Sei sulla pagina 1di 18

1

2
COMBUSTIÓN

DEFINICION:
1.-La combustión de una sustancia condensada, significa una reacción exotérmica que toma
lugar en la superficie de los granos que componen el material. Esta reacción es mantenida por
el calor transmitido de los productos gaseosos de la reacción.

2.-El proceso básico de combustión es una forma especial de oxidación exotérmica en que el
oxígeno del aire se combina con elementos combustibles, que general mente son carbono,
hidrogeno y en menor medida azufre. Importante para los estudiosos de combustión son la
termodinámica química y la cinética de la llama y velocidad de las reacciones. Se necesita una
mezcla adecuada de combustible y aire, así como una temperatura de ignición para que el
proceso de combustión continúe. EI combustible debe prepararse de forma que se haga posible
dicho proceso a través de la mezcla de combustible y aire.

Para que la reacción comience es necesario un aporte energético inicial y que se mantengan
ciertas condiciones para que sea una reacción auto-sostenible.

Es decir que necesitamos:

 Una chispa o un pequeño arco eléctrico o una llama de poca intensidad, para comenzar
el proceso. - Que el combustible y el comburente tengan el contacto más íntimo posible.
 Que el recinto donde se lleva a cabo la combustión (hogar) se mantenga a una
temperatura apropiada durante todo el proceso.
 Que se mantengan dentro del recinto el tiempo suficiente para que reaccionen todas
las partículas de combustible.

3
TIPOS DE COMBUSTION:

A) COMBUSTIÓN ESTEQUIOMÉTRICA.
Es aquella en que tenemos la cantidad exacta de comburente para oxidar todas las partículas
combustibles. No falta ni sobra oxígeno y se oxidan todos los carbonos, hidrógenos y nitrógenos.

Este tipo de reacción sólo se puede lograr en un laboratorio y no se da en la práctica industrial.


Un ejemplo de reacción perfecta sería el siguiente:

C + O2 → CO2 + Q (cal)

12g C + 32g (O2) → 44g (CO2)

Es decir que reaccionen completamente 12g de carbono con 32g de oxígeno para dar 44g de
dióxido de carbono y desprender calor. Como se ve, en este caso, han reaccionado un átomo-
gramo de carbono con una molécula de oxígeno para dar una molécula-gramo de dióxido de
carbono, ello implicaría que hasta el último átomo de carbono ha reaccionado con la última
molécula de oxígeno para dar una molécula de dióxido de carbono, lo cual es imposible en las
reacciones de combustión industrial.

B) COMBUSTIÓN COMPLETA.
Utilizamos un exceso de comburente para asegurarnos que se oxidan todos los elementos
combustibles. En los productos de la combustión va a aparecer un sobrante de comburente pero
ningún elemento combustible no oxidado completamente.

La combustión completa es aquella en la cual todo el carbono del combustible reacciona con el
oxígeno del comburente para dar dióxido de carbono. La reacción es similar a la de la
combustión perfecta, con la diferencia que, para que ocurra, es necesario agregar una mayor
cantidad de oxígeno (con el comburente) que la requerida de acuerdo al cálculo
estequiométrico. Dicha cantidad en exceso (cuando se utiliza aire como comburente), se
denomina “exceso de aire”.

4
Combustión completa en las reacciones explosivas.

No es fácil estudiar detalladamente la influencia del oxígeno en las características del


explosivo; sin embargo es necesario procurar que si se van a utilizar en minería
subterránea no se forme el temido CO (monóxido de carbono), porque este gas se fija
en la sangre dando lugar a un compuesto llamado Carboxihemoglobina, que paraliza
las funciones vitales sin que la agonía se advierta. Además este gas no es fácilmente
detectable ya que es incoloro, inodoro e insípido.

Para lograr este objetivo, el oxígeno debe de estar en la proporción necesaria


para que la combustión sea completa, dando así lugar a que todos los átomos de
carbono se oxiden completamente dando CO2. Todos los átomos de hidrógeno que se
formen deben dar lugar a moléculas de H2O, pudiendo estar también presentes
moléculas de nitrógeno, así como moléculas de oxígeno O2.

(x + y) H2O + CO2 + N2 + ...........

