Sei sulla pagina 1di 135

ii

Agradecimientos

A Dios por permitirme terminar esta etapa en mi vida y por apoyo espiritual
durante toda mi vida.

A mis papas Jose Virgilio Vazquez Gómez y Guadalupe Robles Pérez por todo
el apoyo incondicional brindado a lo largo de mi vida.

A mi hermano y hermana por estar presentes en los momentos de apoyo y


respaldo.

A todo el equipo de trabajo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para


el desarrollo Rural Integral (CIIDRI), Coordinado por la Dra. Rita Schwentesius
Rindermann y el Dr. Manuel Ángel Gómez Cruz, y su equipo de trabajo por el
apoyo, experiencia, tiempo brindado y amistad.

A la Dra. Rita por todo el apoyo brindado en el trascurso de mi formación


académica y de este proceso, por sus sugerencias, correcciones, tiempo
brindado y su amistad.

A la familia del Señor Herminio Cornejo y al Ing. Adalberto Cornejo, y sus familias
por permitirme convivir y aprender de sus experiencias en la agricultura orgánica,
además de su amistad incondicional que me brindaron.

A mi comité revisor de tesis, la M.C. Laura Gómez, la Dra. Alma Velia el Ing.
Francisco Neave y Dr. Juan Antonio por el apoyo brindado para terminar este
proceso.

Finalmente, pero no menos importante a la Universidad Autónoma Chapingo, por


brindarme todas las facilidades para culminar con mi carrera. Al departamento de
agroecología y otros DEIS, así como profesores que fueron parte de mi formación
académica.

iii
CONTENIDO
ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................... vii
ÍNDICE DE GRÁFICAS .......................................................................................x
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... xi
1. RESUMEN ..................................................................................................... xii
2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
3. OBJETIVOS ................................................................................................... 3
3.1. Objetivo general ........................................................................................ 3
3.2. Objetivos específicos ................................................................................ 3
4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 4
5. ANTECEDENTES ........................................................................................... 6
5.1. Importancia del aguacate en México ........................................................ 6
6. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................ 8
6.1. Agricultura orgánica .................................................................................. 8
6.2. Agricultura orgánica en el mundo ........................................................... 10
6.3. Agricultura orgánica en México............................................................... 11
6.4. Aspectos generales del aguacate ........................................................... 12
6.4.1. Origen............................................................................................... 12
6.4.2. Taxonomía ....................................................................................... 13
6.4.3. Morfología ........................................................................................ 13
6.4.4. Razas del aguacate .......................................................................... 15
6.4.5. Fenología ......................................................................................... 16
6.5. Exigencias edafoclimáticas del aguacate ............................................... 21
6.6. Manejo agronómico del aguacate ........................................................... 23
6.6.1. Nutrición del aguacate ...................................................................... 23
6.6.2. Podas ............................................................................................... 24
6.6.3. Plagas .............................................................................................. 26
6.6.4. Enfermedades .................................................................................. 27
6.7. Importancia de la fertilidad de los suelos ................................................ 27
6.8. Cromatografía ......................................................................................... 30
7. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................ 31
7.1. Descripción del Área de estudio ............................................................. 31
7.1.1. Ubicación.......................................................................................... 32

iv
7.1.2. Características ambientales ............................................................. 33
7.1.3. Hidrografía ........................................................................................ 33
7.1.4. Vocación del suelo ........................................................................... 34
7.1.5. Población y servicios ........................................................................ 34
7.1.6. Actividad económica del municipio de Ario de Rosales.................... 35
7.2. Métodos .................................................................................................. 35
7.2.2. Comparación de costos de producción y relación beneficio-costo de
las huertas orgánicas y convencionales de aguacate ................................ 36
7.2.3. Comparación de la fertilidad de los suelos de las huertas orgánicas y
convencionales de aguacate ...................................................................... 38
7.2.3.1. Análisis de fertilidad de suelos e interpretación tradicional ........... 39
7.2.3.2. Análisis cromatográfico de suelos ................................................. 46
8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................... 53
8.1. Descripción del manejo de producción de las huertas de aguacate ....... 53
8.1.1. Huertas convencionales ................................................................... 53
8.1.1.1. Descripción de extensión, rendimiento, edad y densidad por huerta
54
8.1.2. Huertas orgánicas ............................................................................ 55
8.1.2.1. Descripción de extensión, rendimiento, edad y densidad por huerta
57
8.2. Comparación de costos de producción y relación beneficio-costo de las
huertas orgánicas y convencionales de aguacate. ........................................ 57
8.2.1. Descripción de los costos directos de producción. ........................... 58
8.2.1.1. Huertas convencionales. ............................................................... 58
8.2.1.2. Huertas orgánicas ......................................................................... 59
8.2.2. Cálculo del ingreso bruto .................................................................. 60
8.2.3. Evaluación de la rentabilidad de las huertas orgánicas y
convencionales........................................................................................... 62
8.3. Resultados de los análisis tradicionales, cromatografía de los suelos y
sus interpretaciones....................................................................................... 67
8.3.1. Resultados de interpretacion de los análisis quimicos de fertilidad. . 67
8.3.1.1. Potencial de hidrogeno (pH) .......................................................... 68
8.3.1.2. Materia orgánica. ........................................................................... 69
8.3.1.3. Conductividad eléctrica ................................................................. 70

v
8.3.1.4. Porcentaje de sodio intercambiable............................................... 71
8.3.1.5. Nitrógeno ....................................................................................... 72
8.3.1.6. Fósforo .......................................................................................... 73
8.3.1.7. Potasio .......................................................................................... 74
8.3.1.8. Calcio ............................................................................................ 75
8.3.1.9. Magnesio ....................................................................................... 76
8.3.1.10. Fierro ........................................................................................... 77
8.3.1.11. Zinc.............................................................................................. 77
8.3.1.12. Cobre........................................................................................... 78
8.3.1.13. Manganeso .................................................................................. 79
8.3.1.14. Boro ............................................................................................. 80
8.3.1.15. Relación Ca/Mg ........................................................................... 80
8.3.1.16. Relación K/Mg ............................................................................. 81
8.3.1.17. Porcentaje de saturación de bases ............................................. 81
8.3.2. Cromatografía de suelo y su interpretación. ..................................... 82
8.3.2.1. Interpretación de huertas convencionales ..................................... 83
8.3.2.2. Interpretacion de huertas orgánicas .............................................. 84
9. DISCUSIONES GENERALES ...................................................................... 85
10. CONCLUSIONES ....................................................................................... 92
11. RECOMENDACIONES ............................................................................... 93
12. LITERATURA CITADA............................................................................... 95
ANEXOS ......................................................................................................... 102
Anexo 1. Entrevistas económicas ................................................................ 102
Anexo 2. Criterios generales de interpretación de los niveles nutrimentales en
el suelo ........................................................................................................ 114
Anexo 3. Resultados de los análisis de fertilidad del Laboratorio Central
Universitario de Suelo y Agua, de la Universidad Autónoma Chapingo. ..... 117
Anexo 4. Fotografías de los cromatogramas. .............................................. 119

vi
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Exportación de aguacate a distintos países 2015-2016 y 2016-


2017……………………………………………………………………………………6
Cuadro 2. Datos de superficie cosechada y rendimientos de aguacate de 1990
a 2016…………………………………………………………………………………7
Cuadro 3. Clasificación taxonómica del aguacate………………………………12
Cuadro 4. Características de las razas de aguacate…………………………...14
Cuadro 5. Requerimiento nutricional para alcanzar 10 ton/ha de fruta de
aguacate……………………………………………………………………………..24
Cuadro 6. Clasificación de los suelos en función de la acidez en una relación
suelo: agua (1:2)…………………………………………………………………….40
Cuadro 7. Clasificación de los suelos andosoles en función de su contenido de
materia orgánica…………………………………………………………….……...41
Cuadro 8. Determinación del factor de transformación y equivalencia de
métodos……………………………………………………………………………...42
Cuadro 9. Clasificación de los suelos en base a su CEe y el efecto general
sobre los cultivos……………………………………………………………………42
Cuadro 10. Clasificación del contenido de Nitrógeno inorgánico de suelos bajo
el método (KCL2H)………………………………………………………………....44
Cuadro 11. Clasificación del contenido de Fósforo de suelos con el método
Bray P-1……………………………………………………………………………...44
Cuadro 12. Clasificación en función del contenido de Potasio con el método
Acetato de Amonio………………………………………………………………….44
Cuadro 13. Clasificación en función del contenido de Calcio con el método
Acetato de Amonio con pH 7………………………………………………………44
Cuadro 14. Clasificación en función del contenido de Magnesio con el método
Acetato de Amonio con el grupo textural media…………………………………44
Cuadro 15. Clasificación en función del contenido de Fierro con el método
DTPA…………………………………………………………………………………45
Cuadro 16 Clasificación en función del contenido de Cobre con el método
DTPA………………………………………………………………………………....45
Cuadro 17. Clasificación en función del contenido de Zinc con el método
DTPA…………………………………………………………………………………45
Cuadro 18. Clasificación en función del contenido de Manganeso con el
método DTPA…………………………………………………………………….....45

vii
Cuadro 19. Clasificación en función del contenido de Boro con el método
DTPA…………………………………………………………………………………45
Cuadro 20. Factores para transformar de ppm a cmol c/kg o me/100 g de suelo
en los cationes de cambio en el suelo……………………………………………46
Cuadro 21. Porcentaje de saturación de bases y aluminio en la fase de
intercambio…………………………………………………………………………..46
Cuadro 22. Descripción de las huertas convencionales………………..………55
Cuadro 23. Descripción de las huertas orgánicas…………………………..…..57
Cuadro 24. Costos directos de producción convencional ($/ha/año)……..…..58
Cuadro 25. Costos indirectos de producción convencional ($/ha/año)……….59
Cuadro 26. Costos directos de producción orgánica ($/ha/año)………………60
Cuadro 27. Costos indirectos de producción orgánica ($/ha/año)…………….60
Cuadro 28. Precios de venta del aguacate del ciclo agrícola 2017-2018
($/kg)………………………………………………………………………………….60
Cuadro 29. Rendimientos convencionales y orgánicos por meses de corte del
ciclo 2017-2018 (t/ha)………………………………………………………………61
Cuadro 30. Ingresos brutos convencionales y orgánicos por ventas por meses
de corte del ciclo 2017-2018 ($/ha)……..………………………………………..61
Cuadro 31. Costos de producción y rentabilidad económica de la agricultura
convencional………………………………………………………………………...62
Cuadro 32. Costos de producción y rentabilidad económica de la agricultura
orgánica……………………………………………………………………………...63
Cuadro 33. Porcentajes de costos de producción orgánica y convencional por
actividades…………………………………………………………………………...66
Cuadro 34. Resultados del análisis químico de fertilidad del laboratorio central
universitario UACh…………………………………………………………………..67
Cuadro 35. Resultados del análisis químico de fertilidad del laboratorio central
universitario UACh…………………………………………………………………..67
Cuadro 36. Resultados del análisis químico de fertilidad del laboratorio central
universitario UACh…………………………………………………………………..67
Cuadro 37. Interpretación de pH de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………68
Cuadro 38. Interpretación de la materia orgánica de las huertas orgánicas y
las convencionales………………………………………………………………….69

viii
Cuadro 39. Diferenciación de porcentaje y toneladas de materia orgánica en
las huertas orgánicas y las convencionales……………………………………...70
Cuadro 40. Interpretación de la conductividad electica de las huertas
orgánicas y las convencionales con los factores de transformación…...……..70
Cuadro 41. Interpretación de PSI de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………71
Cuadro 42. Interpretación de Nitrógeno inorgánico de las huertas orgánicas y
las convencionales………………………………………………………………….72
Cuadro 43. Aportación de nitrógeno de la materia orgánica en las huertas
orgánicas y convencionales………………………………………………………..73
Cuadro 44. Interpretación de Fósforo de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………74
Cuadro 45. Interpretación de Potasio de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………75
Cuadro 46. Interpretación de Calcio de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………75
Cuadro 47. Interpretación de Magnesio de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………76
Cuadro 48. Interpretación de Hierro de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………77
Cuadro 49. Interpretación de Zinc de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………78
Cuadro 50. Interpretación de Cobre de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………78
Cuadro 51. Interpretación de Manganeso de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………79
Cuadro 52. Interpretación de Boro de las huertas orgánicas y las
convencionales………………………………………………………………………80
Cuadro 53. Porcentaje e interpretación de la saturación de bases promedio de
las huertas orgánica y convencionales………………………………...…………82
Cuadro 54. Distribución relativa de los costos de mantenimiento para una
hectárea de aguacate en Michoacán, durante 1975 y 1980* (huertos de más
de 4 años)………………………………………………………………….………..86
Cuadro 55. Costos de producción y activos generados………………………..87

ix
ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Comparación de costos de producción, ingreso bruto y utilidad


generada ($ x ha)……………………………………………………………………64
Gráfica 2. Comparación de la relación B/C agricultura orgánica y
convencional………………………………………………………………………...65
Gráfica 3. Porcentaje de distribución de costos de producción en agricultura
convencional…………………………………………………………………………65
Gráfica 4. Porcentaje de distribución de costos de producción en agricultura
orgánica………………………………………………………………………………66
Gráfica 5. Comparación promedio de minerales en las huertas orgánicas y
convencionales………………………………………………………………………90
Gráfica 6. Comparación promedio de minerales en huertas orgánicas y
convencionales………………………………………………………………………90

x
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa del estado de Michoacán, ubicado el municipio de Ario de


Rosales………………………………………………………………………….…...32
Figura 2. Esquema de distribución de muestreo de una hectárea………..…..38
Figura 3. Clases texturales de suelos…………………………………………….43
Figura 4. Identificación esquemática de las principales zonas de un
cromatograma y sinónimos………………………………………………………...49
Figura 5. Evolución de la zona central de tres cronogramas, de acuerdo con su
coloración…………………………………………………………………………….50
Figura 6. Estructura 1: Suelo mineralizado, mostrando centro poco visible.
Estructura 2: Suelo mineralizado, mostrando escasa diferenciación de la zona
central………………………………………………………………………………...51
Figura 7. Seis características diferentes de la zona externa de un
cromatograma……………………………………………………………………….52
Figura 8. Fotografía del cromatograma de la huerta 3 orgánica, características
generales de las huertas orgánicas……………………………………………….84
Figura 9. Fotografía de cromatogramas de la huerta 2 convencional,
características generales de las huertas orgánicas……………………………..85

xi
COMPARACIÓN ECONÓMICA Y DE FERTILIDAD DEL SUELO EN
HUERTAS DE AGUACATE ORGÁNICO Y CONVENCIONAL, EN EL
MUNICIPIO DE ARIO DE ROSALES, MICHOACÁN

RESUMEN

El municipio de Ario de Rosales se ubica en el Distrito 11 del estado de


Michoacán, su principal fuente de ingreso es la producción de aguacate, la
mayoría de esta producción se realiza bajo la agricultura convencional; es decir
con alto uso de fertilizantes y agroquímicos. Hoy en día existe preocupación entre
los productores y jornaleros, por las intoxicaciones, además de muertes de
personas jóvenes por cáncer u otras enfermedades. Aun teniendo esos
antecedentes la mayoría de los productores sigue aplicando esos insumos
debido a que piensan que la agricultura orgánica tiene menores rendimientos y
por tanto menores ganancias. La producción bajo agricultura orgánica en la zona
la realizan pocos productores y no tienen más de 16 años realizándola. Ante esta
problemática se decidió realizar esta investigación donde el objetivo fue comprar
la producción convencional y la producción orgánica, en costos de producción,
relación beneficio-costo y fertilidad de suelo. Los datos económicos se obtuvieron
mediante entrevistas a los productores, estos fueron seleccionados en función de
la disponibilidad de compartir información de manejo y permitir el muestreo de su
huerta para los análisis de fertilidad. La agricultura orgánica tiene una relación
beneficio-costo mayor a la convencional, 7.59 y 3.68 correspondientemente.
Además, la producción orgánica genera 22.17% ($124,320.38) más de ingresos
que la agricultura convencional, menores costos de producción 47.64%
($77,249.38) y mejores precios en venta 25% más en sobre precio, todo esto le
permite ser más rentable aun teniendo menores rendimientos. En cuestión de
fertilidad los suelos bajo manejo orgánico tienen mayor contenido en materia
orgánica (0.84%), mejor relación Ca/Mg (4.41 orgánico y 2.72 convencional),
mayor contenido en P, K, Ca, Mg, Fe, Zn, Mn, B y mayor retención de humedad.
La agricultura orgánica es una alternativa de producción sin poner en riesgo el
patrimonio y recursos económicos de los productores.

xii
1. INTRODUCCIÓN

La producción de aguacate de hass Mexicano se estimó en 1.9 millones de


toneladas métricas (MMT) o más para la campaña de comercialización 2018-
2019. Se espera que la producción general sea buena (buenos rendimientos), ya
que las condiciones climáticas han sido óptimas hasta ahora. La implementación
de programas fitosanitarios de control de plagas ha ayudado a impulsar la
producción. Michoacán es el líder mundial en la producción de aguacate, y
representa el 80 por ciento del total del aguacate producido en México (USDA,
2018).

Michoacán es el único estado con requisitos suficientes para exportar aguacates


hass a los Estados Unidos. El estado de Jalisco está trabajando para cumplir con
los requisitos de certificación para poder exportar a dicho mercado. Otros estados
productores de aguacate están activos en la exportación al mercado
internacional.

La producción de aguacate en México y a nivel mundial es fuertemente criticada


por los problemas que causan al medio ambiente, principalmente en
deforestación y uso del agua. Actualmente se sabe que existen incendios
provocados para obtener el cambio de uso de suelo y poder sembrar plantaciones
de aguacate en la sierra purépecha y otras partes del país.

La producción de aguacate en su mayoría se realiza bajo la producción


convencional y actualmente se están expresando los daños al medio ambiente
que ha provocado. En la actualidad se conocen métodos de residualidad de
sustancias químicas, y en los últimos 10 años se empezaron a presenciar los
efectos que provocan en la salud humana y al ambiente en general.

En la actualidad la agricultura es considerada como unas de las actividades


humanas que más gases de efecto invernadero libera a la atmosfera, la de menor
eficiencia de uso de agua por producto generado, en base a estos problemas se
ha emprendido a realizar este trabajo, para resaltar los benéficos de la agricultura

1
orgánica considerándola como la alternativa de producción ante estos problemas,
ya que se rige por principios ecológicos en la producción de alimentos.

Actualmente la producción de aguacate en México es el principal producto


agrícola que más divisas genera por su venta en el mercado internacional,
superando al café, naranja y plátano. Hasta el año 2013 se tenía contabilizada
6,000 mil hectáreas de aguacate orgánico en el estado de Michoacán (Tapia et
al., 2014). El objetivo de esta investigación es realizar una comparación de la
agricultura orgánica y la convencional en cuestión económica en los rubros de
costos de producción y rentabilidad (relación beneficio-costo) principalmente y en
fertilidad del suelo de las huertas.

En la investigación se planteó las incertidumbres que rodean a la agricultura


orgánica, en que no genera los mismos ingresos que la agricultura convencional,
y que tiene rendimientos bajos en comparación a esta. Mientras que la agricultura
orgánica produce alimentos sanos, favorece la regeneración y mantenimiento de
la fertilidad de los suelos.

Finalmente, con la investigación se generaron recomendaciones hacia los


productores de aguacate del municipio, en donde puedan tener un ambiente de
trabajo sano y libre sustancias peligrosas que al paso del tiempo afecte su salud
y de los consumidores.

2
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general

Realizar un comparativo de huertas de producción de aguacate orgánico y


convencional, en cuestión económica y de fertilidad de los suelos, para conocer
bondades y desventajas de ambos tipos de producción con el fin de emitir
recomendaciones generales a los productores del municipio de Ario de Rosales,
Michoacán.

2.2. Objetivos específicos


➢ Realizar un análisis de rentabilidad, así como calcular la relación benéfico-
costo de los dos tipos de agricultura.
➢ Realizar análisis de fertilidad de suelos en laboratorio y cromatografía para
determinar la salud del suelo de los dos tipos agricultura.
➢ Brindar recomendaciones de mejora en la producción de aguacate en el
municipio desde la visión de la agroecología.

3
3. JUSTIFICACIÓN

A nivel mundial la agricultura es responsable por generar el 13% de los gases de


efecto invernadero, consume el 70% del agua dulce disponible, y anualmente se
le atribuyen de 3 a 5 millones de envenenamientos por pesticidas, con un total
de 40 mil muertes por año (UNEP, 2011 citado por Gómez et al., 2015).

Mientras que la Evaluación Internacional del Conocimiento, la Ciencia y


Tecnología Agrícola para el Desarrollo (siglas en ingles IAASTD) en 2008,
realizada por 400 expertos internacionales con el consenso de 58 países donde
México no participo, concluyó que, el énfasis en el aumento de los rendimientos
y un mayor uso de energía fósil en la agricultura ha traído consecuencias
negativas para el ambiente. Cada año 2 mil millones de hectáreas y 1,600
millones de personas son afectadas por la degradación de suelos en el planeta;
la agricultura es responsable del 60% de las emisiones de metano y 50% de óxido
nitroso (gases de efecto invernadero) y se tiene eutroficación como consecuencia
del uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenados en más de 140 zonas
marinas, lo que ya no permite el crecimiento de vida acuática, por lo tanto se ha
afectado sustancialmente la actividad de la pesca (McIntyre et al., 2009).

En la actualidad se sabe que la aplicación en exceso de fertilizantes químicos,


malas prácticas agrícolas, herbicidas, plaguicidas, etc., causan daños severos a
los suelos agrícolas como acidificación, nitrificación, perdida de la materia
orgánica, perdida de la fertilidad, acumulación de sodio, cambio de pH
(alcalinidad y acidificación), defloculación, compactación y la perdida de la
diversidad microbiológica del suelo. Como si fuera poco, los problemas se pasan
a los alimentos y causan enfermedades a los seres humanos.

La agricultura orgánica tienen como objetivo principal el cuidado de la salud del


suelo, de manera más explícita con; uso de obras de conservación de suelo y
agua, rotación de cultivos de diferentes demandas nutricionales, incorporación
de materia orgánica mediante diferentes prácticas (abonos verdes, compostas,
lombricompostas, bocashi, cultivo de coberturas, etc.), uso de microorganismos
benéficos (microorganismos de montaña, microorganismos efectivos, hongos

4
entomopatógenos, bacterias y hongos solubilizadores de nutrientes precipitados
o en reducidos y nematodos parasitoides) entre muchos otras. Una de las
razones por el cual se decidió elaborar esta investigación es comprobar que la
agricultura orgánica es una alternativa para la conservación y regeneración de
los suelos agrícolas que la agricultura convencional ha provocado.

Este trabajo tiene como objetivo la comparación en costos de producción,


relación beneficio costo, rentabilidad y fertilidad de suelos en huertas de aguacate
bajo manejo convencional y orgánico. No se registran trabajos de comparaciones
de este tipo, en la producción de aguacate en el municipio y en México, lo que da
al trabajo un carácter de propuesta de investigación.

No obstante, esta comparación permitirá que los productores decidan qué tipo
de agricultura quieren implementar en sus huertas de aguacate, sin arriesgar su
patrimonio o economía.

5
4. ANTECEDENTES
4.1. Importancia del aguacate en México

México es el principal productor de aguacate en el mundo, según la FAOSTAT


(2019), en el año 2017 se produjeron alrededor de 2,029,886 de toneladas, con
un valor aproximado de 60 mil millones de pesos considerando la exportación y
mercado nacional. El SIAP (2017) menciona que las entidades que aportan más
a la producción nacional son: Michoacán con 1,477,263.36 t, Jalisco con
143,504.62 t, Estado de México con 109,209 t, Nayarit con 33,447.68 t, Morelos
con 32,447.68 t y Puebla con 7,712 t.

Según datos del USDA (2017) México en los últimos años ha exportado las
siguientes cantidades de aguacate (ver cuadro 1).

Cuadro 1. Exportación de aguacate a distintos países 2015-2016 y 2016-2017.

Países Exportación 2015-2016 (t) Exportación 2016-2017 (t)


USA 668,095 742,971
JAPAN 61,716 63,944
CANADA 71,607 62,148
OTROS 72,545 91,299
TOTAL 873,963 960,362
Fuente: USDA (2017).

Según Téliz y Marroquín (2007), el consumo per cápita en 2006 en México fue
8.7 kg/año, y para el año 2016 según la CNA (2016), el consumo per cápita bajo
a 7.2 kg/año, lo que se relaciona con los altos precios que ha alcanzado este
producto.

En 2006 existían 279 empacadoras y comercializadoras, 17 de estas son


empacadoras exportadoras principalmente a Estados Unidos, Canadá y Europa.
Existen 14 plantas transformadoras de guacamole, pulpa, congelados, bebidas
refrescantes y extracción de aceites no refinados (Téliz y Marroquín, 2007). En
el directorio de SENASICA (2017) solo en el estado de Michoacan existían 282
entre centros de acopios y empacadoras para ese año, y 8 industrializadoras.

6
El cuadro 2, muestra datos oficiales de FAOSTAT (2019), donde se observa
datos de superficie cosechada y la producción obtenida del año de 2000 al 2017,
años donde se comenzó a considerar el boom del aguacate en México,
principalmente por las divisas generadas, siendo en la actualidad el primer lugar
de los productos agrícolas, y el que genera más ingresos al país. Pero también
es la actividad agrícola que más empleo genera en la región productora de
aguacate, principalmente en manejo del cultivo, cosecha, selección y empacado,
transporte y venta del producto en mercado nacional o internacional.

Cuadro 2. Datos de superficie cosechada y rendimientos de aguacate de 1990 a 2016.


