Sei sulla pagina 1di 20

Las víctimas y la psicología forense en Colombia:

Descripción de criterios e instrumentos para la evaluación.


(2007)
Leonardo Alberto Rodríguez Cely
Psicólogo Clínico legal y forense UCM
Pontificia Universidad Javeriana.
lacely@javeriana.edu.co

Resumen

El presente capitulo tratará de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es la psicología forense?, ¿Cuáles son las competencias
que debe tener un(a) psicólogo(a) forense frente a las víctimas y el sistema penal Colombiano?, ¿Cuál es la actividad que desarrolla la
psicología forense frente a las víctimas?, ¿Qué conceptos se deben tener en cuenta en la presentación y sustentación de informes
periciales respecto a las víctimas?, y ¿Qué retos hay que asumir para mejorar la actividad forense frente a las víctimas de acuerdo con
el sistema penal acusatorio colombiano? Y por último se presentará un listado de pruebas que se aplican en el ámbito forense.

Se puede decir que la historia de la psicología forense en Colombia hay que empezar a escribirla, hasta el momento, es poco lo
que se ha publicado y son muchos los esfuerzos aislados desde los diversos grupos de profesionales, docentes, estudiantes de las
universidades e instituciones públicas como privadas, que han expresado el interés y sobretodo la necesidad de hacer investigación que
apoye y fortalezca la actividad de los psicólogos y las psicólogas en el ámbito forense relacionados con los derechos que le asisten a las
víctimas, pero no se puede decir menos, de la formación de los nuevos psicólogos(as), cuyo interés se centra en esta área, donde
desafortunadamente se encuentra con una escasa producción investigativa en nuestro medio, convirtiéndose en un reto para conformar,
consolidar y proyectar un cuerpo de conocimiento crítico, con propuestas que asuman el interés y la responsabilidad de trabajar en el
saber interdisciplinario e interprofesional de la Psicología forense y su relación con las víctimas.
Por tanto el presente capitulo tratará de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es la psicología forense?, ¿Cuáles son
las competencias que debe tener un(a) psicólogo(a) forense frente a las víctimas y el sistema penal Colombiano?, ¿Cuál es la actividad
que desarrolla la psicología forense frente a las víctimas?, ¿Qué conceptos se deben tener en cuenta en la presentación y sustentación
de informes periciales respecto a las víctimas?, y ¿Qué retos hay que asumir para mejorar la actividad forense frente a las víctimas de
acuerdo con el sistema penal acusatorio colombiano? Y por último se presentará un listado de pruebas que se aplican en el ámbito
forense.
Empecemos por definir el origen etimológico del término “ forense”, viene del latín “forensis” hace referencia al (forum de la
corte imperial de Roma) o lugar donde se administra justicia (el “foro”), donde los tribunales oyen y enjuician las causas. Hace alusión a
la práctica pericial, al informe oral o escrito del experto ante los tribunales de justicia. La noción de peritaje se entiende como la prueba
en todas sus acepciones, la peritación es el método o procedimiento utilizado por el perito, la actividad desarrollada por este sobre el
objeto de la prueba (Percepción, experimentación, deducción) o el objeto mismo, y el peritazgo es el dictamen o juicio o regla de
experiencia indicada, así como el perito es la persona idónea para realizar la peritación y el peritazgo, o la que lo ejecuta (Rodríguez,
1970).
El concepto de “perito” se refiere entonces, al experto en ciencia, arte u oficio, en nuestro caso; el psicólogo(a) conocedor(a)
de la ciencias del comportamiento que se rige por una postura epistemológica, ética, que utiliza modelos teóricos bien sea explicativos
y/o comprensivos donde subyacen métodos, técnicas e instrumentos que utiliza para dar cuenta del comportamiento humano ante la
pregunta de la administración de justicia.
Para algunos autores como Esbec y Rodríguez (2000). Se considera que “la actuación del psicólogo(a) forense se refiere a la
exploración, evaluación, y diagnóstico de las relaciones y pautas de interacción, aspectos de la personalidad, inteligencia, aptitudes y
actitudes y otros aspectos de esta especialidad de las personas implicadas en los procesos judiciales de quien se solicite el
correspondiente informe psicológico” (Pág. 23). Autores como Soria (2002), sintetizan la definición, diciendo que la psicología forense
se define como aquella rama de la psicología aplicada a la búsqueda, examen y presentación de pruebas psicológicas con propósitos
judiciales.
Por tanto, se puede definir al psicólogo(a) forense, como aquella persona que está en condición de perito, donde verifica
hechos que requieren conocimientos y experiencia en la aplicación de teorías, métodos, técnicas e instrumentos de la psicología, que
escapan al conocimiento común del juez y los actores dentro del proceso judicial, que dan cuenta sobre las relaciones causales a partir
de reglas técnicas o científicas de la experiencia especializada, para ayudar a formar la convicción del juez sobre hechos de condiciones
psíquicas, conducta humana, para ilustrar a fin que comprenda mejor y pueda apreciarlos correctamente con el fin de administrar
justicia de acuerdo con el principio de la sana crítica entendida como la lógica basada en la ciencia, en la experiencia y en la
observación.
El psicólogo(a) forense para evaluar las victimas de hechos criminales, debe tener altas competencias en cumplimiento del
Articulo 417 Código de procedimiento penal Colombiano (Ley 906 de 2004), acreditando una excelente formación académica e
investigativa en credibilidad del testimonio conociendo y aplicando los protocolos de evaluación forenses que incluyen los procesos
básicos de atención, percepción, memoria, aprendizaje, lenguaje y emociones, además un conocimiento del desarrollo psicológico en la
infancia adolescencia, adultez y vejez También debe saber efectuar correctamente un examen de estado mental, exploraciones
psicopatológicas forenses, tener un perfecto uso de las clasificaciones diagnóstica internacional del DSM IV. T.R. y la CIE10, buen
manejo de los criterios estadísticos en que soporta sus informes periciales a través de pruebas psicométricas (validez, confiabilidad,
normalización, estandarización), uso y criterios adecuados para administrar, calificar, analizar e interpretar pruebas psicodiagnósticas,
dominar los modelos clínicos de intervención psicopatológica, hacer un correcto uso de las técnicas para determinar niveles de
simulación, disimulación, distorsión y mentiras de las personas evaluadas. Además, tener claridad sobre las nociones jurídicas de
imputabilidad, capacidad, peligrosidad, reincidencia, interdicción, abuso, agresión, violencia entre otros. Por lo tanto, para elaborar un
informe pericial psicológico, se debe reconocer el contexto y exigencias de la Constitución política de Colombia, el derecho penal, el
código de niños, niñas y adolescentes, la Ley 1090 que regula la actividad del psicólogo en Colombia, las bases conceptuales de la
criminología, la victimología, y cumplir con los requisitos del Código de Procedimiento Penal Colombiano sobre la presentación y
sustentación de los informes periciales.
Respecto al tema específico que nos ocupa sobre las víctimas, hay que conocer y aplicar los conceptos de daño psíquico,
lesión psíquica, secuela psíquica, causas, concausas, complicaciones y estado anterior. Se Desarrollará cada una de ellas para mejor
