Sei sulla pagina 1di 10

Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte

Semestre 2019-1

Nombre del profesor (es):


Dr. Erik Velásquez García (12 sesiones)
Profesoras invitadas: Dra. Ana García Barrios (1 sesión), Dra. Florencia Scandar (2 sesiones), Dra. Saeko
Yanagisawa (1 sesión).
Título de la actividad académica:

Introducción a los códices mayas

Horario (se sugiere no emplear los lunes por ser día festivo con frecuencia) hora, día y sede (Unidad de Posgrado,
FFyL, etc.)
Viernes de 9 a 11 am, Instituto de Investigaciones Estéticas.
Solamente la sesión 5, que tendrá lugar el viernes 7 de septiembre, durará cuatro horas (de 9 a 13 horas) y
tendrá formato de taller.
Cupo máximo del grupo

No tengo objeción en que sean pocos o muchos.

Planteamiento (explicación del propósito del curso)


Se trata de un curso panorámico donde el alumno reconocerá el contenido y temática de los cuatro códices mayas
conocidos (ca. 1150-1550): el Códice Maya de México (antes Grolier), el Códice de Dresde, el Códice de Madrid
(antes Tro-Cortesiano) y el Códice de París (antes Pereciano), contemplándolos como ejemplos de arte intermedial,
donde se conjugan y confluyen la oralidad, la pintura y la escritura (caligrafía y literatura). Las sesiones 4 y 5 no
tendrán formato de clase, sino de taller, pues la profesora invitada, Ana García Barrios, realizará ejercicios con los
alumnos, para que éstos sean capaces de identificar los elementos más importantes de la iconografía maya. Su
taller se titula “Claves para reconocer el arte maya”. Mientras durante la antepenúltima y penúltima clase Florencia
Scandar hablará sobre los libros novohispanos de Chilam Balam, que en muchos sentidos fueron una continuación
de los códices mayas. La Dra. Saeko Yanagisawa nos hará el favor de explicar las características del gran estilo
“internacional” Mixteca-Puebla y su presencia en los códices mayas.
Objetivos (Cuales son las destrezas, habilidades y conocimiento que el curso pretende desarrollar en los alumnos)
1.- Que los alumnos comprendan qué son los códices mayas. Sus historias conocidas, funciones, características,
materialidad y temátiicas.
2.- Que los alumnos identifiquen en los códices mayas auténticas obras intermediales, donde confluyen o se
conjugan diferentes artes.
3.- Que los alumnos conozcan de forma general cómo funciona la escritura jeroglífica maya, y cuál ha sido el papel
de los códices mayas en la historia del desciframiento.
4.- Que los alumnos reconozcan las características del llamado estilo internacional Mixteca Puebla y cómo se
manifiesta en los códices mayas.
5.- Que los alumnos reconozcan los atributos iconográficos generales de los dioses y otras endidades de la
imaginería maya, así como la continuidad de esos elementos entre el periodo Clásico (300-900 d.C.) y el Posclásico
(900-1550 d.C.).
6.- Que los alumnos identifiquen los principales tropos y figuras retóricas (metáfora, difrasismo, paralelismo,
anáfora, epífora, sinécdoque, etc.) que están presentes en los códices mayas, en tanto reflejos de una arraigada
oralidad.
7.- Que los alumnos sepan comprender cómo funciona un almanaque y cómo funciona una tabla en los códices
mayas. Que distinga entre los almanaques y las tablas.

Asistencia (indicar el porcentaje de asistencia que solicitará a los alumnos para tener derecho a evaluación)

80% mínimo de asistencia.

Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo: reporte de
lecturas, ensayo final, examen final, dos exámenes parciales, presentación en clase, asistencia etc, y sus
combinaciones y los porcentajes que valdrá cada uno).
-Llevaremos una lista de asistencias, con el fin de identificar alumnos que reúnan un mínimo de 80% de las mismas.
Aquellos que no lleguen al 80% no tendrán derecho a ser evaluados.

-La evaluación se basará en la elaboración de un pequeño ensayo de 10 cuartillas como máximo, a doble espacio
y con letra Arial de 12 puntos. El tema de reflexión será completamente libre.

-Aquellos que asistan al VI Encuentro Internacional de Bibliología. Los códices mayas a debate: estudios
interdisciplinarios sobre escritura, imagen y materialidad, celebrado en el Auditorio José María Vigil del Instituto de
Investigaciones Bibliográficas (Biblioteca Nacional-Hemeroteca Nacional) de la UNAM, del 5 al 6 de septiembre de
2018, tendrán un punto extra en la evaluación final.

