o privados de interés para el esclarecimiento del
hecho y los medios de comunicación 
 (cartas, correos electrónicos, fax,
etc.). 


- Lugares y cosas: Escena del crimen, indicios y evidencias. 


- Otros Medios de Prueba: comprende el reconocimiento (Artículo


189 al 191 del 
 CPP); la inspección judicial y la reconstrucción (Artículo
192 al 194 del CPP), las pruebas especiales (Artículo 195 al 201 del CPP) y
otros. 
 SEIM. Teoría probatoria

3. Actividades posteriores:

Análisis de la información.- El equipo de trabajo encargado de la


investigación, deberá realizar un profundo análisis de la información
que se ha recolectado durante el desarrollo del proceso investigativo. Si se
han verificado las hipótesis formuladas, es posible plantear una teoría
para llevar el caso a juicio o someterlo a un mecanismo de salida alternativa; de
no haberse verificado las hipótesis, analizará la posibilidad de
redireccionar la investigación o de lo contrario solicitar el sobreseimiento de la
investigación.

Preparación de la Acusación y del Juicio.- Cuando el Fiscal encargado


de la investigación, considera que el caso debe ser sometido a juicio utilizará
toda la información obtenida para elaborar su teoría del caso y formular
acusación.

TEORÍA DEL CASO

▪ La teoría del caso es una herramienta de planificación y ejecución, que se va


construyendo desde la noticia criminal y se concluye con la verificación de las
hipótesis, para que sirva de fundamento en el juicio.

▪ Llevada a cabo la investigación preparatoria, conforme al Plan de Investigación,


se decidirá si se formula acusación o se requiere el sobreseimiento de la causa.
Orientaciones generales para la investigación

1. La información, denuncia penal u otras actuaciones respecto de un hecho ilícito


debe ser documentada por parte de la Policía o del Fiscal a través de un
Acta, la cual debe contener la información pormenorizada tanto de las
partes como de los hechos. 


2. Si la denuncia se realiza en sede policial, ésta será puesta en conocimiento


inmediatamente al Ministerio Público, por cualquier medio, sin perjuicio de
hacerlo luego por escrito. 


3. Sin perjuicio de la comunicación al Ministerio Público, la Policía Nacional


continuará realizando los actos de investigación necesarios o urgentes que
puedan corresponder según la naturaleza del caso, (como declaraciones
del agraviado, testigos, inspección criminalística, etc.), hasta el vencimiento
del plazo de ley o el asignado por el Fiscal. 


4. Si la denuncia se realiza en sede fiscal, se coordinará con la Policía Nacional los


actos de investigación a realizarse, en los casos que correspondan. 


5. En cualquiera de las situaciones antes indicadas y siempre que se trate de


hechos penalmente relevantes, se da inicio a la elaboración del plan de
investigación. 


6. Si a la denuncia se acompañan especies o evidencias relacionadas al delito, se


levantará el Acta de Recepción de Especies o Evidencias, generándose
además la correspondiente cadena de custodia, documentos que se
trasladarán en forma conjunta a donde corresponda; sin perjuicio de las
copias y/o registro fotográfico o fílmico, que deben obrar en el informe
policial o la carpeta fiscal que se genere. 


7. De realizarse un hallazgo o recojo de especies o evidencias, se generará el Acta


correspondiente, debiendo consignarse en la misma, además de las
circunstancias en que se ha producido y las características específicas de
la especie o evidencia, también las circunstancia de embalaje, lacrado,
sellado y firmado, generándose la Cadena de Custodia correspondiente. La
Cadena de Custodia se inicia luego de terminada el Acta de Levantamiento
de Indicios o Evidencia o Hallazgo. 

8. Realizado el embalado, lacrado, sellado y firma de las evidencias, si resultara
necesario la apertura posterior, ésta deberá seguir el siguiente
procedimiento: 


9. La apertura se hará por el lado opuesto a la zona de lacrado inicial.


Luego, se procederá a un nuevo lacrado el cual se efectuará con las
mismas formalidades del lacrado inicial, debiendo utilizarse la zona donde
se realizó la apertura.
 Las demás aperturas se harán por lugares distintos
a los que ya fueron utilizados, siguiendo el mismo procedimiento anterior.

9. Las actas de hallazgo, recojo, incautación, levantamiento de evidencias, etc. se


desplazarán conjuntamente con la evidencia y su cadena de custodia,
culminando en la fiscalía la que dispondrá su seguridad y protección
conforme corresponda a su naturaleza. 


10. Una vez peritada la evidencia, será remitida a la dependencia policial (si
solicitó la pericia) o ingresará por mesa de partes del despacho fiscal
responsable del caso. Cuando el resultado de la pericia y las especies o
evidencias deban ser recogidos por fiscalía, se deberá disponer que sea
realizado por personal legitimado, a fin que no se interrumpa la cadena de
custodia. 


11. Las actas deberán elaborarse conforme a las recomendaciones especiales


siguientes:

▪ Se debe consignar hora de inicio y conclusión de la diligencia, fecha día, mes y


año, lugar, nombres y apellidos y unidad policial del personal interviniente. 


▪ Se consignará también la hora y medio de comunicación al Ministerio Público,


precisándose el nombre del fiscal que recibe la comunicación. 


▪ Con buena ortografía, letra legible, entendible y respetando los márgenes. 


▪ Las actas no deben de tener borrones, debiendo de rehacerse en caso de


alguna equivocación en su 
 redacción. 


▪ El acta debe ser leída antes de ser firmada por todos los que participan en la
diligencia, es decir el 
 denunciante, testigo, intervenido, fiscal, peritos y el
personal PNP interviniente, (el instructor, quien formula el acta)

▪ En caso alguien no puede firmar se dejará constancia en el acto y si alguien no


sabe firmar podrá hacerlo en su lugar otra persona, a su ruego o bien un testigo de
actuación, sin perjuicio de imprimir su huella digital. 