comprensión de los objetivos de la evaluación pericial psicológica en victimas, donde se pide determinar la salud mental de las mismas.
1) El concepto de “Daño Psíquico” citando Varela (2007), deja claro que es concepto jurídico que se puede interpretar como
la perturbación de carácter patológico y permanente del equilibrio psíquico preexistente, producida por un hecho súbito, inesperado.
Ilícito que, limitando su quehacer vital, genera en quien la padece la posibilidad de reclamar una indemnización por tal concepto a quien
la haya ocasionado o deba responder por ella, teniendo el objeto de la obligación, siempre un contenido patrimonial, aunque el interés
del actor o litigante pueda ser extrapatrimonial.
2) La lesión psicológica, debe ser entendida como la deficiencia, discapacidad o menoscabo, que afecta la adaptación de la
persona o las personas en los ámbitos familiar, social, labora, afectivo, emocional que se desarrolla en un tiempo determinado. De
acuerdo con Esbec y Gómez (2000) y García-Pablos de Molina G. (2001) las victimas de hechos criminales pueden padecer de
sentimientos de humillación, ira, vergüenza, e impotencia, autoculpabilización, tendencia a revivir y percibir el suceso como responsable
principal del mismo, pérdida progresiva de autoconfianza, por los sentimientos de indefensión que experimenta; alteración del sistema
de valores, en particular , pérdida de confianza en los demás y en la existencia de un orden justo; falta de interés y motivación hacia
actividades y aficiones previas; incremento de su vulnerabilidad, con temor a vivir en un mundo peligroso, y pérdida de control de su
propia vida; disminución de la autoestima; ansiedad, depresión, agresividad, alteraciones del ritmo y contenido del sueño, disfunciones
sexuales; dependencia, y aislamiento; cambios drásticos en el estilo de vida, miedo a acudir a los lugares de costumbre, entre otros
aspectos. Como consecuencia es importante dentro de un proceso de evaluación a la víctima, establecer el nivel de adaptación
existente en la actualidad, responde a la pregunta ¿cómo se ha readaptado después de suceso?. Evaluar los procesos de
afrontamiento, correlación entre la inadaptación actual y el delito sufrido y efectuar pronunciamiento sobre el pronóstico a corto,
mediano y largo plazo de los síntomas de la víctima.
3) La secuela psicológica, se define como la discapacidad y minusvalía permanente, no susceptible de mejoría en un periodo
de tiempo razonable ni con tratamiento (o bien que el tratamiento implique riesgos), la recuperación no aparece de manera espontánea,
Esbec & Gómez (2000). Las secuelas y lesiones deben demostrarse en el informe y sustentación oral el nexo causal entre el hecho
ilícito y el daño, por tanto, la relación de causalidad en algunos casos puede ser relativamente fácil demostrarlo y en otros casos existen
causas múltiples o las causas resultan dudosas.
4) Causa: Hace referencia al establecimiento de la “relación de causalidades” entre el hecho (agresión, abuso, asalto,
secuestro etc.) y la lesión (discapacidad) psíquica, resulta esencial, para efectos penales. La relación de causalidad puede apreciarse
con claridad como directa, pero en otras ocasiones existen causas múltiples, o las causas resultan dudosas Esbec y Gómez (2000). La
presencia frecuente de diferentes causas, hace difícil establecer, más aún en psicopatológica, una clara, univoca y directa relación
causal. Lo anterior es un problema que afecta no solo a las ciencias forenses sino a la propia dogmática jurídica. En este sentido,
resultan clásicas tres tendencias contrapuestas: la teoría de la causa próxima, la teoría de la equivalencia de las causas y la teoría de la
causa adecuada. La primera de ellas, se despreocupa del estado anterior victimal o las compilaciones subsiguientes y entiende que el
evento que se enjuicia es –en última instancia- el causante del resultado final Esbec y Gómez (2000). En el caso de una persona
brutalmente asaltada que reacciona de forma no adaptativa en gran parte a consecuencia de una pobre red social, el responsable en su
totalidad es el agente perpetrador del hecho antijurídico. La teoría de la equivalencia de las causas, resulta en la práctica similar, ya que
“quien es causa de la causa, es la causa del mal causado”. La teoría de la causa adecuada, tienen en cuenta todo el sistema de
concausas y tienen a puntualizar, en qué medida, le hecho que se enjuicia ha contribuido al resultado final de discapacidad, y en qué
medida otras circunstancias fortuitas, ajenos al comportamiento o motivaciones del agente o no previsibles se han insertado en el
proceso dinámico del daño. La aparición en diferentes disposiciones, entre ellas el nuevo código penal, de variantes victimológicas y la
propia jurisprudencia que vienen insistiendo sobre la necesaria del incidente de reparación integral a las víctimas de acuerdo con el
ordenamiento jurídico en Colombia.
5) Concausa: en el campo pericial forense son aquellos factores extraños al comportamiento del agente que se insertan en el
proceso dinámico de modo que el resultado es diferente al que era de esperar dada la naturaleza de dicho comportamiento Esbec y
Gómez (2000). La diferencia entre causa y concausa estriba en que la primera representa la innecesaridad y la suficiencia en la
producción de un hecho mientras que la segunda es necesaria en el caso concreto pero carece de suficiencia, en general vulnerabilidad
o más concretamente un “locus de menor resistencia”. Se diferencian tres tipos de concausas: preexistentes simultaneas y
subsiguientes. Las concausas preexistentes, en lo somático, son bien conocidas y fácilmente demostrables. En el mundo de lo psíquico,
también intervienen las concausas, de mayor dificultad probatoria, especialmente la personalidad vulnerable. En estos casos,
tradicionalmente se han mantenido dos posiciones: la de la preterintencionalidad, es decir que el agente produjo –a consecuencia de
una concausa desconocida para él- un daño mayor al pretendido, lo que podía derivar en la aplicación de una circunstancia modificativa
de responsabilidad criminal y otra, la clásica aseveración dogmática de que “causa de la causa, causa del mal causado”. La concausa
simultanea, actúa a la vez que el agente lesivo. Psicopatológicamente, también se dan tales acontecimientos; por ejemplo, cuando la
víctima de abuso o agresión sexual, contrae una infección por VIH, con todas las consecuencias discapacitantes ulteriores. La concausa
subsiguiente, constituye una complicación, como elemento inesperado que agrava el alcance de la lesión, bien respecto al tiempo de
curación, bien respecto a las secuelas definitivas, nuevamente resulta bien comprendido respecto al daño físico. En psicopatología,
también se comprende fácilmente. Por ejemplo, una víctima de agresión física o sexual, puede experimentar amenazas telefónicas,
rechazo de su pareja o entorno social amplio, abordaje y manipulación periodística, expulsión del trabajo, maltrato institucional, etc.
Desgraciadamente, este tipo de concausa es muy frecuente, y afecta al perito en todo lo que se refiere a la victimización secundaria
Institucional (Esbec & Gómez, 2000).
6) Complicación: la victimización primaria y secundaria dependen de la fuente victimizante. La ofensa desencadenada por el
propio hecho delictivo conduce a una victimización primaria. La victima secundaria nace fundamentalmente de la necesaria intersección
