Sei sulla pagina 1di 7

PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS

Busca mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiarias mediante la atención
integral a niños de 0 a 6 años de edad en Centros de Cuidado Diario Diurno en dos
modalidades: Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) y Hogares Comunitarios.

Los beneficios que brinda el Programa van dirigidos a hijos de madres de escasos recursos,
proporcionándoles atención integral, permitiendo la incorporación de la mujer y madre de
familia, en actividades productivas generadoras de ingresos.

Cuenta con 193 Hogares Comunitarios, 500 Centros de Atención y Desarrollo Infantil
(CADI).

Se han beneficiado 15,048 con el apoyo y la labor de 1,452 Madres cuidadoras.

A través de alianzas estratégicas, se les brinda a los niños beneficiarios:

• Servicios de alimentación complementaria, que incluye desayuno, almuerzo y dos


refacciones, estimando un servicio de 1,200 Kcal. Por niño al día.
• Educación Inicial y preprimaria en coordinación con el Ministerio de Educación.
• Salud preventiva, control nutricional, control de desarrollo psicomotriz, control de
esquema de vacunación, educación en salud a madres cuidadoras y padres beneficiarios.
• Capacitación a madres cuidadoras y padres beneficiarios en temas relacionados con el
desarrollo del niño, estimulación temprana, patrones de crianza, salud preventiva, valores
humanos y organización comunitaria.
• Desarrollo de actividades recreativas.

Adicionalmente, el programa contribuye al alcance de los objetivos planteados en el Plan


de Pacto Hambre Cero, ya que los servicios prestados están dirigidos al mejoramiento de
la situación nutricional de los niños beneficiarios, razón por la cual, parte de su
presupuesto está vinculado a dicho pacto.

Para el año 2015, la Red Niño-Niña manifestó su preocupación por la decisión de


suspender la operación de los Hogares Comunitarios y Centros de Atención y Desarrollo
Infantil (CADIS), a cargo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente
(SOSEP), debido a la falta de asignación de fondos.

Los integrantes de la red catalogaron de arbitraria la decisión, la que afectará a miles de


niños y niñas, quienes no podrán recibir atención adecuada y negará a sus madres la
posibilidad de enviar a sus hijos a un lugar seguro.
La falta de fondos y la crisis económica, argumentos utilizados para la suspensión de estos
programas son absolutamente inmorales y faltos de ética, sobre todo en un contexto
donde altos funcionarios del Estados están siendo cuestionados por actos de corrupción,
señaló la red.
Las organizaciones sociales solicitaron al Ministerio de Finanzas Públicas, al Congreso de la
República y al Ejecutivo que eliminen los gastos innecesarios y superfluos, y se trasladen
los recursos necesarios a este programa para evitar su cierre y garantizar su continuidad.
En el mismo sentido, demandaron a los candidatos a la Presidencia, Jimmy Morales y
Sandra Torres, su compromiso para aplicar la Política Pública para el Desarrollo Integral de
la Primera Infancia y su financiación inmediata.
El Programa de Hogares Comunitarios es uno de los procos proyectos oficiales existentes
en Guatemala que trabaja en las comunidades urbano-rural empobrecidas, con la
participación de madres de la propia comunidad, en favor de la primera infancia en temas
de nutrición, educación y cuidado.
En Guatemala la Primera Infancia (0 a 6 años) representa el 21 por ciento de la población
total y aunque la cobertura de la educación inicial para este segmento poblacional no
lograr pasar del 4.5 por ciento, el programa de hogares comunitarios atiende
aproximadamente a unas 15 mil niñas y niños en 221 municipios, destacó la red.

Entre los principales programas realizadas por el MSAS se pueden mencionar las
siguientes:

1) Programa de Extensión de Cobertura

El 4 de octubre de 2012, en la Ciudad de Guatemala, se llevó a cabo el lanzamiento de la


estrategia del Programa de Extensión de Cobertura (PEC) en el primer nivel de atención
del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el cual pretende lograr la
universalización del acceso a los servicios de la población, especialmente aquella que vive
en zonas rurales y alejadas de los servicios básicos.

Con la estrategia renovada, hacer más incidencia en la promoción de la salud y prevención


de enfermedades. La estrategia coordinada por el Ministerio de Salud va encaminada a
lograr la universalización de la salud, apoyar los esfuerzos del Pacto "Hambre Cero" y
fortalecer el programa "Ventana de los mil días" para lograr una mejor atención de las
mujeres desde el embarazo.

Este lanzamiento se hizo en coordinación con el grupo de ONG´s que forman parte de la
Coordinadora Nacional de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos de Salud (CONEC).
Acorde a este programa, el MSPAS realiza asignaciones a ONG identificando grupos
poblacionales sin cobertura (10,000 personas) y asigna un monto específico al grupo
poblacional. El programa entrega un paquete básico de servicios, relacionados con:
atención a la mujer, atención a la niñez, atención a urgencias y atención al medio
ambiente. Los equipos básicos de salud visitan al menos una vez al mes los centros de
convergencia o centros comunitarios para atender especialmente a las mujeres, llevar
control de crecimiento a la niñez, controles médicos, entrega de vitaminas, minerales y
vacunas entre otros. Además se realizan visitas domiciliares y el facilitador comunitario
atiende diariamente cuatro horas. A la fecha existen 80 ONG que prestan servicios con el
MSPAS, aunque debe mencionarse que los recursos destinados para este Programa no
han aumentado al mismo ritmo que en años anteriores.

