Sei sulla pagina 1di 6

CUESTIONARIO DESIDERATIVO

ESTRUCTURA

PARA MI TE CONVIENE USAR LA FORMA DE ANALISI ULTIMA, LA QUE DICE DESDE PAUTAS
FORMALES Y PAUTAS DE CONTENIDO. ASI PODES ESTRUCTURAR EL ANALISIS.

Criterios de interpretación.

Para que el sujeto pueda responder a las demandas de la consigna, debe poder
utilizar defensas instrumentales, las cuales son independientes del repertorio de
defensas propias de la personalidad de cada sujeto.
Los cuatro aspectos son considerados Pautas Formales del Desiderativo, se
trata de elementos directamente observables, y se llaman también Defensas
Instrumentales (que se realizan frente a la consigna, a la situación del test), las defensas
son instrumentales porque son las defensas con las que cuenta el sujeto para responder
adecuadamente a la consigna. Entonces van a tener que ver con las operaciones
mentales que debe efectuar el sujeto para poder resolver la consigna. La consigna va a
dar lugar a que el sujeto se tenga que aniquilar imaginativamente como persona y las
defensas instrumentales que implemente van a posibilitar que haga el “como si”.
En cambio, si el sujeto se siente aniquilado literalmente van a darse una serie
de fallos que van a tenerse en cuenta a la hora de interpretar la técnica. Cada defensa
instrumental va a tener que ver con el proceso secundario.

A.Mecanismos instrumentales.
I. Represión fundante y primera disociación instrumental: se
expresan en la capacidad de discriminar entre fantasía y realidad. Si el sujeto puede
hacer esto, no ha sentido a la consigna como un ataque concreto a la integridad de su
Yo, sino que la ha vivenciado a nivel simbólico, lo que implica fortaleza yoica, flexibilidad
y capacidad de adaptación. Implica no sentir la pregunta como un ataque sino como
un “como si…”. Mide si el sujeto puede diferenciar realidad de fantasía, esto evalúa la
fortaleza yoica. Lo que responde en las catexias positivas son defensas frente al peligro
(pues “si no fueras…” lo pone frente al peligro, y “qué te gustaría ser…” es la defensa
usada). Lo que responde en las catexias negativas indica lo que rechaza, lo pulsional,
aquello peligroso de lo cual se defiende.
El fracaso de esta primera disociación instrumental puede ser: total o parcial.
Es total cuando no contesta con ningún símbolo; y es parcial cuando no contesta alguna
de las seis preguntas, insiste con respuestas humanas, no puede desprenderse de ellas,
persevera en un reino, sea cual fuese, da respuestas muy genéricas y responde con hacer
en vez de ser.
La regla es que cuando el sujeto tiene dificultades para elegir el entrevistador
menciona todos los reinos posibles y/o faltantes, tanto en las catexias positivas como
negativas, pero si a pesar de la inducción se produce el fracaso en las positivas igual se
da la consigna para recoger las negativas, una vez terminada la parte de las negativas se
intenta nuevamente con las positivas, pero si se resiste a continuar a pesar de la
inducción en las negativas se interrumpe la administración. Acá fallaría la represión
fundante y primera disociación instrumental, de manera total.

II. Segunda disociación instrumental: implica discriminar los aspectos


valorados de los rechazados (divalencia, en oposición a ambivalencia), lo cual implica
una buena diferenciación mundo exterior / mundo interior, un buen uso de las defensas;
esto conlleva la posibilidad de discriminar dentro de cada símbolo los aspectos
rechazados y aceptados, implica un reconocimiento de los aspectos que el sujeto valora
y desea conservar de sí mismo como de aquellos desvalorizados y/o conflictos que
rechaza.
El fracaso en esta segunda disociación instrumental puede ser:
 Mezclar lo valorado y lo rechazado en la misma respuesta (ambivalencia). Esto revela
que el sujeto no quiere perder nada al elegir algo.
 Puede elegir el mismo símbolo en las catexias positivas y negativas, aunque las
racionalizaciones sean distintas.
 Puede elegir una característica no acorde con el símbolo, que no está de acuerdo con
la lógica o la norma ética o cultural, o sea, es improcedente respecto al símbolo.
 Elegir una característica no acorde con la catexia.
 Cuando hay mucha distancia entre lo valorado y lo rechazado.

