Sei sulla pagina 1di 136

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNT
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“Estudio comparativo de la línea de conducción con concreto y tubería


PVC, del canal de riego El Manzano, caserío Cotquit. Distrito de Usquil.
Provincia de Otuzco. Región La Libertad. 2018”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGRÍCOLA

AUTOR: Ríos Rengifo, Ronnie.

ASESOR: MSc. Villanueva Sánchez, Jorge Arturo.

TUJILLO - PERU

2019

i
PRESENTACION

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

En cumplimiento a las disposiciones vigentes contenidas en el Reglamento de Tesis


Universitaria de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, someto a su elevado
criterio la tesis titulada “Estudio comparativo de la línea de conducción con concreto
y tubería PVC, del canal de riego El Manzano, caserío Cotquit. Distrito de Usquil.
Provincia de Otuzco. Región La Libertad. 2018” con el propósito de optar el título
profesional de Ingeniero Agrícola.

Trujillo, Mayo de 2019

Ríos Rengifo, Ronnie.

i
JURADO DICTAMINADOR

“Estudio comparativo de la línea de conducción con concreto y tubería PVC, del


canal de riego El Manzano, caserío Cotquit. Distrito de Usquil. Provincia de Otuzco.
Región La Libertad. 2018”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGRÍCOLA:

Presentado por:

Ríos Rengifo, Ronnie

Asesorado por:

____________________________

MSc. Villanueva Sánchez, Jorge Arturo

Sustentada y aprobada, ante el siguiente Jurado:

____________________________________________

MSc. Carrasco Silva, Anselmo Humberto

Presidente.

__________________________________

MSc. Cabanillas Agreda, Carlos Alberto

Secretario

____________________________________

MSc. Reyes Aspiros, Bruno

Miembro

ii
DEDICATORIA

iii
AGRADECIMIENTO

iv
RESUMEN
Los sistemas de riego en las zonas de serranía del Perúa presentas problemas de
infiltración que son la causa de producir pérdidas en la conducción y la distribución del
agua; que en su gran mayoría son de tierra.

Existe diversos materiales que permiten impermeabilizar los canales como son tuberías,
concreto, mampostería entre otros, que requieren conocimientos técnicos y de ingeniería
que ayuden a definir adecuadamente el tipo y tamaño de la estructura de conducción, de
tal manera que sea técnica y económicamente factible.

El presente trabajo tiene por objetivo: Realizar el estudio de la línea de conducción con
concreto y tubería del canal de riego El Manzano. Caserío Cotquit. Distrito de Usquil.
Región la Libertad, para cumplir tal objetivo es necesario, realizar estudios topográficos,
realizar estudios de mecánica de suelo, realizar estudios hidrológicos de la zona, realizar
el diseño hidráulico y estructural, y realizar los presupuestos de ambas infraestructuras
de riego.
En la presente tesis se consideró para la línea de conducción las Infraestructuras de riego
con tubería PVC y concreto simple, con las mismas obras de artes para ambas
infraestructuras, en función a la topografía del terreno como son: bocatoma, tomas
laterales, desarenador, canoas, el caudal para el diseño fue de 0.030 m3/s. El canal de
concreto es de 0.3m x 0.3 m y la tubería de PVC es de 10 pulg. La velocidad del flujo,
influyó directamente en el costo final de la infraestructura, a mayor velocidad, menor
sección del canal.

De acuerdo a los resultados obtenidos el costo para concreto y tubería PVC fue de
S/.407895.5 y S/. 418685.89 respectivamente, el costo directo del canal de concreto
simple aproximadamente un 2.58% inferior.

En la conducción utilizando tubería de PVC es más económico para las condiciones de


este estudio dado la relación entre los costos de construcción y duración es
proporcionalmente más equilibrada que la conducción de concreto simple.

Palabras claves: Infraestructura de riego, balance hídrico, irrigación, conducción


ABSTRACT
Irrigation systems in the Perú mountainous areas present infiltration problems that are
the cause of losses in the conduction and distribution of water; that in their great majority
are of earth.

There are various materials that make it possible to waterproof the channels such as
pipes, concrete, masonry and others, which require technical and engineering know-how
that helps adequately define the type and size of the driving structure, in such a way that
it is technically and economically feasible.
The objective of this work is to: Conduct the study of the pipeline with concrete and
pipeline of the irrigation channel El Manzano. Caserío Cotquit. District of Usquil. La
Libertad Region, in order to fulfill this objective, it is necessary to carry out topographic
studies, carry out soil mechanics studies, carry out hydrological studies of the area, carry
out the hydraulic and structural design, and carry out the budgets of both irrigation
infrastructures.
In the present thesis the irrigation infrastructures with PVC pipe and simple concrete
were considered for the line of conduction, with the same works of arts for both
infrastructures, depending on the topography of the terrain such as: intake, side intakes,
sand trap, canoes , the flow for the design was 0.030 m3 / s. The concrete channel is 0.3m
x 0.3m and the PVC pipe is 10 in. The speed of the flow directly influenced the final cost
of the infrastructure, at a higher speed, smaller section of the channel.
According to the results obtained, the cost for concrete and PVC pipe was S / .407895.5
and S /. 418685.89 respectively, the direct cost of the simple concrete channel
approximately 2.58% lower.
In driving using PVC pipe is more economical for the conditions of this study given the
relationship between construction costs and duration is proportionally more balanced
than simple concrete driving.

Keywords: Irrigation infrastructure, water balance, irrigation, driving


INDICE GENERAL

PRESENTACION ............................................................................................................. i
JURADO DICTAMINADOR ............................................................................................ii
DEDICATORIA ...............................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... iv
RESUMEN
ABSTRACT
I.- INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
1.1.- REALIDAD PROBLEMÁTICA .................................................................................. 1
1.2. - JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 3
1.3.- OBJETIVOS: ................................................................................................................. 4
1.3.1.- OBJETIVOS GENERAL:...................................................................................... 4
1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:............................................................................... 4
II.- REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................................. 5
2.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................ 5
2.1.1 Antecedentes internacionales ................................................................................... 5
2.1.2.-Antecedente Nacional .............................................................................................. 5
2.1.3.-Antecedente Local .................................................................................................... 6
2.2 Bases teóricas ................................................................................................................. 8
2.2.1 Flujo de agua a superficie libre ................................................................................ 8
2.2.2 Efecto de la gravedad ................................................................................................ 8
2.2.3 Elementos básicos en el diseño de canales ............................................................. 10
2.2.4. Diseño de secciones hidráulicas ............................................................................. 13
2.3 Terminología................................................................................................................... 15
2.3.1.- Área de riego. ........................................................................................................ 15
2.3.2. Criterios de diseño.................................................................................................. 15
2.3.3. Eficiencia del sistema de riego (Efr)................................................................... 16
2.3.4. Hidrología ............................................................................................................... 16
2.3.5.-Estudios topográficos: ........................................................................................... 17
2.3.6.-Infraestructura ....................................................................................................... 17
2.3.7.-Impacto ambiental ................................................................................................. 17
2.3.8.-Sistema o infraestructura de riego ....................................................................... 17
2.3.9.-Mecánica de suelos ................................................................................................. 17
2.3.10.-Modo de operación............................................................................................... 18
2.3.11.-Necesidades netas de riego .................................................................................. 18
2.3.12.-Línea de conducción ............................................................................................ 18
2.3.13.-Línea de distribución ........................................................................................... 18
2.3.14.- Sección hidráulica óptima .................................................................................. 18
2.3.15 Canales de riego..................................................................................................... 19
2.3.16 Las obras de arte: ................................................................................................ 19
2.3.17 Toma lateral: ........................................................................................................ 19
2.3.18 Planimetría:.......................................................................................................... 19
2.3.19 Altimetría: ............................................................................................................ 19
2.3.20 Metrados: ............................................................................................................. 20
2.3.21 Costo Directo: ........................................................................................................ 20
2.3.22 Costos Indirectos: .................................................................................................. 20
2.3.23 Gastos Generales.................................................................................................. 20
2.3.24 Cuadrilla: ............................................................................................................... 21
2.3.24.-Sistema de riego ................................................................................................... 21
III.- MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................22
3.1 MATERIAL ................................................................................................................. 22
3.1.1 UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO ............. 22
3.1.1.1 Ubicación Política.............................................................................................. 22
3.1.1.2 Ubicación Geográfica........................................................................................ 22
3.1.1.3 Límites y Anexos: .............................................................................................. 22
3.1.1.4 Vías de Acceso y Comunicación: ..................................................................... 24
3.1.2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ....................................................................... 24
3.1.2.1.Herramientas y equipos para el estudio topográfico: ................................... 24
3.1.2.2.Herramientas y equipos para el estudio de la mecánica de suelos ............... 25
3.1.3. RECURSOS COMPUTACIONALES ............................................................... 25
3.1.4. POBLACION:...................................................................................................... 25
3.1.4.1.Aspectos sociales, demográficos ...................................................................... 25
3.1.4.2.Actividad Económica. ...................................................................................... 27
3.1.5. MUESTRA ........................................................................................................... 27
3.2 MÉTODOS .................................................................................................................. 27
3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ............................................................................. 29
3.3.1 Técnicas para la recolección de datos ................................................................ 29
3.3.2. Instrumentos para la recolección de datos ........................................................ 30
3.3.3. Validéz y confiabilidad ........................................................................................ 31
3.4 PROCEDIMIENTO .................................................................................................... 31
3.4.1 Etapa I: Trabajo de campo ................................................................................. 31
3.4.1.1 Estudio Topográfico.......................................................................................... 31
3.4.2 Etapa II: Trabajo de Laboratorio: .................................................................... 32
3.4.2.1 Estudio de Mecánica de suelos:........................................................................ 32
3.4.3 Etapa III: Trabajo de gabinete........................................................................... 35
3.4.3.1 Estudio hidrológico: .......................................................................................... 35
3.4.3.2 Diseño hidráulico .............................................................................................. 36
3.4.3.4 Diseño estructural ............................................................................................. 40
A.- Diseño estructural del canal revestido con concreto ........................................... 40
B.- Diseño hidráulico y estructural de la bocatoma .................................................. 41
IV.- RESULTADOS ........................................................................................................45
4.1.- ESTUDIO HIDROLÓGICO ...................................................................................... 45
4.1.1 Estudio topográfico.............................................................................................. 45
4.1.1.1 Levantamiento Topográfico de la línea de conducción del canal de
riego……………………………………………………………………………………………………………….45
4.1.2 Estudio hidrológico .............................................................................................. 45
4.1.2.1 Fuente y caudal de agua ................................................................................... 45
4.1.2.2 Información meteorológica y climatológico .................................................... 45
4.1.2.3 Cedula de cultivo propuesta ............................................................................. 46
4.1.2.4 Determinación del Módulo de riego ................................................................ 47
4.1.2.5 Determinación de la Demanda de Agua .......................................................... 47
4.1.2.6 Oferta de agua ................................................................................................... 48
4.1.2.7 Determinación del Balance Hídrico................................................................. 49
4.2.- DISEÑO HIDRÁULICO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN CON TUBERÍA PVC
Y CONCRETO.........................................................................................................49
4.2.1. Diseño del canal revestido de concreto y tubería PVC ..................................... 49
4.2.1.1 Diseño hidráulico de la línea de conducción con concreto ............................ 49
4.2.1.2 Diseño hidráulico de la línea de conducción con tubería PVC ..................... 51
4.2.2. Diseño hidráulico del desarenador ....................................................................... 52
4.2.3 Diseño hidráulico de tomas laterales ..................................................................... 54
4.2.4 Diseño de canoas ...................................................................................................... 54
4.3.- DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN CON CONCRETO
Y TUBERÍA PVC......... ………………………………………………………………55
4.3.1 ANÁLISIS DE SUELOS......................................................................................... 55
4.3.2. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CANAL REVESTIDO CON CONCRETO . 56
4.3.3.- DISEÑO HIDRÁULICO Y ESTRUCTURAL DE LA BOCATOMA ............. 58
4.3.3.1 Diseño Hidráulico de la bocatoma .................................................................. 58
4.3.3.2.- Diseño estructural de los muros de la bocatoma ......................................... 61
4.3.3.3 Diseño estructural del desarenador ................................................................ 64
4.5.- COSTOS Y PRESUPUESTOS ................................................................................... 67
4.5.1. RESUMEN DE METRADOS ............................................................................... 67
4.5.1.1 Resumen de metrados de la línea de conducción del canal de riego: Canal
revestido con concreto ...................................................................................... 67
4.5.1.2 Resumen de metrados de la línea de conducción del canal de riego: Canal
revestido con tubería PVC ............................................................................... 70
4.5.2. PRESUPUESTO GENERAL ................................................................................ 73
4.5.2.1. Presupuesto de la línea de conducción del canal de riego revestido con
concreto .............................................................................................................. 73
4.5.2.2. Resumen por componentes del presupuesto de la línea de conducción y obras
de arte del canal de riego El Manzano revestido con concreto ..................... 76
4.5.2.3. Presupuesto de la línea de conducción del canal de riego revestido con
tubería PVC ....................................................................................................... 77
4.5.2.4. Resumen por componentes del presupuesto de la línea de conducción y obras
de arte del canal de riego El Manzano revestido con concreto ..................... 80
4.5.2.5 Desagregado de gastos generales .................................................................... 81
4.5.2.5.1. Gastos generales de la línea de conducción del canal de riego y obras de
arte del canal El Manzano ........................................................................ 81
4.5.2.5.2. Gastos generales de la línea de conducción del canal de riego y obras de
arte del canal El Manzano ........................................................................ 82
4.5.2.6. Resumen de gastos generales .......................................................................... 83
4.5.2.7 Comparación de costos directos ...................................................................... 84
4.5.2.8 Costos de mano de obra por categoría de la línea de conducción y obras de
arte: canal revestido con concreto y tubería ................................................... 85
4.5.2.9. Relación de insumos ........................................................................................ 86
4.5.2.9.1 Relación de insumos de la infraestructura de riego: Canal El Manzano
revestido con concreto ............................................................................... 86
4.5.2.9.2 Relación de insumos de la infraestructura de riego: Canal El Manzano
revestido con tubería ................................................................................. 87
V.- DISCUSIÓN ..............................................................................................................88
VI.- CONCLUSIONES ....................................................................................................92
VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................93
ANEXOS .........................................................................................................................95
I.- INTRODUCCIÓN

1.1.- REALIDAD PROBLEMÁTICA

El Perú es uno de los doce países considerados como megadiversos y se estima que posee
entre 60 y 70% de la diversidad biológica. Esta ventajosa situación se ha visto amenazada
con un inadecuado manejo de recursos existentes llevándolo a niveles críticos de
deterioro de ciertas zonas del país generando problemas de desertificación, deforestación,
salinización, pérdida de tierras agrícolas, toxicidad de la vegetación, agotamiento de las
fuentes de agua, degradación de ecosistemas y desaparición de especies silvestres.

La situación de pobreza de la mayor parte de campesinos y pequeños productores


agropecuarios se explican en parte por la utilización inadecuada y degradación de la base
productiva de los recursos naturales debido a la aplicación de sistemas productivos que
generan desequilibrios negativos entre el proceso de extracción y regeneración de los
recursos naturales (MINAGRI, http://minagri.gob.pe/portal/?id=190&start=3).

La agricultura peruana constituye una economía de parceleros en la cual el 85% de los


agricultores tiene parcelas con menos de 10 hectáreas predominando las unidades
productivas con un área entre 3 y 10 hectáreas (33%) (. Existen 5.7 millones de predios
rurales de los cuales figuran inscritos en registro públicos solamente un tercio (1.9
millones). Lo más grave es que el minifundio sigue creciendo.

El Perú es uno de los países más ricos en agua, pero como una distribución espacial y
temporal sesgada. Con una dotación de 4.6% del agua superficial del planeta; sin
embargo, en un contexto en que el crecimiento de la población es significativo, la
distribución sesgada espacial o territorial de agua y la deficiente gestión se presentan
como grandes retos para el país.

Así también, es el país con mayor riqueza hídrica per cápita en América Latina. La
cordillera de los Andes da origen a la conformación de tres grandes regiones
hidrográficas: la del Pacífico con 62 unidades hidrográficas, la del Atlántico con 84 y la
del lago Titicaca con 13.A escala nacional, el Perú tiene una gran abundancia de recursos

1
hídricos. Sin embargo, esta disponibilidad se encuentra muy mal distribuida en el tiempo
y espacialmente (HENDRIKS Jan, 2009).

El mayor uso del agua es el consuntivo. El orden de prioridad para su otorgamiento es el


uso primario, el poblacional y luego el productivo (agrario, acuícola, pesquero,
energético, industrial, medicinal, minero, etc.). El mayor aprovechamiento consuntivo a
nivel nacional corresponde al sector agrícola con el 80%.
En la práctica , uno de los problemas más frecuentes que presentan los sistemas de riego
en nuestro país son las grandes pérdidas que se producen en la conducción y distribución
del agua. En su mayoría la conducción se realiza mediante canales excavados en tierra,
sin ningún tipo de revestimiento y con escaso o nulo mantenimiento

En el caserío de Cotquit, para movilizarse fuera de la localidad se debe esperar a que


pasen colectivos por la trocha carrozable ya que pasan por la zona, que la comunica con
el Distrito de Usquil en un tiempo estimado de 35 minutos y a la Provincia de Otuzco
aproximadamente de 1h 35min.

El clima de zona donde se encuentra el Caserío de Cotquit es seco; cayendo


habitualmente heladas durante la época anual de verano; con precipitaciones pluviales
que se presentan con mayor intensidad en el periodo lluvioso de octubre a abril y con
sequia durante los otros meses del año; tiene una temperatura mínima de 5ºC y máximo
de 28ºC.

El terreno de la zona presenta una topografía accidentada, se aprecian declives y


accidentes del terreno, sus calles de tierra se encuentran alineadas y muestran unas
superficies rasantes; se observa un suelo del tipo conglomerado y arcilloso, con presencia
de humedad.

En el Caserío de Cotquit tiene un sistema de agua para riego de material rustico


construido por los propios pobladores, el canal presenta deficiencias ya que presenta
perdidas en toda su trayectoria debido a las cangrejeras presentes en zonas rocosas.

Dentro de la población afectada en forma directa están los usuarios del Canal El
Manzano, con 25 familias. Los Usuarios son las personas naturales, campesinos

2
agricultores dedicados a la actividad agropecuaria y propietarios de las respectivas
parcelas, realizan directamente las actividades propias de la agricultura.

Entre los problemas que perturban a la población de Cotquit es las pérdidas por
infiltración ya que el canal se encuentra sin revestir, a las cuales se les suma las perdidas
por evaporación debido a la fuerte radiación solar originada por la altitud de la zona en
estudio.

Dicho canal tiene una longitud de 2,475.77 m y en su trayectoria no cuenta con


compuertas, debido a la falta de compuertas los pobladores se han visto en la necesidad
de realizar aberturas en el canal sin revestir y para controlar el flujo de agua utilizan
aglomeraciones de tierra (champas) lo cual ayuda a la erosión del canal, también se
presentan zonas que se encuentran cubiertas por arbustos y desarrollo de maleza en
ambas márgenes del canal las cuales consumen agua destinada para los cultivos.

El problema de pérdida de agua por los motivos ya expuestos conlleva a que los usuarios
de este canal no puedan abastecerse para regar el total de área cultivable que poseen, sus
terrenos se encuentran sin producción siendo estos terrenos fértiles con características
edáficas excelentes y un clima adecuado para los cultivos como el trigo, maíz amiláceo,
cebada, papa, etc.

 El sistema actual presenta un reservorio artesanal en mal estado


 Existe un canal de conducción de 2475.77 aproximadamente en malas condiciones
artesanal
 Presenta 53 tomas parcelarias principales construidas de material rustico.
 Tiene un caudal promedio de 25litro/s en la captación de agua.

1.2.- JUSTIFICACIÓN
Uno de los problemas más agudos en la infraestructura de riego del caserío Cotquit, es
la disminución de la disponibilidad de agua, causada por la pérdida de infiltración,
inadecuadas prácticas de riego, por no contar con obras hidráulicas adecuadas,
produciéndose grandes pérdidas de volumen de agua en las partes altas afectando a los
cultivos de las partes bajas.

3
Con el presente trabajo permitirá obtener la infraestructura de riego más económica de
riego, eficiente y segura para el transporte del recurso hídrico hasta la cabecera de los
terrenos de cultivos. Permitirá el desarrollo sostenible, de una de las actividades
económicas más importantes como es la agricultura. La ley de Recursos Hídricos (Ley
Nº 29338), en su artículo III, principio N° 9, sostiene que la gestión integrada de los
recursos hídricos se sustenta en el aprovechamiento eficiente y su conservación,
incentivando el desarrollo de una cultura de uso eficiente entre los usuarios y operadores
y así promover programas de encauzamiento de ríos e infraestructura.
Para superar la carencia del servicio de agua de riego, es necesario implementar un
adecuado sistema hidráulico de concreto o tubería.

1.3.- OBJETIVOS:
1.3.1.- OBJETIVOS GENERAL:
 Realizar el estudio comparativo de la línea de conducción con concreto y
tuberia PVC del canal de riego el Manzano. Distrito de Usquil. Provincia de
Otuzco. Región La Libertad. 2018.

1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Realizar el estudio hidrológico
 Realizar el Diseño hidráulico de la línea de conducción con tubería PVC y
concreto.
 Realizar el diseño estructural de la línea de conducción con tubería PVC y
concreto.
 Determinar los Costos y Presupuestos

4
II.- REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Antecedentes internacionales

Jhuan teste Cabanillas (2018) en su tesis “Mejoramiento de la conducción, reservorio y


distribución de agua para riego en la comunidad Las Cochas”, indica que el proyecto de
mejoramiento de la conducción, reservorio y distribución de agua para riego en la
comunidad Las Cochas, tuvo como finalidad optimizar las condiciones económicas de
los usuarios, mediante el mejoramiento de la infraestructura y la implementación de un
sistema de riego óptimo; permitiendo a los beneficiarios mejorar y aumentar la
producción agrícola, potencializar sus productos y generar fuentes de trabajo e ingresos
económicos, evitándose de esa forma la migración de los pobladores a lugares apartados
de sus labores agrícolas.
El proyecto tiene 20,48 Has regables de terreno, tiene una topografía llana siendo la cota
mínima 2923,00 m y la cota máxima 2966,32 m., se diseñó un desarenador, la dotación
de agua del canal de conducción es de 16 l/s, el canal fue revestido con concreto, el
reservorio fue impermeabilizado con geotextil NT y geomembrana, el reservorio
diseñado fue 3731,60 m3, el volumen útil de riego es de 2288,70 m3.

La línea de conducción para el diseño se consideró tubería de PVC - u/z para conducir
el agua desde el reservorio hasta la distribución por cada línea secundaria.

2.1.2.-Antecedente Nacional
Según Córdova teste Cabanillas (2015), en su investigación “Mejoramiento del sistema
hidráulico de riego del caserio de Mossa-distrito Santa Catalina de Mossa- provincia de
Morropon – Piura”, indica que la presente tesis tiene por objetivo determinar las
condiciones actuales de la infraestructura de riego en el caserío de Mossa que permitan
obtener información de campo para realizar los respectivos diseños hidráulicos y
estructurales del canal y obras de arte.
Para el estudio se empleó una metodología del tipo cualitativo y cuantitativo aplicado,
haciendo uso de información de campo y el uso de equipos topográficos y tecnológicos

5
De acuerdo a los resultados de los estudios realizados indican que en la zona existen
terrenos de buena estabilidad, con textura areno-arcillosos y areno-limosos, de naturaleza
muy consistente. La información metereológica se obtuvo de (SENAMHI-PIURA),
donde se obtuvo los promedios mensuales anuales de. Los estudios topográficos indican
que la zona posee configuración topográfica accidentada e irregular; además permitió
ubicar las obras de arte a proyectar, calicatas, fuentes de agua, así como su longitud y
relieve.
Se mejoraron 5.414 km de canal rectangular incluye sus obras de arte, para el uso
adecuado y racional del recurso hídrico. Se proyectan incorporar 55 ha nuevas de áreas
de cultivos.
El trabajo de investigación permitió calcular las características geométricas de la sección
transversales asumiendo criterios como rugosidad, taludes, borde libre, etc.; que
intervienen para los cálculos en el diseño de canales, se asumirá que el flujo es
permanente y uniforme para lo cual la formula aplicativa fue Manning.