Temario desglosado por sesión (16 sesiones, incluir lecturas obligatorias por sesión sí es el caso)
SESIÓN 1.
Impartida por Erik Velásquez García.
¿Qué son los códices mayas y cuál era su función?

Lecturas de apoyo:
Laura Elena Sotelo Santos, Los dioses del Códice de Madrid. Aproximaciones a las representaciones
antropomorfas de un libro sagrado maya, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía
y Letras-Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos-Instiututo de Investigaciones Filológicas,
2002, pp. 21-33.

David S. Stuart, “Libros calendáricos. Códices mayas”, Artes de México, núm. 109, marzo de 2013, pp. 24-35.

Nikolai Grube, “Los libros de papel plegado”, en María Alejandra Martínez de Velasco Cortina y María Elena Vega
Villalobos (eds.), Los mayas: voces de piedra. 2a. ed., Madrid, Turner / Editorial Ámbar Diseño / Universidad
Nacional Autónoma de México-Dirección General de Publicaciones, 2015, pp. 141-157.

Nikolai Grube, “El desciframiento de los códices mayas”, en Xavier Noguez Ramírez (coord.), Códices, coordinador
de la colección Enrique Florescano Mayet, México, Editorial Debate / Secretaría de Cultura-Dirección General de
Publicaciones, 2017 (“Historia Ilustrada de México”), pp. 39-77.

SESIÓN 2.
Impartida por Erik Velásquez García.
¿Cómo funciona la escritura maya?.

Lecturas de apoyo:
Harri Kettunen y Christophe Helmke, La escritura jeroglífica maya, Madrid, Instituto Iberoamericano de Finlandia,
Acta Ibero-Americana Fennica, 2010 (“Series Hispano-Americano, 8”), disponible en línea:
<http://www.mesoweb.com/es/recursos/intro/JM2010.pdf>.

Nikolai Grube, “La escritura jeroglífica: la puerta de la historia”, en Nikolai Grube (ed.), Los mayas: una civilización
milenaria, Postdam, H. F. Ullmann, 2011, pp. 114-127.

Erik Velásquez García, "La escritura jeroglífica", en María Alejandra Martínez de Velasco Cortina y María Elena
Vega Villalobos (eds.), Los mayas: voces de piedra. 2a. ed., Madrid, Turner / Editorial Ámbar Diseño / Universidad
Nacional Autónoma de México-Dirección General de Publicaciones, 2015, pp. 123-139.

SESIÓN 3.
Impartida por Erik Velásquez García.
El método de análisis “texto-figura” y la identificación de los dioses y los animales en los códices mayas.

Lecturas de apoyo:
Paul Schellhas, Representation of Deities of the Maya Manuscripts, Cambridge, Harvard University, 1904 (“Papers
of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, vol. 4, núm. 1”).

Alfred M. Tozzer y Glover M. Allen, Animal Figures in the Maya Codices, Cambridge, Harvard University, 1910
(“Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, vol. 4, núm. 3”).

Maricela Ayala Falcón, El fonetismo en la escritura maya, México, Universidad Nacional Autónoma de México-
Instituto de Investigaciones Filológicas-Centro de Estudios Mayas, 1985 (“Cuadernos, 17”), pp. 13-30, 38-48.

Michael D. Coe, El desciframiento de los glifos mayas, traducción de Jorge Ferreiro Santana, 2a. ed. en español,
México, Fondo de Cultura Económica, 2010 (“Colección de Obras de Antropología”), pp. 99-123, 147-169.

Laura Elena Sotelo Santos, Los dioses del Códice de Madrid. Aproximaciones a las representaciones
antropomorfas de un libro sagrado maya, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía
y Letras-Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos-Instiututo de Investigaciones Filológicas,
2002, pp. 51-197.

SESIÓN 4
Impartida por Erik Velásquez García.
Diferencia entre un almanaque y una tabla en el caso de los codices mayas.

Lecturas de apoyo:
J. Eric S. Thompson, Un comentario al códice de Dresde. Libro de jeroglifos mayas, 1ª. reimp. en español, México,
Fondo de Cultura Económica, 1993 (“Sección de Obras de Antropología”), pp. 81-172.

Linda y Nikolai Grube, “The Dresden Codex”, en Notebook for the XXIst Maya Hieroglyphic Forum at Texas, Austin,
The University of Texas at Austin, 1997, pp. 90-166.

SESIÓN 5 (tendrá lugar de 9 a 13 horas).


Impartida por Ana García Barrios.
Claves para reconocer el arte maya

Lecturas de apoyo:
Herbert J. Spinden, A Study of Maya Art. Its Subject Matter and Historical Development, Nueva York, Dover
Publications, Inc., 1975 [1913].

