Sei sulla pagina 1di 22

Función política del jefe de Estado y el reconocimiento por parte del Estado

de Guatemala de Juan Guaidó como presidente de Venezuela

Licda. Claudia Verónica Castro Muralles

Introducción

La Teoría del Estado es la encargada de estudiar los orígenes, evolución,


estructura, funcionamiento y finalidad del Estado. El presente artículo científico
está relacionado a un problema sobre la coyuntura actual del Estado de
Guatemala. Uno de los temas de estudio de la Teoría del Estado está relacionado
a las funciones que ejerce el Jefe de Estado en el ámbito internacional, las
decisiones que toma, de acuerdo con la investidura que posee, las cuales pueden
ser de beneficio o perjudicar a las relaciones diplomáticas que tiene el Estado de
Guatemala con otros países, especialmente con la República Bolivariana de
Venezuela.

En este artículo se desarrollan los temas relacionados como el Estado, sus


orígenes, definición, elementos. El Poder Político con subtemas como
antecedentes históricos, sus elementos, división del poder en Guatemala. Se hace
un resumen de las formas de Estado y de Gobierno para poder diferenciar las
funciones del Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.

En el tema de Política Exterior se da una breve definición, así como se


establecen los elementos de la misma. Llegando al tema central de la
investigación que son las relaciones diplomáticas entre Guatemala y la República
Bolivariana de Venezuela, este tema se inicia con una breve definición de los que
son las relaciones diplomáticas, se detallan los convenios y tratados que existen
entre Guatemala y Venezuela. Se hace una síntesis de la coyuntura actual del
país venezolano y el conflicto que éste tiene con Estados Unidos y de la decisión
del Presidente guatemalteco de reconocer a Juan Guaidó como presidente de
Venezuela, aun cuando Nicolás Maduro ejerce las funciones de Presidente de
dicho país.

1. El Estado

1.1. Orígenes de la palabra Estado

La palabra Estado tiene sus orígenes en la Grecia antigua en donde, a una


extensión territorial con sus límites definidos le llamaban polis, palabra que
significaba ciudad. Cuando surgen numerosas polis, se da un fenómeno político
más amplio, conocido como comunidad. En Roma a las comunidades sociales se
les denominó civitas que significa ciudad. A la cosa común a todo el pueblo o la
comunidad de los ciudadanos le denominaron res publica o república, término que
se utilizó por muchos siglos para nombrar a la comunidad política. La palabra
Imperio que significa poder, surge cuando los límites de la ciudad se expanden
debido a las conquistas de otras ciudades.

En la Edad Media se origina la palabra Reich, para Alemania, derivada de


regnum que en castellano significaba Reino. La palabra Estado se introduce en
Italia, con ella se distinguía: “La totalidad de las diversas comunidades políticas
particulares en que estaba dividida la península itálica”1

2. Teorías que explican el origen del Estado

Existen dos teorías que hablan sobre cómo se originó el Estado. La


primera, la teoría de la armonía social cuyos exponentes son la Escuela
Funcionalista y Estructuralista, establecieron que: “Existe una tendencia interna
dentro de cada sociedad que la conduce a reproducirse a sí misma dentro de un

1 F. Porrúa Pérez. (2005). Teoría del estado. México: Editorial Porrúa. Pág. 123
esquema de colaboración entre sus integrantes, corrigiendo, al tiempo, aquellos
elementos que pueden tender al desequilibrio o adaptando según sus
necesidades, aquellos aspectos novedosos para la misma”2

La segunda teoría denominada del conflicto:

Entendida como una tendencia de la sociedad a resolver las


contradicciones y tensiones, tanto externas como internas, sostiene
también que la sociedad necesita de la existencia de una estructura estatal
o paraestatal e incluso se apoya en ella como medio para lograr sus
objetivos, tendiendo a reprimir cualquier actuación que no aporte en la línea
de consecución del objetivo marcado.3

2.1. Definición de Estado

Existen diversas definiciones para entender que es el Estado, el tratadista


Porrúa Pérez lo define como:

Una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que


le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un
ordenamiento jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el
bien público temporal de sus componentes.4

Así también el Estado puede ser definido como: “El ente formado por la
organización jurídico-política de una población sobre un territorio, mediante la cual