III. Racionalización desiderativa: es una defensa que la técnica muestra a


partir del por qué, es un procedimiento por el cuál el sujeto intenta dar una explicación
coherente desde un punto de vista moral, a una actitud, acto, idea o sentimiento cuyos
motivos verdaderos no percibe. Esto implica separar los aspectos afectivos que jugaron
en la elección del símbolo de aquellos que se sustentan en los aspectos racionales de la
lógica formal. Las características asignadas al símbolo deben corresponder a la lógica y
al proceso secundario.
El fracaso en la racionalización desiderativa:
 Falla en la sustentación lógico formal.
 Por ausencia. El sujeto no puede justificar los motivos de su elección. Denuncia un
fracaso del Yo.
 Contestar “porque si” o “porque no”. No hay racionalización.
 Cuando la racionalización no es coherente con el símbolo.
 Cuando en vez de un símbolo se hace una ecuación simbólica, o sea, en la
racionalización se advierte un déficit de simbolización.
 Sobredimensionamiento de la racionalización que no enriquece el símbolo.
 Rigidez de los argumentos racionales.

IV. Identificación proyectiva: el Yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a un


objeto con una fantasía especial en un símbolo con el cuál se identifica, eso significa que
utilizando la palabra representa la idea y eso es característico del proceso secundario,
de la capacidad de simbolización, identificación del sujeto con el símbolo.
Los fracasos de la identificación proyectiva:
 Símbolos disgregados (arena, viento, agua, etc.) los que hablan de poca diferenciación
Yo-no.
 Elegir varios símbolos en la misma catexia.
 Perseveración en el reino.
 Cuando habla del símbolo como si fuera él mismo.
 Fracaso por elección de símbolos adecuadamente estructurados, pero de débil
consistencia. Hay un claro límite demarcatorio entre el sí mismo y el afuera, pero la
estructura del objeto es frágil.
Hay una situación específica que es cuando responde que le gustaría ser un
muerto, ahí se interrumpe la técnica y se trata de indagar el motivo de la respuesta, es
muy posible igual que ciertos indicadores de fantasías suicidas hayan aparecido ya en
las técnicas anteriores, por lo cuál no se llegue a administrar el desiderativo.
B.Secuencia de ansiedad.
Para examinar el estado de la ansiedad se debe evaluar tanto el monto como
la cualidad de la ansiedad a lo largo de la prueba. Lo esperable secuencialmente en un
protocolo neurótico o normal es que la ansiedad disminuya a lo largo de la producción,
dando lugar a un proceso de aprendizaje, y que la cualidad de las ansiedades evolucione
de un primer momento consufional o paranoide hacia una ansiedad más depresiva, que
le permita al sujeto responder adecuadamente al estímulo.
Un monto adecuado de ansiedad es esperable al comienzo de la tarea. Desde
la técnica tomamos como indicador que el monto de ansiedad no interfiera en la
producción de las respuestas. Si no interfiere, se constata la adecuación de los
mecanismos instrumentales; si interfiere, eventualmente se producirían algunos fallos
parciales menores de los mismos.
Si el monto de ansiedad es intenso, posiblemente incida en la producción
generando fallos de los mecanismos de defensa más frecuentes y severos.
La ausencia total de ansiedad, si bien no perturba la producción en sus aspectos
formales, denotaría una reacción desajustada, producto de una intensa disociación o de
una depositación, por negación y proyección de la ansiedad, en el entrevistador.
Desde la técnica se podría inferir tanto el montón como la cualidad a través de
la conducta preverbal del sujeto, de comentarios verbales acerca de lo inusitado o
desagradable de la tarea, tanto en relación con la técnica con la persona del
entrevistador y a través de las temáticas y sus contenidos.
Hay protocolos que manifiestan en forma sostenida y sin modificación el
predominio de un solo tipo de ansiedad (confesional, paranoide o depresiva). En estos
casos, la cualidad de la ansiedad no parece tener que ver con la situación de prueba,
sino que manifiesta una modalidad del funcionamiento yoico estable. En este sentido,
la capacidad del sujeto de transitar por distintas cualidades de la ansiedad da cuenta de
la flexibilidad de sus recursos.

C.Tiempo de reacción.
El tiempo de reacción es el lapso que transcurre entre la consigna y/o
subconsigna para cada reino y la aparición de la respuesta símbolo. Los comentarios no
son considerados respuestas. Este lapso es el tiempo que le lleva al sujeto recibir el
impacto de la consigna, elaborarlo y poner en marcha los procesos necesarios para
resolverla.
Los tiempos de reacción constituyen indicadores de varios fenómenos:
1. Cuando se mantienen estables a lo largo de toda la técnica, ya sean breves, alargados
o adecuados, parecen aludir a una forma de ser idiosincrática del sujeto.
a. El retardo mostraría una dificultad del Yo para reorganizarse.
b. El acortamiento denotaría una tendencia a reaccionar en forma inmediata para evitar
reflexionar y ponerse en contacto con la angustia que genera la consigna.
2. Cuando los tiempos de reacción aumentan o disminuyen abruptamente en una o
varias catexias, constituirían indicadores de una situación de conflicto para el sujeto.
Dicho conflicto se inferirá a través del contenido del símbolo y de la racionalización.
3. Cuando los tiempos de reacción aumentan o disminuyen a lo largo de la secuencia
en la técnica constituyen indicadores de las vicisitudes de la ansiedad.
a. Disminución progresiva del tiempo de reacción: el sujeto presenta un tiempo de
reacción más prolongado en las primeras catexias, disminuyendo en las siguientes. Esto
implica que el sujeto ha podido efectuar una experiencia de aprendizaje positiva que
contribuye a disminuir su ansiedad.
b. Aumento progresivo del tiempo de reacción: el sujeto presenta un tiempo de reacción
esperable en las primeras catexias, aumentando éste progresivamente en las siguientes.
Esto implica que en el sujeto la experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad.