entre un sujeto y el complejo aparato jurídico-penal del Estado pero también por el mal funcionamiento de otros servicios sociales.
Algunos autores hablan incluso de victimización terciaria, siguiendo los presupuestos teóricos del “labelling approach” (proceso de
adscripción y etiquetamiento con relación al rol de la victima) (Esbec & Gómez 2000).
7) Estado anterior (personalidad vulnerable): el concepto de estado anterior tienen tradición en ciencias forenses y se refiere al
estado de salud previa de la persona dañada. A efectos penales ofrece una trascendencia singular, respecto al problema de la
preterintencionalidad: la concurrencia de un estado pre-mórbido puede justificar lo que los penalistas denominan un “plus in efecti” del
hecho antijurídico. En lo civil, condiciona la cuantificación de la indemnización. En el terreno de la salud mental, la valoración del estado
anterior nos lleva directamente hacia un concepto penal, victimológico y pericial reciente, la vulnerabilidad psíco-social (Esbec & Gómez,
2000).
8) La vulnerabilidad, queda incluida en diversos tipos penales como agravante “cuando la víctima sea una persona
espacialmente vulnerable, por razón, edad o situación y en todo caso sea por ejemplo menor de edad”. También se tienen en cuenta el
abuso la agresión del discapacitado. A efectos de valoración de discapacitados, son ya clásicas las dos posibilidades que el perito
deberá determinar: a) el estado anterior agrava la lesión o b) la lesión agrava el estado anterior, es este último supuesto, en efecto, los
eventos victimizantes incrementan la vulnerabilidad de alunas personas, pero otras les fortalece (Esbec & Gómez, 2000).
La victima vulnerable es uno de los apartados más importantes de la víctima y en general de las diferencias individuales. En
Victimología los factores de vulnerabilidad adquieren un poder determinante comportándose como moduladores entre el hecho criminal y
el daño psíquico- en su caso daños físicos o socioeconómicos - por lo que se propone un esquema de victimización en el cual los
factores bio-psíco-socio-económicos de vulnerabilidad deben ser valorados (dentro de un marco de estudio pericial) y tenidos en cuenta
enmarcándolos en el concepto forense de “estado anterior” u otras concausas (Esbec & Gómez, 2000).
Los estudios de victimización, permiten señalar que la vulnerabilidad de la victima depende tanto de factores biológicos (edad,
sexo, discapacidad, entre otros) y psicológicos (rasgos de personalidad, las pautas de comportamiento, entre otros), como sociales y
situacionales (Pereira, 2004).
El lazo común que une a todas las formas de abuso, es que los discapacitados, no importando su edad cronológica, no tienen
poder de controlar su vida tal como las otras personas, ya sea porque tienen miedo, porque son objeto de amenazas físicas, porque los
adultos que deben protegerlos están lejos de hacerlo, o porque ellos mismo o sus familia dependen económicamente del autor de los
abusos (Pereira, 2004).
Para realizar la evaluación psicológica forense en las victimas, es importante saber que una parte de los procedimientos,
métodos y técnicas de la evaluación pertenece al campo de la psicología clínica. No cabe duda que las técnicas que utilizan resultan
semejantes, pero también que los objetivos que se persiguen varían de manera apreciable, por tanto, la evaluación pericial se desarrolla
en un contexto judicial, y el origen de la demanda no es la persona, sino la necesidad del sistema. Se evalúa para proporcionar
respuestas dentro de un procedimiento judicial abierto, por lo tanto, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:1) Los informes
periciales deben adecuarse y enmarcarse dentro del ámbito jurídico, alejándose de las perspectivas estrictamente clínico,
psicopatológico y de la evaluación de la personalidad; 2) La evaluación psicológica pericial se lleva acabo a petición o imposición de
una autoridad judicial, posiblemente como medio de prueba; 3) No tiene un fin terapéutico pero pretende que se llegue a ello si hay las
suficientes evidencias; 4) La evaluación se hará siempre sobre sujetos acusados, víctimas o perjudicados y testigos; 5) La relación del
perito y el interesado no es una relación de tipo terapeuta-paciente, sino que está enmarcado en un proceso jurídico, donde las partes
acuden con intenciones o interés de ganar o sacar beneficio de un litigio; 6) Su finalidad es pericial, que consiste en evaluar unos
aspectos concretos que le solicitan al perito; 7) No suele ser una prueba solicitada generalmente por el interesado voluntariamente, sino
por las partes (juez, abogado, fiscal, representante de la victima); 8) La confidencialidad es limitada, al estar obligado el perito a
responder en la ratificación, y en el juicio oral.
En la evaluación a las víctimas es necesario realizar una la exploración metodológica de las funciones psíquicas, la
recolección de los datos en la anamnesis es de mucha utilidad para establecer un diagnóstico sobre el caso. Sin embargo el perito se
va encontrar con los siguientes obstáculos; a) Situaciones frecuentes de distorsión, simulación y/o disimulación del evaluado; b) La
confidencialidad puede verse a priori seriamente comprometida; c) La entrevista, la exploración y la administración de pruebas
psicológicas pueden verse afectadas por una situación estresante, hostil y un clima de negación y poca colaboración; d) El perito que
pertenece a la administración de justicia pude ser visto como un aliado del juez o del fiscal; e) Resistencia del evaluado ante una
prueba que él no ha solicitado y acerca del cual con frecuencia no ha sido informado previamente.
El perito psicólogo debe suministrar la siguiente información al evaluado, según el estado y capacidad de la víctima. Carrasco
y Maza (2000): a) Quién es el perito, quién le ha nombrado, a propuesta de quien y para qué cometido; b) Quién solicita y autoriza la
prueba, procedimiento que viene derivado, cuáles son los hechos que la derivan; c) el objetivo, alcance relevancia y uso de la
información que se obtenga; d) La relación pericial que se establece, no es terapéutica; e) El perito no está obligado a guardar secreto
profesional, al menos hacía la autoridad que le ha solicitado la prueba.
En el momento de la evaluación a las posibles víctimas de acuerdo con Torres (2002), el perito debe poner mucha atención en
los siguientes aspectos: a) Es necesario hacer una exploración de acuerdo al contexto cultural, social y familiar del sujeto evitando
hacer evaluaciones estereotipadas; b) Respecto a la apariencia teniendo en cuenta el vestuario, interés, el comportamiento no verbal,
la capacidad gestual; c) El contacto visual es un elemento esencial para iniciar el proceso de peritaje, puede dar información sobre las
expresiones de hostilidad, timidez, ansiedad, o la necesidad de querer ocultar alguna información. Un contacto visual puede conducirnos
a pensar que se está ante una persona con determinados estados de personalidad, y que pude intentar manipularnos y alterar nuestro
control emocional, así como probar el límite de nuestro liderazgo y manejo de la situación; d) Del relato psicobiográfico del evaluado, hay
que comprobar que efectivamente los datos son ciertos (bien a través de otras personas, instituciones, documentos aportados,
expedientes).
La exploración psicopatológica consiste en obtener la máxima información, de acuerdo con Hernández (1996):
1. Historia personal: Antecedentes personales y familiares, curva vital, infancia, escolaridad, e historia sexual y de pareja