▪ En caso que cualquiera de las partes involucradas se negara a firmar el acta


levantada, dejará constancia en acta y se consignará el motivo. 


▪ Toda acta se debe de levantar o formular en el lugar de los hechos (in situ), sin
embargo, se puede levantar en un lugar distinto, debiendo consignar al final de la
misma, la razones para ello: “la presente acta se levantó en ...... lugar distinto .....
(nombre de la comisaría, hospital, etc.), por medidas de seguridad, por lo peligroso
de la zona, etc.”.

▪ Toda acta se formulará en original y copia, pero ambas las firmas deben hacerse
con bolígrafo por las 
 partes, no debiendo hacerlo sobre papel carbón. 


▪ El registro personal deberá ser realizado por un solo efectivo policial, quien
levantará y suscribirá el acta 
 correspondiente, conjuntamente con el intervenido.

▪ El acta de intervención policial será levantada en último lugar, consignándose
tanto la hora de la intervención, 
 de inicio de levantamiento del acta y la hora de
cierre.

12. El Fiscal deberá participar de preferencia en todos los actos de


investigación; sin embargo, es obligatoria su concurrencia en la confesión
del investigado, así como de su abogado defensor particular o el defensor
público; en este supuesto, la policía o el fiscal coordinará la asignación del
defensor público. 


13. En todos los casos se solicitará el reporte de requisitorias, antecedentes


policiales y otros necesarios del intervenido. 


14. En todos los casos deberá hacerse constar el domicilio del intervenido
mediante documento idóneo (Recibo de pagos de servicios, etc.), teléfonos
de contacto, e-mail, etc., sin perjuicio de realizarse la verificación
domiciliaria que corresponda, indicando con quienes vive, desde cuándo y
si la vivienda es propia, alquilada o familiar, etc. y otros datos de interés. 

15. Finalizadas las diligencias preliminares, la policía nacional remitirá el
informe policial, conjuntamente con los detenidos y las especies, dentro de
las 24 horas de producida la detención, cuando hay flagrancia o detención
preliminar judicial; salvo en los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico
ilícito de drogas, en cuyo caso el plazo de detención se extiende hasta los
15 días (plazo legal dentro del cual el Ministerio Público, deberá resolver la
situación jurídica). En caso que no exista flagrancia, en el plazo dispuesto
por el fiscal. 


16. En todos los casos de intervención en flagrancia por arresto ciudadano, se


deberá redactar el acta de recepción del intervenido, conforme a las pautas
generales de redacción de actas; de existir lesiones visibles, éstas deberán
ser descritas; sin perjuicio de requerir el reconocimiento médico legal
correspondiente en forma inmediata; en caso que el intervenido refiera
haber sido golpeado deberá también disponerse su reconocimiento médico
legal inmediatamente; todas estas incidencias deberán constar en el acta.
De existir bienes, se procederá con el inicio de la cadena de custodia,
conforme a lo establecido anteriormente. 

ETAPA DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
 • Inicia con la denuncia:
 Una vez
que el delito es conocido por terceros se crea la noticia criminal, y esta para que se
formalice y se inicie se debe materializar en una denuncia. La acción penal se
materializa en la denuncia.
 Puede ser una denuncia oficiosa o de parte. La
oficiosa quiere decir que es de cualquier autoridad como la policía, ministerio
publico, entre otras autoridades que puedan intervenir en un procedimiento penal.
Y la denuncia de parte no se refiere necesariamente a la denuncia que viene de la
víctima, puede ser lo pero no solo se refiere a la víctima sino también en el caso
de un ejercicio público de la acción penal, se puede referir a cualquier otra persona
que no sea una autoridad.
 Si fueran frente a delitos de ejercicio privado, la
denuncia solo podría hacerla la víctima.
 Si la denuncia es oficiosa corre su propio
trámite, y si la denuncia es de parte la denuncia se puede interponer
indistintamente ante el policía o el ministerio público.
 Para denunciar se puede
acudir al MP o al PNP, la diferencia práctica es que la PNP tiene la obligación de
informar de esta denuncia de inmediato a la fiscalía; porque en teoría debe haber
un fiscal en cada comisaría.
 Si se denuncia un hecho delictivo o presuntamente
delictivo se da cuenta a el fiscal y empieza la investigación.
 Si se denuncia en el
MNP, la denuncia pasa por una mesa de partes, después ingresa la denuncia a el
sistema, el sistema va a derivar a una fiscalía provincial y luego ingresará a mesa
de partes de esa fiscalía provincial, luego entra a el despacho del fiscal y lo
revisará y luego cuando lo haga lo remitirá al policía para que investiga.
 Pero lo
usual es que se acuda a la policía porque es más rápido.

Flagrancia: ello marca diferencia, porque hay un proceso inmediato de flagrancia.


No se tramitan de la misma forma los delitos flagrantes de los que no lo son. Si
conocemos un delito flagrante se tendrá que dar un trámite diferente.
 La flagrancia
se va a entender como:

• Aquellos delitos en los que el sujeto ha sido encontrado en el momento


mismo de la comisión delictiva
• Sujeto haya sido encontrado inmediatamente después de cometido el
hecho. (DAR A LA FUGA).


