Sei sulla pagina 1di 123

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO

ELECTORAL Y POLITICO DE LOS


ANDALUCES A TRAVÉS DE LOS MODELOS
DE VOTO

Maria José Gamarra Barrios

18 DE JUNIO DE 2015
COMPORTAMIENTO POLITICO, PARTIDOS Y GRUPOS DE PRESION.
DOBLE GRADO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Y DE LA ADMINISTRACION
INDICE

INTRODUCCIÓN: EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO Y


ELECTORAL EN LA CIENCIA POLÍTICA CLÁSICA.

- Teoría: corrientes, autores y avances. ( PAG 2)


- La metodología en el análisis del comportamiento político y electoral
(análisis agregado e individual) (PAG 8)
- Desarrollo y explicación del dossier. (PAG 9)

I.- EL ANÁLISIS AGREGADO DEL COMPORTAMIENTO

1.- LA EVOLUCIÓN ELECTORAL EN ANDALUCÍA

 La participación electoral en Andalucía. (PAG 10)


 PARTICIPACION ELECTORAL POR PROVINCIA (21)
 APOYO A PARTIDOS POLÍTICOS (PAG 26)
 ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES MOMENTOS ELECTORALES (PAG
34)

2.- LAS ARENAS ELECTORALES EN ANDALUCÍA: EL ESTUDIO DE


LOS ÍNDICES ELECTORALES (PAG 39)

II.- EL ANÁLISIS INDIVIDUAL DEL COMPORTAMIENTO

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO Y ELECTORAL DE


ANDALUCÍA: LOS MODELOS CLÁSICOS. (PAG 48)

3.1.- EL MODELO ECOLÓGICO DE VOTO (Columbia model) (PAG 49)

3.2.- EL MODELO PSICOLÓGICO DEL VOTO (Michigan model) (PAG 73)

3.3.- EL MODELO DE ELECCIÓN RACIONAL (Downs model) (PAG 93)

4.- CONCLUSIONES GENERALES

BIBLIOGRAFIA (PAG 111)

1
INTRODUCCIÓN: EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO Y
ELECTORAL EN LA CIENCIA POLÍTICA CLÁSICA.

- Teoría: corrientes, autores y avances.


 CULTURA POLÍTICA

CONCEPTO CLÁSICO DE CULTURA

Conjunto de hábitos, prácticas y costumbres que aprendidos mediante el proceso


de socialización del individuo con el entorno, definen el ethos un pueblo, una
nación o un grupo social. De igual manera ese conjunto de hábitos y costumbres
influyen sobre la cosmovisión de los sujetos y están presentes, en grado y medida,
en todas las actividades materiales e intelectuales de los diversos ámbitos en los
que explica la existencia: política, economía, arquitectura, etc.

Esta definición se enmarca dentro de las corrientes antropológicas y sociológicas


orientadas al estudio de los procesos sociales, que establecen como elemento común,
el conjunto de formas de pensamiento y comportamiento determinadas en una
sociedad que se define y es definida a su vez mediante las mismas (Bobbio, 1982).

CONCEPTO DE CULTURA POLITICA

“El conjunto de percepciones, creencias y valores que influyen y son influidos por la
actividad política y por la política en general, y que en última instancia permiten explicar
la configuración específica de la forma de gobierno, entendida como el método a través
del cual se ejerce la dominación política en una comunidad (Almond y Verba, 1965)

Esta definición aporta un criterio añadido basado en la incidencia de las


normas, tradiciones, valores, creencias o aptitudes con respecto a lo político.

La Cultura Política genera patrones de significado:

- Verbaliza el discurso
- Genera creencia, mitos, ritos
- Colabora en la teatralización del poder
- Cristaliza las instituciones y aparatos del estado

2
- Genera identidades colectivas

La Cultura Política como predisposiciones valorativas y orientaciones

- Hacia el sistema político


- Valores políticos
- Instituciones
- Procesos políticos
- Regímenes políticos

Tipos de creencias, valores que genera la cultura política (Parsons y Shils: 1962)

- Cognitivas: conocimientos y creencias


- Afectivas: sentimientos hacia el sistema político y la política (rechazo o
apoyo al sistema)
- Evaluativas: juicios y opiniones.

En base a tres aspectos:

- Impacto que la población sentía por parte del gobierno


- Obligación hacia el gobierno
- Expectativas de los ciudadanos

Tipologías de cultura política

1. Cultura participante

 “El sujeto entiende su carácter de ciudadanía y consecuentemente se


muestra atento a la actividad política”.

- Alto orgullo hacia el sistema político


- Creencia en la acción de la ciudadanía/motor cambio
- Alto grado de competencia política
- Competencia interpersonal

3
2. Cultura del súbdito

 “Entendimiento por parte de la población de su condición de ciudadanía


y el interés hacia la política, pero de forma pasiva.”

- No sienten orgullo hacia el sistema


- Pequeño compromiso hacia el
- Sentimiento de inconformidad cuando se habla del sistema político
- Sentimiento de confianza interpersonal muy bajo
- Organización y participación comunitaria casi nula
- Más súbditos obedientes que participantes activos.

3. Cultura parroquial

 ”La gente no se siente ciudadana, más bien se identifica con lo más


inmediato que es la comunidad local”.
- No toman parte en el sistema político
- Sus expectativas hacia él son muy reducidas
- Poco interés hacia la política
- Débil disposición a participar y disentir sobre temas políticos

Almond y Verba descubren que no hay una tipología estándar. A medida del
tiempo y del desarrollo económico, se han ido las ciudades modernizando, lo que
han conllevado un desarrollo político. A mayor modernización, mayor desarrollo
político, así como que las tipologías políticas han ido evolucionando.

Se dan cuenta que cuando se llega a cierto nivel de desarrollo, esa “meseta”, se
dan cuenta que surge otro tipo de cultura política  la cultura cívica, que tiene
mucho que ver con un tipo ideal de cultura. Para Almond y Verba la cultura cívica
es un tipo de cultura que no todo el mundo puede alcanzar. Solo puede surgir en
un sistema democrático, y sobre todo en el que pesan mucho las demandas de
la población. La población tiene la capacidad y los canales para expresar lo que
quiere. El poder va a permitir los cambios que quiera la ciudadanía. Hay una
doble conciencia, el buen gobierno por parte del poder, y la ciudadanía. Todo
esto permite el funcionamiento efectivo de los gobiernos, la gobernabilidad.

4
La cultura cívica: “una cultura política que concibe el gobierno democrático
como aquel en el que pesan las demandas de la población, pero que también
debe garantizar el ejercicio pacífico y estable del poder, vale decir, su
funcionamiento efectivo o gobernabilidad”.

1. Una cultura cívica participativa muy desarrollada y extendida.


2. Un involucramiento con la política y un sentido de obligación para con la
comunidad.
3. Una amplia convicción de que se puede influir sobre las decisiones
gubernamentales
4. Un buen número de miembros activos en diversos tipos de asociaciones
voluntarias; y …las sociedades post-materiales son muy individualistas.
5. Un alto orgullo por su sistema político.

 LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

TEORÍA PARTICIPATIVA Y SUPERCIUDADANO

En las ciudades-estado de la Grecia clásica, donde nace el término democracia, la


participación política de los ciudadanos es frecuente, regular y directa; los
ciudadanos son valorados en función de su interés, preocupación y actuación en
asuntos públicos. La participación política se remunera y todos los ciudadanos tienen
las mismas oportunidades de acceder a cargos públicos, muchos de los cuales se
rigen por un sistema de sorteo, con el fin de poder «ser gobernado y gobernar por
turno», por lo que la participación directa hace mejores a los ciudadanos y favorece
la gestión de conflictos sociales.

Esta corriente presente una serie de críticas, que se adentran en la restricción de la


relación entre ciudadanos y la cuestión principal de su base teórica, es que se reduce
a dicho ámbito local. Se despreocupa de las actitudes de apatía política e ignora el
papel de otros agentes de cambio político y social

TEORÍA ELITISTA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Se plasma como una solución a la teoría del superciudadano/elitista, debido a que


limita la participación a ámbitos de interés, dando lugar a un sistema realmente
democrático que favorezca la máxima implicación de los ciudadanos en la definición

5
de las leyes y las políticas. La democracia ideal estaría así caracterizada por una
ciudadanía interesada e implicada en las cuestiones públicas y por múltiples
oportunidades de deliberar y participar en la toma de decisiones sobre asuntos
públicos.

CONSECUENCIAS DE LA PARTICIPACION

- Sobre el individuo:
. A mayor intensidad de participación, mayores los niveles de implicación
política y politización.
. La valoración de la política es mucho mas negativa en aquellos
individuos que han participado en política (Parrer, Moyser, Day).
- Sobre las políticas
.Significado de la democracia representativa
.Accesibilidad a educación e información.
.Importancia e influencia de las organizaciones y asociaciones.
- Sobre la democracia:
.Legitimidad democrática.
.El capital social beneficia a la comunidad solucionando problemas
colectivos con mayor facilidad al favorecer la cooperación y reducir costes
en el intercambio social.
.Apatía positiva para la democracia por reducir demandas.
.Participación no convencional como complemento social.
.Pero exigencia de que la participación no se sesgada, que no se reduzca
a un solo

6
 Representativas y extrarepresentativas: Dentro o fuera de los procesos
electorales.
 Convencional o no convencional: Ajustada a las normas sociales y
valores, por lo que es legal y legítima, y por otro lado, las no
convencionales, que utilizan los canales institucionales, por medios
irregulares. Ambos canales de participación política, pretenden mostrar el
descontento con el sistema
 Voz y Salida. El concepto de voz se consigue el comunicado de
descontento hacia el sistema, mientras que la salida, consiste en el
ejercicio de presión mediante la amenaza de salir del propio sistema.
 Consumo Político. Se trata de la combinación de los elementos
anteriormente señalados, voz y salida.

TIPOLOGÍAS DE PARTICIPANTES

APÁTICOS 30%

ESPECTADORES 60%

GLADIADORES 10%

TIPOS DE PARTICIPANTES:

 Inactivos. Casi nunca participan políticamente.


 Conformistas. Relacionados con convencional, legal y legítimo.
 Contestatarios. Relacionados con el modelo no convencional, legal e
ilegal, en el que se enmarcan la tipología participante gladiador.
 Reformistas. Formas convencionales y legales de protesta.
 Activistas. Modelos convencionales, no convencionales e incluso de
forma ilegal.

7
Para explicar la participación política, a continuación se detallan algunos
elementos que la explican:

- La metodología en el análisis del comportamiento político y electoral


(análisis agregado e individual)

Se pretende hacer un análisis del comportamiento electoral a través del análisis


agregado, así como el análisis individual.

- Desarrollo y explicación del dossier.

En este dossier pretendo analizar el comportamiento electoral, así como la


participación política de los andaluces, analizando los diferentes comicios
autonómicos desde las elecciones de 1982 hasta este último año 2015.

Así voy a intentar aplicar los conocimientos teóricos, como los diferentes
modelos de voto, a los resultados electorales, para poder así explicar de una
manera más clara y visual cómo se comporta un andaluz electoralmente.

De esta forma, su justificación teórica reside en la idea de aplicar los conocimientos


propios sobre los modelos explicativos del voto (Modelo de Columbia, Modelo de
Michigan, Modelo Downs),, analizados y elaborados desde hace décadas por parte
de las diferentes corrientes de estudio de las materias interdisciplinares en el campo
de la ciencia política y sociología.

8
De igual manera se pretende hacer un análisis de los diversos modelos de voto
averiguando en qué medida influyen en el comportamiento electoral de los
andaluces. De igual manera se enumerarán las variables que se han
seleccionado para explicar cada uno de los modelos y el porqué de su elección.

9
I.- EL ANÁLISIS AGREGADO DEL COMPORTAMIENTO

1.- LA EVOLUCIÓN ELECTORAL EN ANDALUCÍA

En este capítulo se va a analizar tanto la participación electoral como el apoyo


que reciben los partidos y los diversos momentos electorales en Andalucía.

Para realizar el análisis utilizaremos los datos del CADPEA para las elecciones
autonómicas desde 1982 hasta 2015. En este análisis se describirán las fuerzas
Políticas, su peso y evolución a lo largo de la serie estudiada.

 La participación electoral en Andalucía.

En este apartado vamos a realizar un análisis de la participación electoral en


Andalucía en el período democrático que va desde finales de los años 70 hasta
este año 2015. Hemos de diferenciar entre los distintos tipos de convocatoria
electoral (de primer, segundo y tercer orden), centrándonos principalmente en
las elecciones de segundo orden (elecciones autonómicas), pero analizando a la
misma vez los efectos de los procesos electorales de las elecciones de primer y
tercer orden.

Para llevar a cabo este análisis, a continuación se muestra un gráfico con


todas las convocatorias electorales a las que se han sometido los andaluces, ya
sean de primer, segundo o tercer orden:

 Elecciones generales: 1977, 1979, 1982, 1986, 1989, 1993, 1996, 2000,
2004, 2008, 2011.
 Elecciones autonómicas: 1982, 1986, 1990, 1994, 1996, 2000, 2004,
2008, 2012, 2015.
 Elecciones locales: 1979, 1983, 1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007,
2011, 2015.

10
60,00%
EVOLUCION ELECTORAL ANDALUCIA

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015

PSOE AP/PP PCA-PCE PSA/PA/CA UCD CDS IU UPyD PODEMOS C´s Otros

PARTIDO 1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015
PSOE 52,54% 47,04% 49,60% 38,57% 43,89% 44,21% 50,36% 48,41% 39,56% 35,43%
AP/PP 17,03% 22,17% 22,18% 34,46% 34,07% 38,10% 31,78% 38,45% 40,67% 26,76%
PCA-PCE 8,58% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
PSA/PA/CA 5,39% 5,86% 10,75% 5,81% 6,69% 7,47% 6,16% 2,76% 2,51% 1,53%
UCD 13,05% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
CDS 0,00% 3,26% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
IU 0,00% 17,81% 12,67% 19,18% 14,00% 8,11% 7,51% 7,06% 11,35% 6,89%
UPyD 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 3,35% 1,93%
PODEMOS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 14,84%
C´s 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 9,28%
Otros 3,09% 3,48% 4,38% 1,14% 0,58% 0,83% 2,80% 2,26% 1,68% 2,00%

PARTICIPACION TOTAL

PARTICIPACI 1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015
ÓN TOTAL

66,3 70,67 55,3 67,6 78,42 69,74 74,67 72,64 60,78 63,94
2% % % % % % % % % %

11
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015

Así, podemos decir que la media de la participación en las elecciones de


segundo orden es de un 69.4%, porcentaje del que podemos deducir un alto nivel
de participación de los andaluces en las convocatorias electorales autonómicas,
siendo las más participativas las elecciones de 1996, y las menos participativas
las elecciones del año 1990.

Abstención Elecciones Autonómicas


50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015 Media

Abstención Elecciones Autonómicas

No podemos olvidar mencionar los niveles de abstención electoral en las


elecciones autonómicas, pues son tan importantes como los niveles de
participación. Así podemos decir que en año 1990, como el año 2012, han sido

12
los años electorales con más abstención electoral, con un 44,68% y 39,22%
respectivamente.

 ELECCIONES 1982

Las elecciones de 1982 fueron los primeros comicios autonómicos para los
andaluces, lo cual trajo consigo unos niveles de participación electoral “bastante
altos”. La respuesta de las urnas benefició al PSOE, que consiguió 66 escaños
del parlamento. AP consiguió 17 escaños, mientras que UCD apenas conseguía
15 representantes. 8 escaños fueron para el PCE, claramente debilitados estas
dos últimas agrupaciones. El PSA consiguió el resto de los escaños, en total, 3.

De estas elecciones podemos concluir que supuso un gran progreso para la


izquierda, y en concreto para el PSOE, ya que el resto de los partidos de
izquierda estaban claramente a la baja, o sino en crisis, como el PSA o el PCE.

PSOE PARLAMENTO 1982

AP/PP

PCA/PCE

PSA/PA/CA

OTROS

 ELECCIONES 1986

Las elecciones de 1986 se caracterizan porque el PSOE gana de nuevo con


una gran mayoría absoluta, con 60 escaños; igualmente se caracteriza para AP
por su gran auge y crecimiento, consiguiendo 28 escaños, claramente
beneficiado por la disolución de UCD. Sin embargo, el CDS no consigue
representación parlamentaria. Sin embargo sube exponencialmente, al contrario
que el PA, que baja de 3 a 2 parlamentarios.

13
PSOE PARLAMENTO 1986
AP/PP

PSA/PA/CA

CDS

IU

Otros

 ELECCIONES 1990

Las elecciones de 1990 destacan por la gran diferencia que se produjo entre el
apoyo al PSOE y al PP, consiguiendo los socialistas el 49,60% de apoyo,
mientras que los populares obtuvieron su peor resultado electoral hasta ese
momento con tan solo un 22,17% de votos.

De estas elecciones cabe destacar el gran porcentaje de abstención electoral,


con una pérdida de 700.000 votos. Cabe también destacar el auge tanto de IU,
que consiguió un 12% de votos, como del PA, que consiguió remontar respecto
de las anteriores elecciones.

PSOE PARLAMENTO 1990

AP/PP

PA

IU

otros

14
 ELECCIONES 1994-1996

El año 1996 fue sin duda el año de mayor movilización electoral que se ha
producido en Andalucía, con unas tasas de participación electoral por encima de
la media. Esto puede explicarse gracias a que desde el año electoral de 1994
se produjo un periodo conocido como “periodo de la pinza”, en el cual el Partido
Popular e Izquierda Unida intentaron frenar la legislatura socialista, lo que obligó
a Manuel Chaves, Presidente de la Junta de Andalucía en aquellos entonces, a
convocar nuevas elecciones tras solo dos años de gobierno. Todo este periodo
“convulso” provocó que el PSOE obtuviera un 43,89% de los votos respecto al
38,5% que obtuvo en las elecciones anteriores.

PSOE PARLAMENTO 1996 PSOE PARLAMENTO 1994

AP
AP

PA
PA

IU
IU

OTROS
OTROS

En concreto en el análisis por tramos, es interesante analizar la evolución en la


intención de voto de las grandes capitales andaluzas con respecto a las pasadas
elecciones, ya que Granada y Jaén era los únicos bastiones conservadores en
Andalucía, pero que en 1994, hasta Sevilla, núcleo del socialismo en Andalucía,
salió victorioso el PP.

