Sei sulla pagina 1di 9

HIERBABUENA

I. INTRODUCCION.
La hierbabuena es una planta con múltiples usos y en diversas industrias, por lo cual
es vital conocer sobre la importancia de esta planta.

La hierbabuena es una planta perenne de aroma fresco e intenso que condimenta


desde guisos para tomar en caliente hasta bebidas tropicales refrescantes y
veraniegas, siendo conocida por nombres como yerbabuena o menta verde, es
herbácea, de tallo cuadrangular; hojas opuestas óvalo–oblongas, aserradas y de
color verde pálido; flores en espiga azul tenue o moradas; la planta y las hojas tienen
olor a menta y sabor picante.
La hierbabuena también se emplea como saborizante para alimentos (caldos); en
medicina tradicional, contra dolores estomacales y en el tratamiento de diarreas,
además de padecimientos biliares.

Se encuentra en cualquier parte, ya que su propagación es muy fácil y se hace a


través de rizomas.

El origen de esta planta es desconocido, ya que al tratarse de un híbrido entre dos


especies diferentes de menta (Menta negra y Menta blanca) no se conoce a ciencia
cierta la zona del planeta en la que vio la luz el primer espécimen, existiendo
diversas teorías que lo ubican en Europa (la más extendida), Norte de África o Asia.

Por todo lo expuesto los objetivos son los siguientes:

 Dar a conocer los diversos usos de la hierbabuena.


 Conocer las formas de manejo pos cosecha de la hierbabuena.

II. MARCO TEORICO.

2.1. NOMBRES COMUNES:

- Batán
- Hierbabuena, hierba buena, hierba buena común
- Hierba romana
- Hojas de Santa María
- Hortelana
- Mastranzo, mastranzo menor
- Menta, menta griega, menta hortense, menta romana, menta verde
- Salvia romana
- Sándalo, sándalo de jardín
- Yerbabuena, yerba buena, yerba buena común, yerba buena de los huertos,
yerba buena española, yerba de huerto (hierbahuerto o yerbahuerto en
Canarias), yerba del tiñoso, yerba olorosa, yerba santa.
2.2. NOMBRE CIENTIFICO:

2.2.1. Nombre científico: Mentha spicata

2.2.2. Taxonomía:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Mentha
Especie: Mentha spicata L.

2.3. INDICE DE COSECHA:

2.3.1. Recolección: La recolección se comienza a realizar


aproximadamente a los dos meses de la plantación en los cultivos
de primavera, poco antes de que la planta entre en plena floración
(Manual para la producción de plantas aromáticas y medicinales
s/f).
Cosechar los extremos de las ramas de aproximadamente 10 cm de
longitud. Secar a la sombra o con calor artificial a no más de 40 ˚C.
Cada 30 ó 40 días se puede realizar un corte. Este se realizará
cuando la planta tenga unos 20 ó 25 cm de altura, cortando las
plantas a raíz del suelo y haciendo manojos. La planta rebrota con
gran fuerza produciendo fuertes ramificaciones (Japón s/f).

2.3.2. Cuando cortarla: Una vez la planta está desarrollada,


podemos cortar algunas de sus hojas y tallos en cualquier época
del año para utilizarla como condimento para nuestros platos o
como aromatizante para las estancias del hogar.

Sin embargo, si lo que queremos es utilizarla con fines curativos


deberemos esperar a la floración, cuando las recolectaremos para
dejarlas secar posteriormente a la sombra en recipientes cerrados
en un lugar seco y oscuro.
Las mejores condiciones ambientales para su crecimiento se
desarrollan en climas templado-fríos (donde las temperaturas
mínimas son de 15°C y las máximas de 20°C.) Un exceso de calor
produce la floración excesiva, reduciendo la calidad aromática de
las hojas.
Requiere de abundante cantidad agua durante todo su cultivo, en
especial después de cada cosecha, debido a que carencia de este
elemento puede ocasionar la floración prematura y reducir la
calidad aromática de las hojas.

2.4. PARTE DE LA PLANTA QUE SE UTILIZA:

La parte que se utiliza en diversas industrias es el follaje.