Linda Schele y Mary E. Miller, The Blood of Kings, Dynasty and Ritual in Maya Art, Nueva York, Fort Worth, George
Braziller, Inc., Kimbell Art Museum, 1986.

Karl A. Taube, The Major Gods of Ancient Yucatan, Washington, Dumbarton Oaks Research Library and Collection
(Studies in Pre-Columbian Art and Achaeology, 32), 1992, pp. 1-119.

Andrea J. Stone y Marc U. Zender, Reading Maya Art. A Hieroglyphic Guide to Ancient Maya Painting and Sculpture,
Nueva York, Thames and Hudson, 2011.

Karl A. Taube, “Los dioses de los mayas clásicos”, en Nikolai Grube (ed.), Los mayas: una civilización milenaria,
Postdam, H. F. Ullmann, 2011, pp. 263-277.

Ana García Barrios, “Dioses del cielo, dioses de la tierra”, en María Alejandra Martínez de Velasco Cortina y María
Elena Vega Villalobos (eds.), Los mayas: voces de piedra. 2a. ed., Madrid, Turner / Editorial Ámbar Diseño /
Universidad Nacional Autónoma de México-Dirección General de Publicaciones, 2015, pp.

SESIÓN 6.
Impartida por Saeko Yanagisawa.
Los códices mayas y el estilo Mixteca-Puebla.

Lecturas de apoyo:
Donald
Robertson, “The Style of the Borgia Group of Mexican Pre-Conquest Manuscripts”, en Latin American Art,
and the Baroque Period in Europe. Studies in Western Art. Acts of the Twentieh International Congress of the History
of Art, vol. III, 1963, pp. 148-164.

Henri B. Nicholson, “The Mixteca-Puebla Concept Revisited”, en Elizabeth H. Boone (ed.), The Art and Iconography
of Late Post-Classic Central Mexico, Washington, Dumbarton Oaks Research Library and Collection, 1982, pp. 227-
254.

Karl A. Taube, The Major Gods of Ancient Yucatan, Washington, Dumbarton Oaks Research Library and Collection
(Studies in Pre-Columbian Art and Achaeology, 32), 1992, pp. 120-143.

Henri B. Nicholson, “Mixteca-Puebla”, en Jane Turner (ed.), The Dictionary of Art, Nueva York y Londres, Macmillan
Publishers Ltd. y Grove’s Dictionaries Inc., 1996, pp. 739-741.

Pablo Escalante Gonzalbo y Saeko Yanagisawa, “Tulum, Quintana Roo, y Santa Rita Corozal, Belice. Pintura
mural”, Arqueología Mexicana, vol. XVI, núm. 93, 2008, pp. 60-65.

SESIÓN 7.
Impartida por Erik Velásquez García.
Figuras y tropos retóricos en los códices mayas (primera parte).

Lecturas de apoyo:
Alfonso Lacadena García-Gallo, “Apuntes para un estudio sobre literatura maya antigua”, en Antje Gunsenheimer,
Tsubasa Okoshi y John F. Chuchiak (eds.), Texto y contexto: perspectivas intraculturales en el análisis de la
literatura maya yucateca, Bonn, Shaker Verlag Aachen, 2009 ((Estudios Americanistas de la Universidad de Bonn,
47), pp. 31-52.
Alfonso Lacadena García-Gallo, “Naturaleza, tipología y usos del paralelismo en la literatura jeroglífica”, en Aurore
Monod Becquelin, Alain Breton y Mario Humberto Ruz Sosa (eds.), Figuras mayas de la diversidad, Mérida,
Universidad Nacional Autónoma de México-Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales / Laboratoire
D’ethnologie et de Sociologie Comparative, Laboratoire D’archeologie des Ameriques, 2010 (Monografías, 10), pp.
55-85.

Michela E. Craveri y Rogelio Valencia Rivera, “The Voice of Writing: Orallity Traces in the Maya Codices”, en
Roberto Cantú y Aaron Sonnenschein (eds.), Tradition and Innovation in Mesoamerican Cultural History. A Homage
to Tatiana A. Proskouriakoff, Múnich, LINCOM GmbH, 2011 (“LINCOM Studies in Anthropology, 16”), pp. 77-113.

SESIÓN 8.
Impartida por Erik Velásquez García.
Figuras y tropos retóricos en los códices mayas (segunda parte).

Lecturas de apoyo:
Alfonso Lacadena García-Gallo, “Syntactic Inversion (Hyperbaton) as a Literary Device in Maya Hieroglyphic Texts”,
en Kerry M. Hull y Michael D. Carrasco (eds.), Parallel Worlds. Genre, Discourse, and Poetics in Contemporary,
Colonial, and Classic Maya Literature, Boulder, University Press of Colorado, 2012, pp. 45-71.