2.1.3.-Antecedente Local
Cabanillas (2018), en su tesis “Análisis comparativo de infraestructuras de riego del
canal Peña del Águila del caserío Quesera, distrito de Usquil, provincia de Otuzco-La
Libertad” indica que uno de los problemas más frecuentes que presentan los sistemas de
riego en las zonas altoandinas, son las pérdidas que se producen en la conducción y la
distribución del agua; que en su gran mayoría son de tierra.

Existe una gran diversidad de materiales que permiten impermeabilizar estos canales;
existe la alternativa de utilizar tuberías, concreto, mampostería entre otros, que requieren
conocimientos técnicos y de ingeniería que ayuden a definir adecuadamente el tipo y
tamaño de la estructura de conducción, de tal manera que sea técnica y económicamente
factible.

El presente trabajo tiene por objetivo: Describir los criterios técnicos y normativos para
el análisis comparativo de infraestructuras de riego con tubería PVC y con concreto
simple del canal Peña del Águila del caserío Quesera, distrito de Usquil, provincia de
Otuzco - La Libertad, para cumplir tal objetivo es necesario, realizar estudios
topográficos, realizar estudios de mecánica de suelo, realizar estudios hidrológicos de la

6
zona, realizar el diseño hidráulico y estructural, elaborar el estudio de impacto Ambiental
y realizar los presupuestos de infraestructuras de riego.
En la presente tesis se consideró para la línea de conducción las Infraestructuras de riego
con tubería PVC y concreto simple, con las mismas obras de artes para ambas
infraestructuras con excepción de canoas para el primero, en función a la topografía del
terreno como son: bocatoma, tomas laterales, desarenador, canoas, pase aéreo; el caudal
para el diseño fue de 0.031.7 m3/s. El canal de concreto es de 0.3m x 0.4 m y la tubería
de PVC es de 10 pulg. La velocidad del flujo, influyen directamente en el costo final de
la infraestructura, a mayor velocidad, menor sección del canal.

De acuerdo a los resultados y considerando las alternativas de tuberías PVC y concreto


simple, el menor costo lo tiene el canal de concreto simple aproximadamente un 20%
inferior.

En la conducción utilizando tubería de PVC es más económico para las condiciones de


este estudio dado la relación entre los costos de construcción y duración es
proporcionalmente más equilibrada que la conducción de concreto simple.

Según Zegarra (2017) en su tesis: “Mejoramiento de la eficiencia en un sistema de riego


por gravedad en el sector agricultura en el Caserío Carrapalday, Distrito de Julcán,
Provincia Julcán – La Libertad” indica que en el presente trabajo de investigación,
describe el Mejoramiento de la eficiencia en un sistema de riego por gravedad en el sector
agricultura en el caserío Carrapalday, Distrito de Julcán, provincia Julcán – La Libertad.
El agua cada vez se está convirtiendo en un recurso escaso, y uno de los principales
problemas es el mal uso adecuado de dicho recurso en la agricultura, por consiguiente
esto obliga a buscar otros métodos o sistemas de riego para desarrollar mejoras en el uso
eficiente del agua. El sistema de riego fue adoptado debido a su alto grado de eficiencia
ya que, con este sistema se logra minimizar las pérdidas por infiltración profunda y lo
más importante, se reduce el escurrimiento superficial. Así, el agua aplicada es solamente
la que el cultivo requiere para su crecimiento y producción. La eficiencia en un sistema
de riego por gravedad en el caserío Carrapalday tiene como finalidad aprovechar en
forma permanente el uso del agua, es por eso que realizará un mejoramiento en la
infraestructura en el sistema de riego y esto comprenderá: 01 Captación de quebrada ,
para conducir un gasto de 8.25 Lt / seg en tiempo de estiaje (sequía), un desarenador-

7
aliviadero, un reservorio de mampostería de piedra seleccionada con talud 1:1,
mejoramiento de reservorio existente, instalación de tubería PVC S-25
D=6”aproximadamente 2.3 Km, y tubería PVC S-25 D=4” aproximadamente 1.8 Km.,
además se construirá 07 Cámaras Rompe Presión, y 27 tomas laterales (cajas de
inspección), a través de las cuales se repartirá el agua a las parcelas de los beneficiarios.
Como resultado, mejorará considerable y eficientemente el uso del agua y su mal
aprovechamiento, y con ello conseguir el trabajo integrado: Agua, Suelo y Planta.”

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Flujo de agua a superficie libre


El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubería.
Estas dos clases de flujo son similares en muchos aspectos, pero se diferencian en un
aspecto importante. El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre, en tanto
que el flujo en tubería no la tiene, debido a que en este caso el agua debe llenar
completamente el conducto. Una superficie libre está sometida a la presión atmosférica.
El flujo en tubería, al estar confinado en un conducto cerrado, no está sometido a la
presión atmosférica de manera directa sino sólo a la presión hidráulica (ANA, 2010).

Figura 1: Flujo de agua en conductos


Fuente: Manual Criterio de diseño de obras hidráulicas para la formulación de
proyectos hidráulicos multisectoriales y de afianzamiento hídrico, ANA 2010

2.2.2 Efecto de la gravedad


Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA, 2010).

En relación con el efecto de la gravedad, el flujo puede ser crítico, subcrítico y


supercrítico; la fuerza de gravedad se mide a través del número de Froude (Fr), que
relaciona fuerzas de inercia de velocidad, con fuerzas gravitatorias, definidas en este
caso como:

8
𝑣
𝐹𝑅 =
√𝑔𝐷𝐻

Dónde:

V: Velocidad media de la sección del canal (m/s)

DH: Profundidad hidráulica (A/T) (m)

g: Aceleración de la gravedad (𝑚/s2)

Entonces por el número de Froude, el flujo puede ser:

Flujo suscritico
Fr ˂ 1, en este estado las fuerzas de gravedad se hacen dominantes, por lo que el flujo
tiene baja velocidad, siendo tranquilo y lento. En este tipo de flujo, toda singularidad,
tiene influencia hacia agua arriba.

Flujo crítico
Fr = 1, se caracteriza por varias razones las cuales son:

 En este estado, las fuerzas de inercia y gravedad están en equilibrio

 La energía específica es mínima para un caudal determinado.

 El caudal es máximo para una determinada energía específica.

 La altura de la velocidad es igual a la mitad de la profundidad hidráulica en un


canal.

Flujo supercrítico
Fr ˃ 1, en este estado las fuerzas de inercia son más pronunciadas, por lo que el flujo
tiene una gran velocidad, siendo rápido o torrentoso. En este tipo de flujo, toda
singularidad, tiene la influencia hacia aguas abajo.

9
Figura 2: Tipos de flujos en canales abiertos

Fuente: Manual Criterio de diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos
multisectoriales y de afianzamiento hídrico, ANA 2010

2.2.3 Elementos básicos en el diseño de canales


Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA, 2010).

Trazo de canales

Para realizar el trazo de un canal o un sistema de canales, es necesario recolectar la


siguiente información:

 Fotografías aéreas

Actualmente se puede contar con esta potente herramienta para mayor exactitud y
mejor criterio a la hora de tomar decisiones sobre el proyecto, se ubican los
centros poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías de comunicación entre otras.

 Planos topográficos y catastrales

Se ubica el lugar de trabajo en planos catastrales y se busca, de existir, planos


topográficos actuales.

 Estudios geológicos

Una vez definido los límites, se procede a tomar muestras, para ello se hace un
recorrido en zigzag, tomando muestras en los vértices a lo largo del terreno donde
se proyecta el canal para luego ser analizadas en un laboratorio certificado, así
mismo se puede usar la toma de muestras para el canal cada 500 metros, también
se analiza in situ con la excavación de calicatas, una vez obtenidos datos precisos,

10
geo referenciándolos, se procede a realizar el trabajo de gabinete dando un trazo
preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes necesarios,
obteniéndose finalmente el trazo definitivo, en caso de no contar con la
información topográfica básica se procede a levantar el relieve del canal.

 Reconocimiento del terreno

Se recorre la zona, anotándose todos los detalles que influyen en la determinación


de un eje probable de trazo, determinándose el punto inicial y el punto final
(georreferenciados).

 Trazo preliminar

Se procede a levantar la zona con una brigada topográfica, clavando en el terreno


las estacas de la poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito,
posteriormente a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el
levantamiento de secciones transversales, estas secciones se harán de acuerdo a
criterio, si es un terreno con una alta distorsión de relieve, la sección se hace a
cada 5 m, si el terreno no muestra muchas variaciones y es uniforme la sección es
máximo a cada 20 m.

 Trazo definitivo

Con la información obtenida en el trazo preliminar, se realiza en gabinete el trazo


definitivo, teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente de
la topografía de la zona y la precisión que se desea. Siempre se debe mantener los
tramos rectos lo más largos posibles. Autoridad Nacional del Agua (ANA, 2010).

Radios mínimos en canales


Cuando se traza canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por una curva cuyo
radio no debe ser muy grande y debe escogerse un radio mínimo, ya que al trazar
curvas con radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir, la
curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costosa al darle una
mayor longitud o mayor desarrollo.

11
Tabla 1: Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20m3/s

CAPACIDAD DEL CANAL RADIO MÍNIMO


20 𝒎3/seg 100 m
15 𝒎3/seg 80 m
10 𝒎3/seg 60 m
5 𝒎3/seg 20 m
1 𝒎3/seg 10 m
0.5 𝒎3/seg 5m

Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico Nº 7 "Consideraciones Generales sobre Canales
Trapezoidales" Lima 1978.

Elementos de una curva

Figura 3: Elementos de una curva

Fuente: Manual Criterio de diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos
multisectoriales y de afianzamiento hídrico, ANA 2010

Donde:
A: Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m.
C: Cuerda larga, es la cuerda que sub-tiende la curva desde PC hasta PT.
Β: Ángulo de deflexión, formado en el PI.
E: External, es la distancia de PI a la curva medida en la bisectriz.
F: Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto medio de la
curva a la cuerda larga.
G: Grado, es el ángulo central.
LC: Longitud de curva que une PC con PT.
PC: Principio de una curva.

12
PI: Punto de inflexión.
PT: Punto de tangente.
PSC: Punto sobre curva.
PST: Punto sobre tangente.
R: Radio de la curva.
ST: Sub tangente, distancia del PC al PI.

Rasante de un canal
Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar el perfil longitudinal de dicho
trazo, las escalas más usuales son de 1:1000 o 1:2000 para el sentido horizontal y 1:100
o 1:200 para el sentido vertical, normalmente la relación entre la escala horizontal y
vertical es de 1 a 10. El procesamiento de la información y dibujo se puede efectuar
empleando el software AUTOCAD CIVIL 3D (Versión Estudiante).

 Se debe tener en cuenta para el diseño de la rasante las siguientes consideraciones:


 Se debe tener en cuenta los puntos de confluencia cuando se trata de un dren o los
puntos de captación, cuando se trata de un canal de riego.
 La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual al pendiente natural
promedio del terreno, cuando esta no es posible debido a fuertes pendientes, se
proyecta caídas o saltos de agua.
 Para definir la rasante del fondo se prueba con diferentes cajas hidráulicas,
chequeando siempre si la velocidad obtenida es soportada por el tipo de material
donde se construirá el canal.
 El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la
siguiente información: Kilometraje, cota de terreno, cota de rasante, pendiente,
indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva, ubicación de las
obras de arte, sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje.

2.2.4. Diseño de secciones hidráulicas


Según, Autoridad Nacional del Agua (2010)
Para el diseño de secciones hidráulicas, se debe tener en cuenta ciertos factores, tales
como: tipo de material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima

13
y mínima permitida, pendiente del canal, taludes, etc. La ecuación más utilizada es la de
Manning o Strickler, y su expresión es:

Donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Área (m2)
R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo
Diseño de Estructuras Hidráulicas, Villón (2005), El autor explica los parámetros para
el diseño hidráulico de la Red de distribución del agua en tuberías
Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica
Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área y
pendiente conduce el mayor caudal posible, ésta condición está referida a un perímetro
húmedo mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima eficiencia hidráulica
es:

Siendo Ɵ el ángulo que forma el talud con la horizontal, arctan (1/z), b plantilla del canal
y y tirante o altura de agua (Autoridad Nacional del Agua, 2010).

Determinación de Mínima Infiltración


Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua por infiltración en
canales de tierra, esta condición depende del tipo de suelo y del tirante del canal, la
ecuación que determina la mínima infiltración es:

14
2.3 Terminología
2.3.1.- Área de riego.
Se definen como la unidad básica de planificación de regadíos, en la que se ha dividido
todo el territorio de la Comunidad Autónoma, siguiendo criterios de unidad de gestión
de aguas, homogeneidad en los sistemas de explotación y características agronómicas, o
en su defecto criterios hidrológicos o de comercialización.

2.3.2. Criterios de diseño


a.- Velocidad mínima
Velocidad media del flujo para evitar sedimentación de los sólidos transportado,
considerada como velocidad mínima, es decir se trata de un caudal mínimo de operación.
b.- Velocidad máxima
La velocidad máxima de operación en canales, con o sin recubrimiento de superficie
dura, que conducen agua limpia o material en suspensión debe limitarse para evitar el
socavación o erosión continua del fondo y paredes por turbulencia, abrasión o
eventualmente cavitación.
c.- Taludes
Es la inclinación que poseen las paredes laterales del canal y se expresan en forma de
proporción. La forma más usada en canales es la trapecial, con taludes que dependen del
terreno en el cual el canal será excavado.
d.- Borde libre (e).
Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua, no existe ninguna regla
fija que se pueda aceptar universalmente para el cálculo del borde libre, debido a que las
fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se puede originar por causas
incontrolables. En la práctica, en tanto no se tengan valores específicos, es recomendable
usar: e=1/3 d para secciones sin revestimiento y e = 1/6 d para secciones revestidas;
donde d es el tirante del canal en metros. Pero siempre manteniendo un bordo libre
mínimo de 10 cm.
e.- Rugosidad.
Esta depende de las paredes y fondo del cauce y el talud, está en función como se
encuentra la condición del canal es decir si se encuentra con vegetación, piedras u otro
material, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el canal,
generalmente cuando se diseña canales en tierra se supone que el canal está

15
recientemente abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de
rugosidad inicialmente asumido difícilmente se conservará con el tiempo, lo que quiere
decir que en la práctica constantemente se hará frente a un continuo cambio de la
rugosidad.
En canales con revestimiento, la rugosidad está en función del material usado, que puede
ser de concreto, geomembrana, tubería PVC ó HDPE ó metálica, o si van a trabajar a
presión atmosférica o presurizados.

2.3.3. Eficiencia del sistema de riego (Efr)


Es la cantidad de agua que utiliza las plantas y el agua que ingresa desde la bocatoma,
captada de alguna fuente natural de un sistema de riego y esta es conducida a través de
un canal de conducción y luego derivada el agua por un canal de distribución y finalmente
luego es entregado el agua a nivel de parcela para los cultivos. Finalmente se evaluará
del caudal captado en la bocatoma cuánta agua de esta es utilizada para el riego del
cultivo y para ello es importante determinar la eficiencia de riego a fin de determinar la
demanda de agua que se requiere en un proyecto de riego siendo esta un factor importante
en el cálculo de la demanda hídrica de todo proyecto de riego.

Para determinar la eficiencia de riego se requiere determinar la eficiencia de conducción


en el canal principal, eficiencia de distribución en los canales laterales y la eficiencia de
aplicación a nivel de parcela, el producto de estas tres eficiencias nos determina la
eficiencia de riego de un sistema (Ministerio de Agricultura y Riego, 2015).

2.3.4. Hidrología
Para determinar la capacidad del canal y conducir adecuadamente el gasto máximo de
diseño se requiere información de intensidades de lluvia y los datos topográficos del
terreno. El canal deberá ser capaz de encauzar la escorrentía máxima, aportada por una
fuente de agua, que pueda ocurrir en un tiempo determinado (Villón Béjar, 1981) .
El volumen de agua que deberá recibir un canal depende de diversos factores:
 La máxima intensidad de lluvia que pueda ocurrir en un periodo y tiempo
determinados.
 Características de la zona vertiente, tales como la pendiente, la cubierta vegetal
existente en el área, el suelo y sus características de textura e infiltración, entre otras.

16
 Extensión de la ladera, variable que está directamente asociada al área aportadora de
escorrentía superficial al canal (Ministerio de Agricultura y Riego, 2015).

2.3.5.-Estudios topográficos:
Los estudios topográficos se realizan con el propósito de determinar las características
topográficas de la zona, el alineamiento, ancho, pendientes y secciones transversales del
canal, con estas variables dependerá los resultados que se obtengan en el cálculo de
volúmenes de movimiento de tierras, ubicación de obras de arte.
2.3.6.-Infraestructura
Es el medio físico y material que permite el desarrollo de la actividad económica y social,
está representado por las obras relacionadas con las vías de comunicación y el desarrollo
urbano y rural tales como: carreteras, ferrocarriles, caminos, puentes, presas, sistemas de
riego, suministro de agua potable, alcantarillado, viviendas, escuelas, hospitales, energía
eléctrica, etc

2.3.7.-Impacto ambiental
Impacto Ambiental Negativo:

Son aquellos daños a los que están expuestos la comunidad y el medio ambiente, como
consecuencia de las obras de construcción, mejoramiento, rehabilitación, etc., de una
determinada obra.

Impacto Ambiental Positivo:

Son los beneficios ambientales, sociales y económicos que logrará la comunidad con la
ejecución de las obras.

2.3.8.-Sistema o infraestructura de riego


Es el conjunto de estructuras que puede estar compuesta de una bocatoma, desarenador,
canal de conducción, reservorio, disipadores de energía, tomas laterales entre otras obras
de arte, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación
del agua necesaria a las plantas.

2.3.9.-Mecánica de suelos
Para identificar las posibilidades de construir una obra estructural en un determinado sitio
es necesario evaluar las características físicas del suelo donde se pretende colocar, esto
se puede realizar a través de un estudio de mecánica de suelos.

17
La importancia de los estudios de mecánica de suelos radica en el hecho de que si se
sobrepasan los límites de la capacidad de resistencia del suelo, las deformaciones son
considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los cimientos estructurales,
produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras, grietas, o incluso desplomes
dependiendo de la gravedad y el abandono.

Los estudios de mecánica de suelos, no se deben subestimar su ejecución con el propósito


de generar ahorros financieros en el proceso de ejecución de un proyecto, aunque incluso
se hagan proyectos pequeños cimentados sobre suelos normales a la vista de datos
estadísticos y experiencias locales y en proyectos de mediana a gran importancia o en
suelos dudosos.

2.3.10.-Modo de operación
Está referido a todas las actividades para conducir el agua desde la bocatoma hasta los
cultivos, esta puede ser con cierto nivel de dificultad y/o peligrosidad, así como el nivel
tecnológico.

2.3.11.-Necesidades netas de riego


Es la cantidad de agua que necesita el cultivo y es aportado con el riego, es la diferencia
entre la cantidad de agua que el conjunto suelo-planta pierde, es decir es la
evapotranspiración y el agua que se aporta de forma natural, es decir a través de la lluvia
que se almacena en el suelo. El valor está dado en m3 /hectárea.

2.3.12.-Línea de conducción
Es la línea que conduce el agua desde un sistema de almacenamiento hasta el inicio de
los laterales de riego. La línea de conducción puede estar revestido o no revestido.

2.3.13.-Línea de distribución
Es la línea que se encarga de distribuir el agua desde la línea de conducción hasta las
tomas laterales de toda la zona de riego. La línea de distribución puede estar revestido o
no revestido.

2.3.14.- Sección hidráulica óptima


Según, Autoridad Nacional del Agua (2010):

18
La capacidad de conducción de un canal aumenta con el radio hidráulico y varía
inversamente con el perímetro mojado. Desde el punto de vista hidráulico, para un área
dada, la sección más eficiente es aquella que tiene el mínimo perímetro. Sin embargo, la
relación ancho basal/ profundidad quedará determinada por un estudio técnico-
económico.

2.3.15 Canales de riego


Éstos son estructuras construidas para conducir el agua hacia las zonas que requieren
complementar el agua precipitada naturalmente sobre el terreno (ANA, 2010).

2.3.16 Las obras de arte:


LLamadas también estructuras secundarias, constituyen el complemento para el buen
funcionamiento de un proyecto hidráulico (Rubio, 2008).
Este tipo de estructuras se diseñan teniendo en cuenta las siguientes consideraciones.
 Según la función que desempeñan
 Según su ubicación
 De acorde a la seguridad contemplada en el proyecto a realizar.

2.3.17 Toma lateral:


son estructuras hidráulicas que permiten derivar o captar determinado caudal
desde un canal madre. Estas obras pueden servir también para medir la cantidad
de agua que circula por ellas (Rubio, 2008).

2.3.18 Planimetría:
Es la representación bidimensional de los datos de un terreno con el objeto de
determinar sus dimensiones. La planimetría estudia los procedimientos para fijar
las posiciones de puntos proyectados en un plano horizontal, sin importar sus
elevaciones. (SECRETARÍA DE AGRICULTURAY GANADERIA, 2010).

2.3.19 Altimetría:
Tiene como objeto principal determinar la diferencia de alturas entre puntos
situados en el terreno (SECRETARÍA DE AGRICULTURAY GANADERIA,
2010)

19
2.3.20 Metrados:
Se define así al conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante
lecturas acotadas, preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es
decir, utilizando el escalímetro. Los metrados se realizan con el objeto de calcular
la cantidad de obra a realizar y que al ser multiplicado por el respectivo costo
unitario y sumados obtendremos el costo directo. (RAMOS, 2003).

2.3.21 Costo Directo:


Es la suma de los costos de materiales, mano de obra (incluyendo leyes sociales),
equipos, herramientas, y todos los elementos requeridos para la ejecución de una
obra.
2.3.22 Costos Indirectos:
son todos aquellos gastos que no pueden aplicarse a una partida determinada, sino
al conjunto de la obra.

2.3.23 Gastos Generales


Aquellos gastos que debe efectuar el Contratista durante la construcción,
derivados de la propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no pueden ser
incluidos dentro de las partidas de la obra.

Figura 4: Procedimiento para la elaboración de un presupuesto

Fuente: costos y presupuestos en edificación (Ramos, 2008)

20
2.3.24 Cuadrilla:
Es el número de personas (sea sola o en grupo) necesarias según el procedimiento de
construcción adoptado. para alcanzar el rendimiento establecido.

2.3.24.-Sistema de riego
Sistema empleado para la distribución de la superficie regada (ha) según el sistema de
riego empleado, los valores expresados en (ha), podrán ser: gravedad, aspersión, riego
localizado o a presión

21
III.- MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIAL

3.1.1 UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1.1.1 Ubicación Política

El distrito de Usquil está ubicado, a una distancia de 113 kilómetros, al noreste


de la ciudad de Trujillo; abarca una superficie de 445,8 km2 de la Región La
Libertad, Perú. Su ubicación política es:

Región : La Libertad
Provincia : Otuzco.
Distrito : Usquil
Caserío : Cotquit

3.1.1.2 Ubicación Geográfica


Coordenadas UTM-N : 9127800 - 9131000 N
Coordenadas UTM-E : 722448 - 720700 E
Altitud : 2540m.s.n.m.