• Lo encuentran dentro de las 24 horas en posesión de objetos


relacionados con el delito o en grabaciones (audios o videos)
relacionados con el delito.
 Frente a un supuesto de flagrancia se debe
tramitar con el Código del 2004 y es llamado proceso inmediato. Este
proceso se utiliza para el proceso de flagrancia y el de confesión. Se recurre
al proceso inmediato cuando no requiramos mayor actividad probatoria.
Entonces en los exámenes solo debemos decir que como es flagrancia se
tramita en proceso inmediato y se tramita con el código del 2004. 
 Frente a
lo que no es flagrancia se hace la denuncia indistintamente ante PNP o MP y
ellos son los que van a llevar a cabo la investigación preliminar, ella está
dirigida por la fiscalía.
El MP está representado por el fiscal provincial o por
fiscales del pool. Este dirigirá la investigación preliminar y trabajan de la
mano con el apoyo científico de la PNP (unidades especializadas); es decir la
investigación preliminar puede estar a cargo de PNP del sector pero
dependiendo del delito se puede trabajar con policía especializada como
homicidio, estafa, secuestro, terrorismo, trafico ilícito de drogas; entre
otros, siempre se tendrá el apoyo de criminalística (DIRCRI)o
cualquiera de las unidades especializadas.
 El CPP del 40 señala que el
proceso penal se inicia con la instrucción y tiene la etapa de juicio oral; ello
quiere decir que se salta esta etapa y no la considera. Y ello nos trae
problemas porque


al no considerarla de manera expresa no establece para ella un protocolo ni


trámite ni plazo ni nos dice que diligencia se pueden actuar. No habían plazos,
duraban tanto que terminaba prescribiendo la acción penal. Pero ello colisionó
con el derecho al plazo razonable que establece la Constitución,
entonces el TC estableció un plazo de 8 meses (plazo no fijado en la ley
ni en CPP sino en una sentencia del TC).

Excepcionalmente este plazo podría prorrogarse a 8 meses más, pero solo por
excepción en casos muy complejos.
Las pruebas fundamentales del proceso se deberían recoger dentro de las
primeras 24 horas y se alarga hasta 72.

• Tramite:

No hay ninguna norma. Pero la LOMP solo señala que es el fiscal que dirige la
investigación preliminar. El manual de criminalística dice que hay procedimientos
para el análisis de indicios y evidencias.
 Entonces lo que se hará depende del
contexto y personas del delito. En principio van a haber unas diligencias que son
comunes en la etapa de investigación preliminar.

Diligencias: actuaciones dentro de la investigación preliminar que podrían ser


tomados como medios probatorios dentro de un proceso judicial.

- Manifestación policial del agraviado con la finalidad que se ratifique con la


denuncia: ello es algo común en los procesos. Porque es necesario que la persona
afectada cuente lo que sucedió para ver si hubo un perjuicio o no, sobretodo en
los casos en que una persona que no es la víctima. La manifestación puede servir
para esclarecer hechos.

• - Manifestación del denunciado 


• - Manifestación de testigos: solo si los hubiera, también puede


ser el mismo denunciante que 


no sea la víctima. Pero van a haber delitos en los que no hay testigos porque los
autores cuidan

• - Tercero civilmente responsable 


• - Registro personal: la policía si puede hacerlo. Y no es obligatorio


que esté el fiscal presente y 


que no hayan testigos del hecho delictivo.


se puede grabar. Si encuentran droga se puede decomisar y lo mandan al
laboratorio para pesaje y análisis químico. Y en ese momento se podría detener la
policía porque sí es un delito flagrante.

- Acta de incautación: se deja constancia de lo que se encuentra, en caso que

ya no esté en flagrancia. La policía incauta los bienes que son pasibles de


devolución, entonces es solo para fines de investigación. Los bienes que son
incautados son susceptibles de ser devueltos, si son devueltos en la misma
investigación preliminar se hace constancia de ello en el acta de entrega.

- Acta de comiso: Cuando la policía comisa un bien es que no lo va a devolver


nunca jamás por lo tanto es diferente. Normalmente cuando es de procedencia
ilícita, incluso cuando se encuentra drogas de cantidad lícita. También cuando hay
armas ilícitas, fármacos adulterados, piratería. Entonces dependiendo del bien
puede haber un acta de incautación o comiso.

- Registro vehicular: para ello si se requiere presencia de fiscal. Cuando es con

fiscal es obligatorio pero si el policía no está acompañado por el fiscal, depende del
intervenido si lo autoriza o no, por ello la sugerencia es no autorizarlo. Si lo
autoriza el registro es válido. Frente a registro vehicular se levanta un acta
positivo (si se encontró algo, entonces hay acta de incautación o de
comiso) si es un acta negativa ( no se encontró nada, no hay armas o
explosivos salvo licencia para ello, dinero en cantidad no razonable o
drogas).

- Registro domiciliario: para ello se requiere mandato judicial, salvo casos

de violencia familiar. En estos casos el policía no necesita mandato judicial ni


tampoco ingresar con fiscal.

Y si es violencia familiar se puede entrar y sacar de la casa al presunto agresor,


basta que la supuesta víctima llame pidiendo auxilio o llame diciendo que se esta
agrediendo a alguna persona de la casa; y ello es por protección a los miembros
del grupo familiar. Solo así no es delito de allanamiento ilegal. Igual se sienta el
acta. Cada registro amerita un acta, incluso el personal aún cuando salga
negativo (acta negativa).

Si la persona intervenida en cualquier registro no está de acuerdo con el contenido


del acta no la firma. Si firmas es que estás aceptando o dejando constancia del
contenido del acta. Si no se firma solo la policía o fiscal deja constancia que no
está de acuerdo.
 - Constataciones: solo dependiendo del caso, como
constatación domiciliaria, en el centro

de trabajo, constatación en el lugar o centro de estudios. Por ejemplo, yo


digo que trabajo en la ULIMA entonces van a enviar a un efectivo judicial para que
se apersona a preguntar si efectivamente aparezco como docente. Es una
constatación del hecho que pueda ser afirmado o no.

- Acta de entrega: cuando devuelven bienes incautados en la investigación


preliminar se deja constancia de ello en el acta de entrega (a quien, día, estado,
quien se lo devolvió, etc).