2.5. PRODUCCION Y RENDIMIENTO:

2.5.1. PRODUCCION:

La producción de hierbabuena se lleva a cabo tomando los


parámetros indicados como; distancia entre plantas de 30 cm y
entre surcos 80 cm; llegando a tener 41,666 mil plantas por
hectárea. Equivalente en promedio a 1300 kg de estolones o
esquejes por hectárea. Correspondiendo a 5 estolones por cada
golpe (JAPÓN).

- MULTIPLICACION: El mejor procedimiento de


multiplicación es por renuevos, dado su fácil arraigo. Es la
forma que emplea generalmente el agricultor para
reproducirla. Con un metro cuadrado de rizomas se plantan
unos diez de terreno de asiento.
- MARCO DE PLANTACION: De las plantas madres se extraen
los rizomas, provistos de raíces, y se colocan en líneas
separadas de 20 a 25 cm entre sí, uno a continuación de
otro, como si se tratase de una siembra a chorrillo.

2.5.2. RENDIMIENTO:

Rendimiento de hierbabuena se da en un promedio de 691


kg/1000m2, 802kg/1000m2, 667 kg/1000m2 según tratamientos
con aplicación de nitrógeno y realización de distintas operaciones
de manejo del cultivo y 568kg/1000m2 para cultivos sin tratamiento
ni manejo alguno (López, 2013)

2.6. USOS COMUNES:

2.6.1. Medicinales: Tiene propiedades útiles, antiséptico, analgésico,


antiinflamatorio y estimulante.
La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión
con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas
de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado,
actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis,
además alivia los mareos y dolores.
Contiene mentol como principal componente activo, pudiendo
actuar directamente sobre los nervios que transmiten la sensación
dolorosa, amortiguando así tal sensación. También en su
uso tópico, el aceite de hierbabuena tiene acción relajante y actúa
como antiirritante y analgésico con capacidad de reducir el dolor y
de mejorar el flujo de la sangre al área afectada.
Al mezclar la infusión con aceite de oliva se obtiene un
excelente ungüento que puede ser usado en compresas para curar
las quemaduras y como calmante de calambres musculares, o como
lubricante.

2.6.2. Gastronómicos: La hierbabuena se consume como bebida


en infusión, elaborada con 5 a 6 ml de agua a unos 80 °C. Se utiliza
como hierba aromática, siendo uno de los aromas utilizados
para caramelos, chicles, helados y otras preparaciones de
repostería aromatizadas con menta. Se utiliza para aderezar
ensaladas, sopas, carnes de caza y de cordero. Las hojas de Mentha
spicata o hierbabuena también se utilizan para realizar uno de los
cócteles más populares, el mojito cubano y para aromatizar platos
como el puchero, procedente de Andalucía. La infusión de té con
hierbabuena es el conocido té moruno.

2.7. USOS MEDICINALES:

2.7.1. HOJAS DE HIERBABUENA:

a. Enfermedades del hígado y la vesícula biliar (PDR, 2000).


b. Problemas dispépticos (PDR, 2000).

La droga que es empleada en problemas convulsivos del tracto


gastrointestinal, así como de la vesícula biliar y de los conductos
biliares (PDR, 2000).

2.7.2. ACEITE DE HIERBABUENA:

Son varios los usos del aceite de menta que ya han sido aprobados,
algunos de ellos son:

a. Resfriado común.
b. Tos y bronquitis.
c. Fiebre y resfriados.
d. Inflamación de la boca y la faringe.
e. Tendencia a infección.
f. Problemas dispépticos. (PDR, 2000)

Se ha utilizado de forma interna para diferentes condiciones entre


las cuales pueden citarse: calambres de la zona superior del tracto
gastrointestinal y los conductos biliares, colon irritado, catarro
(tracto respiratorio) e inflamación de la mucosa oral y faríngea
(PDR, 2000).

2.7.3. CONTRAINDICACIONES:

- Hojas de menta: Se encuentran contraindicadas en pacientes que


presentan cálculos biliares (PDR, 2000).

- Aceite de menta: Las contraindicaciones para la administración


interna de la droga incluyen; oclusión de los conductos biliares,
inflamación de la vesícula biliar y daño severo del hígado (PDR,
2000).
Las personas que padecen de cálculos biliares podrían
experimentar cólicos debido al efecto colerético (PDR, 2000).

2.7.4. PRECAUCIONES Y REACCIONES ADVERSAS:

- Hojas de menta: No se han reportado efectos secundarios que


amenacen la salud si la droga es administrada de manera adecuada
y en las dosis terapéuticas establecidas (PDR, 2000).
El efecto colagógico podría generar cólicos en aquellos pacientes
que presentan cálculos biliares (PDR, 2000).