3.1.1.3 Límites y Anexos:


Según la división política, el Comité de Regantes del caserío Cotquit, tiene su
demarcación política colindante con:

Por el norte : Distrito Sanagoran y Cajabamba


Por el este : Distrito Quiruvilca
Por el oeste : Distrito Charat y Huranchal
Por el Sur : Distrito Agallpampa y Otuzco

22
1: UBICACIÓN

REGIÓN La Libertad

PROVINCIA Otusco

DISTRITO Usquil

CASERIO La Pauca

2: LOCALIZACIÓN
GEOGRÁFICA

LONGITUD 78° 21' 45.7"

LATITUD 7° 46' 57.4"

ALTITUD 2268 m.s.n.m

3: LÍMITES DEL CASERIO

NORTE Huaranchal

SUR Agallpampa

Santiago de
ESTE
Chuco

OESTE Charat

4: CLIMA: Frio y Seo

5: TEMPERATURA MEDIA: 10°


C

Figura 1: Ubicación Geográfica de la zona de estudio


Fuente: Elaborado por el Tesista, Br. Ronnie Rengifo Ríos

23
3.1.1.4 Vías de Acceso y Comunicación:

Para llegar al lugar de la obra desde la ciudad de Trujillo, primero se tiene que
llegar al Distrito de Otuzco que está a 76 Km, a 1.5 horas en vía asfaltada; luego
se tomó la vía afirmada con destino al distrito de Usquil con una distancia
aproximada de 35 Km, desde el distrito de Usquil se tomó una trocha carrozable
hasta llegar al caserío pasando con una distancia aproximada de 12 Km. El tiempo
de viaje a través de esta ruta en camioneta es de aproximadamente 3.00 Horas.

Tabla 2: Vías de Acceso y Comunicación

Tipo de
De A Distancia Tiempo Frecuencia Transporte
vía

Trujillo Otuzco 76 Km. 1.5 hr. Asfaltado Diária Bus/camionetas/autos

Otuzco Usquil 35 Km. 1 hr. Afirmado Diária Bus/camionetas/autos

Usquil Cotquit 12 Km. 0.5 hr. Trocha Bus/camionetas/autos

Fuente: Elaborado por el Tesista, Br. Ronnie Rengifo Ríos

El distrito también se articula por la carretera interandina del Norte (desde Trujillo vía
Huamachuco) por el ingreso al poblado de Quiruvilca para hacer el recorrido Quiruvilca
– Barro Negro – Usquil.

3.1.2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

3.1.2.1. Herramientas y equipos para el estudio topográfico:

 Estación total
 Miras o Estadales
 Prismas
 Jalones
 Estacas
 Wincha de 50 metros

24
3.1.2.2. Herramientas y equipos para el estudio de la mecánica de suelos
 Taras
 Balanza
 Copa Casagrande
 Ranurador
 Juego de tamices
 Agitador mecánico
 Estufa

3.1.3. RECURSOS COMPUTACIONALES


Los Software de ingeniería que permitieron desarrollar el diseño de la línea de
conducción de riego y obras de arte fueron los siguientes:

 Para el diseño, cálculos topográficos y cálculo de volúmenes de corte y relleno


(movimiento de tierras); se ha empleado los softwares AutoCAD (Estudiante) y
AutoCAD Civil 3D (Estudiante).
 Se ha empleado los softwares AutoCAD (Estudiante) y AutoCAD Civil 3D
(Estudiante).de diseño de dibujo para la línea de conducción y las obras de arte.
 Para el diseño hidráulico se ha empleado el software de ingeniería (Hcanales) y
hojas de cálculo en Excel.
 Para el cálculo del presupuesto de ejecución del proyecto de las infraestructuras de
concreto y tubería PVC se ha empleado Software y hojas de cálculo en Excel.

3.1.4. POBLACION:

El número de beneficiarios del presente proyecto fue 25 beneficiarios (Ver Anexo),


que cuentan con sus predios (parcelas de riego, 40.47 has).

3.1.4.1. Aspectos sociales, demográficos

Los Servicios básicos, con los que cuentan son los siguientes:
a) Vivienda

La mayoría de las viviendas están construidas de paredes de adobe, techos de teja


andina con caídas a dos aguas, piso de tierra, vigas de madera y de dos niveles. La
ubicación de dichas viviendas se encuentra dispersas por todo el caserío por lo que

25
no existe una comunicación directa entre los vecinos siendo dificultoso brindar
mayores beneficios a la población en general.

El caserío Cotquit, cuenta con 35 Viviendas, de las cuales el 100% se ubican en el


área rural.

b) Agua potable y saneamiento


En cuanto al abastecimiento del servicio de agua potable en el caserío Cotquit, no
cuenta con este servicio, por lo que el 100% de la población se abastecen de agua
para beber del canal de regadío.

El 50% de la población tienen letrina, mientras que el otro 50% no, al no contar con
sistema de alcantarillado o letrinas sanitarias la población hace uso de eliminación
de excretas al aire libre, con lo cual se afecta drásticamente a la salud en general.

c) Eliminación de excretas

Sistema de evacuación de excretas mediante el sistema de letrinas

d) Energía eléctrica

Respecto a servicio de energía eléctrica el 42.3% no cuenta con el servicio y el


restante 57.7% si lo tiene.

e) Telecomunicaciones
Con respecto a la telefonía fija no existe en el sector, pero la telefonía móvil es bien
usada y se capta las señales de movistar y claro en forma nítida y durante todo el día.

f) Salud
Los servicios de salud de la población del Caserío Cotquit, lo reciben en Usquil por
encontrarse muy cerca de este a unos 30 minutos máximo en carro, cuando los casos
son de mayor gravedad, se dirigen directo al Hospital de Apoyo Otuzco para que
sean intervenidos y si requieren de mayor atención estos sean derivados hacia la
ciudad de Trujillo.

26
3.1.4.2. Actividad Económica.
La actividad económica preponderante en Cotquit es la agricultura, la mayor parte
de los predios con áreas que van de 0.25 a 3.0 hectáreas, también encontramos
familias dedicadas a la pequeña ganadería.

El municipio distrital de Usquil, juega un rol importante a través de la ejecución de


obras, generando empleo temporal; así como en los últimos años los programas
sociales como FONCODES, Construyendo Perú, Gobierno Regional, Programas de
Emergencia, que mejoran la infraestructura social y productiva y a la vez generan
fuentes de trabajo.

Los principales cultivos de la zona son: papa, maíz, Palta, Rocotos y Granadillas.

3.1.5. MUESTRA
Se tomaron la misma cantidad de agricultores que cuentan con sus predios (parcelas
de riego) en el Caserío Cotquit, Distrito Usquil, Provincia de Otuzco - La Libertad.

3.2 MÉTODOS
La investigación de la presente tesis es Aplicada-Descriptiva
El método usado transeccional correlacional transversal, solo se recopilan datos e
información para luego analizarlos. Su esquema es el siguiente:

M O

M: Lugar donde se realizan los estudios del proyecto y la cantidad de


población beneficiada.

O: Datos obtenidos de la zona deestudio

27
Gráfico 1: Diseño de línea de investigación
Fuente: (Cabanillas, 2017)

Dónde:
G: Población
O1: Datos obtenidos del canal El Manzano del caserío Cotquit, distrito de
Usquil, provincia de Otuzco. Antes del Estudio comparativo de la línea de
conducción con concreto y tubería PVC.
X: Análisis comparativo de la línea de conducción.
O2:
Topografía del Terreno: elaborado por las medidas obtenidas en el campo,
y procesando la información obteniendo perfiles adecuados.

Mecánica de suelos: obtenido a través del análisis de las pruebas


realizadas con equipos de laboratorio.

Características Geométricas y Estructural de la línea de conducción con


concreto y tubería PVC: Se elaboró en base a parámetros establecidos y
Manual: Criterio de Diseño de Obras Hidráulicas de la ANA.
El Estudio Hidrológico: Obteniéndolo mediante la recopilación de la
información de la zona.
Costos y Presupuestos: cálculo realizado basado al metrado, utilizando
costos según el mercado.
Después del estudio comparativo de la línea de conducción con concreto
y tubería PVC.

28
La información fue obtenida de manera directa e indirecta de campo, fue procesada
en gabinete de tal manera permitió obtener un análisis cualitativo y cuantitativo,
dando las características geométricas e hidráulicas de la infraestructura hidráulica
incluyendo sus obras de arte.

Para el diseño del canal de riego y obras de arte se consideraron los criterios
técnicos, recomendaciones y parámetros de diseño dadas por la Autoridad
Nacional del Agua, y uso de bibliografía especializadas en diseño de obras
hidráulicas.

Para el cálculo y procesamiento de la información se utilizaron hojas de cálculo y


software de dibujo, topografía que permitieron obtener planos de diseño del canal
y obras de arte. También se usó software para Costos y Presupuestos.

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Las técnicas para la recolección de datos, manejo y procesamiento de los mismos


que permitieron el desarrollo del estudio se presenta a continuación:

3.3.1 Técnicas para la recolección de datos


Las técnicas usadas para la recolección de datos fueron las siguientes:

Observación Directa

la observación directa permitió la recolección de datos, a través de los hechos,


fenómenos y situaciones que presentó la infraestructura de riego.

Obtención de información indirecta

Se obtuvo información indirectamente, utilizando equipos topográficos para obtener


características de terreno como son altitud, coordenadas y ubicación de obras de arte.
Información meteorológica y obtuvimos muestras de suelo. Para el levantamiento
de la información se usó formatos o fichas de diagnóstico, guías o manuales
validados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el especialista en el área.

La información obtenida de campo de manera directa e indirecta se procesó en


gabinete para realizar un análisis cualitativo y cuantitativo, que permitieron obtener
las características geométricas e hidráulicas de la infraestructura hidráulica
incluyendo sus obras de arte.

29
Para el diseño de la línea de conducción del canal de riego y obras de arte se
consideraron los criterios técnicos, recomendaciones y parámetros de diseño dadas
por la Autoridad Nacional del Agua, y uso de bibliografía especializadas en diseño
de obras hidráulicas.

3.3.2. Instrumentos para la recolección de datos

Los instrumentos utilizados para el desarrollo del presente trabajo fueron:

Formatos o fichas de diagnóstico, guías o manuales validados por la Autoridad


Nacional del Agua (ANA) y el especialista en el área. Permitieron anotar datos para
conocer y evaluar los factores que generan problemas hidráulicos de la
infraestructura de riego.

Equipo topográfico
El equipo topográfico fue utilizado para realizar el levantamiento topográfico
planimétrico y altimétrico para la ubicación de obras de arte y obtener las pendientes
de trabajo.

Muestreo de suelo
Se hicieron calicatas cada 500 m a una profundidad de 1.2 m, con las cuales se
realizaron ensayos estándar y especiales, con la finalidad de conocer las propiedades,
físicas, químicas, mecánicas, hidráulicas y dinámicas del suelo.

Información meteorológica
Se obtuvo información meteorológica como temperatura mínima, temperatura
máxima, temperatura media, velocidad del viento, horas sol, humedad relativa,
precipitación media mensual, lo cuales permitió obtener el Balance Hídrico del agua.

Cédula de cultivo
Se estableció una cédula de cultivos, por las características del terreno y la
disponibilidad de agua para riego con una dotación de 30.0 lt/seg.

Factores de cultivo
Dependen de las características y periodos vegetativos de los cultivos.

Uso de software

30
Se usó software de diseño y presupuestos para optimizar los cálculos

3.3.3. Validéz y confiabilidad


Para el desarrollo de la investigación se han utilizando fichas de diagnóstico, guías
y manuales de diseño de canales validado por la Autoridad Nacional del Agua, para
el diseño del sistema de riego se ha hecho uso de software recomendados por la
ANA, para el cálculo de los costos y presupuesto se ha empleado Software de diseño
y hojas de cálculo donde se han considerado partidas y rendimientos para zonas
rurales.

El análisis de suelo se ha desarrollado en el laboratorio de Construcciones Rurales


de la Universidad Nacional de Trujillo, por lo que los resultados se encuentran
garantizados.

Todo el procesamiento y los resultados fueron evaluados por el asesor que es


especialista del tema y tiene la capacidad para la validación.

3.4 PROCEDIMIENTO

3.4.1 Etapa I: Trabajo de campo

3.4.1.1 Estudio Topográfico

Reconocimiento del Terreno:

Se realizó el recorrido de la infraestructura del sistema de riego desde el km 0+000


al km 3+000 y las áreas de cultivo, con el apoyo de un GPS se tomó las coordenadas
UTM de pendientes pronunciadas, y especialmente de la ubicación donde se
presentaron problemas de terreno.

Levantamiento Topográfico:

Se realizó levantamiento planimétrico y altimétrico a través de la poligonal abierta,


con la Estación Total topográfico, GPS Garmin, entre otros. Permitió obtener
longitudes, coordenadas, pendientes y ubicación de obras de arte para la elaboración
de los planos correspondientes de la infraestructura de riego.

Para lo cual se ha tomado información primaria, es decir, se ha realizado el


levantamiento topográfico de toda la infraestructura de riego, considerando detalles
mínimos, como son los caminos, cercos, área total del área de cultivo, bosques,

31
captación y obras de arte proyectadas. Todo ello está geo referenciado con
coordenadas UTM.

Toma de muestra de suelos:

Los trabajos de campo se llevaron a cabo en el eje del canal y bocatoma El Manzano.
Calicatas

Se realizó una calicata cada 01 Km. a una profundidad de 1.0 m con la finalidad de
extraer muestras de suelo (en total fueron 03 calicatas en el eje del canal y 01 calicata
en la bocatoma).
Muestreo

Luego de realizar la excavación de cada calicata y verificada la profundidad, se


extrajo las muestras alteradas del suelo aproximadamente 5 Kg de cada calicata, y
fueron colocadas en bolsas herméticamente, en seguida se trasladaron al laboratorio
de Construcciones Rurales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

3.4.2 Etapa II: Trabajo de Laboratorio:

3.4.2.1 Estudio de Mecánica de suelos:


Con las muestras obtenidas en campo se efectuaron los siguientes ensayos con la
finalidad de identificar y clasificar los suelos. Los ensayos realizados se siguieron
las normas ASTM (American Society for Testing and Materials) y MTC, los que
son:

a) Análisis Granulométrico por tamizado

El Análisis Granulométrico tuvo por objeto determinar el tamaño de las partículas


o granos que constituyen un suelo y fijar en porcentaje de su peso total, la cantidad
de granos de distinto tamaño que el mismo contiene.

La manera de hacer esta determinación es por medio de tamices de abertura


cuadrada.

El procedimiento de ejecución del ensayo, consistió en tomar una muestra de


suelo de peso conocido, se colocó en el juego de tamices ordenados de mayor a
menor abertura, lo cual fue agitado por medio mecánico, luego se fue pesando

32
los retenidos parciales de suelo en cada tamiz. Esta separación física de la muestra
en dos o más fracciones que contiene cada una de las partículas de un solo
tamaño, es lo que se conoce como “Fraccionamiento”.
Alcances
Las normas a las que se ha tenido referencia para los ensayos son: Tamizado en seco:
ASTM D422, AASHTO T88, MTC E 107-1999
 Se pesó 3kg de muestra de suelo para ser lavada y secada en el horno.
 Se colocó en el juego de tamices (3/8",1/4",4,8,1640,60,80,100,200), ordenados
de mayor a menor abertura, lo cual fue agitado por medio mecánico.
 Se pesaron los retenidos parciales de suelo en cada tamiz.

b) Contenido de Humedad:
 Con la muestra obtenida en campo se procedió a pesar y llevada al horno durante
24 horas. Y luego ser pesada nuevamente para realizar los cálculos respectivos.

El contenido de humedad se calculó con la siguiente ecuación:

ω (%) = (Peso del agua x 100) / (peso seco de la muestra)


Dónde:
Peso de agua = Peso muestra húmeda – Peso muestra seca.

ALCANCES
La norma a las que se ha tenido referencia para el ensayo es: : ASTM D-2216

c) Limite Líquido:

El ensayo de consistencia se realizó con la fracción de suelo que pasó por el tamiz
No. 40.
ALCANCES
Las normas a las que se ha tenido referencia para los ensayos son: ASTM 423-668
(límite liquido),, NTP 339.129:1999 SUELOS, AASHTO T89 (Determinación del
límite líquido de los suelos)

33
 se amasó la muestra que paso por el tamiz # 40 con agua, y se consiguió una pasta
homogénea.
 se colocado dentro del cascador de la copa casa grande, Usando el Ranurador se
hizo una ranura de 2mm de ancho; y se procedió a golpear el cascador con una
velocidad de 2 golpes por segundo.
 Se tomó la muestra para ser llevado al horno para su secado.

d) Limite plástico:

 Se amasó la muestra que paso por el tamiz # 40 con agua, y se consiguió una
pasta homogénea para tomar una porción de 2.0 gr. para ser moldeada en forma
de elipsoide sobre una superficie lisa.se repitió varias veces hasta conseguir un
diámetro de unos 3.2 mm (1/8") y no se desmorone aproximadamente con dicho
diámetro.

e) Capacidad portante del Suelo

 Con los datos obtenidos de los ensayos anteriormente mencionado se procedió a


clasificar el suelo. Con lo obtenido se encontró el ángulo de fricción de acuerdo
a tablas.
f) Peso Unitario del Suelo

El peso unitario del suelo fue desarrollada en el laboratorio de construcciones


rurales de la UNT. Para determinar los datos requeridos para esta prueba se utilizó
muestra de suelo alterada, esta pasó por el tamiz N° 08.
 Primero se pesó el molde de acero.
 Seguidamente se añadió en el molde la muestra de suelo, arrojándola a una altura
aproximada de 20 cm.
 Finalizando se hizo el llenado, este se debe enrazó con una regla metálica.
 Por último, se debe pesó el molde con la muestra de suelo enrazada.

ALCANCES
Las normas a las que se ha tenido referencia para los ensayos son: ASTM D-2419

34
3.4.3 Etapa III: Trabajo de gabinete

3.4.3.1 Estudio hidrológico:

Información meteorológica y climatológico


Para este trabajo, se contó con información de la estación Virgen de la Puerta, el cual
es monitoreada por el servicio nacional de Meteorología e Hidrología del Perú.
(SENAMHI). Por otro lado, también se tiene información meteorológica registrada
en el Ministerio de Agricultura-Gobierno Regional La Libertad.

Tabla 3: Ubicación Geográfica de la estación meteorológica

Ubicación
Nombre de la estación
meteorológica Altitud
Latitud Longitud Departamento Provincia
(msnm)
Virgen de la Puerta 07º54´S 78º34´W 2620 La Libertad Otuzco

Fuente: MINAG- GRLL-GRALL-OEAI LA LIBERTAD

Cédula de cultivo propuesta

La cédula de cultivo propuesta para el presente trabajo fue:

Tabla 4: Cédula de cultivo propuesta

CULTIVOS BASE ÁREA (has)

Papa 10.00
Maiz 10.00
Rocoto 2.00
Pastos 5.00
Palta 8.00
Granadilla 5.00
TOTAL 40.00

Calculo de la oferta y demanda de agua

Se determinó la oferta y demanda de agua, es decir el balance hídrico para determinar


el módulo de riego. Para la evaluación hidrológica y el análisis se ha recopilado datos

35
sobre: precipitación, evaporación, horas de sol, temperatura, vientos, entre otros;
obtenidos la Estación Virgen de la Puerta que es monitoreada por el servicio nacional
de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), ya que presenta las mismas
características climatológicas que la zona de estudio.

3.4.3.2 Diseño hidráulico


Para el diseño se ha empleado hojas de cálculo en Excel y Software de ingeniería
(Hcanales), regidas por los principios científicos de la ciencia aplicada de la
hidráulica y el análisis estructural, que garantice la buena operación y disponibilidad
del recurso hídrico, adecuada a la realidad hidrológica, topográfica y agronómica de
la zona de estudio.

El sistema de riego actual, es por gravedad rústico de tierra, la distribución de agua


es por turnos.

Las bases de diseño, estuvieron conformadas por los planos en planta del cauce del
canal con su respectivo perfil longitudinal, los cuales han permitido obtener las
pendientes recomendadas que evite la sedimentación y erosión; los planos de las
secciones transversales, nos sirvieron para efectuar el movimiento de tierras.

Otro factor importante que se tuvo en cuenta es el estudio de mecánica de suelos


realizados en todo el tramo del proyecto.

El diseño hidráulico se realizó en función de los elementos geométricos, cinéticos y


dinámicos del escurrimiento, definiendo la forma del canal, las condiciones del flujo
y la movilidad.

Criterios de diseño hidráulicos


Según, Autoridad Nacional del Agua (ANA, 2010).

Para el diseño de la línea de conducción, se tuvo en cuenta ciertos factores, tales


como: tipo de material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad
máxima y mínima permitida, pendiente del canal, taludes, etc.
La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:
1 2⁄ 1⁄
𝑄= 𝐴𝑅 3 𝑆 2
𝑛

36
La condición de flujo Subcritico queda definido por el N° de FROUDE – F
𝑉
𝐹=
√(𝐴 ∗ 9.81)/𝑇
Dónde:
F: Número de Froude
V: Velocidades en m / s
G: Aceleración de la gravedad - m/s²
T: Espejo de agua en m
A: Área de la sección en m2
Tabla 5:Sección hidráulica Rectangular y Circular

Fuente: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2010)

Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica

Se utilizó la siguiente ecuación que determino la sección de máxima eficiencia


hidráulica.

𝑏 𝜃
= 2 ∗ 𝑡𝑔 ( )
𝑦 2

Velocidad mínima y máxima:

Para el diseño del canal revestido de concreto se consideró una velocidad mínima de
0.75 m/s

Para el canal revestido con Tubería PVC se tuvo en cuenta una velocidad mínima de
0.5 m/s y una máxima de 1.5 m/s.

Borde libre (e):

Según los criterios técnicos del ANA, se consideró un borde libre de 10 cm para el
revestimiento del canal en función a un caudal de 30 l/s.

Rugosidad:

37
En canales proyectados con revestimiento, la rugosidad está en función del material
usado, que puede ser de concreto, geomanta, tubería PVC o HDP o metálica. Se
consideró para el revestimiento de concreto una rugosidad de 0.14 y para la tubería
PVC una rugosidad de 0.009.

Espesor de revestimiento:

No hay una regla general para limitar los espesores del revestimiento de concreto,
no obstante, según la experiencia recolectada en construcción de canales dentro del
país, se utiliza un espesor de 10 a 15 cm para canales medianos y grandes, siempre
que estos se diseñen sin armadura.

En nuestro caso el espesor de la capa de concreto de revestimiento fue de 10 cm, con


concreto 175 kg/cm2.

Juntas
El espaciamiento de juntas transversales para el revestimiento de concreto de 10 cm,
fue una distancia de 3 m entre juntas.
Tabla 6: Espaciamiento de juntas transversales

ESPESOR DE REVESTIMIENTO DISTANCIA ENTRE JUNTAS


2.0 - 2.5 pulg. (5.0 - 6.5 cm) 10 pies (3.00 m)
3.0 - 4.0 pulg. ( 7.5 - 10.0 cm) 12.0 - 15.0 pies (3.5 - 4.5 m)

Fuente: Según Davis, C.V. (Handbokk of applied hydrayulics), la separación media es de 50 veces
el espesor de la losa.

Criterios de diseño hidráulicos del canal de tubería

Se tuvo en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del canal,
coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del
canal, taludes, etc.

Área hidráulica
Área hidráulica = Ah = área del circulo – (Área del sector abce + área del triángulo
abe).

38
Perímetro mojado
Obtención del perímetro mojado: P = perímetro de todo el circulo – perímetro
abce

Radio hidráulico

De acuerdo a a la relación de Manning

Criterios considerados para el diseño de pozas disipadoras

Para el diseño de pozas disipadoras se tuvo en cuenta una velocidad de 2.5 m/s a 3.0
m/s que fueron necesarias proyectar pozas disipadoras de energía.