15
 ELECCIONES 2000

Otro cambio a destacar de todo el proceso electoral en Andalucía fue el del año
2000, cuando es el PSOE quien vuelve a ser el partido más votado; aunque cabe
destacar también que el PP sube en casi 5 puntos su porcentaje de votos, no
teniendo la misma suerte IU, ya que baja su porcentaje de votos del 14% al 8%
respecto de las elecciones anteriores, yendo estos votos sorpresivamente hacia
el PA, que consigue dos de las conserjerías en coalición con el PSOE, el cual no
obtuvo la mayoría absoluta que necesitaba para formar gobierno.

PARLAMENTO 2000
PSOE

PP

PA

IU

OTROS

Como se puede observar, la mayoría de las capitales andaluzas decidieron dar


su apoyo al conservadurismo del PP, exceptuando Sevilla y algunas poblaciones
secundarias como Linares, Algeciras o Jerez donde el PSOE salió victorioso.
Esto confirma una regla desde el principio de la era democrática en Andalucía,
en el que el PP se consolida en los núcleos urbanos grandes.

16
 ELECCIONES 2004

Fue el año 2004 un año un tanto característico en cuanto a elecciones se refiere,


pues se produjeron una serie de acontecimientos a nivel nacional, como son el
fatal atentado terrorista del 11-M, o la catástrofe anterior del Prestige, trajeron
consigo una mayoría absoluta del PSOE en Andalucía, obteniendo un 20% de
votos por encima del PP. Se produjo también un descenso en el apoyo a los
otros dos partidos “predominantes”, como son IU y el PA.

PSOE
PARLAMENTO 2004

PP

PA

IU

OTROS

A diferencia de las pasadas elecciones, el PSOE, mostró su poderío también en


las grandes capitales de provincia, siendo Sevilla y Málaga sus grandes
bastiones aunque, seguía sin ver triunfo en Granada y Almería. Por lo general
las grandes ciudades andaluzas se inclinaron más por el PSOE, lo que explica
también el número de votos tan alto que obtuvo.

17
 ELECCIONES 2008

Tras una legislatura sin sobresaltos en el panorama nacional con unas políticas
de un marcado carácter progresista por parte de J.L Rodríguez Zapatero
(Matrimonio homosexual, Reforma de la Ley del Aborto, etc.), los comicios de
2008 se presentaban con cierta tranquilidad en el aspecto político-social, donde
los primeros avisos de la crisis económica se divisaban, y declive del PSOE se
iniciaba en estas elecciones, donde perdía cierto apoyo a favor de un PP liderado
por Javier Arenas. Ha sido el año con más participación electoral hasta esa fecha
con más de 8 millones de andaluces y con una alta participación con un 72’64%
y 4’5 millones de votantes. Destaca en estas elecciones el descenso de la fuerza
nacionalista de PA y la primera participación de UpyD en las elecciones
andaluzas, a pesar de no conseguir representación parlamentaria.

PSOE
PARLAMENTO 2008

PP

PA

IU

OTROS

 ELECCIONES 2012

Estas elecciones estuvieron marcadas por la crisis económica, no solo de


Andalucía, sino de España en su conjunto. Sin embargo estas elecciones van a
romper con el panorama anterior, pues obtiene mayor número de votos el Partido
Popular por encima del que estaba acostumbrado a ser el partido ganador, el
PSOE. Sin embargo podemos apreciar en el gráfico es descenso consecuente
del PA, pero en favor a Izquierda Unida, que se convirtió en la llama de otro
gobierno socialista, a pesar de que el PP hubiera ganado las elecciones. Por lo

18
tanto, podemos observar que aún en declive, el PSOE entra de nuevo en el
gobierno gracias a IU, aunque con 9 escaños socialistas menos.

PSOE PARLAMENTO 2012

PP

PA

IU

UPyD

OTROS

El resultado por provincias fue favorable para el PP en su mayoría exceptuando


Sevilla, Jaén y Huelva donde el PSOE obtuvo más votos. Este resultado era la
primera vez que pasaba y demostraba el descontento con las políticas del PSOE
en la última legislatura.

19
 ELECCIONES 2015

Sin embargo, si las elecciones de 2012 supusieron un cambio del mapa


político, el mayor cambio político de partidos en Andalucía llegó con las
pasadas elecciones de 2015, donde entran en juego dos nuevos partidos
políticos con una fuerza despampanante. Tras los numerosos casos de
corrupción en la Junta de Andalucía, el desastroso pacto de gobierno entre
IU y PSOE, la crisis económica de Andalucía (mayor que en el resto de
España), y el descontento con el gobierno a nivel nacional y autonómico, se
produce un cambio en nuestra comunidad que viene empujado por dos
fuerzas políticas que han crecido exponencialmente en poco tiempo, hablas
de Podemos y Ciudadanos, los cuales han supuesto un cambio en la manera
de hacer política, pues si bien han sido la llave del gobierno de la comunidad
autonómica de Andalucía.

Si bien podemos decir que Susana Díaz ha ganado las elecciones, han
perdido un amplísimo porcentaje de votos respecto del 2012, donde fue
ganador de las elecciones el PP aunque no llegara al gobierno, e incluso han
perdido un porcentaje mucho mayor respecto a las elecciones de 2008,
perdiendo 13 puntos de apoyo electoral.

Influenciados por el panorama nacional, con un gobierno popular, han sido


los resultados electorales del PP, los cuales han perdido cerca de un 20% de
votos en estas pasadas elecciones. Aunque debemos destacar que no solo
ha sido por la influencia de que el PP esté gobernando a nivel nacional, sino
además se debe a la mala oposición que ha podido hacer este partido a lo
largo de la última legislatura, aparte de por la apreciable poca carisma de su
representante Bonilla.

Si bien podemos decir que han aparecido dos partido nuevos, los cuales han
tenido unos fantásticos resultados electorales, en contra de partidos como
UpyD (cuyos votos se han esfumado hacia Ciudadanos), o IU (cuyos votantes
han preferido votar a Podemos). Si bien cabe decir el declive de UpyD en
Andalucía, que de nuevo y al igual que en las elecciones de 2008 no ha
obtenido representación parlamentaria.

20
PSOE PARLAMENTO 2015
PP

PA

IU

UPyD

PODEMOS

C´s

OTROS

 PARTICIPACION ELECTORAL POR PROVINCIA

A partir de esta información podemos afirmar que la provincia más participativa


es Jaén, con una media del 75% de participación, mientras que podríamos decir
que la ciudad menos participativa es Cádiz, con una media del 64% de

PROVINCIA 1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015
ALMERIA 59,20% 68,50% 54,90% 68,64% 77,99% 70,19% 71,83% 72,66% 56,97% 60,05%
CADIZ 60,04% 66,41% 47,87% 60,53% 73,65% 63,90% 69,84% 67,31% 53,22% 59,10%
CORDOBA 74,08% 76,42% 62,38% 73,31% 82,77% 75,83% 78,43% 75,62% 66,50% 67,15%
GRANADA 67,21% 69,24% 56,71% 69,68% 79,40% 71,02% 75,62% 74,17% 62,44% 64,97%
HUELVA 62,66% 67,68% 52,81% 62,54% 75,60% 67,23% 73,09% 69,83% 60,05% 61,06%
JAEN 72,41% 75,87% 65,38% 75,56% 84,02% 77,66% 80,32% 78,51% 69,56% 69,30%
MALAGA 61,28% 66,90% 51,89% 64,61% 75,26% 65,94% 71,72% 71,20% 56,33% 61,08%
SEVILLA 69,56% 73,23% 54,97% 68,86% 79,93% 70,40% 77,02% 73,72% 64% 67,22%

participación. Todo ello a excepción de las elecciones de 1990, en las que Jaén
bajó su participación media en un 10%, o en las elecciones de 1996, en las que
Cádiz subió casi un 10% su participación electoral

21
Participación electoral por provincia
90,00%

80,00%

70,00%

60,00%

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015

ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA


HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA

A pesar de haber adelantado la participación por provincias más significativa en


el apartado anterior, a continuación vamos a hacer un análisis más completo:

ALMERÍA

100%

80%

60%

40%

20%

0%
PSOE1982 1986UCD 1990 1994
AP/PP 1996 2000
PCA/PCE 2004 2008
PSA 2012 IU2015
PA CDS PODEMOS C´s UPyD

22
CÁDIZ

80,00%

70,00%

60,00%

50,00% PSOE
IU
40,00%
PP

30,00% PA
PARTICIPACIÓN
20,00%

10,00%

0,00%
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012

De Cádiz me he centrado en decir que es la única provincia de Andalucía en la


que el PA llegó a superar hasta en dos ocasiones a los resultados obtenidos por
IU, concretamente en las elecciones de 1990 y 2000. A partir de ahí, la
trayectoria del PA ha seguido la tendencia que ya viene desarrollando su partido
a nivel autonómico.

¿Por qué es en Cádiz donde el PA ha obtenido sus mejores resultados? Si


comparamos brevemente el homólogo nacionalista del PA en Cataluña, nos
damos cuenta que su base electoral se encuentra en la burguesía catalana
industrial, de esta forma nos damos cuenta de que en Cádiz se encuentra Jerez
de la Frontera, la ciudad más poblada de la provincia y la quinta a nivel
autonómico. La economía de Jerez ha estado basada tradicionalmente en la
industria vinícola.

23
CORDOBA

90,00%

80,00%

70,00%

60,00%
PSOE
50,00% IU
PP
40,00%
PA
30,00%
Participación
20,00%

10,00%

0,00%
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012

En Córdoba decir que destaca esa ruptura con el bipartidismo PP-PSOE en sus
primeras elecciones donde IU llegó a ser incluso la primera fuerza mayoritaria de
oposición al PSOE.

No obstante, dicha fuerza de IU ha ido empeorando progresivamente.

En cuanto al PA, nunca ha sido un partido con peso importante en la provincia.

En Córdoba los niveles de participación, a grandes rasgos, han seguido las


mismas tendencias que a nivel autonómico.

Las siguientes provincias que voy a analizar van a ser:

Huelva Jaén

80,00% 100,00%
PSOE PSOE
60,00% 80,00%
IU 60,00% IU
40,00%
40,00%
20,00% PP PP
20,00%
0,00% PA 0,00% PA
1990
1982
1990
1996
2004
2012

1982

1996
2004
2012

24
Sevilla

90,00%
80,00% PSOE
70,00%
60,00% IU
50,00%
40,00% PP
30,00%
20,00% PA
10,00%
0,00% Paricipaci
ón
1982
1990
1996
2004
Las siguientes provincias son: 2012

Granada Málaga

100,00% PSOE 80,00%


PSOE
80,00% 60,00%
IU IU
60,00%
40,00%
40,00% PP
PP 20,00%
20,00%
PA
0,00% 0,00%
PA
1982
1990
1996
2004
2012

Participaci
1982
1990
1996
2004
2012

ón

En estas dos provincias es donde mayor competitividad ha habido entre los dos
partidos mayoritarios. Destaca en Málaga el mayor porcentaje de votos
obtenidos por el PP en comparación con las demás provincias.

A nivel general de provincias, las más participativas son Jaen y Córdoba, y la


menos participativa Cádiz, curiosamente la provincia con más tasa de paro de
toda Andalucía. Esto puede deberse quizá a que haya una mayor desafección
política en esta provincia.

25
 APOYO A PARTIDOS POLÍTICOS

En este apartado pasamos a analizar y explicar los máximos y mínimos de cada partido
político. También si han tenido más apoyo en elecciones generales, autonómicas o
locales, y en qué período de tiempo han tenido más apoyos y debido a qué
circunstancias. En los períodos en los que había concurrencia de elecciones también se
puede ver muy bien qué pasaba con ese partido.

 PSOE

En la gráfica de abajo podemos observar los resultados obtenidos por el Partido


Socialista Obrero Español en elecciones generales, autonómicas y locales
durante toda la democracia.

En elecciones generales podemos observar que el PSOE tuvo un gran aumento


de votos en 1982, casi el doble desde las elecciones de 1979, debido al ascenso
de Felipe González, consiguiendo ese año un 60.45% de los votos en Andalucía.
A partir de ese año va bajando progresivamente ( 1986: 57.07%, 1989: 52.55%,
1993: 51.45%). Hasta que en 1996 baja por primera vez de su media de todos
los años, hasta el 46.66%. Esto se explica por el ascenso del PP que veremos
después, que ganó las elecciones con Aznar a la cabeza por el desgaste del
PSOE durante tantos años en el poder y por los escándalos de corrupción. En el
año 2000 continúa descendiendo hasta el 43.86%. En 2004 sube hasta el
52.86% de los votos por los escándalos del PP con respecto a la guerra de Iraq
y el 11-M. En 2008 se mantiente, pero por la crisis económica en 2012 sufre una
espectacular bajada de votos hasta llegar al 36.57%, los peores resultados
desde 1979 del PSOE.

En las elecciones autonómicas, sin embargo, el PSOE ha tenido una evolución


más lineal. Hay que destacar que siempre ha gobernado en el gobierno
autonómico de Andalucía, ya sea con ayuda de otros partidos políticos o con
mayoría absoluta. Las primeras elecciones fueron en 1982, en las que hubo muy
poca participación y consiguió un 52.54% de los votos. En 1986 hubo un
pequeño descenso hasta el 47.07% y en 1990 un 49.6%. En los sucesivos
comicios ( 1994, 1996, 2000) se descendió hasta el 43.89& en 1994 y 1996, y el
44.21& en el 2000. En esa época hubo muchos escándalos´de corrupción dentro

26
del partido, por lo que este descenso podría explicarse así. Es curioso que se
repita el mismo porcentaje de votos en 1993 y 1996. Y también es curioso que
en concurrencia con las generales, tuvieran menos votos en 1996 ( casi tres
puntos menos). En 2004 y 2008 también hubo concurrencia con las generales, y
aumentaron en número de votos (un 50.36% en 2004% y un 48.41 en 2008). En
2012, ya no había concurrencia con las generales, y bajó la participación, por la
crisis económica y el desgaste de 30 años en el gobierno autonómico,
consiguieron un 39.52% de los votos. Igualmente en las pasadas elecciones de
2015, no concurrenciales con las nacionales, donde han perdido un amplio
porcentaje de votos respecto del 2012 y 2008, y aun así han formado gobierno

En las elecciones locales el PSOE ha obtenido menos porcentaje de votos que


en generales y autonómicas. Su valor máximo ha sido un 45.31% en 1991, y el
mínimo un 32.22% en 2011. Los procesos locales son más difíciles de explicar,
pues cada municipio es diferente. El mínimo se podría explicar por la crisis
económica.
PSOE 1977 1979 1982 1986 1987
Generales 36.16 33.53 60.45 57.07
Autonómicas 52.54 47.04
Locales 43.31
1989 1990 1991 1993 1994 1995
52.55 51.45
49.6 43.89
45.31 33.94
1996 1999 2000 2003 2004 2007
46.66 43.86 52.86
43.89 44.21 50.36
37.74 38.21 40.64
2008 2011 2012
51.93 36.57
48.41 39.52
32.22

27
 PP

En el gráfico de arriba podemos observar la línea ascendente de la evolución del


PP desde principios de la democracia hasta la actualidad, sobre todo en
elecciones generales. En estas su valor mínimo de votos ha sido un 4.28% en
1979, en los que todavía no se habían consolidado como partido y su valor
máximo en 2011, con un 45.57% de los votos. Hay un aumento progresivo de
los votos. El voto en elecciones autonómicas al PP en Andalucía ha sido más
estable, se pueden observar dos épocas, la primera desde el inicio de la
democracia hasta 1994, en la que los valores se sitúan entre el 17% y el 34.46%;
y la segunda, apartir de ese mismo año, en la que los valores oscilan entre el
34% y el 40.66% conseguido en marzo de 2012, que ha sido el mejor resultado
para el partido en esta comunidad autónoma. Sin embargo, en las autonómicas
del 2015 han perdido un 20% de los votos respecto del 2012, siendo los peores
resultados del Partido Popular en su historia. En elecciones locales se observa
el aumento de votos también claramente, desde el 19.68% de 1987 hasta el
39.36% de 2011.

28
PP 1977 1979 1982 1986 1987
Generales 7.07 4.28 22.17 22.68
Autonómicas 17.03 22.17
Locales 19.68
1989 1990 1991 1993 1994 1995
20.17 29.8
22.18 34.46
20.28 31.14

1996 1999 2000 2003 2004 2007


35.38 40.57 33.69
34.07 38.1 31.78
31.14 30.86 32.08

2008 2011 2012


38.18 45.57
38.45 40.66
39.36

29
 IU

En el gráfico podemos observar las fluctuaciones que ha tenido IU a lo largo de


la democracia en Andalucía. En elecciones generales, como podemos
observar, han sido menos fluctuantes que en elecciones autonómicas o locales.
A comienzos de la democracia tuvieron una gran bajada en 1982, que se puede
explicar con el aumento de votos a otro partido de izquierda, el PSOE. A partir
de entonces mantuvieron una ligera subida que se estabilizó en los años 90,
puede explicarse porque durante este periodo fue la tercera fuerza y las
fluctuaciones se veían más en PSOE y PP. A partir de 1996 sufre bajadas en el
porcentaje de votos, por el descrédito general hacia este partido, pero se ve
cómo a partir de 2008 sufre una subida, por la crisis económica, los votantes
confían más en partidos minoritarios y ejercen el voto de castigo hacia los
grandes partidos. En elecciones autonómicas es curioso ver la línea de subida
de principios los años 90 hasta 1994 (19,18%), legislatura de la pinza en
Andalucía y cómo a partir de ahí, y por causa de las políticas llevadas a cabo en
esos años en el parlamento baja (1996:14%, 2000: 8,11%, 2004: 7,51%, 2008:
7,06%) hasta que empieza una subida por la crisis económica en 2008-2012
(11,98%), pero una bajada en las últimas elecciones debido al pacto de la última
legislatura con el PSOE. En elecciones locales, IU tuvo una subida grande en
1995 (de un 13.47% en 1991 a un 18.09% en 1995), que puede explicarse por
la influencia de la subida del año anterior en las elecciones autonómicas de 1994,
que ya hemos comentado antes. Después de eso sufrió una bajada hasta el
12.76% en 1999. A partir de ahí se ha mantenido en todas las elecciones locales
con aproximadamente el 12% de votos.