Superficie cosechada
Años Producción (Toneladas)
(Hectáreas)
2000 94,104 907,439
2001 94,148 940,229
2002 93,847 901,075
2003 95,399 905,000
2004 100,000 987,000
2005 103,119 1,021,515
2006 105,477 1,134,250
2007 110,377 1,142,892
2008 112,479 1,162,429
2009 121,491 1,230,973
2010 123,403 1,107,135
2011 126,598 1,264,141
2012 130,308 1,316,104
2013 144,244 1,467,837
2014 153,771 1,520,695
2015 166,945 1,644,226
2016 180,536 1,889,354
20017 188723 2029886
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos de FAOSTAT (2019)

7
5. MARCO DE REFERENCIA
5.1. Agricultura orgánica

La agricultura convencional incrementó los niveles de producción y la


disponibilidad de alimentos por persona, uno de los factores que influyeron en
estos aspectos fue la especialización en la producción la cual dirigió a la
agricultura hacia el monocultivo, quien actualmente ocupa el 90% de los 1.5 mil
millones de hectáreas destinadas a la agricultura y que es altamente dependiente
de insumos externos y energía, impactando negativamente en el medio
ambiente, originando erosión, pérdida de fertilidad del suelo, agotamiento de las
reservas de nutrientes, salinización, alcalinización y polución de los sistemas de
agua, pérdida de agrobiodiversidad y recursos genéticos, eliminación de
enemigos naturales, reaparición de plagas, resistencia genética a los plaguicidas
y destrucción de los mecanismos de control naturales (SOCLA & TWIN 2015;
Altieri y Nicholls, 2000; Zayas et al., 2012; Gómez, 2000 citado por Bustamante,
et al., 2017).

La agricultura orgánica es una actividad agrícola con mayor crecimiento en


cuestión de producción de alimentos. En México, tanto el número de productores
como de hectáreas dedicadas a la misma aumentaron en los últimos años dando
oportunidad a los pequeños productores de eliminar parte de la exclusión
generada por la agricultura convencional y permitiéndoles ingresar al mercado
orgánico o alternativo (Bustamante et al., 2017).

La agricultura orgánica, también denominada ecológica, biológica, entre otros


calificativos se define como un sistema de producción que mantiene y mejora la
salud de los suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa fundamentalmente
en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las
condiciones locales, sin usar insumos que tengan efectos adversos. La
agricultura orgánica combina tradición, innovación y ciencia para favorecer el
medio ambiente, promover relaciones justas y una buena calidad de vida para
todos los que participan en ella (IFOAM, 2014).

8
Soto (2003) citado por Bustamante (2017) lo denomina una estrategia de
desarrollo que trata de cambiar algunas de las limitaciones encontradas en la
producción convencional, más que una tecnología de producción es una
estrategia de desarrollo fundamentada no sólo en un mejor manejo del suelo y
uso de insumos locales, sino también en un mayor valor agregado y una cadena
de comercialización más justa.

Aunque la agricultura orgánica es vista como una de las mejores opciones para
mitigar los impactos negativos atribuidos en gran parte a la agricultura
convencional y desempeñar un papel complementario a ésta, los hallazgos dan
cuenta de la presencia de un conjunto de problemas y/o condiciones a lo largo
de la cadena producción-consumo de productos orgánicos que además de frenar
su dinamismo, pueden generar cambios significativos en su estructura
(Schwentesius, et al., 2014). Primero, se debe considerar que la agricultura
orgánica está basada en sistemas y ciclos ecológicos vivos, cuyo manejo trae
consigo una serie de implicaciones desencadenadas por la existencia de
características climáticas, ecológicas y biológicas intrínsecas a la agricultura en
general (Schwentesius, et al., 2014).

Tomando en cuenta el principal objetivo de la agricultura orgánica que es cuidar


la salud de los suelos The Organic Center (2017) menciona que los suelos sanos
son esenciales para una producción de cultivos resiliente. Contribuyen
positivamente a la retención de agua del suelo, apoyan una diversidad de
organismos vitales para la descomposición y el ciclismo de nutrientes, proveen
cultivos con nutrientes esenciales y pueden mantener las reservas de carbono,
contribuyendo a la mitigación global del cambio climático.

Los suelos sanos también juegan un papel importante en la supresión de plagas,


patógenos y malezas, los servicios del ecosistema que son de especial
importancia para los agricultores orgánicos que operan sin el uso de la mayoría
de los pesticidas sintéticos, herbicidas y fertilizantes. Como resultado, una fuerte
comprensión de las técnicas de cultivo que construyen la salud del suelo son
claves para el éxito de las granjas orgánicas (Organic Center, 2017).

9
5.2. Agricultura orgánica en el mundo

En el mundo en 2015, se registraron 2,4 millones de productores orgánicos,


siendo India con 585,200 aproximadamente como el país con mayor número de
productores, seguido por Etiopía con 203,602 productores, y en tercer lugar
México con 200,039 productores (FiBL, 2017). En Oceanía se concentra el 45
por ciento de la superficie agrícola orgánica del mundo (2.8 millones de ha.
aproximadamente), le siguen Europa con 12.7 millones de ha equivalente al 25
por ciento, y América Latina con un 13 por ciento equivalente a 6.7 millones de
ha (FiBL, 2017).

Con las cifras anteriores nos podemos dar cuenta de la importancia que está
tomando la agricultura orgánica en el mundo. Analizando porque en estos países
ha incrementado esta agricultura, nos podemos dar cuenta que son los países
considerados como subdesarrollados, y además son los que tienen mayor
número de productores, esto se debe a que la mayoría de los productores son
personas de regiones indígenas y con problemas económicos severos, esta es
la razón del porqué estos países hay el mayor número de productores, ya que es
una opción para obtener mayor ingreso por sus productos.

El inicio de la agricultura orgánica se debió a la demanda de productos sanos y


libres de químicos convencionales en países desarrollados, este fue un nicho de
mercado donde los productores organizados en cooperativas pudieron iniciar a
competir en este nuevo mercado.

Actualmente, la agricultura orgánica se ha convertido en un negocio por parte de


empresas y grandes cooperativas. Como datos importantes Organic Monitor
estimó que el 2015 en el mercado mundial de productos orgánicos se alcanzaron
los 81,600 millones de dólares aproximadamente, equivalente a 75,000 millones
de euros. En datos del 2008, los Estados Unidos era el principal mercado
orgánico con 35,900 millones de euros de demanda, después le sigue Alemania
con 8,600 millones de euros, Francia con un estimado de 5,500 millones de euros
y China con unos 4,700 millones de euros (IFOAM, 2008).

10
5.3. Agricultura orgánica en México

La agricultura orgánica constituye una actividad económica con potencialidad en


la generación de empleo y divisas. Su adopción requiere un 30% más de mano
de obra por hectárea con respecto a la producción convencional, contribuyendo
de esta forma, a la creación de alrededor de 172,000 empleos directos.
Asimismo, México es líder en la producción de café orgánico y sus características
agroecológicas le dan ventaja comparativa en la producción de determinados
cultivos (frutas tropicales y hortalizas), cuya producción se ha orientado
fundamentalmente al mercado internacional, creando una fuente importante de
divisas (Schwentesius, et al., 2014).

En 1996 a 2008 la superficie agrícola orgánica en México alcanzó un crecimiento


por año mayor al 3% y el porcentaje de demanda de mano de obra aumenta 26%
por año, las divisas generadas se incrementaron un 28%. En 2008 se cultivaron
aproximadamente 400,000 hectáreas de forma orgánica por más de 129,000
productores, cerca de la mitad de la producción orgánica es café principalmente
en Chiapas, Oaxaca y Veracruz (Schwentesius et al., 2010).

En el año 2000, los productores orgánicos estaban principalmente representados


por pequeños productores (98% del total) de tipo campesino e indígenas
organizados (con un promedio de 2 ha por productor), quienes cultivaban 84%
de la superficie y generaban 69% de las divisas del sector orgánico. Los
productores medianos y grandes (menos del 2% del total) cultivaban el 15.8% de
la superficie orgánica y generaban el 31% del total de divisas de este sector
(Schwentesius, et al., 2014).

Los principales estados del país productores de alimentos orgánicos son:


Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Guerrero, que concentran el 82% de
la superficie orgánica total (SAGARPA, 2017). En el país se cultivan más de 100
productos orgánicos, siendo el aguacate el más importante por superficie
cultivada, el café es el cultivo de mayor extensión, después le siguen el maíz azul
y blanco, tercer lugar el ajonjolí, y le siguen en orden de importancia las
hortalizas, agave, hierbas aromáticas, mango, naranja, frijol, manzana, papaya y

11
aguacate. En menor superficie produce también soya, plátano, cacao, vainilla,
cacahuate, piña, jamaica, limón, coco, nuez, lichi, garbanzo, maracuyá y durazno
(SAGARPA, 2017).

Para México, la agricultura orgánica es una opción viable dadas a las bondades
que ofrece al país, pues está vinculada con la geografía de la pobreza,
principalmente con pequeños productores con una superficie menor de 3 ha,
pertenecientes a 22 grupos indígenas y 35% de mujeres responsables de la
producción, además de que está ligada a una forma de producción que protege
y conserva a los recursos naturales (Gómez et al., 2015).

Finalmente, el CNPO (2017) menciona que México se caracteriza por ser un país
productor de productos orgánicos, pero no es conocido como consumidor, ya que
entre el 85 al 90 % de la producción de alimentos orgánicos son exportados al
extranjero, por los altos precios que se ofrecen en el mercado internacional, y
que no todos tienen acceso.

5.4. Aspectos generales del aguacate


5.4.1. Origen

El aguacate tiene como su centro de origen América: se considera que la especie


que dio origen al aguacate proviene de la zona montañosa localizada en el
occidente de México. Esto se determinó con pruebas arqueológicas encontradas
en Tehuacán, en el estado de Puebla, México. La distribución natural de la
especie va de México hasta Perú, pasando por Centro América, Colombia,
Venezuela y Ecuador (Bernal & Díaz, 2008). Sin embargo, Solares (1983)
mencionó que el centro de origen del aguacate fue en los bosques y selvas con
régimen climático tropical. Subtropical o templado-cálido de Centroamérica,
sureste mexicano y los macizos montañosos centrales de México.

12
5.4.2. Taxonomía

La clasificación taxonómica del aguacate se encuentra en el cuadro 3.

Cuadro 3. Clasificación taxonómica del aguacate.


Persea americana Miller
Reino Vegetal
División Spermatophyta
Subdivisión Angiosermae
Clase Dicotyledoneae
Subclase Dipétala
Orden Ranales
Familia Lauraceae
Género Persea
Especie Persea americana Miller
Fuente: Bernal y Díaz (2008).

La familia de las Lauraceas donde se encuentra el aguacate está conformada por


52 géneros y cerca de 3,500 especies; las Lauraceas son una de las familias más
primitivas de las dicotiledóneas. Esta familia mundialmente es de gran
importancia económica, algunas especies son productoras de aceites esenciales,
como el alcanfor (Cunnamomun comphora), la canela (Cinnamomun zeylanicum
ness) y maderas finas (Bernal y Díaz, 2008).

El género Persea está compuesto por 150 especies distribuidas en las regiones
tropicales y subtropicales, especialmente en América donde existen 80 especies,
Asia e Islas Canarias (Bernal y Díaz, 2008).

5.4.3. Morfología

El aguacate es un árbol cuyo crecimiento y desarrollo es variado que en


condiciones naturales puede sobrepasar los 10 m de altura, con una copa amplia,
cuyo diámetro puede sobrepasar 25 m en un árbol adulto (Rodríguez, 1992).

I. Hojas. Sus hojas son simples y enteras. De forma elíptica y alargada


y nervadura pinnada (de pluma). La inserción en el tallo es peciolada.
Cuando es joven presenta un color rojizo (contenido de pigmentos en
las vacuolas) y una epidermis pubescente; al llegar a la madurez estas
hojas se tornan lisas, coriáceas y de un verde intenso y oscuro. La hoja

13
adulta tiene una dimensión promedio de 15 cm de largo por 6 cm de
ancho (Rodríguez, 1982).
II. Ramas. El aguacate es sensible a las quemaduras provocadas por el
sol y su susceptibilidad es variable según las variedades. Las ramas
son abundantes, generalmente son delgadas y frágiles, por lo que se
pueden romper al cargar muchos frutos y por la acción del viento
(Rodríguez, 1982).
III. Tallo. El tallo es un tronco cilíndrico, erecto, leñoso, ramificado, con
una corteza áspera y a veces surcada longitudinalmente. La copa, de
ramas extendidas, es de forma globosa y acampanada (Bernal y Díaz,
2008).
IV. Raíces. Las raíces son superficiales dependiendo de la variedad, suelo
y otras condiciones de producción. La profundidad alcanzada puede
ser de 1 a 1.5 m, en suelos sueltos es mayor. La raíz del aguacate se
caracteriza por tener muy pocos pelos radicales, y la absorción de agua
y nutrientes se realiza principalmente en las puntas de las raíces a
través de los tejidos primarios; esto determina la susceptibilidad del
árbol al exceso de humedad que induce a las asfixias y ataques de
hongos que pudren los tejidos (Rodríguez, 1982).
V. Inflorescencia y flor. La inflorescencia es una panícula que puede ser
axilar o terminal. Se estiman unas 200 flores por panículas. Costa de
un perigonio con dos verticilios trímeros. Además, en la parte superior
de la panícula se encuentra una yema vegetativa que luego se
desarrolla en ramas. Las flores son hermafroditas, actinomorfas, de un
color verde amarillento y con uno diámetro aproximado de 1 cm. El
androceo está compuesto por 12 estambres insertados por debajo del
ovario o alrededor mismo, de estos 12 estambres solo 9 son
funcionales (Rodríguez, 1982).
VI. Fruto. El fruto es una baya que posee un pericarpio (delegado, grueso
o quebradizo), un mesocarpio carnoso (con un porcentaje de grasa que
varía de 5 a 30%) y el hueso que es una protección seminal. Su forma

14
es variada, pudiendo ser piriforme, esférica u ovalada. El color también
varía: verde, violáceo o rojizo (Rodríguez, 1982).
VII. Semilla. La semilla es grande y puede tener varias formas así: oblata,
esferoide, elipsoide, ovada, ovada ancha, cordiforme, de base
aplanada con el ápice redondo, de base aplanada con el ápice cónico
y otros; con dos envolturas muy pegadas (Rodríguez, 1982).

5.4.4. Razas del aguacate

Se reconocen tres razas principales del aguacate; Mexicana, Guatemalteca y


Antillana. Se considera una cuarta raza denominada la Costaricensis. A
continuación, se muestran las principales características de cada una (ver cuadro
4).

Cuadro 4. Características de las razas de aguacate.


Carácter Raza Mexicana Raza Guatemalteca Raza Costaricensis Raza Antillana
Semitropical a
Clima Subtropical Tropical ----
templado
Altura sobre
Menos de 1000
el nivel del Sobre 2000 m 1000 a 1500 m 800 a 1500 m
m
mar
Resistencia
Menor Menor ---- Mayor
a salinidad
Resistencia
Mayor Intermedio Menor Menor
a frio
Hojas
Tamaño Menor Intermedio Menor Menor
Color Verde obscuro Verde oscuro Verde obscuro Verde pálido
Olor Olor a anís Sin olor a anís Sin olor a anís Sin olor a anís
Flor
Pubescencia Más Menos ---- Menos
Tallo
Brotes
Verde pálido Rojizo Verde pálido Verde pálido
jóvenes
Corteza del
No acanalada No acanalada No acanalada Acanalada
troco
Fruto
Variable Variable,
Tamaño tendiente a Intermedios Pequeños tendientes a
pequeños grandes
Forma de
Cilíndricos y Cónico y grosor Cilíndrico y grosor
Pedicelo cabeza de clavo
grosor mediano voluminoso regular
y poco grosor, y

15
también existen
tipos de mayor
grosor
Persistencia
del perianto Mayor Menor Menor Menor
en el fruto
Delgada, lisa y Gruesa, quebradiza Grosor mediano, Grosor mediano,
Cascara
suave y rugosa flexible y suave flexible y suave
Adherida o
suelta,
Suelta y
cotiledones Adherida y Adherida y
Semilla cotiledones
lisos o cotiledones lisos cotiledones lisos
rugosos
ligeramente
rugosos
Mediano o
Cubiertas de
Delgada Delgada Delgada grueso y
la semilla
membranosa
Aceites Alto contenido Mediano contenido ---- Bajo contenido
Ligero y
A especia y por frecuentemente
Ligero, en Ligeros sin sabor
Sabor lo general a dulce, con un
ocasiones nogada especifico
anís ligero amargo al
final
Fibra de la
Común No común No común No común
pulpa
Tiempo de
6-9 meses 10-16 meses ---- 5 a 9 meses
flor a fruto
Tamaño
relativo del Altos y
árbol y Medianos medianos,
Altos y rectos Medianos abiertos
habito de abiertos abiertos y
crecimiento erectos
general
Fuente: Rodríguez (1992).

5.4.5. Fenología

El aguacate es un árbol que puede adquirir un tamaño considerable, llegando en


las plantas adultas en los montes frutales a tener un ancho variable de 10 a 12
metros de copa y una altura de 8 a 10 metros. Una característica importante del
aguacate es su largo periodo de crecimiento en el total del ciclo anual, el cual
puede ser de 8 a 10 meses. Algunos tipos de aguacate en condiciones
ambientales favorables crecen ininterrumpidamente, es decir que no tienen un
periodo de reposo definido y están en constante actividad vegetativa (Rodríguez,
1982).

16
El ciclo de vida, refiriéndose a su longevidad y periodo productivo, es prolongado.
La germinación de la semilla con una temperatura de 25°C y una humedad
edáfica del 75% puede ocurrir una germinación en 40 días en promedio. Luego
entre el periodo de injerto y el de plantación puede trascurrir un año. Se considera
un aguacate joven si lleva de 1 a 4 años plantado: de 8 años en adelante ya es
considerado como adulto en plena producción extendiéndose este periodo por
encima de los 20 a 25 años (Rodríguez, 1982).

A continuación, se describirán el proceso de crecimiento y desarrollo del


aguacate, en sus tres fases: vegetativa, floración y fructificación.

A. Fase vegetativa

Los estados fenológicos de la fase vegetativa del aguacate se pueden


esquematizar en 5 estados (A, B, C, D y E), de acuerdo con la evolución y
desarrollo de las yemas vegetativas (Rodríguez, 1982).

I. Estado A, cuando una rama he terminado su crecimiento, puede conservar


el mismo estado si entra en un nuevo periodo de reposo, parcial o
prolongado, según las razones de carácter interno (genético) o externo
(medio ambiente) de la latencia. La rama ya crecida en el ciclo anterior
posee una yema terminal que se identifica por ser delgada y de forma
alargada, presentando en las axilas de las hojas yemas axilares
anticipadas. Esta situación corresponde al estado inicial A de la fase
vegetativa que continuara con las sucesivas etapas si no entra en reposo
(Rodríguez, 1982).
II. El estado B corresponde verdaderamente a la actividad meristemática que
comienzan a desarrollar las yemas. Estas presentan una forma hinchada
y las escamas que la cubren empiezan a separarse (por la presión de la
división celular que ocurren en el interior de la yema). Las yemas toman
una coloración amarillenta característica, mientras los entrenudos de las
yemas comienzan a agostarse o están en vías de agostamiento
(Rodríguez, 1982).

17
III. El estado C, comienza a aparecer en el extremo del brote un número de
nuevas hojas (entre 4 a 5), mientras las yemas anticipadas adyacentes
tienden a evolucionar (pudiendo también no hacerlo). En general, la
dominancia de las yemas apicales es relativa en el aguacate (Rodríguez,
1982).
IV. Estado D, es cuando el brote juvenil ya tiene un estado avanzado (las
yemas originales ya son hojas bastante desarrolladas). Las hojas no son
totalmente funcionales y poseen una coloración que va desde el rojo
intenso al rosado (Rodríguez, 1982).
V. Estado E, de forma inmediata este nuevo broto comienza a diferenciar aún
más las hojas, separándolas, aunque conserven la coloración y el limbo
todavía no es totalmente funcional. Se está entonces en el estado E, este
finaliza la maduración de las hojas, esta tomar el color verde característico
conectado en el espiral vegetativo o sea esta última esta promueve el
estado A (Rodríguez, 1982).

B. Fase de floración

El desarrollo de las inflorescencias del aguacate ocurre en las ramas de madera


de un año, aunque también en los brotes del mismo año. De allí la importancia
del cuidado de las podas en mantener o cuidar estas ramas secundarias porque
es allí donde se encuentran las ramas fructíferas, tratándose de eliminar las
posibles ramas chuponas (Rodríguez, 1982).

La floración es típicamente lateral, es decir que la yema terminal de la rama se


desarrolla en forma vegetativa, aunque este desarrollo será diferente según las
variedades. Al igual que la fase vegetativa, según Rodríguez (1982), se han
determinado 5 estados fenológicos de floración A, B, C, D y E.

I. Estado A, yema apical amarilla redondeada de yemas axilares verdes


claras (yemas de floración)
II. Estado B, diferenciación de las yemas axilares y formación de brotes
florales.

18
III. Estado C, alargamiento de los pedúnculos florales; el ápice puede
alargarse o no.
IV. Estado D, están individualizados los racimos florales alrededor del eje
de la inflorescencia.
V. Estado E, se separan los pedúnculos florales; apertura de los pétalos;
la yema terminal se desarrolla en la entesis o después de ella.

Existen problemas que limitan la floración y polinización como son (Rodríguez,


1982):

• Factor nutricional, carencia de macro y micronutrientes


• Casusas accidentales, el estado sanitario, los efectos fitotóxicos de los
agroquímicos, herbicidas, insecticidas, etc.
• Conocimiento de los polinizadores, Rodríguez (1982) recomienda el
uso de dos polinizadores, usando un 50% de cada uno, en una
proporción del 10 a 20% como mínimo de la superficie de monte.

C. Fases de fructificación

Cuando culmina el proceso de la floración ya se ha producido la fecundación y


las primeras divisiones celulares que le siguen. En este momento el fruto alcanza
el estado fenológico de cuajado, de allí en adelante comienza el proceso de
desarrollo del fruto, el cual culmina con la madurez final del mismo y tiene un
tiempo variable (Rodríguez, 1982).

El aguacate produce bayas características y duración de ese periodo es variable


según las condiciones climáticas y la variedad de que se trate; en general puede
decirse que tiene un periodo de maduración de intermedio a largo. El fruto pasa
por los siguientes tres estados fenológicos (Rodríguez, 1982):

I. Estado A, se puede observar que la flor ha cambiado totalmente su


aspecto, ha perdido su estado característico de la floración. Los
pétalos pierden su turgencia y se secan recubriendo el ovario. Esta
pose entonces un diámetro aproximado de 1 mm y lleva en su parte

19
superior el estilo en forma visible. A partir de este momento se produce
una gran caída de frutos por los posibles problemas de polinización.
II. Estado Caída de frutos, se observa la permanencia de la inflorescencia
y de pedúnculos florales. El ovario se seca desde la base del cáliz,
quedando solamente las ramificaciones de los racimos florales.
Rodríguez (1982), menciona que proporción entre flores producidas y
frutos que alcanzan un real desarrollo es bajísima, aproximadamente
de 10,000 flores llega a la madurez comercial un solo fruto. La caída
del fruto es variable en el aguacate según la tendencia de la variedad,
además de la influencia de las condiciones ambientales.
III. Estado B, el pedúnculo floral se ha alargado significativamente y las
piezas florales ya han caído. El fruto se destaca en el pedúnculo y a
continuación se refuerzan los tejidos de unión del fruto, la unión del
fruto con el pedúnculo y este con la inflorescencia ya más desarrollada.

La maduración del fruto se da cuando este ha alcanzado el volumen natural del


fruto, la etapa final del desarrollo consiste en una serie de transformaciones
fisicoquímicas a partir de las cuales culmina el proceso previo a la de colección
del producto; en el ciclo natural este se desprende cayendo y descomponiéndose
(Rodríguez, 1982).

La actividad bioquímica comprende el proceso de transpiración, respiración,


fotosíntesis y fermentación. La transpiración es la pérdida del agua del fruto que
él mismo recibe de sus conexiones vasculares. La respiración comprende la toma
de oxígeno (O2) y la exhalación de bióxido de carbono (CO 2) (Rodríguez, 1982).

La fotosíntesis es la capacidad del fruto, mientras posea clorofila, de síntesis


sustancia orgánicas a partir del CO2 de la atmosfera y de la energía lumínica. La
fermentación pertenece al proceso natural de envejecimiento del fruto, es decir a
la carencia de oxígeno, produciéndose alcoholes y perdida de CO 2. En este
proceso se eliminan sustancias volátiles como el etileno; la temperatura es un
factor de aceleración de envejecimiento del fruto (Rodríguez, 1982).

20
5.5. Exigencias edafoclimáticas del aguacate

Las exigencias de suelo y climas del aguacate, depende de las razas o grupo
ecológico, a continuación, se presentan las exigencias edafoclimáticas por
grupos ecológicos de Solares (1983).

Grupo ecológico mexicano

➢ Clima general: subtropical con temperatura media anual de 18 a 22 °C o


Templado-Cálido con temperatura media anual de 15 a 18 °C.
➢ Ciclo de estaciones: invierno benigno; sin o con ramas y previsibles
heladas; invierno y primavera sin lluvias; lluvias regulares de verano y
otoño.
➢ Precipitación: un mínimo de 800 mm, cuando hay suficiente agua para
riego, o de 1200 mm cuando el servicio es deficiente.
➢ Régimen hidrométrico: semiseco.
➢ Latitud: todas las zonas que satisfagan las condiciones dentro de los 35 o
36 grados Norte o Sur.
➢ Altitud: entre los 1000 a 1800 msnm.