2. Historia de delincuencia: Edad de inicio, ingreso en centros de menores, presencia en instituciones para menores, tipo de delitos,
número de detenciones, número de condenas, tiempo de encarcelamiento actual y/o pasado y adaptación carcelaria.
3. Drogodependencia: inicio, curso, tipos, relación entre la drogodependencia y el delito actual, deshabituación, ingreso en centros,
sintomatología asociada, motivación para abandonar la droga.
4. Aspectos cognitivos; visión particular del sujeto sobre su propia situación actual, atribución causal, capacidad de control, capacidad
intelectual.
5. Personalidad: Conducta durante la entrevista, rasgos y dimensiones de la personalidad, motivaciones, actitudes, desarrollo y cambios
biográficos.
6. Psicopatología: Examen del estado mental (apariencia y actitud, conducta en general, lenguaje tanto en forma y contenido, claridad de
conciencia, orientación en el tiempo, espacio y persona, atención y concentración, capacidad de juicio y discernimiento; memoria;
afectividad; humor, pensamiento del curso y del contenido), síntomas y signos psicopatológicos, inicio y curso, tratamientos actuales y
pasados.
7. Integración socio laboral y apoyos sociales: historia laboral, historia familiar, recursos sociales de la zona.
8. Motivación: Motivación hacia el cambio, motivación hacía la simulación, grado de coherencia del relato, conocimiento del sujeto sobre la
implicación del dictamen para el proceso legal.
El objetivo de la exploración psicopatológica es realizar un análisis del estado mental de la persona, para ello, el perito debe
obtener información sobre los procesos psicológicos y actividades mentales e identificar el déficit o la alteración que se presenta en cada
área evaluada.
Pero hay que tener en cuenta que hacer una exploración psicopatológica no es tarea fácil, básicamente por dos motivos:
Primero: Algunas alteraciones concretas se han clasificado históricamente en diferentes funciones y procesos. Segundo: El fragmentar y
manejar los procesos como si fueran categorías con límites precisos es totalmente artificial Baños y Perpiña (2004).
El examen del estado mental no sólo es una manera de explorar sino que también es una manera de describir y trasmitir
información para el conocimiento del caso. Por tanto se recomienda una organización sistemática en torno a algún principio rector, con
el objetivo de facilitar tanto su comprensión al lector, como la rápida localización de la información que se requiera en el informe pericial
que ha de escribirse de una manera profesional, objetiva, y con una terminología psicopatológica precisa y bien definida; por el contrario,
se evitará cualquier descripción o sentencia que implique juicios de valor en un sentido moral.
Por tanto la eficacia probatoria del informe pericial de las víctimas, que reglamenta el código de procedimiento penal
Colombiano respecto al informe y sustentación por parte del perito en psicología, debe tener en cuenta los siguientes aspectos como
establece Echandia (2002). Para que el dictamen tenga eficacia probatoria no basta que exista jurídicamente y que no adolezca de
nulidad, sino que es necesario, además, que reúna ciertos requisitos de fondo y de contenido a saber: a) La peritación debe ser por
naturaleza un medio conducente para probar estás clases de hechos, circunstancias, cualidades y valores. b). Debe contemplar la
relación del hecho con la causa civil, penal; si no existe y por lo tanto no puede influir para nada en la decisión del juez, a pesar de que
el hecho resulte probado con el dictamen, este carecerá de eficacia para ese proceso. c) Que el perito sea experto y competente para el
desempeño de su encargo. Es apenas obvio que la eficacia probatoria del dictamen depende, fundamentalmente de la competencia del
perito para cada caso. Al juez le corresponde apreciar no solo la prueba del hecho alegado, sino los efectos que pueda tener sobre la
competencia del perito y la credibilidad de su dictamen. La competencia del perito incluye, exigir expresamente la experiencia o
competencia particular del perito para que su dictamen tenga valor probatorio; la documentación presentada para tomar posesión del
cargo o de lo expuesto en el dictamen. d) Que no exista motivo serio para dudar de su desinterés, imparcialidad y sinceridad. Los
vínculos de amistad intima, o enemistad, las relaciones familiares del perito con las partes, el interés económico que pueda tener en el
resultado de la causa, son motivo para poner en tela de juicio su sinceridad. e) Que no se haya probado una objeción formulada en
tiempo al dictamen. Si se declara probada una objeción de estas, el dictamen queda sin ningún valor y debe repetirse la prueba con
otros peritos. f) Que el dictamen este debidamente fundamentado. Así, como el testimonio debe contener la llamada “razón de la ciencia
del dicho”, en el dictamen debe aparecer el fundamento de sus conclusiones. Si el perito se limita a emitir su concepto, sin explicar las
razones que lo condujeron a esas conclusiones, el dictamen carecerá de eficacia probatoria y lo mismo será si sus explicaciones no son
claras o aparecen contradictorias o deficientes. g) Que las conclusiones del dictamen sean claras, firmes y consecuencia lógica de sus
fundamentos. La claridad en las conclusiones es indispensable, para que aparezcan exactas y el juez pueda adoptarlas; su firmeza o la
ausencia de vacilaciones es necesaria para que sean convincentes; la lógica relación entre ellas y los fundamentos que las respaldan
debe existir siempre, para que merezcan absoluta credibilidad. h) Que las conclusiones sean convincentes y no aparezcan improbables,
absurdas o imposibles. No basta que las conclusiones sean claras y firmes, como consecuencia lógica de sus fundamentos o
motivaciones, porque el perito puede exponer con claridad, firmeza y lógica, tesis equivocadas. Si a pesar de esa apariencia, el juez
considera que los hechos afirmados en las conclusiones son improbables, de acuerdo con las reglas generales de la experiencia y con
la crítica lógica del dictamen, este no será convincente, ni podrá otorgarle la certeza indispensable para que lo adopte como fundamento
exclusivo de su decisión; pero si existen en el proceso otros medios de prueba que lo corroboren, en conjunto podrá darle esa certeza. i)
Que no existan otras pruebas que desvirtúen el dictamen o lo hagan dudoso o incierto. Si en el proceso aparecen otras pruebas, que
desvirtúen las conclusiones del dictamen o al menos dejen al juez en situación de incertidumbre sobre el mérito que le merezca, luego
una crítica razonada y de conjunto, aquel no puede tener plena eficacia probatoria. Significa este requisito, que las partes y el juez
cuando tienen facultad para ello, pueden llevar al proceso otras pruebas en contra del dictamen de los peritos. Solo, excepcionalmente
esa prueba en contrario puede ser otro dictamen de distintos peritos, porque es aconsejable que en cada proceso exista solamente un
dictamen sobre el mismo hecho, a menos que prospere una objeción por error grave, que se declare sin valor por otro motivo o que el
juez le considere ineficaz o sin merito para adoptarlo, pues en estos casos se debe practicar otra peritación, incluso de oficio. Al juez le
corresponde apreciar los varios dictámenes para resolver a cual le da preferencia, o si prescinde de ambos, de acuerdo con sus
condiciones intrínsecas, la pericia de sus autores y el examen de sus conclusiones y motivaciones. j) Que no haya rectificación o