Rugosidad:

39
Se consideró para el revestimiento de concreto una rugosidad de 0.014 y para tubería
0.09

3.4.3.4 Diseño estructural


Los principales criterios estructurales que se han tomado en cuenta, son los
siguientes:

 El diseño estructural se ha determinado para las situaciones más desfavorables de


funcionamiento, empleándose para la determinación de las áreas de acero de
refuerzo el método de la carga a la rotura.
 Para el uso del concreto se han establecido las siguientes resistencias cilíndricas
a los 28 días.
- Concreto Ciclópeo: f’c = 140 kg/cm2.
- Concreto Simple: f’c = 175 kg/cm2.
- Concreto Armado: f’c = 210 kg/cm2.
- Solado: f’c = 100 kg/cm2.
 El acero de refuerzo a emplearse será de grado 60 y límite de fluencia de f’y =
4,200 kg/cm2.
 El recubrimiento considerado será:
- Losas: 3 cm.
- Muros: 5 cm.
 Espaciamiento máximo de armaduras será: 0.45 m.
 El acero de temperatura en losas será: Ast. = 0.0020 bh.
 El acero de temperatura en muros será: Ast. = 0.0025 bh.
 El acero de repartición será: Asr. = (0.55Asp) /(A)½
 El acero principal será: Asp. = Mt/0.90fy ((d– (a/2))

Los diseños estructurales se han realizado con los valores reales de Mecánica de
Suelos (geología y geotecnia), obtenidos de los resultados de los diferentes estratos
analizados en las Calicatas construidas a lo largo del recorrido del canal.

A.- Diseño estructural del canal revestido con concreto

a). Diseño a la rotura


Cálculo del fuerza de empuje mediante la siguiente fórmula :

40
Donde:
1
𝐸 = 2 ɤs H2k

𝐾 =Tg2(45- Φ/2)
Donde:
E = Empuje activo
K = Coeficiente de empuje activo
H = altura total
b). Cálculo el momento por volteo (Mv)
Mv = E * H/3
c) Cálculo del Momento resistente

Mr = ½ ɤc e H2
d) Cálculo del Momento flector

M = Mv – Mr = +/- M

Si M es(+) el Revestimiento está actuando estructuralmente y por lo tanto deberá


aumentar el espesor, o en su defecto reforzado.
*Si M es ( -) el Revestimiento descansa simplemente sobre su talud y no es
necesario el Refuerzo, siempre que:

Mr / Mv ≥ 1.50

B.- Diseño hidráulico y estructural de la bocatoma


B.1. Diseño Hidráulico de la bocatoma
Cálculo del Azud (H)

Esquema de la vista de planta donde se diseñó la bocatoma

Cota A

d=

MUROS Compuerta
Cota B
ENCAUSAMIENTO AZUD

41
Corte de río a diseñar bocatoma

Niveles de Aguas
Normales
Niveles de Aguas
Extraordinarias
AM

Z= HT
h1
Am

1.- Pendiente de a quebrada


I = h *100/Long.

2.- Área de la quebrada


A = by+zy2
3.- Perímetro mojado
P = b + 2y(1+Z2)(1/2)
4.- Radio hidráulico
R = A/P
5.- Velocidad
V = K R2/3I1/2
6.- Caudal
Q=A*V

7.- Caudal Q2
Q2 = 1,5 *Q = 5.16 m3/s
8.- Coeficiente M
KONOVALOF
M= (0,407+(0,045H/H+y1))*(1+0,285(H/H+y2)2)*((2*9,81)1/2)
M = (1,794+0,0133/H)(1+0,55(H/H+y1)2)
Donde
T =b = b + 2zy

42
9.- Hallando H
Q = M*b* H3/2
H = (Q/Mb)2/3
Para el diseño de la Bocatoma, se utilizó el caudal máximo, con el objeto para
contener las avenidas en los muros de contención, mientras que el caudal de diseño
fue utilizado para el diseño del vertedero y la cavidad de captación de aguas, el cual
transmitirá el agua necesaria a las obras de conducción del proyecto. El ancho del
río, medido en campo durante la visita, es igual a 3.5 metros. La bocatoma se diseñó
como un vertedero rectangular C=1.84

B.2 Criterios de Criterios de diseño hidráulicos de las pozas disipadoras de


energía

0
V0 Diagrama de la Poza

y0
1 2

Ht

yn Q
y2
y1 hp=

Lp

Gráfico 2: Diagrama de la poza disipadora de energía

Para el diseño hidráulico se utilizó las siguientes relaciones:

Carga total en el eje:

43
Carga libre en el eje:

Cálculo del tirante conjugado:

Profundidad del colchón:

Longitud de la poza:

B.3 Criterios de diseño hidráulico de las tomas parcelarias

Fuente: SOTELO, Gilberto. Hidráulica general.

44
IV.- RESULTADOS

4.1.- ESTUDIO HIDROLÓGICO


4.1.1 Estudio topográfico
4.1.1.1 Levantamiento Topográfico de la línea de conducción del canal de
riego
Del levantamiento topográfico realizado en la zona de estudio, se ha obtenido que el
suelo es variante (ligeramente ondulada y accidentada), se encuentra entre las
altitudes: 2200 -2560 m.s.n.m (aproximado), tienen quebradas con pendientes
pronunciadas, debido a estas condiciones topográficas los riegos son muy deficientes
generando erosión.
La pendiente oscila entre 10- 20 %, 20-30%.Pero existe tramos con pendientes de
42-82.45%, donde se diseñará obras de arte.
De acuerdo al levantamiento topográfico la longitud del canal de riego fue de 3000
m.

4.1.2 Estudio hidrológico

4.1.2.1 Fuente y caudal de agua


Actualmente el Comité de Usuarios del Canal El Manzano cuenta con una Licencia
de Uso de Agua otorgada por la Autoridad Nacional del Agua – ANA con
Resolución Directoral N° 1450-2016-ANA/AAA.HCH del 04 de octubre de 2016,
donde indica que la fuente de agua es el rio El Manzano, donde se realizó el aforo
donde se le asigna 30.0 l/s.

4.1.2.2 Información meteorológica y climatológico


Para el trabajo de investigación, se usó la información de la estación Virgen de la
Puerta–es monitoreada por el servicio nacional de Meteorología e Hidrología del
Perú. (SENAMHI). Por otro lado, también se tuvo en cuenta información
meteorológica registrada en el Ministerio de Agricultura-Gobierno Regional La
Libertad

45
Tabla 7: Ubicación Geográfica de la estación meteorológica

Fuente: MINAG- GRLL-GRALL-OEAI LA LIBERTAD

Tabla 8: Registros de los datos meteorológicos promedios mensuales. Registrado en la


estación
VARIABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM.
Temperatura máxima (°C) 17.91 17.58 17.32 17.78 17.99 18.16 19.00 19.23 18.99 18.74 18.40 17.95 18.25
Temperatura mínima (°C) 8.42 8.20 8.18 8.14 7.50 6.05 5.46 5.43 6.51 7.67 7.47 7.71 7.23
Temperatura media (°C) 13.16 12.89 12.75 12.96 12.75 12.10 12.23 12.33 12.75 13.20 12.94 12.83 12.74
Precipitación (mm) 88.95 120.55 177.37 151.01 47.05 10.71 1.43 3.57 23.43 44.59 48.39 60.62 64.81
Humedad media relativa (%) 71.39 74.61 76.16 74.70 69.00 62.50 57.94 57.22 61.37 63.45 63.93 68.50 66.73
Fuente: Elaborado por el Tesista, Br. Ronnie Rengifo Ríos

De la tabla 7, se puede apreciar que la temperatura máxima varía de 17.32 °C a 19.23


°C., y la temperatura media mensual de 12.10 °C a °C 13.20. (junio octubre). La
menor humedad relativa se da durante los meses, Agosto y Julio (57.22 y 57.94 mm).
La precipitación pluvial mínima es de 1.43 mm en el mes de julio y la máxima
alcanza 177.37 mm en el mes de marzo, pero son de carácter estacional, de
noviembre a abril.

4.1.2.3 Cedula de cultivo propuesta


La cedula de cultivo para el proyecto de investigación se muestra en el siguiente
cuadro:

Tabla 9: Cedula de cultivo con su respetivo coeficiente de cultivo

Unidad MES ES
Cultivos Area de
Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC

Papa 10.00 Has. 1.08 1.02 0.40 0.36 0.63 1.00 1.12 1.00 0.90 0.40 0.62 0.94

M aiz 10.00 Has. 1.12 1.00 0.90 0.40 0.60 0.90 1.10 0.90 0.45 0.36 0.63 1.00

Rocoto 2.00 Has. 0.96 1.18 1.00 0.90 0.46 0.50 0.97 0.96 0.46 0.45

Pastos 5.00 Has. 1.00 1.10 1.10 1.10 1.00 0.90 0.80 8.00 0.90 1.00 1.00 1.00

Palta 8.00 Has. 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

Granadilla 5.00 Has. 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
Area Total 40 Has. 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Fuente: Elaborado por el Tesista, Br. Ronnie Ríos Rengifo

46
La cédula de cultivo, que se desarrolló en el área del proyecto, estuvo conformada
por los cultivos: Papa, maíz, rocoto, pastos, palta y granadilla que se desarrollan
por su adaptabilidad en la zona.

4.1.2.4 Determinación del Módulo de riego


Tabla 10:Determinación del Módulo de riego utilizando el Método de Hargreaves, en
función de Horas de Sol Posible, Radiación Extraterrestre y Temperatura.

Meses ENE FEB MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC NOV DIC UNI

Evapotranspiración
mm
Potencial 130.35 108.63 110.72 101.26 103.17 99.24 106.17 117.28 127.85 143.30 140.84 135.40
Precipitación
Efectiva Mensual al mm
88.95 120.55 177.37 151.01 47.05 10.71 1.43 3.57 23.43 44.59 48.39 60.62
75%
Área Cultivada há
40.00 40.00 40.00 40.00 20.00 18.00 18.00 18.00 18.00 38.00 38.00 40.00

DMA - TOTAL 1,000 m3


28.77 0.31 - - 11.96 22.94 27.09 113.65 26.08 28.02 37.87 44.39
Q 24 hrs m3/seg
0.011 0.000 - - 0.004 0.009 0.010 0.042 0.010 0.010 0.015 0.017
Mr - Módulo de
l/seg/há
Riego 0.269 0.003 - - 0.223 0.492 0.562 2.357 0.559 0.275 0.384 0.414
m3/seg
0.042
Caudal de Diseño
l/seg
42.43
Fuente: Elaborado por el Tesista, Br. Ronnie Ríos Rengifo

En la Tabla 9 se puede observar que la mayor evapotranspiración fue durante el mes de


Octubre 143.3. mm (fue calculado por el método de Hargreaves), mes en el que se tiene
mayor demanda de agua y por lo tanto el módulo de riego es de 0.042 m3/seg (42.43
l/seg/ha).

4.1.2.5 Determinación de la Demanda de Agua


Tabla 11: Demanda de agua mensual de los cultivos, con una eficiencia de riego de 50%

47
Area Unidad MESES
de
Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Area Total 40 Has. 40 40 40 40 20 18 18 18 18 38 38 40

Eto mm./día 130.35 108.63 110.72 101.26 103.17 99.24 106.17 117.28 127.85 143.30 140.84 135.40

Kc Ponderado 0.95 0.93 0.74 0.60 0.68 0.84 0.93 1.75 0.70 0.54 0.66 0.86

ETC mm./día 123.57 100.64 81.65 60.50 70.20 83.12 98.58 205.01 89.24 77.38 28.50 116.11

Precipitación mm/día 88.95 120.55 177.37 151.01 47.05 10.71 1.43 3.57 23.43 44.59 48.39 60.62
Requerimiento mm/día 34.62 -19.91 -95.72 -90.51 23.15 72.41 97.15 201.44 65.81 32.79 -19.89 55.49

Ef de riego % 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40%

Lámina Bruta mm./día 86.56 -49.77 -239.29 -226.27 57.89 181.02 242.87 503.61 164.52 81.98 -49.73 138.72

Volúmen m3/ha/día 865.59 -497.72 -2,392.93 -2,262.67 578.87 1,810.19 2,428.68 5,036.07 1,645.22 819.81 -497.25 1,387.24

Módulo de Riego m3/día 34,623.56 -19,908.81 -95,717.39 -90,506.62 23,154.98 72,407.45 97,147.32 201,442.84 65,808.74 32,792.55 -19,890.00 55,489.48

N° de días del mes día 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

Demanda de agua m3/día 865.59 -497.72 -2,392.93 -2,262.67 578.87 1,810.19 2,428.68 5,036.07 1,645.22 819.81 -497.25 1,387.24

Demanda de agua m3/mes 1,073,330.24 -557,446.70 -2,967,239.19 -2,715,198.59 717,804.34 2,172,223.57 3,011,566.84 6,244,728.16 1,974,262.11 1,016,568.98 -596,700.00 1,720,173.82

Demanda Máxima (m3/día/ha) 5,036.07


Demanda Mínima (m3/día/ha) 578.87 Fuente: Elaborado por el Tesista, Br. Rengifo Ríos Ronnie

De la tabla 10, se observa que el mayor volumen de agua que requiere los cultivos
es durante el mes de agosto un total de 5,03.07 m3/ha/día con una demanda máxima
de 6,244,728.16 m3 /mes.

4.1.2.6 Oferta de agua


Tabla 12: Oferta de agua

Unidad de MESES
VARIABLE TOTAL
Medida
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

m3/hr 108.00 108.00 108.00 108.00 108.00 108.00 108.00 108.00 108.00 108.00 108.00 108.00
Dotación Parcelaria
litros/seg 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00

Area Ha 40 40 40 40 20 18 18 18 18 38 38 40

Turno de Riego hr/día 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00

N° de FR por mes N° Riegos/mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

N° de días del mes días/mes 365.00 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Oferta de Agua diaria/


m3/mes 2,592.00 2,592.00 2,592.00 2,592.00 2,592.00 2,592.00 2,592.00 2,592.00 2,592.00 2,592.00 2,592.00 2,592.00
ha

Oferta de Agua
m3/mes 946,080.00 80,352.00 72,576.00 80,352.00 77,760.00 80,352.00 77,760.00 80,352.00 80,352.00 77,760.00 80,352.00 77,760.00 80,352.00
Mensual

Fuente: Elaborado por el Tesista, Br. Rengifo Ríos Ronnie

48
Para la oferta de agua, se dispone como fuente el río El Manzano con una dotación
diaria de 30 l/s, por 24 horas , de la tabla 11 se observa que la máxima oferta de agua
es 80,352.00 m3/mes.

4.1.2.7 Determinación del Balance Hídrico


Tabla 13: Balance Hídrico
Unidad de MESES
VARIABLE TOTAL
Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Demanda de Agua m3/mes 11,094,073.57 1,073,330.24 -557,446.70 -2,967,239.19 -2,715,198.59 717,804.34 2,172,223.57 3,011,566.84 6,244,728.16 1,974,262.11 1,016,568.98 -596,700.00 1,720,173.82

Oferta de Agua m3/mes 946,080.00 80,352.00 72,576.00 80,352.00 77,760.00 80,352.00 77,760.00 80,352.00 80,352.00 77,760.00 80,352.00 77,760.00 80,352.00

Balance Hídrico m3/mes 12,040,153.57 -992,978.24 630,022.70 3,047,591.19 2,792,958.59 -637,452.34 -2,094,463.57 -2,931,214.84 -6,164,376.16 -1,896,502.11 -936,216.98 674,460.00 -1,639,821.82

Gráfico 3: Balance Hídrico

Fuente: Elaborado por el Tesista, Br. Rengifo Ríos Ronnie

De la tabla 12 y gráfico 3 de balance hídrico, se puede observar que los meses de


Mayo, junio, julio, agosto, setiembre y parte de octubre se requiere de agua del
río Manzano para cubrir la demanda de agua de los cultivos

4.2.- DISEÑO HIDRÁULICO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN CON TUBERÍA


PVC Y CONCRETO.
4.2.1. Diseño del canal revestido de concreto y tubería PVC

4.2.1.1 Diseño hidráulico de la línea de conducción con concreto

Para el revestimiento con concreto simple se consideró f´c = 175 Kg/cm2 (paredes y
losa) para un caudal máximo de 30 lts/s; se trata de un canal de sección típica

49
cuadrada de 0.3 m de ancho de solera, altura de 0.30 m, espesor de losa y paredes de
0.10 m, cuenta con juntas de contracción de ½” y juntas de dilatación de 1” de
espesor, rellenadas con material elastomérico, separadas a cada 3.5 m las de
contracción y 10.5 m las juntas de dilatación, diseñada en función al actual área
servida y a la posible ampliación de tierras agrícolas, se ha tratado de respetar al
máximo la disposición de las parcelas, el método de riego y la tradición agrícola
imperante en la zona.
Tabla 14: Características hidráulicas y Geométricas del canal revestido de concreto
PROGRESIVA TRAMO Q B n s s y v E A P R F T H Tipo de
DE A m3/s m % m m/s M-KG/KG m2 m m N° FROUDE m m Flujo
0+000 0+070 69.50 0.0300 0.30 0.014 9.21 0.0921 0.04 2.270 0.31 0.0132 0.39 0.03 3.46 0.30 0.12 SUPERCRITICO
0+070 0+332 262.90 0.03 0.30 0.014 0.50 0.005 0.12 0.83 0.16 0.04 0.54 0.07 0.76 0.30 0.20 SUBCRITICO
0+332 0+524 191.40 0.03 0.30 0.014 3.14 0.031 0.06 1.58 0.19 0.02 0.43 0.04 2.01 0.30 0.14 SUPERCRITICO
0+524 0+580 55.90 0.03 0.30 0.014 8.09 0.081 0.05 2.18 0.28 0.01 0.39 0.04 3.25 0.30 0.12 SUPERCRITICO
0+580 0+880 300.50 0.03 0.30 0.014 0.48 0.005 0.12 0.82 0.16 0.04 0.54 0.07 0.75 0.30 0.20 SUBCRITICO
0+880 0+898 17.80 0.03 0.30 0.014 6.87 0.069 0.05 2.08 0.27 0.01 0.40 0.04 3.03 0.30 0.12 SUPERCRITICO
0+898 0+975 76.80 0.03 0.30 0.014 0.77 0.008 0.10 0.97 0.15 0.03 0.51 0.06 0.97 0.30 0.18 SUBCRITICO
0+975 0+989 14.30 0.03 0.30 0.014 8.05 0.081 0.05 2.18 0.29 0.01 0.39 0.04 3.25 0.30 0.12 SUPERCRITICO
0+989 1+020 30.90 0.03 0.30 0.014 0.85 0.009 0.10 1.03 0.15 0.03 0.49 0.06 1.05 0.30 0.17 SUPERCRITICO
1+020 1+307 286.50 0.03 0.30 0.014 0.51 0.005 0.12 0.83 0.16 0.04 0.54 0.07 0.76 0.30 0.20 SUBCRITICO
1+307 1+348 41.80 0.03 0.30 0.014 8.62 0.0862 0.04 2.23 0.30 0.013 0.39 0.03 3.36 0.30 0.12 SUPERCRITICO
1+348 1+420 71.40 0.03 0.30 0.014 4.28 0.04280 0.06 1.76 0.22 0.02 0.41 0.04 2.36 0.30 0.13 SUPERCRITICO
1+420 1+460 39.80 0.03 0.30 0.014 17.61 0.176 0.04 2.81 0.44 0.01 0.37 0.03 4.75 0.30 0.11 SUPERCRITICO
1+460 1+492 32.30 0.03 0.30 0.014 35.11 0.351 0.03 3.51 0.66 0.01 0.36 0.02 6.64 0.30 0.10 SUPERCRITICO
1+492 1+579 87.60 0.03 0.30 0.014 3.24 0.032 0.06 1.60 0.19 0.02 0.42 0.04 2.04 0.30 0.14 SUPERCRITICO
1+579 1+640 60.20 0.03 0.30 0.014 7.02 0.070 0.05 2.08 0.27 0.01 0.40 0.04 3.03 0.30 0.12 SUPERCRITICO
1+640 1+799 159.80 0.03 0.30 0.014 8.49 0.085 0.05 2.21 0.30 0.01 0.39 0.03 3.32 0.30 0.12 SUPERCRITICO
1+799 1+960 160.50 0.03 0.30 0.014 1.82 0.018 0.08 1.32 0.16 0.02 0.45 0.05 1.53 0.30 0.15 SUPERCRITICO
1+960 2+167 207.30 0.03 0.30 0.014 0.50 0.005 0.12 0.83 0.16 0.04 0.54 0.07 0.76 0.30 0.20 SUBCRITICO
2+167 2+541 373.30 0.03 0.30 0.014 1.43 0.014 0.08 1.21 0.16 0.02 0.47 0.05 1.34 0.30 0.16 SUPERCRITICO
2+541 3+000 459.50 0.03 0.30 0.014 1.18 0.012 0.09 1.13 0.15 0.03 0.48 0.06 1.21 0.30 0.16 SUPERCRITICO

Fuente: Elaborado por el Tesista, Br. Rengifo Ríos Ronnie

Figura 5:Sección típica del canal revestido con concreto

50
4.2.1.2 Diseño hidráulico de la línea de conducción con tubería PVC

Tabla 15: Características hidráulicas y Geométricas del canal revestido con tubería PVC

DIAM.
P RO G RES IVA TRAMO CO TA TRAMO
DIFERENCIA
s (%) s Q Int. n y A T F P R v E
TUB .
DE NIVEL
REGIMEN
(mm)
DE A INICIAL FINAL m3 / s No m. (P u lg . ) m m2 m m m m/s m-kg/kg
0+000 0+070 69.5 2518.697 2512.3 6.399 9.21 0.0921 0.03 10 231.8 0.009 0.1083 0.019 0.231 1.712 0.349 0.055 1.55 0.231 SUPERCRITICO
0+070 0+332 262.9 2512.298 2510.98 1.314 0.5 0.005 0.03 10 231.8 0.009 0.13 0.024 0.23 1.209 0.392 0.062 1.23 0.207 SUPERCRITICO
0+332 0+524 191.4 2510.984 2504.97 6.013 3.14 0.0314 0.03 10 231.8 0.009 0.152 0.029 0.221 0.901 0.437 0.067 1.03 0.205 SUPERCRITICO
0+524 0+580 55.9 2504.971 2500.45 4.524 8.09 0.0809 0.03 10 231.8 0.009 0.061 0.009 0.204 5.229 0.249 0.035 3.41 0.652 SUPERCRITICO
0+580 0+880 300.5 2500.447 2499.01 1.442 0.48 0.0048 0.03 10 231.8 0.009 0.13 0.024 0.23 1.209 0.392 0.062 1.23 0.207 SUPERCRITICO
0+880 0+898 17.8 2499.005 2497.78 1.223 6.87 0.0687 0.03 10 231.8 0.009 0.118 0.022 0.232 1.457 0.368 0.059 1.39 0.217 SUPERCRITICO
0+898 0+975 76.8 2497.782 2497.19 0.59 0.77 0.0077 0.03 10 231.8 0.009 0.114 0.021 0.232 1.55 0.361 0.057 1.45 0.221 SUPERCRITICO
0+975 0+989 14.3 2497.192 2496.04 1.153 8.05 0.0805 0.03 10 231.8 0.009 0.112 0.02 0.232 1.594 0.357 0.057 1.48 0.224 SUPERCRITICO
0+989 1+020 30.9 2496.039 2495.78 0.261 0.85 0.0085 0.03 10 231.8 0.009 0.111 0.019 0.232 1.638 0.354 0.056 1.51 0.226 SUPERCRITICO
1+020 1+307 286.5 2495.778 2494.32 1.462 0.51 0.0051 0.03 10 231.8 0.009 0.129 0.024 0.238 1.223 0.391 0.062 1.24 0.208 SUPERCRITICO
1+307 1+348 41.8 2494.316 2490.71 3.605 8.62 0.0862 0.03 10 231.8 0.009 0.119 0.019 0.236 1.648 0.353 0.056 1.51 0.227 SUPERCRITICO
1+348 1+420 71.4 2490.711 2487.66 3.055 4.28 0.0428 0.03 10 231.8 0.009 0.071 0.011 0.214 3.819 0.273 0.041 2.72 0.448 SUPERCRITICO
1+420 1+460 39.8 2487.656 2480.64 7.012 17.61 0.1761 0.03 10 231.8 0.009 0.091 0.015 0.226 2.419 0.313 0.049 1.97 0.288 SUPERCRITICO
1+460 1+492 32.3 2480.644 2469.3 11.344 35.11 0.3511 0.03 10 231.8 0.009 0.075 0.012 0.217 3.447 0.281 0.042 2.53 0.4 SUPERCRITICO
1+492 1+579 87.6 2469.3 2466.47 2.835 3.24 0.0324 0.03 10 231.8 0.009 0.151 0.029 0.221 0.912 0.434 0.067 1.03 0.205 SUPERCRITICO
1+579 1+640 60.2 2466.465 2462.24 4.228 7.02 0.0702 0.03 10 231.8 0.009 0.113 0.021 0.232 1.572 0.359 0.057 1.46 0.223 SUPERCRITICO
1+640 1+799 159.8 2462.237 2448.68 13.56 8.49 0.0849 0.03 10 231.8 0.009 0.111 0.02 0.232 1.632 0.354 0.056 1.5 0.226 SUPERCRITICO
1+799 1+960 160.5 2448.677 2445.77 2.912 1.82 0.0182 0.03 10 231.8 0.009 0.19 0.037 0.177 0.566 0.526 0.071 0.81 0.224 SUBCRITICO
1+960 2+167 207.3 2445.765 2444.73 1.037 0.5 0.005 0.03 10 231.8 0.009 0.13 0.024 0.23 1.209 0.392 0.062 1.23 0.207 SUPERCRITICO
2+167 2+541 373.3 2444.728 2439.39 5.342 1.43 0.0143 0.03 10 231.8 0.009 0.963 0.017 0.229 2.144 0.325 0.051 1.81 0.263 SUPERCRITICO
2+541 3+000 448 2439.386 2434.44 4.951 1.18 0.0118 0.03 10 231.8 0.009 0.1 0.018 0.229 1.975 0.333 0.053 1.71 0.249 SUPERCRITICO

Se planteó el revestimiento con tubería de PVC (UF-C-7.5) para un caudal máximo


de 30.0 lts/s; de acuerdo a la tabla 15 se trata de un canal de sección con un diámetro
de 10” (pulg), con diámetro interior de 231.80 mm de 0.3, alcanzando una velocidad
de 0.81 3.41 m/seg.
La tubería diseñada deberá ser instalada en una zanja de 0.70 m de profundidad, 0.5
m de ancho, colocada en una cama de material propio seleccionado.