- Aceite de menta: No se notifican efectos adversos si la


administración del mismo y su dosis son las adecuadas (PDR, 2000).
En personas susceptibles la administración puede conducir a
problemas gástricos. El aceite volátil posee un débil potencial de
sensibilización debido a su contenido de mentol (PDR, 2000).
No se recomienda la administración si hay tendencia a reflujo
gastroesofágico (PDR, 2000).
Uso pediátrico: Las preparaciones que contiene el aceite no deben
ser aplicadas en el rostro de infantes o niños pequeños
(particularmente en el área nasal). Debido a posibles espasmos de
tipo bronquial, ataques de asma o inclusive, fallo respiratorio (PDR,
2000).

2.7.5. TOXICIDAD:

- El aceite de menta puede ser irritante y raramente ocasiona


reacciones de hipersensibilidad. Las reacciones reportadas incluyen
rash cutáneo eritematoso, cefalea, bradicardia, tremor muscular y
ataxia. También se ha reportado pirosis (Heck A. Dewiit, 2000).
- Estas reacciones alérgicas han sido atribuidas al mentol (J., 2000-
2001).
- No se debe usar durante más de 12 días seguidos porque puede
causar daño al corazón (Colegio Oficial de Farmacéuticos de
Bizkaina. Asociación española de Médicos Naturistas., 1998).
- La aplicación de preparaciones que contengan mentol, en niños
menores de 2 años, para el tratamiento de los síntomas del
resfriado puede causar colapso (J., 2000-2001).
- Las tabletas entéricas no deben ser administradas inmediatamente
después de las comidas o de haber ingerido un antiácido (Heck A.
Dewiit, 2000).
- Tampoco se debe utilizar en individuos que presentan obstrucción
en el tracto biliar, colecistitis, piedras en vejiga, hernia hiatal o daño
severo en el hígado, ya que puede haber empeoramiento de la
condición (J., 2000-2001).
- Se ha observado actividad bloqueadora de los canales de calcio en
modelos animales por lo que se debe usar con cuidado en
individuos que utilizan agentes con la misma acción. Utilizar con
extrema precaución en niños menores de años, en mujeres
embarazadas o en estado de lactancia, en personas que están
dentro de algún grupo de riesgo o están tomando otros
medicamentos en forma concomitante ni en pacientes con
antecedentes de hipersensibilidad (Revision legal de los productos
naturales, 1992)
- Algunos efectos secundarios son: náuseas, vómitos e irritabilidad
gastrointestinal, (Revision legal de los productos naturales, 1992),
reacciones alérgicas (caracterizado por dermatitis, rubor y cefalea),
también se ha reportado casos de lesiones cerebrales en ratas que
ingirieron una sobredosis del aceite (J., 2000-2001).

2.7.6. SOBREDOSIS:

No se han reportado casos de envenenamiento. La dosis mínima


letal de mentol está estimada en los 2g, sin embargo, algunos
individuos han sobrevivido a dosis superiores a los 8-9g.

2.8. CONSERVACION:

En condiciones de almacenamiento y conservación adecuadas: 3 años. El


producto fresco se puede conservar en el frigorífico envuelta en un paño
húmedo o con los tallos en remojo para que mantenga una frescura óptima.

Para la conservación de la hierbabuena es necesario realizar las operaciones


correctas desde la cosecha hasta el almacenamiento.

2.8.1. COSECHA: Para la cosecha, conviene tener presentes las siguientes


recomendaciones:

 Seleccionar material sano, solo la parte que interesa, a la hora


adecuada.
 Llevar los utensilios, sacos o canastos limpios.
 No se debe cosechar follajes, flores u otras partes de la planta que
estén dañadas, sucias, deformadas, parasitadas, etc.
 Se debe evitar la manipulación excesiva.
 La recolección de hojas y flores se debe hacer en la mañana de un
día caluroso, después del rocío.
 La recolección de frutos o semillas se debe realizar antes de que
desgranen.
 Tener preparado el lugar de secado y posterior almacenaje.
 Una vez cosechado el producto, el mismo debe ser llevado
rápidamente a secar, en forma natural o artificial.