2 A. Guerrero Torres y M. Vacaro Fernández. El origen del estado. Recuperado de


Laberinto.uma.es.
3 Ídem.
4 F. Porrúa Pérez. Ob. Cit. Pág. 198.
5 F. J. Díaz Revolorio. (2018). Fundamentos actuales para una teoría de la Constitución, Colección

IECEQ. México: Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. Pág. 143.
se ejerce un poder que, actuando a través de normas jurídicas, dispone del
monopolio del uso legítimo de la fuerza.”5

El Estado puede ser comprendido, en un sentido amplio, como una


estructura social y como una estructura de poder. Cuando se refiere a una
estructura social se toman en cuenta su organización, los hechos sociales,
las relaciones humanas al referirse a que es una estructura de poder aquí
se toman las relaciones de mando y obediencia que existen entre
gobernados y gobernantes dentro del Estado y el vínculo jurídico que los
liga.6

De las definiciones anteriores podemos destacar los elementos que


integran el Estado, que son la población, el territorio, el ordenamiento jurídico y el
poder. De esa cuenta podemos afirmar que el Estado de Guatemala es reconocido
como Estado debido a que cumple como los elementos esenciales para serlo. La
Constitución Política de la República estipula que el Estado de Guatemala es libre,
independiente y soberano y se organiza para garantizar a sus habitantes el goce
de sus derechos y de sus libertades. Así también establece que, la soberanía
radica en el pueblo quien lo delega, para su ejercicio, en las autoridades. Señala
también el ejercicio de la soberanía sobre el territorio nacional.

2.2. Elementos del Estado

2.2.1. El territorio

En la organización del Estado, como elemento básico se encuentra la


población, definida ésta como: “El conglomerado social, político y jurídicamente

6 V. Naranjo Mesa. (1997). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Colombia: Editorial


Temis, S.A. Santa Fe de Bogotá. Pág. 74
constituido”.7 Un Estado nace de la agrupación de sus habitantes quienes tienen
un fin específico; para la realización de ese fin el Estado debe mantener la
autoridad sobre el pueblo, a través del orden jurídico.

2.2.2. La población

Evidentemente que, para que el conglomerado de individuos socialmente


constituidos, pueda satisfacer sus fines, debe estar asentado en un territorio
determinando. Definido este como: “El espacio en que viven los hombres al
agruparse políticamente para formar el Estado”8 Así también se puede decir que el
Estado es “el límite material de la acción efectiva de los gobernantes”9

2.2.3. El ordenamiento jurídico

El ordenamiento como elemento del Estado sirve para regular tanto las
funciones y organización del Estado mismo como la vida social de la población.
Como conjunto de normas, vigentes y positivas, el ordenamiento jurídico está
estructurado de forma piramidal en grado de jerarquía, donde la Constitución de la
República se encuentra en la cúspide luego le siguen las leyes ordinarias, luego
las leyes reglamentarias y en el último escalón las ordenanzas y resoluciones.

2.2.4. Poder

El cuarto elemento que constituye al Estado es el Poder. Entendido éste


como: “La capacidad de modificar la conducta o voluntad ajena recurriendo, si es
necesario, a la coacción física o psicológica.”10

7 V. Naranjo Meza. Ob. Cit. Pág. 89


8 Porrúa Pérez. Ob. Cit. 200
9 V. Naranjo Meza. Ob. Cit. Pág. 105
10 F. J. Díaz Revolorio. Ob. Cit. Pág. 148
3. Poder Público o Poder Político

3.1. Antecedentes históricos

Sobre el origen del poder político existen varias opiniones: “Platón plantea
que el poder político se origina como fruto de la ley, la cual forma a los ciudadanos
en sabiduría y que una ciudad bien gobernada es aquella en la que el poder se le
otorga al sabio.”11 San Agustín y Santo Tomás de Aquino consideraron que el
poder proviene de Dios y esté poder “recae directamente sobre una persona que
ha sido elegida para ejercerlo.”12 J.J. Rousseau en el siglo XVIII postula que: “El
poder no pertenece “mediata” sino “inmediatamente” al pueblo, que en él
encuentra su origen y fundamento, y que los gobernantes reciben ese poder
únicamente del pueblo.”13 Sostiene que la sociedad, a través de un “contrato
social” se organiza y delega su soberanía en un gobierno elegido libremente.