Para la ampliación de cobertura, en esta administración se ha focalizado los esfuerzos en


240 municipios. Las acciones relacionadas en este sentido el MSPAS (2010) menciona las
siguientes: fortalecimiento de equipos ambulatorios de 106 puestos de salud y la
ampliación de horarios de atención en 91 puestos de salud, En el segundo nivel de
atención se abrieron 72 Centros de Atención Permanente –CAP- y se abrieron ocho
Centros de Atención de Paciente Ambulatorio (CENAPA). Las consultas brindadas por la
red de servicios del MPAS han ido en aumento.

2) Programa de Accesibilidad a los Medicamentos (PROAM)

El objetivo del Programa creado es aumentar la cobertura de medicamentos básicos de


calidad y a bajo precio, a la población, mediante el fortalecimiento financiero,
administrativo, técnico y de provisión de medicamentos a las farmacias y ventas sociales
de medicamentos, mencionados en el artículo anterior. Se estableció en el año 1997 y
funciona por medio de una red de venta de medicamentos por medio de Ventas Sociales,
farmacias estatales, farmacias municipales y botiquines rurales, beneficiados por los
precios que se establecen en el contrato abierto del MSPAS e IGSS. Se establece una lista
de medicamentos considerados esenciales, dejando fuera medicamentos relacionados con
enfermedades crónicas. Los precios en estos establecimientos pueden llegar a ser hasta 6
veces menor que en una farmacia privada (Flores, 2008). Según MSPAS (2010a), en el año
2009 se aperturaron 1,020 ventas sociales de medicamentos con una inversión de Q.
21,655,286.00.
3) Atención Materno Infantil

En abril de 2010 el MSPAS presentó el Plan Nacional para la reducción de la mortalidad


materna-neonatal y el mejoramiento de la salud reproductiva de la población
guatemalteca 2010-2015, con el objeto de reducir la mortalidad materna en el país. Las
acciones del Plan son las siguientes: a) Capacitar al personal de salud, comunitario y
comadronas para que identifiquen los signos de peligro; b) fortalecer la infraestructura,
equipo, insumos y recursos humanos a la red de servicios de salud; c) fortalecer el sistema
de información y vigilancia epidemiológica de la embarazada y de la mortalidad materna y
neonatal y; promover e incrementar la demanda de los métodos de planificación familiar,
mediante la estrategia de consejería balanceada con pertinencia cultural y género, entre
otras.

Por su parte, en octubre el Congreso de la República emitió el Decreto 32-2010 Ley para la
Maternidad Saludable, cuyos objetivos son: fortalecer el Programa de Salud Reproductiva
y la Unidad de Atención de Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad del MSPAS,
garantizar el acceso universal a servicios materno-neonatales, establecer un sistema de
vigilancia epidemiológica de la salud materno-neonatal y promover el involucramiento de
los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, las municipalidades, ONG y otras instituciones
para la reducción de la mortalidad materna-neonatal. La Ley crea una Comisión
Multisectorial para la Maternidad Saludable integrada por el Vice ministerio de Hospitales,
SIAS, Programa Nacional de Salud Reproductiva, Centro Nacional de Epidemiología, el
IGSS, la Comisión de salud del Congreso, SEGEPLAN, la Asociación Guatemalteca de
Mujeres Médicas y la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala. En este
sentido resulta interesante la formación de esta comisión y es de esperar como funcionará
ya que será un esfuerzo de coordinación dentro de un sistema caracterizado por actuar de
forma descoordinada.

Según MSPAS (2010c) en el año 2009 se observó una tasa de vacunación mayor del 90%
para los niños menores de un año. Por su parte en el 2009 el número de consultas
relacionadas con control prenatal del primer control fue de 239,941 y las consultas
postparto fueron 12, 031.

4) Programa Mi Familia Progresa

Mi Familia Progresa, es un programa coordinado por el Consejo de Cohesión Social, que


está al servicio de los sectores más desposeídos de la sociedad guatemalteca y tiene como
misión brindar apoyo financiero a las familias en situación de pobreza, para que puedan
optar a los servicios de educación primaria y salud preventiva y nutricional.
El objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida de los niños menores de 15
años, en salud, educación y nutrición. El programa consiste en la entrega de una cantidad
monetaria equivalente a Q150 mensuales a las familias con hijos entre los 6 y los 15 años y
madres embarazadas como bono de salud, Q150 mensuales a familias con hijos entre 0 y
6 años como bono de nutrición y otro bono de Q150 relacionado con el tema educativo.
Los condicionantes para obtener el bono de salud es asistir al Centro de Salud, Puesto de
Salud o Centro de Convergencia más cercano de manera regular para cumplir con el
Protocolo básico de atención en salud acorde a la edad y el sexo y para el de nutrición
asistir al servicio de salud para el monitoreo y control de crecimiento, brindar
micronutrientes y 41 complementos alimenticios a los niños menores de 6 años y asistir a
las capacitaciones brindadas por el Programa. Este tipo de programas están destinados a
aumentar la demanda de servicios de salud.