30
IU 1977 1979 1982 1986 1987
Generales 11.28 13.33 6.19 8.1
Autonómicas 17.81
Locales 14.32
1989 1990 1991 1993 1994 1995
11.97 12.08
12.67 19.18
13.47 18.09
1996 1999 2000 2003 2004 2007
13.48 7.82 6.39
14 8.11 7.51
12.76 12.83 12.36
2008 2011 2012
5.11 8.26
7.06 11.34
11.98

31
 PA

El caso del Partido Andalucista es muy curioso, ya que al ser un partido


autonómico sus fluctuaciones durante las elecciones generales, autonómicas y
locales han sido más o menos parecidas en cuestión de cambios, no de mínimos
y máximos. En elecciones generales su máximo histórico es un 11,07% en las
elecciones de 1979, en las siguientes sufrió un gran desplome, hasta llegar al
2,79% del que consiguió repuntar un poco en 1989 (6,23%). En los años 90
obtuvo un 2,41% en 1993 y un 3,12% en 1996 por las crisis internas del partido.
Cuando hicieron coalición y se presentó por fin el candidato Pedro Pacheco a
unas elecciones como el nuevo PA consiguieron un aumento de los votos hasta
el 5,11%. A partir de entonces, el nacionalismo andaluz ha ido perdiendo peso
en las elecciones generales hasta llegar al 2,5% en noviembre de 2011.

En elecciones autonómicas quizá se observen muy bien las crisis del partido y
los máximos y los mínimos, ya que es un partido autonómico. Su máximo
histórico lo consiguió en 1990, con un 10,75% y el mínimo en las últimas
elecciones de 2012, en las que podría haber obtenido un escaño pero finalmente
no obtuvo ninguno, con un 2,5% de los votos. Este partido ha sufrido
fluctuaciones a lo largo de su historia en elecciones autonómicas, como vemos
en el gráfico tuvo dos repuntes destacados, uno en 1990(10,75%) y otro en el
2000 (7,47%), y después de eso una bajada consecutiva hasta la actualidad.

En elecciones locales es donde menos cambios bruscos podemos observar y


donde más apoyos ha tenido. Su máximo está en 11,07% en las elecciones de
1991 y su mínimo en 5,65% en 2011, por lo que observamos que en elecciones
locales no ha sufrido esa gran bajada sufrida en autonómicas y generales (hasta
el 2,5%).

32
PA 1977 1979 1982 1986 1987
Generales 11.07 2.79
Autonómicas 5.86
Locales 7.07
1989 1990 1991 1993 1994 1995
6.23 2.41
10.75 5.81
11.07 6.94
1996 1999 2000 2003 2004 2007
3.12 5.11 4.04
6.69 7.47 6.16
9.51 8.53 6.14
2008 2011 2012
1.52 2.5
2.76 2.5
5.65

33
 ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES MOMENTOS ELECTORALES.

- Periodo de claro predominio socialista, entre las elecciones de 1982 a


1990.

Partidos/Año 1982 1986 1990


PSOE 52,54% 47,04% 49,60%
IU 17,81% 12,67%
PP 17,03% 22,17% 22,18%
PA 5,86% 10,75%
Participación 66,32% 70,67% 55,32%

Sin duda, podemos comprobar que durante esta etapa, el socialismo andaluz
siguió la tendencia que el PSOE estaba teniendo a nivel nacional. En estas tres
legislaturas obtuvo mayoría absoluta, obteniendo 66, 60 y 62 diputados de un
total de 109 respectivamente en las correspondientes elecciones.

- Período de incremento de la competencia y desplome socialista 1994-


2000.

1994 1996 2000


PSOE 38,57% 43,89% 44,21%
IU 19,18% 14% 8,11%
PP 34,46% 34,07% 38,10%
PA 5,81% 6,69% 7,47%
PARTICIPACIÓN 67,68% 78,42% 69,74%
Este período está marcado por grandes escándalos de corrupción en el PSOE,
como el caso Filesa, el Gal, caso Guerra,…

Sin duda, estos hechos junto con otros marcaron el inicio de un período electoral
más competitivo entre los dos grandes partidos. Durante estas tres elecciones el
PSOE no obtuvo mayoría absoluta en ninguna, teniendo que gobernar en dos
ocasiones con el Partido Andalucista, en las legislaturas de 1996 y 2000.

34
Además, en estos años, concretamente en el año 1996 se produce un cambio
de gobierno a nivel nacional, siendo la primera vez que el PP alcanzaba la
presidencia nacional.

No obstante, conforme se acerca el fin del segundo mandato de Aznar, el


desgaste político de su gobierno con temas como la Guerra de Irak, el Prestidge
y los atentados del 11-M pasarían factura en las elecciones andaluzas
siguientes.

- Periodo de recuperación socialista.

2004 2008
PSOE 50,36% 48,41%
IU 7,51% 7,06%
PP 31,78% 38,45%
PA 6,16% 2,76%
PARTICIPACIÓN 74,67% 72,64%

En las elecciones de 2004 se inicia la recuperación socialista obteniendo mayoría


absoluta tanto en los comicios electorales de 2004 como en los de 2008.
90,00%
80,00%
70,00%
60,00% PSOE

50,00% IU

40,00% PP

30,00% PA
20,00% Participación
10,00%
0,00%
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012

No obstante, nuevos casos de corrupción a nivel autonómico como el de los ERE


junto con la grave crisis económica hicieron mella en esta recuperación
socialista.

35
- Período 2012.

Estos fueron los resultados de las últimas elecciones.

2012
PSOE 39,56%
IU 11,35%
PP 40,67%
PA 2,51%
PARTICIPACIÓN 60,78%

Podemos observar como por primera vez en su historia, el PP andaluz supera


en unas eleciones autonómicas al PSOE. Sin embargo, la junta sigue gobernada
por el PSOE, quien en esta legislatura gobierna en coalición con IU.

Este resultado se da como consecuencia de la fuerte crisis económica junto con


los casos de corrupción del PSOE en Andalucía y el “castigo” a la etapa
Zapatero.

Si analizamos con más detalle las elecciones, podemos ver como IU ha dado un
repunte en sus resultados electorales rompiendo con la racha descendente que
venía trayendo desde las elecciones del año 1994. No obstante, esta
recuperación habría que esperar a las elecciones de 2016 para comprobar si se
trata de un repunte estructural o sin embargo, se trata de una respuesta del
electorado a una situación coyuntural.

Por otro lado, se confirma la ausencia parlamentaria del Partido Andalucista,


quien por segunda vez consecutiva no obtuvo ningún escaño en el Partamento
andaluz.

En definitiva, el individuo andaluz es un individuo que castiga electoralmente de


una forma débil. El hecho de que en su mayoría, el votante del PSOE que no
quiera votar al mismo, decida votar a IU o directamente no votar (si analizamos
la participación de estas últimas elecciones, es de las más bajas) produce que
en IX Legislaturas no haya salido el PSOE de la presidencia de la Junta.

36
- Periódo 2015

2015

PSOE 33,27%

IU 4,24%

PP 37,48%

UpyD 1,81%

CIUDADANOS 9,50%

PODEMOS 11,06%

Sin embargo, si las elecciones de 2012 supusieron un cambio del mapa


político, el mayor cambio político de partidos en Andalucía llegó con las
pasadas elecciones de 2015, donde entran en juego dos nuevos partidos
políticos con una fuerza despampanante. Tras los numerosos casos de
corrupción en la Junta de Andalucía, el desastroso pacto de gobierno entre
IU y PSOE, la crisis económica de Andalucía (mayor que en el resto de
España), y el descontento con el gobierno a nivel nacional y autonómico, se
produce un cambio en nuestra comunidad que viene empujado por dos
fuerzas políticas que han crecido exponencialmente en poco tiempo, hablas
de Podemos y Ciudadanos, los cuales han supuesto un cambio en la manera
de hacer política, pues si bien han sido la llave del gobierno de la comunidad
autonómica de Andalucía.

Si bien podemos decir que Susana Díaz ha ganado las elecciones, han
perdido un amplísimo porcentaje de votos respecto del 2012, donde fue
ganador de las elecciones el PP aunque no llegara al gobierno, e incluso han
perdido un porcentaje mucho mayor respecto a las elecciones de 2008,
perdiendo 13 puntos de apoyo electoral.

Influenciados por el panorama nacional, con un gobierno popular, han sido


los resultados electorales del PP, los cuales han perdido cerca de un 20% de

37
votos en estas pasadas elecciones. Aunque debemos destacar que no solo
ha sido por la influencia de que el PP esté gobernando a nivel nacional, sino
además se debe a la mala oposición que ha podido hacer este partido a lo
largo de la última legislatura, aparte de por la apreciable poca carisma de su
representante Bonilla.

Si bien podemos decir que han aparecido dos partido nuevos, los cuales han
tenido unos fantásticos resultados electorales, en contra de partidos como
UpyD (cuyos votos se han esfumado hacia Ciudadanos), o IU (cuyos votantes
han preferido votar a Podemos). Si bien cabe decir el declive de UPyD en
Andalucía, que de nuevo y al igual que en las elecciones de 2008 no ha
obtenido representación parlamentaria.

38
CAPÍTULO 2.- LAS ARENAS ELECTORALES EN ANDALUCÍA: EL ESTUDIO
DE LOS ÍNDICES ELECTORALES

En este apartado nos vamos a centrar en la aplicación de los índices electorales.


Para ello, vamos a comenzar explicando que pretendo conseguir explicar con
cada uno de ellos.

La relación de indicadores a trabajar será la siguiente:

2.1.- Fragmentación

2.2.- NEP

2.3.- Competitividad

2.4.- Concentración

2.5.- Volatilidad

2.5.1.- Volatilidad agragada

2.5.2.- Volatilidad intergrupos

2.5.3.- Volatilidad intragrupos

FRAGMENTACIÓN

La fragmentación es una característica de las arenas electorales. Hemos de


imaginar que es un plato roto, donde cada pedazo es un espacio ocupado por
un partido. Está íntimamente ligada con el número efectivo de partidos. A mayor
fragmentación electoral, mayor numero efectivo de partidos.

La concentración/fragmentación del voto indica en qué medida los votos de los


electores se concentran en pocas opciones o por el contrario entre muchas. Son
especialmente útiles para comparar elecciones, pues nos dan información sobre
la distribución del voto.

El índice de fragmentación tiene en cuenta tanto el número como el tamaño de


los partidos.

39
El índice de fragmentación oscila entre 0 y 1. El valor mínimo, 0, indica que es
imposible que dos electores por ejemplo voten a distinto partido, lo cual solo es
posible con un partido único. El valor máximo, 1, refleja la situación imaginaria
en la que cada lector vota por un partido diferente. Es decir, cuanto más se
acerque a 0, menos fragmentación hay, pero sin embargo cuanto más oscile
cerca del 1, significará que mayor fragmentación habrá. Por lo que, teniendo en
cuenta la siguiente tabla y el siguiente gráfico, vamos a hacer un análisis de la
fragmentación en Andalucía.

1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015
Fragme 0,666 0,692 0,675 0,692 0,667 0,647 0,635 0,611 0,66 0,766 0,671
ntacion 7008 1456 2612 1935 1811 1604 1716 5501 3179 4736 7017

Fragmentación
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015

Es decir, podemos afirmar que cuando menos fragmentación ha habido fue en


el periodo 2000-2012, pues la fragmentación oscila entre 0,6115501 en el año
2008, y 0,6471604 en el año 2000. Ha sido un periodo donde la gente ha votado
claramente a los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP, lo cual se puede
observar perfectamente en el gráfico de arriba, con un descenso de la
fragmentación considerable.

Sin embargo, podemos decir que ha habido más fragmentación, o un mayor


número efectivo de partidos en los años 1986, 1994, pero sobre todo en este año
2015, donde sorprendentemente han aparecido dos nuevas formaciones,

40
quedando el parlamento andaluz con 5 partidos con representación
parlamentaria.

NÚMERO EFECTIVO DE PARTIDOS (NEP)

El número efectivo de partidos es otro indicador del grado de la fragmentación


del voto (Laakso y Taagepera, 1979). Se calcula de manera muy similar al índice
de fragmentación, pero se interpreta de una manera más intuitiva como el
número de partidos imaginarios de igual tamaño que darían lugar al mismo grado
de fragmentación.

1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015

NEP 3,0003076 3,2482886 3,0793978 3,2487947 3,0046366 2,834149 2,7410149 2,5743343 2,968936 4,2821704 3,098203

NEP
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015

Así a partir de esta tabla podemos decir que hubo un mayor nº efectivo de
partidos en 2015, y en los años 1994 y 1986, coincidiendo estos resultados con
el índice de la fragmentación. Recordar que por ejemplo en 2015 y 1986 5
partidos han conseguido representación parlamentaria, y en 1994 tan solo cuatro
partidos consiguieron entrar en el parlamentario.

41
CONCENTRACIÓN

La concentración del voto es el porcentaje del total de votos que suman los dos
partidos más votados. Cuando los dos partidos más votados concentran todos
los votos, el nivel de concentración alcanza el máximo (100%). Cuando el voto
se distribuye entre muchos partidos que consiguen todos aproximadamente el
mismo apoyo, el nivel de concentración alcanzaría el mínimo.

Aunque es un indicador sencillo e intuitivo, solo tiene en cuenta a los dos partidos
más votados.

1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015 Total

Concentración 0,7 0,69 0,72 0,73 0,78 0,82 0,82 0,87 0,8 0,62 0,76

Concentración
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015

De este gráfico podemos deducir que cuando más concentrado ha estado el voto
ha sido en el periodo 2000-2012, es decir, un periodo en el que los dos partidos
más votados, PSOE y PP han recibido más apoyos. Sin embargo, como
apreciamos en el gráfico, cuando menos concentración ha existido es en las
pasadas elecciones autonómicas de 2015, cuando hasta 5 partidos han entrado
en el gobierno de la Junta de Andalucía.

42
COMPETITIVIDAD

Siguiendo a Bartolini (1999), podemos distinguir al menos cuatro dimensiones


dentro del concepto de volatilidad electoral:

- Apertura del mercado electoral


- Disponibilidad de los electores para votar a distintos partidos
- Diferenciación de las alternativas políticas

- Vulnerabilidad electoral del partido en el gobierno

1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015

Competitividad 0,36 0,25 0,27 0,04 0,1 0,06 0,19 0,1 -0,01 0,09 0,14

Competitividad
0,4

0,35

0,3

0,25

0,2

0,15

0,1

0,05

0
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015
-0,05

A partir de este grafico tan representativo, podemos ver cómo crece la


competitividad en los años donde más fragmentación, nº efectivo de partidos
hay. Es decir, cuantos más partidos haya, mayor competitividad habrá como es
lógico, creciendo exponencialmente desde el 2012 hasta el 2015, y desde el
2000 hasta el 2004.

43
VOLATILIDAD

Un indicador del grado de cambio que supone el resultado de una elección con
respecto a la anterior es el índice de la volatilidad electoral, el cual indica los
cambios mínimos que se han debido producir entre dos elecciones para que se
verifique el resultado de la segunda con respecto de la primera. En el caso de
una estabilidad perfecta entre dos elecciones la volatilidad total es 0, pero esto
no quiere decir que no haya habido cambios. Estos pueden producirse en
distintas direcciones que se cancelan entre sí, haciendo que los porcentajes de
voto global de los partidos permanezcan estables. Por lo tanto el índice de
volatilidad únicamente sirve para analizar cambios netos en los resultados de los
partidos, pero no para estimar cambios en su baso electoral.

30 Volatilidad intergrupos

25

20

15

10

0
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015

-5
PSOE AP/PP PCA-PCE PSA/PA/CA
UCD CDS IU UPyD
PODEMOS C´s Otros total volatilidad

Volatilidad inter grupos, las ganancias o pérdidas de votos entre varios partidos
antagónicos.

VOLATILIDAD INTRAGRUPOS. Pérdidas o ganancias de votos entre


partidos de una misma ideología.

44
IZQUIERDA

IZDA 1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015
PSOE -2,75 1,28 -5,515 2,66 0,16 3,075 -0,975 -4,425 -2,065
IU 8,905 -2,57 3,255 -2,59 -2,945 -0,3 -0,225 2,145 -2,23
PODEMOS 0 0 0 0 0 0 0 0 7,42
PCA-PCE -4,29 0 0 0 0 0 0 0 0
total 1,865 -1,29 -2,26 0,07 -2,785 2,775 -1,2 -2,28 3,125

Partidos de izquierda
10

0
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015
-2

-4

-6

-8

PSOE IU PODEMOS PCA-PCE total

A partir de esa tabla podemos decir que se produce una pérdida de votos del
PSOE en los años 1994-2000-2012, mientras que gana más votos en los
años1990-1996-2004.

IU pierde votos en los años 1990-1996-2000-2015, pero gana votos en los años
1994-2012, coincidiendo con la pérdida de votos del PSOE, pues podríamos
decir que ha habido transfuguismo de votos en esta etapa.

45
Sin embargo de PODEMOS solo podemos apuntar su ganancia de votos en el
año 2015, pues acaba de partir de cero. Podemos relacionar la pérdida de votos
del año 2015 de IU con el surgimiento de PODEMOS, pues al igual que la
coincidencia de la pérdida de votos del PSOE con la ganancia de votos de IU,
podemos afirmar que el periodo de pérdida exponencial de votos de IU en el
periodo 2015 coincide con la época de ganancia de votos de PODEMOS.

DERECHA

DCHA 1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015
AP/PP 2,57 0,005 6,14 -0,195 2,015 -3,16 3,335 1,11 -6,955
CDS 1,63 -1,63 0 0 0 0 0 0 0

V. PARTIDOS DE DERECHA
8

0
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015
-2

-4

-6

-8

AP/PP CDS

A partir de esta tabla podemos afirmar que el periodo 2015 ha sido el de mayor
pérdida de votos para el Partido Popular, acompañado del periodo de 2004 (año
de triunfo socialista a nivel nacional-autonómico). Podemos afirmar igualmente
que los periodos donde el PP ha ganado más votos ha sido en el periodo donde
el otro partido más votado ha perdido más votos.