Todo el
conjunto del Otros gases sin
explosivo. importancia.

5
EJERCICIO:

1.- Calcular el coeficiente m de la nitroglicerina en una gelamonita preparada con


nitrocelulosa, así como la composición centesimal de esta mezcla explosiva para que se
verifique una combustión completa.

Nitrocelulosa: C24 H32 ( O NO2 )8 O12. Pm: 1008.

Nitroglicerina: C3 H5 ( O NO2 )2. Pm: 227.

C) COMBUSTIÓN INCOMPLETA.
Es aquella combustión en la que no se oxidan completamente todos los elementos
combustibles. En los productos de combustión aparece típicamente CO (monóxido de carbono)
y carbono no quemado (hollín). Generalmente las combustiones reales son incompletas,
manteniéndose los valores de CO lo más bajos posibles. El color de la llama debe ser amarillo/
anaranjado.

Un ejemplo de combustión incompleta, se da en la reacción siguiente:

C + ½ O2 → CO + Q’ (cal)

También esta reacción es exotérmica, pero la cantidad de calor desprendido es menor que en el
caso de la combustión perfecta. El monóxido de carbono resultante podría entrar nuevamente
en combustión y desprender más calor, según la siguiente reacción:

CO + ½ O2 → CO2 + Q’ (cal)

Riesgos de la combustión incompleta:


La combustión incompleta esta es la más peligrosa porque libera CO que se une a la hemoglobina
de la sangre, no permite la unión normal del oxígeno, y si se acumula mucho en el aire la persona
se puede morir por falta de oxígeno (anoxia).

6
REACCIONES DE COMBUSTIÓN
Las reacciones químicas deben satisfacer tres condiciones para que tengan lugar en el proceso
de combustión:

I. Es necesaria una adecuada proporción entre combustible y oxígeno (0 aire) con los elementos
combustibles, como se demuestra por las ecuaciones químicas.

2. La mezcla de combustible y oxígeno (0 aire) debe llevarse a cabo, de modo que una mezcla
uniforme esté presente en la zona de combustión y así cada partícula de combustible tenga aire
alrededor para ayudar en la combustión. Los combustibles sólidos normalmente se convierten
en primero en gas por el calor y la presencia de aire. Los combustibles Líquidos se vaporizan a
gas y después arden. La atomización de los Líquidos incrementa su mezcla con aire y la
vaporización a gas. La pulverizaci6n del carbón tendrá el mismo efecto.

3. La temperatura de ignición se establecerá y será monitorizada de forma que el combustible


continúe su ignición sin calor externo cuando la combustión arranque.

A continuación se dan ejemplos de reacciones combustión:

• Carbones (al quemar 1 kg de combustible)

C + O2 → CO2 + 8100 Kcal (Reac. COMPLETA)

C + ½ O2 → CO + 2500 Kcal (Reac. INCOMPLETA)


Q = 5600 Kcal

Esto significa que si un combustible reacciona en forma incompleta en una combustión, se


puede perder hasta el 70 % del calor que es capaz de entregar dicho combustible de reaccionar
en forma completa.

• Hidrocarburos (combustibles líquidos y gaseosos)

En general, para un hidrocarburo Cm Hn (donde m y n significan la cantidad de átomos de


carbono e hidrógeno que hay en la molécula de hidrocarburo) la reacción de combustión es la
siguiente:

Cm Hn + (m + ¼ n) O2 → m CO2 + ½ n H2O + Q (Kcal)

DIAGRAMA DE OSTWALD
Determinados los porcentajes de los distintos gases presentes en la combustión es posible
determinar el exceso de aire (e %) mediante la utilización del diagrama de Ostwald. Este
diagrama vincula, en los gases de combustión los porcentajes correspondientes a CO2, CO, O2 y
exceso de aire.

7
En la figura N º 2 se da el diagrama de Ostwald para el fuel oil.

BALANCE ENERGÉTICO DE LA COMBUSTIÓN:


Energía contenida en los reactivos = energía contenida en los productos + calor liberado en la
combustión

8
TERMOQUÍMICA DE LOS EXPLOSIVOS
Definición:
Se refiere a los cambios de energía interna, principalmente en forma de calor. La energía almacenada en un
explosivo se encuentra en forma de energía potencial, latente o estática. La energía potencial liberada a través del
proceso de detonación se transforma en energía cinética o mecánica.
La “Ley de Conservación de la Energía” establece que en cualquier sistema aislado la Cantidad de energía es
constante, aunque la forma puede cambiar, así:

ENERGÍA POTENCIAL + ENERGÍA CINÉTICA = CTE.