- Diligencia de reconocimiento: frente a una denuncia la policía o fiscalía llegue


a encontrar o a intervenir al presunto autor del delito, entonces para poder definir
si es o no la persona que cometió el delito, necesitan que la víctima nos diga si es
efectivamente la persona que lo agredió. Para ello se convoca a esta diligencia, lo
que busca es que la víctima nos diga que reconoce o no al sujeto; pero para ello
hay que prestar todas las garantías de ley. Lo que debe hacerse es que a ese
presunto autor mezclarlo en un grupo de 4 o 5 personas con características físicas
similares, ponerlo en un ambiente y a la víctima en otro ambiente en otra ventana
en la que ella puede ver pero los sujetos no y así reconoce. Se procura que el
fiscal esté presente y se deja constancia en un acta.

Dependerá del caso que se analizará. Hay infinidades de pericias pero algunas de
ellas, dependiendo del caso, tendrían la necesidad de apoyarse en pericia
grafotecnica (se puede tomar en instrucción o juicio oral no necesariamente en
preliminar porque mi puño gráfico puede cambiar en el transcurso se los años) si
se busca verificar si la letra es auténtica, verificar si un documento es verdadero o
no, la veracidad de billetes, monedas, o si un documento ha sido llenado con
anterioridad o posterioridad a su emisión. Puede haber una pericia dactiloscopica
para determinar la pertenencia de una huella digital o identificar a una persona en
función a impresiones dactiloscopias si las homologa con muestras tomadas con
anterioridad; también para levantar huellas de la escena del delito. La química
forense puede servir para exámenes toxicológicos,, por ejemplo una persona que
está conduciendo un vehículo se le hace este examen para ver si está bajo esa
droga, también interesa el examen químico si comiso o incauto una sustancia
sospechosa o de repente medicamentos. También para ver comida adulterada,
envenenamiento. También está la pericia de pesaje, ello en caso de drogas.
Pericia de balística y explosivos, en balística está el examen a las mismas
armas de fuego para ver en qué situación están (operativas o no operativas), si no
está operativa y no puede disparar no se está cometiendo delito de tenencia ilegal
de armas. Otra pericia es la psiquiatría o psicología forense para los perfiles
criminales, en psiquiatría todo lo que es enfermedades mentales y es
determinante para ver si es imputable o no la persona. Otra pericia

- Pericia: la mayoría de pericias se van a tomar en etapa preliminar. Aunque las


conclusiones o resultados de las mismas no se van a obtener en esta etapa. La
mayoría de resultados nos las hacen llegar en la etapa de instrucción cuando ya el
proceso está judicializado. En realidad la DIRCRI está muy sobrecargada de
trabajo que se pueden demorar como 15-20 días en una pericia. Las pericias
deben tomarse de inmediato porque la mayoría de las veces las muestras deben
ser orgánicas y por ello deben tomarse lo mas pronto posible como delitos contra
la vida, salud, libertad sexual.

es la biología forense, en ella hay infinidad de temas, se ve todo lo que es


sangre, fluídos (saliba, fluidos corporales, lagrimales, semen, pelos, cabellos,
vellos), ADN, lo que se encuentra dentro de las uñas que se llama sarro unguial.
Otra pericia es la identificación, se encargan de hacer la reconstrucción de rostro
en función a cráneo o la identificación de una persona a través de tatuajes o restos
óseos. Otra es la ingeniería forense, en el caso que se vean estructuras tipo
derrumbes, por ejemplo en el caso de Utopía. Física forense, caso de Ciro
Castillo, en este caso no fue un homicidio sino un accidente.

Otra pericia es medicina legal, esta es una pericia pero a diferencia de las
anteriores a esta no le compete a la policía, esta es competencia del MP.
Otra pericia es la inspección criminalística, esta es la primera que se tiene que
hacer, es la que se conoce como cuidado de escena. El primer policía que llega isla
la escena, pone su cinta amarilla y no permite que nadie entre y contamine la
escena. Llega un perito que se llama perito de inspección criminalística y el es el
que decide quien entra.

También hay fotografía forense.
 Las pericias de preferencia son siempre tratadas
en preliminar porque las muestras se degradan, pero hay algunas que no se
degradan. Pero hay que intentar agotar las pericias en preliminar aún cuando el
resultado de la pericia no la obtengamos en preliminar.

- Diligencias especiales: solo vigente en el código del 91.
 - Levantamiento de

cadáver: artículo 239, muerte sospechosa de un hecho punible,

frente a fiscal, medico legista y personal policial. Es una diligencia especial que se
practica siempre que haya una muerte sospechosa (siempre que esa muerte
no haya obedecido a una enfermedad previa debidamente acreditada con
un historial médico, que no haya ocurrido en una clínica u hospital en el
que haya permanecido el paciente al menos 48 horas) se debe hacer por
mandato legal por un fiscal. Lo que la ley establece es que quien debe
realizarlo es un fiscal, quien lo realiza normalmente es un fiscal de turno. Y en caso
de imposibilidad del fiscal lo puede realizar el fiscal adjunto y si no puede este
ultimo se puede delegar en la policía nacional. Y en caso en que la policía tampoco
pueda, el juez de paz debe hacerlo. La condición es que se tiene que dar cuenta al
fiscal lo más pronto posible. En el caso de poblaciones alejadas o zonas de
emergencia (dependiendo de las situaciones que el Estado declara en emergencia)
lo pueden hacer los miembros de las fuerzas armadas; puede ser de inmediato o al
término de la distancia. Esta diligencia tiene dos finalidades, la primera busca la
identificación del cuerpo y la segunda establecer cualquier indicio o
evidencia que nos pueda llevar a esclarecer los hechos que causaron esta
muerte por impresiones dactilares, no por el DNI porque no es fiable, no
es un medio fidedigno para identificar el cuerpo. Entonces la identifica se
hace primordialmente por las impresiones decadactilares (10 dedos de la
mano) y el fiscal remite a RENIEC o la DIRCRI, entonces se puede hacer
la búsqueda en cualquiera de las dos para ver la identificación del
cuerpo. Pero si el cuerpo está en avanzado estado de putrefacción
mediante unas técnicas si se puede o si no por odontograma, también
puede ser mediante ADN pero se necesitaría una muestra de
homologación entonces se deberá tener una presunción de la víctima.