Sin embargo del CDS poco podemos apuntar debido a su poco tiempo de vida

46
CENTRO

CENTRO 1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015

C´s 0 0 0 0 0 0 0 0 4,64

UPyD 0 0 0 0 0 0 0 1,675 -0,71


- -
PSA/PA/CA 0,235 2,445 -2,47 0,44 0,39 0,655 -1,7 0,125 -0,49

V. Partidos de centro
5

0
1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004 2008 2012 2015
-1

-2

-3

C´s UPyD PSA/PA/CA

De esta tabla podemos deducir la increíble ganancia de votos de Ciudadanos


en estas últimas elecciones, que fueron sus primeras a nivel autonómico, lo que
ha supuesto la pérdida exponencial de votos de UPyD, que ni siquiera ha
conseguido representación parlamentaria.

Hemos de destacar también la volatilidad del Partido Andalucista, el cual


colocamos en el grupo “centro” ya que aunque con ideología de izquierdas, es
un partido nacionalista. Si bien hemos de destacar la pérdida de votos en el
periodo 1994-2008-2015, que coincide con la ganancia de votos de IU en el año
1994.

47
II.- EL ANÁLISIS INDIVIDUAL DEL COMPORTAMIENTO

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO Y ELECTORAL DE


ANDALUCÍA: LOS MODELOS CLÁSICOS.

Se trata de un análisis del comportamiento electoral de los andaluces en base al


modelo sociológico o de Columbia, psico-sociológico o de Michigan y el espacial-
racional o de Downs. Para ello nos serviremos de la información proporcionada
por el CADPEA (Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de
Andalucía).

A partir de los años 1940 se empieza a establecer una preocupación por el


comportamiento político, pues hasta entonces solo había análisis de datos
agregados. Se empieza a estudiar el análisis individual de los datos. En 1940 en
EE.UU era una sociedad estanco (sociedades muy marcadas, impermeables, las
diferencias estaban muy marcadas). Pero se empieza a analizar e investigar en
una nueva metodología. Hasta el momento el uso de la encuesta fue muy
limitado. Empieza a tener mucho peso en el 40 se inicia la sociedad consumista
(capitalismo), y no solo se empiezan a vender productos, sino surge el marketing
electoral. Todo esto favorece la recolección de datos a nivel individual.

La primera gran escuela en este ámbito es la Escuela de Columbia modelo


sociológico o modelo ecológico.

48
3.1.- EL MODELO ECOLÓGICO DE VOTO (Columbia model)

3.1.1.- Marco teórico

El primero de los modelos que vamos a analizar es el sociológico o de Columbia,


el cual describe la incidencia de la socialización en el comportamiento electoral
resaltando así la importancia de la integración social como elemento motivador
de la participación política.

El modelo de Columbia va a ser un modelo determinista, en el cual van a


ahondar en la idea de las características individuales que van a marcar de
manera obligatoria su desarrollo político. Vamos a ver la relación que se
establece entre la posición social del individuo y el sentido de su voto.

Por posición social entenderemos, principalmente, su clase social, su


denominación religiosa o su origen.

Los autores de este modelo destacan la importancia de los grupos primarios,


afirmando que los miembros de un mismo grupo primario piensan lo mismo frente
a determinadas cuestiones y están afiliados al mismo partido.

Este modelo también dice que los indecisos a la hora de votar van a tener una
perspectiva similar a la de las personas más cercanas a ellos.

Es por esto, por lo que el nivel de movilidad entre el electorado tiende a ser bajo.

El modelo de Columbia tiene como base el grupo social, su entorno más


inmediato, entendiendo el voto como un acto de afirmación. Un ejemplo sería la
tendencia del voto en función de la clase social.

3.1.2.- Operacionalización de variables

El análisis del comportamiento político se basa en un estudio empírico en función


de distintas variables. El modelo de Columbia se caracteriza por utilizar variables
socio-demográficas, las cuales describen la estructura social. En este estudio
vamos a utilizar las siguientes:

- Hábitat. - Edad.

- Sexo. - Nivel de estudios.

49
- Situación laboral. - Ingresos.

- Clase social. - Religiosidad.

Las variables territoriales es una, el hábitat, donde la importancia reside en los


lugares geográficos a estudiar, teniendo en cuenta los núcleos poblacionales
dependiendo del tamaño (rural, ciudades medias y urbano) y las provincias
andaluzas (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla).
Esta variable nos indicará la relación del voto según la territorialidad o el entorno
de ocupación.

Las variables sociodemográficas son un total de 7, sexo, edad, nivel de


estudios, situación laboral, religiosidad y clase social e ingresos. Estás variables
nos explicara su influencia en el voto, según los condicionantes tantos naturales
o sociales de la persona. La variable del sexo, se compone de dos elementos
hombre y mujer. Por su parte la variable edad, compondrá una serie de tramos
de edad donde dependiendo de si es joven, adulto o anciano se observará su
intención de voto, unido claro está a otros condicionantes. El nivel de estudios y
la clase social son variables que tienen numerosos tramos en los que son
divididos, debido a la varianza entre los distintos niveles a estudiar. La situación
laboral y los ingresos, variables importantes debido a la actual situación de la
comunidad autónoma y la religiosidad son las últimas variables
sociodemográficas que incluiremos para explicar el voto.

Tanto las variables territoriales como las variables sociodemográficas servirán


para mostrar los datos de voto, según los diferentes aspectos que consideremos
importante a la hora de su influencia. De esta manera la variables serán cruzadas
con los diferente partidos, las llamadas tablas de contingencia, para así obtener
los datos de votos en función por ejemplo de la edad, el hábitat o el nivel de
estudios, un estudio concreto pero a la vez generalizado que nos ayuda apreciar
la influencia de los condicionantes de territorialidad y sociodemográficos.

50
3.1.3.- Análisis descriptivo

En el análisis descriptivo desarrollaremos dichas variables en sus respectivas


tablas, todos los datos expuestos son en referencia a Andalucía. Se
desarrollaran tanto las variables territoriales como las variables
sociodemográficas, incluyendo sus respectivas gráficas.

Las variables territoriales serán las primeras en exponer y describir mediante sus
correspondientes tablas y gráficas, de este modo veremos tanto los datos
referidos a las provincias y al hábitat.

PROVINCIA

51
En esta tabla de frecuencias se puede observar que en todas las provincias es
apreciable poca varianza tanto en la frecuencia y el porcentaje, estando la única
diferencia en el porcentaje acumulado, ya que ninguna de ellas tiene alguna
diferencia con respecto una de las otras en su composición gráfica.

En el muestreo se han tenido en cuenta el mismo número de muestras buscando


al elegir al mismo número de persona una mejor representatividad de cada una
de las provincias que componen Andalucía. De esta manera, al no haber
diferencias en el muestreo se puede hacer un estudio más conciso y objetivo
para así apreciar todos los datos a obtener.

HABITAT

Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje


a e válido acumulado
Válido Rural 694 21,7 21,7 21,7
s Ciudades 1307 40,8 40,8 62,5
medias
Urbano 1199 37,5 37,5 100,0
Total 3200 100,0 100,0

Estadísticos
Hábitat
N Válidos 3200
Perdido 0
s

52
A partir de este gráfico podemos afirmar cómo se reparte la población en
Andalucía, representando un 21,7% la población rural, un 40,08% las ciudades
medias y un 37,5% las grandes ciudades, el ámbito urbano. Las ciudades medias
son las que tienen más peso, como hemos podido ver en la gráfica.

SEXO

Estadísticos
Sexo
N Válidos 3200
Perdido 0
s

53
Podemos apreciar como apenas hay diferencias entre sexos, siendo el
porcentaje de hombre ligeramente menor al de mujeres, pudiendo esto estar
provocado porque la mujer suele morir mucho después que el hombre, aunque
esto poco a poco está cambiando por las mejores calidades de vida, nuevos
sistemas sanitarios, etc.

EDAD

Edad recodificada
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido 18 a 29 808 25,3 25,3 25,3
s 30 a 49 1195 37,3 37,3 62,6
50 a 64 585 18,3 18,3 80,9
65 más 612 19,1 19,1 100,0
años
Total 3200 100,0 100,0

54
Estadísticos
Edad recodificada
N Válidos 3200
Perdido 0
s

De acuerdo a las anteriores tablas y gráficas, podemos afirmar que la población


de entre 30 a 49 años es la más abundante en nuestra comunidad, siguiéndole
la población de entre 18-29 años. De igual manera podemos decir que la
población entre 50-64 años, y aquella con más de 65 es la menos abundante.
Esto puede ser explicado por el aumento del nivel de vida, que está evitando que
la población más longeva, y en concreto los hombres, mueran más tarde.
También puede explicarse por el desgraciado descenso de los nacimientos.

CLASE SOCIAL

55
Clase recodificada
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Alta 292 9,1 9,2 9,2
Media 2039 63,7 64,3 73,6
Baja 838 26,2 26,4 100,0
Total 3169 99,0 100,0
Perdidos Sistema 31 1,0
Total 3200 100,0

Estadísticos
Clase recodificada
N Válidos 3169
Perdidos 31

Podemos afirmar que en nuestra comunidad la clase social que más abunda es
la clase media, detrás de la cual va la clase baja, y con tan solo un 9,1% está la
clase social alta, un porcentaje bajo provocado por la falta de un sector
empresarial e industrial de peso en nuestra comunidad.

56
NIVEL DE ESTUDIOS

Nivel de estudios recodificado


Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válidos Sin estudios 313 9,8 9,8 9,8
Primarios 1026 32,1 32,1 41,9
Secundarios 992 31,0 31,0 72,9
Universitario 867 27,1 27,1 100,0
s
Total 3198 99,9 100,0
Perdidos Nc 2 ,1
Total 3200 100,0

Estadísticos
Nivel de estudios
recodificado
N Válidos 3198
Perdido 2
s

57
Podemos observar cómo el nivel de estudios se ha incrementado en nuestra
comunidad. El máximo se observa en personas con un nivel primario de estudios
con un 32’1 muy seguido del nivel medio de estudios. Los extremos, tanto los sin
estudios como los universitarios, se componen de personas de más de 65 años
y personas de entre 18-30 respectivamente.

SITUACION LABORAL

Situación laboral
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válidos Trabaja 1365 42,7 42,7 42,7
Jubilado 663 20,7 20,7 63,4
Parado 402 12,6 12,6 76,0
Estudiante 351 11,0 11,0 87,0
Ama de 416 13,0 13,0 100,0
casa
Total 3197 99,9 100,0
Perdido Sistema 3 ,1
s
Total 3200 100,0

Estadísticos
Situación laboral
N Válidos 3197
Perdido 3
s

Andalucía tiene las tasas de paro más altas de España. También es importante
destacar que frente al 42.7% de la población ocupada, tenemos un 33.3% de
población parada-jubilada. Además, se le ha de sumar la población que está
estudiando, el 11%, que casi iguala a las personas que son “amas de casa”.

58
INGRESOS

Estadísticos
Ingresos recodificados
N Válidos 2771
Perdido 429
s

Podemos observar cómo la mayoría de los andaluces tienen ingresos medios. .


La población con ingresos bajos y altos son ligeramente parecidos, superando
los primeros a los segundos en un 4%, con un 22’6 y un 18’4 respectivamente.

59
El nivel de ingresos medios son los que principalmente se registran en la
sociedad andaluza, atendiendo a la evolución que ha sufrido la economía
andaluza, orientada más ahora al turismo que a la agricultura como ocurría
décadas atrás.

RELIGIOSIDAD

Religiosidad recodificada
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válidos Católico 721 22,5 22,7 22,7
practicante
Católico no 1770 55,3 55,7 78,4
practicante
Otra religión 39 1,2 1,2 79,6
Indiferente/Ateo 647 20,2 20,4 100,0
Total 3177 99,3 100,0
Perdido Sistema 23 ,7
s
Total 3200 100,0

Estadísticos
Religiosidad recodificada
N Válidos 3177
Perdido 23
s

60
Observamos como la mayoría de la población se considera católica, el 78,4%,
frente al 1,2% de la población que se declara pertenecer a otra religión. Por tanto,
el 79,6% de la población se declara religiosa, siendo el 20,4 % indiferente o atea.
Pero hemos de destacar que la población católica no practicante supera en gran
medida a la que se practica, desde el 55,3% de practicantes al 22,5% que no lo
es.

3.1.4.- Análisis explicativo

Tras una exposición de las variables a utilizar, vamos a vamos a analizarlas


mediante un análisis de tablas para interpretar los resultados y como estas
influyen en el comportamiento político de los andaluces. Una vez descritas las
variables comenzaremos con el proceso de análisis explicativo, para ello
realizaremos tablas de contingencia (cruces) entre las variables explicativas del
modelo de voto.

61
HABITAT

Hábitat
Ciudades
Rural medias Urbano
% del N de % del N de % del N de
columna columna columna
Recuerdo de voto en PP 22,3% 25,6% 28,0%
elecciones autonómicas PSOE 38,8% 32,1% 29,9%
IU 5,3% 5,5% 6,3%
PA 2,3% 4,1% 2,6%
PSA 0,3% 0,1% 0,0%
Otros 0,7% 1,8% 2,3%
Independiente 0,0% 0,0% 0,0%
UPD 0,0% 0,0% 0,0%
Votó en blanco 4,6% 4,4% 4,3%
No votó 12,1% 13,8% 15,8%
No recuerda 0,0% 0,0% 0,0%
No tenía edad para
1,0% 0,7% 0,8%
votar
NS/NC 12,5% 12,1% 10,1%

A partir de esta tabla podemos afirmar que:

- El PSOE es más votado en la población rural, seguida de las ciudades


medias, siendo en el ámbito urbano donde menos votos recibe. Podemos
decir que la población rural aplastantemente vota más al PSOE, muy por
encima del voto al resto de partidos, quizá debido a que es el lugar donde
se concentra el sector agrario.
- El Partido Popular recibe más votos en el ámbito urbano, en las grandes
y medias ciudades, siendo el lugar donde menos votos recibe en el ámbito
rural, con un 22.3%, principalmente debido al desarrollo económico que
se da en las ciudades medias y grandes.
62
- Izquierda Unida recibe el voto de una manera más o menos dispar, pues
es en la población rural donde recibe más apoyos. Se debe a dos razones,
la primera que las zonas rurales por su inclinación hacia la izquierda y su
situación económica y por último en las zonas urbanas por una mayor
presencia de jóvenes y adultos entre los 30-45 años. Es en las ciudades
medias donde consigue un apoyo medio, siguiéndole las ciudades
grandes.
- UPyD y el Partido Andalucista reciben un apoyo más grande en las
ciudades, tanto medianas como grandes, siendo donde reciben menos
apoyo en la población rural.

PROVINCIA

Provincia

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla


% del N de % del N de % del N de % del N de % del N de % del N de % del N de % del N de
columna columna columna columna columna columna columna columna
Recuerdo de voto en PP 33,3% 26,3% 26,3% 27,8% 21,0% 23,3% 25,3% 23,3%
elecciones autonómicas PSOE 27,5% 32,8% 27,3% 33,8% 36,3% 38,0% 30,8% 35,3%

IU 1,8% 5,5% 10,0% 7,0% 6,0% 5,0% 6,3% 4,8%

PA 1,8% 4,0% 3,5% 2,5% 2,3% 1,5% 4,8% 5,0%

PSA 0,0% 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otros 4,3% 1,3% 1,3% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,3%

Independiente 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

UPD 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Votó en blanco 4,5% 3,8% 3,8% 3,3% 5,3% 4,8% 5,8% 4,0%

No votó 14,5% 14,0% 13,8% 14,8% 15,0% 9,3% 14,5% 17,5%

No recuerda 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

No tenía edad
0,5% 0,3% 1,0% 0,0% 0,8% 2,3% 0,8% 0,8%
para votar
NS/NC 12,0% 11,5% 13,3% 9,5% 12,0% 14,5% 10,5% 8,3%

Vamos a hacer un análisis por el apoyo a partidos según la provincia:

- Partido Popular. Podemos afirmar que las ciudades que apoyan más al
PP son Almería, Granada, Córdoba y Cádiz.
- PSOE: podemos decir que en las ciudades donde más votos recibe es en
Huelva, Jaén y Sevilla. Las razones por ese máximo por parte de PSOE
en Jaén responden a la situación económica y social que tiene esta
63
provincia. Jaén vive de la agricultura, y en gran parte de las ayudas
sociales (PER), y a que la mayoría de su población es rural, precisamente
el tramo poblacional que da más apoyo al PSOE.
- IU: podemos destacar a de Granada y Córdoba como donde más se vota
a IU, siendo en Málaga donde menos apoyos recibe, quizá sea por el
desarrollo económico y el desarrollo industrial de la ciudad.

SEXO

Podemos afirmar que ligeramente se diferencia el apoyo que dan los hombres
respecto de las mujeres. Así, por ejemplo en el caso del PP, son las mujeres
quien más les vota (27.1%), respecto de los hombres (24.4%). En el caso del
PSOE es igual, más mujeres (34.8%) que hombres (30.5%) les prestan su apoyo.
Es en el caso de IU donde cambia esta situación, siendo los hombres (7.3%)
quien más les votan, antes que las mujeres (4.4%). De aquí podemos concluir
que la mujer se muestra más conservadora que el hombre.

64
EDAD

A partir de esta tabla podemos decir que el PP recibe más apoyo de la gente
mayor de 65 años, y menos apoyo de los jóvenes de entre 18 a 29 años.
Igualmente podemos decir que el PSOE recibe más apoyo de la gente con edad
media, entre 30 a 64 años, mientras recibe menos apoyo de la gente joven. IU
sin embargo recibe menos apoyos de gente mayor de 65 años, recibiendo más
fotos de gente de entre 30 a 64 años. Recibe menos apoyos de gente joven, de
entre 18 años y 29 años.

Lo más característico es que la juventud no da un apoyo ferviente a ningún


partido y más significativo es aun su ausencia en las votaciones. Se pueden
extraer varias conclusiones, entre ellas que la población de +65 da su apoyo en
su mayoría al PP, que la juventud se ausente de la actividad política, y que los
tramos medios de edad son el sustento de los dos principales partidos de
izquierdas de la comunidad autónoma.