3.2. Definición

El poder es considerado como: “La fuerza necesaria para ejecutar las


decisiones tomadas con autoridad por los detentadores de poder” 14. De esta
cuenta podemos definir el término autoridad como “el derecho de dirigir y mandar,
de ser oído u obedecido por otro.

Se puede considerar que el poder político es la relación que surge entre


quien ostenta el poder, la autoridad y don de mando y quienes lo obedecen.

11 I. M. González. Origen del poder político. Recuperado de www.curriculumnaciona.cl


12 G. Prado. (2016). Derecho Constitucional. Guatemala: Textos y Formas Impresas. Pág. 166
13 Ibídem. Pág. 128
14 C. Huertas Ochoa. (2010). Mecanismos Constitucionales para el Control del Poder Político. 3ra.

Edición. México. Pág. 7.


3.3. Elementos del poder político

El poder político está conformado por dos elementos esenciales: el de


dominación y el de competencia. El elemento de dominación es la capacidad que
tienen los gobernantes de hacer que los gobernados cumplan sus disposiciones
aun por la fuerza. El elemento competencia: es la capacidad que tiene el
gobernante de dar soluciones a los problemas sociales provenientes del manejo
que éste haga del grupo social.

Cuando el individuo obedece se legitima el ejercicio del poder que los


gobernantes tienen. Sin embargo para que este poder no se sobrepase, el mismo
pueblo a través del poder soberano que tiene, le ha puesto límites a través del
derecho (La Constitución), creando normas que regulen el ejercicio de ese poder.

Para la existencia del Estado debe darse el consentimiento del poder por
parte de la población, ya que esto permite dar solidez al poder institucional. Pero
este consentimiento no se da a la persona que en un momento dado ostenta el
poder, éste poder se da a la institución que representa el gobernante.

Es a través de la Constitución que formaliza el ejercicio del poder político,


es en ella donde se establece los grados de competencia, las funciones que los
gobernantes deben ejercer, así como los límites a ese ejercicio.

3.4. División del Poder Político en Guatemala

El Poder Político en Guatemala está dividido en tres organismos o poderes,


el Legislativo, Judicial y el Ejecutivo. La potestad Legislativa corresponde al
Congreso de la República, compuesta por los diputados electos directamente por
el pueblo en sufragio universal y secreto. Una de las funciones que le corresponde
a este organismo es la de decretar, reformar y derogar leyes. La función de juzgar
y promover la ejecución de lo juzgado corresponde al Organismo Judicial y las
funciones del Organismo Ejecutivo corresponden al Presidente de la República
quien es el Jefe del Estado y Jefe de Gobierno, Comandante General del Ejército.
Estas funciones son comunes a cualquier forma de sociedad política y en el
estado moderno se han separado para su ejercicio en la búsqueda de un equilibrio
que evite la corrupción del poder en un solo órgano y/o persona.

4. Jefe de Estado y jefe de gobierno

Para poder entender que es un jefe de Estado y un jefe de gobierno se


debe iniciar con identificar cuáles son las formas de Estado y las formas de
gobierno que existen.

Cuando se hace referencia a la manera en que se relacionan los elementos


fundamentales del Estado (territorio, población y gobierno), se puede arribar
a la clasificación de las formas de Estado, y por la otra, haciendo referencia
a la forma en que se posicionan y relacionan los órganos de gobierno
(ejecutivo, Legislativo y Judicial) se determinan las formas de gobierno.15

Existen dos formas de Estado: el Unitario y el Federal.


El Estado Unitario se integra por un poder central, sin autonomía para las
partes o regiones que la componen, y es el único que regula toda la
organización y acción de un poder que coordina a todas las instancias
públicas, su funcionamiento se articula mediante la centralización política y
la descentralización administrativa.16

El Estado Federal se integra con varios Estados, que conservan su


autonomía constitucional con cierto grado de descentralización política, pero que
se unen para ciertos fines de representación nacional.