- Fiscal acude al alugar de los hechos
 - Llena un acta en donde se deja constancia

del día, hora, lugar en donde se

encuentra el cadaver
 - Se le toman las impresiones decadactilares si ello fuese


posible. El fiscal debe

concurrir con peritos para que lo ayuden con la descripción del acta.

- En principio el fiscal debe hacer una descripción de la forma en la que encuentra

el cadáver, si es el cuerpo de un hombre o mujer, si lo encuentra vestido,


semivestido o desnudo; en que posición lo encuentra (cúbito ventral, dorsal, entre
otros). En el acta se trata de describir de manera más detallada el cuerpo. Es por
eso que también es ideal que concurra con médico legista o médico forense para
que también verifiquen el tiempo aproximado de muerte.

- También hará una descripción de las heridas o lesiones que pueda presentar de

forma visible, lo mismo de los objetos que pueda encontrar en el cadáver o cerca
del cadáver.

• - Es ilegal que alguien lo toque o lo mueva. 


• - Para que esta sea exitosa debe haber previamente otra pericia que
se llama 


cuidado de escena.

• - Si se mueve el cuerpo y es doloso, el delito se llama delito de


administración de 
justicia. 


• - En todo caso si no hay médica legisla el fiscal puede hacer una


descripción básica 
y elemental de las lesiones. 


• - Una vez que ya se hizo el acta de levantamiento de cadáver, el


fiscal puede 


autorizar que se traslade a la morgue para necropsia en casos de muerte


sospechosa, salvo delitos de homicidio culposo en los que se haya realizado el
homicidio en el accidente de tránsito en donde la necropsia es solo para
conductores pero no a los pasajeros, salvo que haya solicitud expresa o motivada
por parte de la fiscalía.

- Se debe dejar constancia en un acta en donde el fiscal debe señalar donde, como

y cuando encuentra el cuerpo.

- finalidad: identificación del mismo. - Necropsia: delitos contra la vida.


Artículo 240.


Es obligatoria para todos los casos de muerte sospechosa, salvo el caso de


homicidio culposo en accidente de tránsito; en ese caso solo se le debe hacer a los
conductores de las unidades vehiculares que participaron en el hecho delictivo.
Esta a cargo del médico legista y el instituto de medicina legal depende de el
MP.

- Es un acto obligatorio, y va a constituir en el proceso judicial una prueba

fundamental; por ello debería estar presente el fiscal, pero también los abogados
de las partes involucradas.
• - El hecho que el fiscal no esté no invalida la prueba. 


• - Perito de parte está en la capacidad de refutar. Porque el fiscal o


abogado no 


puede refutar nada, pero si se va con un perito médico de parte si se puede.
 - En


la necropsia hay dos examines fundamentales, esta es una pericia que la realiza un
médico legal y este pertenece al instituto de medicina legal que a su vez pertenece
al MP. Se dejan constancia de los dos exámenes en un protocolo de necropsia. El
primer examen se llama examen ectoscópico, este es el examen de observación
del cuerpo. Cuando llega el cuerpo a la morgue, se le quita la ropa y lo ponen en
sobres que se llama sobre de evidencia, y ello forma la cadena de custodia
y ello se manda al laboratorio de criminalística (para que pase por
análisis periciales) para que se haya su análisis en donde pueden
encontrar muchas cosas (ADN, POLVORA, SEMEN, ENTRE OTRAS COSAS).
Cada una de las personas por las que pasa deben firmar, por ello se llama
cadena de custodia (todo se pone en una bolsa de evidencia y la persona
que le quito la ropa o encontró algo firma y luego firma también la
persona que la recibe, cada persona que va a recibir la muestra deberá
dejar constancia en un acta, y si se contamina implica que esa muestra
pierde valor probatorio) porque si algo se degrada o malogra recae la
responsabilidad penal y administrativa. Luego el médico

limpia todo el cuerpo y hace el examen ectoscópico, el cual es visual u observación


del cuerpo y describe el cuerpo mismo en función a la raza, características físicas o
signos que puedan servir para identificar ese cuerpo como lunar, cicatrices tatuajes
y también cualquier tipo de lesión que este pueda presentar, equimosis
(moretones), escoriaciones (rasguños, por ejemplo si el cuerpo ha sido arrastrado
por algún terreno irregular tendrá ello o si ha tenido una pelea y lo han arañado),
hematomas (moretones inflamados), sugilaciones (se causan con la boca cuando
tu succionas algo), heridas punzo cortantes (puntitos con alfiler o la punta de un
cuchillo), punzo penetrantes (cortes), heridas de bala (PAF-proyectil de arma de
fuego), TEC (golpe fuerte en la cabeza, traumatismo encéfalo craneano). El
segundo examen es el interno (comprende tres insistes toráxica, craneal
y abdominal) , el medico legista tiene que abrir cavidad craneal, clorótica
y abdominal; porque es en donde están los órganos vitales. Sin embargo a
petición de parte o de fiscalía se puede hacer en otra parte del cuerpo. De tal
manera que retiran todos los órganos que están dentro y lo devuelven. Médicos
proceden a extraer de manera ordenada esos órganos para medirlos, pesarlos y
volver a colocarlos en su lugar y toma muestras muy pequeñas de cada uno de los
órganos que son remitidas a patologías forenses.

- El fin de la necropsia es establecer la causa de la muerte con el protocolo de


necropsia (todo lo que se haga en la diligencia de necropsia será
detallado en él); la prueba de muerte es el acta de defunción. Lo que se
demuestra con el protocolo de necropsia es la causa de la muerte.

- Como este es un medio probatorio el código nos indica que es conveniente que a

esta diligencia concurra también el fiscal, el abogado defensor y este además


acredite un perito de parte que pueda objetar lo que el médico legista diga. Y este
protocolo se puede impugnar.