Edad recodificada

18 a 29 30 a 49 50 a 64 65 más años
% del N de % del N de % del N de % del N de
columna columna columna columna
Recuerdo de voto en elecciones PP 25,1% 24,7% 25,5% 29,1%
autonómicas PSOE 29,6% 33,5% 36,8% 31,4%

IU 6,1% 6,6% 6,8% 2,8%

PA 4,2% 3,7% 1,9% 2,0%

PSA 0,1% 0,1% 0,2% 0,0%

Otros 2,8% 2,1% 0,9% 0,5%

Independiente 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

UPD 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Votó en blanco 4,3% 5,6% 4,1% 2,3%

No votó 16,6% 14,1% 11,8% 13,2%

No recuerda 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

No tenía edad para votar 3,0% 0,0% 0,0% 0,2%

NS/NC 8,2% 9,6% 12,1% 18,6%

65
NIVEL DE ESTUDIOS

Nivel de estudios recodificado


Sin Secundario Universitari
estudios Primarios s os
% del N de % del N de % del N de % del N de
columna columna columna columna
Recuerdo de voto en PP 19,2% 23,9% 25,7% 30,6%
elecciones autonómicas PSOE 38,3% 37,7% 32,0% 25,6%
IU 5,1% 4,2% 6,9% 6,7%
PA 1,6% 3,0% 3,9% 3,0%
PSA 0,0% 0,1% 0,2% 0,0%
Otros 1,0% 0,8% 1,9% 3,0%
Independiente 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
UPD 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Votó en blanco 2,2% 3,4% 4,3% 6,3%
No votó 13,1% 14,9% 13,8% 14,1%
No recuerda 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
No tenía edad para
0,3% 0,3% 1,9% 0,2%
votar
NS/NC 19,2% 11,7% 9,4% 10,5%

66
A partir de esta tabla tan visual, podemos decir que la población que más vota al
PP según el nivel de estudios son los universitarios, mientras que la población
que más vota al PSOE es la gente que o bien no tiene estudios, o sus estudios
son primarios. Esto tiene una explicación, este nivel de estudios va ligado
también a la situación económica y a la orientación profesional o laboral que
haya, depende también de la zona geográfica. Con esto se puede llegar a la
conclusión de que las zonas rurales, agrarias en su mayoría son las más
castigadas económicamente y donde reside más población anciana. En cuanto
a los apoyos del PP, responden también a otra variable, el del hábitat, ya que la
mayor parte de los universitarios se encuentra en las grandes capitales, que a
su vez son los principales núcleos de apoyo del PP. En el caso de IU y el PA,
reciben mayor apoyo de población con estudios secundarios. Al contrario que el
PSOE, IU muestra un crecimiento en su índices de voto, conforme va subiendo
el nivel de estudios, estableciéndose en su tope en un 9’2% en los ciudadanos
con estudios universitarios. Es curioso el equilibrio en todos los niveles en el
apoyo al PA, donde anda todos en torno al 2%. Por último destacaría los que no
votaron que registran sus mayores índices en los ciudadanos con estudios
secundarios y universitarios, donde muestran su descontento con la clase
política.

67
CLASE SOCIAL

Así, podemos observar que los votantes del PP son mayoritariamente de clase
alta, siguiendole a la cola los de clase media y los de clase baja. Sin embargo,
podemos apreciar cómo con los votantes del PSOE pasa todo lo contrario, pues
en línea de progresión sus votantes van de clase baja, a media y luego alta, al
igual que con IU. Al PA sin embargo primero le votan las clases altas, estando
igualadas.

Clase recodificada
Alta Media Baja
% del N de % del N de % del N de
columna columna columna
Recuerdo de voto en PP 37,0% 27,4% 18,5%
elecciones autonómicas PSOE 29,5% 32,1% 35,6%
IU 3,8% 5,5% 7,2%
PA 5,8% 2,9% 2,9%
PSA 0,0% 0,1% 0,0%
Otros 2,4% 1,6% 1,9%
Independiente 0,0% 0,0% 0,0%
UPD 0,0% 0,0% 0,0%
Votó en blanco 3,8% 4,5% 4,2%
No votó 10,3% 13,2% 17,2%
No recuerda 0,0% 0,0% 0,0%
No tenía edad para
1,7% 0,7% 0,6%
votar
NS/NC 5,8% 11,8% 12,1%

68
INGRESOS

Ingresos recodificados
Bajos Medioa Altos
% del N de % del N de % del N de
columna columna columna
Recuerdo de voto en PP 21,1% 25,6% 32,4%
elecciones autonómicas PSOE 37,0% 34,9% 29,5%
IU 4,8% 6,4% 7,5%
PA 2,9% 3,3% 3,3%
PSA 0,0% 0,1% 0,2%
Otros 1,6% 1,8% 2,0%
Independiente 0,0% 0,0% 0,0%
UPD 0,0% 0,0% 0,0%
Votó en blanco 3,5% 4,5% 5,9%
No votó 15,3% 14,1% 13,8%
No recuerda 0,0% 0,0% 0,0%
No tenía edad para
0,2% 0,7% 0,4%
votar
NS/NC 13,7% 8,6% 5,1%

- Partido Popular: El PP obtiene un apoyo máximo en la ciudadanía con


una renta alta de 32.4%, aunque el apoyo presenta varianzas
dependiendo del nivel de ingresos, no estableciendo un nivel lineal con
respecto una de la otra, como se puede observar su apoyo en los
ciudadanos con unos ingresos de 0-600€.
- Psoe: las personas con rentas bajas, dan su apoyo al PSOE, con un 37%,
siguiendo una evolución decreciente en función del aumento de renta.
- IU-PA: IU por su parte obtiene un apoyo similar en todos los tramos,
indicativo de que el nivel de renta no es un motivo en este caso para darle
o quitarle votos, sino que depende de otras variables como el nivel de
estudios, el hábitat y otras variables que veremos ahora. En cierto modo
69
pasa lo mismo con el PA, que obtiene valores parejos en todos los tramos.
Destaca el no voto en el nivel de ingresos más bajos, que
progresivamente se reduce el % de no voto conforme sube el nivel de
ingresos.

RELIGIOSIDAD

Religiosidad recodificada
Católico Católico no Indiferente/
practicante practicante Otra religión Ateo
% del N de % del N de % del N de % del N de
columna columna columna columna
Recuerdo de voto en PP 41,1% 25,0% 5,1% 12,8%
elecciones autonómicas PSOE 23,2% 36,3% 25,6% 34,2%
IU 1,9% 4,1% 5,1% 15,0%
PA 2,2% 3,7% 0,0% 3,1%
PSA 0,1% 0,1% 0,0% 0,0%
Otros 1,2% 1,2% 5,1% 3,6%
Independiente 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
UPD 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Votó en blanco 4,3% 3,6% 2,6% 6,6%
No votó 9,0% 14,3% 48,7% 17,3%
No recuerda 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
No tenía edad para
1,0% 0,7% 0,0% 0,8%
votar
NS/NC 16,0% 10,9% 7,7% 6,6%

70
En la imagen podemos observar la relación entre el voto y la religiosidad.
En la imagen superior se observa claramente como el PP está más cerca que
ningún otro partido a los votantes que son católico-practicantes, mientras que el
PSOE lo está de los católico-no practicantes. Otra zona en la que el PSOE ejerce
mayor influencia que otros partidos es en los votantes de otra religión. Por último,
IU es el partido más cercano a los indiferentes o ateos.

3.1.5.- Conclusiones parciales

Este modelo trata de explicar por qué los individuos votan de una específica
manera, a través de un análisis de diversos factores que influyen en el
comportamiento electoral de los individuos. Si bien cabe decir que hemos podido
apreciar que los factores más importantes o condicionantes para este modelo
van desde el lugar en donde vives, la edad, el sexo, nivel de estudios, etc., hasta
los ingresos, la clase social o la religiosidad.

71
Hemos podido concluir que quizá hay caracteres históricos, económicos, etc., en
la forma de votar de los andaluces, y si bien cabe destacar que incluso hemos
podido ver que hay algunas variables que van de la mano, en el sentido de poder
determinar un perfil de ciudadano votante. Así, para poder poner un ejemplo a
esto último, podríamos identificar a un votante del PP como alguien católico, con
ingresos medios-altos, con estudios universitarios, etc., o a un votante de IU de
edad joven, con estudios medios, ateo o sin religión, pero especialmente sin
muchas discrepancias en cuanto al nivel de ingresos.

De esta manera, podemos concluir que el Modelo Columbia utiliza una serie de
variables que quizá se hayan quedado atrasadas para comprender un poco
mejor por qué los andaluces votan como votan, pues estamos presenciando una
sociedad mucho más avanzada a nivel tecnológico, informativo (redes sociales,
etc.), económico, etc., que demanda una serie de variables nuevas que vamos
a intentar buscar y encontrar en el análisis de los siguientes modelos de voto.

A pesar de todo lo anteriormente dicho, cabe destacar que han quedado cosas
claras respectos a las variables aplicadas al voto del ciudadano. Es un modelo
que a través de los datos de las variables, podemos saber qué tipo de votante
es el ciudadano, si es libre a la hora de ejercer o es partidista, los lazos existentes
entre la edad, el nivel de ingresos o la religiosidad a la hora de saber a dónde se
dirige el voto.

72
3.2.- EL MODELO PSICOLÓGICO DEL VOTO (Michigan model)

3.1.1.- Marco teórico

El modelo de Michigan se centra en el conjunto de las disposiciones y actitudes


hacia el sistema político que desarrollan los individuos y que sirven de elementos
de juicio para tomar decisiones al momento de votar. Es un modelo que se centra
en los aspectos individuales orientados a diferentes aspectos como el
sentimiento de pertenencia a un partido y a unas ideas, una perspectiva más
psicológica del individuo.

Establecen un avance sobre el modelo de Columbia. Ambos son modelos


teóricos empíricos, basados en el análisis de la realidad social (datos de
encuesta). Figuras importantes son Campbell y Converse.

Es un modelo continuista, analizando las debilidades del modelo Columbia y las


mejora. Dicen que el m. Columbia funciona en las sociedades estáticas, poco
dinámicas. Dicen que hay algo más, las sociedades son más dinámicas, las
sociedades del bienestar, las sociedades post-materiales. Añaden que hay
cosas fundamentales a través de un cordón umbilical, que es que hay diferencias
entre comportamientos hombre- mujer, rural-urbano. Añaden que las sociedades
son mas dinámicas y que la sociedad se mueve a través de un proceso cognitivo.
Ahora somos seres que piensan, que crean vínculos cognitivos. Dicen que la
diferencia con Columbia es que la gente no se comporta electoralmente por sus
características, sino que sus características les llevan a tener una “cosmovisión”,
una determinada ideología. Adscripción partidista, nos vinculamos a un partido
que creemos que es el que más se asemeja a nuestras características. Este es
un proceso a largo plazo, a través de un proceso de socialización que hace que
nos vinculemos a un partido o a otro. Lo importante para el modelo Michigan es
la adscripción partidista, la ideología, el comportamiento político y electoral.
Nuestro propio comportamiento pasado va a reforzar los vínculos.

La ideología es estática, cambia muy poco. Lo que cambia es la adscripción


partidista.

73
Los elementos que producen el cambio son tres:

- Los factores cognitivos: aquello que conocemos de la política, muy


relacionado con el interés que se tenga por la política.
- Los factores afectivos: los sentimientos que produce la política.
- Los factores evaluativos: evaluación cognitiva del proceso político.

La conjunción de los tres factores va a determinar la adscripción partidista.

3.1.2.- Operacionalización de variables

Para intentar explicar este modelo vamos a escoger las siguientes variables,
aspectos que tienen que ver con elementos cognitivos, afectivos y evaluativos
que tratan de ofrecer una visión sobre el comportamiento político en función de
su identificación partidaria o su inclinación ideológica.

-Autoubicación en la escala -Sentimientos hacia la política.


ideológica.
-Grado de interés por la política en
-Ubicación de los principales general.
partidos en la escala ideológica.
-Valoración de los líderes de los
-Simpatía política hacia los distintos principales partidos políticos y sus
partidos. líderes.

-Recuerdo de votos en las


elecciones autonómicas.

3.1.3.- Análisis descriptivo

En el análisis descriptivo desarrollaremos dichas variables en sus respectivas


tablas, todos los datos expuestos son en referencia a Andalucía. Se
desarrollaran y explicarán a través de gráficas y tablas.

74
AUTOUBICACION EN LA ESCALA IDEOLOGICA

Auto-ubicación en la escala ideológica


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 0 67 2,1 2,3 2,3
1 37 1,2 1,3 3,6
2 106 3,3 3,7 7,2
3 343 10,7 11,8 19,1
4 667 20,8 23,0 42,1
5 1061 33,2 36,6 78,6
6 355 11,1 12,2 90,9
7 150 4,7 5,2 96,0
8 63 2,0 2,2 98,2
9 20 ,6 ,7 98,9
10 32 1,0 1,1 100,0
Total 2901 90,7 100,0
Perdidos NS 194 6,1
NC 105 3,3
Total 299 9,3
Total 3200 100,0

En este caso en la variable de ubicación en la escala ideológica, del 0 al 10,


donde 0 es extrema izquierda y 10 es extrema derecha

Podemos observar como la mayor parte de la población se ubica entre el 4-5,


con un 20.8% y 33.2%.

75
Auto-ubicación en la escala ideológica
N Válidos 2901
Perdidos 299 Es de destacar la DESVIACIÓN
Media 4,63 TÍPICA, con un 1.609. . La moda es
Moda 5 el 5.
Desv. típ. 1,609

Autoubicación escala ideológica


1200

1000

800

600

400

200

0
0 2 4 6 8 10 12

Auto-ubicación escala ideológica

76
Escala ideológica recodificada.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Ext Izda 67 2,1 2,3 2,3
Izda 143 4,5 4,9 7,2

Centro Izda 1010 31,6 34,8 42,1

Centro 1061 33,2 36,6 78,6

Centro Dcha 505 15,8 17,4 96,0

Dcha 83 2,6 2,9 98,9

Ext Dcha 32 1,0 1,1 100,0

Total 2901 90,7 100,0


Perdidos Sistema 299 9,3
Total 3200 100,0

A partir de esta tabla podemos decir que un 6.6 % se siente de extrema


izquierda o de izquierda, mientras que el centro (centro, centro izquierda,
centro derecha), engloba a un 80.6% de la población. La derecha y la extrema
derecha engloba a un 3.6% de la población andaluza.
SIMPATIA POLITICA HACIA LOS DISTINTOS PARTIDOS.

Simpatía por partidos políticos


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos PP 761 23,8 23,8 23,8
PSOE 1113 34,8 34,8 58,6
IU 275 8,6 8,6 67,2
PA 76 2,4 2,4 69,5
Otros 84 2,6 2,6 72,2
UPD 88 2,8 2,8 74,9
Ns/Nc 803 25,1 25,1 100,0
Total 3200 100,0 100,0

77
PP

PSOE

IU

PA

Otros

UPD

Así, podemos decir que el partido al que más simpatía política se le tiene en
Andalucía es al PSOE, seguido del PP, al cual le sigue IU, y casi igualados,
UPyD y PA, aunque no tengan representación en el parlamento andaluz.

78
RECUERDO DE VOTO EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES AUTONOMICAS.

Recuerdo de voto en elecciones autonómicas


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos PP 825 25,8 25,8 25,8
PSOE 1046 32,7 32,7 58,5
IU 185 5,8 5,8 64,3
PA 101 3,2 3,2 67,4
PSA 3 ,1 ,1 67,5
Otros 56 1,8 1,8 69,3
Votó en blanco 140 4,4 4,4 73,6
No votó 453 14,2 14,2 87,8
No tenía edad para 25 ,8 ,8 88,6
votar
NS/NC 366 11,4 11,4 100,0
Total 3200 100,0 100,0
Destacar del anterior gráfico que un 32.7% de los andaluces recuerda haber
votado al PSOE, un 25.8% recuerda haberlo hecho al PP y un 5.8% a IU

SENTIMIENTOS HACIA LA POLITICA

Sentimientos hacia la política


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Positivos 847 26,5 26,7 26,7
Neutros 384 12,0 12,1 38,8
Negativos 1943 60,7 61,2 100,0
Total 3174 99,2 100,0
Perdidos Sistema 26 ,8
Total 3200 100,0

79
Debido a la crisis económica, política, institucional, social, etc., no es de extrañar
que el gráfico de arriba nos muestre unos resultados tan amargos de
sentimientos hacia la política, con un 60.7% de los andaluces que tienen
sentimientos negativos, tan solo seguidos por un 12% que se mantienen
neutrales, y un insuficiente 26.5% de andaluces que se sienten positivos de cara
a la política.

GRADO DE INTERES HACIA LA POLITICA

Grado de interés por la política en general


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Mucho 360 11,3 11,3 11,3
Bastante 935 29,2 29,3 40,6
Poco 1176 36,8 36,8 77,4
Nada 722 22,6 22,6 100,0
Total 3193 99,8 100,0
Perdidos NS 7 ,2
Total 3200 100,0

De la anterior tabla podemos decir que supera con creces el bajo o nulo grado
de interés por la política, sumando un 59.4% de la población andaluza, es decir,
a más de la mitad de los andaluces les interesa poco o nada la política.

Sin embargo, entre la gente que tienes entre mucho y bastante interés se
representa un 40.5% de la población.

80
VALORACION DE LOS PARTIDOS Y LOS PRINCIPALES LIDERES
POLITICOS

Valoración de la gestión del Gobierno de Andalucía


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 0 461 14,4 14,8 14,8
1 94 2,9 3,0 17,9
2 133 4,2 4,3 22,1
3 251 7,8 8,1 30,2
4 366 11,4 11,8 42,0
5 611 19,1 19,7 61,7
6 433 13,5 13,9 75,6
7 320 10,0 10,3 85,9
8 230 7,2 7,4 93,3
9 89 2,8 2,9 96,2
10 119 3,7 3,8 100,0
Total 3107 97,1 100,0
Perdidos Ns/Nc 93 2,9
Total 3200 100,0

Estadísticos
Valoración de la gestión del Gobierno de
Andalucía
N Válidos 3107
Perdidos 93
Media 4,60
Moda 5
Desv. típ. 2,738
Cabe destacar que la media de valoración es de un 4.60 (el aprobado sería por
encima del 5), y que la moda es un 5. Sin embargo tras quedar suspensa la

81
gestión del gobierno andaluz, podemos seguir presenciando como sigue
ganando el PSOE las elecciones.