Pablo Escalante Gonzalbo y Erik Velásquez García, "Orígenes de la literatura mexicana. Oralidad, pictografía y
escritura de los pueblos indígenas", en Enrique Florescano Mayet (coord.), Historia ilustrada de México. Literatura,
México, Editorial Debate y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Dirección General de Publicaciones, 2014
(Historia Ilustrada de México), pp. 15-64.

Alfonso Lacadena García-Gallo, “Lengua y literatura mayas jeroglíficas”, en María Alejandra Martínez de Velasco
Cortina y María Elena Vega Villalobos (eds.), Los mayas: voces de piedra. 2a. ed., Madrid, Turner / Editorial Ámbar
Diseño / Universidad Nacional Autónoma de México-Dirección General de Publicaciones, 2015, pp. 113-121.

SESIÓN 9.
Impartida por Erik Velásquez García.
El Códice Maya de México, antes Grolier.

Lecturas de apoyo:
Thomas A. Lee, “Códice Grolier”, en Los códices mayas, Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas, 1985,
pp. 159-165.

Federico Fahsen Ortega y Daniel Matul Morales, “Códice de Grolier-Codex Grolier”, Los códices mayas. Los códices
de Dresde, París y Grolier. Ri Mayatz’ib k’o Dresde, París xuquje’ ri Xk’ut pa Grolier, Guatemala, Liga Maya
Guatemala / La Real Embajada de Noruega en Guatemala, 2007, pp. 174-179.

Harvey M. Bricker y Victoria R. Bricker, “The Grolier Codex: Description and Known History”, en Astronomy in the
Maya Codices, Filadelfia, American Philosophical Society, 2011, pp. 26-28.

Michael D. Coe, Stephen D. Houston, Mary E. Miller y Karl A. Taube, “The Fourth Maya Codex”, en Charles Golden,
Stephen D. Houston y Joel Skidmore (eds.), Maya Archaeology 3, San Francisco, Pre-Columbian Mesoweb Press,
pp. 116-167.

SESIÓN 10.
Impartida por Erik Velásquez García.
El Códice de Dresde (primera parte).

Lecturas de apoyo:
Thomas A. Lee, “Códice Dresde”, Los códices mayas, Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas, 1985,
pp. 31-38.

Federico Fahsen Ortega y Daniel Matul Morales, “Códice de Dresde-Codex Dresden”, Los códices mayas. Los
códices de Dresde, París y Grolier. Ri Mayatz’ib k’o Dresde, París xuquje’ ri Xk’ut pa Grolier, Guatemala, Liga Maya
Guatemala / La Real Embajada de Noruega en Guatemala, 2007, pp. 32-47.

Harvey M. Bricker y Victoria R. Bricker, “The Dresden Codex: Description and Known History”, Astronomy in the
Maya Codices, Filadelfia, American Philosophical Society, 2011, pp. 4-11.

SESIÓN 11.
Impartida por Erik Velásquez García.
El Códice de Dresde (segunda parte).

Lecturas de apoyo.
Erik Velásquez García, Códice de Dresde. Parte 1. Edición facsimilar, México, Editorial Raíces, 2016 (Arqueología
Mexicana, Edición Especial 67). 96 pp.

Erik Velásquez García, Parte 2. Edición facsimilar. Códice de Dresde, México, Editorial Raíces, 2017 (Arqueología
Mexicana, Edición Especial 72). 96 pp.

Erik Velásquez García y Stanislaw Iwaniszewski (curaduría e investigación), edición digital Códice de Dresde,
México, Secretaría de Cultura-Instituto Nacional de Antropología e Historia-Biblioteca Nacional de Antropología e
Historia, 2017, disponible en <www.codicededresde.inah.gob.mx>.

SESIÓN 12.
Impartida por Erik Velásquez García.
El Códice de Madrid, antes Tro-Cortesiano (primera parte).

Lecturas de apoyo:
Thomas A. Lee, “Códice Madrid”, Los códices mayas, Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas, 1985,
pp. 79-84.

Laura Elena Sotelo Santos, Los dioses del Códice de Madrid. Aproximaciones a las representaciones
antropomorfas de un libro sagrado maya, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía
y Letras-Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos-Instiututo de Investigaciones Filológicas,
2002, pp. 35-50.