Grupo ecológico guatemalteco

➢ Clima general: tropical o cálido con temperaturas media anual mayores a


los 22 °C o subtropical con temperatura media anual de 18 a 22 °C.
➢ Ciclo de estaciones: sin grandes variaciones de una a otra.
➢ Precipitación: de 1200 a 1800 mm como mínimo.
➢ Régimen hidrométrico: húmedo.
➢ Latitud: todas las zonas que satisfagan sus necesidades climáticas
dentro de los 32 a 34° de latitud Norte o Sur.
➢ Altitud: áreas ubicadas entre 500 y 1100 msnm.

Grupo ecológico antillano

➢ Clima general: requiere un clima tropical con temperaturas media anual


mayores a los 22 °C.

21
➢ Ciclo de estaciones: no es un fenómeno mensurable pues la secesión de
estas no presenta variaciones.
➢ Precipitación: de 1800 a 2000 mm como mínimo.
➢ Régimen hidrométrico: muy húmedo.
➢ Latitud: todas las zonas que satisfagan sus necesidades climáticas
dentro de los 32° de latitud Norte o Sur.
➢ Altitud: áreas ubicadas entre 0 y 500 msnm.

En la cuestión de las características óptimas para el aguacate Gallegos (1983)


menciona que las características de las zonas productoras de aguacate
principalmente en Michoacán tienen las siguientes características

• Suelos profundos, con buen drenaje y buena aireación.


• Se encuentran texturas Franca o franca arenosa.
• Contenido de materia orgánica 1 a 6.4 %.
• pH ligeramente ácido, varia de 5.5 a 7.2 y aumenta con la profundidad
del suelo.
• Sus contenidos de N total son de medios a medianamente ricos.
• Sus contenidos de P son de bajos a medios, y la mayor parte de éste se
encuentra en forma difícilmente asimilable o no asimilable, forma fosfato
de aluminio ocluido (Moncada, 1960) citado por (Gallegos, 1983).
• Los contenidos de Zn y Mn son bajos.
• Los contenidos de Fe y Al son medios o altos.

Rodríguez (1982) menciona que el aguacate es originario de las regiones cálidas


de Centro América y México, por lo que es considerada una planta tropical y
subtropical. La temperatura es un factor muy importante para el cultivo. Debido a
su origen, el aguacate es sensible a las bajas temperaturas, dependiendo su
resistencia de las variedades e híbridos. Las temperaturas bajo cero para plantas
adultas no mueren, pero si sufren intensos daños en ramas, hojas, flores y frutos.

Las altas temperaturas de 40 a 50 °C afectan también la floración y fructificación.


La fructificación es anormal cuanto hay alternancia de días calurosos con días de

22
frio. En los años cálidos hay, en general, una buena producción; en cambio, en
años irregulares frescos esta puede ser nula; esta variación puede ser también
uno de los determinantes de la alternancia o vecería productiva del aguacate
(Rodríguez, 1982).

La luminosidad es un factor importante que garantiza la calidad del fruto, las


ramas demasiada sombreadas no producirán y actuarán parasíticamente al
árbol, de allí la necesidad de controlar la densidad de los árboles y eliminar las
ramas inútiles por medio de podas (Rodríguez, 1982).

La humedad relativa ambiental también es un factor que influye en la calidad del


fruto y en la sanidad de la parte aérea del árbol. Humedades alas inducen la
proliferación de las enfermedades en hojas tallos y frutos. La humedad relativa
optima es aquella que no supere el 60% (Rodríguez, 1982).

Los mejores suelos para el aguacate son los de textura media y profundos, como
los arcillo-arenosos o de migajón franca. Estos suelos garantizan el desarrollo
radicular del aguacate; cuando más profundo el suelo mejor será este desarrollo,
sumado a un contenido de materia orgánica de 2.5 a 5% brindará una mejor
estructura, mayor porosidad la cual tendrá mayor aireación y drenaje (Rodríguez,
1982).

El rango de acidez óptimo para el desarrollo de la planta es el comprendido entre


un pH de 5.5 a 6.5. Esta baja acidez posibilita una buena absorción de los
principales nutrientes.

5.6. Manejo agronómico del aguacate


5.6.1. Nutrición del aguacate

Se le da el nombre de nutrimentos vegetales a todos los principios químicos que


intervienen en la formación de las células y los tejidos, esto es, a todos los
elementos simples que la planta absorbe, asimila y transforma en materia
orgánica (Solares, 1983).

Los elementos que con mayor insistencia están presentes en los vegetales son:
oxígeno, hidrógeno y carbono, existen otros elementos que los toman del suelo
23
como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, boro, cobre, hierro,
zinc, manganeso, molibdeno, sodio y cloro (Solares, 1983).

Tapia et al. (2007) mencionan que para alcanzar 10 ton/ha de fruta se necesitan
los siguientes nutrientes (ver cuadro 5).

Cuadro 5. Requerimiento nutricional para alcanzar 10 ton/ha de fruta de aguacate


Cultivar N (kg) P (kg) K (kg) Ca Mg Fe Cu Zn (kg)
(kg) (kg) (kg) (kg)
Hass 70 7.70 153 10.7 0.13 0.12 0.06 0.15
Fuerte 11.3 1.7 19.5 2.1 5 0.09 0.01 0.04
Fuente: Tapia et al. (2007).

5.6.2. Podas

Muchos productores consideran a la poda como la práctica de cultivo más difícil


o incluso como un proceso destructivo. Muchas huertas se dejan amontonar al
grado de que las cosechas se reducen y requieren de acciones correctivas
(Toerien, 2007).

Toerien (2007) recomienda la creación de un seto, con forma de pirámide, con


una orientación norte a sur, ya que es la más eficaz para la utilización de la luz.

Según Rodríguez (1982) el aguacate, por ser una especie siempre verde,
requiere de una poda específica distinta de la empleada en árboles caducifolios.
Por esta razón existe la tendencia de no podar el huerto, permitiendo que los
árboles se desarrollen naturalmente y realizando solamente algunos aclareos
cuando hay una cierta superpoblación del terreno.

La poda del aguacate es una opción que debe tomarse con precaución y
adoptando una forma racional para que los resultados sean positivos; además,
esta práctica dependerá de la variedad, vigor y tendencia de crecimiento del árbol
y de las condiciones de clima y suelo (Rodríguez, 1982).

La planificación de las podas según Rodríguez (1982) deben tener en cuenta los
siguientes principios en podas de formación, fructificación y mantenimiento:

24
• Evitar el desequilibrio entre el follaje y la fructificación pues existe una
relación entre la cantidad de hojas (que sintetizan hidratos de carbono)
y el desarrollo del fruto (los cuales son alimentados por la superficie
foliar), de esta relación dependen los niveles de rendimiento por árbol
y por hectárea.
• Para obtener buenos rendimientos es necesaria una cantidad de ramas
de fruto, si estas son podadas se estimulará sólo el crecimiento de las
hojas. En el aguacate as inflorescencias se presentan en las
extremidades de las ramas situadas en ramas de 1 a 2 años de madera
nueva.
• La poda en general se basa en:
➢ Quitar el menor número posibles de ramas y hojas.
➢ No podar a finales de verano ni a comienzos de otoño, pues en
estos casos se inducirá al crecimiento vegetativo.
➢ Los cortes se harán en las ramas laterales; si se cortan las
ramas mayores se estimulará el crecimiento vegetativo en toda
la planta.
➢ Se cubrirá con cera o pasta cicatrizante las heridas muy
grandes y si la planta queda muy desprotegida se blanquearán
el troco y las ramas con cal para proteger la corteza de las
quemaduras de sol.

Bernal y Diaz (2008) describen estos tipos de poda:

➢ Poda de formación. Consiste en cortar a 2 o 3 cm del cogollo con el


propósito de dirigir el crecimiento, estimulando la brotación de nuevas
ramas. En el caso de los árboles injertados, éstos tienen un crecimiento
desordenado y en forma lateral; por lo tanto, se recortan las ramas que
tienen dirección al suelo o que están muy cerca de éste, para evitar
posibles enfermedades.
➢ Poda fitosanitaria. Este tipo de poda se efectúa cuando es necesario,
consiste en la eliminación de ramas con síntomas de enfermedades, viejas

25
y/o secas, teniendo cuidado cuando se realiza en época de lluvias para no
dejar heridas en el árbol que puedan servir como una ventana de entrada
para una infección. Este tipo de poda incluye un aclareo de copa cuando
sea necesario, es decir una vez que el follaje sea muy denso se eliminarán
las ramas centrales de la copa para permitir que los rayos del sol lleguen
a la parte baja del árbol.

5.6.3. Plagas

El problema de la comercialización del aguacate en México es la presencia de


plagas reglamentadas que impiden su movilización. Principalmente por el
Barrenador Pequeño del Hueso del Aguacate (Conotrachelus perseae y C.
aguacatae), el Barrenador de Ramas del Aguacatero (Copturus aguacatae), el
Barrenador Grande del Hueso del Aguacate (Heilipus lauri) y la Palomilla
Barrenadora del Hueso (Stenoma catenifer).

La presencia de estas plagas en el cultivo del aguacate está regulada y su


movilización está sujeta a un estricto control, con base a la norma oficial
mexicana NOM-066-FITO-2002,"Especificaciones para el manejo fitosanitario y
movilización del aguacate”.

La sanidad del cultivo comercial del aguacate es un renglón muy importante que
debe controlarse, pues generalmente la presencia de insectos o ácaros incide en
todas las etapas de la vida del árbol, siendo más evidentes los daños en la
madurez fisiológica de los frutos.

Otras plagas importantes en México que ocasionan pérdidas significativas son:


periquito (Metcalfiella monogramma), chinche de encaje (Acysta persea), agalla
(Trioza anceps), mosca verde (Aethalion quadratum), gusano confeti (Pyrrhopyge
chalybea), thrips (Heliothrips haemorrhoidalis) ácaros (Tetranichus letarius),
cochinillas (Saissetia hemisphaerica, Protopulvinaria pyniformis, Chrysomphalus
dictyosperme, Aspidiotus sp., Dysmicoccus alazon), pulgones (Aphis gossypii),
taladradores (Hieroxestis subcervinella) y minadores (Lirioyza spp.) (Rodríguez,
1982).
26
5.6.4. Enfermedades

La enfermedad criptogámica más difundida es la podredumbre de la raíz o


tristeza, producida por el hongo Phytophthora cinnamoni que llega a originar
pérdidas totales en los huertos de aguacate (Rodríguez, 1982). Rodríguez (1982)
mencionó las siguientes enfermedades registradas en México: marchites
(Verticillum alboatrum), podredumbre radicular (Armillaria mellea), sarna o roña
(Sphaceloma perseae), antracnosis (Colletotrichum o Gloeosporium), pudrición
texana (Phymatotrichum omnivorum), cáncer del troco y ramas (Nectaria
galligena), tizne o negrilla (Capnodium sp.), oidio (Oidium sp.), pudrición del
pedúnculo del fruto (Pentalocia sp.) podredumbre del fruto (Diplodia sp. o
Dothiorella sp.) y mancha de hojas causada por un hongo del género Cladospo.

5.7. Importancia de la fertilidad de los suelos

El desarrollo de una agricultura sostenible requiere, en primer lugar, evaluar la


fertilidad de los suelos, seguida de la sustentabilidad de las prácticas de manejo
y de los sistemas de producción, para poder hacer las recomendaciones
oportunas en cuanto los criterios ambientales, económicos, capacidades de los
campesinos y calidad de los productos cosechados. Además, en los países
tropicales uno de los problemas fundamentales es el cambio de las
características físicas y químicas de los suelos cuando se talan los bosques y a
continuación se cultivan, por lo que se requiere también evaluar otros factores
(Vizcayno et al., 2009).

La salud del suelo define por la calidad, es decir, es la capacidad continua para
funcionar como ecosistema vital que sustente las plantas, los animales y los
humanos (USDA-NTCS, 2012 citado por INTAGRI, 2018). Como se sabe, el
suelo es un cuerpo natural de gran importancia que proporciona servicios
ambientales, permite el crecimiento de las plantas, almacena agua y retiene
nutrientes, además es un reservorio de organismos como bacterias, hongos,
nematodos, etc. Para lograr que el suelo funcione de forma correcta, es
importante el uso de prácticas de manejo encaminados a mejorar la salud del

27
suelo y con ello lograr beneficios agronómicos y ambientales, inmediatos y en el
futuro (INTAGRI, 2018).

El suelo es el factor de producción y sanidad más importante para los cultivos y


al mismo tiempo es el más influenciado por el agricultor. Los suelos son sistemas
muy diversos y complejos, es el hábitat para plantas, animales, micro y
macroorganismos, todos interconectados entre sí. Que desarrollan los tres tipos
de fertilidades de este, estas son fertilidad física, química y biológica, donde la
materia orgánica tienen intervenciones.

La fertilidad del suelo es la capacidad de sustentar la vida vegetal y animal, que


depende de la disponibilidad de nutrientes, de la capacidad de retención de agua,
de la existencia de un espacio físico para el crecimiento de las raíces y
movimiento de gases, de la presencia de microorganismos que actúen en los
ciclos de los nutrientes y otros que controlen los problemas sanitarios; y de la
ausencia de procesos de destrucción. Por ello, al decidir cuál será el manejo
agronómico por realizar, es necesario considerar que sobre la fertilidad del suelo
intervienen en forma interdependiente, factores químicos, físicos y biológicos
(Céspedes, 2017).

Las propiedades del suelo comúnmente asociadas con la salud del suelo pueden
ser la actividad microbiana biológica, química o física-beneficiosa, la
disponibilidad de nutrientes y el tamaño y tipo de agregados de suelo, por
ejemplo, y pueden ser estáticos o dinámicos. Las propiedades, asociadas con el
tipo de suelo determinado por su composición mineral subyacente, no cambian
con el tiempo, mientras que la mayoría de las otras características se ven
afectadas por las prácticas de manejo de la granja (The Organic Center, 2017).

The Organic Center (2017) menciona que las decisiones de gestión que
conducen a una mejora de la calidad del suelo en un estudio pueden ser menos
efectivas en otra, lo que sugiere que algunos protocolos deben ser considerados
cuidadosamente basándose en las condiciones localizadas para lograr mejores
resultados. Como tal, alcanzar conclusiones sólidas sobre las prácticas de mejor
manejo para lograr una salud y fertilidad óptimas del suelo puede ser difícil,

28
especialmente para los agricultores orgánicos que no pueden depender de
recomendaciones formuladas para la aplicación de fertilizantes.

Las influencias de las prácticas de gestión en la biota del suelo y en los procesos
asociados que contribuyen a la fertilidad biológica del suelo en el contexto del
uso agrícola de la tierra. Están generalmente asociados a los factores físicos,
químicos y biológicos que son importantes para la conservación de la fertilidad
del suelo, pero en la actualidad se presta más atención a la gestión del entorno
químico y físico del suelo que al biológico (Abbott & Murphy, 2007).

Claramente, los cambios en el entorno químico y físico en el suelo influyen en los


procesos biológicos y posteriormente en la contribución que hacen a la fertilidad
del suelo en general. Ciertos procesos biológicos del suelo son estimulados por
las enmiendas del suelo y esto incluye procesos que tienen efectos positivos y
negativos sobre el crecimiento vegetal (Abbott & Murphy, 2007).

Se vinculan varios procesos biológicos del suelo, mientras que otros no. La
consideración de la masa de microorganismos en el suelo en su conjunto
(biomasa microbiana) no es suficiente para la interpretación completa de los
efectos del manejo de la tierra sobre la fertilidad biológica del suelo (Abbott &
Murphy, 2007).

Cuando un grupo de organismos o procesos biológicos se altera, otros pueden


verse afectados positivamente, negativamente o no. El conocimiento de estas
respuestas complejas puede apoyar la toma de decisiones encaminadas a lograr
el uso sostenible de las tierras agrícolas (Abbott & Murphy, 2007).

Los suelos, en su estado natural, son capaces de propiciar las condiciones


adecuadas para que en su superficie exista una gran diversidad de vida, esta
diversidad de vida en la superficie genera desperdicios y frutos que a su vez caen
al suelo. Estos elementos que caen al suelo los conocemos comúnmente como
materia orgánica, cuya función es servir de sustento alimenticio para las diversas
formas de vida que cohabitan en el interior de suelo e incluso para sustento de la
misma planta (Pimavesi, 1982).

29
Dentro del gran grupo de organismos que viven en el suelo, cuyo papel es
imprescindible para la salud del mismo, están hongos, bacterias, raíces,
actinomicetos, nemátodos, protozoos, lombrices, etc.; cada uno con una función
específica para mantener la estabilidad de este ecosistema tan frágil. Existen
organismos que ayudan a la respiración y a la dispersión de la materia orgánica,
como es el caso de las lombrices y otros que mantienen las poblaciones de otros
organismos estables como en el caso de Trichoderma viridis, predador de
Rhizoctonia solani. Otros como ciertas bacterias fijan nitrógeno atmosférico y lo
transforman en nitrógeno asimilable para las raíces que, a su vez, producen
exudados que sirven de alimento para bacterias y organismos especializados en
degradar la materia orgánica y mineralizarla en elementos químicos solubles de
origen orgánico, asimilables por las plantas (Restrepo & Pinheiro 2009).

5.8. Cromatografía

La cromatografía es un análisis cualitativo de suelos y compostas que puede ser


realizado en cualquier lugar a bajo costo y de forma rápida. Es una forma
independiente, barata y rápida de conocer la salud de las tierras. Con este
método se obtienen datos acerca del manejo biológico, físico y químico de los
suelos (Restrepo y Pinheiro, 2011). Se presenta como una herramienta de
análisis de la vida del suelo y su interacción entre materia orgánica, minerales y
microorganismos, además de ser bajo costo que no supera los dos dólares, valor
que está al alcance de cualquier productor y con facilidad de interpretación, sin
la necesidad de grandes laboratorios ni conocimientos técnicos avanzados para
describir los resultados (Abab, 2014).

La cromatografía es un método físico de separación, para la caracterización de


mezclas complejas con aplicación en las distintas ramas de la ciencia. Es un
conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva cuyo objetivo
es diferenciar los distintos componentes de una mezcla para identificar y en
muchos casos determinar las cantidades de dichos componentes (Restrepo y
Pinheiro, 2011).

30
Las técnicas cromatográficas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase
móvil que consiste en un fluido que arrastra la muestra de una fase estacionaria,
que puede ser un sólido o un líquido fijador en un sólido. Los componentes de
las mezclas interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria, de este
modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a diferentes velocidades
y se van separando. Después de que los componentes han transitado por la fase
estacionaria y se separan, pasan por un detector que genera una señal
dependiente de la concentración y del tipo de compuesto (Abab, 2014).

• Cromatografía plana. La fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana


o sobre un papel circular. Según esto, puede ser:
❖ Cromatografía en papel filtro
❖ Cromatografía en capas finas
• Cromatografía en columnas. La fase estacionaria se sitúa dentro de una
columna. Según el fluido empleado como fase móvil se distingue:
❖ Cromatografía de líquidos
❖ Cromatografía de gases
❖ Cromatografía de fluidos supercríticos

La cromatografía permite determinar la vida del suelo y su relación entre


minerales, microbiología, materia orgánica, humificación, carbono del suelo,
desequilibrios y equilibrios nutricionales, respiración del suelo, compactación,
residuos tóxicos, entre otros (Restrepo & Pinheiro 2011).

Los patrones han sido establecidos por varios investigadores, principalmente E.


Pfeiffer, en cuanto corresponde a análisis de suelos, abonos orgánicos y humus,
con el fin de facilitar la interpretación de los cromas (Abab, 2014). A partir de esto,
se ha considerado la metodología y los criterios preestablecidos por E. Pfeiffer,
llegando a determinar parámetros para la interpretación de los suelos a través
del análisis de 6.757 muestras de 37 países de Latinoamérica, entre las cuales
destacan dos muestras procedentes de Ecuador (Restrepo & Pinheiro 2011).

6. MATERIALES Y MÉTODOS
6.1. Descripción del Área de estudio
31
6.1.1. Ubicación

El Municipio de Ario de Rosales pertenece al estado de Michoacán de Ocampo,


está ubicado entre los paralelos 18°56’ y 19°19’ de latitud Norte y los meridianos
101°33’ y 101°52’ de longitud Oeste; a una altitud entre 700 a 2 600 msnm.
Colinda al Norte con los municipios de Taretan, Salvador Escalante y Tacámbaro;
al Este con los municipios de Tacámbaro y Turicato; al Sur con los municipios de
Turicato y La Huacana; al Oeste con los municipios de La Huacana, Nuevo
Urecho y Taretan (Figura 1). Tiene una extensión territorial de 694.60 km2
equivale al 1.8% de la superficie total del Estado, de la cual el 70% es de
propiedad ejidal y el 30% de propiedad privada (INEGI, 2009).

Figura 1. Mapa del estado de Michoacán, ubicado el municipio de Ario de Rosales.


Fuente: INEGI (2010).

32
6.1.2. Características ambientales

El municipio está dentro de las subprovincias fisiográficas del Eje Neovolcánico


(91.46%) y Sierra Madre del Sur (8.54). Además, que se encuentra dentro de las
subprovincias Escarpada Limítrofe del Sur (60.49), Neovolcánica Tarasca (30.97)
y Cordillera Costera del Sur (8.54). El municipio cuenta con los siguientes
sistemas de topoformas: Meseta basáltica con sierras (60.49%), Lomerío de
basalto con sierras (30.97%) y Sierra alta compleja (8.54%) (INEGI, 2009).

Los climas dentro del municipio son: Semicálido subhúmedo con lluvias en
verano, de humedad media (31.84%), Templado subhúmedo con lluvias en
verano, de mayor humedad (25.88%), Semicálido subhúmedo con lluvias en
verano, de mayor humedad (20.73%), Cálido subhúmedo con lluvias en verano,
de menor humedad (16.76%) y Cálido subhúmedo, con lluvias en verano, de
humedad media (4.79%). El rango de precipitación del municipio es de 800 a
1300 mm y un rango de temperatura de 14 a 26 °C (INEGI, 2009).

Los tipos de rocas presentes son: Ígnea intrusiva: granito-granodiorita (0.16%)


Ígnea extrusiva: basalto (67.18%), dacita-toba ácida (12.68%), brecha volcánica
básica (6.50%), basalto-brecha volcánica básica (4.58%), toba básica (4.05%),
basalto-toba básica (3.41%) y brecha volcánica ácida (0.11%). Que formaron los
siguientes tipos de suelo Andosol (39.63%), Luvisol (39.30%), Leptosol (11.18%),
Vertisol (5.04%), Cambisol (2.48%) y Phaeozem (1.28%) (INEGI, 2009).

6.1.3. Hidrografía

El estado pertenece a la Región hidrológica del Balsas, dentro de las cuencas


Rio Tepalcatepec-Infiernillo (87.88%) y Rio Tacámbaro (12.12%). El estado se
encuentra dentro de las subcuencas del Rio La Parota (50.08%), Pio El Zapote
(36.00%), Rio Tacámbaro (12.12%) y Rio San Pedro (1.80%).

Las corrientes perennes de agua que recorren el estado son: Araparicuaro,


Cañafistola, Colorado, Contembo, El Paso Obscuro, Grande, La Barra,
Tzinzongo, Curindales, El Caimán, Guarimeo, La Huacana, Las Mojarras, San
Cayetano, San José, Turirán y Yerbabuena. Y las intermitentes son: La Laja, Las

33
Tinajas, San José, Aramutaro, El Capulín, El Manzanillo, El Moral, La Tenencia y
San Miguel.

6.1.4. Vocación del suelo

La vocación del suelo para agricultura y ganadería del municipio son (INEGI
2009):

Agricultura

➢ agricultura mecanizada continua (20.10%)


➢ agricultura de tracción animal continua (0.33%)
➢ agricultura de tracción animal estacional (55.11%)
➢ agricultura manual estacional (6.85%)
➢ No aptas para la agricultura (17.61%)

Ganadería

➢ Para el desarrollo de praderas cultivadas (20.10%)


➢ Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal
(62.28%)
➢ Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el
ganado caprino (16.66%)
➢ No aptas para uso pecuario (0.96%)

6.1.5. Población y servicios

La población total del municipio en el censo poblacional INEGI (2010) fue de


34,848 personas, lo cual representa el 0.8% de la población en el estado.
Además, se registraron 8,737 hogares (0.8% del total de hogares en la entidad).
El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 4 integrantes, al igual
que en el estado de Michoacán.

En 2010, el municipio contaba con 71 escuelas preescolares (1.6% del total


estatal), 75 primarias (1.4% del total) y 18 secundarias (1.1%). Además, el
municipio contaba con dos bachilleratos (0.5%) y dos escuelas de formación para

34
el trabajo (0.6%). El municipio no contaba con ninguna primaria indígena. Las
unidades médicas en el municipio eran 12 (1% del total de unidades médicas del
estado). El personal médico era de 59 personas (0.9% del total de médicos en la
entidad) y la razón de médicos por unidad médica era de 4.9, frente a la razón de
5.6 en todo el estado (INEGI, 2010).

6.1.6. Actividad económica del municipio de Ario de Rosales

La agricultura es la principal fuente de ingresos de las familias en el municipio de


Ario de Rosales, Los cultivos más importantes son el maíz, caña de azúcar,
alfalfa, frijol, papa y jitomate. En fruticultura se produce aguacate, durazno, limón
y lima. La ganadería es la segunda fuente de ingreso, con la cría ganado bovino,
caballar, porcino, mular, ovino y asnal; así como la actividad avícola y apícola. La
tercera actividad económica es la industria, principalmente la industria alimenticia
y la maderera (INEGI, 2010).

Existen también actividades de turismo en artesanías y paisajes naturales, los


servicios con los que cuenta esta actividad es hospedaje en hoteles, casas de
huéspedes, restaurantes, centros nocturnos, transporte, agencia de viajes. El
comercio en el municipio es comercio pequeño, en la cuestión del comercio del
aguacate mediano y grande (INEGI, 2010).