15 C. Gómez Díaz de León. Sistema Político y Formas de Gobierno. Recuperado de


http://eprints.uanl.mx. Pág. 40
16 C. Gomez Días de León. Ob. Cit. Pág. 41
Atendiendo a la forma de legitimación del titular del Estado se divide en
Monarquía o una República. La Monarquía. El titular del Estado es el Rey o Reina
quien adquiere el título a través de la sucesión hereditaria. En la República. El
titular es el presidente. En cuanto a las formas de gobierno estas pueden ser:
democrático, autoritario o dictatorial.

La democracia como forma de gobierno es la que mejor protege la


participación de los ciudadanos. Es un sistema basado en la libertad e igualdad
ante la ley de todos los miembros de la sociedad, busca la representatividad de
todas las ideas políticas y grupos sociales y sus límites están dados por la
Constitución de cada Estado. El gobierno dictatorial. “Concentra su poder en torno
a la figura de un único individuo llamado dictador, esta clase de gobierno se
caracteriza porque prescinde del ordenamiento jurídico para ejercer, sin ningún
tipo de oposición, la autoridad de un país.”17

Otra clasificación de las formas de gobierno más moderna son el sistema


parlamentario y el sistema presidencialista. El sistema parlamentario, propio de las
democracias europeas, se caracteriza porque el organismo legislativo ejerce
mayor poder sobre los otros organismos del Estado, incluso el poder Ejecutivo
nace del parlamento para conformar el gabinete de gobierno.

El parlamento se caracteriza por un órgano o poder político el cual ejerce la


representación del pueblo. El parlamento nace en la edad media cuando en estos
de discutían los intereses de la nobleza y el clero, así como los cambios que
introduce la revolución liberal, en cuanto a la naturaleza política del Parlamento.

El Mágnum Consilium de Inglaterra, asamblea compuesta por grandes


señores del reino y que servía de órgano consejero del monarca, es la
génesis del Parlamento. (…) El Magnum Consilium se transforma en
Parlamentuny de esta transformación sale con una posición de mayor

17 https://definicion.de
autonomía respecto al poder regio y se desarrollan los poderes de control y
freno.18

El Parlamento o Congreso es una institución política colegiada, de carácter


plurista y electivo, que funciona normalmente dentro del contexto de las
democracias liberales, cuyas funciones primordiales son las de hacer las
leyes, y ejercer el control político sobre el gobierno y la administración.19

En el sistema presidencialista existe la separación de poderes, pero se


encuentra en un grado de superioridad el organismo ejecutivo sobre los otros
organismos, ya que es este órgano quien está facultado a nombrar a los
funcionarios que integren el Consejo de Ministros y los Jefes de otras instituciones
como el Ministerio Público, el Procurador de los Derechos Humanos, en este
sistema el jefe de gobierno es electo popularmente.

El sistema presidencialista es la forma de gobierno en la que constituida


una República, la Constitución establece una división de poderes entre el
Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, en la que el Jefe del Estado, además
de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del
poder Ejecutivo, ya que es el Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble
función.20

4.1. Jefe de Estado

Esta figura nace en los sistemas de gobierno parlamentario, las funciones


asignadas son de naturaleza simbólica, de orden ceremonial y no políticas. El jefe
de Estado no realiza actos de gobierno. El jefe de Estado no participa en la

18 M. García-Montero. El Poder Legislativo: Los Parlamentos. Recuperado de


https://www.researchgate.net
19 V. Naranjo Meza. Ob. Cit. Pág. 251
20 F. Devesa Múgica. La Forma de Gobierno Presidencialista. Recuperado de https://caumas.org.

Pág. 6
iniciativa, elaboración, aprobación ni aplicación de las normas que rigen la vida del
Estado.

El jefe de Estado es quien, en la organización jurídico-política estatal


ostenta el lugar jerárquico más alto. Ya que es quien simboliza y representa la
unidad nacional, nombra y recibe delegaciones diplomáticas.

4.2. Jefe de gobierno

Es el máximo funcionario del poder ejecutivo y responsable del gobierno de


un Estado o de una subdivisión territorial de éste. El presidente es el responsable
de crear, fusionar o suprimir los empleos, entidades y organismos administrativos
que demande la administración central, con el fin de asegurar el buen y ágil
funcionamiento del aparato estatal.