Figura 6: Sección típica del canal revestido con tubería PVC

51
4.2.2. Diseño hidráulico del desarenador
Datos para el diseño del desarenador

Caudal de conducción (Q) 30 l/s


Altura del canal de ingreso (h) 0.30 m
Tirante del agua en el canal de ingreso(Y) 0.15 m
Ancho de sección del canal de ingreso (b) 0.30 m
Angulo de divergencia de transición (ß) 12.50 º
Velocidad longitudinal en el desarenador (V) 0.20 m/s
Diámetro mín. de las partículas a decantar (Ø) 0.20 mm
Ancho desarenador en relación altura de agua B = 2H
Coeficiente de seguridad ( C ) 1
La velocidad longitudinal recomendable del agua en el desarenador es de 0.1 m/s a
0.4 m/s. Los desarenadores se diseñan para un determinado diámetro de partículas,
es decir, que se supone que toda la partícula de diámetro superior al escogido debe
depositarse. El diámetro oscila de 0.5 a 2.0 mm.

El coeficiente de seguridad “C” varia de 1.5 a 2

Cálculo de la velocidad de flujo

Donde:
Vd= velocidad de escurrimiento cm/s
d= 0.2 diametro mm.
a= 36 constante en funcion al diametro

Tabla 16: Diámetro de partículas

Diámetro D (mm) A
D < 0,1mm 51
0.1mm< D< 1mm 44
D > 1mm 36

Vd = 0.16 m/s
Vd = 0.2 m/s

52
La altura de aguas (H) en el desarenador depende de la velocidad (V), el caudal (Q)
y el ancho ( B ) del desarenador ; luego usando la ecuación de continuidad Q =
V*B*H, se tiene H =0.27 m

Luego, el ancho del desarenador resulta B =0.55 m


La velocidad de decantación para el diámetro de la partícula definida según el dato
experimental de Arkhangeiski es W =2.160cm/s

Según la ecuación de Stokes y tomando la expresión de Sokolov para el componente


normal de turbulencia u=1.52 W, resulta la ecuación siguiente para la longitud del
desarenador (L)

L = 1.18 * C * h * V / W = 3.00 m

RESULTADOS

PLANTA

0.56 m 3.00 m 0.56 m

0.30 m
0.55 m
Q=30.00 l/s

PERFIL

0.17 m
0.13 m
0.27 m
0.20 m
0.06 m (para sedimentos)

Figura 7: Características geométricas del desarenador

Características geométricas y físicas del Desarenador


Se diseñó 01 Desarenador en el canal El Manzano ubicado en la progresiva 0+0010,
la cual removerá las partículas de diámetro minino de 0.20 mm que la captación
permite pasar.

53
Las dimensiones de la transición de entrada y salida serán de 0.56 m de longitud, la
poza será de 3.05 m de longitud y 0.5m de profundidad, con espesor de paredes y
losa de 0.15 m, el diámetro del acero de refuerzo es de 3/8” @ 0.30 m.
Se instalará una compuerta metálica con volante de limpia de 1.00 m x 0.30 m.
Además, se diseñó con 01 canal de limpia de 2.00 m, de sección de 0.50 m x 0.30m,
espesor de losa y paredes de 0.15 m.

4.2.3 Diseño hidráulico de tomas laterales

Para derivar el agua a los terrenos de cultivo se han proyectado 94 tomas laterales,
utilizando compuertas tipo tarjeta, con un pin de regulación, para el control de
ingreso de agua; tiene sección rectangular de 0.25 m x 0.60 m, construidas con
concreto f´c= 175 Kg/cm2, tiene una poza con un desnivel de 0.10 de profundidad x
2.0 m de longitud.

4.2.4 Diseño de canoas


Las canoas fueron diseñadas para proteger y evacuar las aguas de las quebradas que
interceptan al canal El Manzano, se proyectaron 02 canoas, los cuales fueron
diseñadas con un piso de 0.20 m de espesor con concreto simple de 175 Kg/cm2 +
30% PG., paredes con concreto 210 Kg/cm2 de 0.40 m de altura y 0.15 m de espesor,
la estructura sobre el canal será reforzada con acero transversal de ½” @0.20m y

54
longitudinal de 3/8” @ 0.20 m., la entrada de la canoa tendrá un ancho de 3.90 m y
la salida de 3.57 m.

A A
FLUJO DE AGUA

B
Figura 8: Plano planta de la canoa

Ubicación de canoas

Estructura Ubicación
(Canoa)
1 1+922Km
2 2+301.2 Km

4.3.- DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN CON


CONCRETO Y TUBERÍA PVC
4.3.1 ANÁLISIS DE SUELOS
A.- Contenido de humedad

Tabla 17: Resultado del análisis de Humedad del suelo (Ver Anexo 5)

Descripción Muestra
C1 C2 C3
Humedad 23.85 27.70 29.58
Fuente: Elaborado por el Tesista, Br. Rengifo Ríos Ronnie

En la tabla 15, se observa el contenido de humedad que presenta el suelo del canal El
Manzano En el km 1+000 (C1) presenta una humedad de 23.26%, para el Km 2+000
(C2) la humedad fue de 23.30% y para el Km 3+000 (C3) fue de 23.30%.

55
B.- Peso específico
Tabla 18: Determinación de la Gravedad Especifica del suelo de las siete calicatas (Anexo 5)

Descripción Muestra
C1
Peso unitario seco promedio (gr/cm3) 1.65

4.3.2. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CANAL REVESTIDO CON CONCRETO


DATOS:
De la mecánica de suelos tenemos
-Peso específico del suelo (ɤs): 1650 Kg/m3
-Ángulo de fricción interna (Φ): 29°
Características estructurales
-Peso específico del concreto ( ɤc): 2400 Kg/m3
-resistencia del concreto ( f 'c): 175 Kg/cm2
Espesor de losa e= 0. 10 m
a). Diseño a la rotura
Cálculo del fuerza de empuje mediante la siguiente fórmula :
Donde:
1
𝐸 = 2 ɤs H2k

𝐾 =Tg2(45- Φ/2)
Donde:
E = Empuje activo
K = Coeficiente de empuje activo
H = altura total
K = Tg 2 (45- 29/2)
K=0.347
1
𝐸= ∗ 1650 ∗ 0.3 ∗ 0.3 ∗ 0.347
2
E = 25.764 Kg/m
b). Cálculo el momento por volteo (Mv)
Mv = E * H/3
Mv = 25.764 * 0.3/3 = 2.576 Kg – m

56
Factor de corrección según R.N.E Mv = 1.8 * 2.574 = 4.64 Kg - m
Metrado de cargas
Peso de los Muros = 2* 0.30* 0.10*2400* 1m = 144.00 Kg.
Peso de Losa del fondo=0.3 * 0.1* 2400 * 1 m = 72.00 Kg
Peso del Agua = 0.22 * *1000 * 1.0 m = 66.00 Kg.
Peso actuante = 282.00 Kg
Área =0.5 m * 1 m = 0.5 m2
Presión sobre el terreno = 282/0.50 = 564.00 Kg/m2

c) Cálculo del Momento resistente

Mr = ½ ɤc e H2
Mr = ½ * 2400 * 0.10 * 0.32= 10.8 Kg-m

d) Cálculo del Momento flector

M = Mv – Mr = +/- M

Si M es(+) el Revestimiento está actuando estructuralmente y por lo tanto deberá


aumentar el espesor, o en su defecto reforzado.
*Si M es ( -) el Revestimiento descansa simplemente sobre su talud y no es
necesario el Refuerzo, siempre que:
Mr / Mv ≥ 1.50
Entonces Mv – Mr = 4.64 – 10.8 = -6.16 (No trabaja estructuralmente)
Mr/ Mv = 10.8 / 4.64= 1.81 ≥ 1.50 (No necesita refuerzo estructural)

57
4.3.3.- DISEÑO HIDRÁULICO Y ESTRUCTURAL DE LA BOCATOMA
4.3.3.1 Diseño Hidráulico de la bocatoma
A.- Cálculo del Azud (H)

Esquema de la vista de planta donde se diseñó la bocatoma

Cota A

d=

MUROS Compuerta
Cota B
ENCAUSAMIENTO AZUD

Corte de río a diseñar bocatoma

Niveles de Aguas
Normales
Niveles de Aguas
Extraordinarias
AM

Z= HT
h1
Am

Para el cálculo de la Bocatoma con barraje fueron necesarios plantear los siguientes
datos:

COTA A = 2520.00 m.s.n.m


COTA B = 2518.00 m.s.n.m
Long.=d = 15.00 m
h1 = 0.15 m
HT = y = 0.35 m
AM = 0 m
Am = b = 3.50 m
Z= 1.00
Hazud = 0.50 m
Factor K = 18

58
1.- Pendiente del río

I = h *100/Long. = 13.33%

2.- Área de la quebrada

A = by+zy2 = 1.3475 m2

3.- Perímetro mojado

P = b + 2y(1+Z2)(1/2) = 4.49 m

4.- Radio hidráulico

R = A/P = 0.30 m
5.- Velocidad

V = K R2/3I1/2 = 3.27 m/s


6.- Caudal

Q = A * V = 4.41 m/s

7.- Caudal Q2

Q2 = 1,5 *Q = 5.62 m3/s


8.- Coeficiente M
KONOVALOF
M= (0,407+(0,045H/H+y1))*(1+0,285(H/H+y2)2)*((2*9,81)1/2)
M = (1,794+0,0133/H)(1+0,55(H/H+y1)2)
M = 2.32
Donde
T =b = b + 2zy = 4.50 m
9,- Hallando H.
H
Q = M*b* H3/2
= 0.78
H = (Q/Mb)2/3
H= 0.74
H= 0.76 De diseño.

59
DATOS PARA 1m .
TABLA DE VALORES
H DATOS CONJUGADOS
Gráfico del Azud
Datos Conjugados X
X Y 0.64 X Y

0.00
0.06
0.19
0.26
0.38
0.51
0.64
0.90
1.28
1.60
1.92
2.25
2.57
2.89
0.000 0.126 0.64 0.00 -0.081 0.000
0.100 0.036 0.64 0.06 -0.023
0.300 0.000 0.64 0.19 0.000 A
l
0.400 0.007 0.64 0.26 -0.004 -0.500
t
0.600 0.060 0.64 0.38 -0.038 u
0.800 0.112 0.64 0.51 -0.072 r
1.000 0.257 0.64 0.64 -0.165 -1.000 a
1.400 0.565 0.64 0.90 -0.363
A
2.000 1.220 0.64 1.28 -0.783 z
-1.500
2.500 1.960 0.64 1.60 -1.258 u
3.000 2.860 0.64 1.92 -1.835 d
3.500 3.820 0.64 2.25 -2.451
-2.000
4.000 4.930 0.64 2.57 -3.163
4.500 6.220 0.64 2.89 -3.991

-2.500

DE ACUERDO AL GRÁFICO EL DISEÑO DEL


AZUD SERA
H azud = 0.74
L Azud = 0.80 Utilizar.
Gráfico 4: Gráfico del Azud

Para el diseño de la Bocatoma, se utilizó el caudal máximo, con el objeto para


contener las avenidas en los muros de contención, mientras que el caudal de diseño
fue utilizado para el diseño del vertedero y la cavidad de captación de aguas, el cual
transmitirá el agua necesaria a las obras de conducción del proyecto. El ancho del
río, medido en campo durante la visita, es igual a 3.5 metros. La bocatoma se diseñó
como un vertedero rectangular C=1.84:

Caudal máximo 5.62 m3/s


Caudal de diseño 30 lt/s
Caudal medio 10 lt/s
Ancho estable L: 3.5 m
Bordo libre de muro 0.2 m
Coeficiente de Velocidad (k) 0.9

60
H = 0.913 m
Lámina de agua en las condiciones de diseño, una vez utilizada la formula anterior,
se obtiene el siguiente valor para “Bl”:
H = 0.10 m

Ht = H + Bl

Ht = 0.913 +0.10 = 1.13 m

Altura de muro : Ht = 1.40 m

3.50

2.70

6.0

1.75
1.50

.80

.80
.50

FLUJO DE AGUA

.20
.30
.15

.15 .15 .15

1.60

CORTE A-A
ESC. 1:50

Figura 9: Diseño de la bocatoma

4.3.3.2.- Diseño estructural de los muros de la bocatoma


e b e

BL
Yn h
hp
e

Los principales criterios estructurales que se han tomado en consideración, son los
siguientes:
• El diseño estructural se ha determinado para las condiciones más desfavorables de
funcionamiento, empleándose para la determinación de las áreas de acero de
refuerzo el método de la carga a la rotura.

61
• Para el uso del concreto se han establecido las siguientes resistencias cilíndricas a
los 28 días.
Concreto Armado: f’c = 210 kg/cm2.
DATOS:
De la mecánica de suelos tenemos:
-Peso específico del suelo (ɤs): 1650 Kg/m3
-Ángulo de fricción interna (Φ): 29°
Características estructurales
-Peso específico del concreto ( ɤc): 2400 Kg/m3
-resistencia del concreto ( f 'c): 175 Kg/cm2
Espesor de muro e= 0. 30 m, 0.20 m
a). Diseño a la rotura
Cálculo de la fuerza de empuje mediante la siguiente fórmula usada para calcular
fuerza de empuje:

Donde:
E = Empuje activo
K = Coeficiente de empuje activo
H = altura total
K = Tg 2 (45- 29/2)
K=0.347
Φ= 29°
ɤs= 1650 Kg/m3
H= 1.4 m

1
𝐸= ∗ 1650 ∗ 1.4 ∗ 1.4 ∗ 0.347
2
E = 561.1Kg/m
b). Cálculo el momento por volteo (Mv)
Mv = E * H/3
Mv = 561.1 * 1.4/3 = 261.85Kg – m
Factor de corrección según R.N.E Mv = 1.8 * 261.85 = 471.32Kg - m
Metrado de cargas
Peso de los Muros = 1.40* (0.30+0.2/3)*2400* 1m = 840.00 Kg.

62
Peso del Agua = 0.8 * *1000 * 1.0 m = 800 Kg.
Peso actuante = 1640.00 Kg
Área =0.3 m * 1 m = 0.3 m2
Presión sobre el terreno = 1640.00/0.30 = 546.67 Kg/m2
c) Cálculo del Momento resistente

Mr = ½ ɤc e H2
Mr = ½ * 2400 * (0.3+0.25/2) * 1.42= 588 Kg-m

d) Cálculo del Momento flector

M = Mv – Mr = +/- M

Si M es(+) el Revestimiento está actuando estructuralmente y por lo tanto deberá


aumentar el espesor, o en su defecto reforzado.
*Si M es ( -) el Revestimiento descansa simplemente sobre su talud y no es
necesario el Refuerzo, siempre que:

Mr / Mv ≥ 1.50

Entonces Mv – Mr = 471.32 – 588 = -116.68 (No trabaja estructuralmente)

Mr/ Mv = 588/471.32 1.25 ≤ 1.50 (Necesita refuerzo


estructural)

e) Cálculo de acero

𝑀𝑎𝑐𝑡 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝐴𝑠 = 𝑎
𝜙𝑓𝑦 (𝑑 − ) 𝑎=
2 0.85 ∗ 𝑓′𝑐 ∗ 𝑏

Cálculo de acero con momento actuante= 0.94 cm2


Cálculo de acero con cuantía:
Acero vertical = 0.0012 * b * d = 0.0012*100*22.73= 2.73 cm2
Acero horizontal = 0.0020 * b * d = 0.0012*100*22.73= 4.09 cm2
Acero vertical y horizontal = Ø3/8@0.30

63
Características geométricas y físicas de la Bocatoma

Se ha diseñado la Captación con barraje fijo de concreto y barraje móvil usando


compuerta metálica del Canal El Manzano, con las siguientes características

 Barraje fijo de 2.5 m de longitud con concreto simple.


 Poza de amortiguación de 3.50 m de ancho, 3.60 m longitud y espesor de 0.20 m.
 Losa de aproximación de 3.50 m de ancho, 3.60 m longitud y espesor de 0.20 m
con mampostería con un acabado con concreto simple.
 Muro de encauzamiento derecho de 10.45 m, con un altura de 1.40 m , de forma
de un trapecio, la base mayor es 0.30m y base superior 0.20 m m de espesor con
concreto armado f´c=210 kg/cm2 y acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60.
 ventana de captación de 0.30 m x 0.30 m.
 Barra Móvil, que está compuesta con la instalación de una compuerta de 1.0 m x
1.0 m.
 Canal de entrega de 0.3 m de ancho x 0.3 m de altura , con muros de 0.10 m de
espesor entre las progresivas Km 0+000 - Km 0+0010

4.3.3.3 Diseño estructural del desarenador


Datos tomados del diseño hidráulico:

e b e

BL
Yn h
hp
e

L= 3.05 m
hp= 0.25 m
b= 0.60 m
h= 0.65 m
Los principales criterios estructurales que se han tomado en consideración, son los
siguientes:
• El diseño estructural se ha determinado para las condiciones más desfavorables de
funcionamiento, empleándose para la determinación de las áreas de acero de
refuerzo el método de la carga a la rotura.

64
• Para el uso del concreto se han establecido las siguientes resistencias cilíndricas a
los 28 días.
Concreto Armado: f’c = 210 kg/cm2.
DATOS:
De la mecánica de suelos tenemos:
-Peso específico del suelo (ɤs): 1650 Kg/m3
-Ángulo de fricción interna (Φ): 29°
Características estructurales
-Peso específico del concreto ( ɤc): 2400 Kg/m3
-resistencia del concreto ( f 'c): 210 Kg/cm2
Espesor de muro e= 0.15m
a). Diseño a la rotura
Cálculo de la fuerza de empuje mediante la siguiente fórmula usada para calcular
fuerza de empuje:

Donde:
E = Empuje activo
K = Coeficiente de empuje activo
H = altura total
K = Tg 2 (45- 29/2)
K=0.347

1
𝐸= ∗ 1512 ∗ 0.65 ∗ 0.65 ∗ 0.347
2
E = 120.95 Kg/m
b). Cálculo el momento por volteo (Mv)
Mv = E * H/3
Mv = 120.95 * 0.65/3 = 26.21 Kg – m
Factor de corrección según R.N.E Mv = 1.8 * 26.21 = 47.18 Kg - m
Metrado de cargas
Peso de los Muros = 2*0.65*0.15*2400* 1m = 468.00 Kg/m.
Peso de losa de fondo =0.15*0.6*2400*1 m = 216 Kg/m
Peso del Agua = 0.5 * *1000 * 1.0 m = 500 Kg/m.

