Sei sulla pagina 1di 9

Filtración: compresibilidad de la torta

Autores: Marín Parra Jheysson Smith


Sánchez Ossa Jhonatan

Presentado a: Wilber Silva Lopez

Universidad Pontificia Bolivariana


Facultad de ingeniería química

Química Computacional Martes-Jueves


2019
En la Tabla 1 se presentaran los datos arrojados por el programa Gaussian. Para
cada uno de los átomos involucrados en la reacción
Tabla1. Datos del programa.

Butanal Agua Producto Reacción


Eelectrónica Eelectrónica Eelectrónica
Eelectrónica
(kJ/kmol) -604574.20 (kJ/kmol) -198775.1 (kJ/kmol) -803386.37 -37.0681
E° E° E°
E°
(kJ/kmol) -604289.87 (kJ/kmol) -198721.12 (kJ/kmol) -803029.74 -18.7486
U U U
U
(kJ/kmol) -604273.06 (kJ/kmol) -198713.75 (kJ/kmol) -803008.72 -21.9024
H H H
H
(kJ/kmol) -604270.61 (kJ/kmol) -198711.29 (kJ/kmol) -803006.26 -24.3568
S S S
(kJ/kmol.K (kJ/kmol. (kJ/kmol.K S
) 330.44379 K) 189.00 ) 362.26425 -157.189
G G
G G
(kJ/kmol) -604368.13 (kJ/kmol) -198767.08 (kJ/kmol) -803113.18 22.035

En la Tabla 2 se presentaran los datos experimentales de la bases de datos de


la UPB.
Tabla 2. Datos de las bases de datos.

Butanal Agua Producto (butanol)


V(m3/kmol) 0.08798398 V(m3/kmol) 0.01535515 V(m3/kmol) 0.0902327
H(kJ/kmol) -244222.64 H(kJ/kmol) -286998.97 H(kJ/kmol) -336555.44
U/kJ/kmol) -244231.55 U/kJ/kmol) -287000.53 U/kJ/kmol) -336564.59
S(kJ/kmol.k) -413.74818 S(kJ/kmol.k) -167.31688 S(kJ/kmol.k) -585.93966
G(kJ/kmol) -131207.32 G(kJ/kmol) -241296.37 G(kJ/kmol) -176506.03

En la Tabla 3 se presentaran los porcentajes de error entre los datos de


programa y lo datos experimentales de la bases de datos de la UPB.
Tabla 3. Porcentajes de error.

% Error Butanal % Error Agua % Error Producto


U (kJ/kmol) 59.58 U (kJ/kmol) 44.43 U (kJ/kmol) 58.09
H (kJ/kmol) 59.58 H (kJ/kmol) 44.43 H (kJ/kmol) 58.09
S (kJ/kmol.K) 225.21 S (kJ/kmol.K) 188.52 S (kJ/kmol.K) 261.74
G (kJ/kmol) 78.29 G (kJ/kmol) 21.40 G (kJ/kmol) 78.02
Tanto en los resultados que arroja el programa como los arrojados por la base
de datos de la UPB, se muestra que la reacción es exotérmica y no espontanea;
ya que el delta de entalpia de reacción es negativo y el delta de la energía de
libre de Gibbs es positivo respectivamente.
Los porcentajes de error entre los datos teóricos y experimentales da
significativamente alto, esto puede deberse a que el programa realiza cálculos
en unas condiciones muy extremas (vacío y cero absolutos) en las cuales no hay
interferencias del medio externo. Pero aun así se puede ver que los datos
experimentales tienen una buena aproximación en la mayoría de los datos
arrojados por el programa exceptuando la entropía, donde se excede la escala
del error. La causa más probable los diferentes estados de referencia en donde
se efectuaron los cálculos y las mediciones.

Figura 1. Espectro IR del Agua (NIST).