Guatemala desde 1986 estableció en la Constitución Política de la


República, que su sistema de gobierno es Republicano, Democrático y
Representativo, lo que significa que el titular del gobierno es el presidente de la
República, quien ejerce la doble función como jefe de Estado y jefe de gobierno.

Constitucionalmente las funciones que ejerce el presidente de la República


de Guatemala como jefe de Estado y jefe de gobierno están establecidas en el
artículo 183 entre la que podemos destacar la siguiente: o) Dirigir la política
exterior y las relaciones internacionales, celebrar, ratificar y denunciar tratados y
convenios de conformidad con la Constitución.
5. Política exterior o internacional

5.1. Definición

Se ha señalado que el presidente de la República es el encargado de dirigir


la política exterior y las relaciones internacionales, celebrar, ratificar y denunciar
tratados y convenios de conformidad con la Constitución. Sin embargo, es el
Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo su amparo, quien se encarga de formular
esas políticas.

La política exterior puede ser definida como: “El conjunto de las decisiones
públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales
y en relación con los demás actores del sistema internacional de un país”21

La política exterior puede considerarse como:

Aquella parte de la política general formada por el conjunto de decisiones y


actuaciones mediante las cuales se definen los objetivos y se utilizan los
medios de un Estado para generar, modificar o suspender sus relaciones
con otros actores de la sociedad internacional22

5.2. Elementos de la Política Exterior

5.2.1. Carácter estatal

La Política exterior sólo puede representarse por los Estados pues son los
únicos, con capacidad jurídica reconocida internacionalmente y capacidad política
plena, autónoma y eficaz23

21 https://es.wikipedia.org
22 R. Calduch. (1993). Dinámica de la Sociedad Internacional. Madrid: Editorial CEURA. Pág. 3
23 Ídem.
5.2.2. La política exterior tiene estrecha relación con la política interior

Los Estados deben procurar sus políticas exteriores basados en los


intereses internos del país, para beneficio de la población. Sin embargo, en el
caso de Guatemala no se tiene una política exterior de Estado cada cuatro años
con el cambio de gobierno las relaciones e intereses internacionales cambian.

5.2.3. Una política exterior incluye la determinación de los fines y objetivos


que aspira alcanzar cada Estado

Debe también incorporar la especialización y utilización de los medios más


adecuados para el logro de esos objetivos.24

De acuerdo con la Memoria de Labores 2017 presentada por el Ministerio


de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala se menciona como ejes
prioritarios de la política exterior del presidente actual Jimmy Morales los
siguientes: 1. Migración; 2. Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre
Guatemala y Belice; 3. Integración Regional; 4. Presencia de Guatemala en el
Ámbito Internacional; y 5. Modernización y Fortalecimiento Institucional.

En cuanto a la presencia de Guatemala en el ámbito internacional esto


significa la participación que el Estado tenga ante los diferentes organismos
internacionales, así como las relaciones que sostenga con otros Estados.

6. Relaciones diplomáticas entre Guatemala y la República Bolivariana de


Venezuela

La diplomacia es:

24 Ibídem. Pág.4.
Aquella actividad ejecutora de la política exterior de un sujeto de derecho
internacional, llevada a cabo por órganos y personas debidamente
representativos del mismo, ante otro y otros sujetos de derecho
internacional para, por medio de la negociación, alcanzar, mantener o
fortalecer transaccionalmente la paz, la construcción o existencia de una
comunidad internacional justa que, a través de la cooperación, permita el
pleno desarrollo de los pueblos.25

Las relaciones diplomáticas se regulan mediante la Convención de Viena


sobre las Relaciones Diplomáticas aprobada en 1961. La cual entro en vigencia en
1964.