6.2. Métodos

El trabajo se divide en dos apartados de investigación, el primero es:


Comparación de costos de producción y relación beneficio-costo de las huertas
orgánicas y convencionales de aguacate y el segundo es: Comparación de la
fertilidad de los suelos de las huertas orgánicas y convencionales de aguacate.

6.2.1. Selección de productores


La selección de los productores se realizó en una diferencia de agricultura
orgánica y en agricultura convencional, para después la selección de los
productores en: a) disponibilidad de compartir información de manejo y costos de

35
producción de la huerta y b) permitir visitar la huerta y tomar una muestra de
suelo para sus análisis.

Es importante mencionar que, debido a la inseguridad de la zona, los productores


que accedieron a compartir su información decidieron confidencialidad de sus
datos personales y de sus bienes. En total se seleccionaron 10 huertas, 5 huertas
orgánicas y 5 huertas convencionales. La edad de las huertas se buscó que
fueran similares a las convencionales para tener puntos de comparación, la edad
varia de 15 a 16 años, en la zona se consideran huertas jóvenes. Finalmente, en
la selección de las huertas también se consideró la densidad de siembra por
hectárea, la densidad varia de 156 a 178 plantas por hectárea al igual que las
convencionales. Se tienen las mismas 3 distribuciones que se tienen en las
huertas convencionales.

6.2.2. Comparación de costos de producción y relación beneficio-


costo de las huertas orgánicas y convencionales de aguacate

Se realizó una entrevista económica semiestructurada (anexo 1) que permitió la


obtención de los datos necesarios para el cálculo de costos y relación beneficio-
costo, a los 5 productores orgánicos y los 5 productores convencionales, de las
cuales solo se tomó una hectárea de cada uno, para homogenizar la información.

Dicha entrevista se elaboró considerando siguientes conceptos:

I. Costos de insumos (compostas, fertilizantes, biofertilizantes, foliares,


insumos para plagas y enfermedades)
II. Equipo y herramientas
III. Mantenimiento de maquinaria y equipo
IV. Mano de obra
V. Aceite y combustible
VI. Renta de maquinaria y equipo
VII. Renta de la tierra
VIII. infraestructura permanente
IX. Otros gastos menores

36
Una vez realizada la entrevista se ordenó la información, con la finalidad de
analizarlos para ver si hay diferencias entre los dos tipos de agricultura en costos
de producción y en la relación beneficio-costo de cada huerta1.

El cálculo de la rentabilidad corresponde al 2016-2017. Los costos fueron


divididos en dos partes, costos directos y costos indirectos. Dentro de los costos
directos se incluyeron: todos los insumos de nutrición, insumos de manejo de
plagas y enfermedades, renta de maquinaria, mano de obra, certificación,
combustible y servicios. En los indirectos se contempló: gastos generales, lo que
significa el anualizado del mantenimiento de la inversión en capital en costo de
maquinaria el cual se calculó el 5% del costo directo y el costo de oportunidad se
calculó tomando en cuenta la tasa del CETES anual para el año 2018, el cual
significa el valor del interés generado de la inversión para ese año. La
clasificación de costos corresponde a lo realizado por Swenson y Haugen (2012).

Para el cálculo del ingreso total por hectárea se utilizaron los precios promedio
de cada corte que los productores mencionaron en la entrevista, al igual que
rendimiento promedio por hectárea, se decidió realizarlo de esta manera para
tener un valor más apegado a la realidad ya que los precios en el año fluctúan
dependiendo de la oferta y la demanda, al igual que el rendimiento.

Para determinar la rentabilidad se emplearon las expresiones algebraicas


siguientes, basados en la teoría económica (Krugman y Wells, 2006; Samuelson
y Nordhaus, 2009):

CT = PxX

Dónde:
CT=Costo total
Px = Precio del insumo o actividad
X y X = Actividad o insumo.

1
Costo de mano de obra, costo de nutrición foliar y al suelo, costo de manejo de plagas y enfermedades,
costo de combustible y servicios, renta de maquinaria, costo de certificaciones gastos en general, costo de
oportunidad, rendimiento (t/ha), precio por t, ingreso por t y relación beneficio-costo.

37
El ingreso total por hectárea se obtiene al multiplicar el rendimiento del cultivo por
su precio del mercado. La expresión algebraica es:

It = PyY

Dónde:

It = Ingreso total ($ ha-1)


Py = Precio del mercado del cultivo Y ($ t-1)
Y = Rendimiento del cultivo (t ha-1).

La rentabilidad finalmente es igual:

Rentabilidad = It – Ct

La relación Beneficio-Costo

B/C = Ingreso Total/Costo Total

Con estos datos se realizaron gráficas y tablas de comparación entre los dos
tipos de agriculturas con sus 5 repeticiones correspondientes.

6.2.3. Comparación de la fertilidad de los suelos en las huertas


orgánicas y convencionales de aguacate

La muestra de suelo se obtuvo del área de copa de los árboles a una distancia
de 2 metros partiendo del tronco como referencia, a una profundidad de 25 cm y
la forma de muestreo en las huertas se realizó de la siguiente manera:

• Primero, se medió en la huerta una superficie de una hectárea, después


en cuadrantes de 20 x 25 metros, y sólo se muestrearon 10 cuadrantes
(Figura 2), donde se tomó una muestra de 400 gramos de suelos.

38
Figura 2. Esquema de distribución de muestreo de una hectárea.
Fuente: (Elaboración propia 2019).

• Después del muestreo de los 10 cuadrantes, se mezcló el suelo y se


extrajo un cuarto del total, para después tomar una muestra compuesta de
1.3 kg de la cual se pasó a secar en la sombra por 2 días. Cada muestra
con su ficha de identificación correspondiente, con numero de huerta, tipo
de producción orgánica o convencional y fecha de cada muestra.

La comparación de fertilidad se realizó bajo dos métodos: uno el análisis de


fertilidad de suelos e interpretación tradicional y el otro análisis cromatográfico de
suelos propuesto por Pfeiffer y su interpretación propuesta por Restrepo y
Pinheiro, (2011).

6.2.3.1. Análisis de fertilidad de suelos e interpretación tradicional

Para lograr el objetivo de determinar la situación actual de la fertilidad del suelo,


se realizó un análisis químico de fertilidad de suelo de las 10 huertas
seleccionadas en el Laboratorio Central Universitario de la UACh con la finalidad
de tener información actual de la fertilidad de los suelos en producción de
aguacate orgánico y convencional con los métodos propuestas por la Norma
Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000.

39
A continuación, se muestran los datos que se obtendrán en el análisis químico
de fertilidad y su método de interpretación:

I. pH

Con los resultados obtenidos en los análisis de fertilidad de cada muestra se


clasificó con el cuadro 6, clasificación de los suelos en función de la acidez
propuesto por Castellanos et al. (2000), para poder ser comparados entre
agricultura orgánica vs convencional.

Cuadro 6. Clasificación de los suelos en función de la acidez en una relación suelo:


agua (1:2)
Grado de acidez o alcalinidad pH
Extremadamente ácido < 4.6
Ácido 4.6 – 5.4
Moderadamente ácido 5.5 – 6.4
Neutro 6.5 – 7.3
Moderadamente alcalino 7.4 – 8.1
Alcalino 8.2 – 8.8
Extremadamente alcalino > 8.9
Fuente: Castellanos et al. (2000).

II. Materia Orgánica (%)

Para la interpretación de los niveles de materia orgánica de los suelos se tomó


en cuenta: a) El clima, que incluye temperatura y humedad del suelo, b) La
presencia de minerales amorfos como el halofano, el cual ocurre en los suelos
volcánicos, c) La cantidad y tipo de arcillas, d) El manejo de la labranza y e) La
profundidad del muestreo.

El manejo de las huertas en cuestión de uso de maquinaria es similar, todos


emplean maquinaria para limpia de calles, para aplicación foliar, abonado, corte
de fruto y traslado de este a zonas de carga. Finalmente, la profundidad del
muestreo se realizó en el área de copa a una profundidad de 25 cm.

Se clasificó las muestras con la ayuda del cuadro 7, clasificación de los suelos
andosoles en función de su contenido de materia orgánica propuesto por
Castellanos et al. (2000), debido a que estos suelos son ricos en materia orgánica

40
naturalmente dado a que se formaron a partir de cenizas, además de ricos en
halofano.

Cuadro 7. Clasificación de los suelos andosoles en función de su contenido de materia


orgánica

Materia orgánica (%)

Muy bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto Muy alto

<2.0 2.1-3.5 3.6-5 5.1-8 8.1-12.0 12.1-15.0 >15.1

Fuente: Castellano et al. (2000).

III. Conductividad eléctrica (relación suelo:agua 1:2)

Para poder lograr la interpretación, primero se tiene que entender que se obtiene
bajo el método de relación 1:2 de suelo:agua, por lo que fue necesario el calculó
del factor de transformación para poder ser comparable con la clasificación de
suelos en base a su conductividad electrica de Castellano et al. (2000). Esta
clasificación es realiza mediante el método de extracto de saturación.

El cuadro 8 muestra la información necesaria para calcular que los métodos sean
comparables, el promedio de transformación se calculó mediante la suma de los
rangos de cada gradiente de clasificación que posteriormente dividió entre 2, en
el caso del gradiente y el último se tomó como valor absoluto (ejemplo:
(0.15+0.5)/2=0.32), mientras que la columna 5 se calculó mediante la división del
promedio de transformación del extractó de saturación entre el promedio de
transformación de la relación suelo:agua (1:2) de cada gradiente de clasificación
(ejemplo: 0.4/0.15=2.66).

Para finalizar el cálculo de equivalencia de métodos, se tiene que multiplicar el


resultado obtenido por el análisis químico bajo el método de relación suelo:agua
(1:2) con su factor de transformación correspondiente, para así obtener la
equivalencia al método de extracto de saturación y poder ser interpretado con la
clasificación propuesta por Castellanos et al. (2000). Por ejemplo, el resultado del
laboratorio de conductividad electrica es 0.2, este resultado es bajo el método de
relación 1:2 (agua:suelo) y se encuentra en el gradiente de clasificación 2, por lo

41
cual se tiene que multiplicar por el factor de transformación correspondiente, en
este caso 2.28, dando como resultado 0.45. Este resultado ya es comparable con
la clasificación propuesta por Castellanos et al. (2000) que se ve en el cuadro 9,
interpretando el resultado del ejemplo, este sería libre de sales.

Cuadro 8. Determinación del factor de transformación y equivalencia de métodos


CE suelo: Promedio de CEe extracto de Promedio de Factor de
agua 1:2 transformación saturación transformación transformación
<0.15 0.15 <0.4 0.4 2.66
0.15-0.5 0.32 0.4-1.2 0.8 2.28
0.5-1.0 0.75 1.2-2.4 1.8 2.40
1.0-1.5 1.25 2.4-3.8 3.1 2.48
1.5-2.0 1.75 3.8-5.5 4.65 2.65
2.0-2.5 2.25 5.5-7.9 6.7 2.97
>2.5 2.25 >7.9 7.9 3.16
Fuente: Elaboración propia (2019)

Cuadro 9. Clasificación de los suelos en base a su CEe y el efecto general sobre los
cultivos
CEe Condiciones de salinidad y efecto sobre las plantas
<1 Suelos libres de sales. No existe restricción para ningún cultivo
1-2 Suelo muy bajo en sales. Algunos cultivos muy sensibles pueden ver restringidos sus
rendimientos.
2-4 Suelo moderadamente salino. Los rendimientos de cultivos sensibles pueden verse
afectados en su rendimiento.
4-8 Suelo salino. El rendimiento de casi todos los cultivos se ve afectado por esta condición
de salinidad.
8-16 Suelo altamente salino. Solo los cultivos muy resistentes a la salinidad pueden crecer
en estos suelos.
>16 Suelo extremadamente salino. Prácticamente ningún cultivo convencional puede
crecer económicamente en estos suelos.
Fuente: Castellanos et al. (2000).

42
IV. Textura.
La textura se interpreta bajo las 12 clases texturales según su
porcentaje obtenido de arena, limo y arcilla (Figura 3).

Figura 3. Clases texturales de suelos. Fuente: Castellanos et al. (2000)

Dependiendo de los resultados obtenidos en el análisis de cada nutriente y su


método de cálculo, se realizó su interpretación con su tabla correspondiente,
la clasificación; muy bajo, bajo, moderadamente bajo, medio, moderadamente
alto, alto y muy alto se explican en el anexo 2, principalmente sus parámetros.

Cada nutriente, dependiendo su concentración se clasificó con su parámetro


correspondiente. La interpretación se realizó con ayuda del Manual de
interpretación de análisis de suelos y agua de Castellanos et al. (2000).

43
V. Nitrógeno Inorgánico (mg/kg de suelo)

Cuadro 10. Clasificación del contenido de Nitrógeno inorgánico de suelos bajo el


método (KCL2H)
M. Bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto M. Alto
0-4 5-10 11-20 21-30 31-40 41-60 >61
Fuente: Castellanos et al. (2000)

IV. Fósforo (mg/kg de suelo)

Cuadro 11. Clasificación del contenido de Fósforo de suelos con el método Bray P-1
M. Bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto M. Alto
0-4 5-10 11-20 21-30 31-40 41-60 >61
Fuente: Castellanos et al. (2000).

V. Potasio (mg/kg de suelo)

Cuadro 12. Clasificación en función del contenido de Potasio con el método Acetato de
Amonio
M. Bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto M. Alto
< 80 80-150 150-200 200-400 400-800 800-1200 >1200
Fuente: Castellanos et al. (2000).

VI. Calcio (mg/kg de suelo)

Cuadro 13. Clasificación en función del contenido de Calcio con el método Acetato de
Amonio con pH 7
M. Bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto M. Alto
<500 500-750 750-1500 1500-2500 2500-3000 3000-4500 >4500
Fuente: Castellanos et al. (2000).

VII. Magnesio (mg/kg de suelo)

Cuadro 14. Clasificación en función del contenido de Magnesio con el método Acetato
de Amonio con el grupo textural media
M. Bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto M. Alto
<50 50-100 100-200 200-400 400-800 800-1200 >1200
Fuente: Castellanos et al. (2000).

44
VIII. Fierro (mg/kg de suelo)

Cuadro 15. Clasificación en función del contenido de Fierro con el método DTPA
M. Bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto M. Alto
<3 3-5 5-8 9-12 13-25 26-49 >50
Fuente: Castellanos et al. (2000).

IX. Cobre (mg/kg de suelo)

Cuadro 16. Clasificación en función del contenido de Cobre con el método DTPA
M. Bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto M. Alto
< 0.2 0.2-0.5 0.6-0.8 0.9-1.2 1.3-1.8 1.9-2.5 >2.5
Fuente: Castellanos et al. (2000).

X. Zinc (mg/kg de suelo)

Cuadro 17. Clasificación en función del contenido de Zinc con el método DTPA
M. Bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto M. Alto
< 0.3 0.3-0.6 0.7-1.2 1.3-2.5 2.6-5.0 5.1-8.0 >8.1
Fuente: Castellanos et al. (2000).

XI. Manganeso (mg/kg de suelo)

Cuadro 18. Clasificación en función del contenido de Manganeso con el método DTPA
M. Bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto M. Alto
<2 3-4 5-7 8-12 13-25 26-50 >50
Fuente: Castellanos et al. (2000).

XII. Boro (mg/kg de suelo)

Cuadro 19. Clasificación en función del contenido de Boro con el método DTPA
M. Bajo Bajo Mod. Bajo Medio Mod. Alto Alto M. Alto
< 0.39 0.39-0.79 --- 0.8-1.29 --- 1.30-2.10 >2.10
Fuente: Castellanos et al. (2000).

XIII. Porcentaje de saturación de bases

Para la obtención de este dato y poder ser interpretado se tuvo que realizar la
equivalencia o transformación de unidad de medida. El cálculo se realizó
multiplicando el resultado de los cationes Ca, Mg, K y Na obtenidos en los análisis
quimios de laboratorio, con su número de transformación correspondiente en el
cuadro 20 factores de transformación.

45
Cuadro 20. Factores para transformar de ppm a cmolc/kg o me/100 g de suelo en los
cationes de cambio en el suelo
Cationes o base de cambio Factor para transformar de ppm a cmolc/kg o
me/100 g de suelo (dividir ppm/factor)
Potasio 391
Calcio 200
Magnesio 122
Sodio 230
Aluminio 90
Fuente: Castellanos et al. (2000).

Los datos obtenidos después de la multiplicación, se pasó a la interpretación en


el cuadro 21 propuesto por Castellanos et al. (2000).

Cuadro 21. Porcentaje de saturación de bases y aluminio en la fase de intercambio


Cationes M. Bajo Bajo Mod. Medio Mod. Alto Alto M. Alto
Bajo
Potasio <1 1.1-2 2.1-3 3.1-4 4.1-6 6.1-10 >10.1
Calcio <25 26-40 41-60 61-75 76-20 81-85 >86
Magnesio <3 4-5 6-10 11-15 16-20 21-30 >30
Sodio <1 1-2 2.1-3 3.1-5 5.1-10 10.1-20 >20
Aluminio 0 0-2 2-5 5-15 15-30 30-60 >60
Fuente: Castellanos et al. (2000).

6.2.3.2. Análisis cromatográfico de suelos

El método que se aplicó fue el propuesto por Restrepo y Pinheiro (2011):

▪ Paso 1. Se pesó 50 g de cada muestra de suelo (10 muestras, 5 orgánicas


y 5 convencionales). Se secaron en el horno de secado por 12 horas a una
temperatura constante de 45 °C. Se pasó por un tamiz de 2 mm o número
10 y fueron identificadas.
▪ Paso 2. De los 50 g de cada muestra, se tomaron tres repeticiones de 5 g
y se molió con un mortero hasta tener una consistencia de talco de cada
repetición.
▪ Paso 3. Preparación de la solución de hidróxido de sodio (NaOH) al 1%
en agua destilada. Se pesaron 10 g de hidróxido de sodio en una balanza
electrónica, para posteriormente disolverlo con 250 ml agua destilada y
finalmente aforarlo a 1000 ml. Se envasó y etiquetó con el porcentaje de
la solución.

46
▪ Paso 4. Preparación de la solución de nitrato de plata (AgNO 3) al 0.5% en
agua destilada. Se pesó 0.5 g. de nitrato de plata para disolverlo en 100
ml de agua destilada, se envasó en un frasco de vidrio ámbar, y se colocó
en un lugar fresco y obscuro, debido a que reacciona a la luz y al calor.
▪ Paso 5. Preparación del papel filtro. Se utilizó en este caso papel filtro del
número 4 circular de 15 cm de diámetro (especificaciones Filter papers 4
Qualitative – Circles 150 mm  - Cat No 1004 150 marca Whatman). Se
tomó un papel filtro y se localizó el centro y se perforó, este se empleó
como molde para las perforaciones de 30 piezas. Después se marcó con
una pequeña perforación, a 5 y 7 cm a partir del centro hacia una orilla de
todas las piezas. Estas medias ayudaron a controlar hasta donde se
recorre el AgNO3 y la solución del suelo.
▪ Paso 6. Preparación de los mecheros para la infiltración. Se trazaron y
cortaron piezas de papel filtro en cuadrados de 2 cm, y con la ayuda de un
clavo de media pulgada se procedió a enrollarlos a un tamaño que puedan
introducirse al orificio del centro de las piezas.
▪ Paso 7. Preparación de solución del suelo con hidróxido de sodio (NaOH).
Se tomaron 50 ml de la solución de NaOH al 1% y se mezclaron con 5 g
de cada repetición. Se ocupó una agitadora de laboratorio para tener la
misma homogeneidad en todas las repeticiones, la agitación constó de 2
minutos y de reposó 15 minutos, se repitió la agitación de 2 minutos y se
dejó reposar un lapso de 60 minutos, y finalmente se volvió a agitar, pero
esta vez se dejó reposar 6 horas y no se volvió a agitar, en este momento
la solución ya está lista para el análisis.
▪ Paso 8. Impregnación de la solución de nitrato de plata (AgNO 3) en el
papel filtro. Este paso se debe realizar un día antes y se debe dejar secar
el papel filtro del AgNO3 para que se pueda tener mejor resultado en el
revelado del análisis. Este paso consiste en colocar la solución del AgNO 3
en una caja Petri de 5 cm y al mismo tiempo ponerla en una de 10 cm para
que el papel filtro este lo más firme posible. Antes de situar el papel filtro
en las cajas Petri se debió de instalar los mecheros de filtración para que

47
por capilaridad la solución suba e impregné al papel filtro, el AgNO3 debe
de recorrer hasta la marca de los 5 cm de cada pieza, para posteriormente
ser colocada en una caja, con la ayuda de separadores para evitar
macharse una con otras, se debe dejar secar mínimo 6 a 8 horas en
oscuridad total.
▪ Paso 9. Impregnación de la solución del suelo con NaOH al papel filtro con
AgNO3. Este paso se realiza de la misma manera como se realizó el
AgNO3, pero envés de plata se utilizó la solución del suelo con NaOH en
la caja Petri de 5 cm, se colocó alrededor de 5 ml de solución. Estos 5 ml
se sacaron de la parte superior de contenedores con cuidado de no
mezclar el fondo con lo superficial. Finalmente, se volvió a introducir un
mechero en la parte del centro, en este caso se dejó correr la solución a
los 6 cm aproximadamente, es decir entre la marca de los 5 y 7 cm de
cada pieza.
▪ Paso 10. Revelado. Una vez que la solución recorrió hasta los 6 cm, se
retiró el mechero de la parte de abajo para evitar salpicaduras. Muy
cuidadosamente se colocaron las piezas en un hilo con ayuda de unos
ganchos para tender ropa aproximadamente 16 horas en ausencia de luz
para el secado, una vez seco se expone las piezas de papel filtro a la luz
indirectamente por 10 días, después de esto los cromatogramas ya están
listos.

A) Interpretacion del análisis de Cromatografía

La interpretación de los cromatogramas se basó en 4 aspectos importantes


aportados por Restrepo y Pinheiro (2011):

a) Color
b) Forma radial
c) Interacción
d) Terminación

48
En la Figura 4 se puede observar claramente las diferentes zonas del croma, en
donde están representadas las diferentes interacciones y los elementos
existentes entre ellas (Restrepo y Pinheiro 2011).

Figura 4. Identificación esquemática de las principales zonas de un cromatograma y sinónimos.


Fuente: Restrepo y Pinheiro (2011).

Zona central. Llamada también zona de oxigenación o aireación. Esta zona no


se manifiesta en suelos que han tenido mal manejo, sea por maquinaria pesada,
agroquímicos y/o exposición directa al sol. Otra característica es la
compactación, pérdida de estructura e inexistencia de materia orgánica. Cuando
el centro del croma se presenta de color blanco, representa el contenido de
excesivas dosis de abonos nitrogenados y abonos químicos de alta solubilidad o
el uso constante de herbicidas y de abono crudos como gallinazas o estiércoles
no procesados, ricos en nitrógeno (Restrepo y Pinheiro 2011).

Zona central de color negro es el no deseado, regularmente se acompaña los


análisis cromatográficos de suelos destruidos en su estructura, por la
mecanización pesada y la constante aplicación de fertilizantes quimicos. En esos
suelos desaparece la zona de la materia orgánica que integra armonía a la
actividad biológica (figura 5, estructura 1). Mientras que la zona de color blanco

49
y bien definida, se relaciona con abonos orgánicos crudos y muy ricos en
nitrógeno orgánico o que han sido añadidos con fertilizantes quimicos a base de
urea (figura 5, estructura 2). Finalmente, la zona central ideal el de color crema,
que significa suelos de buena calidad estructural y trabajados con principios de
agricultura orgánica (figura 5, estructura 3) (Restrepo y Pinheiro 2011).

Estructura 1 Estructura 2 Estructura 3


Figura 5. Evolución de la zona central de tres cronogramas, de acuerdo con su coloración.
Fuente: Restrepo y Pinheiro (2011)

Zona interna. Es el segundo anillo. Está localizado después de la zona central u


ombligo del croma. También se denomina zona mineral, porque allí se concentra
la gran mayoría de reacciones con los minerales de la muestra que se está
analizando. Es la zona donde quedan atrapadas las sustancias pesadas, que
reaccionan con el nitrato de plata que impregna el papel filtro (Restrepo y Pinheiro
2011).

Esta zona puede estar o no integrada con las demás, ya que depende del tipo de
suelo que se esté analizando y los impactos que haya sufrido por la aplicación
de tecnologías de la revolución verde. En esa zona también se pueden reconocer
los impactos positivos que un suelo en recuperación muestra con las prácticas
de la agricultura orgánica que se esté implementado.

Un mismo color negro o pardo tanto en la zona central como en la zona interna
donde no se distingue inicio o final de una, indica que hay problemas muy graves
en estructura del suelo, altamente dependientes de minerales quimicos externos

50
y erosionados, compactados por la maquinaria y con poca actividad biológica y
problemas con la materia orgánica (Restrepo y Pinheiro 2011).

Estructura 1 Estructura 2
Figura 6. Estructura 1; Suelo mineralizado, mostrando centro poco visible. Estructura 2;
Suelo mineralizado, mostrando escasa diferenciación de la zona central.
Fuente: Restrepo y Pinheiro (2011)

Zona intermedia. Es el tercer anillo, se localiza después de la zona mineral del


cromatograma. También se le denomina zona proteica de la materia orgánica. es
que donde se expresan tanto la presencia como la ausencia de la materia
orgánica; sin embargo, es bueno aclarar que la presencia de materia en este
tercer anillo significa necesariamente que se encuentre totalmente integrada al
suelo ni biológicamente activa en él (Restrepo y Pinheiro 2011).

Zona externa. Denominada zona enzimática o nutricional (humus permanente).


Cuando en esta zona se observa lunares suaves o nubes onduladas muy tenues,
se está frente a un suelo de calidad ideal. La presencia de estas formas indica la
diversidad y variación nutricional disponible en el suelo (Restrepo y Pinheiro
2011).