retractación del perito, si antes de proferir el juez la decisión para la cual debe considerar el dictamen del perito, este presenta
formalmente una rectificación o retractación, total o parcial, de su dictamen, debe permitir al juez considerarla y someterla a una crítica
rigurosa que tenga en cuenta los fundamentos del dictamen inicial y de la adición, para determinar la credibilidad y el mérito probatorio
que en conjunto le merezca. Si de lo expuesto últimamente por el perito, concluye el juez que el dictamen primitivo ha quedado sin
fundamento, debe rechazarlo; pero ese cambio de concepto del perito impedirá que el juez le otorgue credibilidad a las conclusiones que
presente en su dictamen adicional, porque no habrá la firmeza y claridad indispensable para que tenga eficacia probatoria. k) Que el
dictamen sea rendido de forma oportuna. l) Que no se haya violado el derecho de defensa de la parte perjudicada con el dictamen, o su
debida contratación. El amparo de derecho de defensa, se relaciona con la debida ordenación de la prueba y la notificación o citación de
las partes de tal manera que tengan oportuno conocimiento de que se va a practicar y de quienes son los peritos designados, para que
puedan exponer sus puntos de vista, solicitar que se tengan en cuenta otros hechos o las pruebas relacionadas con el objeto del
dictamen, pedir que se extiendan a otros puntos o que se contemplen determinados aspectos de los mismos y formular tachas o
recusaciones a los peritos; también con el requisito de citar a las partes para la iniciación de las operaciones de los peritos si la ley lo
exige. m) Que los peritos no excedan los límites de su encargo. Para que los peritos cumplan el requisito de contradicción, es
indispensable que el dictamen se limite a los puntos que han sido planteados a los peritos y las aclaraciones o adiciones que
posteriormente se le sometan, comprendiendo en aquellos y estas las cuestiones que los peritos consideren como sus antecedentes,
causas o fundamentos necesarios. El dictamen sobre puntos distintos carece de eficacia probatoria (algunos autores hablan de nulidad).
Igualmente, el dictamen sobre cuestiones de derecho carece de mérito probatorio, por estar fuera del objeto de la prueba aunque por
error del juez y de las partes les haya sido sometida a su consideración. n) Que no se haya declarado judicialmente la falsedad del
dictamen. La declaración judicial de la falsedad del dictamen es privativa de la justicia penal porque implica juzgar un delito. Si el juez
considera que el dictamen objeto de la investigación penal en curso, puede influir en su decisión, por no existir pruebas suficientes que
lo sustituyan, estará en presencia de un caso de prejudicialidad, si la ley exige suspender el pronunciamiento mientras ese proceso
penal se define. ñ) Que el hecho no sea jurídicamente imposible, por existir presunción “iuris et de iuri” o cosa juzgada en contrario. En
estos casos, el juez no puede poner el hecho como fundamento de su decisión, aunque esté convencido de que existe, en virtud del
dictamen. o) Que los peritos no hayan violado la reserva legal o el secreto profesional que ampare a los documentos que sirvieron de
base a su dictamen (Echandia, 2002). Los puntos desarrollados sobre la eficacia probatoria son consistentes con la ley 906 de 2004 por
la cual se expide el Código de Procedimiento Penal colombiano parte III sobre prueba pericial de los artículos 405 al 423.
Después de enunciar algunos aspectos a tener en cuenta por parte del perito sobre la eficacia probatoria, quién realice
informes psicológicos periciales a posibles víctimas de delitos, debe contrastar y verificar diversas fuentes de información sobre el caso,
estos incluyen: análisis de documentos judiciales, análisis de reportes médicos, hacer un adecuado uso de la metodología
observacional (utilización de medios técnicos como video grabadoras, audio, fotografías, Cámara de Gessell), técnicas de entrevista
forenses, usos de protocolos para los casos específicos, pruebas psicométricas, entrevistas a familiares y personas cercanas que
puedan dar claridad a los hechos motivo de peritación psicológica.
Por último se hará referencia a la importancia y los retos que debe asumir los y las profesionales que ejercen la actividad
Psicológica Forense en Colombia, encaminados a fortalecer el desarrollo de sus funciones en la administración de justicia y sobre todo
en los juicios orales como en los incidentes de reparación integral bajo el paradigma de la justicia restaurativa. Se sugiere tener en
cuenta los siguientes aspectos: 1) Ilustrar a las victimas respecto a las instituciones y los derechos que le asisten antes durante y
después del proceso judicial. 2) Dar una mayor trascendencia en la práctica a la prevención, atención y acompañamiento a las víctimas
en sus procesos de rehabilitación y socialización. 3) Es urgente hacer un análisis del concepto y la aplicación de reparación integral y no
reducirlo estrictamente a lo económico, por lo tanto es indispensable desarrollar otras formas creativas de reparación. 4) por parte de
los peritos separar con claridad los objetivos del informe pericial en el juicio oral y los hechos que se pueden probar en el incidente de
reparación integral, de acuerdo con establecer la probabilidad que exista problemas de salud mental como consecuencia de un
determinado hecho criminal (lesión y/o secuelas, psicológicas). 5) Es necesario por parte de los peritos en psicología, efectuar un
análisis concienzudo sobre los aspectos éticos, teóricos, metodológicos, técnicos e instrumentales del quehacer forense sí cumplen con
los requisitos de ley para ser tenidos en cuenta en los fallos judiciales 6) No menos importante, desarrollar protocolos que cumplan con
requisitos de ley para la evaluación y valoración de las victimas de acuerdo con las condiciones Vio-psico-sociales. 7) efectuar estudios
encaminados a la articulación de la psicopatología forense y su relación con las víctimas. 8) Conformar grupos de investigación con
reconocimiento ante Colciencias y otras instituciones (entre facultades y carreras de diferentes universidades), aportando al avance de
la psicología forense en el tema de las víctimas. 9) Realizar investigaciones conjuntas entre grupos de las diferentes universidades, que
tengan a fin problemas y preguntas de la psicología forense y victimo logia. 10) Establecer convenios de cooperación para efectuar
investigaciones con otros grupos en universidades de América Latina, España, Estados Unidos, Alemania, Francia, Bélgica, Italia entre
otros. 11) Compartir Experiencias institucionales e investigativas a través de la publicación de artículos, textos eventos nacionales e
internacionales y otras formas de divulgación que tengan una mayor cobertura. 12) Crear semilleros de investigadores en el campo de
la Criminología, la Víctimología, Justicia Restaurativa, los mecanismos alternativos en la resolución de conflictos, psicología Forense
entre otros. 13) Proponer un mecanismo por el cual los estudiantes de pre-grado y postgrado tanto de las facultades de Psicología
como de las facultades de Ciencias Jurídicas, puedan efectuar trabajo de grado en las diferentes áreas que ofrece la Psicología y
forense. Publicando aquellos estudios que muestren avances significativos.
A continuación se hará una reseña de las principales pruebas en la evaluación psicológica forense.