Valoración de la actuación política del principal partido de la oposición


en Andalucía
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 0 461 14,4 14,9 14,9
1 112 3,5 3,6 18,5
2 214 6,7 6,9 25,5
3 347 10,8 11,2 36,7
4 516 16,1 16,7 53,4
5 654 20,4 21,2 74,6
6 328 10,3 10,6 85,2
7 217 6,8 7,0 92,2
8 148 4,6 4,8 97,0
9 34 1,1 1,1 98,1
10 58 1,8 1,9 100,0
Total 3089 96,5 100,0
Perdidos Ns/Nc 111 3,5
Total 3200 100,0

82
Estadísticos
Valoración de la actuación política del principal partido de la oposición en
Andalucía
N Válidos 3089
Perdidos 111
Media 4,04
Moda 5
Desviación típ. 2,468

En las tablas anteriores podemos observar que la media del partido en la


oposición es de 4.04, es decir, si el aprobado está en 5, suspende al igual que
el PSOE en la variable que hemos analizado anteriormente.

3.1.4.- Análisis explicativo

Tras una exposición de las variables a utilizar, vamos a vamos a analizarlas


mediante un análisis de tablas para interpretar los resultados y como estas
influyen en el comportamiento político de los andaluces. Una vez descritas las
variables comenzaremos con el proceso de análisis explicativo, para ello
realizaremos tablas de contingencia (cruces) entre las variables explicativas del
modelo de voto.

Vamos a cruzar las variables con el recuerdo de voto.

83
AUTOUBICACION EN LA ESCALA IDEOLOGICA

Auto-ubicación en la
escala ideológica
Recuerdo de voto en PP 5.8 1.3
elecciones PSOE 4.0 1.4
autonómicas IU 2.9 1.5
PA 4.7 1.1
PSA 5.0 1.0
Otros 4.7 1.4
Independiente . .
UPD . .
Votó en blanco 4.5 1.2
No votó 4.6 1.5
No recuerda . .
No tenía edad para 5.4 1.3
votar
NS/NC 4.9 1.4

A partir de esta tabla podemos decir que mientras que anteriormente la media
ideológica del PSOE era de 4.11, por lo que podemos observar como la auto-
ubicación ideológica de los votantes del PSOE se encuentra en un 4.0, lo cual lo
sitúa muy cercana a la posición que el propio partido tenía en la escala
ideológica, de esta forma los votantes del PSOE tienen una coherencia en
cuanto al voto y la escala ideológica.

Por otro lado, los votantes del PP se autoubicaron en un 5.8, lo cual significa que
no hay mucha coherencia entre voto e ideología, pues hay que recordar que el
PP representa un 7.2 en la escala ideológica. Esto solo podría explicarlo el dato
de la desviación típica, la cual es de un 1,3, aun así los resultados no se ajustan
del todo a lo que debería ser.

84
En cuanto a IU, sus votantes se auto ubican en un 2.9 sobre 10 en la escala
ideológica, mientras que IU se representa con un 2.14 en la escala ideológica.

No olvidar que es el partido con la dt más amplia.

SIMPATIA POLITICA HACIA LOS DISTINTOS PARTIDOS.

Simpatía por partidos políticos


PP PSOE IU
Recuerdo de voto en PP 77.3% 4.4% 3.6%
elecciones PSOE 4.5% 73.5% 20.7%
autonómicas IU 0.4% 2,1% 52.4%

Cabe resaltar que para la explicación de esta gráfica solo he tomado los
resultados de los partidos más importantes, pues me parecía mucho más
significativo.

A partir de este gráfico podemos decir que un 77.3% de simpatizantes del PP los
votaron en las últimas elecciones, sintiendo estos mismos un 4.5% de simpatía
por el PSOE y un 0.4% por IU.

En cuanto a simpatizantes del PSOE, un 73.5% de ellos recuerda haber votado


al PSOE en las últimas elecciones, mientras que un 2.1% recuerda haber votado
a IU, lo cual tiene más coherencia que que el 4.5% de votantes del PP votara al
PSOE en las últimas elecciones. Cabe destacar que un 4.5% de los votantes del
PSOE recuerdan haber votado al PP en las últimas elecciones, lo cual cabe decir
que tampoco tiene mucha coherencia. Si bien cabe decir que al estar en este
periodo en un sistema bipartidista, si este 4.5% de votantes socialistas sentían
desafecto por el PSOE, se puede encontrar algo de diferencia, por mínima que
sea, en que hayan votado al PP.

85
SENTIMIENTOS HACIA LA POLITICA

Sentimientos hacia la política


Negativo
Positivos Neutros s
% del N % del N % del N
de de de
columna columna columna
Recuerdo de voto en PP 21,8% 20,6% 28,8%
elecciones PSOE 44,4% 32,8% 27,5%
autonómicas IU 9,2% 2,1% 5,0%
PA 2,6% 2,9% 3,5%
PSA 0,1% 0,3% 0,1%
Otros 1,4% 0,5% 2,1%
Independiente 0,0% 0,0% 0,0%
UPD 0,0% 0,0% 0,0%
Votó en blanco 3,0% 3,4% 5,1%
No votó 8,5% 19,8% 15,4%
No recuerda 0,0% 0,0% 0,0%
No tenía edad
0,8% 2,3% 0,5%
para votar
NS/NC 8,1% 15,4% 12,0%

Así, podemos decir que en cuanto a sentimientos hacia la política positivos,


encontramos que el PSOE encabeza la lista con un 44.4%, seguidos de los
votantes del PP con un 21.8%. A pesar de la crisis no solo económica, sino
institucional y política por la que estamos pasando los andaluces por los diversos
casos de corrupción, sorprendentemente los votantes del partido que está en el
gobierno son los que más sentimientos positivos sienten.

Igualmente, los votantes del PSOE encabezan la lista de nuevo a la hora de


hablar de sentimientos neutros hacia la política, con un 32.8%, seguidos de

86
votantes del PP con un 20.6%, y a esto hay que añadirle que si bien no termina
de ser coherente que los mismos que han votado al partido en el gobierno sean
los más positivos, tampoco es muy coherente que los siguientes en la lista sean
los votantes del partido en la oposición.

Respecto de los sentimientos negativos, hemos de decir que por primera ver los
votantes del PP encabezan la lista con un 28.8%, seguidos de los votantes del
PSOE (27.5%) con una ligera diferencia, y por los de IU (5%).

Así, haciendo un análisis por partidos en vez de por sentimientos, podemos decir
que los votantes del PP tienden más a tener un sentimiento negativo primero,
tras lo cual le sigue un sentimiento positivo y luego neutro. En cuanto a los
votantes socialistas, hemos de decir que ganan en sentimientos positivos hacia
la política, tras lo cual sienten neutralidad, y más tarde, sentimientos negativos.

En cuanto a los votantes de IU cabe resaltar que al igual que el PSOE, ganan en
sentimientos positivos hacia la política, seguidos de sentimientos negativos y
más tarde de sentimientos neutrales.

87
GRADO DE INTERES POR LA POLITICA EN GENERAL

Grado de interés por la política en general


Mucho Bastante Poco Nada
% del N de % del N de % del N de % del N de
columna columna columna columna
Recuerdo de voto en PP 27,5% 31,3% 23,2% 21,7%
elecciones autonómicas PSOE 31,1% 34,1% 35,0% 28,1%
IU 12,5% 6,7% 4,6% 3,2%
PA 2,8% 3,3% 3,9% 1,9%
PSA 0,0% 0,1% 0,1% 0,1%
Otros 3,1% 1,9% 1,8% 0,8%
Independiente 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
UPD 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Votó en blanco 3,9% 4,0% 4,1% 5,5%
No votó 11,1% 8,4% 13,9% 23,3%
No recuerda 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
No tenía edad para
0,3% 0,4% 1,0% 1,1%
votar
NS/NC 7,8% 9,6% 12,3% 14,1%

Podemos decir que el grado de interés por la política es “mucho” en los votantes
del PSOE (31.1%), seguidos de los votantes del PP (27.5%), y más tarde por IU
y PA (12.5% y 2.8%). En cuanto al grado de interés por la política “bastante”,
podemos afirmar que se da sobre todo en los votantes socialistas de nuevo,
seguidos por los del PP, y más tarde por los de IU y el PA. En cuanto al grado
de interés por la política, es más escaso en los votantes socialistas de nuevo,
seguidos por los del PP, y luego por IU y PA, igualmente cuando hay un grado
de interés nulo.

Ahora podemos tomar el análisis desde otra perspectiva, desde la perspectiva


del votante. Así, en el PSOE podremos encontrar a más gente con un grado de

88
interés escaso, luego “bastante interés”, más tarde mucho, seguidamente de un
grado absolutamente nulo.

Así, en los votantes del PP, encontramos algo parecido, pues en grado de
descenso, encontramos a votantes con un grado escaso, más tarde bastante,
seguido de mucho y luego ninguno.

Pero es en el caso de IU donde hay que focalizarse, pues encontramos que hay
un porcentaje de votantes que tienen mucho grado de interés, seguidos de los
que tienen bastante grado de interés, poco y nada, siendo estos los únicos más
coherentes desde el punto de vista del voto racional

VALORACION DE LOS LIDERES DE LOS PRINCIPALES PARTIDOS

 VALORACION LIDER DEL Psoe

Valoración
Líder PSOE
Media
Recuerdo de voto en elecciones PP 3
autonómicas PSOE 7
IU 5
PA 4
PSA 4
Otros 3
Independiente .
UPD .
Votó en blanco 4
No votó 4
No recuerda .
No tenía edad para votar 6
NS/NC 5

89
A partir de esta tabla podemos decir que son los votantes socialistas (7) los que
más valoran al líder socialista, seguidos de los votantes de IU y el PA (5 y 4).
Son los votantes del PP los que menos valoran a un líder socialista (3).

 VALORACION LIDER DEL PP

Valoración
Líder PP
Media
Recuerdo de voto en PP 6
elecciones autonómicas PSOE 4
IU 3
PA 4
PSA 4
Otros 3
Independiente .
UPD .
Votó en blanco 4
No votó 4
No recuerda .
No tenía edad para
6
votar
NS/NC 5

A partir de esta tabla podemos decir que los votantes, en orden, que más valoran
al líder popular son los votantes del PP, del PSOE, del PA y del PSA, y por último
los votantes de IU.

90
Valoración de la
gestión del Gobierno
de Andalucía
Media
Simpatía por partidos políticos PP 3
PSOE 6
IU 5
PA 4
PSA .
Otros 4
UPD 3
Ns/Nc 4

A partir de esta tabla podemos decir que los que mejor valoran la gestión del
gobierno son los socialistas, seguidos de los votantes de IU y el PA, y más tarde
por los votantes del PP. Todo ello entendible si nos fijamos en la ideología, pues
los que mejor lo valoran son votantes de partidos de izquierda.

3.1.6.- Conclusiones parciales

Podríamos decir que se cumple exactamente el modelo de comportamiento


político de Michigan en Andalucía en lo que a ideología y a adscripción
partidista se refiere.

El votante andaluz se identifica con el partido más a fin a su ideología, es decir


se pone las “gafas de cosmovisión” con las cuales es muy difícil poder hacer
una verdadera crítica, y pese a las complicaciones o a las crisis internas del
partido y las crisis provocadas por la gestión del partido en el gobierno, no va a
ser capaz de votar a otro distinto. El votante andaluz, según el modelo de
Michigan, podrá quejarse, dirá que el partido tal ya no vale para nada, que no
están haciendo lo que deberían, que no van a tener futuro, etc., pero a la hora
de acudir a las urnas les seguirán prestando su apoyo.

91
Esto puede explicar cómo desde el inicio de la democracia, Andalucía ha sido
gobernada por el PSOE sin interrupciones, incluso cuando en 2012 el PP sacó
más votos, pero al formar gobierno con IU el PSOE, a pesar de la evidente
derrota en las urnas, siguieron en el gobierno.

De todas estas variables la más destacable para analizar el comportamiento


político desde un punto psicosociológico, es la simpatía política. En Andalucía
esta variable condiciona totalmente el comportamiento, convirtiendo la
adscripción política en una mera rivalidad. Sin la menos objetividad imaginable,
se puede observar que los votantes del PP están totalmente disconformes
con las políticas del PSOE, y viceversa, éstos consideran que están
gobernando muy bien. Aunque la ideología en Andalucía como hemos visto está
en el centro-izquierda, la adscripción política al ser tan fuerte no permite cambios
en el voto.

Es difícil extraer alguna conclusión sobre si este modelo es mejor que el de


Columbia, que en cierto modo responden a las mismas características en cuanto
a la descripción del comportamiento de los andaluces, pero bajo mi punto de
vista, y hasta el momento de la investigación en el que nos encontramos, me
parece que este modelo ha sabido salvar aquello en lo que el Modelo de
Columbia erraba, así como introducir nuevos factores, variables, que sepan
adaptarse mejor a los nuevos tiempos, proporcionando un análisis mucho más
completo.

92
3.3.- EL MODELO DE ELECCIÓN RACIONAL (Downs model)

3.1.1.- Marco teórico

En los años 70 los modelos de Columbia y Michigan comenzaron a quedar


desfasados en la interpretación del comportamiento político y electoral. Pero
surge un nuevo modelo conocido como “Modelo de elección racional”, o “modelo
de Down”, debido a su representante principal, Anthony Downs, quien se dedicó
a estudiar los comportamientos electorales.

Según Downs, el hombre, racional e individualista, actúa en una sociedad


poblada por individuos aislados que compiten entre sí por los recursos escasos
que hay en el medio donde viven.
Esta teoría parte de la consideración de que el sujeto electoral es un individuo
sofisticado políticamente, es decir, aquel que tiene capacidad intelectual para
informarse, conocer…,etc,.

Por tanto, según este modelo, el electorado cada vez que concurran una
elecciones va a planear su comportamiento político meticulosamente con el fin
de que el partido a quien prestará su apoyo concurra con las exigencias,
condiciones o requisitos previstos por el elector, los cuales ha pensado y
estudiado en régimen de maximización de los beneficios y de minimización de
costes.
En este contexto, la racionalidad del hombre es meramente instrumental,
porque se centra en el individuo aislado. En la teoría de la elección racional, los
hechos sociales y políticos son explicados como consecuencia de conductas
individualistas y egoístas.

Los individuos actúan, en consecuencia, eligiendo entre las alternativas posibles,


aquella que ocupa el primer lugar entre sus preferencias, aunque no sea la más
conveniente para la interacción social.
Esta teoría alberga la posibilidad de que el elector falle en su voto, es decir, se
equivoque; pero como hemos dicho, es una elección racional, por lo que dota al
individuo de la capacidad de poder rectificar en su voto.

93
3.1.2.- Operacionalización de variables

Para llevar a cabo el análisis del modelo Racional de Downs vamos a escoger
las variables que mejor representen las valoraciones políticas y las valoraciones
económicas.

Hemos escogido las siguientes variables:

- Valoración Líder PP
- Valoración Lider PSOE
- Valoración situación económica en Andalucía.
- Valoración situación política en Andalucia
- Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas
- Situación laboral

3.1.3.- Análisis descriptivo

VALORACION LIDER PSOE

Valoración Líder PSOE


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido 0 463 14,5 14,7 14,7
1 92 2,9 2,9 17,7

2 140 4,4 4,5 22,1

3 222 6,9 7,1 29,2

4 333 10,4 10,6 39,8

5 550 17,2 17,5 57,3

6 379 11,8 12,1 69,4

7 344 10,8 11,0 80,4

8 310 9,7 9,9 90,2

9 128 4,0 4,1 94,3

10 179 5,6 5,7 100,0

Total 3140 98,1 100,0


Perdidos NS 38 1,2
NC 8 ,3
Sistema 14 ,4
Total 60 1,9
Total 3200 100,0

94
Estadísticos
Valoración Líder PSOE
Válidos 3140
N
Perdidos 60
Media 4,85
Desv. típ. 2,907

Observamos a partir de esta tabla cómo la población andaluza tiene una


valoración media de la Presidenta de la Junta de un 4.85, rozando el aprobado.

VALORACION LIDER PP

Valoración Líder PP
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válido 0 355 11,1 11,8 11,8


1 111 3,5 3,7 15,5
2 173 5,4 5,8 21,3
3 316 9,9 10,5 31,8
4 455 14,2 15,1 46,9
5 660 20,6 22,0 68,9
6 369 11,5 12,3 81,2
7 274 8,6 9,1 90,3
8 174 5,4 5,8 96,1
9 49 1,5 1,6 97,7
10 69 2,2 2,3 100,0
Total 3005 93,9 100,0
Perdidos NS 70 2,2
NC 8 ,3
Sistema 117 3,7
Total 195 6,1
Total 3200 100,0

95
Estadísticos

Valoración Líder PP

Válidos 3005
N Así, podemos decir que la valoración media de
Perdidos 195
los andaluces del líder del PP es de 4.39, más
Media 4,39
baja que la valoración del líder socialista. Por
Desv. típ. 2,470 lo que podemos decir que a partir de estos
datos, el líder del PP queda por debajo del
aprobado.

VALORACION DE LA SITUACION ECONOMICA DE ANDALUCIA

Valoración de la situación económica de Andalucía


Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Muy
12 ,4 ,4 ,4
buena
Buena 578 18,1 18,1 18,4
Regular 713 22,3 22,3 40,7
Mala 1333 41,7 41,7 82,4
Muy mala 552 17,3 17,3 99,6
NS 11 ,3 ,3 100,0
NC 1 ,0 ,0 100,0
Total 3200 100,0 100,0

Estadísticos descriptivos
Desviación
N Media estándar
Valoración de la situación
3200 3,93 5,861
económica de Andalucía
N válido (por lista) 3200

96
A partir de esta tabla podemos decir que la media de valoración de la situación
económica de los andaluces es de un 3.93, siendo el valor 1 “Muy buena” y 5
“muy mala”.

Es importante decir que tan solo un 18,5 % de la población considera que la


situación económica de Andalucía es buena o muy buena ( siendo solo el 0.4%
muy buena). Por otro lado, el 59% de la población considera que la economía en
Andalucía es mala o muy mala, quedando un 22,3 % de la población que la
considera regular.

VALORACION DE LA GESTION DEL GOBIERNO EN ANDALUCIA

Valoración de la gestión del Gobierno de Andalucía


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
0 461 14,4 14,8 14,8
1 94 2,9 3,0 17,9
2 133 4,2 4,3 22,1
3 251 7,8 8,1 30,2
4 366 11,4 11,8 42,0
5 611 19,1 19,7 61,7
Válidos
6 433 13,5 13,9 75,6
7 320 10,0 10,3 85,9
8 230 7,2 7,4 93,3
9 89 2,8 2,9 96,2
10 119 3,7 3,8 100,0
Total 3107 97,1 100,0
Perdidos Ns/Nc 93 2,9
Total 3200 100,0

97
Estadísticos

Valoración de la gestión del Gobierno de


Andalucía
Válidos 3107
N
Perdidos 93
Media 4,60
Desv. típ. 2,738

Es importante observar que la valoración que se tiene del gobierno es inferior a


la que se tiene del Presidente de Andalucía, 4.60 frente al 4.85 de. Por otro lado,
también hay una desviación típica elevada de 2.7.