Guatemala sostiene relaciones internacionales con la República Bolivariana


de Venezuela desde 1890. Venezuela se encuentra localizada en América del Sur,
su división política consta de 23 Estados, 1 Distrito Capital, 1 Dependencia
Federal compuesta de 311 Islas, Cayos e Islotes. Cuenta con una de las reservas
de petróleo más grandes del Mundo.26

Entre Guatemala y Venezuela existen varios tratados y acuerdos de


cooperación suscritos a la presente fecha tales como:

 Convenio de Intercambio Cultural entre las Repúblicas de Guatemala y


Venezuela. Suscrito en Ciudad de Guatemala, 19 de noviembre de 1969.
Éste convenio promueve el intercambio, estimulando la realización de
visitas y cursos de profesores y estudiantes, el canje de publicaciones y las
facilidades para la distribución de las mismas dentro de la actividad editorial
que desarrollan ambos países.27

25 R. Calduch. (1993). Dinámica de la sociedad internacional. Madrid: Editorial CEURA.


26 Perfil ejecutivo República Bolivariana de Venezuela. Segeplan.
27 Convenio de Intercambio Cultural entre las Repúblicas de Guatemala y Venezuela.

http://www.ftaa-alca.org
 Convenio Básico de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la República
de Guatemala y el Gobierno de la República de Venezuela. Suscrito en
Caracas, Venezuela, el 9 de julio de 1976. Las áreas priorizadas fueron:
cooperación, asuntos consulares, energía, cultura, turismo y deporte.

 Convenio de Cooperación Específico para la Ejecución de la Misión


Milagro. Éste convenio consiste en prestar asistencia operatoria a pacientes
con problemas oftalmológicos, los beneficiarios viajan a Venezuela para su
operación quirúrgica.

 Acuerdo de Alcance Parcial No. 23 suscrito entre la República de


Venezuela y la República de Guatemala, al amparo del Artículo 25 del
Tratado de Montevideo de 1980. En este acuerdo regula las preferencias
arancelarias y la eliminación o disminución de restricciones no arancelarias
de comercio entre ambos países.

 Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe entre el Gobierno de la


República de Guatemala y el Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela. Guatemala ésta suscrita a este acuerdo desde 2012 sin
embargo nunca lo ha puesto en marcha.28

 Convenio de supresión de Visas suscrito por Canje de Notas entre la


República de Guatemala y la República de Venezuela par Titulares de
Pasaportes Diplomáticos, de Servicio u Oficiales.

 Memorando de Entendimiento sobre Servicios Aéreos entre las Repúblicas


de Guatemala y Venezuela.

28Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (2015). Evolución del Acuerdo de


Cooperación Energética Petrocaribe. Caracas, Venezuela.
 Convenio de Cooperación Turística entre el Instituto Guatemalteco de
Turismo y la Corporación Venezolana de Turismo.

 Acuerdo entre los Gobiernos de Guatemala y el Gobierno de la República


de Venezuela sobre Prevención, Control y Fiscalización y Represión del
Consumo Indebido y Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias
Sicotrópicas.

En la actualidad, el presidente de Venezuela es Nicolás Maduro, quien fue


reelecto democráticamente en elecciones populares en Diciembre del 2018. Y
desde su primer mandado a reiterado a los gobiernos guatemaltecos la
continuidad de los tratados y acuerdos de cooperación que existen.

Sin embargo, la República de Venezuela enfrenta una crisis interna, debido


a que la oposición del país no reconoce a Nicolás Maduro como presidente, pues
argumentan que en dichas elecciones hubo fraude y que Maduro está usurpando
el cargo, también señalan que en el periodo anterior se cometieron muchos
abusos en contra de la población en cuanto a violaciones a los derechos
humanos. Por otro lado, el Gobierno de Donald Trump ha manifestado que el
gobierno de Maduro atenta contra la seguridad nacional por lo que reitera su
apoyo a la oposición venezolana.

Pero, el problema entre Venezuela y Estados Unidos no es nuevo tiene sus


antecedentes a partir de la elección como presidente de Hugo Chávez, quien
impulsó la ideología de la Revolución Bolivariana, en cuanto a su política exterior
defiende la soberanía e independencia nacional, desliga al país de la dominación
imperialista en materia militar y de inteligencia.