MODELO DE ENTREVISTA CLINICA FORENSE


Material de Consulta: Leonardo Rodríguez Cely
Psicólogo Clínico, Legal y Forense U.C.M
Profesor Pontificia universidad Javeriana

A. ANTECEDENTES SOCIALES

A.1. FAMILIA

1. ¿Qué edad tiene?


2. ¿Está casado?
3. ¿Tiene hijos? ¿Cuántos?
4. ¿Qué edad tiene sus hijos?
5. ¿Sabe donde vive actualmente?
6. ¿Sabe quien cuida de ellos?
7. ¿Hasta qué edad vivió con sus padres?
8. ¿Cuál era la ocupación de su padre? ¿Y de su madre?
9. ¿Describa la atmósfera general de su casa: ¿cómo era la relación con sus hermanos?¿Y con sus padres? ¿Qué tal se llevan
entre ellos?
10. ¿Había expresiones de afecto en la familia?
11. ¿Qué tipo de control ejercían sus padres sobre usted?
12. ¿Solían castigarlo?
13. ¿Le pegaron? ¿Con qué frecuencia?
14. En su infancia o adolescencia ¿hubo algún suceso significativo que le marca fuertemente?

A2. COLEGIO

15. ¿Fue al colegio?


16. ¿Hasta qué curso ha estudiado? ¿A qué edad cabo el último curso?
17. ¿Tuvo que dejar el colegio por algún motivo?
18. ¿A cuántos colegios distintos asistió?
19. ¿Cómo fueron sus resultados académicos?
20. era buen estudiante? ¿ le gustaba ir a clase
21. como eran sus relaciones con los compañeros?¿y con el profesorado?¿tuvo problemas?
22. ¿ se peleo frecuentemente en la escuela?
23. ¿Siempre fue provocado o buscaba usted pelea?
24. ¿ fue castigado en el colegio?¿Y expulsado?
25. ¿Faltaba con frecuencia a clase?
26. ¿Qué recuerdo en general le ha quedado del colegio?

A.3 AMISTADES Y RELACIONES SOCIALES

27. Durante la infancia y la adolescencia ¿diría que tuvo muchos amigos? ¿Cuantos amigos íntimos tenía?
28. ¿formaba parte de alguna pandilla?¿era mixta o de solos chicos?¿qué edad tenían?
29. ¿Cuál diría que era su papel dentro de ella?
30. ¿qué cosas solían hacer con el grupo de amigos?
31. ¿considera usted que era popular entre sus amigos?
32. ¿Cómo eran consideradas las chicas dentro del grupo?¿al mismo nivel, en un nivel inferior, para actividades diferentes?

A.4 Historial laboral y relaciones en el trabajo

33. ¿Cuál fue su última ocupación laboral?


34. ¿Qué trabajo de los que ha realizado ha sido el que más le ha gustado? ¿por qué?
35. ¿Cuántos empleos ha tenido? ¿Cuánto tiempo ha estado en cada uno de ellos?
36. ¿Cuál le ha durado más? ¿cuánto tiempo?
37. ¿Por qué motivo los abandonó? ¿cuántas veces ha ocurrido esto?
38. ¿Cómo eran las relaciones con sus compañeros? ¿con sus superiores?
39. ¿Tuvo algún problema en el trabajo?
40. ¿Fue despedido alguna vez? Si es así, ¿Por qué motivos?

A.5 Historia Sexual

41 ¿Qué fuentes de información tuvo sobre la sexualidad durante la infancia y la adolescencia?


42 ¿Cuál diría que era la actitud de sus padres respecto al sexo?
43 ¿Realizaba juegos sexuales de pequeño?
44 ¿A qué edad realizo su primera experiencia de masturbación?
45 ¿Como la descubrió?¿con qué frecuencia la practicaba?
46 ¿Hubo por su parte algún tipo de preocupación por estas prácticas?
47 ¿Cuándo fue su primera experiencia sexual con coito otra persona?
48 ¿Con quién o qué tipo de relación mantenían?
49. ¿Tuvo durante su adolescencia algún contacto homosexual?
50. ¿Hubo durante su infancia o adolescencia alguna historia de abusos deshonestos, incesto, o alguna experiencia traumática
que le afectara directa o indirectamente?
51 ¿ha mantenido alguna vez una relación estable?
52 ¿Cuántas relaciones ha mantenido? ¿Cuánto han durado?
53 ¿Se ha separado alguna vez? ¿Y divorciado?
54 ¿Está casado? si es así. ¿Desde cuándo? ¿Cómo conoció a su mujer?¿cómo han sido sus relaciones?
55 ¿Quién aportaba normalmente dinero en la casa?
56 ¿Piensa mantener su casa cuando salga libre?
57 ¿Alguno de sus hijos ha tenido problemas graves?
58 ¿Ha maltratado alguna vez a su pareja? ¿Le ha pegado sin motivo?
59 ¿Y a sus hijos?

B ANTECEDENTES PERSONALES

B1 RELACIONES Y HABILIDADES SOCIALES

60 ¿Ha sido una persona con facilidad para las relaciones sociales?
61 Antes de entrar en prisión ¿de cuantos amigos diría que disponía? ¿que solía hacer con ellos?
62 ¿Tiene aficione o hobbies?
63 Cómo se siente mejor ¿Con pocas personas o un grupo grande?
64 ¿Expresa sus opiniones delante de los otros con facilidad?
65 ¿Le cuesta iniciar conversaciones con desconocidos?
66 ¿Le gusta conversar con la gente en general?
67 ¿Cree que tiene una gran iniciativa propia o se deja llevar por los otros?
68 ¿Le importa la opinión que otros tengan de usted?
69 ¿Le importa la aprobación/desaprobación de los otros?
70 ¿Le molesta que otros juzguen sus acciones?
71 ¿Cree que la gente suele aprovecharse de usted?
72 Ante una contrariedad, como una discusión por ejemplo, ¿cree que a veces pierde el control y reacciona con agresividad?
73 ¿Cuál diría que es su mayor habilidad en situaciones sociales?
74 ¿Cómo han sido sus relaciones con la familia ya de adulto?
75 ¿Y con su esposa? ¿Y con sus hijos?

B2 EMOCIONES
a) Ansiedad

76 ¿Diría que e una persona nerviosa o tranquila?


77 ¿Tiene o ha tenido problemas de insomnio?
77 ¿Expresa usted abiertamente sus emociones o por el contrario se las reprime?
79 ¿Duda usted mucho antes de iniciar alguna cosa?
80 ¿Siente a veces dificultades se le amontonan y que no puede con ellas?
81 ¿Le afectan tanto los desengaños que no puede olvidarlos?
82 ¿Cuando piensa sobre sus preocupaciones actuales se pone tenso y nervioso?

b) Locus de control

83 ¿Se siente responsable de sus actos o cree que de forma frecuente están inducidos por circunstancias externas?
84 ¿Cree que le falta confianza en sí mismo o se siente seguro?
85 ¿Afronta las crisis o dificultades o deja que pase el tiempo y se solucionen solas?
86 ¿Cree que es una persona estable o que depende mucho de las circunstancias que lo rodean?
87 ¿Se siente alguna vez responsable de cosas que objetivamente no son responsabilidad suya?
88 Si alguna cosa no sale bien ¿se preocupa mucho rato o piensa que tenía que ser así y basta?

c) Hostilidad-impulsividad

89 ¿Tiende actuar violentamente frente a la frustración?