Figura 1,1. Espectro IR del Agua (Programa)

Figura 2. Espectro IR del Butanal (NIST)


Figura 2,1. Espectro IR del Butanal (Programa)

Figura 3. Espectro IR del 1,2 Butanediol (NIST)


Figura 3,1. Espectro IR del 1,1 Butanediol (Programa)

Figura 4. Espectro Raman del Butanal (Sigma-aldrich)

Figura 4,1. Espectro Raman del Butanal (Programa)


Figura 5. Espectro Raman del Agua (Sigma-aldrich)

Figura 5,1. Espectro Raman del Agua (Programa)

Figura 6. Espectro Raman del 1,2 Butanediol (Sigma-aldrich)


Figura 6,1. Espectro Raman del 1,1 Butanediol (Programa)

La comparación de estos espectros resulta algo complicada puesto que se


reportan ordenadas en diferentes unidades, ya que la NIST (experimental)
reporta en unidades de transmitancia y el Programa Gaussian en relación a las
UMA. Pero como se trabaja con la misma abscisa se puede reconocer que en
los diferentes espectros, se presenta el mismo patrón de aparición de picos, en
las mismas longitudes de onda, lo que me indica que los cálculos del programa
no están tan alejados de los datos experimentales; ya el ancho y altura de estos
picos varia puesto que el programa hace sus estudios en las condiciones del
cero y vacío absolutos, mientras que los estudios experimentales se efectúan en
un medio físico que genera un aporte a la respuesta (aunque este sea mínimo),
y que se están usando escalas de respuesta diferentes (Trasmitancia, Epsilon e
Intensidad). En el caso del producto puesto que no se pudo encontrar en la
literatura los espectros respectivos, se optó por buscar el de un compuesto de
estructura cercana o similar (ya que el cambio en estos espectros es mínimo
cuando son isómeros de posición) para poder tener un punto de comparación; y
al realizar la comparación con el compuesto seleccionado se notó que las
diferencias era casi inexistentes puesto que se tenía el mismo patrón de
respuesta a las diferentes longitudes de onda.