Realizó cambios en la industria petrolera, donde privó de beneficios a la


clase alta de su país así como produjo perdida de privilegios a la industria
petrolera estadounidense, quitándole así a Estados Unidos la primera reserva
mundial de petróleo. Revitalizó la Organización de Países Exportadores de
Petróleo con el objeto de fortalecer los precios del petróleo a los países
productores. Promovió junto a Cuba la creación de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América tras el desacreditar a la Organización de Estados
Americanos como entidad político regional, impulsa el Pacto de Petrocaribe y la
creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sin la
presencia, de Estados Unidos y Canadá.

Pero, los problemas entre las dos naciones se agudizaron aún más a partir
de la elección de Nicolás Maduro como presidente quien continuó con el legado
Hugo Chávez a quien Estados Unidos en reiteradas ocasiones acusó de violador
de los Derechos Humanos. Durante su gobierno el presidente Barak Obama
declara que Venezuela atenta contra la seguridad nacional de los Estados Unidos
en ese entonces sanciona a siete funcionarios venezolanos congelando sus
cuentas y embargando bienes que tuvieran en ese país. De Igual forma lo hizo en
contra el presidente Nicolás Maduro quien arremetió expulsando de Venezuela al
entonces embajador Tood en 2010 y desde entonces en ambos países no hay
Embajada. Hoy en día el Presidente Donald Trump declaró que buscará lograr la
restauración de la democracia utilizando todo el peso económico y diplomático a
su alcance.

Luego de haber sido reelecto el presidente Maduro en Venezuela se dan


grandes movilizaciones y protestas por parte de la oposición siendo su principal
opositor, el recién electo presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó quien
decide autonombrarse presidente de la República Bolivariana de Venezuela ante
la ausencia, según la oposición, de un presidente legítimo. Este auto
nombramiento inmediatamente fue avalado por el presidente de Estados Unidos y
varios países europeos y latinoamericanos incluyendo a Guatemala.

Guatemala en 2015 se elige para presidente a Jimmy Morales quien toma


posesión del cargo el 14 de enero de 2016. Desde entonces se le ha tachado de
ser el peor presidente que el país ha tenido, dirigiendo al país sin tener
conocimiento de los problemas emergentes y peor aún toma decisiones políticas
que afectan al país.

Una de las decisiones tomadas por el presidente fue reconocer a Juan


Guaidó como presidente de Venezuela y otorgar su total respaldo con el fin de que
Venezuela pueda retomar el camino a la democracia, sin que todavía Nicolás
Maduro haya sido removido del cargo.

Han pasado ya casi cuatro meses desde que los acontecimientos descritos
anteriormente se dieron y aun así Nicolás Maduro sigue fungiendo como
presidente de Venezuela. Y si el propósito de la oposición y de los Estados Unidos
de separar del cargo a Maduro fracasaran, que consecuencias traería para
Guatemala el haber ofrecido su apoyo a Guaidó. En mi opinión, el presidente
Maduro está en su derecho de romper relaciones diplomáticas y de cooperación
con Guatemala, lo que implicaría que los tratados y acuerdos suscritos por ambos
país dejaran de existir, perjudicando, obviamente a la población guatemalteca.
Por otro lado, si no se rompieran las relaciones internacionales con
Venezuela y se mantuvieran los tratados y acuerdos de seguro, los privilegios para
Guatemala fueran menores que para otros países, pues sería la forma que
Maduro encontraría para dejar sentir su enojo, hacia la decisión tomada por el
presidente Jimmy Morales, quien como jefe de Estado y de gobierno debe velar
por los interés de la nación y no personales.

Conclusiones

Desde su constitución como Estado, Guatemala sigue manteniendo los


elementos que los conforman tales como territorio, población, ordenamiento
jurídico y poder; estableciendo a través de la Constitución Política que su fin
supremo es la realización del bien común de los guatemaltecos.
El Poder Político lo ostentan los gobernantes, gracias a que el pueblo ha
delegado en ellos su poder soberano, a través de la Constitución Política de la
República. Por lo que su actuar como funcionarios públicos debe estar siempre
apegado a derecho, recordando que al finalizar su período de gobierno, formaran
parte del conglomerado social, quien siempre los juzgará moralmente por sus
actos.

Las Funciones del Presidente de la República como Jefe de Estado y Jefe


de Gobierno establecidas en la Constitución Política fueron creadas para que
quien ostente el cargo, las realice velando por el beneficio del país y no por el
beneficio personal.