51
Figura 7. Seis características diferentes de la zona externa de un cromatograma.
Fuente: Restrepo y Pinheiro (2011).

En general, al existir armonía entre las cuatro zonas, de una manera tenue y
armónica, el suelo está en condiciones ideales, con equilibrio entre
microorganismos, materia orgánica y mineral; es un suelo sano y productivo
(Restrepo y Pinheiro 2011). Es muy importante observar las formas de los radios
que se genera en la parte central del croma, si estas líneas se ramifican dando
la apariencia de plumas es un suelo de buena calidad. La ausencia de esta
ramificación es un indicador de mala calidad de suelo, de compactación y/o
exposición a agroquímicos. Cuando la formación radial presenta apenas indicios
de ramificarse es indicador del proceso de regeneración del suelo; y cuando la
formación radial es completamente ramificada, formando plumas, es indicador de
un suelo vivo (Restrepo & Pinheiro 2011).

Estos dos análisis serán comparados para ver si el análisis de cromatográfico


tiene similitudes con el análisis químico de suelo o viceversa principalmente en
nitrógeno y materia orgánica, y minerales como el calcio que nos ayuda ver si un
suelo tiene buena estructura.

52
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados se presentan en dos apartados, el primero; Comparación de


costos de producción y relación beneficio-costo de las huertas orgánicas y
convencionales de aguacate; y el segundo; Comparación de la fertilidad de los
suelos de las huertas orgánicas y convencionales de aguacate.

7.1. Descripción del manejo de producción de las huertas de aguacate


7.1.1. Huertas convencionales

El manejo de las huertas convencionales se basa en dos grandes conceptos, la


primera es la nutrición y la segunda el control de plagas y enfermedades, en la
cuestión nutricional las huertas tienen en común, el uso de Nitrofoska (12-12-17-
2 Mg -8S) como fuente de nitrógeno, fosforo y potasio, más magnesio y azufre, y
además el uso de foliares para completar la nutrición de micronutrientes
principalmente Boro, Zinc, Hierro, Manganeso, Calcio, Magnesio y hormonas
vegetales para la estimulación floral y amarre de fruto.

Esta área es la que eleva los costos de producción en todas las huertas. Según
los productores la nutrición es la actividad más costosa que tienen en todo el
manejo, y lo atribuyen a que también aplican abonos (estiércoles maduros) a los
árboles de aguacate como si fueran orgánicos, debido a que habían escuchado
la obtención de buenos resultados al mezclarlos.

El área de control de plagas y enfermedades, principalmente va enfocada al


control de las siguientes plagas: Trips (Heliothrips haemorrhoidalis), mosca verde
(Aethalion quadratum Fowler) y Agallador del Aguacatero (Trioza anceps), y en
enfermedades principalmente tristeza del aguacatero (Phytophthora cinnamomi),
amarillamiento del pedúnculo (Xanthomonas sp. y Diplodia sp.), amarillamiento
(Verticillium albo-atrum), Cáncer de tronco y ramas (Nectria galligena, Fusarium
episohaeria, Phytophthora sp), Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) y
Roña del fruto (Sphaceloma perseae).

El control de las plagas se realiza de 3 a 5 veces al año principalmente en inicio


de lluvias y en los meses de diciembre y enero, en el caso de las enfermedades

53
el manejo es todo el año con aplicaciones cada mes, principalmente para
amarillamiento del pedúnculo, roña del fruto, cáncer del troco y ramas, y
antracnosis, que son las principales enfermedades en la región. Además, dichas
aplicaciones son recomendadas por los asesores de las casas comerciales de
agroinsumos, con los microelementos y estimulantes de floración y amarre de
frutos, para el ahorro de costos de aplicación.

Los principales ingredientes activos químicos que se aplican en las huertas para
el control de plagas son: Cloronicotinilos, Imidacloprid, Clorfenapri, Fipronil,
Clorpirifos, Dimetoato, Cypermetrina y Lambdacihalotrina + Clorantraniliprole.
Estos productos según son los menos tóxicos y los que las casas comerciales
ofrecen a los productores.

Para el caso de prevención y control de enfermedades los principales grupos


químicos son: Azoxystrobin, Tiabensazol, Benzimidazoles, Carboxamida, Sal del
ácido fosfórico, Triazinas, Quinolaxinas y Tiazoles. Estos productos son los que
las casas comerciales ofrecen y recomiendan a los productores.

El manejo de arvenses se realiza con maquinaria y equipos, para la limpia en


calles se utiliza el implemento agrícola desbrozadora montada a un tractor, se
ejecuta en promedio de 4 a 5 limpias por año en las huertas. En el caso de la
limpieza en el área de copa, todos los productores utilizan huiros o desbrozadoras
manuales y se efectúa de 5 a 7 veces por año.

La poda es de suma importancia para estas huertas, pero lo realizan una vez por
año, se lleva a cabo principalmente en los meses de diciembre y enero cuando
ya se terminó la temporada de corte y de lluvias, por lo regular se emplea la poda
de sanidad, formación y floración al mismo tiempo, esto para disminuir costos y
también por el ciclo de floración y fructificacion del aguacate en la zona.

7.1.1.1. Descripción de extensión, rendimiento, edad y densidad


por huerta

Las huertas convencionales varían de 2 ha a 12 ha (cuadro 22), esto se debe al


momento de la adquisición de las parcelas, y de la situación económica anterior

54
de las familias. En la cuestión del rendimiento estas varían de 18 a 26 toneladas
por hectárea, estos rendimientos dependen de la densidad de siembra y el
manejo y uso de maquinaria que se emplea para mayor eficiencia en los insumos.

La edad varia de 15 a 17 años, en la zona se consideran huertas jóvenes.


Finalmente, en la selección de las huertas también se consideró la densidad de
siembra, esta varia de 156 a 178 plantas por hectárea. Se encontraron 3
distribuciones, la primera: 7 m entre plantas x 8 m entre filas (178 plantas x ha),
la segunda: 7 m entre plantas x 9 m entre filas (158 plantas x ha) y la tercera: 8
m entre plantas y 8 m entre filas (156 planas x ha).

Cuadro 22. Descripción de las huertas convencionales


Huertas Extensión (N° de ha) Rendimiento Edad (años) Densidad (plantas/ha)
(t/ha)
1 12 22 17 158
2 8 18 15 158
3 4 24 17 178
4 7 26 17 178
5 2 18 15 156
Fuente: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

7.1.2. Huertas orgánicas

El manejo de las huertas orgánicas se basa al igual como la convencional en dos


grandes conceptos, la principal para ellos es el mejoramiento de la salud del
suelo, y la segunda el manejo de plagas y enfermedades. En el área de
mejoramiento de la salud del suelo, inician con la incorporación de 250 a 400 kg
de abono a base de estiércol maduro por árbol de aguacate por año (composteo
in situ).

Otra práctica en esta área es la aplicación de biofertilizantes al suelo, la cual


consiste en incorporar una mezcla de biofertilizante y lixiviado de lombriz. El
biofertilizante se prepara al inicio como un SuperMagro, enriquecimiento con
microorganismos de montaña, para después dejar un inoculo para la elaboración
de más biofertilizante, una vez terminado su proceso. El lixiviado de lombriz es
enriquecida con harinas de rocas; principalmente basalto y arcilla potásica.

55
Los biofertilizantes son elaborados a base de rocas y minerales simples en forma
de sulfatos, estos son:

• Roca Dolomita

• Roca arcilla potásica

• Roca fosfórica

• Roca basalto

• Sulfato de zinc

• Sulfato de manganeso

• Sulfato de hierro

Estos sulfatos fueron permitidos por las agencias certificadoras, debido a que
hubo un estudio donde las plantaciones orgánicas salieron con deficiencias en
estos nutrimentos. Su uso es comprobado con notas de compra y permisos de
aplicación.

Finalmente, en este concepto se tiene bien definida la importancia del manejo de


las arvenses, como una práctica de mejoramiento de los suelos, los productores
conocen la importancia de estas plantas en sus huertas por lo cual dejan que se
desarrollen y reproduzcan en las calles y en temporadas bajo la copa de los
árboles, menos las especies epifitas que compiten por luz con la plantación.

El manejo de plagas y enfermedades, principalmente en enfermedades se basa


en el uso de sulfato de cobre e hidróxido de calcio, este último se aplica con el
principio de cambiar el pH en la superficie de la hoja, fruto o tallo infectado o a
prevenir en una dosis promedio de 8 gramos x litro de agua. En el caso de las
plagas se ponen mayor atención a la mosca verde (Aethalion quadratum Fowler)
por lo cual tiene la alternativa un aceite de una planta llamada quinoja, la cual
aplican dos o tres veces por año, dependiendo de la población de este insecto.

56
La poda es una práctica importante, al igual que los productores convencionales
lo realizan una vez al año, principalmente después de la cosecha, en los meses
de diciembre y enero, la poda que empleas de sanidad, formación y fructificación.

7.1.2.1. Descripción de extensión, rendimiento, edad y densidad


por huerta

Las huertas convencionales tienen extensión diferente que varían de 4 a 36 ha


(cuadro 23), esto al igual que la convencional se debe al tiempo de la adquisición
de las parcelas, y de la situación económica anterior de las familias. En la
cuestión del rendimiento estos disminuyen en comparación a la convencional,
este varía de 14 a 17 toneladas por hectárea, estos rendimientos son diferentes
debido a la densidad de siembra, el manejo y uso de nueva maquinaria que se
emplea para una mayor eficiencia en los insumos.

Cuadro 23. Descripción de las huertas orgánicas


Huertas Extensión (N° de ha) Rendimiento (t) Edad (años) Densidad (plantas/ha)
1 36 17 16 178
2 8 16.5 15 178
3 12 15 16 156
4 10 14 15 156
5 4 14.5 15 158
Fuentes: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

7.2. Comparación de costos de producción y relación beneficio-costo


de las huertas orgánicas y convencionales de aguacate.

Los resultados que se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta a los


productores, principalmente en los siguientes apartados: costos directos e
indirectos, los directos son mano de obra, nutrición foliar y al suelo, manejo de
enfermedades, combustibles y servicios, renta de maquinaria y certificación, y los
indirectos son gastos generales y costos de oportunidad. Se realizaron dos o más
visitas por cada productor, y dos visitas por huertas para reafirmar los costos y
las actividades durante el año. Los datos son del ciclo agrícola 2016-2017.

57
7.2.1. Descripción de los costos directos de producción.
7.2.1.1. Huertas convencionales.
a) Descripción de los costos directos

La distribución de los costos directos de producción de las huertas


convencionales se muestra en el cuadro 24, principalmente se distribuyen en los
siguientes conceptos: mano de obra, que incluye la mano de obra de poda,
aplicación de foliares y manejo de arvenses en área de goteo, el concepto de
nutrición foliar y al suelo, se incluye todos los gastos de los insumos, como
fertilizantes y abonos que se aplican.

Cuadro 24. Costos directos de producción convencional ($/ha/año)


Concepto Huerta 1 Huerta 2 Huerta 3 Huerta 4 Huerta 5 Promedio
Mano de obra 30,533.3 30,650 33,333.3 29,050. 29,020 30,517.33
Nutrición foliar y al suelo 80,400 80,400 79,000 78,916.7 79,000 79,543.33
Manejo de plagas y
5,800 5,800 6,266.7 6,266.7 6,280 6,082.67
enfermedades
Combustible y servicios 14,000 14,100 13,933.3 14,300 13,880 14,042.67
Renta de maquinaria 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400
Certificaciones 5,350 5,350 5,350 5,350 5,350 5,350
Total 144,483.3 144,700 146,283.3 142,283.3 141,930 143,936
Fuente: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

El concepto de manejo de plagas y enfermedades incluye solo el precio de los


productos comerciales de plaguicidas, bactericidas y funguicidas. En cuestión de
los combustibles y servicios engloba los gastos de gasolina para la desbrozadora
y los servicios de ésta, más el servicio y gasolina de un automóvil para su traslado
de trabajadores durante un año. En el caso de renta de la maquinaria, este
incluye la renta de maquinaria de chapeadora, bomba de aspersión y
composteadora.

Por último, el concepto de certificaciones de la huerta, este se basa


principalmente en el pago de la certificación de buenas prácticas agrícolas Global
GAP, y la certificación de SENASICA de SAGARPA, es importante mencionar
que las empacadoras lo piden como requisitos para la compra del aguacate, es
decir que es obligatorio para los productores convencionales al igual que los
orgánicos.

58
El costo de cosecha y traslado de fruta, lo absorbe las empacadoras y
exportadoras presentes en la zona, ya que estos prefieren tener control de la
calidad del aguacate desde la huerta, principalmente de daños por plagas,
maduración, deformaciones y calibres (tamaños).

a) Descripción de los costos variables

Se consideró como gastos generales, el 5% del total de los gastos directos, con
la finalidad de contemplar los gastos de papelería, contratación temporal de una
persona para trabajos de administración, algunos análisis de suelo y agua, y
finalmente gastos extras para el buen funcionamiento de las huertas.

En la cuestión del concepto de costo de oportunidad se consideró la tasa de


interés CETES a un año, específicamente para el año 2018 tiempo en el cual se
terminó de agrupar y analizar los costos. La justificación de tomar el CETES es
para tomar en cuenta la ganancia del interés que se generaría en un año, la
inversión de los costos directos de producción, si lo invirtiéramos en una caga de
créditos. En este caso el CETES calculado fue de 7.72%.

Cuadro 25. Costos indirectos de producción convencional ($/ha/año)


Concepto Huerta 1 Huerta 2 Huerta 3 Huerta 4 Huerta 5 Promedio
Gastos generales 7,224.2 7,235.0 7,314.2 7,114.2 7,096.5 7,196.80
Costo de oportunidad 11,154.1 11,170.8 11,293.1 10,984.3 10,957.0 11,111.86
Total 18,378.3 18,405.8 18,607.2 18,098.4 18,053.5 18,308.66
Fuente: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

7.2.1.2. Huertas orgánicas


a) Descripción de los costos directos

Al igual que las huertas convencionales se dividió en conceptos, como se muestra


en el cuadro 26, la única diferencia es en el apartado de certificaciones ya que
existe una certificación más, la cual es la certificación orgánica, esta se realiza
con certificadoras privadas y en este caso son otorgadas por dos certificadoras
que se encuentran en la región Agricert y Metrocert, los costos de estas varían
por la extensión y distancia de la huerta.

59
Cuadro 26. Costos directos de producción orgánica ($/ha/año)
Concepto Huerta 1 Huerta 2 Huerta 3 Huerta 4 Huerta 5 Promedio
Mano de obra 13,575 11,312.5 10,860 9,508.3 6,787.5 10,408.6
Nutricion foliar y al
61,282.5 51,068.75 49,026 47,570.83 30,641.25 47,917.8
suelo
Manejo de
975 812.5 780 4,000 487.5 1,411
enfermedades
Combustible y
4,565 3,075 2,952 2,590 1,845 3,005.4
servicios
Renta de
9,900 4,100 4,100 3,000 4,100 5,040
maquinaria
Certificaciones 7,625 7,625 7,540 7,483.3 7,625 7,579.6
Total 97,922.5 77,993.75 75,258 74,152.5 51,486.2 75,362.6
Fuente: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

b) Descripción de los costos indirectos

Al igual que las huertas convencionales se consideró como gastos generales, el


5% del total de los gastos directos, con los mismos argumentos que en las
huertas convencionales, con la finalidad del buen funcionamiento de las huertas.

En la cuestión del concepto de costo de oportunidad se consideró de la misma


manera que la agricultura convencional que fue de7.72%.

Cuadro 27. Costos indirectos de producción orgánica ($/ha/año)


Concepto Huerta 1 Huerta 2 Huerta 3 Huerta 4 Huerta 5 Promedio
Gastos generales 4,896.13 3,899.69 3,762.90 3,707.63 2,574.31 3,768.13
Costo de oportunidad 7,559.62 6,021.12 5,809.92 5,724.57 3,974.74 5,817.99
Total 12,455.74 9,920.81 9,572.82 9,432.20 6,549.05 9,586.12
Fuente: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

7.2.2. Cálculo del ingreso bruto

Es importante mencionar que los precios que se consideraron para poder


determinar la rentabilidad se tomaron de los precios obtenidos del ciclo 2017-
2018 información recabada de las entrevistas, estos precios se muestran en el
cuadro 28.

Cuadro 28. Precios de venta del aguacate del ciclo agrícola 2017-2018 ($/kg)
Meses de corte Convencional Orgánico
Ene-Feb 25 33
Mar-Abr 20 28
Sep-Oct 35 45.5

60
Nov-Ene 45 60
Fuente: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

Para el cálculo del ingreso bruto se tomó en cuenta el rendimiento en cada tiempo
de corte (cuadro 28), esta información se obtuvo con la ayuda de las entrevistas
a cada productor. El corte de noviembre no se consideró porque no hubo floración
loca en los últimos años, los productores lo atribuyen al cambio climático. Con la
ayuda del cuadro 28 y el cuadro 29, se elaboró el cuadro 30 el cual consiste en
el ingreso por ventas en los meses de corte.

La razón de realizar este cálculo de esta manera es tener el ingreso real que se
tienen en el municipio, y poder estimar la rentabilidad por hectárea de cada
sistema de producción.

Cuadro 29. Rendimientos convencionales y orgánicos por meses de corte del ciclo
2017-2018 (t/ha).
Huertas convencionales
Meses de corte
Huerta1 Huerta 2 Huerta 3 Huerta 4 Huerta 5 Promedio
Enero – febrero 4.4 3.6 4.6 4.8 3.60 4.4
Marzo – abril 6.6 5.4 6.9 7.2 5.40 6.6
Septiembre – octubre 11.0 9.0 11.5 12.0 9.00 11.0
Rendimiento Total 22.0 18.0 23.0 24.0 18.00 21.00
Meses de corte Huertas orgánicas
Enero – febrero 3.6 3.4 3.2 3.4 3.5 3.42
Marzo – abril 5.4 5.1 4.8 5.1 5.3 5.13
Septiembre – octubre 9.0 8.5 8.0 8.5 8.8 8.55
Rendimiento total 18 17 16 17 17.5 17.10
Fuente: Elaboración Propia (2019) con base de las entrevistas realizadas.

Cuadro 30. Ingresos brutos convencionales y orgánicos por ventas por meses de corte
del ciclo 2017-2018 ($/ha)
Meses de corte Huertas convencionales
Huerta1 Huerta 2 Huerta 3 Huerta 4 Huerta 5 Promedio
Enero – febrero 110,000.0 90,000.0 115,000.0 120,000.0 90,000.00 105,000.00
Marzo – abril 132,000.0 108,000.0 138,000.0 144,000.0 108,000.00 126,000.00
Septiembre –
385,000.0 315,000.0 402,500.0 420,000.0 315,000.00 367,500.00
octubre
Ingreso total 627,000.0 513,000.0 655,500.0 684,000.0 513,000.00 598,500.00
Meses de corte Huertas orgánicas
Enero – febrero 118,800.0 112,200.0 105,600.0 112,200.0 115,500.0 112,860.00
Marzo – abril 151,200.0 142,800.0 134,400.0 142,800.0 147,000.0 143,640.00

61
Septiembre –
409,500.0 386,750.0 364,000.0 386,750.0 398,125.0 389,025.00
octubre
Ingreso total 679,500.0 641,750.0 604,000.0 641,750.0 660,625.0 645,525.00
Fuente: Elaboración propia (2019) con base de las entrevistas realizadas.

7.2.3. Evaluación de la rentabilidad de las huertas orgánicas y


convencionales

El cuadro 31 y 32, muestran de manera general los costos por hectárea por
huerta, utilidad generada por hectárea, por tonelada y el cálculo de relación
beneficio–costo por huerta. El ingreso por hectárea se determinó multiplicando el
rendimiento por cada temporada de corte con su respectivo precio. Mientras que
la utilidad por hectárea se calculó con la resta entre ingreso por hectárea menos
costo total por hectárea.

Para la determinación del costo por tonelada, se realizó la división del costo total
entre en rendimiento de cada huerta. El ingreso bruto por tonelada; se calculó
mediante la división del ingreso bruto por hectárea entre el rendimiento por
huerta.

El cálculo de la relación beneficio–costo se obtuvo mediante la división del


ingreso bruto por hectárea generada por las ventas del producto, entre el costo
total de producción por hectárea, dando como resultado la rentabilidad generada
por peso invertido.

Cuadro 31. Costos de producción y rentabilidad económica de la agricultura


convencional
Variables Huerta 1 Huerta 2 Huerta 3 Huerta 4 Huerta 5 Promedio
Costo total ($/ha) 162,861.6 163,105.8 164,890.6 160,381.8 159,983.5 162,244.6
Ingreso bruto por ha ($) 627,000.0 513,000.0 655,500.0 684,000.0 513,000.0 598,500.0
Utilidad por ha ($) 464,138.4 349,894.2 490,609.4 523,818.2 358,016.5 436,255.4
Costo por t ($) 7,402.8 9,061.43 7,169.15 6,682.57 8,887.97 7,725.93
Ingreso bruto por t ($) 28,500 28,500 28,500 28,500 28,500 28,500
Relación
3.84 3.14 3.97 4.26 3.20 3.68
Beneficio/Costo (ha)
Fuente: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

62
Cuadro 32. Costos de producción y rentabilidad económica de la agricultura orgánica
Variables Huerta 1 Huerta 2 Huerta 3 Huerta 4 Huerta 5 Promedio
Costo total ($/ha) 110,378.24 87,914.56 84,830.82 83,584.70 58,035.30 84,948.72
Ingreso bruto por
679,500.0 641,750.0 604,000.0 641,750.0 660,625.0 645,525.0
ha ($)
Utilidad por ha ($) 569,121.76 553,835.44 519,169.2 558,165.3 542.589.7 560,576.28
Costo por t ($) 6,132.12 5,171.44 5,301.92 4,916.74 3,316.30 4,967.71
Ingreso bruto por t
37,750 37,750 37,750 37,750 37,750 37,750
($)
Relación
Beneficio/Costo 6.16 7.29 7.12 7.67 11.38 7.59
(ha)
Fuente: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

El precio premium; en venta del aguacate orgánico para el ciclo 2016-2017 fue
de 25% más que el precio convencional, considerando que los rendimientos
generados en la producción convencional son de 21 t y la orgánica de 17.1 t en
promedio, en teoría la producción convencional tendría que generar mayor
ingreso por hectárea que lo orgánico, pero no sucede eso debido a que la
agricultura orgánica tiene menores costos de producción y mayores precios de
venta y eso genera que tenga mayor utilidad generada por hectárea.

Analizando los datos generados (cuadro 31 y 32), se observa una diferencia en


el ingreso bruto por tonelada en las agriculturas, la diferencia es de $9,250.00
entre la agricultura orgánica y la convencional, calculado el ingreso neto por
tonelada en caso de los promedios la agricultura convencional es de $20,774.07
mientras que la orgánica es de $32,782.29, es decir que existe una diferencia de
ingreso neto de $10,008.22, un 30.52% más, por lo tanto la agricultura orgánica
genera más utilidades que la agricultura convencional por tonelada y por
hectárea, aun teniendo menores rendimientos.

Más a profundidad la comparación por hectárea en los promedios, se observa


una diferencia del costo de producción en la agricultura orgánica del 47.64%
menor a la convencional; es decir, $77,249.38 en pesos, esto se debe a que la
agricultura orgánica tiende a generar sus propios insumos para la disminución de
los costos de producción y en estos datos se ve reflejado.

63
También se realizó la comparación entre el ingreso neto por hectárea y todas las
huertas orgánicas se encuentras por arriba de los 500 mil pesos generados,
mientras que las huertas convencionales están por debajo, con excepción de la
huerta 4, que, debido a su rendimiento elevado tiene un ingreso similar a lo
orgánico. Tomando en cuenta los promedios en diferencia porcentual, la
agricultura orgánica genera 22.17% ($124,320.88) más que la convencional.

La gráfica 1 muestra las diferencias que hay entre las huertas para mayor
percepción de las diferencias en costo de producción por hectárea, ingreso bruto
y utilidad generada, a simple vista podemos decir que lo orgánico es más rentable
por tonelada y por hectárea.

Los resultados de la relación B/C (beneficio/costo) se muestran en el cuadro 31


y 32, y en la gráfica 2 para ver mejor sus diferencias. En el caso del promedio la
relación B/C de la agricultura orgánica es 7.59 y la convencional es de 3.68 es
decir que hay una diferencia de 3.91, lo que significa que genera 3.91 pesos más
por peso invertido que lo convencional, y por consecuencia es más rentable
económicamente.

Gráfica 1. Comparación de costos de producción, ingreso


bruto y utilidad generada ($ x ha)
700,000
600,000
500,000
$ x ha

400,000
300,000
200,000
100,000
0
H-C-1 H-C-2 H-C-3 H-C-4 H-C-5 H-O-1 H-O-2 H-O-3 H-O-4 H-O-5
Costo de producción Ingreso bruto Utilidad generada
Huertas (H-C= Huertas convencionales y H-O= Huertas organicas)
Fuente: Elaboración propia (2019).

64
Gráfica 2. Comparación de la relación B/C agricultura
orgánica y convencional

12
relación B/C 10
8
6
4
2
0
Huerta 1 Huerta 2 Huerta 3 Huerta 4 Huerta 5 Promedio
Huertas convencionales y orgánicas

Convencional Orgánico

Fuente: Elaboración propia (2019).

Se pudo identificar cuáles son las actividades que elevan los costos de
producción en la agricultura orgánica y convencional. La gráfica 3 representa la
distribución de la agricultura convencional y se observa que la actividad de
nutrición foliar y al suelo es la que mayor porcentaje tiene, lo que significa que es
la que más recurso consume para llevar a cabo las diferentes prácticas, seguida
de la mano de obra, combustible y servicios y costo de oportunidad, como las
que generan mayor gasto.