65
Peso actuante = 1184.00 Kg/m
Área =0.15 m * 1 m = 0.15 m2
Presión sobre el terreno = 1184.00/0.10 = 7893.33 Kg/m2

c) Cálculo del Momento resistente

Mr = ½ ɤc e H2
Mr = ½ * 2400 * 0.15 * 0.652= 76.05 Kg-m

d) Cálculo del Momento flector

M = Mv – Mr = +/- M

Si M es(+) el Revestimiento está actuando estructuralmente y por lo tanto deberá


aumentar el espesor, o en su defecto reforzado.
*Si M es ( -) el Revestimiento descansa simplemente sobre su talud y no es
necesario el Refuerzo, siempre que:

Mr / Mv ≥ 1.50

Entonces Mv – Mr = 47.18 – 76.05 = -28.87 (No trabaja estructuralmente)

Mr/ Mv = 76.05/47.18 1.61 ≥1.50 (No necesita refuerzo estructural)

e) Cálculo de acero
𝑀𝑎𝑐𝑡 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝐴𝑠 = 𝑎 𝑎=
𝜙𝑓𝑦 (𝑑 − 2) 0.85 ∗ 𝑓′𝑐 ∗ 𝑏

Cálculo de acero con momento actuante= 0.18 cm2


Cálculo de acero con cuantía:
Acero de muros
Acero vertical = 0.0012 * b * d = 0.0012*100*12= 1.44 cm2
Acero horizontal = 0.0020 * b * d = 0.0012*100*12= 2.66 cm2
Acero vertical y horizontal = Ø3/8@0.30
Acero de la losa
Acero vertical = 0.0018 * b * d = 0.0018*100*12= 2.16 cm2
Acero vertical y horizontal = Ø3/8@0.30

66
4.5.- COSTOS Y PRESUPUESTOS
4.5.1. RESUMEN DE METRADOS
4.5.1.1 Resumen de metrados de la línea de conducción del canal de riego: Canal
revestido con concreto
Tabla 19: Resumen de metrados de la línea de conducción del canal de riego
revestido con concreto

ITEM DESCRIPCION UNID TOTAL


01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 Movilización y desmovilización de equipos y herramientas Glb 1
02 OBRAS PROVISIONALES
02.01 Caseta de almacén , oficina con parantes de madera y calamina m2 48.00
02.02 Cartel de Obra de 2.00 m x 3.60 m Unid 1.00
03 BOCATOMA
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 89.08
03.01.02 Trazo Nivelación y Replanteo m2 89.08
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01 Excavación Manual en Roca Suelta m3 45.41
03.02.02 Relleno Compactado con Material Propio Seleccionado m3 3.50
03.02.03 Eliminación de Material Excedente D=80m m3 41.04
03.03 OBRAS DE CONCRETO
03.03.01 Concreto fc'=210 kg/cm2 m3 16.21
03.03.02 Concreto Ciclópeo f'c=175 kg/cm2 + 30% PM m3 3.42
03.03.03 Mampostería de Piedra f'c=140 kg/cm2 + 30% PM m3 2.23
03.03.04 Acero de Refuerzo f'y=4200 kg/cm2 kg 431.49
03.03.05 Encofrado y Desencofrado m2 69.55
03.04 INSTALACIONES HIDROMECANICAS
03.04.01 Compuerta Metálica con volante unid 1.00

04 DESARENADOR
04.01 OBRAS PRELIMINARES
04.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 10.00
04.01.02 Trazo nivelación y Replanteo m2 10.00
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.01 Excavación en Roca Suelta m3 4.85
04.02.02 Relleno Compactado con Material Propio Seleccionado m3 1.60
04.02.03 Eliminación de Material Excedente D=80m m3 3.25
04.03 OBRAS DE CONCRETO
04.03.01 Concreto fc'=210 kg/cm2 m3 2.28

67
ITEM DESCRIPCION UNID TOTAL
04.03.02 Concreto f'c=175 kg/cm2 m3 0.77
04.03.03 Mampostería de Piedra Asentada con f'c=140 kg/cm2 + 30% PM m3 0.17
04.03.04 Acero de Refuerzo fy=4200 kg/cm2 kg 71.63
04.03.05 Encofrado y Desencofrado m2 28.92
04.04 JUNTA
03.04.01 Junta de dilatación de 1" ml 2.10
04.05 INSTALACIONES HIDROMECÁNICAS
04.05.01 Compuerta metálica con volante und 1.00

05 CANAL DE CONCRETO F= 175KG/CM2


05.01 OBRAS PRELIMINARES
05.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 2822.00
05.01.02 Trazo nivelación y Replanteo m 2822.0
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01 Excavación Manual en Roca Suelta m3 200.30
05.02.02 Excavación manual m3 830.23
05.02.03 Relleno Compactado con Material Propio Seleccionado m3 150.00
05.02.04 Eliminación de Material Excedente D=80 M. m3 237.50
05.03 OBRAS DE CONCRETO
05.03.01 Concreto f'c=175 kg/cm2 m3 225.76
05.03.02 Encofrado y Desencofrado m2 1128.80
05.04 JUNTA
05.04.01 Junta de dilatación 1" m 303.00
05.04.02 Junta de contracción 1/2" m 911.40

06 POZA DISIPADORA DE ENERGÍA ( 03 UND)


06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
06.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 8.64
06.01.02 Trazo Nivelación y Replanteo m2 8.64
06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.02.01 Excavación Manual en Roca Suelta m3 8.64
06.01.02 Relleno compactado con material propio m3 2.16
06.01.03 Eliminación de material excedente m3 7.78
06.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
06.03.01 Concreto f'c=210 kg/cm2: Poza m3 5.88
06.03.02 Encofrado y Desencofrado m2 36.84
06.03.03 Acero de Refuerzo fy=4200 kg/cm2 Grado 60 kg 71.63
06.04 JUNTAS
06.04.01 Juntas de dilatación 1" ml 6.30

68
07 TOMAS PARCELARIA (62 UND)
07.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 174.22
07.01.02 Trazo Nivelación y Replanteo m2 204.91
07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.02.01 Excavación en Roca Suelta m3 23.53
07.02.02 Relleno compactado con material propio m3 14.97
07.02.03 Eliminación de material excedente m3 8.56
07.03 OBRAS DE CONCRETO
07.03.01 Concreto f'c=175 kg/cm2 m3 39.48
07.03.02 Mampostería de Piedra Asentada con f'c=140 kg/cm2 + 30% PM m3 8.03
07.03.03 Encofrado y Desencofrado m2 270.94
07.04 JUNTAS
07.04.01 Junta de dilatación 1" M 173.60
07.05 INSTALACIONES HIDROMECANICAS
07.05.01 Compuerta Metálica Tipo Tarjeta Unid 62.00

08 CANOA

08.01 TRABAJOS PRELIMINARES

08.01.01 Limpieza del terreno manual m2 33.00

08.01.02 Trazo nivelación y replanteo m2 33.00

08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

08.02.01 Excavación en roca suelta m3 8.38

08.02.03 Eliminación de material excedente m3 10.00

08.03 OBRAS DE CONCRETO

08.03.01 Concreto f´c= 210 Kg/cm2 m3 3.53

08.03.02 Concreto 1: 10 Solado y/o sub bases m3 9.60

08..03.03 Encofrado y desencofrado m3 46.06

08.03.04 Acero e refuerzo fy=4200 Kg/cm2 Kg 198.84

08.03.05 Concreto ciclopeo f´c=175 Kg/cm2 + 30% PM m3 4.86

08.03.05 Tarrajeo con mortero cemento : arena 1:3 m2 11.04

08.00 MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


08.01 CONSTRUCCION DE LETRINAS PARA EL PERSONAL DE LA OBRA Unid. 2.00
ACONDICIONAMIENTO DE DEPOSITOS DE MATERIAL
08.02 m3
EXCEDENTE 500.00
08.03 SELLADO DE LETRINAS Unid. 2.00
08.04 REVEGETACION DE BOTADEROS ha 1.00
08.05 DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN MICRORELLENO glb 1.00
08.06 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA km 2.821

69
08.07 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS glb 1.00
08.08 PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL mes 2.00
08.09 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y/O VIGILANCIA mes 2.00
08.10 MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA Unid. 2.00

09.00 FLETE 1.00


09.01 FLETE TERRESTRE glb 1.00
09.01 FLETE RURAL glb 1.00

4.5.1.2 Resumen de metrados de la línea de conducción del canal de riego: Canal


revestido con tubería PVC
Tabla 20: Resumen de metrados de la línea de conducción del canal de riego
revestido con tubería PVC

ITEM DESCRIPCION UNID TOTAL


01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 Movilización y desmovilización de equipos y herramientas Glb 1
02 OBRAS PROVISIONALES
02.01 Caseta de almacén , oficina con parantes de madera y calamina m2 48.00
02.02 Cartel de Obra de 2.00 m x 3.60 m Unid 1.00
03 BOCATOMA
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 89.08
03.01.02 Trazo Nivelación y Replanteo m2 89.08
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01 Excavación Manual en Roca Suelta m3 45.41
03.02.02 Relleno Compactado con Material Propio Seleccionado m3 3.50
03.02.03 Eliminación de Material Excedente D=80m m3 41.04
03.03 OBRAS DE CONCRETO
03.03.01 Concreto fc'=210 kg/cm2 m3 16.21
03.03.02 Concreto Ciclópeo f'c=175 kg/cm2 + 30% PM m3 3.42
03.03.03 Mampostería de Piedra f'c=140 kg/cm2 + 30% PM m3 2.23
03.03.04 Acero de Refuerzo f'y=4200 kg/cm2 kg 431.49
03.03.05 Encofrado y Desencofrado m2 69.55
03.04 INSTALACIONES HIDROMECANICAS
03.04.01 Compuerta Metálica con volante unid 1.00
04 DESARENADOR
04.01 OBRAS PRELIMINARES
04.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 10.00
04.01.02 Trazo nivelación y Replanteo m2 10.00
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.01 Excavación en Roca Suelta m3 4.85
04.02.02 Relleno Compactado con Material Propio Seleccionado m3 1.60

70
04.02.03 Eliminación de Material Excedente D=80m m3 3.25
04.03 OBRAS DE CONCRETO
04.03.01 Concreto fc'=210 kg/cm2 m3 2.28
04.03.02 Concreto f'c=175 kg/cm2 m3 0.77
04.03.03 Mampostería de Piedra Asentada con f'c=140 kg/cm2 + 30% PM m3 0.17
04.03.04 Acero de Refuerzo fy=4200 kg/cm2 kg 71.63
04.03.05 Encofrado y Desencofrado m2 28.92
04.04 JUNTA
03.04.01 Junta de dilatación de 1" ml 2.10
04.05 INSTALACIONES HIDROMECÁNICAS
04.05.01 Compuerta metálica con volante und 1.00
05 CANAL DE TUBERIA
05.01 Trabajos preliminares
05.01.01 Limpieza del terreno manual m2 1500.00
05.01.02 Trazo nivelación y replanteo en canales m 2800.00
05.02 Movimiento de tierras
05.02.01 Excavación en roca suelta m3 87.50
05.02.02 Excavación de zanja m3 892.50
05.02.03 Refine y nivelación de zanjas m3 550.00
05.02.04 Cama de apoyo con material seleccionado m2 280.00
05.02.05 Tapado de zanja m3 686.00
05.02.06 Eliminación de material excedente m3 476.50
05.03 Anclaje de concreto
05.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 m3 0.96
05.04 Instalación de tubería
05.04.01 Suministro e instalación de tubería de PVC m 2800.00
05.05 Prueba hidráulica
05.05.01 Prueba hidráulica m 2800.00

06 POZA DISIPADORA DE ENERGÍA ( 03 UND)


06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
06.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 8.64
06.01.02 Trazo Nivelación y Replanteo m2 8.64
06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.02.01 Excavación Manual en Roca Suelta m3 8.64
06.01.02 Relleno compactado con material propio m3 2.16
06.01.03 Eliminación de material excedente m3 7.78
06.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
06.03.01 Concreto f'c=210 kg/cm2: Poza m3 5.88
06.03.02 Encofrado y Desencofrado m2 36.84
06.03.03 Acero de Refuerzo fy=4200 kg/cm2 Grado 60 kg 71.63
06.04 JUNTAS

71
06.04.01 Juntas de dilatación 1" ml 6.30
07 TOMAS PARCELARIA (62 UND)
07.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 174.22
07.01.02 Trazo Nivelación y Replanteo m2 204.91
07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.02.01 Excavación en Roca Suelta m3 23.53
07.02.02 Relleno compactado con material propio m3 14.97
07.02.03 Eliminación de material excedente m3 8.56
07.03 OBRAS DE CONCRETO
07.03.01 Concreto f'c=175 kg/cm2 m3 39.48
07.03.02 Mampostería de Piedra Asentada con f'c=140 kg/cm2 + 30% PM m3 8.03
07.03.03 Encofrado y Desencofrado m2 270.94
07.04 JUNTAS
07.04.01 Junta de dilatación 1" M 173.60
07.05 INSTALACIONES HIDROMECANICAS
07.05.01 Compuerta Metálica Tipo Tarjeta Unid 62.00
08 CANOA

08.01 TRABAJOS PRELIMINARES

08.01.01 Limpieza del terreno manual m2 33.00

08.01.02 Trazo nivelación y replanteo m2 33.00

08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

08.02.01 Excavación en roca suelta m3 8.38

08.02.03 Eliminación de material excedente m3 10.00

08.03 OBRAS DE CONCRETO

08.03.01 Concreto f´c= 210 Kg/cm2 m3 3.53

08.03.02 Concreto 1: 10 Solado y/o sub bases m3 9.60

08..03.03 Encofrado y desencofrado m3 46.06

08.03.04 Acero e refuerzo fy=4200 Kg/cm2 Kg 198.84

08.03.05 Concreto ciclopeo f´c=175 Kg/cm2 + 30% PM m3 4.86

08.03.05 Tarrajeo con mortero cemento : arena 1:3 m2 11.04

09.00 MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


09.01 Construcción de letrinas para el personal de la obra Unid. 2.00
09.02 Acondicionamiento de depósitos de material excedente m3 500.00
09.03 Sellado de letrinas Unid. 2.00
09.04 Revegetación de botaderos ha 1.00
09.05 Disposición final de residuos solidos en microrelleno glb 1.00
09.06 Limpieza general de obra km 2.821
09.07 Programa de contingencias glb 1.00
09.08 Programa de educación ambiental mes 2.00

72
09.09 Programa de seguimiento y/o vigilancia mes 2.00
09.10 Monitoreo de la calidad de agua Unid. 2.00

10.00 FLETE 1.00


10.01 Flete terrestre glb 1.00
10.01 Flete rural glb 1.00

4.5.2. PRESUPUESTO GENERAL


4.5.2.1. Presupuesto de la línea de conducción del canal de riego revestido con
concreto
Tabla 21: Presupuesto de la línea de conducción del canal de riego revestido con concreto

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PRELIMINARES 6,424.05


01.01 Movilización y desmovilización de equipos y herramientas glb 1.00 6,424.05 6,424.05

02 OBRAS PROVISIONALES 4,079.37


02.01 Caseta de almacén, oficina con parantes de madera y calamina m2 48.00 66.49 3,191.52
02.02 Cartel de identificación de obra de 2.40 x 3.60 m und 1.00 887.85 887.85

03 BOCATOMA 18,761.28
03.01 Trabajos preliminares 489.05
03.01.01 Limpieza del terreno manual m2 89.08 3.16 281.49
03.01.02 Trazo nivelación y replanteo m2 89.08 2.33 207.56
03.02 Movimiento de tierras 3,501.87
03.02.01 Excavación en roca suelta m3 45.41 51.71 2,348.15
03.02.02 Relleno compactado con material propio m3 3.50 33.56 117.46
03.02.03 Eliminación de material excedente m3 41.04 25.25 1,036.26
03.03 Obras de concreto 13,863.33
03.03.01 Concreto f'c=210kg/cm2 m3 16.21 462.89 7,503.45
03.03.02 Concreto ciclópeo f'c=175 kg/cm2 + 30% pm m3 3.42 359.93 1,230.96
03.03.03 Mampostería de piedra asentada f'c=140 kg/cm2 + 30% pm m3 2.23 339.71 757.55
03.03.04 Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 kg 431.49 5.50 2,373.20
03.03.05 Encofrado y desencofrado m2 69.55 28.73 1,998.17
03.04 Instalaciones hidromecanicas 907.03
03.04.01 Compuerta metalica con volante und 1.00 907.03 907.03

04 DESARENADOR 4,855.58
04.01 Trabajos preliminares 54.90
04.01.01 Limpieza del terreno manual m2 10.00 3.16 31.60
04.01.02 Trazo nivelación y replanteo m2 10.00 2.33 23.30
04.02 Movimiento de tierras 386.55
04.02.01 Excavación en roca suelta m3 4.85 51.71 250.79
04.02.02 Relleno compactado con material propio m3 1.60 33.56 53.70
04.02.03 Eliminación de material excedente m3 3.25 25.25 82.06
04.03 Obras de concreto 3,451.79
04.03.01 Concreto f'c=210kg/cm2 m3 3.95 462.89 1,828.42
04.03.02 Concreto f'c=175 kg/cm2 m3 0.77 442.57 340.78
04.03.03 Mampostería de piedra asentada f'c=140 kg/cm2 + 30% pm m3 0.17 339.71 57.75
04.03.04 Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 kg 71.63 5.50 393.97
04.03.05 Encofrado y desencofrado m2 28.92 28.73 830.87
04.04 Juntas 55.31
04.04.01 Junta de dilatación 1" m 2.10 26.34 55.31
04.05 Instalaciones hidromecánicas 907.03
04.05.01 Compuerta metálica con volante und 1.00 907.03 907.03

73
05 CANAL DE CONCRETO f´c = 175 Kg/cm2 210,751.00
05.01 Trabajos preliminares 16,762.68
05.01.01 Limpieza del terreno manual m2 2,822.00 3.16 8,917.52
05.01.02 Trazo nivelación y replanteo en canales m 2,822.00 2.78 7,845.16
05.02 Movimiento de tierras 34,240.35
05.02.01 Excavación en roca suelta m3 200.30 51.71 10,357.51
05.02.02 Excavación manual m3 830.23 15.48 12,851.96
05.02.03 Relleno compactado con material propio m3 150.00 33.56 5,034.00
05.02.04 Eliminación de material excedente m3 237.50 25.25 5,996.88
05.03 Obras de concreto 132,345.02
05.03.01 Concreto f'c=175 kg/cm2 m3 225.76 442.57 99,914.60
05.03.02 Encofrado y desencofrado m2 1,128.80 28.73 32,430.42
05.04 Juntas 27,402.95
05.04.01 Junta de dilatacion 1" m 303.00 26.34 7,981.02
05.04.02 Junta de contraccion 1/2" m 911.40 21.31 19,421.93

06 POZA DISIPADORA DE ENERGIA (03 UNID.) 5,818.71


06.01 Trabajos preliminares 47.43
06.01.01 Limpieza del terreno manual m2 8.64 3.16 27.30
06.01.02 Trazo nivelación y replanteo m2 8.64 2.33 20.13
06.02 Movimiento de tierras 1,431.17
06.02.01 Excavación en roca suelta m3 17.28 51.71 893.55
06.02.02 Relleno compactado con material propio m3 4.32 33.56 144.98
06.02.03 Eliminación de material excedente m3 15.55 25.25 392.64
06.03 Obras de concreto 4,174.17
06.03.01 Concreto f'c=210kg/cm2 m3 5.88 462.89 2,721.79
06.03.02 Encofrado y desencofrado m2 36.84 28.73 1,058.41
06.03.03 Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 kg 71.63 5.50 393.97
06.04 Juntas 165.94
06.04.01 Junta de dilatación 1" m 6.30 26.34 165.94

07 TOMAS PARCELARIAS (62 UNID.) 35,520.51


07.01 Trabajos preliminares 1,027.98
07.01.01 Limpieza del terreno manual m2 174.22 3.16 550.54
07.01.02 Trazo nivelación y replanteo m2 204.91 2.33 477.44
07.02 Movimiento de tierras 1,935.27
07.02.01 Excavación en roca suelta m3 23.53 51.71 1,216.74
07.02.02 Relleno compactado con material propio m3 14.97 33.56 502.39
07.02.03 Eliminación de material excedente m3 8.56 25.25 216.14
07.03 Obras de concreto 27,984.64
07.03.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 39.48 442.57 17,472.66
07.03.02 MAMPOSTERIA DE PIEDRA ASENTADA f'c=140 kg/cm2 + m3 8.03 339.71 2,727.87
30% PM
07.03.03 Encofrado y desencofrado m2 270.94 28.73 7,784.11
07.04 Juntas 4,572.62
07.04.01 Junta de dilatación 1" m 173.60 26.34 4,572.62
07.05 Instalaciones hidromecánicas

08 CANOA 9,201.24
08.01 Trabajos preliminares 181.17
08.01.01 Limpieza del terreno manual m2 33.00 3.16 104.28
08.01.02 Trazo nivelación y replanteo m2 33.00 2.33 76.89
08.02 Movimiento de tierras 685.83
08.02.01 Excavación en roca suelta m3 8.38 51.71 433.33
08.02.02 Eliminación de material excedente m3 10.00 25.25 252.50
08.03 Obras de concreto 8,334.24
08.03.01 Concreto f'c=210kg/cm2 m3 3.53 462.89 1,634.00
08.03.02 Concreto 1:10 solado para solados y/o sub bases m3 9.60 222.53 2,136.29
08.03.03 Encofrado y desencofrado m2 46.06 28.73 1,323.30
08.03.04 Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 kg 198.84 5.50 1,093.62
08.03.05 Concreto ciclópeo f'c=175 kg/cm2 + 30% pm m3 4.86 359.93 1,749.26
08.03.06 Tarrajeo con mortero cemento-arena 1:3 m2 11.04 36.03 397.77

74
09 MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 24,020.79
09.01 Construcción de letrinas para el personal de obra und 2.00 740.11 1,480.22
09.02 Acondicionamiento de deposito de material excedente m3 500.00 10.55 5,275.00
09.03 Sellado de letrinas und 2.00 492.50 985.00
09.04 Revegetación de botaderos ha 1.00 2,798.65 2,798.65
09.05 Disposición final de residuos sólidos en micro relleno glb 1.00 833.66 833.66
09.06 Limpieza general de obra km 2.82 1,010.02 2,848.26
09.07 Programa de contingencias mes 1.00 3,000.00 3,000.00
09.08 Programa de educación ambiental mes 2.00 800.00 1,600.00
09.09 Programa de seguimiento y vigilancia mes 2.00 2,000.00 4,000.00
09.10 Monitoreo de la calidad de agua und 2.00 600.00 1,200.00

10 FLETES 88,462.97
10.01 Flete terrestre c glb 1.00 57,502.25 57,502.25
10.02 Flete rural c glb 1.00 30,960.72 30,960.72

Costo Directo 407,895.50


Gastos Generales (18.87%) 76,969.88
Utilidad (5%) 20,394.78
-------------
Sub total 505,260.16

Impuesto 90,946.83
-------------
Total Presupuesto 596,206.99
SON : QUINIENTOS NOVENTISEIS MIL DOSCIENTOS SEIS Y 99/100 NUEVOS SOLES

De la tabla 21, se puede apreciar que la partida 05. Canal de concreto f´c= 175 Kg cm2,
es la que demanda mayor costo en S/. 210,751.00, es decir el 51.7% del costo directo,
que asciende a S/. 407,895.50.

Los costos indirectos, que de acuerdo a las necesidades y periodo de ejecución de tres
meses se ha calculado los gastos generales por un costo de S/. 76, 969.88 que corresponde
al 18.87% y una utilidad del 5% que asciende a 20,394.78, que sumado con el impuesto
general a las ventas (IGV), el presupuesto total de la línea de conducción y obras de arte
del canal de riego El Manzano, revestido con concreto asciende a S/. 596,206.99
(Quinientos noventaiseis mil doscientos seis y 99/100 Nuevos Soles).

75
4.5.2.2. Resumen por componentes del presupuesto de la línea de conducción y
obras de arte del canal de riego El Manzano revestido con concreto
Tabla 22: Resumen por componentes del presupuesto de la línea de conducción y obras de arte
revestido con concreto

COSTO COSTO
COMPONENTES
PARCIAL (S/.) TOTAL (S/.)

I. MATERIALES 138,800.31

1.1 MATERIALES 79,600.39

1.2 CEMENTO 59,199.92

II MANO DE OBRA 152,355.82

2.1 MANO DE OBRA CALIFICADA 54,194.96

2.2 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 98,160.86


III. MAQUINARIA, EQUIPO Y TRANSPORTE 109,560.50

3.1 ALQUILER MAQUINARIA Y EQUIPO 21,097.53

3.2 FLETE 88,462.97

IV. HERRAMIENTAS 7,178.87

4.1 HERRAMIENTAS 7,178.87


TOTAL COSTO DIRECTO (S/.): 407,895.50

Gráfico 5: Componentes del costo directo de la línea de conducción y obras de arte revestido con
concreto

De la tabla 22 y gráfico 5, se puede apreciar que el componente mano de obra que se


requiere para la línea de conducción revestido con concreto asciende un costo de
S/.152,355.82, que corresponde el mayor costo respecto a los demás componentes. se

76
puede observar que el flete y mano de obra no calificada requiere mayor inversión un
monto de S/ 88,462.97 y S/.98,160.86

4.5.2.3. Presupuesto de la línea de conducción del canal de riego revestido con


tubería PVC
Tabla 23:Presupuesto de la línea de conducción del canal de riego revestido con concreto tubería PVC

Item Descripción Und. Metrado Precio Parcial S/.