Federico Fahsen Ortega y Daniel Matul Morales, “El Códice de Madrid o Codex Trocortesianus”, en Los códices
mayas. El Códice de Madrid. Codex Tro-Cortesianus. Tz’ib rech Madrid, Guatemala, Liga Maya Guatemala / La
Real Embajada de Noruega en Guatemala, 2007, pp. 46-77.

Harvey M. Bricker y Victoria R. Bricker, “The Madrid Codex: Description and Known History”, en Astronomy in the
Maya Codices, Filadelfia, American Philosophical Society, 2011, pp. 19-25.

SESIÓN 13.
Impartida por Erik Velásquez García.
El Códice de Madrid, antes Tro-Cortesiano (segunda parte).

Lecturas de apoyo:
Victoria R. Bricker y Gabrielle Vail (eds.), Papers on the Madrid Codex, Nueva Orleáns, Tulane University-Middle
American Research Institute, 1997 (Publication 64).

Alfonso Lacadena García-Gallo, “Los escribas del Códice de Madrid: metodología paleográfica”, Revista española
de antropología americana, núm. 30, 2000, pp. 27-85.

Luis T. Sanz Castro. “Los escribas del Códice de Madrid: metodología y análisis pre-iconográfico”, Revista española
de antropología americana, núm. 30, 2000, pp. 87-103.

Gabrielle Vail y Anthony F. Aveni (eds.) The Madrid Codex. New Approaches to Understanding an Ancient Maya
Manuscript, Boulder, University Press of Colorado, 2004.

SESIÓN 14.
Impartida por Florencia Scandar.
Los libros de Chilam Balam (primera parte).

Lecturas de apoyo:
Alfredo Barrera Vásquez y Silvia Rendón, “Introducción general”, El libro de los libros del Chilam Balam, México,
Fondo de Cultura Económica, 1948, pp. 13-39.

Alfonso Villa Rojas, "Valor histórico y etnográfico de los libros de Chilam Balam", Anales de Antropología, vol. XXI,
núm. 1, 1984, pp. 47-60.
Victoria R. Bricker y Helga-Maria Miram, “Introduction”, An Encounter of Two Worlds. The Book of Chilam Balam of
Kaua. Nueva Orleans, Tulane University-Middle American Research Institute, 2002, pp. 1-88.

SESIÓN 15.
Impartida por Florencia Scandar.
Los libros de Chilam Balam (segunda parte).

Lecturas de apoyo:
Erik Velásquez García, “Una nueva interpretación del Monstruo Cósmico maya”, en Peter Krieger (ed.), Arte y
Ciencia: XXIV Coloquio Internacional de Historia del Arte, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Estéticas, 2002, pp. 419-457.

Carl D. Callaway, “The Birth of the Number Twenty”, en Geneviève Le Fort, Raphaël Gardiol, Sebastian Matteo y
Christophe Helmke (eds.), The Maya and their Sacred Narratives: Text and Context of Maya Mythologies. 12th
European Maya Conference. Geneva, December 2007, Markt Schwaben, Verlag Anton Sauwrein, 2009 (Acta
Mesoamericana, vol. 20), 2009, pp. 75-87.

Amy George-Hirons, “Yokol cab: mayan translation of European Astrological texts and images in the Book of
Chilam Balam of Kaua”, Etnohistory, vol. 62, núm. 3, 2015, pp. 525-552.

SESIÓN 16.
Impartida por Erik Velásquez García
El Códice de París, antes Pereciano.

Lecturas de apoyo:
Thomas A. Lee, “Códice París”, Los códices mayas, Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas, 1985, pp.
141-146.

Bruce Love, The Paris Codex. Handbook for a Maya Priest, Austin, University of Texas Press, 1994.

Federico Fahsen Ortega y Daniel Matul Morales, “Códice de París-Codex Peresianus”, en Los códices mayas. Los
códices de Dresde, París y Grolier. Ri Mayatz’ib k’o Dresde, París xuquje’ ri Xk’ut pa Grolier, Guatemala, Liga Maya
Guatemala / La Real Embajada de Noruega en Guatemala, 2007, pp. 128-141.

Harvey M. Bricker y Victoria R. Bricker, Astronomy in the Maya Codices, Filadelfia, American Philosophical Society,
2011, pp. 11-19.
Bibliografía requerida y bibliografía recomendada

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

BARRERA VÁSQUEZ, Alfredo y Silvia RENDÓN, El libro de los libros de Chilam Balam, México, Fondo de Cultura
Económica / Secretaría de Educación Pública, 1984 (“Lecturas Mexicanas, 38”), pp. 121-124. Es decir, la sección
sobre los pronósticos de los veinte días.