VALORACION DE LA SITUACION POLITICA EN ANDALUCIA

Valoración de la situación política de Andalucía


Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Muy
61 1,9 1,9 1,9
buena
Buena 977 30,5 30,5 32,4
Regular 630 19,7 19,7 52,1
Mala 1047 32,7 32,7 84,8
Muy mala 404 12,6 12,6 97,5
NS 77 2,4 2,4 99,9
NC 4 ,1 ,1 100,0
Total 3200 100,0 100,0

Estadísticos
Valoración de la situación
política de Andalucía

98
N Válido 3200
Perdido
0
s
Media 5,64
Desviación
14,933
estándar

A partir de estas tablas, podemos decir que la media de la valoración de la


situación política en Andalucía es 5.64, muy por encima de la valoración de la
situación económica, que es 3.93.

SITUACION PERSONAL

Valoración de la situación personal


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Muy bien 266 8,3 8,3 8,3
Bien 1688 52,8 52,8 61,1
Ni bien ni mal (No 716 22,4 22,4 83,4
leer)
Válidos Mal 342 10,7 10,7 94,1
Muy mal 185 5,8 5,8 99,9
NS 2 ,1 ,1 100,0
NC 1 ,0 ,0 100,0
Total 3200 100,0 100,0

99
SITUACION LABORAL

Situación laboral
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Trabaja 1365 42,7 42,7 42,7
Jubilado 663 20,7 20,7 63,4
Parado 402 12,6 12,6 76,0
Estudiante 351 11,0 11,0 87,0
Ama de casa 416 13,0 13,0 100,0

Total 3197 99,9 100,0


Perdidos Sistema 3 ,1

Total 3200 100,0

A partir de esta tabla podemos decir que hay un gran porcentaje de paro respecto
a la gente que está trabajando en Andalucía, cuya cifra oscila el 42.7% de la
población. Sin embargo, el de paradas roza el 12.6% de la población, casi igual
que el número de estudiantes, y de amas de casas. Podemos observar
igualmente como hay un gran porcentaje de jubilados en nuestra comunidad, con
un porcentaje del 20.7%

1600
1365
1400

1200

1000

800 663
600
402 416
351
400

200

0
Trabaja Jubilado Parado Estudiante Ama de casa

100
RECUERDO DE VOTO EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES AUTONOMICAS
Recuerdo de voto en elecciones autonómicas
Frecuen Porcent Porcentaje Porcentaje
cia aje válido acumulado
PP 825 25,8 25,8 25,8
PSOE 1046 32,7 32,7 58,5
IU 185 5,8 5,8 64,3
PA 101 3,2 3,2 67,4
PSA 3 ,1 ,1 67,5
Válido Otros 56 1,8 1,8 69,3
s Votó en blanco 140 4,4 4,4 73,6
No votó 453 14,2 14,2 87,8
No tenía edad para 25 ,8 ,8 88,6
votar
NS/NC 366 11,4 11,4 100,0
Total 3200 100,0 100,0

3.1.4.- Análisis explicativo

Una vez descritas las variables comenzaremos con el proceso de análisis


explicativo, para ello realizaremos tablas de contingencia (cruces) entre las
variables explicativas del modelo de voto.

101
Valoración de la situación personal
Ni bien
ni mal
Muy (No Muy
bien Bien leer) Mal mal NS NC
% del % del % del % del % del % del % del
N de N de N de N de N de N de N de
colum colum colum colum colum colum colum
na na na na na na na
Recuerdo de PP 24,8% 26,9% 21,4% 28,9% 28,6% 0,0% 0,0%
voto en PSOE 31,2% 33,1% 35,3% 29,2% 27,6% 50,0% 0,0%
elecciones IU 100,0
5,3% 6,5% 5,3% 3,5% 5,9% 0,0%
autonómicas %
PA 4,1% 3,2% 3,4% 2,3% 2,2% 0,0% 0,0%
PSA 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Otros 3,8% 1,6% 1,5% 2,0% 0,5% 0,0% 0,0%
Independie
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
nte
UPD 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Votó en
4,1% 4,5% 3,9% 4,7% 4,9% 0,0% 0,0%
blanco
No votó 16,5% 13,0% 14,7% 15,2% 17,8% 0,0% 0,0%
No
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
recuerda
No tenía
edad para 2,3% 1,0% 0,1% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0%
votar
NS/NC 7,9% 10,2% 14,2% 13,7% 12,4% 50,0% 0,0%

102
A partir de esta tabla podemos deducir que, de los votantes del PP, la mayoría
valoran su situación personal como buena (26.9%), mientras que ni bien ni mal
un 21.4%, valorándola mal o muy mal un 57.5 %. Así, tan solo un 24.8% de los
votantes del PP valora su situación como muy buena.
En cuanto a los votantes del PSOE, cabe destacar que un 33.1% valoran su
situación como buena, un 35.3% como ni bien ni mal, y en total, los que piensan
que es mala o muy mala ostentan el 56.8% de los votantes, mientras quepor
encima de los votantes del PP, un 31.2% de votantes socialistas piensa que su
situación es muy buena.
En cuanto a los votantes de IU, podemos decir que un 5.3% de los votantes
piensan que su situación es muy buena, por detrás de los votantes que piensan
que su situación es buena. Un 5.3% de los votantes piensan que su situación no
está ni bien ni mal, mientras que en total un 9.4% de sus votantes piensan que
su situación es mala o muy mala.

Valoración de la gestión del


Gobierno de Andalucía
Muy bien 4.5
Bien 4.8
Valoración de la situación Ni bien ni 4.8
personal mal
Mal 4.1
Muy mal 3.3

A partir de la tabla podemos adelantar que en este caso no se cumple con el


modelo de elección racional, pues apreciamos que aquellos que piensan que su
situación es muy buena, valoran la gestión con un 4.5, mientras que aquellos
que piensan que su situación es mala, lo valoran con un 4.1, y los que piensan
que su situación es muy mala, lo valoran con un 3.3.
De esto cabe destacar que podemos decir que definitivamente en este gráfico
podemos apreciar la poca racionalidad de los votantes andaluces cuando hay

103
elecciones, dejándose guiar por un sentimiento de adscripción a un partido,
incumpliendo totalmente el modelo de elección racional.

Valoración líder
PSOE
Media
PP 3.0
PSOE 6.8
Recuerdo de voto en
IU 4.5
elecciones autonómicas
No votó 4.4
No tenía edad para votar 6.0

A partir de esta tabla podemos decir que aquellos que valoran más al líder del
PSOE son sin duda los individuos que recuerdan haberlos votado en las últimas
elecciones (6.8), seguidos de los votantes de IU, los cuales lo sitúan con valores
cercanos al 5.
Cabe destacar el 6 con el que le puntúan aquellos menores de 18 años que no
tienen edad para votar, destacando que es la cifra más positiva de entre todos
los encuestados.
Sin embargo, los votantes del PP valoran al líder socialista con un 3, lo cual es
lógico si pensamos que es el principal partido en la oposición.
Cabe recordar que estos valores van sobre 10.

104
Valoración de la situación económica de Andalucía
Muy Muy
buena Buena Regular Mala mala NS NC
% del % del N % del N % del N % del N % del N % del
N de de de de de de N de
column column column column column column column
a a a a a a a
Recuerdo de PP 0,0% 10,4% 18,1% 30,6% 41,1% 9,1% 0,0%
voto en PSOE 75,0% 51,6% 38,1% 26,0% 21,2% 36,4% 0,0%
elecciones IU 8,3% 5,7% 6,6% 6,1% 4,0% 9,1% 0,0%
autonómicas PA 0,0% 3,3% 3,6% 3,2% 2,4% 0,0% 0,0%
PSA 0,0% 0,2% 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,0%
Otros 0,0% 1,6% 1,3% 2,3% 1,3% 0,0% 0,0%
Independien
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
te
UPD 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Votó en
0,0% 3,1% 3,9% 5,1% 4,3% 18,2% 0,0%
blanco
No votó 16,7% 11,9% 14,2% 14,9% 14,3% 27,3% 100,0%
No recuerda 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
No tenía
edad para 0,0% 1,7% 0,8% 0,5% 0,5% 0,0% 0,0%
votar
NS/NC 0,0% 10,6% 13,3% 11,3% 10,7% 0,0% 0,0%

Cabe destacar que el 10.4% de los votantes del PP valoran la situación


económica de Andalucía como buena- muy buena, mientras que el 18.1% piensa
que es regular, la cifra a destacar es la de los que piensan que es mala-muy
mala, con un 71.7%.
En cuanto a los votantes del PSOE, podemos destacar que la mayoría piensan
que la situación va de muy buena a buena, regular, mala o muy mala, lo cual
quiere dar a entender otra vez más la poca racionalidad al votar de los andaluces,
es decir, no se cumple con el modelo de Downs.

105
Los votantes de IU que piensan que la situación es muy buena o buena
representan el 14%, mientras que los que piensan que es regular son el 6.6%, y
los que piensan que es mala o muy mala representan el 10.1%.
Sin duda, el dato que salta a la vista es que el 44,3% de los votantes del PSOE
consideraban que la situación de la economía en Andalucía era mala o muy
mala, mostrando una vez más que no se cumple el modelo de elección racional
en Andalucía, y más si añadimos que También demuestra una falta de
sofisticación política del individuo en su comportamiento electoral el hecho de
que haya votantes del PP que digan que la valoración de la situación económica
en Andalucía es buena, así como también ocurre entre los votantes de IU.

Valoración de la gestión del


Gobierno de Andalucía
Muy 8.5
buena
Buena 6.3
Regular 5.5
Valoración de la situación
Mala 4.1
económica de Andalucía
Muy 2.8
mala
NS 5.3
NC 5.0

Es en las pocas tablas donde podemos encontrar una proporción entre la


valoración económica y la política (gestión del gobierno), ya que los que
consideran que la situación económica es muy buena, valoran con un 8.2 la
gestión del gobierno. Así, por ejemplo aquellos que consideran una muy mala
situación económica, valoran la gestión del gobierno con un 2.8, por lo que
podríamos decir que es la única tabla donde se puede cumplir el modelo de
elección racional del voto, aunque no debemos de olvidar que en el resto del
análisis hemos encontrado que no se cumple el modelo

106
3.1.6.- Conclusiones parciales

Tras todo lo explicado, podemos decir que el modelo racional del voto no se
cumple en absoluto en nuestra comunidad autónoma, pues si los andaluces
votan se dejan guiar más por la adscripción partidista, por su ideología, pero en
ningún caso, en general, por la valoración de la política, de la economía.
Por tanto, el andaluz cuando vota no hace un “estudio de mercado”, para elegir
al partido que maximice sus beneficios, lo cual puede explicar con total claridad
porque desde la democracia en nuestro parlamento sigue el PSOE
ininterrumpidamente. Y si a esto podemos añadir que Además el principal
partido de la oposición, el PP, no ha sabido acercarse a ese espacio
convergente, nos encontramos una situación como la actual en Andalucía.

Como consecuencia de todo lo anteriormente dicho, podemos llegar a la


conclusión de que el andaluz no es para nada sofisticado políticamente.

4.- CONCLUSIONES GENERALES

Bien, una vez expuesto todo lo anterior, la evolución electoral en


Andalucía, un análisis de los resultados electorales por provincia, el apoyo a
partidos, y los diferentes momentos electorales, así como un estudio a través de
las arenas electorales, y el correspondiente análisis de los diferentes modelos
de voto nos ha llevado a la conclusión que a continuación vamos a relatar.

Podemos afirmar que a través de este amplio análisis se ha llegado a la


conclusión de que la sociedad andaluza es quizá estática, pues al menos bajo
mi punto de vista, y como se puede apreciar en los gráficos de la evolución
electoral, apenas ha cambiado el mapa de partidos políticos, y su
correspondiente apoyo a lo largo de los diferentes procesos electorales desde el
año 1982. Y todo ello sin añadir que en todos estos años ni siquiera hemos
cambiado de partido en el parlamento, lo cual quiere decir que estamos en una
sociedad, donde apenas las cosas cambian, donde todo permanece muy
estático, con un dinamismo apenas nulo.

107
Todo esto a salvo de las últimas elecciones autonómicas del año 2015, en las
que hemos podido presenciar el surgimiento de otros dos nuevos partidos que
han fragmentado un poco el poder de nuestro parlamento. Pero bajo mi punto de
vista, aunque si bien es cierto que se ha producido un pequeño cambio, este
cambio es insuficiente puesto que el PSOE no ha salido del gobierno.

Pienso que respecto al análisis de los modelos del voto, el que más concuerda
con el análisis que hemos realizado es el modelo de Michigan, pues bajo mi
punto de vista, los ciudadanos andaluces se dejan llevar por la adscripción
partidista, por la ideología, sin pararse un momento a pensar cuál de las opciones
se ajusta a sus interés, puesto que por desgracia, ni siquiera se paran a pensar
cuáles pueden ser sus intereses. Así, podemos encontrarnos con casos en los
que a pesar de las críticas a su propio partido, como por ejemplo podemos
encontrarnos críticas hacia los casos de corrupción de la Junta de Andalucía, a
la hora de echar el voto en la urna, les vuelven a presar su apoyo.

Esto último lo hemos podido comprobar a partir de una serie de análisis de tablas
cruzadas entre la valoración de la gestión del gobierno y la valoración de la
situación personal. A partir de la tabla podemos decir que en este caso no se
cumple con el modelo de elección racional, pues apreciamos que aquellos que
piensan que su situación es muy buena, valoran la gestión con un 4.5, mientras
que aquellos que piensan que su situación es mala, lo valoran con un 4.1, y los
que piensan que su situación es muy mala, lo valoran con un 3.3.

Por lo tanto, podemos señalar que no se cumplen los requisitos del modelo de
elección racional, pues lo hemos podido comprobar en el análisis que hemos
hecho en el apartado anterior.

Al igual que podemos afirmar que no se cumple el modelo de elección racional,


y que sí se cumple en cierta medida el modelo de Michigan, podemos afirmar
que al menos bajo mi punto de vista, el modelo de Columbia ha podido mostrar
de cierta manera cómo podemos encajar en un perfil al votante de cada partido,
cumpliendo algunos tópicos de a pie. Así, gracias a las variables de religiosidad,
ingresos, clase social, o nivel de estudios, etc., podemos encajar como hemos
dicho al perfil de cada votante, o al menos de una manera general.

108
Así, podríamos decir por ejemplo que un perfil de votante del PP es una persona
católica practicante, de clase entre media y alta, ingresos por encima de los 2000
euros, y probablemente viva en el ámbito urbano; o por ejemplo podríamos
encajar a un individuo votante del PSOE en Andalucía en una persona católica
no practicante, de ingresos entre medios y bajos, de clase entre media y baja, y
probablemente que tenga su vivienda en el ámbito rural.

De igual manera hemos de decir que en el modelo de elección racional solo


hemos podido asistir a un requisito que se cumple, y es el de la valoración de la
gestión del gobierno de Andalucía y la valoración de la situación económica de
nuestra comunidad, habiendo una coherencia y racionalidad, ya que los que
consideran que la situación económica es muy buena, valoran con un 8.2 la
gestión del gobierno. Así, por ejemplo aquellos que consideran una muy mala
situación económica, valoran la gestión del gobierno con un 2.8, por lo que
podríamos decir que es la única tabla donde se puede cumplir el modelo de
elección racional del voto, aunque no debemos de olvidar que en el resto del
análisis hemos encontrado que no se cumple el modelo

Por último, vamos a hacer un análisis de cara al futuro, con motivo del
surgimiento de los nuevos partidos como son Podemos y Ciudadanos.

A pesar de los buenos resultados que han obtenido en estos comicios, pues han
partido de cero, bajo mi punto de vista han provocado un cambio grande, pero
no suficiente para poder realizar el cambio que necesita Andalucía, que ha de
venir provocado por un cambio de partido en el Gobierno.

Dicho esto, cabe decir que bajo mi punto de vista, dado que se ha visto dificultosa
la formación del Gobierno por las condiciones que tanto Podemos y C´s han
exigido para formar gobierno, como pactos anticorrupción por ejemplo, la gente,
el electorado puede llegar a pensar que la dificultad ha podido venir sobrevenida
por estos dos partidos, lo cual puede perjudicarlos de cara al futuro.

Espero haber expuesto una serie de ideas lo suficientemente claras para que
cualquier ciudadano que cogiera este dossier entendiera casi a la perfección la
situación que se viene dando desde las elecciones de 1982 hasta las últimas de

109
2015, casi tan bien como me ha ayudado a mí entender por qué los andaluces
votamos como votamos, y por qué votamos.