Pero no toda la energía suministrada por un explosivo se transforma en trabajo útil, ya que tienen lugar algunas
pérdidas, como vemos en el siguiente cuadro.

Los explosivos comerciales deben proporcionar suficiente energía remanente después de la


detonación como para poder fracturar la roca, desmenuzarla, desplazar los fragmentos y
apilarlos adecuadamente.

Los parámetros termoquímicos más importantes de un proceso de reacción son: presión, calor
de explosión, balance de oxígeno, volumen de gases, temperaturas de explosión y energía
disponible que en forma simple se definen como:

9
A. Presión
Efecto de la acción expansiva de los gases calientes de una explosión.

a. Presión de detonación

Es la presión que existe en el plano “CJ” detrás del frente de detonación, en el recorrido de la
onda de detonación. Es función de la densidad y del cuadrado de velocidad y su valor se expresa
en kilobares (kbar) o en megapascales (MPa). Así, en los explosivos comerciales varía entre 500
y 1 500 MPa.

Es un indicador significativo de la capacidad de fragmentación que posee un explosivo.

Existen varias formas para estimarla por cálculo y pruebas físicas complicadas como la del
acuario para determinarla bajo agua, pero dentro de la teoría hidrodinámica se muestra que su
valor práctico expresado en kilobares es:

PD = ρe x VOD x W x 10^-5
4
DONDE:

 PD: presión de detonación, en kbar.


 ρe: densidad del explosivo, en g/cm3.
 VOD: velocidad de detonación, en m/s.
 W: velocidad de partícula (productos), en m/s.
Ejemplos:

- Para dinamita, con ρe = 1,3 g/cm3 y VOD = 4 500 m/s:

PD = 1,3 x (4 500)^2 x 10-5/4 = 66 kbar

- Para ANFO 94/6, con ρe = 0,9 g/cm3 y VOD = 2 800 m/s:

PD = 0,9 x (2 800)^2 x 10-5 /4= 18 kbar

b. Presión de explosión

Es la presión de los gases producidos por la detonación, cuando estos todavía ocupan el volumen
inicial del explosivo antes de cualquier expansión. Nuevamente dentro de una primera
aproximación muy aceptada, se puede considerar que la presión de explosión es igual al 50 %
de la presión de detonación.

Entonces, para la dinamita antes considerada:

PE = 0,5 PD
PE = 0,5 x 66 = 33 kbar

PE = ρe x (VOD)^2 x 10-5
8

10
c. Presión de taladro o de trabajo

Es la presión que ejercen los gases sobre las paredes de taladro antes de iniciarse la deformación
de la roca. Depende de la densidad de carguío y se define como sigue: en el caso de un taladro
total y perfectamente llenada, la presión de taladro es teóricamente igual a la presión de
explosión. En realidad será algo inferior, ya que la presión de explosión presupone un fenómeno
instantáneo, cuando realmente la transformación del explosivo en gas se produce en
aproximadamente un milisegundo o menos. De esta demora resulta una ligera pérdida de
presión, tal como lo demuestran las conocidas curvas presión versus tiempo.

Para gran número de explosivos se ha constatado que la presión de taladro obedece


aproximadamente a la siguiente ecuación:

DONDE:

 dc: densidad de carguío.

B. Calor de explosión
Es el calor generado y liberado por el proceso de reacción de un explosivo al ser activado.
Cuando se produce una explosión a presión constante ejerciendo únicamente un trabajo de
expansión o compresión, “la Primera Ley de la Termodinámica” establece que:

Qc = Δ((Uc + (P x V))
Donde:

 Qc: calor liberado por la explosión.


 Uc: energía interna del explosivo.
 P: presión.
 V: volumen.