En cuanto a la decisión de reconocer a Juan Guaidó como presidente


Interino de la República Bolivariana de Venezuela, en mi opinión fue una decisión
que políticamente a Guatemala no le es de beneficio, pues en el ámbito
internacional se evidenció que no se tiene una Política Exterior de Estado, en la
que se defina el por qué, en qué casos y qué beneficios traerá para el país la
intervención en los problemas internos de otros países. Ante nuestro socio
comercial más importante (Estados Unidos), el presidente Jimmy Morales en
forma personal quedo muy bien, pero no olvidemos que detrás de eso existe un
interés personal, de no enfrentar la justicia guatemalteca en caso se le encuentre
responsable penalmente por delitos cometidos durante su gestión.

Referencias

Calduch, Rafael. (1991). Relaciones internacionales. Madrid: Editorial Ediciones


Ciencias Sociales.

Calduch, Rafael. (1993). Dinámica de la sociedad internacional. Madrid: Editorial


CEURA.
Carpizo, Jorge. Boletin mexicano de Derecho Comparado. Recuperado de
https://revistas.juridicas.unam.mx

Castaño, Sergio Raúl. (2012). Lecturas críticas sobre el poder político. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.

Cid Capetillo, Ileana. (2001). Lecturas básicas para la introducción al estudio de


relaciones internacionales. México: Universidad Nacional Autónoma de
México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Devesa Múgica, Fernando. La forma de gobierno presidencialista. Recuperado de


https://caumas.org

Díaz Revolorio, Francisco Javier. (2018). Fundamentos actuales para una teoría
de la constitución. Colección IECEQ. México: Instituto de Estudios
Constitucionales del Estado de Querétaro.

Espinoza Toledo, Ricardo. (2016). Sistemas parlamentario, presidencial y


semipresidencial. Cuaderno de Divulgación de la Cultura Democrática.
México: Instituto Nacional Electoral.

García-Montero, Mercedes. El poder legislativo: los parlamentos. Recuperado de


https://www.researchgate.net

Gómez Díaz de León, Carlos. Sistema político y formas de gobierno. Recuperado


de http://eprints.uanl.mx
González, Isabel Margarita. Origen del poder político. Recuperado de
www.curriculumnaciona.cl

Guerrero Torres, Antonio y Vacaro Fernández, Moisés. El origen del estado.


Recuperado de Laberinto.uma.es.

Guerrero Orozco, Omar. (1990). Teoría administrativa del estado. México:


Universidad Nacional Autónoma de México.

Huertas Ochoa, Carla. (2010). Mecanismos constitucionales para el control del


poder político. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad
Nacional Autónoma de México.

Kaplan, Marcos. (1981). Aspectos del estado en América Latina. Méxica:


Universidad Nacional Autónoma de México.
Naranjo Mesa, Vladimir. (1997). Teoría constitucional e instituciones políticas.
Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial Temis, S.A.

Ortiz, Julio César. (1986). Poder político y orden social. México: Instituto de
Investigaciones Jurídicas. UNAM.

Prado, Gerardo. (2016). Derecho constitucional. Guatemala: Textos y Formas


Impresas.

Red Cultural del Banco de la República de Colombia.


www.enciclopedia.banrepcultural.org

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (2015). Evolución del acuerdo


de cooperación energética petrocaribe. Caracas, Venezuela.
Valadés, Diego. (2018). El gobierno de gabinete y los gobiernos de coalición.
México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional
Autónoma de México.

Zippelius, Reinhodl. (1985). Teoría general del estado (ciencia de la política).


México: Dirección General de Publicaciones.

Referencias electrónicas:

FALTAN DATOS. https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_exterior

FALTAN DATOS. https://portal.sat.gob.gt/portal/acuerdos-y-tratados-internacionales/

Sistema de Información sobre Comercio Exterior. OEA. Recuperado de www.sice.


Unidad de Información Pública. Ministerio de Relaciones Exteriores. Gobierno de
Guatemala. Recuperado de uip@minex,gob.gt.

Leyes:

Constitución Política de la República de Guatemala.

Ley del Organismo Ejecutivo.

Convención de Viena.

Potrebbero piacerti anche