BRICKER, Victoria R., “Bilingualism in the Maya Codices and the Books of Chilam Balam”, en Written Language
and Literacy, vol. 3, núm. 1, Filadelfia, John Benjamins Publishing Company, 2000, pp. 77-115.

BRICKER, Harvey M. y Victoria R. BRICKER, Astronomy in the Maya Codices, Filadelfia, American Philosophical
Society, 2011.

BRICKER, Victoria R. y Gabrielle VAIL (eds.), Papers on the Madrid Codex, Nueva Orleáns, Tulane University-
Middle American Research Institute, 1997 (Publication 64).

CALLAWAY, Carl D., “The Birth of the Number Twenty”, en Geneviève Le Fort, Raphaël Gardiol, Sebastian Matteo
y Christophe Helmke (eds.), The Maya and their Sacred Narratives: Text and Context of Maya Mythologies. 12th
European Maya Conference. Geneva, December 2007, Markt Schwaben, Verlag Anton Sauwrein, 2009 (Acta
Mesoamericana, vol. 20), 2009, pp. 75-87.

_________________, “A Catalogue of Maya Era Inscriptions”, tesis doctoral, Victoria, La Trobe University-Faculty
of Humanities and Social Sciences-School of Historical and European Studies, 2011.
COE, Michael D., Stephen D. HOUSTON, Mary E. MILLER y Karl A. TAUBE, “The Fourth Maya Codex”, en Charles
Golden, Stephen D. Houston y Joel Skidmore (eds.), Maya Archaeology 3, San Francisco, Pre-Columbian Mesoweb
Press, pp. 116-167.

DAVOUST, Michel, Un nouveau commentaire du Codex de Dresde. Codex hiéroglyphique maya du XIVe siècle,
Paris, CNRS Editions, 1997.

ESTRADA PEÑA, Canek, “Tradiciones y novedades en torno al calendario de 260 días entre los k’iche’
contemporáneos. El caso del día Imox”, tesis de Maestría, México, Universidad Nacional Autónoma de México-
Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Investigaciones Filológicas-Posgrado en Esdudios Mesoamericanos,
2014.

FAHSEN ORTEGA, Federico y Daniel MATUL MORALES, Los códices mayas. Los códices de Dresde, París y
Grolier. Ri Mayatz’ib k’o Dresde, París xuquje’ ri Xk’ut pa Grolier, Guatemala, Liga Maya Guatemala / La Real
Embajada de Noruega en Guatemala, 2007.

________________________________________________, Los códices mayas. El Códice de Madrid. Codex Tro-


Cortesianus. Tz’ib rech Madrid, Guatemala, Liga Maya Guatemala / La Real Embajada de Noruega en Guatemala,
2007,

FÖRSTEMANN, Ernest. Commentary on the Maya Manuscript in the Royal Public Library of Dresden, Cambridge,
Peabody Museum, 1906 (Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, vol. 4, núm. 2).

GARCÉS CONTRERAS, Guillermo, Los códices mayas, México, Secretaria de Educación Pública, 1975 (“SEP
Setentas”).

GRUBE, Nikolai, Der Dresdner Maya-Kalender. Der vollständige Codex, Friburgo de Brisgovia, Editorial Herder
GmbH, 2012.

KNÓROZOV, Yuri V., Maya Hieroglyphic Codices. , traducción del ruso por Sophie D. Coe, Albany, State University
of New York, Institute for Mesoamerican Studies, 1982 (Publication No. 8).

__________________, Compendio Xcaret de la escritura jeroglífica maya descifrada por Yuri V. Knórosov, editado
por Patricia Rodríguez Ochoa, Edgar Gómez Marín y Myriam Cerda González, México, Gobierno del Estado de
Quintana Roo / Universidad de Quintana Roo / Promotora Xcaret, S.A. de C.V. / Vía Láctea, 1999, 3 vols.

LACADENA GARCÍA-GALLO, Alfonso, “Bilingüismo en el Códice de Madrid”, en Los investigadores de la cultura


maya, núm. 5, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche y Secretaría de Educación Pública, 1997, pp. 184-
204.

_______________________________ “Los códices y la religión en la cultura maya”, en Carmen Arellano


Hoffmann, Peter Schmidt y F. Xavier Noguez Ramírez (coods.), Libros y escritura de tradición indígena. Ensayos
sobre los códices prehispánicos y coloniales de México, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, A.C. / Universidad
Católica Eichstätt, 2002, pp. 257-277.

________________________________, “Highland Mexican and Maya Intellectual Exchange in the Late


Postclassic: Some Thoughts on the Origin of Shared Elements and Methods of Interaction”, en Gabrielle
Vail y Christine Hernández (eds.), Astronomers, Scribes, and Priest. Intellectual Interchange between the
Northern Maya Lowlandd and Highland Mexico in the Late Postclassic Period, Washington, Dumbarton Oaks,
Trustees for Harvard University, 2010, pp. 383-406.