Como (Uc + PV) se refiere al calor contenido o entalpía Hp, entonces puede escribirse:

Qc = - Δ Hp
Así el calor de explosión a presión constante es igual al cambio de entalpía y puede estimarse
estableciéndose el balance térmico de la reacción, multiplicando los calores de formación de los
productos finales por el número de moles que se forma de cada uno, sumándolos para restar a
continuación el calor de formación del explosivo.

Hp (explosivo) = Hp (productos) - Hp (explosivo)

11
O también dicho de otro modo:

Qe = Qp – Qr
Donde:

 Qe: calor total de explosión liberado.


 Qp: calor total de formación de los productos componentes.
 Qr: calor total de formación de los productos finales resultantes.

C. Volumen de explosión
Es el volumen que ocupan los gases producidos por un kilogramo de explosivo en condiciones
normales. El volumen o mol de la molécula-gramo de cualquier gas, en condiciones normales es
22,4 litros.

Para el caso de la nitroglicerina, como ejemplo se tiene:

La explosión de 1 mol de nitroglicerina genera:

(12 + 10 + 6 + 1 = 29) 29/4 = 7,25 g-mol de productos gaseosos a 0°C y a presión atmosférica,
por lo que el volumen de explosión será:

7,25 g-mol x 22,4 litro/g-mol = 162,4 litros A una temperatura mayor el volumen de gases
aumenta de acuerdo con la “Ley de Gay-Lussac”; así, para el caso anterior, considerando un
incremento de 15°C, se tendrá.

162,4 x 283 = 168,35 litros


273

D. Balance de oxígeno
Con excepción de la nitroglicerina y el nitrato de amonio, la mayoría de los explosivos son
deficientes en oxígeno, pues no tienen suficiente para poder convertir cada átomo de carbono
e hidrógeno presentes en la molécula explosiva en dióxido de carbono y agua.

Normalmente un explosivo no utiliza el oxígeno atmosférico durante el proceso de detonación,


por lo cual el calor generado por la explosión de un producto deficiente en oxígeno es menor
que el generado en condiciones de oxidación completa. Este parámetro se considera en el
capítulo de propiedades de los explosivos.

E. Energía mínima disponible


Es la cantidad de trabajo que realizan los productos gaseosos de una explosión cuando la presión
permanece constante a 1 atm.

12
En su forma más simplificada, la ecuación diferenciada para el trabajo de expansión (We) a
presión (P) constante, es:

Donde:

 We: trabajo de expansión.


 P: presión resistente (1 atm).
 V1: volumen de explosivo.
 V2: volumen de los gases de explosión.

Como el volumen V1 es despreciable frente al de los gases producidos, la cantidad de trabajo


disponible viene dada por:

F. Temperatura de explosión
Es la temperatura a la que llega el proceso de reacción explosiva.

En el caso de cada producto en particular, se expresa en grados centígrados (°C) o kcal/kg.

Tiene importancia especial en el caso de minas de carbón con ambiente elevado de grisú, donde
una alta temperatura de explosión puede inflamarlo. Las altas temperaturas pueden ser

Te = Qkv
(mc x ce)
Donde:

 Qkv: calor total desprendido a volumen constante.


 mc: peso en kilogramos de cada uno de los productos de la reacción.
 ce: calores específicos a la temperatura Te.

13
PSICOMETRÍA Y ACONDICIONAMIENTO
DEL AIRE

DEFINICON:
Es la medición del contenido de humedad del aire. Ampliando la definición a términos más
técnicos, psicrometría es la ciencia que involucra las propiedades termodinámicas del aire
húmedo, y el efecto de la humedad atmosférica sobre los materiales y el confort humano.
Ampliando aún más, incluiríamos el método de controlar las propiedades térmicas del aire
húmedo. Lo anterior, se puede llevar a cabo a través del uso de tablas psicromé- tricas o de la
carta psicrométrica

Las tablas psicrométricas ofrecen una gran precisión, ya que sus valores son de hasta cuatro
decimales; sin embargo, en la mayoría de los casos, no se requiere tanta precisión; y con el uso
de la carta psicrométrica, se puede ahorrar mucho tiempo y cálculos.