Gráfica 3. Porcentaje de distribucion de costos de producción


en agricultura convencional

4.4% Mano de obra


6.9%
3.3% Nutrición foliar y al suelo
18.0%
5.2%
Manejo de enfermedades y plagas

Combustible y servicio
8.7%
Renta de maquinaria
3.8%
Certificaciones
49.0%
Gastos generales

Costos de oportunidad

Fuente: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

65
Mientras que la agricultura orgánica representada en la gráfica 4, muestras otro
comportamiento, coincide en que la actividad de nutrición foliar y al suelo como
la actividad que mayor gasto genera al igual que la agricultura convencional, la
mano de obra sigue siendo la segunda más importante, la tercera actividad más
importante en costos, son las certificaciones, seguida del costo de oportunidad,
renta de maquinaria, gastos generales, combustibles y servicios y finalmente
manejo de plagas y enfermedades con el 1.6%.

Gráfica 4. Porcentaje de distribucion de costos de producción


en agricultura orgánica
4.4% Mano de obra
6.9%
12.3% Nutrición foliar y al suelo

8.9% Manejo de enfermedades y plagas


Combustible y servicio
5.9%
Renta de maquinaria
3.6%
1.7% Certificaciones
56.4%
Gastos generales
Costos de oportunidad

Fuente: Elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

El cuadro 33 muestra de manera más clara la diferencia en porcentajes y pesos


por cada costo.

Cuadro 33. Porcentajes de costos de producción orgánica y convencional por


actividades
Agricultura convencional Agricultura orgánica
Actividad Porcentaje Pesos Porcentaje Pesos
(%) ($ x ha) (%) ($ x ha)
Mano de obra 18.81 30,517.33 12.25 10,408.67
Nutrición foliar y al suelo 49.03 79,543.33 56.41 47,917.87
Manejo de plagas y
3.75 6,082.67 1.66 1,411.00
enfermedades
Combustibles y servicios 8.66 14,042.67 3.54 3,005.40
Renta de maquinaria 5.18 8,400.00 5.93 5,040.00
Certificaciones 3.30 5,350.00 8.92 7,579.67
Gastos generales 4.44 7,196.80 4.44 3,768.13
Costo de oportunidad 6.85 11,111.86 6.85 5,817.99
Total 100 162,244.66 100 84,948.72
Fuente: elaboración propia (2019) con base a las entrevistas realizadas.

66
7.3. Resultados de los análisis tradicionales, cromatografía de los
suelos y sus interpretaciones
7.3.1. Resultados de interpretacion de los análisis quimicos de
fertilidad

Los cuadros 34, 35 y 36 (anexo 3) se muestran los resultados de los análisis. La


descripción de la clasificación de castellanos et al. (2000) se encuentran en el
anexo 2.

Cuadro 34. Resultados del análisis químico de fertilidad del laboratorio central
universitario UACh
N. Inorg. P K
Huerta pH C.E. dS m-1 M.O. % PSI %
mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1
HO-1 7.02 0.48 6.54 6.1 15.9 164.45 1160
HO-2 7.04 0.44 7.46 4.2 11.4 126.91 1130
HO-3 7.2 1.1 8.07 9.7 6.8 137.49 2730
HO-4 6.5 0.28 6.54 3.1 6.8 159.11 620
HO-5 6.74 0.21 6.64 4.7 6.8 7.86 1300
HC-1 6.44 0.39 5.62 5.2 11.4 44.69 1460
HC-2 6.5 0.07 6.95 3.3 11.4 16.14 390
HC-3 6.7 0.19 5.21 10.6 15.9 12.31 1640
HC-4 5.96 0.11 6.44 4.1 13.7 9.93 465
HC-5 5.97 0.28 6.95 4.5 18.2 3.62 890
Fuente: Resultados de laboratorio (Anexo 1)

Cuadro 35. Resultados del análisis químico de fertilidad del laboratorio central
universitario UACh
Huerta Na Ca Mg Fe Cu Zn Mn
mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1
HO-1 426 2893 597 71.32 38.92 15.94 5.42
HO-2 384 3293 695 64.98 20.60 15.91 6.23
HO-3 920 2663 754 46.87 19.86 17.72 8.62
HO-4 204 2682 443 86.39 20.44 18.38 4.25
HO-5 452 1502 465 55.45 12.72 2.39 3.49
HC-1 476 1601 445 55.16 18.22 3.00 3.61
HC-2 148 1612 293 75.60 2.75 1.41 1.90
HC-3 700 1256 338 61.54 11.58 1.40 3.18
HC-4 178 1548 319 58.68 5.99 1.54 1.31
HC-5 324 1344 337 57.93 12.39 0.96 2.61
Fuente: Resultados de laboratorio (Anexo 1)

Cuadro 36. Resultados del análisis químico de fertilidad del laboratorio central
universitario UACh
Huerta B Dens. Apar. Arena Limo Arcilla Textura
-1 -3
mg kg g cm % % %
HO-1 2.11 1.14 66.9 29.3 3.8 Franco arenoso

67
HO-2 3.97 0.99 54.9 39.3 5.8 Franco arenoso
HO-3 6.35 1.01 58.9 35.3 5.8 Franco arenoso
HO-4 1.96 1.10 62.9 33.3 3.8 Franco arenoso
HO-5 1.46 1.00 60.9 33.3 5.8 Franco arenoso
HC-1 0.91 1.03 60.9 33.3 5.8 Franco arenoso
HC-2 0.54 1.14 60.9 33.3 5.8 Franco arenoso
HC-3 0.61 1.14 62.9 31.3 5.8 Franco arenoso
HC-4 0.38 1.06 58.9 35.3 5.8 Franco arenoso
HC-5 1.39 0.97 58.9 35.3 5.8 Franco arenoso
Fuente: Resultados de laboratorio (Anexo 1)

7.3.1.1. Potencial de hidrogeno (pH)

En general, las huertas orgánicas tienden a tener suelos neutros debido a la alta
incorporación de materia orgánica principalmente estiércoles maduros, según
Rodríguez (2018) los abonos a base de estiércoles maduros tienden a ser
alcalinos de 7 a 8.4 según datos analizados del Laboratorio Central Universitario
de la Universidad Autónoma Chapingo, esto explica por qué los suelos con
manejo orgánico tienden a ser ligeramente neutros (ver cuadro 37).

En el caso de las huertas convencionales tienden a ser moderadamente ácidos,


la naturaleza de pH es los andosoles es ligeramente ácidos, no se le puede
adjudicar por la adición de los fertilizantes sintéticos. Pero en general los suelos
de ambas agriculturas son óptimos para el desarrollo del cultivo del aguacate ya
que están en el rango de 5.5 a 7.2 que determino Gallegos (1983).

Cuadro 37. Interpretación de pH de las huertas orgánicas y las convencionales


Huertas pH Interpretación Huertas pH Interpretación
orgánicas convencionales
1 7.02 Prácticamente neutro 1 6.44 Moderadamente ácido
2 7.04 Prácticamente neutro 2 6.5 Prácticamente neutro
3 7.2 Prácticamente neutro 3 6.7 Prácticamente neutro
4 6.5 Prácticamente neutro 4 5.96 Moderadamente ácido
5 6.74 Prácticamente neutro 5 5.97 Moderadamente ácido
Promedio 6.9 Prácticamente neutro Promedio 6.31 Moderadamente ácido
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y
clasificación de Castellanos et al. (2000).

68
7.3.1.2. Materia orgánica

El clima de las huertas es un clima templado con vegetación de bosque de pino-


encino, con un origen de los suelos por ceniza volcánica, indicios que los suelos
presentes en la zona son andosoles, dicho suelo tiene alto contenido en halofano
principalmente aluminosilicato que disminuye la actividad microbiana por lo cual
la materia orgánica no tiende a mineralización sino a la humificación por lo que
es clasificado con otra equivalencia de porcentaje de materia orgánica. Debido al
contenido natural de los suelos andosoles se clasificó con los parámetros de la
materia orgánica que brinda Castellanos et al. (2000) para los suelos andosoles
(ver cuadro 38).

Cuadro 38. Interpretación de la materia orgánica de las huertas orgánicas y las


convencionales
Huertas % de Interpretación Huertas % de Interpretación
orgánicas M.O. convencionales M.O.
1 6.54 Medio 1 5.62 Medio
2 7.46 Medio 2 6.95 Medio
3 8.07 Medio 3 5.21 Medio
4 6.54 Medio 4 6.44 Medio
5 6.64 Medio 5 6.95 Medio
Promedio 7.07 Medio Promedio 6.23 Medio
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y
clasificación de Castellanos et al. (2000).

En el cuadro 38 se observa que no hay diferencias entre las huertas


convencionales debido a que todas las huertas entran en la clasificación de
porcentaje medio en contenido de materia orgánica. El cuadro 39 muestra la
diferencia en porcentajes y toneladas más a detalle, donde se observa que existe
diferencia entre las huertas orgánicas y convencionales.

Relacionando el cuadro 38 y 39, podemos ver que las huertas orgánicas y


convencional entran en la misma interpretación de contenido medio de M.O., pero
si contemplamos los porcentajes de diferencia en el cuadro 40 entre las huertas,
existe una diferencia promedio de 0.84 unidades de materia orgánica, que al
transformarlo a toneladas por hectárea es de 17.34 toneladas; eso quiere decir
que en cuestión de acumulación de M.O. las huertas orgánicas son más
eficientes debido a las prácticas de abonado con estiércoles maduros

69
(composteados). Contemplando la humificación de los estiércoles maduros que
equivale al 45%, las huertas convencionales tendrían que aplicar 38.53 toneladas
más de estiércol maduro para tener el mismo porcentaje de materia orgánica
humificada.

Cuadro 39. Diferenciación de porcentaje y toneladas de materia orgánica en las huertas


orgánicas y las convencionales
Huertas % de M.O. Toneladas Huertas % de M.O. Toneladas
orgánicas (ha) convencionales (ha)
1 6.54 186.4 1 5.62 144.7
2 7.46 184.6 2 6.95 198.1
3 8.07 203.8 3 5.21 148.5
4 6.54 179.9 4 6.44 170.7
5 6.64 166.0 5 6.95 172.0
Promedio 7.07 184.14 Promedio 6.23 166.8
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y
clasificación de Castellanos et al. (2000).

7.3.1.3. Conductividad eléctrica

La Conductividad Electrica (CE) mide la capacidad del suelo para conducir


corriente eléctrica al aprovechar la propiedad de las sales en la conducción de
esta; por lo tanto, la CE mide es la concentración de sales solubles presentes en
la solución del suelo. Su valor es más alto cuanto más fácil se mueva dicha
corriente a través del mismo suelo por una concentración más elevada de sales
(INTAGRI, 2017). El calculó de equivalencia de los métodos para poder ser
comparable, dicha equivalencia que se calculó se muestra en el cuadro 40 de las
muestras orgánicas y convencionales.

Cuadro 40. Interpretación de la conductividad electica de las huertas orgánicas y las


convencionales con los factores de transformación
Huertas Equivalencia Interpretación Huertas Equivalencia Interpretación
orgánicas de métodos convencionales de métodos
1 1.34 Muy bajo en sales 1 0.88 Libre de sales
Muy bajos en
2 1.00 sales
2 0.18 Libre de sales
Moderadamente
3 2.72 salino
3 0.43 Libre de sales
4 0.63 Libre de sales 4 0.29 Libre de sales
5 0.47 Libre de sales 5 0.63 Libre de sales
Promedio 1.23 Muy bajo en sales Promedio 0.48 Libre de sales
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y clasificación
de Castellanos et al. (2000).

70
Las huertas convencionales están libres de sales debido a que usan pocas
enmiendas de abonos orgánicos (estiércoles maduros) en sus huertas y los
fertilizantes empleados tienen poca residualidad, mientras que las orgánicas
emplean altas enmiendas de abonos orgánicos a base de estiércoles maduros
los cuales son los responsables del aumento de la conductividad eléctrica en sus
suelos. Esto se corrobora con información de Rodríguez (2018) con datos de
análisis de abonos del Laboratorio Central Universitario de la UACh que reporta
que los abonos orgánicos elaborados con estiércoles maduros tienen alto
contenido de sales. No todos los estiércoles presentan ese problema, la
alimentación animal y la adición de sales como suplemento, es el causante del
contenido de sales en el estiércol.

7.3.1.4. Porcentaje de sodio intercambiable

El sodio es un elemento nocivo para el suelo, el cual afecta sus propiedades


físicas, pues provoca la defloculación de las arcillas y el colapso de los
agregados. Esto conduce a la compactación del suelo, a la pérdida de infiltración
de agua y a severas limitaciones en la conducción vertical de gases. En estas
condiciones se afecta una de las propiedades físicas más importantes del suelo:
la velocidad de difusión de oxígeno (Castellanos, 2000).

Cuadro 41. Interpretación de PSI de las huertas orgánicas y las convencionales


Huertas PSI Interpretación Huertas K Interpretación
orgánicas % convencionales %
1 6.1 Medio 1 5.2 Medio
2 4.2 Moderadamente 2 3.3 Moderadamente
bajo bajo
3 9.7 Moderadamente 3 10.6 Alto
alto
4 3.1 Moderadamente 4 4.1 Moderadamente
bajo bajo
5 4.7 Moderadamente 5 4.5 Moderadamente
bajo bajo
Promedio 5.56 Medio Promedio 5.54 Medio
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y
clasificación de Castellanos et al. (2000).

71
El porcentaje de sodio intercambiable en todas las huertas orgánicas y
convencionales se encuentra en los límites de tolerancia del cultivo de aguacate
que es de 6-10 PSI (Castellanos, 2000) (ver cuadro 41). En un futuro no muy
lejano se convertirá en un problema sino se emplea algún plan de manejo del
sodio en el suelo, y principalmente en la capacidad de intercambio catiónico
(CIC), debido a que sodio ocupa los espacios de retención en las arcillas y este
no puede ser ocupado por otros elementos, además que el sodio intercambiable
genera toxicidad en altas concentraciones a las plantas.

7.3.1.5. Nitrógeno

En Nitrógeno calculado es el inorgánico disponible en la solución del suelo, este


varía dependiendo de la temporada del año, debido a la presencia de humedad
para el proceso de mineralización de la materia orgánica con ayuda de la
microbiota de los suelos. Con los resultados obtenidos de los análisis y su
interpretacion, podemos decir que todas las huertas tanto orgánicas como las
convencionales tienen bajo contenido de nitrógeno inorgánico en sus suelos,
principalmente las orgánicas (cuadro 42).

Cuadro 42. Interpretación de Nitrógeno inorgánico de las huertas orgánicas y las


convencionales
Huertas N inorg. Interpretación Huertas N inorg. Interpretación
orgánicas mg kg-1 convencionales mg kg-1
1 15.9 Bajo 1 11.4 Bajo
2 11.4 Bajo 2 11.4 Bajo
3 6.8 Muy bajo 3 15.9 Bajo
4 6.8 Muy bajo 4 13.7 Bajo
5 6.8 Muy bajo 5 18.2 Bajo
Promedio 9.54 Muy bajo Promedio 14.12 Bajo
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y
clasificación de Castellanos et al. (2000).

Considerando a la materia orgánica como fuente de nitrógeno en los suelos, esta


aporta cantidades considerables de nitrógeno, dicha cantidad se calcula
considerando los porcentajes de materia orgánica y densidad aparente que
reportan los resultados de los análisis quimicos de fertilidad (cuadro 34, 35 y 36)
y la profundidad de muestreo que fue de 25 cm, con esos datos se elaboró el

72
cuadro 43, aportación del nitrógeno total de la materia orgánica en las huertas
orgánicas y convencionales.

Formula: ((MO% * (Ha * Profundidad * Densidad)) * 5% Nitrógeno Total) =


Nitrógeno Total de la M.O. Considerando hectáreas en m2, profundidad en
metros, densidad g*cm3 y porcentajes en decimales.

Cuadro 43. Aportación de nitrógeno total de la materia orgánica en las huertas


orgánicas y convencionales
Huertas Nitrógeno Total Huertas Nitrógeno Total
orgánicas aportado (Kg/ha) convencionales aportado (Kg/ha)
1 931.95 1 723.57
2 923.17 2 990.37
3 1018.80 3 742.42
4 899.25 4 853.30
5 830.00 5 842.68
Promedio 920.63 Promedio 830.47
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y
clasificación de Castellanos et al. (2000).

Analizando los datos, se puede concluir que la aportación de nitrógeno de la


materia orgánica en las huertas orgánicas es mayor, 90.16 kg/ha más, debido a
que se adiciona mayor contenido de materia orgánica en el suelo y hay mayor
acumulación, además esta adición de nitrógeno es durante todo el año, por lo
tienen mayor eficiencia en absorción en el cultivo y su disponibilidad depende del
grado de actividad microbiana.

7.3.1.6. Fósforo
El requisito fundamental para usar algún método para calcular fósforo es que esté
correlacionado y calibrado en los suelos de la región donde se utilizará. El
Laboratorio Central Universitario de la UACh, reporta los resultados de fósforo
por dos métodos simultáneamente, por ejemplo: los métodos de Bray P-l y Olsen
en la misma muestra. Si el suelo es calcáreo se puede interpretar basándose en
el método Olsen, pero si no lo es, entonces se puede utilizar el método Bray P-1,
en este caso se empleó el método Bray P-1 para todas las muestras. El cuadro
44 muestra la interpretacion.

73
Cuadro 44. Interpretación de Fósforo de las huertas orgánicas y las convencionales
Huertas P Huertas P
Interpretación Interpretación
orgánicas mg kg-1 convencionales mg kg-1
1 164.45 Muy alto 1 44.69 Alto
2 126.91 Muy alto 2 16.14 Moderadamente bajo
3 137.49 Muy alto 3 12.31 Moderadamente bajo
4 159.11 Muy alto 4 9.93 Bajo
5 7.86 Bajo 5 3.62 Muy bajo
Promedio 146.74 Muy alto Promedio 17.33 Moderadamente bajo
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y clasificación
de Castellanos et al. (2000).

Considerando los datos del cuadro anterior el Fósforo presente en las huertas
orgánicas es mucho mayor que en las convencionales, esto se debe al abonado
anual que se les aplica y el manejo de las arvenses en las huertas, ya que solo
se limpia de 2 a 3 veces en calles y de 3 a 4 veces en la zona de copa, esto
ayudad a que las arvenses tengan mayor tiempo de exploración al suelo y al
momento del corte este se reincorpora al suelo, promoviendo el reciclaje de
nutrientes principalmente fósforo.

Además, tomando en cuenta que el Fósforo suele ser fijado en algunos suelos,
especialmente en los suelos ácidos o con alto contenido de halofano (Andosoles)
o ricos en óxidos de Fe, Al y Mn, al igual que en los suelos con alto contenido de
carbonato de calcio. Además, la fuente más grande de fósforo en las huertas
orgánicas es el estiércol maduro y este es el que se recicla en la superficie con
las arvenses.

7.3.1.7. Potasio

La fijación es un fenómeno complejo que se acentúa o atenúa de acuerdo con


las características de los minerales arcillosos, pero que en general se incrementa
con el secado del suelo. Scott y Reed (1960) citado por Castellanos et al. (2000);
estudiaron la liberación de K de varios materiales micáceos, indicando que la
facilidad relativa de liberación de K se daba en el siguiente orden:
Vermiculita>Biotita>Illita>Muscovita. No obstante, es importante recalcar que aún
dentro de un tipo de arcilla en la fijación o liberación de potasio es altamente
variable, por lo que no hay reglas generales, sino que dependen de las
propiedades fisicoquímicas del suelo (ver cuadro 45).

74
Con lo anterior se concluyó, que los suelos de las huertas orgánicas como
convencionales tienen un comportamiento similar, esto se debe a que tienen la
misma textura del suelo y el mismo clima de desarrollo (ver cuadro 45). Pero las
huertas orgánicas tienen ligeramente mayor contenido de Potasio en sus suelos
(+419.6 mg kg-1 en promedio), esto se debe a que las arvenses que crecen en
las huertas, tienen mayor tiempo de exploración, absorción y solubilidad de
nutrientes de sus raíces en el suelo, además mayor tiempo de desarrollo por
menores limpias por año, por lo tanto, generan mayor contenido de materia seca,
y se conoce que la materia seca principalmente pastos tienen alto contenido de
Potasio (Botero, 1999).

Cuadro 45. Interpretación de Potasio de las huertas orgánicas y las convencionales


Huertas K Interpretación Huertas K Interpretación
orgánicas mg kg-1 convencionales mg kg-1
1 1160 Alto 1 1460 Muy alto
2 1130 Alto 2 390 Medio
3 2730 Muy alto 3 1640 Muy alto
4 620 Moderadamente alto 4 462 Moderadamente alto
5 1300 Muy alto 5 890 Alto
Promedio 1388 Muy alto Promedio 968.4 Alto
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y clasificación
de Castellanos et al. (2000).

7.3.1.8. Calcio

El calcio y magnesio son determinados por el método de Acetato de Amonio al


igual que potasio, pero la concentración varia en consecuencia del pH calculado,
en este caso se empleó el de pH 7 para suelos neutros no calcáreos, además se
consideró dicha metodología para la interpretacion de los resultados (ver cuadro
46).

Cuadro 46. Interpretación de Calcio de las huertas orgánicas y las convencionales


Huertas Ca Huertas Ca
Interpretación Interpretación
orgánicas mg kg-1 convencionales mg kg-1
Moderadamente
1 2893 1 1601 Medio
alto
Moderadamente
2 3293 2 1612 Medio
alto
Moderadamente Moderadamente
3 2663 3 1256
alto bajo

75
Moderadamente
4 2682 4 1548 Medio
alto
Moderadamente
5 1502 Medio 5 1344
bajo
Moderadamente Moderadamente
Promedio 2606.6 Promedio 1472.2
alto bajo
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y clasificación
de Castellanos et al. (2000).

En el caso de las huertas orgánicas el calcio es uno de los nutrientes de mayor


disponibilidad al cultivo de aguacate debido a su pH, existe una diferencia de
1134.4 mg kg-1 ante la agricultura convencional, esto se debe a que los suelos
con tendencia neutra tienen mayor disponibilidad del calcio como catión que en
suelos ácidos, y en cuestión de suelos alcalinos el calcio es abundante, pero este
no es disponible, pero en este caso el calcio presente en las huertas orgánicas
es suficiente para mantener la producción pero si se tienen que buscar fuentes
de adición para tener una producción constante y mantener la concentración de
calcio. En caso de las convencionales se requiere buscar fuentes de calcio para
mejorar estructura del suelo y su disponibilidad para el cultivo.

7.3.1.9. Magnesio

La interpretacion del contenido de Magnesio se muestra en el cuadro 47, donde


las huertas orgánicas son constantes en el contenido de Mg con un promedio de
590 mg kg-1, mientras que las huertas convencionales tienen contenidos distintos,
considerando el promedio, las orgánicas tienen 41.3% más de magnesio; es
decir, 244 mg kg-1.

Cuadro 47. Interpretación de Magnesio de las huertas orgánicas y las convencionales


Huertas Mg Interpretación Huertas Mg Interpretación
orgánicas mg kg-1 convencionales mg kg-1
1 597 Moderadamente alto 1 445 Moderadamente alto
2 695 Moderadamente alto 2 293 Moderadamente alto
3 754 Moderadamente alto 3 338 Medio
4 443 Moderadamente alto 4 319 Medio
5 465 Moderadamente alto 5 337 Medio
Promedio 590 Moderadamente alto Promedio 346 Medio
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y
clasificación de Castellanos et al. (2000).

76
7.3.1.10. Fierro

Las huertas orgánicas y las convencionales tienen alto contenido de hierro (ver
cuadro 48), debido al pH en el que se encuentran, su origen geológico y el alto
contenido de materia orgánica, las huertas tienen un comportamiento similar y
esto se relaciona con lo que Castellanos et al. (2000) mencionó sobre la
disponibilidad del hierro; el pH, el contenido de materia orgánica y la interacción
negativa con otros nutrimentos, tales como: cobre, manganeso, zinc y fósforo que
son los factores que determinan la disponibilidad de hierro en el suelo.

Cuadro 48. Interpretación de Hierro de las huertas orgánicas y las convencionales


Huertas Fe Interpretación Huertas Fe Interpretación
orgánicas mg kg-1 convencionales mg kg-1
1 71.32 Muy alto 1 53.16 Muy alto
2 64.98 Muy alto 2 75.60 Muy alto
3 46.87 Muy alto 3 61.54 Muy alto
4 86.39 Muy alto 4 58.68 Muy alto
5 55.45 Muy alto 5 57.93 Muy alto
Promedio 65.00 Muy alto Promedio 61.38 Muy alto
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y clasificación
de Castellanos et al. (2000).

7.3.1.11. Zinc

La interpretacion de los análisis quimicos se presentan en el cuadro 49, donde


se observar que las huertas orgánicas tienen mayor contenido de Zinc en la
solución del suelo, aproximadamente 12 mg kg -1 más que en las huertas
convencionales.

Los resultados de Zinc en las huertas convencionales aún son considerados


como medio es decir que se considera en una disponibilidad aceptable, pero
analizando la información de manejo de las huertas se encontró que se emplean
altas dosis de Nitrofosca y esto tiene relación con lo que Castellanos et al. (2000)
menciona sobre la disponibilidad de Zinc, “la fuente de nitrógeno afecta la
disponibilidad de Zn, siendo negativamente afectada por una fuente nítrica y
favorablemente por una fuente amoniacal”. Esto quiere decir que dependiendo

77
de la fórmula química en que se aplique nitrógeno se puede favorecer o inhibir la
disponibilidad de Zinc.