LEE, Thomas A., Los códices mayas, Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas, 1985.

LINCOLN, J. Steward, “The Maya Calendar of the Ixil of Guatemala”, Contributions to American Anthropology and
History, vol. 38, 1942, pp. 99-128.

LOVE, Bruce, Bruce Love, The Paris Codex. Handbook for a Maya Priest, Austin, University of Texas Press, 1994.

LOVE, Bruce, “A Dresden Codex Mars Table?”, Latin American Antiquity, vol. 4, núm. 4, 1995, pp. 350-361.

MACRI, Martha J. y Gabrielle VAIL, The New Catalog of Maya Hieroglyphic. Volume 2. The Codical Texts, Norman,
University of Oklahoma Press, 2009.
MARTÍNEZ DEL CAMPO LANZ, Sofía (ed.), El Códice Maya de México, antes Grolier, México, Instituto Nacional
de Antropología e Historia, 2018.

NICHOLSON, Henri B. Nicholson y Eloise QUIÑONES KEBER, “Introduction”, en Nicholson y Quiñones Keber
(eds.), Mixteca-Puebla: Discoveries and Research in Mesoamerican Art and Archaeology, California, Labyrinthos,
1994, pp. VII-XV.

PASCUAL SOTO, Arturo y Erik VELÁSQUEZ GARCÍA, “Relaciones y estrategias políticas entre el Tajín y diversas
entidades mayas durante el siglo IX d.C.”, en Jarosław Żrałka, Wiesław Koszkul y Beata Golińska (eds.), Maya
Political Relations and Strategies. Proceedings of the 14th European Maya Conference, Cracovia, Polish Academy
of Arts and Sciences, Jagiellonian University, Institute of Archaeology, 2012 (Contributions in New World
Archaeology, vol. 4), pp. 205-227.

POHL, John M. D., “Screenfold Manuscripts of Highlan Mexico and their Possible Influence on Codex Madrid: A
Summary”, en Gabrielle Vail y Anthony F. AVENI (eds.), The Madrid Codex. New Approaches to Understanding an
Ancient Maya Manuscript, Boulder, University Press of Colorado, 2004, pp. 367-413.

PRAGER, Christian M., “Is T326 a Logograph for NA:M ‘hide, to go out of sight’?”, Notes on Ancient Maya Writing,
30 de diciembre de 2006, disponible en
<https://www.academia.edu/8219716/Is_T326_a_Logograph_for_NA_M_hide_to_go_out_of_sight_>.

ROBERTSON, Donald, “The Tulum Murals: the International Style of the Late Post Classic”, en Verhandlungen des
XXXVIII Internationales Amerikanistenkongresses, Stuttgart-Munchen, August 1968 Munchen, Kommissions-
Verlang Klaus Renner, vol. 2, 1970, pp. 77-88.

SATURNO, William A., David S. STUART, Anthony F. AVENI y Franco ROSSI, “Ancient Maya Astronomy Tables
from Xultun, Guatemala”, Science, vol. 336, 11 de mayo de 2012, pp. 714-717.

SCHELE, Linda y Nikolai GRUBE, “The Dresden Codex”, en Notebook for the XXIst Maya Hieroglyphic Forum at
Texas, Austin, The University of Texas at Austin, 1997, pp. 80-247.

SCHELLHAS, Paul, Representation of Deities of the Maya Manuscripts, Cambridge, Harvard University, 1904
(Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, vol. 4, núm. 1).

SOTELO SANTOS, Laura E., Los dioses del Códice de Madrid. Aproximaciones a las representaciones
antropomorfas de un libro sagrado maya, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía
y Letras-Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos-Instiututo de Investigaciones Filológicas,
2002.

TALADOIRE, Éric, Les trois codex mayas. Les manuscrits sacrés d'une civilisation disparue, París, Editorial Balland,
2012.

TAUBE, Karl A., “The Ancient Yucatec New Year Festival: The Liminal Period in Maya Ritual and Cosmology”, tesis
doctoral, New Haven, Yale University-Department of Anthopology, 1988.

______________, The Major Gods on Ancient Yucatan, Washington, Dumbarton Oaks Research Library and
Collection, 1992 (Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology, 32).

______________, “At Dawn’s Edge: Tulúm, Santa Rita, and Floral Symbolism in the International Style of Late
Postclassic Mesoamerica”, en Gabrielle Vail y Christine Hernández (eds.), Astronomers, Scribes, and
Priest. Intellectual Interchange between the Northern Maya Lowlandd and Highland Mexico in the Late Postclassic
Period, Washington, Dumbarton Oaks, Trustees for Harvard University, 2010, pp. 145-191.