90 Ante un obstáculo, ¿actúa impulsivamente enseguida o piensa por el contrario en las consecuencias de cada solución posible?
91 ¿Cómo reacciona ante un castigo por su conducta?
92 ¿Siente que a veces es incapaz de diferir una satisfacción?
93 ¿Cree que utiliza la experiencia pasada en situaciones presentes semejantes?
94 ¿Planea su futuro o funciona sobre la marcha?

B3 Intereses

95 ¿Con que frecuencia tenía relaciones sexuales antes de entrar en prisión?¿Cual hubiera sido la frecuencia deseada?
96 Normalmente, ¿Qué grado de satisfacción obtenía de ellas?
97 ¿Preferiría tener pareja fija, varias parejas a la vez, o ir cambiando?
98 ¿Cuáles son las características que hacen a su pareja sexual atractiva? (edad, sexo, características físicas, actitud, etc.)
99 ¿Qué tipo de pareja prefiere? (activa, pasiva, con iniciativa, etc.)
100 ¿la atracción física es un factor prioritario para usted? Si no es así, ¿Cuál diría que es?
101 ¿Qué fantasías sexuales le motivan?
102 ¿Con que frecuencia se masturba?
103 Para su satisfacción sexual, ¿suele hacer uso de productos tales como revistas, videos, material escrito, etc.?
104 ¿Ha contestado alguna vez por escrito o por teléfono a anuncios de contactos de contenido erótico o sexual?
105 ¿Ha usado servicios de prostitutas? ¿Con que frecuencia?
106 ¿Cuál piensa que en definitiva es la motivación principal para tener relaciones sexuales? ¿Piensa que esto es distinto en las
mujeres?
107 ¿En qué grado le preocupa o le interesa lo que pueda sentir o pensar la persona con que practique sexo?

B4. COGNICIONES
108 ¿Se siente una persona atractiva o bien dotada físicamente?
109 ¿Le gustaría cambiar alguna cosa de sí mismo?
110 ¿Lleva algún tatuaje? ¿Cuántos? ¿Dónde?
111 ¿Cuál es, según usted, su mayor atributo como persona?
112 ¿Se siente cómodo con su identidad sexual?
113 ¿Se siente satisfecho de sí mismo o tiene la autoestima baja?
114 ¿Cuál cree que es su nivel de éxito en las cosas que se propone?
115 ¿Cree que es una persona autosuficiente o que necesita mucho de los demás?
116 ¿Se considera usted útil?

b) Creencias erróneas

117 ¿Crees que las mujeres son equiparables a los hombres, o que son claramente inferiores o superiores en algunos aspectos?
¿En cuáles?
118 ¿Cuál cree que debe ser el papel de la mujer en la sociedad?
119 ¿Cree que un hombre y una mujer pueden ser solo amigos de verdad?
120 ¿Qué cree que suelen buscar las mujeres en una relación con un hombre?
121 ¿Cree que las mujeres tiene mas/igual/menos interés por el sexo que los hombres?
122 ¿Cómo cree que se satisface una mujer?
123 ¿Cree que las mujeres suelen dar mensajes ambiguos de forma que dicen unas cosas pero desean otra?
124 ¿Cree que las mujeres son muy vulnerables o que suelen saber defenderse?

B5 ACTITUDES

125 ¿Qué opina de las relaciones sexuales fuera de la pareja?¿hay alguna diferencia si lo practica un hombre o una mujer?
126 ¿Cuál es su concepción del matrimonio?
127 ¿Qué opina de la virginidad antes del matrimonio?
128 ¿Qué opina de las prácticas sexuales tales como las relaciones sexuales de varias personas a la vez, relaciones sexuales con
animales, etc?
129 ¿Qué opina sobre la prostitución?
130 ¿Qué piensa de la homosexualidad?
131 ¿Qué piensa sobre el incesto?
132 ¿cree que es muy importante la influencia de los padres sobre los hijos?
133 ¿Cuál cree que es la mejor forma de educar a los hijos: con criterios estrictos, laxos, con diferencias según el sexo, etc?
134 ¿creen que deben pegar o premiar a los niños cuando se lo merecen?
135 ¿Cree que se debe educar diferente a niños y niñas?

B6 PSICOPATOLOGIA

136 ¿Hay antecedentes de enfermedades psicológicas o psiquiatritas en su familia?


137 ¿ha recibido usted alguna vez tratamiento por una enfermedad así?
138 ¿tuvo algún problema psicológico en su infancia y/o adolescencia?
139 ¿Ha sufrido o sufre actualmente alguna enfermedad física importante?
140 ¿Ha tenido algún accidente de consideración?
141 ¿Consume alcohol o drogas?
142 ¿Qué drogas ha probado?
143 ¿Ha llegado en alguna ocasión a depender de una droga?
144 ¿Ha tenido intentos fracasados de dejar las drogas?
145 ¿Utiliza las drogas para huir de algo?
146 ¿Lo hace para probar sensaciones nuevas?
148. ¿Piensa dejar las drogas?

C. CARERA DELICTIVA

C1 EXPLORACIÓN DEL DELITO

149 Edad, sexo de la víctima y relación con ella


150 ¿Fue la violación el único motivo del delito o fue algo que se dio con ocasión de la comisión de otro delito?
151 Antes de cometer el acto, ¿había ingerido alcohol o algún tipo de drogas? Si9 es así, ¿Qué tipo de cantidad?
152 ¿Fue algo impulsivo o siguió un plan determinado?
153 ¿Tomó precauciones para que nadie le descubriera?
154 ¿Tuvo dudas antes de llevar a cabo esta acción?
155 ¿Cuál es a su parecer el nivel de violencia que ejerció?
156 ¿Cuál fue la motivación principal para cometer esta acción?
157 ¿Acompañaron a la agresión algún tipo de fantasías o imaginaciones?
158 ¿Cuál fue su reacción motora inmediata: huir, intentar escoger el delito, etc.?
159 ¿Cuál es el número de veces que ha cometido este delito?
160 ¿Cuáles diría que son los factores que precipitan su deseo de cometer una violación?
161 ¿Ha sido alguna vez juzgado y/o condenado por otros delitos?
162 ¿Cuánta veces ha sido detenido? ¿Cuáles han sido los motivos?
163 ¿A qué edad lo detuvieron por primera vez? ¿Por qué motivo?
164 ¿Cuántas veces ha sido condenado? ¿Cuáles fueron los cargos?
165 ¿ha utilizado armas para cometer delitos?

C.2 CONSECUENCIAS

a) Emociones

166 A nivel físico, ¿Cuáles fueron sus emociones inmediatamente posteriores a la violación?
167 ¿Qué sentimiento le surgió en referencia a la victima?
168 ¿Qué grado de satisfacción sexual obtuvo?
169 ¿tuvo alguna reacción fisiológica especial como taquicardia, sudoración, ráfagas de calor, escalofríos, etc.?

b) Cogniciones

170 ¿Cuál fue la reacción de la victima?