Cuadro 49. Interpretación de Zinc de las huertas orgánicas y las convencionales


Huertas Zn Huertas Zn
Interpretación Interpretación
orgánicas mg kg-1 convencionales mg kg-1
1 15.94 Muy alto 1 3.00 Medio
Moderadamente
2 15.91 Muy alto 2 1.41
alto
3 17.72 Muy alto 3 1.40 Medio
4 18.38 Muy alto 4 1.54 Medio
5 2.39 Medio 5 0.94 Medio
Promedio 14.06 Muy alto Promedio 1.65 Medio
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y clasificación
de Castellanos et al. (2000).

7.3.1.12. Cobre

En el cuadro 50 se muestra la interpretacion de Cobre presente en las huertas,


de manera general todas las huertas tienen alto contenido de Cobre en sus
suelos, pero si existe una diferencia 12.32 mg kg-1 en las huertas orgánicas, este
contenido de cobre se debe a la dependencia del sulfato de cobre para la
prevención de hongos patógenos, además, el estiércol del ganado bovino en
estudios realizados por Salazar et al. (2010) se obtuvo que por kg de estiércol
contiene 45 mg kg-1 cobre; es decir, que es un factor importante de acumulación.

Es importante recalcar que la acumulación se debe a que la materia orgánica


absorbe y acumula el cobre de manera natural. Si a largo plazo sigue el uso
excesivo y acumulación en el suelo, causará toxicidad por cobre a las plantas y
antagonismo a la microflora benéfica de los suelos principalmente hongos. El
exceso de cobre en el suelo puede afectar el desarrollo de la raíz; este quema
sus puntas provocándole un crecimiento lateral excesivo. En la planta, los altos
niveles de cobre pueden competir con la absorción de hierro y, en ocasiones, de
molibdeno o zinc (Molinari et al., 2015).

Cuadro 50. Interpretación de Cobre de las huertas orgánicas y las convencionales


Huertas Cu Huertas Cu
Interpretación Interpretación
orgánicas mg kg-1 convencionales mg kg-1
1 38.92 Muy alto 1 18.22 Muy alto

78
2 20.60 Muy alto 2 2.75 Muy alto
3 19.86 Muy alto 3 11.58 Muy alto
4 20.44 Muy alto 4 5.99 Muy alto
5 12.72 Muy alto 5 12.39 Muy alto
Promedio 22.50 Muy alto Promedio 10.18 Muy alto
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y
clasificación de Castellanos et al. (2000).

7.3.1.13. Manganeso

Analizando los resultados de los análisis quimicos, se elaboró el cuadro 51 que


contiene la interpretación de dichos análisis, observando detalladamente se
puede observar que existe una diferencia de 3 mg kg-1 de manganeso en
promedio en las huertas orgánicas, esto se debe a que hay una diferencia de
concentración de Potasio, y este ayuda a que el manganeso sea disponible; es
decir, que a mayor disponibilidad de Potasio mayor contenido de manganeso
disponible.

Es importante mencionar que la disponibilidad de manganeso disminuye por los


siguientes factores (Castellanos et al., 2000): a) alto pH, b) Suelos aluviales ricos
en limo y arcilla, e) Suelos con alto contenido de carbonatos, d) Exceso de
humedad y pobre aireación, e) Bajas temperaturas del suelo, f) La interacción
con otros nutrimentos tales como la alta concentración de Cu, Fe y Zn en el suelo,
g) La fuente de N también afecta la asimilación de Mn, siendo favorecida por el
amonio, h) Los suelos arenosos suelen presentar problemas de Mn, y finalmente,
i) El encalado puede afectar la disponibilidad de manganeso debido al aumento
en el pH.

Cuadro 51. Interpretación de Manganeso de las huertas orgánicas y las convencionales


Huertas Mn Huertas Mn
Interpretación Interpretación
orgánicas mg kg-1 convencionales mg kg-1
1 5.42 Moderadamente bajo 1 3.61 Bajo
2 6.23 Moderadamente bajo 2 1.90 Bajo
3 8.62 Medio 3 3.18 Muy bajo
4 4.25 Bajo 4 1.31 Bajo
5 3.49 Bajo 5 2.61 Muy bajo
Promedio 5.60 Moderadamente bajo Promedio 2.52 Bajo
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y clasificación
de Castellanos et al. (2000).

79
7.3.1.14. Boro

La interpretación de Boro de los análisis quimicos se muestra en el cuadro 52, a


grandes rasgos el Boro presente en las huertas orgánicas es mayor, más de 2
mg kg-1 de suelo en promedio, esto se debe a los factores que afectan su
disponibilidad por ejemplo: a) La textura del suelo, siendo más deficiente en los
suelos arenosos bien drenados, b) pH del suelo, decreciendo cuando éste se
incrementa por encima de 6.3 a 6.5, por lo que el encalado de los suelos
fuertemente ácidos reduce temporalmente la disponibilidad de boro, e) Por otro
lado, el encalado aumenta la mineralización de la materia orgánica y se
incrementa la liberación de boro.

Considerando lo anterior, se llegó a la conclusión que la disponibilidad de Boro


en las huertas orgánicas se debe a que el pH tiende a la neutralidad, son más
ricos en Calcio, y además tienen un contenido mayor de materia orgánica en sus
suelos.

Cuadro 52. Interpretación de Boro de las huertas orgánicas y las convencionales


Huertas B Interpretación Huertas B Interpretación
orgánicas mg kg-1 convencionales mg kg-1
1 2.11 Muy alto 1 0.91 Alto
2 3.97 Muy alto 2 0.54 Medio
3 6.35 Muy alto 3 0.61 Bajo
4 1.96 Alto 4 0.38 Bajo
5 1.46 Alto 5 1.39 Alto
Promedio 3.17 Muy alto Promedio 0.76 Medio
Fuente: Elaboración propia (2019), con datos obtenidos de los análisis quimicos y clasificación
de Castellanos et al. (2000).

8.3.1.15. Relación Ca/Mg

Es importante considerar la relación Ca/Mg en la calidad de fertilidad de los


suelos, ya que al tener una elevada concentración de calcio provoca, una
deficiencia de magnesio en el suelo, de igual manera a una elevada
concentración de magnesio se provoca una toxicidad en el aguacate. La relación
Ca/Mg óptimo para que ambos minerales estén disponibles es <10 como el nivel
máximo (Tisdale et al.,1993 citado por Castellanos et al., 2000) y el nivel mínimo
es 0.5 a partir de este punto calcio ya es deficiente y magnesio se convierte en

80
un problema de toxicidad, entre más cerca de esta cifra la deficiencia de Calcio y
toxicidad de Magnesio aumenta (Simson et al., 1979 citado por Castellanos et al.,
2000).

Tomando en cuenta lo anterior la relación Ca/Mg en las huertas orgánicas en


promedio es 4.41 unidades de calcio por cada unidad de magnesio, esto genera
que magnesio se encuentre disponible en cantidades considerables, dicha
relación genera que las enmiendas externas sean más eficientes en su aplicación
y aprovechamiento, El caso de las huertas convencionales la relación es de 2.72
unidades, esta relación es menor por lo que genera que Calcio no sea disponible
en la misma cantidad que en las huertas orgánicas y Magnesio inicia a convertirse
en un problema de toxicidad por exceso, además que las enmiendas son menos
eficientes debido a la reacción química que tienen entre ambos en el suelo.

8.3.1.16. Relación K/Mg

Es importante considerarlo debido que, al tener altos niveles de potasio


intercambiable, este interfiere en la absorción de magnesio, para frutales la
relación no tiene que ser mayor a 2, para asegurar un buen suministro de Mg
(Tisdale et al., 1993 citado por Castellanos et al., 2000).

Considerando lo anterior partimos que en las huertas orgánicas la relación K/Mg


en promedio es de 2.35 unidades y en las convencionales de 1.77 unidades, en
este caso las huertas orgánicas tienen problemas en la disponibilidad de
Magnesio por alto contenido de Potasio en el suelo, en caso de las
convencionales como se explicó en la relación Ca/Mg, magnesio puede
convertirse en un problema de toxicidad debido a su alta disponibilidad.

8.3.1.17. Porcentaje de saturación de bases

Es la cantidad de iones cargados positivamente, con exclusión de iones de


hidrógeno y aluminio, que son absorbidos en la superficie de las partículas del
suelo y se mide y es expresada como un porcentaje. La saturación de bases está
relacionada positivamente con el pH del suelo debido a que un valor de

81
saturación de bases alta indicaría que los sitios de intercambio de una partícula
de suelo están dominados por iones no ácidos.

El cuadro 53 muestra el porcentaje y su interpretación correspondiente en


promedio de las huertas orgánicas y convencionales. Las huertas orgánicas
tienen mayor contenido de Ca, Mg y K en sus CIC aun siendo el promedio, la
huerta 5 es la que tiene problemas con calcio y la que hace bajar el promedio de
las huertas.

En cuestión de sodio las huertas orgánicas tienen mayor porcentaje de saturación


de bases, debido a que tienen mayor contenido de sodio. En caso de potasio los
suelos orgánicos y convencionales tiene muy alto el contenido, por lo cual hay
problemas de antagonismo magnesio.

Cuadro 53. Porcentaje e interpretación de la saturación de bases promedio de las


huertas orgánica y convencionales
Orgánico Convencional
Cationes Contenidos
Contenidos
Básicos de % Interpretación % Interpretación
de cationes
cationes
Modernamente Moderadamente
Ca 13.03 55.28 7.36 43.88
bajo bajo
Moderadamente
Mg 4.87 20.66 5.36 31.96 Bajo
alto
K 3.60 15.27 Muy alto 2.47 14.72 Muy alto
Na 2.07 8.78 Medio 1.58 9.42 Medio
Total 23.57 100.00 16.77 100.00
Fuente: Elaboración propia (2019)

8.3.2. Cromatografía de suelo y su interpretación (cosas más puntuales


de la interpretación)

Los cromatogramas de los suelos en las huertas orgánicas y convencionales


tienen rasgos generales debido a que todas las huertas, se encuentran en el
mismo tipo de suelo (andosol). Es importante mencionar que este tipo de suelo
contiene halofano, esta sustancia está relacionada con la disminución de la
microbiota del suelo, y por ende la disminución de la mineralización y
humificación de la materia orgánica. Las fotografías de los cromatogramas de
cada huerta se encuentran en el anexo 4.

82
8.3.2.1. Interpretación de huertas convencionales

En forma general el suelo de las huertas convencionales presenta una humedad


por problemas de estructura y compactación, está es abundante en poco tiempo.
También hay problemas con la materia orgánica debido a que no se realiza
adecuadamente el proceso de humificación o mineralización de manera correcta,
pero esto se debe a la presencia de halofano que en teoría no deja que los
microorganismos se reproduzcan. Finalmente, existe nitrógeno adicionado en el
suelo al igual que fósforo, hay compactación del suelo por el uso de maquinaria
principalmente la limpia o manejo de arvenses (Figura 8).

• Zona central. Esta zona se encuentra de color blanco y dimensiones


grandes, lo que significa que estos suelos tienen altos contenidos de
nitrógeno inorgánico y tiene una compactación ligera debido a la
dependencia y exceso de uso de la maquinaria.
• Zona interna. En esta zona las huertas convencionales tienen presencia
de fósforo y reaccionó con el nitrato de plata y se tornó de color amarillo.
Esta coloración amarilla tan marcada se debe a que se realizó una
aplicación de fertilizante en ese momento.
• Zona intermedia. En esta zona se encuentra la materia orgánica del
suelo, para las huertas convencionales la mineralización y la humificación
de la materia orgánica se encuentra detenida, esto se debe a que usan
grandes cantidades de estiércoles maduros y fertilizantes sintéticos en el
mismo tiempo, y además los suelos tienden a la humificación y
mineralización de la materia orgánica por la presencia de halofano.
• Zona externa. En esta zona hay problemas del abono a base de estiércol
maduro, debido a que este se encuentra en forma de descomposición y
no tiende a la humificación y menos a la mineralización.

83
Figura 8. Fotografía del cromatograma de la huerta 1 orgánica, características generales
de las huertas orgánicas.

8.3.2.2. Interpretacion de huertas orgánicas

En forma general el suelo de las huertas orgánicas tiene humedad adecuada


debido a sus propiedades físicas que se ha logrado por el manejo de arvenses e
incorporación de materia orgánica en grandes cantidades, también las huertas
orgánicas tienen problemas con la materia orgánica sin entrar al proceso de
humificación o mineralización, esto se debe en teoría que los microorganismos
no están participando en los procesos debido a la presencia de halofano, además
existe la presencia de fósforo en cantidades considerables pero este se debe al
uso de roca fosfórica como mejorador de suelo (Figura 9).

• Zona central. Esta zona se encuentra de color blanco y dimensiones más


pequeña que en las convencionales, lo que significa que estos suelos
tienen contenidos menores de nitrógeno inorgánico, además de una mejor
estructura del suelo.
• Zona interna. En esta zona las huertas orgánicas tienen presencia de
fósforo al igual que las huertas convencionales, pero en menor tamaño y
color más bajo, debido a que el fósforo aplicado en forma roca fosfórica al
ser mineralizado por los microorganismos del suelo reaccionó con el

84
nitrato de plata y se tornó de color amarillo más bajo. En teoría el fósforo
obtenido en el análisis es menor por que la tonalidad es más baja.
• Zona intermedia. En esta zona las huertas orgánicas se encuentran en la
misma condición que las convencionales, la materia orgánica se encuentra
detenida (mineralización y humificación), esto se debe a que usan grandes
cantidades de estiércoles maduros, además los suelos presentes tienden
a la humificación de la materia orgánica por la presencia de halofano al
igual que las huertas convencionales.
• Zona externa. En esta zona hay problemas, los abonos (estiércol maduro)
tienen el mismo problema que las huertas convencionales, la materia
orgánica adicionada no tiende a la humificación y menos a la
mineralización por falta de microorganismos. Esta característica lo tienen
los andosoles por su origen mineral en esta región.

Figura 9. Fotografía de cromatogramas de la huerta 2 convencional, características


generales de las huertas orgánicas.

85
9. DISCUSIONES GENERALES

El cálculo de los costos de producción obtenidos en esta investigación tiene son


diferentes con los costos obtenidos del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (USDA, 2017), donde los costos calculados varían de $70,043.00
pesos/ha (USD $3,763.00/ha) utilizando tecnología básica a $90,000.00
pesos/ha (USD $4,836.00/ha) con tecnología avanzada que incluye maquinaria
y sistemas de irrigación (USDA, 2017).

Mientras que en un estudio realizado por Gallegos (1983) que realizó en 1975 a
1980, donde el objetivo era calcular el porcentaje de aumento de inversión en 5
años (ver cuadro 54), en forma de conclusión se obtuvo un incremento del
116.8% en 5 años, aumentando principalmente en los rubros de mano de obra,
fertilización, funguicidas e insecticidas.

Cuadro 54. Distribución relativa de los costos de mantenimiento para una hectárea de
aguacate en Michoacán, durante 1975 y 1980* (huertos de más de 4 años)
Concepto Importe de gastos ($) Porcentaje del
Incremento (%)
Año 1975 Año 1980 costo
Mano de obra 7,709.00 21,123.00 27.5 274
Fertilización 9,582.00 16,240.00 21.1 118
Mantenimiento
de maquinaria y 3,971.00 11,248.00 14.6 145
equipo
Insecticidas 4,675.00 9,739.00 12.6 96
Maquinarias y
equipo 4,591.00 6,949.00 9.0 175
(amortización)
Fungicida 2,899.00 6,188.00 8.0 134
Interés sobre el
1,400.00 3,502.00 4.55 40
activo
Infraestructura 160.00 960.00 1.2 600
Administración 224.00 448.00 0.58 100
Otros
(herramientas 222.00 444.00 0.57 100
menores, etc.)
Total 35,433.00 76,841.00 99.7 116.8
*Cálculos en base a huertos con 168 árboles en promedio, de la variedad Hass.
Fuente: Gallegos, (1983).

86
En una investigación realizada por FIRA (2007) se encontró que las huertas
evaluadas aun teniendo bajos rendimientos son rentables debido a los precios
elevados del producto, además que se evaluaron huertas con riego y huertas de
temporal, obteniendo como resultado mayor rendimiento en las huertas con riego.

También menciona que se pueden reducir costos de producción pues se estima


que se están aplicando insumos en forma excesiva (abonos, insecticidas,
fungicidas y fertilizantes), debido a que la rentabilidad es buena y los altos
ingresos “soportan” estos costos, no habiendo una preocupación por algunos
productores en este tema (cuadro 55).

Cuadro 55. Costos de producción y activos generados


Huerta Costos de operación Activos generados
1 $ 102,765.00 $ 608,750.00
2 $ 101,779.00 $ 697,000.00
3 $ 99,022.00 $ 654,167.00
4 $ 63,020.00 $ 329,950.00
5 $ 109,279.00 $ 1,082,750.00
6 $ 114,935.00 $ 1,204,727.00
7 $ 120,646.00 $ 773,000.00
Fuente: FIRA (2007).

Finalmente, en el trabajo de “Análisis de costos y competitividad en la producción


de aguacate en Michoacán, México” de Franco et al. (2018) reportan tres costos
de producción de tres huertas convencionales, los costos de producción por
hectárea de $106,011.50, $116,220.90 y $115,929.20.

Con todo lo anterior podemos ver que existen trabajos de evaluación de


rentabilidad de aguacate, principalmente en aguacate convencional. En cuestión
de los costos obtenidos en este trabajo, en promedio para las huertas
convencionales tienen un costo de producción por hectárea de $162,244.66, por
otro lado, las huertas orgánicas tienen un costo por hectárea de $84,948.72,
debido a que sus costos de fertilización, manejo de plagas y enfermedades, mano
de obra, servicios y combustibles son menores.

Como se ha comentado anteriormente existe una diferencia de 47.62%


($77,249.38) en costos de producción entre lo orgánico y lo convencional; es

87
decir, que la agricultura orgánica es más barata. En cuestión de ingresos por
ventas (ingreso bruto) generados por hectárea, la agricultura orgánica genera
mayor ingreso debido a los precios de venta del aguacate orgánico, y en el caso
de utilidades generadas la agricultura orgánica obtiene mayores utilidades debido
a que tiene costos de producción menores y mayor ingreso por ventas, debido al
precio premium ó sobreprecio los precios, aun teniendo menores rendimientos.

En la investigación de FIRA (2007) hay huertas que producen más de 1 millón de


pesos, con costos de producción de menos $120,000.00, eso quiere decir esas
huertas son más eficientes en la aplicación de sus insumos y en sus actividades
de manejo. Además, que las huertas evaluadas de FIRA (2007) tienen mayores
rendimientos que las huertas de esta investigación y por esta razón generan
mayores ingresos y además de ser más eficientes en el uso de sus insumos y las
prácticas de manejo.

Todas las investigaciones anteriores evaluaron costos de producción de huertas


convencionales, para el caso de lo orgánico no se encontraron trabajos de costos
de producción, y mucho menos de una comparación con la producción
convencional. En los resultados de comparación de rentabilidad y costos de
producción del presente trabajo se encontró que la producción orgánica es más
rentable debido a los precios obtenidos en venta del producto más menores
costos de producción por tonelada y posteriormente por hectárea.

En el apartado de fertilidad de los suelos, existen trabajos donde se evalúan


insumos orgánicos con insumos convencionales, en el caso del trabajo de la
Universidad de Michoacán de San Nicolas de Hidalgo y del INIFAP de Uruapan
en conjunto, evaluaron; fermentos orgánicos de plantas y animales, derivados de
pescado fermentados, composta orgánica, microorganismos y el testigo que
fueron insumos convencionales (Tapia et al., 2014).

Esta investigación concluyó que el manejo nutricional orgánico en aguacate


satisface las necesidades del cultivo, presenta altos niveles de disponibilidad
nutricional en suelo (> 20 ppm N-NO3) y de concentración nutricional foliar de N
y K, similares e incluso superiores al manejo convencional (Tapia et al., 2014).

88
Además, que la nutrición orgánica vía foliar y al suelo permite un mejor cuajado,
desarrollo y crecimiento del fruto que el testigo, con tamaño superior a 8 cm de
largo, suficientes para alcanzar calidad del mercado de exportación (>180 g fruto -
1
) (Tapia et al., 2014).

En otra investigación realizada por Villalva et al. (2015), concluyeron que la


aplicación de fertilizantes orgánicos, inorgánicos y foliares no tuvieron efecto en
el incremento de la longitud y diámetro de brotes vegetativos. Además, que la
floración, el área foliar y el número de frutos fueron favorecidos por la aplicación
de fertilizantes orgánicos (estiércol), edáficos (NPK) y foliares (Ca, Mg y B); el
tratamiento que mayor efecto tuvo fue (estiércol + edáfico + foliar). Finalmente,
que la aplicación de estiércol + foliar tuvo la mayor influencia en el crecimiento
del brote principal; mientras que, la aplicación del tratamiento edáfico + foliar
favoreció el área foliar y el mayor peso de fruto.

Está investigación se evaluó con análisis tradicionales de fertilidad (análisis


químico) y la cromatografía en un momento del año donde las huertas ya habían
aplicado todas las enmiendas tanto las orgánicas como las convencionales, para
obtener resultados con las mismas condiciones para ambas agriculturas.

En la gráfica 5 y 6, se muestran los promedios de los minerales encontrados en


los análisis tradicionales de fertilidad (análisis químico), en la gráfica 5 donde se
encuentra K, Ca y Mg existe diferencias muy marcadas en contenido de estos
minerales en la agricultura orgánica aproximadamente se encuentra K un 30.8%
más, Ca un 43.5% y Mg un 41.3%, esto se debe a su manejo de arvenses y altas
aplicaciones de materia orgánica durante varios años.

Para la gráfica 6, sucede algo similar con los minerales F un 88.1% más, Zn un
88.26%, Cu un 54.75%, B un 76.02, Mn un 55%y Fe un 5.56%, solo en caso del
nitrógeno las huertas convencionales presentaron mayor contenido con un
32.53% más. En el caso del cobre presente en las huertas orgánicas es
importante considerarlo porque se encuentra en niveles altos y puede convertirse
en un problema de toxicidad y que a altas concentraciones es considerado un
metal pesado.

89
Gráfica 5. Comparación promedio de minerales en huertas
orgánicas y convencionales.
3000

2500
mg kg-1 de suelo

2000

1500
Orgánico
1000 Convencional

500

0
K Ca Mg
Minerales

Fuente: Elaboración propia 2019.

Gráfica 6. Comparación promedio de minerales en las huertas


orgánicas y convencionales.
150
130
mg kg-1 de suelo

110
90
70 Orgánico
50 Convencional
30
10
-10 N F Zn Cu B Mn Fe
Minerales

Fuente: Elaboración propia 2019.

En los resultados de los análisis cromatográficos de suelos de las huertas se


obtuvieron resultados cualitativos; es decir, que no se pueden cuantificar, pero si
se pueden observar diferencias. Las diferencias de este método se basan en la
experiencia principalmente de la interpretación, para poder identificar coloración,
tamaño y forma de las partes que componen la estructura del cromatograma.

La diferencia entre las huertas convencionales y orgánicas, fue que las orgánicas
debido a la incorporación de materia orgánica tienen mejor estructura, retiene

90
mayor humedad, pero tiene problemas con la materia orgánica, debido a que no
mineraliza y mucho menos la humificación, esta materia orgánica está en reposo
y tiende a la descomposición. En caso de las convencionales la materia orgánica
tiende a la descomposición y tiene problemas con la retención de humedad y
problemas de anegamiento cuando la humedad es excesiva.

En el trabajo de Nivia (2017) “Análisis del uso de la cromatografía como


herramienta cualitativa de diagnóstico de la fertilidad del suelo en sistemas de
producción agrícola”, concluyó que el aporte de la cromatografía representa una
ayuda en la medida que, logra comprobar el grado de actividad y calidad biológica
en que encuentra la muestra de análisis, mostrando una evaluación integral del
suelo respecto a la interacción de los aspectos minerales, orgánicos y
enzimáticos del suelo.

También concluyó que existen características físicas y químicas específicas de


los suelos que no pueden ser evaluadas por la cromatografía. Finalmente
concluyó que la cromatografía es un importante apoyo para los análisis de suelo
convencionales y también para otros sustratos como compostajes debido a que
relaciona la microbiología presente con propiedades físicas y químicas.

91
10. CONCLUSIONES

La agricultura orgánica tiene una relación beneficio-costo mayor a la


convencional, 7.59 y 3.68 correspondientemente. Además, que la producción
orgánica genera 22.17% ($124,320.38) más de ingresos que la agricultura
convencional, menores costos de producción 47.64% ($77,249.38) y mejores
precios en venta 25% más en sobre precio, todo esto le permite ser más rentable
aun teniendo menores rendimientos. En cuestión de fertilidad los suelos bajo
manejo orgánico tienen mayor contenido en materia orgánica (0.84%), mejor
relación Ca/Mg (4.41 orgánico y 2.72 convencional), mayor contenido en P, K,
Ca, Mg, Fe, Zn, Mn y B, finalmente mayor retención de humedad.

La producción orgánica en comparación a la convencional en beneficios


económicos generados es mayor, debido a que tiene mayor relación beneficio-
costo, además de menores costos de producción por hectárea y mejores precios
en ventas, aunque sean casi similares en costo por tonelada. En la cuestión de
ganancia neta por hectárea los dos tipos de agricultura generan ingresos
similares, siendo ligeramente mayor la producción orgánica.

La agricultura orgánica, ante la agricultura convencional es una alternativa de


producción, debido a que se pueden obtener los mismos ingresos económicos y
no ponen en riesgo la economía de los productores, debido a los elevados precios
de venta que tienen los productos orgánicos en este caso el aguacate. Además,
de otros benéficos como: aumento y conservación de la salud del suelo, menor
peligro de los trabajadores y consumidores. Por último, con las prácticas del
manejo orgánico que se realizan en las huertas promueven la mejora la estructura
del suelo y su fertilidad (física, química y biológica) en el tiempo como se ve
reflejado en los análisis tradicionales y en los análisis de cromatografía de suelo.