- Artículo 241.- Cuando se trate de homicidio doloso está prohibido el

embalsamamiento. En ese mismo supuesto la incineración sólo podrá ser


autorizada por el Fiscal después de vencido el plazo investigatorio. En caso de
muerte sospechosa se procede a levantamiento de cadáver, necropsia y se le
notifica a los familiares que se embalse el cuerpo o que lo cremen.

- Artículo 242.- Si existen indicios de envenenamiento, los peritos examinarán las

vísceras y las materias sospechosas que se encuentran en el cadáver o en otra


parte y las remitirán en envases aparentes, cerrados y lacrados, al laboratorio
especializado correspondiente. Las materias objeto de las pericias se conservarán
si fuese posible, para ser presentados en el debate oral.

Si existen indicios de envenenamiento y ello es determinado en la necropcia los


peritos examinarán las viseras o materias sospechosas que se encuentren en el
cadáver y serán enviadas al laboratorio de criminalística para su evaluación allí se
deberá determinar qué veneno se utilizó. Solo en caso de envenenamiento el
médico legista está facultado a retirar todas las viseras del cuerpo
porque en otros casos está prohibido.

- Artículo 243.- En caso de lesiones corporales el Fiscal exigirá que los peritos
determinen en su informe el arma o instrumentos que las haya ocasionado, y si
dejaron o no deformaciones y señales permanentes en el rostro, puesto en peligro
la vida causado enfermedad incurable o la pérdida de un miembro u órgano y en
general, todas las circunstancias que conforme al Código Penal influyen en la
calificación del delito. Medico verá si el daño causado implica desfiguración,
imputación, si al órgano se le ha atribuido función impropia; la
prescripción facultativa es el tiempo que el médico aproximadamente
establece que va a necesitar el paciente de atención

médica. Por ello, prescripción facultativa esta no es descanso médico,

incapacidad para el trabajo etc.
 - La atención de un médico en particular


no tiene valor probatorio. Ello solo

tendrá valor probatorio a nivel del proceso.

Reconocimiento médico legal:

Definición: es un procedimiento médico de implicancia legal
 Características:
 •


Solicitado por la autoridad competente.
 • En personas involucradas en procesos de
investigación prejudiciales o judiciales
 • Excepcionalmente lo puede realizar
cualquier médico en ausencia de un médico legista.

Técnicas:
 • Estudio de la lesión:
 • Mecanismos de producción de la lesión •


Determinación del objeto agresor
 • Valoración del daño corporal
 • Baremación

Lesiones contusas:
 • Lesión: es la alteración en la estructura anatómica y


o en la función de un órgano o
tejido.
 • Lesión contusa: producida por objeto contundente (ladrillo, bate de
beisbol, palo de la escoba,

arma impropia, todo lo que sirva para golpear). Se refiere a golpe que presenta la
víctima.

Objetos contundentes- clasificación
 • Naturales: palos, piedras, restos óseos,


animales, etc.
 • Artificial: los creados o modificados por el hombre como un
martillo
 • Biológico: cabeza, uñas, dientes, puro, rodillo, codo, pie.
• Profesionales:
vara de policía, guante de box, pelota.
 • Accidentales: cualquiera de las anteriores
que en el fragor de la lucha se coge y arroja.

Lesiones contusas-contusiones: Simples:
 - Tumefacción o edema: golpes
 -


Equimosis: moretones

- excoriación: rasguño
- Petequia: a persona fallecida que murió por asfixia tiene

arterias del ojo rojas o persona viva

tiene ojos rojos.
 - Hematoma: moretón e hinchazón (términos coloquiales llamado


chichón). - Derrame sanguíneo: te golpeas y salen como telarañas rojas en la
piel.
 - Derrame seroso (linfático): pelota en articulaciones.
 Complejas:
 -
Mordeduras

• - Arrancamiento: cuando se arranca parte de la piel y no está. No


solo puede darse por 
Mordeduras sino que la piel puede quedarse en
algún tipo de artefacto. 


• - Aplastamiento: se cae una pared o algún tipo de maquinaria. 


• - Precipitación y caída. 


Manifestaciones de daño corporal: anatómico, funcional, estético y moral.

- Lesiones anatómicas: quemaduras, cicatrices, heridas, fracturas, perdida de


sustancia, acortamiento de miembros, enfermedades secundarias a la lesión (como
consecuencia de la lesión misma pero se habrá de evaluar si ellas pueden ser
imputadas como consecuencia de la lesión porque no siempre será así), callos
óseos anormales, displacías y tumores.

- Lesiones funcionales: limitaciones en la mecánica articular, insuficiencias (renal,

hepática, etc.), parálisis y trastornos motores o sensitivos, trastornos mentales,


alteraciones en la función de cualquier órgano o tejido.

- Lesiones esteticas: las mas frecuentes son las que originan cicatrices, asimetría,

cojeras, perdidas totales o parciales de los sentidos, miembros u órganos


exteriores.

- Valoración de las cicatrices: factores intrínsecos de la cicatriz, factores personales

y región anatómica afectada.

Delito de aborto: Artículo 244.-
 En caso de aborto, se hará comprobar la


preexistencia del embarazo, los signos demostrativos de la interrupción del mismo,
las causas que lo determinaron, los probables autores y las circunstancias que
sirvan para la determinación del carácter y gravedad del hecho.

El reconocimiento médico legal se la hace a la mujer. Y si esta resiste y no quiere


que le hagan un reconocimiento médico legal en ese supuesto a la mujer se le
imputa el delito de resistencia a la autoridad.
 En este caso el reconocimiento
médico legal tiene 2 finalidades: reconocer la preexistencia del embarazo ya que
sino no hay aborto y también establecer cual fue el mecanismo utilizado.