- Esperable: 10-30 segundos.


- Menos de 10“: puede ser un fóbico que contesta rápido para sacarse rápido la
ansiedad, o puede ser un psicótico que contesta cualquier cosa.
- Más de 30”: bloqueo, dificultad.
Cuando el tiempo de reacción en los positivos es mayor que en los negativos es
indicativo de una persona que puede discriminar fácilmente lo que le desagrada, pero
no tiene recursos para defenderse de eso.
Si el tiempo es abreviado en las catexias positivas y alargado en las negativas,
podemos diagnosticar que el Yo de estos pacientes sabe cómo defenderse pero le
resulta complicado y muy conflictivo establecer de qué se está defendiendo.
El criterio para ir buscado la fortaleza del Yo, es cuando el Yo sabe cómo
defenderse y de qué se defiende en cada situación.
Es un test que moviliza la angustia, las dos ansiedades que quedan
comprometidas son la persecutoria y la depresiva. Ocampo dice que en la primer parte
del test, la ansiedad básica predominante es la paranoide, con lo que realmente se está
persiguiendo el sujeto es con la muerte, por lo tanto va a defenderse de esa ansiedad
persecutoria con los recursos defensivos que posea. En cambio, en la segunda parte del
test, se pone de manifiesto la ansiedad depresiva, porque alude a los aspectos
rechazados del sí mismo.

D.Secuencia de la elección de reinos.


La secuencia esperable guarda relación con la expectativa de que una
personalidad saludable tendrá una estructura psíquica en la que predomine el instinto
de conservación sobre los impulsos de muestre y que, por lo tanto, frente a un ataque
o arbitrariedad, el Yo del sujeto rescatará sus aspectos más vitales para preservar su
integridad.
La secuencia esperable para las positivas es: animal, vegetal, objeto. Esta
secuencia es un indicador de mayor salud porque los animales, con relación a los
restantes reinos, conservan más los impulsos vitales ligados a la autoconservación, al
instinto gregario y a los vínculos, tanto amorosos como agresivos. Los vegetales les
siguen en el orden al cumplir un ciclo vital, pero carecen de vida instintiva. Por último,
los objetos inanimados carecen de vida.
Sería esperable que la secuencia en las catexias negativas fuese exactamente a
la inversa: objeto, vegetal, animal. El sujeto se desembaraza primero lo que resulte más
conflictivo para él, sus propios impulsos rechazados o sus aspectos sentidos como más
muertos.

Punto de vista dinámico: conflictos evolutivos, accidentales e


intrapsíquicos.
 Pautas formales:
Cuando el sujeto contesta:
- Qué le gustaría ser: contesta con un símbolo.
- Por qué: contesta con una racionalización desiderativa.
Para todo ello debe hacer:
1. Una primera disociación instrumental.
2. Una segunda disociación instrumental.
3. Una racionalización desiderativa.
4. Una identificación proyectiva.
Estos cuatro aspectos considerados pautas formales del desiderativo. Se trata
de elementos directamente observables, y se llaman también defensas instrumentales.

 Pautas de contenido.
Pueden referirse al símbolo o a su racionalización.
a. Símbolo: ver qué símbolo utilizó, permite ver el nivel de simbolización (un
psicótico tiene mayores dificultades para simbolizar). Por ejemplo:“dinero” es más
simbólico que “caca”, siendo esto ultimo algo más vinculado con el cuerpo.
b. Racionalización: si habla de árbol como si fuera él, incluso usando la primera
persona, no lo utiliza como símbolo.

 Análisis.
Convendrá seguir el siguiente orden:
1. Defensas Instrumentales: para cada catexia, las cuatro pautas formales:
primera y segunda disociación instrumental, racionalización e identificación proyectiva.
2. Tiempos de reacción y ansiedad.
3. Análisis Intra-psíquico.
4. Comparación: catexias positivas con su correspondiente negativa, para
comparar las defensas y los correspondientes peligros de los que se defiende.

Potrebbero piacerti anche