5) Estrategia Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica

En el año 2005, la SESAN inició con los esfuerzos de construir con una Estrategia Nacional
para la Reducción de la Desnutrición Crónica, cuya meta es reducir en 10 puntos
porcentuales la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años para el año 2012. La
estrategia se enfoca en la relación madre-hijo, buscando reducir la prevalencia de
desnutrición crónica focalizando los esfuerzos en niños de 0 a 5 años y madres
embarazadas y lactantes en los municipios escogidos. Los componentes del programa son:
a) Servicios básicos en salud, con énfasis en alimentación y nutrición por medio del
Programa de Extensión de Cobertura, b) Educación alimentaria y nutricional, y c) lactancia
materna y alimentación complementaria. Además se ve apoyado de programas de agua y
saneamiento, mejoramiento de la economía familiar y la organización comunitaria.

Esta estrategia es de carácter multi-institucional, entre los cuales se encuentran MSPAS,


SEGEPLAN, SOSEP, MAGA, MINEDUC, SESAN, INFOM y Gobiernos Locales. La estrategia
que la administración 2004-2008 fue el programa Creciendo Bien ejecutado por la SOSEP.
El cambio de administración conllevó a la eliminación de este programa y la estrategia en
la actualidad se ejecuta principalmente por medio de las acciones desarrolladas ene l
marco del Consejo de Cohesión Social, principalmente por medio del programa Mi Familia
Progresa y la Bolsa Solidaria44. Otro plan elaborado que busca la coordinación
interinstitucional es el Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Ahora bien,
no se ha podido evidenciar la articulación efectiva de cada una de las instituciones para la
ejecución del los planes en torno al combate de la desnutrición.
6) Programa de VIH/SIDA

El Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA, tuberculosis y malaria ha apoyado los


esfuerzos en la reducción de la prevalencia de estas enfermedades (ver PNUD, 2010). En el
MSPAS se creó el Programa de VIH/SIDA y el Programa de Salud Reproductiva, los cuales
abarcan además las enfermedades de transmisión sexual. Por su parte en el MSPAS se
encuentra el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, el cual se basa en el
control y regulación de las normas de atención y manuales de referencia y mediante la
vigilancia epidemiológica para detectar cambios en los patrones de la enfermedad y
prevenirla. Dentro de este programa se encuentran las siguientes enfermedades: chagas,
malaria, dengue y oncocercosis, entre otras. Los recursos del control de vectores están
enfocados en su mayoría para el control del paludismo.

"Entre los desafíos de este nuevo Plan Estratégico de Prevención y Control al Sida, están:
promover la prueba voluntaria, luchar contra la estigmatización y la discriminación; y
definir metas, instituciones y recursos para su implementación", expresó Pier Paolo
Balladelli, Representante de OPS/OMS en Guatemala y Presidente del Grupo Temático
Ampliado (agencias del Sistema de Naciones Unidas que cooperan con el tema de
VIH/Sida).

El Sida mantiene cifras elevadas de infección a nivel global. Hasta el año 2007, 33.2
millones de personas en el mundo vivían con el VIH, según datos de ONUSIDA. En América
Latina, 1.7 millones de personas (adultos y niños) viven con VIH, y cada año se registran
160 mil nuevas infecciones y 77mil muertes anualmente, a consecuencia de esta
enfermedad. La población más afectada por esta epidemia está en el rango de entre 20 y
40 años.

En Guatemala, cada año 9,000 personas aproximadamente se contagian del virus de VIH.
Los departamentos con más registro de casos nuevos son: Guatemala, Escuintla, San
Marcos, Izabal, y Retalhuleu. Entre los rezagos de los últimos dos años destaca el
descenso en el número de pruebas realizadas, así como de las personas que reciben
tratamiento médico, pero se ha aumentado la cobertura de tamizaje a mujeres
embarazadas de un 10% a 24%. Aún así, todavía existen vacíos para dar cobertura a todos
los grupos, esto asociado a un presupuesto muy bajo para la prevención de la
enfermedad, la vigilancia y la información a individuos y comunidades, lo que tendría
impacto en la prevención y atención.
http://www.paho.org/gut/index.php?option=com_content&view=article&id=202:plan-
estrategico-its-sida&Itemid=213

http://www.paho.org/gut/index.php?option=com_content&view=article&id=609:lanzami
ento-estrategia-de-fortalecimiento-al-programa-de-extensin-de-cobertura&Itemid=

http://www.medicamentos.com.gt/index.php/legislacion-
vigente/acuerdos?download=5%3Aag-514-97

http://www.sosep.gob.gt/?page_id=73

https://cerigua.org/article/exigen-la-continuacion-de-los-hogares-comunitarios/

Potrebbero piacerti anche