2.8.2. SECADO: Es el paso más importante, y sirve para lograr la calidad


del producto, ya que de este dependerán las condiciones de
comercialización y conservación. Se considera que lo óptimo es
llevar el material fresco a un 10% de humedad. Las exigencias de
preparación del secado son muy altas y, si las mismas no se cumplen
o se realizan en el momento adecuado, se corre el peligro de perder
gran cantidad de principios activos. La rapidez del secado, las
temperaturas y la circulación de aire son factores que determinan
un buen secado. El objetivo es proporcionar un producto con un
porcentaje mínimo de humedad en sus tejidos, que conserve color
y aroma. Las temperaturas óptimas de secado varían en las
diferentes especies, aunque en general van desde los 21º a los 27ºC.

2.8.3. TIPOS DE SECADO:

 Al natural: con temperatura y aire ambiental. Se puede efectuar


siempre y cuando el lugar cumpla ciertos requisitos, como: una baja
humedad relativa para favorecer la eliminación de esta en la planta;
el aire debe ser tibio o caliente, lo que hace más rápido el secado;
debe haber suficiente circulación de aire; de preferencia, la
operación debe hacerse a la sombra, en bandejas plásticas,
extendidas en capas de 1 cm.
 Artificial: debe hacerse en secadores que proporcionan aire
circulante forzado, con temperatura controlada. Las temperaturas
deben ser cuidadosamente estudiadas para cada especie.

2.9. ALMACENAMIENTO:

 Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.


 Separar un área seca para el producto desecado y área húmeda para el
producto fresco.
 Comprobar el nivel de humedad del producto para su correcta
conservación.
 Producto seco: almacenarlo en lugar de baja humedad atmosférica,
ventilado y con poca variación de temperatura.
2.10. EMPAQUE Y TRANSPORTE:

2.10.1. ENVASADO:
 Usar envases autorizados, nuevos o usados para igual
producto, pero limpios y secos.
 Guardar los envases en sitios limpios y secos, separados de
toda sustancia contaminante.
 Envasar con humedad y temperaturas adecuadas.
 Evitar caídas al piso. No recoger del piso para embolsar.
 No llenar los envases más de lo adecuado.
 Proteger del sol, viento y polvo.
 Rotular en forma clara y precisa.

2.10.2. TRANSPORTE:
 Protegido de la intemperie, en vehículos higienizados y
secos.
 Carga y descarga de día.
 Cargas mixtas, según compatibilidad.
 No estacionar al sol durante las paradas.
 Evitar estacionar al lado de máquinas o transportes que
estén liberando gases.

III. CONCLUSIONES
 La hierbabuena en general es de uso gastronómico y medicinal. La
hierbabuena posee diversos beneficios medicinales sin embargo es
necesario conocer las indicaciones y dosis exactas puesto que el excesivo
consumo de esta planta en sus diversas formas puede ser anti producente
y toxico.

 El manejo poscosecha de esta planta es de mucha importancia, ya que


gracias a ello podemos prolongar su vida útil, el secado es la operación
principal para su conservación.

IV. BIBLIOGRAFIA

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaina. Asociación española de Médicos Naturistas.


(1998). Fitoterapia, Vademécum de Prescripción: Plantas medicinales. Barcelona,
España.

Heck A. Dewiit, B. (2000). Interaccion potencial entre terapias alternativas y warfarina. AM J.


Health-Syst Pharm, 57: 1221-1227.
J., L. v. (2000-2001). Guia de bolsillo 7de terapia natural. USA: 1a ediccion Lexi Comp.

JAPÓN, J. (s.f.). Cultivo de perejil y de hierbabuena. Autoriza Ministerio de Agricultura, Pesca y


Alimentación. Publicaciones de extensión Agraria Corazón de María, Hojas
divulgadoras Num.14/84.

López, J. V. (2013). EFECTO DE VARIAS DOSIS DE FERTILIZANTE NITROGENADO EN EL


COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE HIERBABUENA (Mentha sativa L)
EN LA PARROQUIA CONE PROVINCIA DEL GUAYAS. MILAGRO ECUADOR.

PDR. (2000). Medicinas herbales. 2°Edición Editorial Medicor Ecomomics.

Revision legal de los productos naturales. (1992). Hechos y comparaciones (ISSN 0734-4951).
Misuri, EE.UU.

Potrebbero piacerti anche