¿Cómo emplear la espectroscopia IR y Raman para caracterizar la


reacción? Y ¿Puede usarlas para seguir la cinética de la reacción y cómo
se haría?
Como la espectrometría de infrarrojos usa la absorción de la luz IR del espectro
electromagnético; puede ser utilizada para identificar un compuesto o investigar
la composición de una muestra; ya que esta se basa en el hecho de que los
enlaces químicos de las sustancias tienen frecuencias de vibración específicas,
que corresponden a los niveles de energía de las moléculas.
La Espectrofotometría infrarroja por transformadas de Fourier es una de las
herramientas más usadas en los laboratorios , su principal valor reside
principalmente en que es una prueba donde el instrumento es la base de toda la
prueba , esta se ejecuta rápidamente , siendo capaz de detectar
simultáneamente varios parámetros, la FTIR está basada fundamentalmente en
la espectroscopia molecular , siendo este el principio básico ,las moléculas
absorben energía de la luz en longitudes de ondas específicas, conocidas como
sus frecuencias de resonancia , el espectro funciona con una pequeña muestra
que es colocada en una celda infrarroja , donde esta es expuesta a una fuente
de luz infrarroja , realizando un barrido desde longitudes de onda de 4000 cm-1
hasta 400 cm-1 , la intensidad de la luz transmitida a través de la muestra es
medida en cada número de onda , permitiendo que la cantidad de luz absorbida
por la muestra sea calculada por la diferencia entre la diferencia de la luz antes
y después de pasar por la celda de muestra , las frecuencias de resonancia de
una molécula se producen gracias a la presencia de grupos funcionales
moleculares , un grupo funcional es simplemente un grupo de dos o más átomos
entrelazados de una manera específica.
Facilitando la identificación de materiales, caracterización de compuestos, grado
de pureza y orientación acerca de la naturaleza de las impurezas presentes.
Por otra parte la espectroscopia Raman es una técnica fotónica de alta
resolución, que proporciona información química y estructural de los materiales
analizados permitiendo así su identificación. El análisis se basa en la
determinación de la luz dispersada por un material, al incidir sobre el un haz de
luz monocromático. Una fraccion muy pequeña de la luz es dispersada
inelásticamente experimentando pequeños cambios en su frecuencia que son
característicos del material analizado. Las variaciones de frecuencias
observadas en la dispersión Raman, son equivalentes a variaciones de energía.
Ya que los átomos enlazados químicamente, están sometidos a constantes
movimientos vibraciones y rotacionales; estas oscilaciones se dan a frecuencias
bien definidas.
Cuando los fotones del haz de luz inciden en el material y chocan con la
molécula, la mayor parte atraviesan pero una pequeña fraccion son dispersados.
Esto puede interpretarse de la siguiente manera: el fotón incidente lleva a la
molécula transitoriamente a un nivel de energía vibracional superior no permitido,
el cual abandona rápidamente para pasar a uno de los niveles de energía
permitidos emitiendo un fotón, la frecuencia a la cual es liberado el fotón
dependerá del salto energético realizado por la molécula.
Ahora como las 2 técnicas tienen que ver con los estados vibracionales de las
moléculas, si se hacen varias mediciones a una frecuencia especifica atraves del
tiempo, se pueden seguir los cambios en la naturaleza o la cantidad de un enlace
en particular, con lo cual se puede hacer el seguimiento a una reacción y
caracterizarla ya que se puede evidenciar como se des localizan y se crean
nuevos enlaces y también como aparecen y desaparecen los grupos funcionales
(evidenciados en la aparición y desaparición de los picos en las diferentes
longitudes de onda)
Referencias
http://noria.mx/lublearn/espectrometria-infrarroja-por-transformadas-de-fourier/
tomado el 27/04/2019
https://www.sigmaaldrich.com/us-export.html tomado el 27/04/2019
https://webbook.nist.gov/chemistry/form-ser/ tomado el 27/04/2019
Cuesta, S. and Meneses, L. (2015). CARACTERIZACIÓN POR
ESPECTROFOTOMETRÍA INFRARROJA DE LOS PRODUCTOS
INTERMEDIOS EN LA RUTA SINTÉTICA DE IBUPROFENO. InfoAnalitica.
Pérez Pueyo, R. (2005). Procesado y optimización de espectros Raman
mediante técnicas de lógica difusa: aplicación a la identificación de materiales
pictóricos. Universitat Politècnica de Catalunya.
Gaussian 09, Revision A.02, M. J. Frisch, G. W. Trucks, H. B. Schlegel, G. E.
Scuseria, M. A. Robb, J. R. Cheeseman, G. Scalmani, V. Barone, G. A.
Petersson, H. Nakatsuji, X. Li, M. Caricato, A. Marenich, J. Bloino, B. G. Janesko,
R. Gomperts, B. Mennucci, H. P. Hratchian, J. V. Ortiz, A. F. Izmaylov, J. L.
Sonnenberg, D. Williams-Young, F. Ding, F. Lipparini, F. Egidi, J. Goings, B.
Peng, A. Petrone, T. Henderson, D. Ranasinghe, V. G. Zakrzewski, J. Gao, N.
Rega, G. Zheng, W. Liang, M. Hada, M. Ehara, K. Toyota, R. Fukuda, J.
Hasegawa, M. Ishida, T. Nakajima, Y. Honda, O. Kitao, H. Nakai, T. Vreven, K.
Throssell, J. A. Montgomery, Jr., J. E. Peralta, F. Ogliaro, M. Bearpark, J. J. Heyd,
E. Brothers, K. N. Kudin, V. N. Staroverov, T. Keith, R. Kobayashi, J. Normand,
K. Raghavachari, A. Rendell, J. C. Burant, S. S. Iyengar, J. Tomasi, M. Cossi, J.
M. Millam, M. Klene, C. Adamo, R. Cammi, J. W. Ochterski, R. L. Martin, K.
Morokuma, O. Farkas, J. B. Foresman, and D. J. Fox, Gaussian, Inc., Wallingford
CT, 2016.

Potrebbero piacerti anche