Reconocimiento médico legal en delitos de violación sexual: en el


certificado medico legal se trata de demostrar si es que hay evidencia que la
víctima ha sido sometida a acceso carnal. En el caso de las mujeres muchas veces
se habla de defloración. El himen es una especia de membrana que recubre la
cavidad vaginal. Cuando en un certificado médico legal se habla de defloración
hace alusión a la existencia o no del himen en la mujer.

- Desgarro: es la zona de ruptura del himen
- Desgarro completo: la ruptura llega


hasta la base de implantación.
 - Desgarro incompleto: ruptura parcial
 - Desgarro
reciente: producido dentro de los últimos 10 días previos al examen
 - Desgarro
antiguo: cuando ha transcurrido más de 10 días. El médico legista no va a
establecer

el tiempo, solo se puede saber que es más de 10 días no hay forma de saber
cuánto tiempo

más es.
 Excepción: medico podría determinar que hay himen complaciente, el cual
es el himen que no se rompe. Entonces la víctima ha podido ser sometida a
relaciones sexuales sin que el himen se haya roto.
 No se puede afirmar que la
prueba la vamos a encontrar en un reconocimiento médico legal. Solo establece
que tuvo relaciones sexuales o no; así que ello no demuestra nada.
 Tampoco se
establece por lesiones vaginales ya que ello también puede ser por relación sexual
violenta consentida.
 Se debe complementar con escoriaciones, equimosis en
entrepiernas, lesiones en las muñecas, sugilaciones en mamas.
 Entonces el
certificado médico legal solo es una referencia, pero prueba no es o medio
probatorio irrefutable no es.

DELITOS PATRIMONIALES: Artículo 245.- En los delitos contra el patrimonio


deberá acreditarse la preexistencia de la cosa materia del delito.

La víctima en esos casos tiene la carga de la prueba, esta tiene que demostrar que
era propietaria del bien que fue materia del delito patrimonial y este bien existía;
ya sea porque era mío o me lo habían prestado o de alguna forma lo tenía en mi
poder.
 Por ejemplo si A le presta a B su laptop y a B se la roban se tiene demostrar
que el bien era de A. A nivel procesal es B y se constituye como parte civil B. A
solo acude al proceso como testigo y deberá acreditar que es suya con recibo,
número de serie, entre otros.

————————————————————————————————————————
——————-

Si ya se han agotado las diligencias preliminares, ya sea porque venció el plazo o


se haya terminado con las diligencias que se deben llevar a cabo para la etapa
preliminar, la policía emite un documento que puede ser parte (cuando policía
considera que no hay delito) o atestado (policía considera que sí hay delito) que se
lo remite al fiscal y en este documento realiza sus conclusiones. Y SOLO PARA
LIMA ES EN PARTE O ATESTADO. Ninguno de estos documentos vincula al
fiscal, el fiscal tiene atribuciones adherentes al cargo que le manda a tomar una
decisión, es en ese momento que el fiscal tiene que tomar decisiones; la ley le da
3 opciones:

• Fiscal frente al documento policial al cual no está obligado puede señalar que no
está de acuerdo con la investigación preliminar por defectuosa u omisiva lo cual
tiene que complementarse o puede querer subsanarla, entonces emite un
dictamen de ampliación de la investigación preliminar por el tiempo que sea
necesario pero que no supere los 8 meses. Ello también funciona si no hay
suficientes pruebas.

• Analiza todo lo actuado y llega a la conclusión que los hechos no constituyen


delito o la acción penal ya se extinguió o el autor no está plenamente
identificado y no se sabe quien fue el que delinquió, entonces el fiscal opta
por emitir un dictamen de archivamiento de la denuncia. Archiva cuando
no hay delito, acción penal se extinguió (para estas dos es archivo
definitivo) y cuando no se ha identificado al autor (archivo
provisional).


• Hay delito, acción penal vigente, presunto autor identificado por ende
el fiscal emite dictamen de formalización de denuncia penal.

DICTAMEN DE AMPLIACION DE INVESTIGACION PRELIMINAR:
Fiscal considera que no ha cumplido con su finalidad; entonces se la
devuelve a la policía; implica que se le devuelva el caso a la policía y el
fiscal le dice a este las actuaciones que espera que se realice y le fija un
plazo, este es discrecional por parte del fiscal. Le pide a la policía que
realice diligencias, siempre y cuando el plazo que el fiscal señale no exceda
los 8 meses que la ley fije. Una vez que la policía haya culminado con
esas diligencias o una vez que el plazo se haya cumplido,
nuevamente la policía emitirá su documento policial. Este documento ya no
será extenso solo complementará su parte o su atestado. 
 Allí el fiscal
nuevamente estará enfrentando una de las 3 posibilidades: ampliar,
archivar o formalizar denuncia penal.
 DICTAMEN DE ARCHIVAMIENTO
DE LA DENUNCIA: 
 • Caso de archivamiento definitivo: la víctima se
sentirá agraviada porque se ha archivado su caso y sentirá que no se está
administrando justicia. Frente a ello, la víctima tiene la posibilidad de
impugnar el dictamen, ello se llama RECURSO DE QUEJA. Este se
presenta ante el mismo fiscal provincial y este se encarga de elevar todo al
fiscal superior. Si el fiscal superior declara infundada la queja equivale al
archivamiento definitivo ya que se le estaría dando la razón al fiscal
provincial. Ello es segunda y ultima instancia y tiene calidad de cosa
decidida. La otra posibilidad es que la fiscalía superior declare fundada la
queja, ello quiere decir que la fiscalía le está dando la razón al agraviado,
corresponde que la fiscalía provincial formalice denuncia, entonces el fiscal
superior regresa lo actuado a la fiscalía provincial y le ordena formalizar


denuncia. Es posible que el fiscal superior piense que puede declarar fundada la
queja para que

el fiscal provincial amplíe la investigación preliminar y no solo formalizar


denuncia.
 • Caso de archivamiento provisional: está la posibilidad que la víctima
pueda interponer el recurso de queja, pero no se tendría a quien denunciar porque
uno de los requisitos de la formalización

de denuncia es que autor esté plenamente identificado.