Las huertas orgánicas evaluadas tienen una fertilidad mayor a las huertas
convencionales, debido a que tienen un manejo orgánico de varios años, que
permite el crecimiento de microorganismos benéficos que ayudan a conservar los
nutrientes en el suelo, además de un buen manejo de las arvenses con el que se
cumple el principio de reciclaje de nutrientes que la agricultura orgánica propone.

92
11. RECOMENDACIONES

El problema de sodio que existen principalmente en las huertas orgánicas, se


propone realizar estudios de salinidad a los estiércoles maduros antes de
aplicarlos a las huertas y descarar aquello con alto contenido en sales, se
recomienda utilizar estiércoles de ganado de pastoreo o lechero debido a que
tienen menores contenido de sales. En caso de las huertas convencionales
buscar fertilizantes con menos residualidad de sales, buscar fertilizantes a base
de nitratos o fosfatos, ya que son los de menor residualidad.

Al igual que el sodio el estiércol de ganado bovino tiene contenidos de cobre, las
huertas orgánicas son las que mayor contenido tienen, por el cual deben de poner
mayor atención en los estiércoles maduros que aplican en sus huertas. Además,
de bajar las dosis de aplicaciones de sulfato de cobre. En el caso de los
convencionales reducir el uso de productos a base de cobre como el oxicloruro
de cobre y otros productos a base de cobre. Esto con la finalidad de no seguir
aumentando su concentración en el suelo y revenir que más adelante se
convierta en un problema de toxicidad. Una alternativa para alternar el uso del
sulfato de cobre en las huertas orgánicas es el uso del sulfato de zinc, justificando
el uso como un preventivo de enfermedades y no como nutrición, en ciertas
fechas del año.

Se recomienda bajar las dosis de aplicación de estiércoles maduros a la mitad,


en las huertas orgánicas, con la finalidad de solo mantener el contenido de
materia orgánica actual y no seguirla aumentando, esta acción bajaría aún más
los costos de producción y no se vería afectada la producción.

En la actualidad existen muchos insumos orgánicos o biológicos en el mercado,


además de nuevas prácticas que pueden ayudar a aumentar los rendimientos en
las huertas orgánicas y ser aún más competitivas. Por ejemplo, se recomienda
mejorar la materia orgánica que se adicionará las huertas con harinas de rocas
principalmente Leonardita, Dolomita, Zeolita, Arcilla potásica y Fosforita. Otra es
la incorporación de micoorganismos benéficos específicos, como son
Trichoderma, Paecilomyces, Metarhizium, Actinomicetos y Bacillus, con la

93
finalidad de controlar enfermedades y plagas de raíz, además de la inoculación
de microorganismos solubilizadores de nutrientes (micorrizas).

Por último, bajar las dosis de aplicación en las huertas orgánicas de los sulfatos
permitidos por las agencias certificadoras, ya que las concentraciones
encontradas son suficientes para la producción de aguacate, y la adición de estos
solo tiene que ser para mantener la concentración y no seguirla aumentando.

94
12. LITERATURA CITADA

Abad, S. F. (2014). Evaluación cualitativa mediante cromatografía, de la


fertilidad de cinco suelos con diferentes manejos orgánicos y
convencionales. Tesis Profesional. Cuenca, Ecuador: Universidad de
Cuenca. Facultad de Agropecuarias.
Abbott, K. L., & Murphy, V. D. (2007). What is Soil Biological Fertility. En K. L.
Abbott, & V. D. Murphy, Soil Biological Fertility, A Key to Susteinable
Land Use in Agriculture (p. 1-17). The Netherlands: Springer.
Arteaga, E. F. & Odriozola, A. J. M., 1999. Variedades comerciales de aguacate.
s.l.:Ministerio de Agricultura .

Bernal, J. & Díaz, C., 2008. Tecnología para el cultivo del aguacate. Manual
Técnico No. 5 ed. Antioqui, Colombia : Centro de Investigación La Selva
Rionegro.

Botero R. (1999) Fertilización racional y renovación de pasturas mejoradas en


suelos ácidos tropicales. EARTH, Costa Rica.

Bustamante, L. T. I., Carrera, C. B. & Schwentesius, R. R., 2017. Sostenibilidad


de pequeños productores en Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, México. Estudios
regionales en economía, población y desarrollo. cuaderno de trabajo de la
UACJ, Issue 37, pp. 3-33.

Castellanos, J. Z., Uvalle, B. J. X. & Aguilar, S. A., 2000. Manual de interpretación


de análisis de suelos y aguas. Segunda ed. Ciudad de México, México:
Instituto de Capacitación para la Productividad Agrícola.

Céspedes, L. C., 2017. INIA. [En línea] Available at: http://www.inia.cl/wp-


content/uploads/2017/03/Manejo-de-la-fertilidad-del-suelo-por-Cecilia-
Céspedes.pdf [Último acceso: 26 Julio 2018].

CNPO (Consejo Nacional de Producción Orgánica), 2017. Recuperado en


noviembre de 2017 (en línea). Available at:
http://www.cnpo.org.mx/presentacion.html

95
Cruz, D.; Leos, J. A. y Altamirano, J. R. 2012. La evolución del patrón de cultivos
de México en el marco de la integración económica, 1980 a 2009. Rev.
Mex. Cienc. Agríc. 3(5):893-906.

Connor, D. J., 2007. Organic agriculture cannot feed the world, Australia:
ScienceDirect.

Gallegos, E. R. 1983. Algunos aspectos del aguacate y su producción en


Michoacán. Universidad Autónoma de Chapingo.

Gómez, A. R. 2006. Globalización, competitividad y comercio exterior. Análisis


Econ. 21(47):131-178.

Gómez, T. L., Gómez, C. M. Á. & Schwentesius, R. R., 2015. Researchgate. [En


línea] Available at:
https://www.researchgate.net/publication/275331332_Bondades_y_Aport
es_de_la_Agricultura_Organica [Último acceso: 25 Julio 2018].

FAOSTAT, 2019. Datos de producción. [En línea] Available at:


http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC [Último acceso: 18 Febrero 2018].

FAOSTAT, 2019. FAOSTAT. [En línea] Available at:


http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC [Último acceso: 20 Febrero 2019].

Franco, S. M. A. y otros, 2018. Análisis de costos y competencias en la


producción de aguacate en Michoacán, México. Revista Mexicana de
Ciencias Agrícolas, 9(2), pp. 391 - 403.

FIRA, 2007. Análisis de rentabilidad del ciclo 2006-2007 y costos de cultivo para
el ciclo 2007-2008, Morelia Michoacán: FIRA. -Dirección de Consultoría en
Agronegocios.

FiBL (Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica), 2017. Otro año récord


para la agricultura orgánica en todo el mundo - 50,9 millones de hectáreas
de tierras agrícolas orgánicas - el mercado orgánico crece a más de 80 mil
millones de dólares EE. UU (en línea). Available at:
http://www.fibl.org/en/media/media-archive/media-archive17/media-

96
release17/article/bio-waechst-weltweit-weiter-509-millionen-hektar-
bioflaeche-biomarkt-ueber-80-milliarden-us-dollar.html [Último acceso: 29
Abril 2018]

Food and Agricultural Organization Statistical (FAOSTAT). 2016. Estadísticas de


producción y comercialización. http://faostat3.fao.org/home/S.

INEGI, 2009. Prontuario de informacion geografica municipal de los Estados


Unidos Mexicanos. Ario, Michoacán de Ocampo. Clave geoestadística
16009, s.l.: INEGI.

INEGI, 2010. CUENTAME. [En línea]. Available at:


http://cuentame.inegi.org.mx/mapas/pdf/entidades/div_municipal/mich.pdf
[Último acceso: 15 JUNIO 2019].

INEGI, 2011. Censo de Población y Vivienda 2010, D.F., INEGI: México

IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica) 2008.


Growth continues: 43.7 million hectares of organic agricultural land
worldwide (en línea). Available at:
https://www.ifoam.bio/en/news/2016/02/10/growth-continues-437-million-
hectares-organic-agricultural-land-worldwide [Último acceso: 29 Abril
2018]

INTAGRI, 2018. INTAGRI. [En línea] Available at:


https://www.intagri.com/articulos/suelos/la-salud-del-suelo [Último acceso:
26 Julio 2018].

Krugman, P. R. y Wells, R. (2006). Introducción a la economía: microeconomía.


Barcelona, España: Reverte.

LaCanne, E. C. & Lundgren, G. J., 2017. Regenerative agriculture: emerging


farming and natural resource conservation profitably. PeerJ Preprints
5:e3464v1. [En línea]
Available at: https://doi.org/10.7287/peerj.preprints.3464v1
[Último acceso: 27 Julio 2018].

97
Nivia, T. I. (2017). Análisis del uso de la cromatografía como herramienta
cualitativa de diagnóstico de la fertilidad del suelo en sistemas de
producción agrícola. Trabajo de grado monográfico presentado como
requisito para optar al título de Agrónoma. Mosquera, Colombia:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Agrícolas,
Pecuarias y del Medio Ambiente.

Macías, A. 2010. Zonas hortofruticolas emergentes en México. ¿Viabilidad de


largo plazo o coyuntura de corto plazo? La producción de aguacate en el
sur de Jalisco. Estudios Sociales, XVIII(36). pp. 205-235.

McIntyre B., et al. 2009. Agriculture at acrossroads. International assissment of


agricultural knowledge, science and technology for develooment
(IAASTD): synthesis report with executive summary: a synthesis of the
global and sub-global IAASTD, UNDP, FAO, UNEP, UNESCO, The
World Bank, Global Enviroment facility. USA. 95p.

Molinari, M., Dorronsoro, P., Bentivegna, D. J., Tucat, G., & Daddario, F. (2015).
Efecto y concentración del cobre en cultivos regados con sulfato de cobre
pentahidratado. Conference: XXII Congreso Latinoamericano de Malezas
(ALAM) y I Congreso Argentino de Malezas (ASACIM) (pág. 4). ALAM y
ASACIM.

Primavesi, A. (1982). Manejo ecológico de suelos. (5ta ed.). (pp. 73-74). Sao
Paulo Brasil: El Ateneo.

Restrepo, R. J. & Pinheiro, S., 2011. Cromatografía. Imágenes de vida y


destrucción del suelo. Primera ed. Cali, Colombia: FERIVA.

Restrepo, J. y Pinheiro, S. (2009). Agricultura orgánica harina de rocas y la


salud del suelo al alcance de todos. (1ra ed.). Cali-Colombia: Feriva S.A.

Rodríguez, F., 1982. El aguacate. Primera ed. México: Editorial AGT.

Rodríguez, N. F., 2018. Curso-Taller para la formación de programas de


fertilización, Puebla, Puebla.

98
Salazar, S. E., Trejo, E. H., López, M. J., Vázquez, V. C., Serrato, C. J., Orona,
C. I., & Flores, M. J. (2010). Efecto Residualidad de estiércol bovino
sobre el rendimiento de maíz forrajero y propiedades del suelo.
Terra Latinoamericana, 28(4).

SAGARPA, 2017. Producción de alimentos orgánicos, tendencia exitosa para


México (en línea). Available at:
http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/nayarit/boletines/Paginas/BNJ
UL012017.aspx# [Último acceso: 01 Mayo 2018]

Samuelson, P. A., y W. D. Nordhaus. 2009. Economía, 19ª Edición, McGraw-


Hill, Madrid, España.

Schwentesius R. R., Gómez, C, M A., Nelson E., 2010. Producción orgánica y


mercados locales en México (en línea). Available at:
http://vinculando.org/organicos/produccion_organica_y_mercados_locale
s_en_mexico.html [Último acceso: 28 Abril 2018]

Schwentesius, R. R., Gómez, C. M. Á., Ortigoza, R. J. & Gómez, T. L., 2014.


México Orgánico. Situación y perpectivas. Agroecología, IX(2), pp. 3-16.

SIAP, 2014. Producción agropecuaria y pesquera, Agricultura-producción anual


(en línea). Available at: http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-
agricola-por-cultivo/ [Último acceso: 15 Marzo 2018].

SIAP, 2017. NUBE SIAP-GOB. [En línea]


Available at: http://nube.siap.gob.mx/cierre_agricola/
[Último acceso: 17 Marzo 2018].

SENASICA, 2017. SENASICA-Directorios de centros de acopio, empacadorase


industrializadoras de aguacate. [En línea] Available at:
http://publico.senasica.gob.mx/includes/asp/download.asp?IdDocumento
=30331&IdUrl=81587&objeto=P%E1gina&IdObjetoBase=6685&down=tru
e. [Último acceso: 20 Mayo 2019].

99
Solares, M., 1983. El cultivo del aguacate. Técnicas y prácticas en el cultivo del
aguacate. Cuarta ed. D.F., México: Editores Mexicanos Unidos, S. A..

Swenson, A. y Haugen, R. (2012). Projected crop budgets. North West, North


Dakota. [En línea] Available at: http://www.ag.ndsu.edu/
pubs/agecon/ecguides/nw2013.pdf.

Tapia, V. L., Larios, G. A., Hernández Pérez, A., & Guillén, A. H. (2014). Nutrición
orgánica del aguacate cv. "Hass" y efecto nutrimental y agronómico.
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, V(3), 463-472.

Téliz, D. & Marroquín, P. F. J., 2007. Importancia histórica y socioeconómica del


aguacate. En: D. Téliz & A. Mora, edits. EL AGUACATE y su manejo
integrado. Segunda ed. D.F., México: Mundi-Prensa México, S.A. de C.V.,
pp. 11-27.

Téliz, D. & Mora, A. 2007. El aguacate y su manejo integrado. Segunda edición.


México. Mundi-Prensa.

The Organic Center, 2017. Soil Health on Organic Farms. [En línea]
Available at: https://www.organic-center.org/soil-health-on-organic-farms/
[Último acceso: 28 Marzo 2018].

Toerien, J., 2007. Manejo integrado del dosel del árbol de aguacate. En: D. Téliz
& A. Mora, edits. EL AGUACATE y su manejo integral. D.F., México:
Mundi-Prensa México, S. A. de C. V.

USDA, 2017. Global Agricultural Information Network. GAIN Report Number


MX7057, Estados Unidos : USDA. Foreign Agricultural Service.

USDA, 2018. THIS REPORT CONTAINS ASSESSMENTS OF COMMODITY


AND TRADE ISSUES MADE BY USDA STAFF AND NOT NECESSARILY
STATEMENTS OF OFFICIAL U.S. GOVERNMENT POLICY: USDA-
Foreign Agricultural Service.

Villalva, M. A., Damián, N. A., González, H. V., Talavera, M. O., Hernández, C.


E., Palemón, A. F., Sotelo, N. H. (2015). Nutrición química y orgánica en

100
aguacate Hass en Filo de Caballos, Guerrero, México. Revista Mexicana
de Ciencias Agrícolas (11), 2169-2176.

Vizcayno, C., Pastor, J. & Hernández, J. A., 2009. Ensayo experimental de la


pérdida de fertilidad de suelos de agroecosistemas tropicales en República
Dominicana. Costa Rica, XVIII Congreso Latinoamericano de la Ciencia
del Suelo.

101
ANEXOS

Anexo 1. Entrevistas económicas

ENTREVISTA ECONOMICA ORGÁNICA

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del productor: ______________________________________

Edad: ________________

Ubicación de la huerta: _____________________________________


________________________________________________________

Tipo de suelo: ____________________________________________

Hectáreas en producción: _______ Rendimiento por hectárea: _______

Árboles en producción: ______

Edad de la superficie en producción: _______

Arreglo topológico: _________________________________________

Temporada de producción: ___________________________________

Producción fuera de temporada: ______________________________

Tipo de producción: Orgánica certificada

Número de años con ese manejo: _____________________________

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Costo de un jornal: ________________________________________

Número de trabajadores: ___________________________________

Maquinaria disponible en la huerta: ____________________________

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

102
Maquinaria rentada: ________________________________________

________________________________________________________
________________________________________________________

INFORMACIÓN DE MANEJO POR HECTAREA AL AÑO

LIMPIA DE LA HUERTA

Limpia en calles Número de Costo ($) Total ($)

veces
Maquinaria (rastra)

Propio SI o NO

Jornal del chofer

Amortización de la rastra1

Amortización del tractor2

Combustible y servicio

Alquiler

Total

Limpieza en área de goteo

Numero de jornales por hectárea

Amortización de la desbrozadora3

Refacciones de desbrozadora, equipo

y herramientas

Combustible, aceite y servicio

103
Total

Comentarios:

PODAS

Tipo de poda Numero de Costo por Total ($)

jornales jornal ($)

Poda de saneamiento (eliminación de

ramas secas y plantas epifitas)

Poda fitosanitaria (eliminación de

ramas enfermas y planta

parasitarias)

Poda de producción (eliminación de

ramas improductivas)

Poda de inducción de floración

Equipo y herramientas

Amortización del equipo y

herramienta

Total

Comentarios:

104
NUTRICIÓN DEL CULTIVO (ha)

Abonos al suelo Costo del Costo de Total ($)

abono aplicación ($)

Composta

Lombricomposta

Bocashi

Biofertilizante

Caldo de ceniza

Lixiviado de lombriz

Harinas de roca

Microorganismos de montaña

Caldo sulfocalcico

Melaza

Vinagre de piña

equipo y herramientas

(amortización)

Total

105
Costo del Costo de
Nutrición foliar Total ($)
foliar aplicación ($)

Biofertilizantes

Lixiviado de lombriz

Sulfato de Cobre (caldo

bordelés)

Caldo sulfocalcico

Agua de vidrio (silicato de

potasio)

Equipo y herramientas

(amortización)

Total

Comentarios:

Control de plagas

Producto de Costos de Total


Plaga
control aplicación ($) ($)

106
Equipo y herramientas
(amortización)

Total

Comentarios:

Control de enfermedades

Producto de Costos de Total


Enfermedades
control aplicación ($) ($)

Equipo y herramientas
(amortización)

Total

Comentarios:

ENTREVISTA ECONÓMICA CONVENCIONAL

INFORMACIÓN GENERAL

107
Nombre del productor: _____________________________________
Edad: _____________

Ubicación de la
huerta:___________________________________________________
________________________________________________________

Tipo de suelo: ____________________________________________

Hectáreas en producción: _______ Rendimiento por hectárea: _______

Árboles en producción: ______

Edad de la superficie en producción: _______

Arreglo topológico: _________________________________________

Temporada de producción: _______________

Producción fuera de temporada: ________________________

Tipo de producción: Convencional

Número de años con ese manejo: ______________________________

INFORMACIÓN DE MANEJO POR HECTAREA AL AÑO

LIMPIA DE LA HUERTA

Limpia en calles Número Costo ($) Total ($)

de veces
Maquinaria (rastra)

Propio SI o NO

Jornal del chofer

Amortización de la rastra1

Amortización del tractor2

108
Combustible y servicio

Alquiler

Total

Limpieza en área de goteo con

desbrozadora

Numero de jornales por hectárea

Amortización de la

desbrozadora3

Refacciones de desbrozadora,

equipo y herramientas

Combustible, aceite y servicio

Total

Limpia con herbicidas Número Costo del Total ($)

de veces producto por

hectárea ($)

Calles

Área de goteo

Total

Nota: Producto químicos que se aplican:


____________________________

________________________________________________________
109
Comentarios:

PODAS

Tipo de poda Numero de Costo por Total

jornales jornal

Poda de saneamiento (eliminación de

ramas secas y plantas epifitas)

Poda fitosanitaria (eliminación de ramas

enfermas y planta parasitarias)

Poda de producción (eliminación de

ramas improductivas)

Poda de inducción de floración

Equipo y herramientas

Amortización del equipo y herramienta

Total

NUTRICIÓN DEL CULTIVO

Fertilizantes empleados al Costo del Costo de Total

suelo fertilizante aplicación

110
equipo y herramientas

(amortización)

Total

Costo de
Nutrición foliar Costo del foliar Total
aplicación

111
Total

Comentarios:

Control de plagas

Plaga Producto de Costos de Total


control aplicación

Equipo y herramientas
(amortización)

112
Total

Comentarios:

Control de enfermedades

Enfermedades Producto de Costos de Total


control aplicación

Equipo y herramientas
(amortización)

Total

Comentarios:

113
Anexo 2. Criterios generales de interpretación de los niveles nutrimentales
en el suelo
Es importante recalcar que la escala propuesta por Castellanos et al. (2000) fue
diseñada para una agricultura de riego o de buen temporal con alto potencial de
rendimiento. Se consideró porque las condiciones edafoclimáticas donde se
encuentran las huertas están consideradas con suelos aptos para la producción
de aguacate. a continuación, se muestra la escala propuesta por Castellanos et
al (2000):

1. Muy bajo. A este nivel del nutrimento en el suelo es de esperar una


respuesta segura a la adición de fertilizantes, pues es posiblemente el
principal factor limitativo del rendimiento. Por ello se recomienda una dosis
de fertilización superior a la dosis convencional, pues toda la masa de
suelo contiene insuficiente nivel del nutrimento y el potencial de
rendimiento depende especialmente de librar este factor limitativo. En el
caso de elementos nocivos como es el sodio o de sales, la interpretación
correcta no es "Deficiente" sino "Muy bajo", lo cual es benéfico para el
cultivo. En suelos con estos niveles de nutrimento es donde se logran los
mayores impactos de las aplicaciones de fertilizante, particularmente si
son localizadas.
2. Bajo. En este nivel del nutrimento en el suelo es de esperar una alta
probabilidad de respuesta a la adición del fertilizante, particularmente en
cultivos que demandan en forma importante este/ nutrimento. En este caso
se recomienda aplicar una dosis ligeramente superior a la dosis general
de recomendación del cultivo.
3. Moderadamente bajo. El nutrimento se encuentra a niveles ligeramente
inferiores a los niveles de suficiencia. Es probable que algunos cultivos
puedan satisfacer sus requerimientos a este nivel del nutrimento en el
suelo. Sin embargo, otros cultivos de alta demanda o sensible a la
deficiencia del nutrimento o de sistema radicular limitado requieren de la
adición de fertilizantes para satisfacer su demanda. En este caso se
sugiere aplicar la dosis general de recomendación para el cultivo.

114
4. Medio o suficiente. El nutrimento se encuentra a niveles generales de
suficiencia para la mayoría de los cultivos y es de esperar que sólo los
cultivos de alta demanda del nutrimento o de sistema radicular limitado
respondan a la adición del nutrimento, o bien, cuando nos fijamos metas
muy elevadas de rendimiento. Sin embargo, la idea de recomendar la
adición del nutrimento a través de la fertilización se basa en el concepto
de suministrar el nutrimento con el fin de mantener la reserva del suelo.
Por otro lado, las aplicaciones de fertilizante a dosis bajas y en banda,
junto a la línea de siembra, funciona como fertilización de arranque, lo cual
suele producir plantas vigorosas desde las etapas iniciales. Por otro lado,
la decisión de fertilizar un suelo que está en un nivel de suficiencia
depende de consideraciones económicas y de si el productor es el
propietario del terreno, o si lo está rentando y, por lo tanto, si la fertilización
podrá ser usada por sus cultivos de los ciclos posteriores.
5. Moderadamente alto. El nutrimento se encuentra a niveles de suficiencia
para prácticamente todos los cultivos y es de esperar escasa o nula
respuesta a la aplicación del nutrimento, excepto en situaciones muy
excepcionales, cuando el cultivo en especial tiene una muy alta demanda
por el nutrimento en cuestión y la meta de rendimiento es muy elevada,
cuando existe un grave desbalance nutrimental o cuando la disponibilidad
sea afectada por limitaciones de variables de física de suelos. En muchos
casos se recomienda una dosis muy baja, de mantenimiento, de acuerdo
con el concepto de mantener la reserva del nutrimento en el suelo.
6. Alto. El nutrimento se encuentra a niveles muy por encima del nivel crítico
y en forma general no se recomienda la adición de fertilizante, pues el
suelo puede suministrar el nutrimento generalmente por varios años sin
que se presente la deficiencia. Prácticamente no hay posibilidades de
respuesta a la aplicación del nutrimento, excepto en situaciones
excepcionales en las que la disponibilidad sea afectada gravemente por
limitaciones de tipo físico, tal como una compactación del suelo muy
severa o cuando la aplicación del nutrimento obedece estrictamente a

115
razones de calidad del producto. Estas condiciones son más bien una
excepción a la regla y sólo operan para ciertos cultivos. En cultivos
excepcionales en los que el factor calidad juega un papel fundamental,
como la aplicación de potasio en papa o banano, puede ser necesario
adicionar este elemento aun en condiciones de alto contenido de K en el
suelo. En tal caso, las dosis requeridas son notablemente menores que
cuando el nutrimento está a un nivel bajo en el suelo.
7. Muy alto o exceso. No hay respuesta al nutrimento y no se recomienda la
adición del fertilizante, pues puede incluso desbalancear otros nutrimentos
con los que el nutrimento en cuestión mantiene relaciones antagónicas.
Un ejemplo de ello ocurre cuando se aplica fósforo a un suelo muy rico en
este nutrimento y éste presenta niveles marginales de Zn. Lo mismo pasa
cuando se aplica una alta dosis de K a un suelo muy rico en este
nutrimento, pero con niveles marginados de Mg.

116
Anexo 3. Resultados de los análisis de fertilidad del Laboratorio Central
Universitario de Suelo y Agua, de la Universidad Autónoma
Chapingo.

117
118
Anexo 4. Fotografías de los cromatogramas.

Huerta uno agricultura orgánica

Huerta dos agricultura orgánica

119
Huerta tres agricultura orgánica

Huerta cuatro agricultura orgánica

120
Huerta cinco agricultura orgánica

Huerta uno agricultura convencional

121
Huerta dos agricultura convencional

Huerta tres agricultura convencional

122
Huerta cuatro agricultura convencional

Huerta cinco agricultura convencional

123

Potrebbero piacerti anche