110
BIBLIOGRAFIA
- CADPEA
- Anduiza, E. y Vallés, J.M. 2004. Comportamiento político y electoral.
Barcelona: Ed. Ariel
- LA CULTURA POLÍTICA, por GABRIEL A. ALMOND y SIDNEY VERBA
- Página web del Parlamento de Andalucía.
- Materiales facilitados por el profesor:

111
APOCALYPSE NOW
CONTEXTO

La Guerra de Vietnam: Fue un conflicto entre los años 1959 y 1975, en el marco
de La Guerra Fría, que enfrentó a la República de Vietnam Sur y su aliado
Estados Unidos contra la República Democrática de Vietnam Norte apoyada por
la Unión Soviética y China principalmente.
El antecedente de este conflicto es la Guerra de Indochina. Que enfrentó
a los franceses, dueños de lo que ahora era Vietnam, contra los nacionalistas
vietnamitas comunistas y no comunistas que finalmente vencieron en 1954 a sus
dueños colonizadores. El país quedó dividido en dos. La parte norte con un
régimen comunista y la parte sur con un gobierno pro-norteamericano.
La reunificación no llegó, pues en la República de Vietnam Sur tras un golpe de
estado en 1956, el general Ngo Dinh Diem apoyado por la CIA no lo deseaba y
no hubo referéndum. Esto produjo que los comunistas vietnamitas de los
distintos partidos crearan el “Vietcong” y que Vietnam Norte apoyara con
armamento a estos.
El Vietcong comenzó actuar en 1959, eran superiores al ARVN (ejército
de Vietnam sur) pues en este último gobernaba la corrupción y unos mandos
nefastos salidos de las familias de clase alta del país.
En 1960, llegó la intervención estadounidense en manera de asesores militares
que entrenaban al ejército y les enseñaban nuevas tácticas, además de
proporcionar armamento. Mientras el Sur cedía territorio poco a poco, el 2 de
agosto de 1964, el destructor USS Maddox estadounidense fue atacado por
patrulleras del
Un nuevo ataque se sucedió el 4 de agosto, lo que llevó a la resolución de
que Estados Unidos tenía carta blanca para intervenir en el país asiático, este
hecho ha sido muy discutido y hay informes en archivos descalificados sobre la
falsedad de éste el 4 de agosto, siendo una excusa para intervención. Así fue
como USA empezó su guerra en este país y ya desembarcaba soldados, hay
que decir que nunca declaró la guerra formalmente lo que les traerá problemas.
En 1965, comenzaron los primeros grandes enfrentamiento entre tropas
norteamericanas y Vietcong como La Batalla del Valle de Ia Drag donde se vio

112
que la caballería aérea era muy efectiva, pues convirtió un desastre en una
victoria por su rápida respuesta.
A finales de 1965 y 1966 hubo masivos bombardeos sobre distintas zonas
con los B-52 que podían transportar 10.000 kilos de bombas, ese era el objetivo
del presidente Lyndon Baines Johnson, el evitar enfrentamientos de infantería.
El Vietcong utilizó nuevas tácticas en los siguientes años, como la construcción
de túneles en la selva y seguir con su adoctrinamiento a campesinos.
En 1968, el rumbo de la guerra cambió, pues el EVN y el FLN lanzaron grandes
ofensivas sorpresa sobre todo el sector, aunque reprimidas tuvieron un efecto
desmoralizador para los aliados estadounidenses y para la opinión pública, que
hasta entonces pensaban en que la guerra iba por buen camino.
La primera de estas ofensivas fue la del sitio de Khe Sanh, defendida por algunos
boinas verdes y que aguanto 77 días un ataque, acabando en derrota, la única
de la contienda. La segunda fue la ofensiva del Tet lanzada por todo el territorio
survietnamita que acabó con notables perdidas para las fuerzas norvietnamitas
y guerrillera, pero que hizo que en EE.UU las manifestaciones en contra de la
guerra se hicieran mayoritarias.
En esta ofensiva se dio La Batalla de Hue una de las más largas y sangrientas.
1969 hasta 1972 la guerra se extendió por Camboya y Laos, con invasiones y
bombardeos de este territorio.

Con la llegada de Richard Nixon al poder en Estados Unidos se retiraron


progresivamente tropas para comenzar las negociaciones. Con el alto fuego
estadounidense las tropas terrestres abandonaron Vietnam en su mayoría, pero
la fuerza aérea seguía activa en caso de ataque del Norte.
Todo continuó y en 1975 la capital de Vietnam Sur, Saigón estaba asediada y
las personas no adeptas a la ideología comunista huían en helicópteros
norteamericanos

Vietnam Sur despareció y la unificación llegó bajo un gobierno comunista.


La imagen de personal de los portaaviones estadounidenses lanzando los
aparatos por la borda es la imagen de la derrota de este país en el conflicto. Las
bajas fueron 60.000 norteamericanos muertos, 250.000

113
survietnamitas, 1.000.000 norvietnamitas y Vietcong, 2.500.000 millones de
civiles muertos entre Vietnam, Laos y Camboya.
Una de las principales causas de la derrota estadounidense es la guerra de
guerrillas que utilizaba el Vietcong llegando incluso a lanzar 3 granadas y huir en
la selva.
Fue una guerra cruel y atroz, pues se lanzaron más kilos de bombas que
Alemania, Japón y Italia juntas durante La Segunda Guerra Mundial. Además se
utilizaron agentes químicos como “El Agente Naranja” que exfoliaba la selva y
producía a la larga mutaciones en las personas, El Napalm que quemaba todo
lo que tocaba.

El movimiento “Flower Power” que protestaba contra la Guerra de Vietnam


y los abusos contra la población vietnamita por parte de los Estados Unidos, esto
se debía a que no fue una guerra declarada y diferentes televisiones podían
transmitir las noticias sin censura.

PERSONAJES

KURTZ

Es uno de los protagonistas principales, sobre el que se centra todo el film, ya


pesar de ello solo sale al final. Todo lo que ocurre en el relato está relacionado
con él o con las razones que pudo tener para actuar de la manera que lo hizo.
Cuando finalmente aparece en escena, es tal el deseo del espectador de
conocerlo, que su presencia deviene poderosa e intrigante.

La evolución de este personaje está marcada por la narración en off de Willard.


Es por medio de él como conocemos la impecable trayectoria militar de Kurtz y
su súbito cambio y desaparición en Vietnam. Su encuentro con Willard parece
formar parte de su propio plan premeditado para acabar con el sufrimiento que
le atenaza -"el horror"- de tal forma que incluso es él quien le incita para que
cometa el asesinato. Del monstruo oscuro y esquivo que imaginamos se torna
un ser penoso y desesperado en constante lucha con sus demonios interiores.

114
Congrega a su alrededor a una multitud de seguidores que tratan de buscar una
seguridad en la zozobra de su líder. Sin embargo, todo este proceso, aunque en
cierto modo parezca halagarle, está fuera de su control y termina expandiéndose
a pesar suyo. Así las cosas, Willard constituye el instrumento postrero para
terminar con el tormento que lo acosa.

La relación entre estos dos personajes, aunque indirecta, es el móvil de todo el


relato, y se puede decir que el resto de los personajes son comparsas más o
menos importantes para complementar una historia tan bipolarizada.

Willard

Su periplo, desde Saigón hasta la frontera camboyana donde se encuentra el


coronel Kurtz, es también un viaje iniciático e introspectivo. La narración en flash
back y el amplio empleo de la voz en off (monólogo interior) contribuyen
sobremanera a crear esa connotación. Willard reflexiona constantemente sobre
el verdadero propósito de su misión (asesinar a Kurtz), sobre el conflicto bélico
que sirve de telón de fondo a la historia y sobre la fascinación que el propio Kurzt
ejerce tanto en sus seguidores como en él mismo.

Desde el inicio del film, Willard se nos presenta como una persona capaz de
analizar con cierta lucidez el entorno de carácter alucinante que lo rodea. Todo
el film está contado desde su punto de vista. Las conductas de cada uno de los
otros personajes son tamizadas por sus opiniones al respecto.

La evolución de este personaje es gradual y constante a lo largo de todo el


metraje de la película. Su desconfianza por la información recibida acerca de
Kurtz le lleva a especular constantemente sobre las posibles intenciones de sus
mandos directos. Al mismo tiempo, sus sentimientos hacia Kurtz oscilan entre la
repulsión y la atracción. Esta evolución está expresada fundamentalmente a
través de los pensamientos de Willard, cuya actitud no parece variar demasiado
para los demás personajes hasta que nos aproximamos definitivamente al

115
encuentro con su objetivo. La introspección de Willard es interrumpida
regularmente en la narración por episodios de la realidad externa, equivalentes
a las estaciones en las que se detiene Marlow en "El Corazón de Las Tinieblas".
Pero mientras que en la novela, cada parada aproxima a Marlow a la verdadera
personalidad de Kurtz, en el film, estas constituyen disgresiones en la
exploración psicológica que Willard realiza sobre aquel. Estas disgresiones son
utilizadas por Coppola para realizar su propio análisis crítico de la guerra del
Vietnam y están absolutamente alejadas de la trama de la novela, que no del
espíritu de la misma. En cualquier caso conforman un material dramático creado
exclusivamente para el film.

Los pequeños cambios en el estado de ánimo de un Willard taciturno sólo se


expresan exteriormente en momentos puntuales de la acción, como cuando
dispara a la vietnamita moribunda que sus compañeros de viaje quieren llevar a
un hospital. Para quienes le rodean es una reacción mucho más
desproporcionada que para nosotros que hemos seguido el hilo de sus
pensamientos de forma simultánea a la narración.

Como consecuencia directa del punto de vista adoptado, la sensación que se


crea sobre el espectador es de una profunda irrealidad, de un microcosmos
familiar y extraño a la vez. Se crea así un distanciamiento entre el escenario
donde se desarrolla la historia y nuestros propios pensamientos que desemboca
en un bombardeo de dudas y preguntas tanto en Willard como en nosotros. Casi
podríamos hablar de un componente metafísico en el relato que nos arrastra sin
remisión a su desenlace.

El encuentro con Kurtz supone el cambio más notable en la actitud de Willard,


que antes de cumplir la misión asignada quiere comprender totalmente las
motivaciones de aquel. Finalmente, consumará el asesinato como la única vía
que tanto Kurtz como él contemplan para acabar con su situación física y
psicológica. Cuando Willard abandona el campamento de Kurtz sabemos que
podrá regresar a su modo de vida anterior pero también, que nunca podrá volver
a ser el mismo.

116
Los compañeros de viaje:

Forman el entorno más inmediato en el cual se desarrolla el viaje iniciático de


Willard. Cada uno representa una manera de sobrellevar el día a día en medio
de un conflicto bélico con el que ninguno se identifica. De hecho, aunque luchen
juntos, lo único que tienen en común es la guerra y se nos presentan como seres
aislados entre sí, exceptuando la camaradería estrictamente necesaria en su
situación. Willard es para ellos una misión más, no un compañero. La indiferencia
es recíproca dado el mutismo absoluto que este mantiene con ellos. Cada uno
desempeña una función en el barco y en el relato.

El capitán, se limita a cumplir y dictar ordenes procurando no meterse en camisas


de once varas, aunque en realidad le preocupa seriamente la razón por la cual
sus hombres se están jugando la vida. Su actitud con ellos es la de un padre o
un hermano mayor y está teñida de cierta condescendencia no ausente de
estima. De ahí que, según van muriendo, su indiferencia hacia Willard se
convierta en un odio que sólo manifestará abiertamente antes de morir, al
intentar asesinarle mientras agoniza.

El personaje llamado Chef, es el más abierto del grupo y el único que exterioriza
sus sentimientos con relativa frecuencia. También es el más apegado al mundo
físico que les rodea y el único que llega a comprobar lo absurda que resulta la
misión de Willard. Esta lucidez la pagará con la muerte a manos de los hombres
de Kurtz

Los otros dos componentes de la unidad son los más jóvenes, y representan dos
polos opuestos de la sociedad estadounidense. Uno de ellos de raza negra
proveniente de un suburbio, de familia humilde y acostumbrado a vivir un infierno
en su propio país. El otro, de raza blanca, de buena familia, atlético y estrella del
surf en las playas de California y que, precisamente, será el único que sobreviva
al viaje y al encuentro con Kurtz. Cada uno, a su manera buscará evadirse de su
realidad ya sea por medio de la música o de las drogas.

117
El fotógrafo:

Representa de forma muy general a todos los que han seguido a Kurtz en su
inmersión en los límites del horror. Es también el paradigma de una cultura
escéptica que necesita nuevos principios en los que creer a pie juntillas, justo
cuando todas las certezas anteriores se han desmoronado dejando un enorme
hueco moral y espiritual. En cierto sentido es el bufón de la corte Kurtziana. Kurtz
es consciente de su idolatría ciega pero hipócrita y por ello lo detesta aunque lo
tolere.

Es este personaje quien conduce a Willard y al espectador hacia Kurtz. Sus


malinterpretaciones mesiánicas de las palabras de este se asemejan a profecías
pero no son más que pura charlatanería. Su obsesión por el icono, por el símbolo
de una nueva era, se manifiesta irónicamente en su profesión (periodista gráfico)
y su obsesión por dejar constancia de todo lo que Kurtz hace o dice.

ANALISIS DE LA MUSICA

Coppola combina formas musicales preexistentes ("La cabalgata de las


walkirias" de Wagner), partituras originales y canciones y melodías de ámbito
popular ("The end", "Satisfaction", "Suzy Q", etc)

CONCLUSION

Nos hallamos ante una adaptación muy inteligente de la obra de Conrad que ha
sabido conservar el espíritu de la novela sin convertirse en una mera ilustración
de la misma. En esencia, las claves de la adaptación han sido las siguientes:

 La historia ha sido simplificada para contar con un solo clímax en el relato


cinematográfico (la muerte de Kurtz) y no sobrecargarlo de elementos que
pudieran distraer al espectador de la base argumental de la trama.

118
 Se ha potenciado la complicidad indirecta entre los dos personajes más
importantes de la historia (Willard y Kurtz) consiguiendo plenamente la
identificación del espectador con uno de ellos (Willard).
 Se ha introducido con éxito el trasfondo de la guerra de Vietnam sin
redundar en exceso en las peculiaridades del mismo, pero sin
desaprovechar las posibilidades que este conflicto brindaba para
diseccionar la sociedad estadounidense del momento.
 La construcción de una atmósfera claustrofóbica e irreal, plenamente
conseguida a pesar de ubicarse el relato en espacios abiertos, conduce
al espectador/Willard a una serie de reflexiones nacidas a través de esta
estrategia distanciadora tan Brechtiana. A esta irrealidad han contribuido
tanto los elementos narrativos como los técnicos (en especial la fotografía
de Vittorio Storaro).
 El río como metáfora del viaje iniciático hacia el horror, ha sido empleado
en su justa medida, tal y como ocurre en la novela de Conrad.
 Los personajes secundarios y los episódicos gozan de la suficiente
entidad como para presumir cierta profundidad psicológica sin que por ello
dispersen la atención hacia los dos principales.

ANÁLISIS SIMBÓLICO

Deberás describir los símbolos que aparecen en la novela, centrándote en el


colonialismo como referente, el río Congo, la selva, la metrópoli y los salvajes.
De igual modo, me interesa que describas el proceso simbólico mediante el cual
se produce el cambio de una cultura a otro, ¿cuándo sucede? ¿De qué manera?
¿Cuáles son los rasgos de esta nueva cultura representada por Kurtz?

- El descenso del río Congo.

El descenso fluvial con la que se remontará el río rumbo a Kurtz, en el que Willard
nos presenta a su tripulación, que con él inicia también su propio descenso a los
infiernos.

- La selva.

119
En esta escena en la que Limpio sale de la barca y se encuentra a un tigre,
donde se muestra un personaje asustado que reafirma una serie de veces
que no hay que salir de la barca, muestra esa conciencia occidental del
egocentrismo que nos caracteriza, donde el desconocimiento de lo ajeno es
rotundamente rechazado y donde solo debe persistir y expandir nuestra idea
de entender el mundo por encima de las demás conciencias o formas de
comprender el mundo que nos rodea, por otras civilizaciones.

- El puente de Do-Lung: una visión del infierno.

La llegada al puente fronterizo de Do-lung es como la llegada al infierno. Las


imágenes de los soldados americanos lanzándose al agua y clamando por ser
recogidos por la lancha, en el que se observa soldados enajenados gritando,
presas del horror, desencajados entre bombardeos y las voces procedentes de
la jungla del vietcong machacándoles con amenazas… Es el infierno mismo. Y
justamente en éste lugar donde un correo espera por él para entregarle un
mensaje procedente de Nha Trang, y en el que se le da a conocer un detalle que
le obviaron en la reunión inicial. Se le cuenta en este mensaje que antes que él
ya habían enviado otro oficial de operaciones especiales, el capitán Richard
Colby, al que dieron por desaparecido supuestamente, aunque un pequeño
detalle interceptado hace creer que se unió al ejército de Kurtz, convencido por
sus ideas.

Do-lung se convierte así en el punto de no retorno. Ahí sólo hay tres


posibilidades: o volver (posibilidad insinuada por Chief), o enloquecer o cruzar el
punto e ir hacia el diablo, hacia Kurtz.

- El intermedio francés: el sentido de la lucha y el soldado perdido.

Se trata una escena de carácter más reflexivo, en el que se abordan dos cosas:
el sentido de la lucha y el del soldado perdido, el soldado que no sabe porque
lucha. Esta escena ocurre con un grupo de franceses decidido a defender y no
abandonar la hacienda en la que viven en medio de la jungla vietnamita, donde
se plantea el absurdo de guerras como las del Vietnam: el final desconocimiento

120
de su sentido. La familia francesa representa aquella que tiene algo que perder
y que por eso luchan, por conservar aquello que consideran su casa, al igual que
ocurre con los vietnamitas, que también luchan por su tierra, pero se pone de
manifiesto qué sentido tiene la presencia de EE.UU. este conflicto, que su
justificación intentan vender a la población en la lucha contra el avance de las
barbaries comunistas, cuando en realidad ellos están invadiendo un país,
imponiendo sus normas y conciencias, a la vez que emplean métodos
cuestionables para una sociedad teóricamente superior.

- Los rasgos de la nueva cultura implantada por Kurtz y el traslado de


una cultura a otra.

Los rasgos de la cultura impuesta por Kurtz se en una identificación que razona,
que pone lógica a su acción. De esta forma, se trata de una identificación
perfectamente razonada, una identificación que la adapta a unas circunstancias
extremas. Hay en su discurso y en su acción una clara coherencia con el entorno
en el que se desarrollan los hechos. Es precisamente ese trasfondo ideológico,
esa claridad a la que Kurtz invoca la que es intolerable para la propaganda militar
de los ejércitos "del bien y democráticos", ya que afirma que no tiene sentido la
visión occidental, en el sentido de que se intenta proyectar una visión de la
realidad alejada de los hechos verdaderamente llevados a cabo, realizando una
profunda crítica a esa doble moral, donde en el plano occidental se ve un mundo
desarrollado que pretende implantar y colonizar esa idea verdadera y superior
de concebir la sociedad a los demás mundos, a la vez que se llevan a cabo
atrocidades militares y civiles para implantar una conciencia cuestionablemente
superior, que no se muestra en el mundo occidental, para no replantearse nuca
ni cuestionarse, si de verdad la visión occidental es superior a las diferentes
conciencias y sociedades alejadas a este modelo, que viene hilado a la
expansión de los valores democráticos, que siempre trae consigo ocultado bajo
esa bandera de valores y sociedades democráticas, lo que se persigue
realmente, poder político y económico.

121
122

Potrebbero piacerti anche