TAUBE, Karl A. y Bonnie L. BADE, An Appearance of Xihtecuhtli in the Dresden Venus Pages, Washington, Center
for Maya Research, 1991 (Research Reports on Ancient Maya Writing, núm. 34).

THOMPSON, J. Eric S., Maya Hieroglyphic Writing. Norman, University of Oklahoma Press, 1971 [1950].

___________________, Un comentario al códice de Dresde. Libro de jeroglifos mayas, 1ª. reimp. en español,
México, Fondo de Cultura Económica, 1993 (Sección de Obras de Antropología).
TOZZER, Alfred M. y Glover M. ALLEN, Animal Figures in the Maya Codices, Cambridge, Harvard University, 1910
(Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, vol. 4, núm. 3).

VAIL, Gabrielle, “The Gods in the Madrid Codex: An Iconography and Glyphic Analysis”, tesis doctoral, Nueva
Orleáns, Tulane University-Department of Anthropology, 1996.

______________, “Issues of Language and Ethnicity in the Postclassic Maya Codices”, en Written Language and
Literacy, vol. 3, núm. 1, Filadelfia, John Benjamins Publishing Company, 2000, pp. 37-75.

______________, “Creation Narratives in the Postclassic Maya Codices”, en Kerry M. Hull y Michael D. Carrasco
(eds.), Parallel Worlds. Genre, Discourse, and Poetics in Contemporary, Colonial and Classic Maya Literature,
Boulder, University of Colorado, 2012, pp. 223-251.

VAIL, Gabrielle y Anthony F. AVENI (eds.) The Madrid Codex. New Approaches to Understanding an Ancient Maya
Manuscript, Boulder, University Press of Colorado, 2004.

VAIL, Gabrielle y Christine HERNÁNDEZ, Re-Creating Primordial Time. Foundation Rituals and Mythology in the
Postclassic Maya Codices, Boulder, University Press of Colorado, 2013.

VELÁSQUEZ GARCÍA, Erik, Velásquez García, Códice de Dresde. Parte 1. Edición facsimilar, México, Editorial
Raíces, 2016 (Arqueología Mexicana, Edición Especial 67). 96 pp.

_______________________, Parte 2. Edición facsimilar. Códice de Dresde, México, Editorial Raíces, 2017
(Arqueología Mexicana, Edición Especial 72). 96 pp.

VELÁSQUEZ GARCÍA, Erik y Stanislaw IWANISZEWSKI (curaduría e investigación), edición digital Códice de
Dresde, México, Secretaría de Cultura-Instituto Nacional de Antropología e Historia-Biblioteca Nacional de
Antropología e Historia, 2017, disponible en <www.codicededresde.inah.gob.mx>.

VILLACORTA CALDERÓN, J. Antonio y Carlos A. VILLACORTA, Códices mayas, 2a. ed. Guatemala, Tipografía
Nacional, 1976 [1930].

WALD, Robert F., “The Languages of the Dresden Codex: Legacy of the Classic Maya”, en SØren Wichmann (ed.),
The Linguistics of Maya Writing, Salt Lake City, University of Utah Press, 2004, pp. 27-58.

WEEKS, John M., Frauke SACHSE y Christian M. PRAGER, Maya Daykeeping. Three Calendars from Highland
Guatemala, Boulder, University Press of Colorado, 2009, pp. 1-17.

WHTTAKER, Gordon, “The Mexican Names of Three Venus Gods in the Dresden Codex”, Mexicon, vol. 8, núm. 3,
1986, pp. 56-60.

YANAGISAWA, Saeko, “La tradición Mixteca-Puebla y los códices”, en Xavier Noguez Ramírez (coord.), Códices,
coordinador de la colección Enrique Florescano Mayet, México, Editorial Debate / Secretaría de Cultura-Dirección
General de Publicaciones, 2017 (Historia Ilustrada de México), pp. 265-281.

ZENDER, Marc U. y Joel SKIDMORE, “Unearthiing the Heavens: Classic Maya Murals and Astronomical Tables at
Xultun, Guatemala”, en Mesoweb Reports, 2012, disponibble en www.mesoweb.com/reports/Xultun.pdf.

ZIMMERMANN, Günter, Die Hierogliphen der Maya-Handschriften, Hamburgo, Cram, de Gruyter & Co., 1956
(Abhandlungen aus dem Gebiet der Auslandskunde Band, 62).

Potrebbero piacerti anche