14
PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL AIRE:
a.-Volumen específico:
La unidad usada en psicrometría viene expresada en m3 de aire húmedo por Kg. de aire
seco. Nótese que hemos definido por Kg. de aire seco y NO por Kg. de aire húmedo.
b.- Calor específico:
Es la cantidad de calor necesario para elevar un gramo de la sustancia, 1ºC su temperatura.
Por lo tanto, el calor específico del agua vale 1 cal/g*ºC (=1 kcal/kg*ºC) . Aunque este valor
como todos los calores específicos, únicamente es válido a 25ºC, puesto que varían con la
temperatura, nosotros sin embargo, generalmente, los consideramos constantes dado que
no vamos a trabajar con temperaturas excesivamente alejadas de lo normal, con lo que
estas variaciones serán despreciables.

1.-Temperatura de termómetro seco:


Es la temperatura del aire medida con un termómetro ordinario.

2.-Temperatura de termómetro húmedo:


Es la temperatura del aire medida por un termómetro cuyo bulbo está envuelto en un paño
húmedo, y colocado en la trayectoria de una corriente rápida de aire.

3.-Temperatura del punto de rocío:

Es la temperatura a la que debe ser reducido el aire para comenzar a condensar la humedad
en él contenida. En este punto la máxima tensión parcial de vapor correspondiente a esta
temperatura, es la que tiene el vapor contenido del aire. Es decir, hemos llegado a la
saturación.
c.- Humedad:
Los términos comúnmente usados para indicar la presencia o ausencia de humedad en el
ambiente, son por ejemplo: “Hay mucha humedad hoy”, términos ciertamente faltos de
carácter técnico y notablemente ambiguo.
- Humedad absoluta:
Se mide en gramos de vapor de agua por Kg de aire.
- Humedad relativa:
Es la relación entre el peso de vapor contenido en un cierto peso de aire seco, y el peso de
vapor que habría en el mismo peso de aire seco, a la misma temperatura. Se expresa en
tanto por ciento. Obsérvese que es la relación entre la humedad específica dada y la de
saturación.
d.- Calor sensible:
Calor introducido o extraído en la mezcla aire-vapor, para cambiar su temperatura pero sin
cambiar el estado.
e.- Calor latente:

Calor introducido o extraído en la mezcla de aire variando el contenido de vapor, sin variar la
temperatura.
f.- Volumen específico, v

g.- Entalpía específica, h

15
La ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers) define el
acondicionamiento del aire como: "El proceso de tratar el aire, de tal manera, que se controle
simultáneamente su temperatura, humedad, limpieza y distribución, para que cumpla con los
requisitos del espacio acondicionado".

Como se indica en la definición, las acciones importantes involucradas en la operación de un


sistema de aire acondicionado son:

 Control de la temperatura.
 Control de la humedad.
 Filtración, limpieza y purificación del aire.
 Circulación y movimiento del aire.

El acondicionamiento completo de aire, proporciona el control automático de estas condiciones,


tanto para el verano como para el invierno. El control de temperatura en verano se logra
mediante un sistema de refrigeración, y en invierno, mediante una fuente de calor. El control de
humedad en verano requiere de deshumidificadores, lo que se hace normalmente al pasar el
aire sobre la superficie fría del evaporador. En el invierno, se requiere de humidificadores, para
agregarle humedad al aire en el sistema de calentamiento. La filtración del aire, en general, es
la misma en verano que en invierno.

Para acondicionar aire en un espacio, se requiere tener conocimientos básicos de las


propiedades del aire y la humedad, del cálculo de cargas de calentamiento y de enfriamiento,
manejo de las tablas o carta psicrométrica, y del cálculo y selección de equipo. También se
requiere del conocimiento y manejo de instrumentos, como termómetros de bulbo seco y de
bulbo húmedo (psicrómetro), el higrómetro, tubo de pitot, registradores, manómetros y
barómetros.

16
17
Bibliografía
 Revista Shell “Combustibles”, 2010.
 Comisión Nacional para el Ahorro de Energía
 https://www.fing.edu.uy/iq/cursos/qica/repart/qica1/Combustion.pdf
 https://exsa.net/wp-content/publicacion/manual-de-voladura.pdf
 https://procesosbio.wikispaces.com/file/view/carta%20psicometrica.pdf/350357460/c
arta%20psicometrica.pdf

18

Potrebbero piacerti anche