FORMALIZACION DE LA DENUNCIA:

• El titular de la acción penal es el MP y la acción penal es oficiosa, por tanto a


esta tercera posibilidad es a lo que aspira llegar el MP. Es su obligación formalizar
la denuncia penal siempre que se cumplan 3 requisitos: hechos deben
constituir delito, que la acción penal no se haya extinguido y que esté
identificado el autor.

• Si se cumplen los 3 requisitos el fiscal tiene la obligación de formalizar la


denuncia.

• No se puede impugnar la formalización de denuncia, es decir el denunciado no
puede interponer
 recurso de queja contra el dictamen de denuncia.


• El fiscal formaliza denuncia ante el JUZGADO ESPECIALIZADO, ES DECIR JUEZ


PENAL.


• El fiscal en su denuncia tiene que expresar los fundamentos de hecho y de


derecho, tipificar el 
 comportamiento, aportar medios probatorios y
establecer la condición jurídica del procesado 
 como por ejemplo que el
procesado esté ya detenido por otro delito o esté en libertad.


• El juez cuando recibe la denuncia también tiene opciones.


ETAPA DE INSTRUCCION
• En el ordinario 4 meses, prorrogable hasta 60 días y en el sumario 2 meses con una prorroga
máxima con prorroga de 30 días.
• Es una etapa eminentemente probatoria.
• Audiencia pública con juez de investigación preparatoria - se dicta o no medida coercitiva - va a
la mesa de partes en donde pasa a Juez Penal.
• El momento en el que se contabiliza el plazo de la etapa de instrucción es desde la fecha que se
emite el auto de abrir instrucción.
• El caso ya lo tiene el juez especializado en lo penal y luego se procede a las diligencias.

DILIGENCIAS:
En etapa de instrucción las diligencias no tienen un orden preestablecido, se pueden dar en
cualquier orden según resulten conveniente al juez, es en el orden que el juez quiera. En este caso
no hay nulidad si no se sigue el orden, como en el caso del juicio oral. En instrucción se hace las
cosas como el juez quiere. En principio no hay un orden preestablecido para las diligencias en
etapa de instrucción, pero cuando se tiene a un procesado en cárcel, el juez tiene que tomar la
declaración del procesado dentro de 24 horas. En ese caso la declaración del procesado tiene que
ser una de las primeras diligencias.

• Declaración instructiva: es la declaración del procesado ante el juez. Y ello es dentro de las 24
horas del auto de prisión preventiva o de capturado; en caso se haya dictado prisión preventiva.
Si es reo libre, la puede tomar el juez dentro del momento que desee dentro de la etapa de
instrucción. Deben estar presentes obligatoriamente el juez, el fiscal, el imputado y su abogado
defensor, además está el secretario del juzgado que va redactando el acta. Al procesado no se
le toma juramento ni promesa de honor (de decir la verdad), porque el imputado tiene como
parte de su derecho de defensa la posibilidad de mentir; solamente el juez puede exhortarlo
para que se pueda acoger al beneficio de la confesión sincera (reducción de la pena que puede
llegar por debajo del mínimo legal de la pena según el código del 40 y según el código de
2004 que puede llegar al tercio de la pena). El interrogatorio es, primero el juez y después
interroga el fiscal; al final y de manera facultativa el abogado defensor. Las preguntas del
juez y fiscal son obligatorias, la defensa evalúa si pregunta o no. termina diligencia y firma el
acta todos los que participaron. No es factible que el defensor del agraviado ni el agraviado
participen, a diferencia de la declaración preventiva lo cual no es muy equitativo.
• Declaración preventiva: Es la que rinde la víctima frente a el juez. Participa el juez, el fiscal, el
agraviado, el abogado (si es que tiene, porque a este no le asigna el Estado ningún abogado de
oficio), el secretario del juzgado, además puede participar el defensor del imputado. A la
víctima si se le toma juramento o promesa de honor. La declaración preventiva empieza con las
generales de ley (nombre, apellido, religión, etc.) y acto seguido se le toma juramento (si es
que es creyente) o promesa de honor de decir la verdad; bajo apercibimiento de denunciarlo
penalmente si incurre en alguna falsedad mediante delito de administración de justicia como
falso testimonio, salvo que sea denuncia falsa. Interroga primero el juez, luego el fiscal y al final
los abogados, primero el abogado de la víctima (si fuese) y finalmente el abogado del
imputado. Terminada la diligencia, firman el acta todos los que han intervenido en él. En los
casos en los que la víctima ha fallecido, no hay declaración preventiva pero se da una
declaración llamada declaración del pariente más cercano.
• Declaración del pariente más cercano: En los casos en los que la víctima ha fallecido o esta
muy grave y no puede declarar. Se refiere a que quien tiene que dar esta declaración es el
heredero legal; y si son varios herederos legales se asume la representación en base a uno de
ellos. La idea de esta declaración es cuestionarle si desea o no constituirse en parte civil pero
se renuncia tácitamente a la acción por vía civil.
• Declaración testimonial: testigos pueden ser los testigos presenciales y también los testigos
de oídas o referenciales. Debe haber otro medio que corrobore la declaración del testigo
referencial. Están condicionados a adquirir valor probatorio en función a otros medios de
prueba. Tiene que estar presente el juez, el fiscal, el testigo (sin abogado), el abogado defensor
del imputado sí puede estar presente, también el abogado de la víctima también puede estar
presente y también el secretario que redacta el acta. Se le toma al testigo juramento o
promesa de honor, si el testigo miente responde penalmente por el delito de administración de
justicia, falso testimonio. Primero interroga el juez, después el fiscal y al final los abogados
(primero el de la víctima y luego el defensor del imputado). La diligencia termina con la firma
del acta por todos los participantes.

Potrebbero piacerti anche