S/.
01 OBRAS PRELIMINARES 6,424.05
01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS y glb 1.00 6424.05 6424.05
HERRAMIENTAS
02 OBRAS PROVISIONALES 4,079.37
02.01 CASETA DE ALMACEN, OFICINA CON PARANTES DE m2 48.00 66.49 3191.52
MADERA Y CALAMINA
02.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 2.40 X 3.60 und 1.00 887.85 887.85
M
03 BOCATOMA 18,761.28
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 489.05
03.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 89.08 3.16 281.49
03.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 89.08 2.33 207.56
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3501.87
03.02.01 EXCAVACION EN ROCA SUELTA m3 45.41 51.71 2348.15
03.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 3.50 33.56 117.46
03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 41.04 25.25 1036.26
03.03 OBRAS DE CONCRETO 13863.33
03.03.01 CONCRETO f'c=210kg/cm2 m3 16.21 462.89 7503.45
03.03.02 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 kg/cm2 + 30% PM m3 3.42 359.93 1230.96
03.03.03 MAMPOSTERIA DE PIEDRA ASENTADA f'c=140 m3 2.23 339.71 757.55
kg/cm2 + 30% PM
03.03.04 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 431.49 5.5 2373.2
03.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 69.55 28.73 1998.17
03.04 INSTALACIONES HIDROMECANICAS 907.03
03.04.01 COMPUERTA METALICA CON VOLANTE und 1.00 907.03 907.03

04 DESARENADOR 4,855.58
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 54.9
04.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 10.00 3.16 31.6
04.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 10.00 2.33 23.3
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 386.55
04.02.01 EXCAVACION EN ROCA SUELTA m3 4.85 51.71 250.79
04.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 1.60 33.56 53.7
04.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 3.25 25.25 82.06
04.03 OBRAS DE CONCRETO 3451.79
04.03.01 CONCRETO f'c=210kg/cm2 m3 3.95 462.89 1828.42
04.03.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 0.77 442.57 340.78
04.03.03 MAMPOSTERIA DE PIEDRA ASENTADA f'c=140 m3 0.17 339.71 57.75
kg/cm2 + 30% PM
04.03.04 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 71.63 5.5 393.97
04.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 28.92 28.73 830.87
04.04 JUNTAS 55.31
04.04.01 JUNTA DE DILATACION 1" m 2.10 26.34 55.31
04.05 INSTALACIONES HIDROMECANICAS 907.03
04.05.01 COMPUERTA METALICA CON VOLANTE und 1.00 907.03 907.03

05 CANAL DE TUBERIA 255,959.36


05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 12524
05.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 1500.00 3.16 4740
05.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO EN CANALES m 2800.00 2.78 7784
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 73128.42

77
05.02.01 EXCAVACION EN ROCA SUELTA m3 87.50 51.71 4524.63
05.02.02 EXCAVACION DE ZANJA m3 892.50 15.48 13815.9
05.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS m3 550.00 37.83 20806.5
05.02.04 CAMA DE APOYO CON MATERIAL SELECCIONADO m2 280.00 10.38 2906.4
05.02.05 TAPADO DE ZANJA m3 686.00 27.76 19043.36
05.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 476.50 25.25 12031.63
05.03 ANCLAJE DE CONCRETO 290.94
05.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 m3 0.96 303.06 290.94
05.04 INSTALACION DE TUBERÍA 161140
05.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE PVC m 2800.00 57.55 161140
05.05 PRUEBA HIDRAULICA 8876
05.05.01 PRUEBA HIDRAULICA m 2800.00 3.17 8876

06 POZA DISIPADORA DE ENERGIA (03 UNID.) 5,818.71


06.01 TRABAJOS PRELIMINARES 47.43
06.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 8.64 3.16 27.3
06.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 8.64 2.33 20.13
06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1431.17
06.02.01 EXCAVACION EN ROCA SUELTA m3 17.28 51.71 893.55
06.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 4.32 33.56 144.98
06.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 15.55 25.25 392.64
06.03 OBRAS DE CONCRETO 4174.17
06.03.01 CONCRETO f'c=210kg/cm2 m3 5.88 462.89 2721.79
06.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 36.84 28.73 1058.41
06.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 71.63 5.5 393.97
06.04 JUNTAS 165.94
06.04.01 JUNTA DE DILATACION 1" m 6.30 26.34 165.94

07 TOMAS PARCELARIAS (62 UNID.) 35,520.51


07.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1027.98
07.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 174.22 3.16 550.54
07.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 204.91 2.33 477.44
07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1935.27
07.02.01 EXCAVACION EN ROCA SUELTA m3 23.53 51.71 1216.74
07.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 14.97 33.56 502.39
07.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 8.56 25.25 216.14
07.03 OBRAS DE CONCRETO 27984.64
07.03.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 39.48 442.57 17472.66
07.03.02 MAMPOSTERIA DE PIEDRA ASENTADA f'c=140 m3 8.03 339.71 2727.87
kg/cm2 + 30% PM
07.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 270.94 28.73 7784.11
07.04 JUNTAS 4572.62
07.04.01 JUNTA DE DILATACION 1" m 173.60 26.34 4572.62
07.05 INSTALACIONES HIDROMECANICAS

08 CANOA 9,201.24
08.01 TRABAJOS PRELIMINARES 181.17
08.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 33.00 3.16 104.28
08.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 33.00 2.33 76.89
08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 685.83
08.02.01 EXCAVACION EN ROCA SUELTA m3 8.38 51.71 433.33
08.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 10.00 25.25 252.5
08.03 OBRAS DE CONCRETO 8334.24
08.03.01 CONCRETO f'c=210kg/cm2 m3 3.53 462.89 1634
08.03.02 CONCRETO 1:10 SOLADO PARA SOLADOS Y/O SUB m3 9.60 222.53 2136.29
BASES
08.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 46.06 28.73 1323.3
08.03.04 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 198.84 5.5 1093.62
08.03.05 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 kg/cm2 + 30% PM m3 4.86 359.93 1749.26
08.03.06 TARRAJEO CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3 m2 11.04 36.03 397.77

09 MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 24,020.79

78
09.01 CONSTRUCCION DE LETRINAS PARA EL PERSONAL und 2.00 740.11 1480.22
DE OBRA
09.02 ACONDICIONAMIENTO DE DEPOSITO DE MATERIAL m3 500.00 10.55 5275
EXCEDENTE
09.03 SELLADO DE LETRINAS und 2.00 492.5 985
09.04 REVEGETACION DE BOTADEROS ha 1.00 2798.65 2798.65
09.05 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN glb 1.00 833.66 833.66
MICRORELLENO
09.06 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA km 2.82 1010.02 2848.26
09.07 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS mes 1.00 3000 3000
09.08 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL mes 2.00 800 1600
09.09 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA mes 2.00 2000 4000
09.10 MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA und 2.00 600 1200

10 FLETES 5,4045
10.01 FLETE RURAL glb 1.00 17486.62 17486.62
10.02 FLETE TERRESTRE glb 1.00 36558.38 36558.38

Costo Directo 418,685.89


Gastos Generales (15.69%) 65,691.82
Utilidad (5%) 20,934.29
------------------
Sub Total 505,312.00
Impuesto (IGV 18%) 90,956.16
------------------
Total Presupuesto 596,268.16
SON : QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOSSESENTA Y OCHO 16/100 NUEVOS
SOLES

De la tabla 23, se puede apreciar que la partida 05. Canal de tubería, es la que demanda
mayor costo en S/. 255,959.36, es decir el 61.13% del costo directo, que asciende a S/.
418,685.89.

Los costos indirectos, que de acuerdo a las necesidades y periodo de ejecución de 2.5
meses se ha calculado los gastos generales por un costo de S/. 65,691.82 que corresponde
al 15.69% y una utilidad del 5% que asciende a 20,934.29, que sumado con el impuesto
general a las ventas (IGV), el presupuesto total de la línea de conducción y obras de arte
del canal de riego El Manzano, revestido con concreto asciende a S/. 596,206.99
(Quinientos noventaiseis mil doscientos seis y 99/100 Nuevos Soles).

79
4.5.2.4. Resumen por componentes del presupuesto de la línea de conducción y
obras de arte del canal de riego El Manzano revestido con concreto
Tabla 24: Resumen por componentes del presupuesto de la línea de conducción y obras de arte
revestido con tubería PVC

COMPONENTES COSTO PARCIAL COSTO TOTAL

I. MATERIALES 199,782.29
1.1 MATERIALES 58,662.29
1.2 TUBERIA 141,120.00
II MANO DE OBRA 141,372.85
2.1 MANO DE OBRA CALIFICADA 45,411.86
2.2 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 95,960.99
III. MAQUINARIA, EQUIPO Y TRANSPORTE 70,918.26
3.1 ALQUILER MAQUINARIA Y EQUIPO 16,873.26
3.2 FLETE 54,045.00
IV. HERRAMIENTAS 6,612.49
4.1 HERRAMIENTAS 6,612.49
TOTAL COSTO DIRECTO (S/.): 418,685.89

Gráfico 6: Componentes del costo directo de la línea de conducción y obras de arte revestido con tubería PVC

De la tabla 24 y gráfico 6, se puede apreciar que el componente mano de obra que se


requiere para la línea de conducción revestido con tubería asciende un costo de
S/.141,120.00, que corresponde el mayor costo respecto a los demás componentes. se

80
puede observar que el flete y mano de obra no calificada requiere mayor inversión un
monto de S/ 54,045.00 y S/.95,960.99.

4.5.2.5 Desagregado de gastos generales


4.5.2.5.1. Gastos generales de la línea de conducción del canal de riego y obras de
arte del canal El Manzano
Tabla 25: Gastos generales de la línea de conducción del canal de riego y obras de arte del canal El
Manzano revestido con concreto

COSTO (SOLES)
ITEM DESCRIPCION UND. CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL TOTAL
1.0 GASTOS GENERALES FIJOS 2,791.61
1.1 Movilización y desmov. del personal 1,080.00
Pasajes vía terrestre ida y vuelta Und 3.00 360.00 1,080.00
1.2 Otros gastos 1,711.61
Gastos de licitación Gbl 1.00 250.00 250.00
Gastos legales y notariales Gbl 1.00 261.61 261.61
Liquidación de obra Gbl 1.00 1,200.00 1,200.00

2.0 GASTOS GENERALES VARIABLES 73,997.94

2.1 Personal 56,490.00


Tëcnico 24,000.00
Ing. Residente de obra m-h 3.00 5,500.00 16,500.00
Maestro de Obra m-h 3.00 2,500.00 7,500.00
Administrativo 16,350.00
Administrador m-h 3.00 2,500.00 7,500.00
Almacenero m-h 3.00 1,200.00 3,600.00
Autocadista m-h 1.50 1,500.00 2,250.00
Guardián m-h 3.00 1,000.00 3,000.00

Leyes sociales 40% 16.50 16,140.00

2.2 Gastos de alimentación m-h 3.00 450.00 1,350.00 1,350.00

2.3 Alquiler de equipos 350.00

Ensayo de rotura de probetas de concreto unid 5.00 20.00 100.00


Computadora,impresora,copiadora mes 1.00 250.00 250.00

2.4 Gastos varios 8,800.00


Utiles de escritorio e impresiones mes 3.00 200.00 600.00
Comunicaciones mes 3.00 150.00 450.00
Implementos de seguridad Glb 7,000.00
Gastos de asistencia médica mes 3.00 250.00 750.00

2.5 Gastos financieros, fianzas, pólizas


Adelanto de obra Costo Directo x 20%x 4.5%xmeses/12 917.77
Adelanto de materiales Monto por materiales x 40%x 4.5%xmeses/12 2,094.39
Seguro de obra contra todo riesgo Costo Directo x 0.7% 2,865.98
Seguro de personal 2% de planilla de empleados 1,129.80

Gastos Generales Fijos 2,791.61


Gastos Generales Variables 74,034.26
TOTAL GASTOS GENERALES 18.87% 76,969.88

81
De la tabla 23, considerado una duración de ejecución de 3.0 meses, se ha obtenido los
gastos generales un 18.87% del costo directo que asciende a S/.76,969.88.

4.5.2.5.2. Gastos generales de la línea de conducción del canal de riego y obras de


arte del canal El Manzano
Tabla 26: Gastos generales de la línea de conducción del canal de riego y obras de arte del canal El
Manzano revestido con tubería PVC

COSTO (SOLES)
ITEM DESCRIPCION UND. CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL TOTAL
1.0 GASTOS GENERALES FIJOS 2,611.61
1.1 Movilización y desmov. del personal 900.00
Pasajes vía terrestre ida y vuelta Und 2.50 360.00 900.00
1.2 Otros gastos 1,711.61
Gastos de licitación Gbl 1.00 250.00 250.00
Gastos legales y notariales Gbl 1.00 261.61 261.61
Liquidación de obra Gbl 1.00 1,200.00 1,200.00

2.0 GASTOS GENERALES VARIABLES 62,887.85

2.1 Personal 46,550.00


Tëcnico 20,000.00
Ing. Residente de obra m-h 2.50 5,500.00 13,750.00
Maestro de Obra m-h 2.50 2,500.00 6,250.00
Administrativo 13,250.00
Administrador m-h 2.50 2,500.00 6,250.00
Almacenero m-h 2.50 1,200.00 3,000.00
Autocadista m-h 1.00 1,500.00 1,500.00
Guardián m-h 2.50 1,000.00 2,500.00

Leyes sociales 40% 13.50 13,300.00

2.2 Gastos de alimentación m-h 2.50 450.00 1,125.00 1,125.00

2.3 Alquiler de equipos 310.00

Ensayo de rotura de probetas de concreto unid 3.00 20.00 60.00


Computadora,impresora,copiadora mes 1.00 250.00 250.00

2.4 Gastos varios 8,500.00


Utiles de escritorio e impresiones mes 2.50 200.00 500.00
Comunicaciones mes 2.50 150.00 375.00
Implementos de seguridad Glb 7,000.00
Gastos de asistencia médica mes 2.50 250.00 625.00

2.5 Gastos financieros, fianzas, pólizas


Adelanto de obra Costo Directo x 20%x 4.5%xmeses/12 785.04
Adelanto de materiales Monto por materiales x 40%x 4.5%xmeses/12 1,745.32
Seguro de obra contra todo riesgo Costo Directo x 0.7% 2,941.49
Seguro de personal 2% de planilla de empleados 931.00

Gastos Generales Fijos 2,611.61


Gastos Generales Variables 62,924.17
TOTAL GASTOS GENERALES 15.69% 65,691.82

De la tabla 26, considerado una duración de ejecución de 2.5 meses, se ha obtenido los
gastos generales un 15.69% del costo directo que asciende a S/.65,691.82.

82
4.5.2.6. Resumen de gastos generales
Tabla 27: Resumen de gastos generales del canal El Manzano con concreto y tubería

GASTOS GENERALES COSTO (S/.)

1.1 GASTO GENERALES PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REVESTIDO CON CONCRETO 76,969.88

1.2 GASTO GENERALES PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REVESTIDO CON TUBERÍA PVC 65,691.82

14.65%

Gráfico 7: Gastos Generales de las infraestructuras de riego, canal revestido con concreto vs canal
revestido con tubería PVC

De la tabla 27 y gráfico 7, se observa que la línea de conducción del canal de riego


revestido con concreto requiere mayores costos generales en un 14.65% mayor que el
canal revestido con tubería PVC.

83
4.5.2.7 Comparación de costos directos
Tabla 28: Costos de insumos por componentes de las infraestructuras de riego: canal revestido con
concreto y tubería PVC

COMPONENTES COSTO (S/.)

I. MATERIALES
1.1 CEMENTO - AGREGADOS - MADERA 85,813.70
1.2 TUBERIA 141,120.00

II MANO DE OBRA
2.1 MANO DE OBRA PARA CANAL DE CONCRETO 152,355.82
2.2 MANO DE OBRA PARA CANAL TUBERIA 141,372.85
III. FLETE
3.1 FLETE PARA CANAL REVESTIDO CON CONCRETO 88,162.97
3.2 FLETE PARA CANAL REVESTIDO CON TUBERÍA 54,045.00
IV. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

4.1 QUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA CANAL REVESTIDO CON CONCRETO 28,276.40


4.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA CANAL REVESTIDO CON TUBERIA 23,485.75

Gráfico 8: Costos de insumos por componentes de la línea de conducción y obras de arte: canal
revestido con concreto y tubería PVC

En la tabla 28 y figura 8, se puede observar que el costo de la tubería respecto al


cemento y agregados registra mayor costo (S/.141210.00 frente a S/.85813.70), el canal
revestido con concreto tiene mayor costo directo respecto al canal revestido con tubería.

84
4.5.2.8 Costos de mano de obra por categoría de la línea de conducción y obras de
arte: canal revestido con concreto y tubería
Tabla 29: Costo de mano de obra por categoría de la línea de conducción y obras de arte del canal
revestido con concreto y tubería PVC

MANO DE OBRA COSTO (S/.)

I. OPERARIO

1.1 OPERARIOS PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REVESTIDO CON CONCRETO 29,535.34

1.2 OPERARIOS PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REVESTIDO CON TUBERÍA 35,547.80

II. OFICIAL

2.1 OFICIAL PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REVESTIDO CON CONCRETO 21,081.29

2.2 OFICIAL PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REVESTIDO CON TUBERÍA 7,258.43

III. PEON

3.1 PEÓN PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REVESTIDO CON CONCRETO 98,160.86

3.2 PEÓN PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REVESTIDO CON TUBERÍA 95,960.99

IV. OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO

4.1 OPERADOR DE EQUIPO LIVIANOS PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REVESTIDO CON CONCRETO 1,123.91

4.2 OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REVESTIDO CON TUBERÍA 157.19

Gráfico 9: Costo de mano de obra por categoría de la línea de conducción y obras de arte del canal
revestido con concreto y tubería PVC

En la tabla 29 y gráfico 9, se puede observar que el canal revestido tubería requiere


mayor costo de operarios respecto a revestido con concreto a diferencia que el canal de
concreto requiere mayor gasto de oficiales.

85
4.5.2.9. Relación de insumos
4.5.2.9.1 Relación de insumos de la infraestructura de riego: Canal El Manzano
revestido con concreto
Recurso Unidad Cantidad Precio S /. Parcial S /.

MANO DE OBRA
OPERARIO hh 1,406.4448 21.00 29,535.34
OFICIAL hh 1,256.3342 16.78 21,081.29
PEON hh 6,530.9956 15.03 98,160.86
OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO hh 55.8048 20.14 1,123.91
TOPOGRAFO hh 33.6517 25.39 854.42
ESPECIALISTA EN EDUCACION AMBIENTAL mes 0.4000 4,000.00 1,600.00
152,355.82
MATERIALES
PETROLEO PARA ENCOFRADO gal 7.9056 15.00 118.58
FLETE TERRESTRE glb 0.0000 57,202.25
FLETE RURAL glb 1.0000 30,960.72 30,960.72
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 458.5219 4.50 2,063.35
ALAMBRE NEGRO N° 16 kg 45.4639 4.50 204.59
ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 847.6495 3.50 2,966.77
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA kg 4.8000 4.50 21.60
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 238.7665 4.50 1,074.45
CLAVOS DE ALUMINIO DE 2" kg 67.2000 0.70 47.04
CLAVOS CON CABEZA DE 2 1/2", 3", 4" kg 0.5000 4.50 2.25
PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 169.9008 50.00 8,495.04
PIEDRA MEDIANA DE 4" m3 0.2520 40.00 10.08
PIEDRA MEDIANA DE 6" m3 5.6130 40.00 224.52
ARENA FINA m3 0.2208 40.00 8.83
ARENA GRUESA m3 165.9230 50.00 8,296.15
HORMIGON m3 12.2520 30.00 367.56
TECNOPOR E= 1" m2 25.7050 12.00 308.46
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 2,688.5753 22.00 59,148.66
CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5 Kg) bol 2.3300 22.00 51.26
CAL HIDRATADA kg 120.0000 4.00 480.00
CAL HIDRATADA BOLSA 25 kg bol 2.0000 13.00 26.00
CALAMINA TIPO SABANA ROJA 1.10 X 3.05 M kg 13.2960 28.00 372.29
CALAMINA GALVANIZADA pln 13.0000 16.00 208.00
YESO BOLSA 28 kg bol 31.6763 8.50 269.25
BACKER ROD DE 1/4" (Espuma de polyolefina) m 1,466.2200 2.00 2,932.44
BARNIZ SELLADOR PARA MADERA gal 0.4000 41.00 16.40
CURADOR DE CONCRETO kg 51.2520 16.00 820.03
MADERA TORNILLO p2 1,964.5170 5.00 9,822.59
ESTACAS DE MADERA TORNILLO TRATADA und 289.1126 2.50 722.78
TRIPLAY LUPUNA 4 x 8 x 4 mm pln 3.0000 25.00 75.00
TRIPLAY DE 4´ X 8´X 12 MM pln 9.6000 70.00 672.00
CHAPA YALE 3610-60 2 GOLPES DE SOBREPONER und 0.9984 75.00 74.88
BISAGRA DE FIERRO DE 3" und 8.0160 0.80 6.41
PICAPORTE DE FIERRO DE 2" und 2.0000 5.00 10.00
LIJA PARA MADERA plg 3.0000 1.20 3.60
PINTURA ESMALTE gal 12.3227 40.00 492.91
IMPRIMANTE APLICACION ELASTOMERICO DE gal 37.0420 130.00 4,815.46
BARRETA und 24.8792 45.00 1,119.56
PERNOS 1/4" X 7" CON TUERCA pza 10.0000 3.00 30.00
ELASTOMERICO POLIURETANO TIPO DINATRED gal 88.9108 179.30 15,941.71
COMBA DE 16 LB und 24.8792 61.00 1,517.63
TOMA DE MUESTRA DE AGUA und 2.0000 250.00 500.00
WINCHA und 1.0368 35.00 36.29
AGUA PARA OBRA m3 118.1173 4.00 472.47
CINCEL und 24.8792 10.00 248.79
CINTA MASKIGTAPE pza 956.9700 3.00 2,870.91
ZARANDA DE METAL m2 21.7988 17.00 370.58
COMPUERTA CON VOLANTE 0.30 X 1.10 X 3/16" und 2.0000 850.00 1,700.00
ANALISIS DE LA CALIDAD DE AGUA und 2.0000 350.00 700.00
ESPECIE NATIVA und 500.0000 2.00 1,000.00
PROGRAMA DE CONTINGENCIA glb 1.0000 3,000.00 3,000.00
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y VIGILACIA mes 2.0000 2,000.00 4,000.00
226,900.14
HERRAMIENTAS Y EQUPIPOS
TEODOLITO hm 33.6517 17.00 572.08
NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 304.5637 15.00 4,568.46
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 7,178.87

COMPACTADOR VIBRADOR TIPO PLANCHA 4 HP hm 21.7988 30.00 653.96


RETROEXCAVADORA SOBRE LLANTAS 58 HP 1/2 y3 hm 33.3500 70.00 2,334.50
CAMION PLATAFORMA 4 X 178-210 HP 12 TN hm 8.0000 400.00 3,200.00
CAMION VOLQUETE 4 X 2 140-210 HP 6 M3 hm 8.0000 400.00 3,200.00
MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 - 11 P3 hm 262.7412 25.00 6,568.53
28,276.40
Total S/. 407,895.50

86
4.5.2.9.2 Relación de insumos de la infraestructura de riego: Canal El Manzano
revestido con tubería PVC
Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

MANO DE OBRA
OPERARIO hh 1,692.7523 21.00 35,547.80
OFICIAL hh 432.5644 16.78 7,258.43
PEON hh 6,384.6303 15.03 95,960.99
OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO hh 7.8048 20.14 157.19
TOPOGRAFO hh 33.4163 25.39 848.44
ESPECIALISTA EN EDUCACION AMBIENTAL mes 0.4000 4,000.00 1,600.00
141,372.85
MATERIALES
PETROLEO PARA ENCOFRADO gal 2.2616 15.00 33.92
FLETE TERRESTRE T glb 1.0000 36,558.38 36,558.38
FLETE RURAL T glb 1.0000 17,486.62 17,486.62
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 131.1699 4.50 590.26
ALAMBRE NEGRO N° 16 kg 45.4639 4.50 204.59
ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 847.6495 3.50 2,966.77
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA kg 4.8000 4.50 21.60
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 69.4465 4.50 312.51
CLAVOS DE ALUMINIO DE 2" kg 67.2000 0.70 47.04
CLAVOS CON CABEZA DE 2 1/2", 3", 4" kg 0.5000 4.50 2.25
TUBERIA PVC UF DE 10" X 5 M C-7.5 m 2,940.0000 48.00 141,120.00
PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 46.2512 50.00 2,312.56
PIEDRA MEDIANA DE 4" m3 0.2520 40.00 10.08
PIEDRA MEDIANA DE 6" m3 5.6130 40.00 224.52
ARENA FINA m3 0.2208 40.00 8.83
ARENA GRUESA m3 44.5022 50.00 2,225.11
HORMIGON m3 12.2520 30.00 367.56
TECNOPOR E= 1" m2 9.6460 12.00 115.75
ANILLO UF ISO 250 MM PRESION und 560.0000 8.00 4,480.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 776.3449 22.00 17,079.59
CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5 Kg) bol 2.3300 22.00 51.26
CAL HIDRATADA kg 120.0000 4.00 480.00
CAL HIDRATADA BOLSA 25 kg bol 2.0000 13.00 26.00
CALAMINA TIPO SABANA ROJA 1.10 X 3.05 M kg 13.2960 28.00 372.29
CALAMINA GALVANIZADA pln 13.0000 16.00 208.00
YESO BOLSA 28 kg bol 31.4563 8.50 267.38
BACKER ROD DE 1/4" (Espuma de polyolefina) m 191.1000 2.00 382.20
LUBRICANTE PARA TUBERIA PVC gal 33.6000 82.40 2,768.64
BARNIZ SELLADOR PARA MADERA gal 0.4000 41.00 16.40
CURADOR DE CONCRETO kg 15.1304 16.00 242.09
MADERA TORNILLO p2 722.8370 5.00 3,614.19
ESTACAS DE MADERA TORNILLO TRATADA und 286.9126 2.50 717.28
TRIPLAY LUPUNA 4 x 8 x 4 mm pln 3.0000 25.00 75.00
TRIPLAY DE 4´ X 8´X 12 MM pln 9.6000 70.00 672.00
CHAPA YALE 3610-60 2 GOLPES DE SOBREPONER und 0.9984 75.00 74.88
BISAGRA DE FIERRO DE 3" und 8.0160 0.80 6.41
PICAPORTE DE FIERRO DE 2" und 2.0000 5.00 10.00
LIJA PARA MADERA plg 3.0000 1.20 3.60
PINTURA ESMALTE gal 12.3007 40.00 492.03
IMPRIMANTE APLICACION ELASTOMERICO DE POLIURETANO gal 3.6400 130.00 473.20
BARRETA und 15.5168 45.00 698.26
PERNOS 1/4" X 7" CON TUERCA pza 10.0000 3.00 30.00
ELASTOMERICO POLIURETANO TIPO DINATRED gal 17.2900 179.30 3,100.10
COMBA DE 16 LB und 15.5168 61.00 946.52
TOMA DE MUESTRA DE AGUA und 2.0000 250.00 500.00
WINCHA und 1.0368 35.00 36.29
AGUA PARA OBRA m3 172.7293 4.00 690.92
CINCEL und 15.5168 10.00 155.17
ZARANDA DE METAL m2 3.0488 17.00 51.83
COMPUERTA CON VOLANTE 0.30 X 1.10 X 3/16" und 2.0000 850.00 1,700.00
ANALISIS DE LA CALIDAD DE AGUA und 2.0000 350.00 700.00
ESPECIE NATIVA und 500.0000 2.00 1,000.00
PROGRAMA DE CONTINGENCIA glb 1.0000 3,000.00 3,000.00
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y VIGILACIA mes 2.0000 2,000.00 4,000.00

253,729.88
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
TEODOLITO hm 33.4163 17.00 568.08
NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 302.2163 15.00 4,533.24
BALDE DE PRESIÓN ABAZADERA Y ACCESORIOS hm 91.8400 15.00 1,377.60
HERRAMIENTAS MANUALES % mo 6,612.49

MOTOBOMBA 3.5 HP día 1.1200 15.00 16.80


COMPACTADOR VIBRADOR TIPO PLANCHA 4 HP hm 3.0488 30.00 91.46
RETROEXCAVADORA SOBRE LLANTAS 58 HP 1/2 y3 hm 33.3500 70.00 2,334.50
CAMION PLATAFORMA 4 X 178-210 HP 12 TN hm 8.0000 400.00 3,200.00
CAMION VOLQUETE 4 X 2 140-210 HP 6 M3 hm 8.0000 400.00 3,200.00
MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 - 11 P3 hm 62.0631 25.00 1,551.58
23,485.75
Total S/. 418,588.48

87
V.- DISCUSIÓN

La línea de conducción del canal de riego El Manzano inicialmente constó de una


infraestructura de riego que comprendió una bocatoma de tipo rustico (piedra y
champas). El canal de conducción denominado El Manzano de tipo rústico (tierra una
longitud de 3000 metros lineales) se encuentraron sin revestir, además contó con tomas
laterales rústicos hechos de piedra y champas (tierra), con el trabajo de investigación se
diseñó la infraestructura de riego revestido con concreto y tubería, además con dichas
propuestas permitirá reducir las filtraciones que capta el canal que actualmente no es
aprovechado todo su volumen debido a las pérdidas por infiltración que se produce a lo
largo del canal existente; esto implicaría mejorar el nivel económico de sus unidades
familiares y de sus organizaciones. Según el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos
N° 29338 con referencia al régimen económico por el uso del agua no se ha
implementado en el comité de riegos El Manzano, es decir los usuarios del agua no están
contribuyendo económicamente para un logro sostenible y eficiente del recurso hídrico,
mediante el pago de la retribución económica y las tarifas que les corresponden conforme
a esta Ley.

Los estudios hidrológicos son fundamentales para: El diseño de obras hidráulicas, para
efectuar estos estudios se utilizan frecuentemente modelos matemáticos que representan
el comportamiento de toda la cuenca en estudio. El correcto conocimiento del
comportamiento hidrológico de un río, arroyo, o de un lago es fundamental para poder
establecer las áreas vulnerables a los eventos hidrometeorológicos extremos; así como
para prever un correcto diseño de obras de infraestructura riego (Mejía, 2012). Para la
presente investigación se analizaron data meteorológica que permitió determinar el
balance hídrico.

La demanda de agua está determinada, por la cantidad de agua necesaria para satisfacer
la necesidad hídrica de cultivos instalados y garantizar el normal desarrollo vegetativo:
El presente proyecto corresponde en un 98 % de la totalidad a la incorporación de tierras
a la actividad agrícola bajo riego. El mayor volumen de agua que requiere los cultivos es
durante el mes de octubre un total de 5,063.07 m3/ha/día con una demanda máxima de
6,244,728.16 m3/mes. La oferta del recurso hídrico depende de la disponibilidad del agua

88
del río El Manzano, está supeditado a la entrega aprobada de 30.0 l/s (aprobada con
Resolución directora N° 11450-2016 ANA/AAA.HCH), la oferta a lo largo del horizonte
de evaluación del proyecto considera la optimización de la capacidad actual sin inversión
(situación sin proyecto), es decir considera la optimización del recurso hídrico y el
mejoramiento de las tierras agrícolas en uso actual (40 has). Se obtuvo que la máxima
oferta de agua es 80,352.00 m3/mes, para cubrir las necesidades de riego por las plantas,
la distribución del agua entre los beneficiarios deberá de hacerse de acuerdo a un plan
que deben organizar el comité de usuarios.

Según la ANA (2010), indica que en un proyecto de riego, la parte correspondiente a su


concepción, está definido por su planteamiento hidráulico, tiene principal importancia,
debido a que es allí donde se determinan las estrategias de funcionamiento del sistema
de riego (captación, conducción – canal abierto o a presión -, regulación), por lo tanto,
para desarrollar el planteamiento hidráulico del proyecto se tiene que implementar los
diseños de la infraestructura identificada en la etapa de campo; canales, obras de arte
(acueductos, canoas, alcantarillas, tomas laterales etc.), obras especiales (bocatomas,
desarenadores, túneles, sifones, etc) etc. Al realizar el diseño del canal, los datos que se
tuvieron en cuenta son el caudal (30.0 l/s) , que se desea conducir y la gradiente(s), de la
que se dispone y varían dentro de los límites. El coeficiente de rugosidad (n) fue de 0.014
y 0.009, que dependió del tipo de revestimiento (concreto y PVC). • El área mojada se
calculó en función de la velocidad aceptable en el canal, que debe variar entre 0.8 m/s y
2.5- 3.0 m/s, para evitar la sedimentación y la erosión. La velocidad es la más baja
velocidad que no iniciara sedimentación y no inducirá el crecimiento de plantas acuáticas
y musgo, para diseñar un canal se tuvo en cuenta que la velocidad del flujo no descienda
de cierto límite inferior que la velocidad de deposición o sedimentación del material en
suspensión que transporte el agua.

Con el revestimiento de la línea de conducción (con concreto o PVC), permite crear una
barrera impermeable al paso del agua disminuyendo las pérdidas de esta y permitiendo
extender el beneficio del riego a una mayor superficie cultivable, además de proteger las
tierras colindantes de los daños que en ellas causa la filtración eliminando con esto la
necesidad de costosas obras de drenaje., proteger el canal contra la erosión permitiendo
una mayor velocidad.

89
El revestimiento del sistema de riego ya sea de concreto o PVC permite reducir el
coeficiente de rugosidad permitiendo el aumento de velocidad, evitar el ablandamiento
de las tierras con la humedad y proteger así los taludes contra el derrumbamiento., evitar
el crecimiento de plantas acuáticas y también los huecos hechos por los animales, todas
las ventajas mencionadas del mejoramiento del canal Peña del Águila se reducen
considerablemente los costos de mantenimiento.

No existe una regla general para definir los espesores del revestimiento de concreto, sin
embargo, según la experiencia acumulada en la construcción de canales en el país, se
puede usar un espesor de 5 a 7.7 cm para canales pequeños y medianos, y 10 a 15 cm
para canales medianos y grandes, siempre que estos se diseñen sin armadura (ANA,
2010), para obtener el presupuesto del canal revestido con concreto se ha considerado 10
cm. de espesor

El presupuesto es una herramienta de control, permite correlacionar la ejecución


presupuestal con el avance físico, su comparación con el costo real permite detectar y
corregir fallas y prevenir causales de variación por ajuste en alcances o cambios en
actividades. No debe concebirse como un documento estático, cuya función concluye
una vez elaborado. El presupuesto de construcción se debe estructurar como un
instrumento dinámico, que además de confiable y preciso sea fácilmente controlable para
permitir su actualización sistemática y evitar que se convierta en una herramienta
obsoleta y de poca utilidad práctica.

El presupuesto es una herramienta que tiene por objeto determinar anticipadamente el


costo de la ejecución material de una obra. El presupuesto de la línea de conducción con
tubería PVC y concreto se realizó con base a los planos y en las especificaciones técnicas
de las obras de arte y línea de conducción del canal, además se consideró rendimientos
de otros trabajos similares llevados a cabo en zonas rurales, se elaboran los cómputos de
los trabajos a ejecutar, se realizaron los análisis de precios unitarios de los diversos ítems
y se establecieron los valores parciales de los capítulos en que se agruparon los ítems, y
así obtuvo el valor total de ambas revestimientos de la línea de conducción con concreto
y tubería PVC y obras de arte que fue el presupuesto del canal revestido con concreto

90
por un monto de S/. 596,206.99 (Quinientos Noventiseis Mil Doscientos Seis Y 99/100
Nuevos Soles/100 Nuevos Soles) y el presupuesto del canal revestido con tubería de
PVC por un monto de S/. 596,268.16 (Quinientos Noventiseis Mil Doscientos Sesenta y
ocho y 16/100 Nuevos Soles/100 Nuevos Soles).

El precio unitario tiene una gran importancia en lo que se refiere al presupuesto de una
obra, puesto que los precios unitarios tienen que estar de acuerdo a la realidad del
proyecto, es decir, tiene que tener una racionalidad de precios en relación al
proyecto. Los precios unitarios considerados en la investigación fueron de acuerdo al
mercado situado en la ciudad de Trujillo.

91
VI.- CONCLUSIONES
 El estudio comparativo de la línea de conducción fue realizado con los criterios
técnicos considerados por la Autoridad Nacional del Agua, la longitud fue de 3000 m
de canales de riego revestido y sus respectivas obras de arte, de manera que garantice
una estructura óptima, suficiente y con una baja inversión.

 Del estudio hidrológico, se determinó que para la oferta de agua, se dispone como
fuente, el río El Manzano con una dotación diaria de 30 l/s, por 24 horas se obtuvo
que la máxima oferta de agua es 80,352 m3/mes.
El mayor volumen de agua que requiere los cultivos es durante el mes de Agosto un
total de 5,036.07 m3/ha/día con una demanda máxima de 6,244,728.16 m3/mes.
Durante los meses de Mayo, junio, julio, agosto, setiembre y octubre se requiere de
agua del río El Manzano para cubrir la demanda de agua de los cultivos.

 Los estudios hidráulicos y estructurales, nos permitieron proyectar el


dimensionamiento adecuado para las obras de arte como: 03 pozas disipadoras de
energía, canal de conducción (canal: 3+000 km), obras de distribución (62 tomas
parcelarias, 01 desarenador, 01 bocatoma y 02 canoas.

Los estudios de mecánica de suelos de la zona nos indica que los terrenos tienen buena
estabilidad para la construcción de estructuras de concreto, presentan una textura
areno-arcillosas, por lo que no es probable que ocurran fenómenos de licuación de
arenas ante un sismo de gran magnitud.
Los estudios topográficos, nos permitieron obtener información detallada de las
pendientes del terreno con los cuales se realizó el trazo y diseño del canal y obras de
arte.

 El análisis del presupuesto de la línea de conducción del canal de riego y obras de


arte, nos permitió obtener el presupuesto del canal revestido con concreto por un
monto de S/. 596,206.99 (Quinientos Noventiseis Mil Doscientos Seis Y 99/100
Nuevos Soles/100 Nuevos Soles) y el presupuesto del canal revestido con tubería de
PVC por un monto de S/. 596,268.16 (Quinientos Noventiseis Mil Doscientos Sesenta
y ocho y 16/100 Nuevos Soles/100 Nuevos Soles).

92
VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Autoridad Nacional Del Agua. (2010). Manual: "Criterios de diseños de obras hidráulicas
para la formulación de proyectos hidráulicos multisectoriales y de afianzamiento
hídrico. Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales. Lima-
Perú.

Cabanillas A. C. 2017. Análisis compativo de infraestructras de riego del canal Peña del
Águila del caserío Quesera, distrito Usquil, provincia de Otuzco - La Libertad,
Trjillo. Tesis. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú.

Collazos, M. (2010). Manual de Evaluacón de Impacto Ambiental. España.

Córdova R. C. (2018). Estudio comparativo para la conducción de agua de riego en 3.16


km. de canal revestido de concreto y tubería PVC, en el caserío Shugullpampa.
distrito de Paranday. provincia de Otuzco. La Libertad. Tesis Universidad
Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú.

Gamvini Ponce De León, L. Enrique Y Rivera Muñoz, M. Enrique.(2008). Proyecto de


Obras de Arte para el mejoramiento del Canal de Irrigación Huamachuco-
Provincia de Sánchez Carrión. Trujillo-Perú.

Jhuan, Perez. (2015). Mejoramiento De La Conducción, Reservorio y Distribución De


Agua Para Riego En La Comunidad “Las Cochas. Ecuador.

L, Canter. (1999).Manual de Evaluación de Impacto Ambiental . Santa Fé de Bogota:


Mc Graw Hill.

Ley De Recursos Hídricos N°29338. Lima, 30 de marzo del 2009.

93
Mejía M. J. (2012). Hidrología Aplicada. Universidad Nacional Agraria La Molina..
Lima-Perú.

Ministerio De Agricultura Y Riego. (2015). Manual de Cálculo de Eficiencias para


Sistemas de Riego. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Lima.

Ministerio De Economia Y Finanzas . (2008). GUIA DE ORIENTACION Normas del


Sistema Nacional de Inversión Pública. Lima: Diskcopy SAC.

Ministerio De La Producción. Ley General De Residuos Sólidos - Ley 27314. Lima,


Publicada El 21 De Julio 2000.

Morales M. R. (2006). Diseño de Concreto Armado. Lima, Perú: 3era edición. ICG.
Horna R. ,G. 2019. Análisis compativo de infraestructras de riego dcon tubería PVC
frente a concreto del canal San Francisco (Progresia Km 0+000 – 1+500 Km).
Cuyumalca. Curgos. Sánchez Carrión La Libertad. 2019. Tesis. Universidad
Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú.

Secretaría De Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación. 2010.


Diseño Hidráulico de un Canal de Llamada. México.

Secretaría De Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación. (2010).


Diseño Hidráulico de un Canal de Llamada. México.

Valdivia, S. (2002). Intrumentos de gestion ambiental para el sector construcción .


Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

Ven Te Chow. (1994). "Hidráulica de canales abiertos". Colombia: Editorial Nomos S.A.

Villón B. M. (2003). "Diseño de Estructuras Hidráulicas". Lima-Perú.

Villón B. M. (2007). "Hidráulica de canales". Lima-Perú.

94
ANEXOS
Anexo 1: Diseño hidráulico del canal revestido con concreto
Anexo 2: Diseño hidráulico del canal revestido con concreto
Anexo 3: Resolución directoral N° 1450-2016-ANA/ANA.HCH
Anexo 4: Estudios de suelo
LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES RURALES
FACULTAD DE CIENCAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PESO ESPECÍFICO
PROYECTO : INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL EL MANZANO
SOLICITANTE : Br. RÍOS RENGIFO, RONNIE
RESPONSABLE : M. Sc. CABANILLAS AGREDA, CARLOS ALBERTO
UBICACIÓN : CURGOS – SANCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD
FECHA : 15/02/2019
MUESTRA : (Muestra extraída y transportada por el solicitante)

PESO ESPECÍFICO
VOLUMEN RESULTADO
MASA
D H PI (g/cm3)
930 8.43 10.13 3.1416 1.65
LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES RURALES
FACULTAD DE CIENCAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANÁLISIS MECÁNICO POR TAMIZADO-ASTM D-422

PROYECTO : INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL EL MANZANO


SOLICITANTE : Br. RIOS RENGIFO, RONNIE
RESPONSABLE : M. Sc. CABANILLAS AGREDA, CARLOS ALBERTO
UBICACIÓN : COTQUIT – JULCÁN-OTUZCO – LA LIBERTAD
FECHA : 30/03/2019
MUESTRA : C- 1 (Muestra extraída y transportada por el solicitante)
DATOS DEL ENSAYO
Peso Inicial muestra seca : 1500 Gr
Peso de la Muestra Después del Lavado : 617.72 Gr
Perdido por Lavado : 682.28 gr
Tolerancia: 6.28%
LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES RURALES
FACULTAD DE CIENCAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANÁLISIS MECÁNICO POR TAMIZADO-ASTM D-422

PROYECTO : INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL EL MANZANO


SOLICITANTE : Br. RIOS RENGIFO, RONNIE
RESPONSABLE : M. Sc. CABANILLAS AGREDA, CARLOS ALBERTO
UBICACIÓN : COTQUIT – JULCÁN-OTUZCO – LA LIBERTAD
FECHA : 30/03/2019
MUESTRA : C- 1 (Muestra extraída y transportada por el solicitante)
DATOS DEL ENSAYO
Peso Inicial muestra seca : 1500 Gr
Peso de la Muestra Después del Lavado : 617.72 Gr
Perdido por Lavado : 682.28 gr
Tolerancia: 6.28%
LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES RURALES
FACULTAD DE CIENCAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANÁLISIS MECÁNICO POR TAMIZADO-ASTM D-422

PROYECTO : INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL EL MANZANO


SOLICITANTE : Br. RIOS RENGIFO, RONNIE
RESPONSABLE : M. Sc. CABANILLAS AGREDA, CARLOS ALBERTO
UBICACIÓN : COTQUIT – JULCÁN-OTUZCO – LA LIBERTAD
FECHA : 30/03/2019
MUESTRA : C- 2 (Muestra extraída y transportada por el solicitante)
DATOS DEL ENSAYO
Peso Inicial muestra seca : 1500 Gr
Peso de la Muestra Después del Lavado : 909.74 Gr
Perdido por Lavado : 590.26 gr
Tolerancia: 6.28%
LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES RURALES
FACULTAD DE CIENCAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANÁLISIS MECÁNICO POR TAMIZADO-ASTM D-422

PROYECTO : INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL EL MANZANO


SOLICITANTE : Br. RIOS RENGIFO, RONNIE
RESPONSABLE : M. Sc. CABANILLAS AGREDA, CARLOS ALBERTO
UBICACIÓN : COTQUIT – JULCÁN-OTUZCO – LA LIBERTAD
FECHA : 30/03/2019
MUESTRA : C- 3 (Muestra extraída y transportada por el solicitante)
DATOS DEL ENSAYO
Peso Inicial muestra seca : 1500 Gr
Peso de la Muestra Después del Lavado : 600.90 Gr
Perdido por Lavado : 999.10 gr
Tolerancia: 6.28%
LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES RURALES
FACULTAD DE CIENCAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

HUMEDAD NATURAL : ASTM D – 2216

PROYECTO : INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL ELMANZANO


SOLICITANTE : Br. RIOS RENGIFO, RONNIE
RESPONSABLE : M. Sc. CABANILLAS AGREDA, CARLOS ALBERTO
UBICACIÓN : COTQUIT – JULCÁN-OTUZCO – LA LIBERTAD
FECHA : 30/03/2019
MUESTRA : C- 1 (Muestra extraída y transportada por el solicitante)

LATA M1 M2 M3
PESO DE LATA grs 11.41 11.31 11.41
PESO DEL SUELO HUMEDO + LATA grs 38.15 44.24 43.05
PESO DEL SUELO SECO + LATA grs 33.00 38.33 37.09
PESO DEL AGUA grs 5.15 5.91 5.96
PESO DEL SUELO SECO grs 21.59 27.02 25.68
% DE HUMEDAD 23.85 21.87 23.21
LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES RURALES
FACULTAD DE CIENCAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

HUMEDAD NATURAL : ASTM D – 2216

PROYECTO : INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL ELMANZANO


SOLICITANTE : Br. RIOS RENGIFO, RONNIE
RESPONSABLE : M. Sc. CABANILLAS AGREDA, CARLOS ALBERTO
UBICACIÓN : COTQUIT – JULCÁN-OTUZCO – LA LIBERTAD
FECHA : 30/03/2019
MUESTRA : C- 2 (Muestra extraída y transportada por el solicitante)

LATA M1 M2 M3
PESO DE LATA grs 11.41 11.31 11.41
PESO DEL SUELO HUMEDO + LATA grs 37.12 43.25 42.92
PESO DEL SUELO SECO + LATA grs 31.50 36.25 36.21
PESO DEL AGUA grs 5.62 7.00 6.71
PESO DEL SUELO SECO grs 20.09 24.94 24.80
% DE HUMEDAD 27.97 28.07 27.06
PROMEDIO % DE HUMEDAD 27.70
LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES RURALES
FACULTAD DE CIENCAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

HUMEDAD NATURAL : ASTM D – 2216

PROYECTO : INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL ELMANZANO


SOLICITANTE : Br. RIOS RENGIFO, RONNIE
RESPONSABLE : M. Sc. CABANILLAS AGREDA, CARLOS ALBERTO
UBICACIÓN : COTQUIT – JULCÁN-OTUZCO – LA LIBERTAD
FECHA : 30/03/2019
MUESTRA : C- 3 (Muestra extraída y transportada por el solicitante)

LATA M1 M2 M3
PESO DE LATA grs 11.41 11.31 11.41
PESO DEL SUELO HUMEDO + LATA grs 37.05 43.09 39.32
PESO DEL SUELO SECO + LATA grs 31.41 36.21 32.41
PESO DEL AGUA grs 5.64 6.88 6.91
PESO DEL SUELO SECO grs 20.00 24.90 21.00
% DE HUMEDAD 28.20 27.63 32.90
PROMEDIO % DE HUMEDAD 29.58
Anexo 5: Panel fotográfico

Imagen 1: canal de conducción El Manzano

Imagen 2: Canal artesanal El Manzano


Imagen 3: Vista del lugar donde se mejora el canal El Manzano

Imagen 4: Desvío de canal El manzano


Imagen 5: Canal de riego El Manzano

Imagen 6: Tramo de canal El Manzano


LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICODEL CANAL

Potrebbero piacerti anche