171 ¿Qué pensó usted referente esta reacción?¿Creyó que era real simulada o exagerada?
172 ¿Extendió la agresión a amenazas o a coacciones?
173 ¿Cuáles fueron sus pensamientos inmediatamente después?
174 ¿Tuvo algún arrepentimiento o sentimiento de culpabilidad?
175 ¿Qué justificaciones encuentra para este acto?
176 ¿Piensa que podría volver a realizar un acto de este tipo?
177 ¿Cuáles son desde su punto de vista las razones para no volver a violar una persona?

c) Relaciones sociales

178 ¿Explico a alguien la acción que había llevado a cabo? Si fue así, ¿Cuál fue la reacción obtenida?
179 ¿Cuál ha sido la reacción de su familia al hecho de haber sido juzgado y condenado por este delito?
180 ¿Cuál ha sido la reacción de sus amistades?
181 ¿Mantiene actualmente alguna relación de pareja?
182 ¿Ha tenido algún tipo de contactos sexuales dentro de prisión?
183 ¿Ha hecho amistades dentro de la prisión?
184 ¿Qué visión tienen sus compañeros de este delito?
185 ¿Qué paso al entrar en prisión acusado por este delito? ¿Recibió amenazas? ¿Fue protegido?¿Tuvo miedo?
186 ¿Estuvo protegido? si es así, ¿Cuánto tiempo?
187 ¿Cómo se produjo el proceso de transición a la convivencia normalizada?
188 ¿Cómo se ha sentido tratado por la institución penitenciaria?¿mejor o peor que otros compañeros convictos por otros delitos?
189 Actualmente, ¿tiene algún problema relacionado con su acusación por violación?
190 ¿Cómo ve las cuestiones de reinserción a nivel social?

d) Actitudes

191 Haga una valoración de su situación penitenciaria


192 Haga una valoración del sistema de justicia
193 ¿Cree que en su caso en particular hubo circunstancias atenuantes que no se tuvieron en cuenta? ¿Cuales?
195 A lo largo del tiempo desde que sucedió esto hasta ahora ¿ha cambiado su opinión de este episodio? ¿En que aspectos?
196 En su caso, ¿Piensa que este delito es consecuencia de algún trastorno psicológico? Si es así, ¿Qué grado de interés tendría
superarlo? ¿Qué posibilidades cree que habría?
197¿Se apuntaría a un programa de tratamiento?

Listado de Síntomas de Derogatis “SCL-90-R”. Adaptación en población española por J.L, González de Rivera y Cols.,
1998. Se refiere a una escala estructurada que evalúa el estado mental del sujeto, de gran utilidad en la práctica forense, que nos indica
en forma de Screening, la posible existencia de alguna alteración en el estado del sujeto.

Indices Escalas Escalas Escalas Punto de corte


Global de severidad. GSI Somatización Depresión Ansiedad Fóbica 75
Malestar sintomático. PSDI Obsesivo- Ansiedad Ideación
Compulsivo Paranoide
Total de síntomas presentados PTS: Menor de 4 Sensitivismo Hostilidad Psicoticismo
minimización. Mayor 50 H y 60 M. Aumentador Interpersonal

- Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad, Cuestionario de evaluación, Módulo DSM-IV (OMS, 1995).
Adaptación española por López-Ibor, Pérez y Rubio (1996). Se refiere a una entrevista estructurada elaborada por la OMS que
recoge los ítems sobre los trastornos de personalidad según el DSM-IV de la APA. Ha sido traducida a más de 12 idiomas y validada en
numerosos estudios internacionales con elevados niveles de fiabilidad y validez.

T Personalidad. A T Personalidad. B T Personalidad. C Diagnóstico


Paranoide Antisocial Evitación Negativo: Menos de 3 criterios
Esquizoide Límite Dependencia Probable: 3 criterios
Esquizotípico Histriónico Obsesivo Positivo: 4 criterios
Narcisista

Inventario de depresión de Beck. (BDI) (Beck, A. T; Rush, A. J.; Shaw, B. F. Y Emery, G. (1979). Adaptación española por Vázquez y
Sans, (1997). Versión auto-aplicada de 21 ítems. Medida para evaluar depresión relacionada con los componentes cognitivos, siendo
uno de los instrumentos más utilizados actualmente para el diagnóstico clínico de la depresión, con la opción de interpretación
cuantitativa valorando si el evaluado supera los puntos de corte establecidos o cualitativa analizando presencia/ausencia de cada item
individualmente.

Depresión mínima: 0-9 Depresión leve: 10-16 Depresión moderada: 17-29 Depresión grave: 30-63
Item de suicidio: 9 Pesimismo y desesperanza 2

Inventario de evaluación de la Ansiedad Estado/Rasgo (STAI) de Spielberger, C.D., Goursch R.L y Lushene R.E. (1970).
Adaptación española por TEA Ediciones (Seisdedos, 1988). Se refiere a un cuestionario que consta de 40 ítems con tres opciones de
respuesta, que permiten medir la ansiedad que manifiesta la peritada como estado (en un momento puntual) y como rasgo (como patrón
habitual en su comportamiento). Decatipos de 1 a 10 a mayor más nivel de ansiedad.

Cuestionario de Personalidad 16PF -5 R. B. Catell, A. KJ. S. Catell y H. E. P. Catell, 1993. Autores originales del Manual: Mary T.
Rusell y Darcie L, Farol, 1994. Es uno de los test más utilizados para evaluar factores de la personalidad por cuanto permite la
apreciación de dieciséis rasgos de primer orden y cinco dimensiones globales de la personalidad; se incluyen tres medidas de estilos de
respuesta (deseabilidad social, infrecuencia y aquiescencia).

Estilos de Respuesta BIG FIVE Escalas de Primer Escalas de Primer


Orden 1-8 Orden 9-16
MI: Manipulación de la imagen Extraversión: A+F+H+N-Q2+ A. Afabilidad: L. Vigilancia:
IN: Infrecuencia Ansiedad: C-L+O+Q4+ B. Razonamiento: M. Abstracción:
AQ: Aquiescencia Dureza: A-I-M-Q1+ C. Estabilidad: N. Privacidad:
Independencia: E+H+L+Q1+ E. Dominancia: O. Aprensión:
Puntuación: 0-10 Auto-control: F-G+M-Q3+ F. Animación: Q1.Apertura cambio:
Significativas: 0-2 y 8-10 G. Atención normas: Q2. Autosuficiencia:
H. atrevimiento: Q3. Perfeccionismo:
I. Sensibilidad: Q4. Tensión:
Inventario Multifásico de la personalidad de Minesota-2 (MMPI-2) de S.R Hathaway y J.C McKinley (1999). Es uno de los
instrumentos más utilizados para evaluar personalidad dentro de la psicología forense, ya que posee más de 8 escalas de validez, 10
escalas básicas y 15 escalas de contenido, que están relacionadas con algunas de las dimensiones más importantes de la personalidad,
desde el punto de vista tanto psicológico como psicopatológico en relación con la adaptación personal y social del sujeto. V: Valido. PV.
Probablemente valido. PI. Probablemente invalido.

Escalas de validez Escalas Suplementarias Codigo


Ejemplo. Perfil: 1780’2346+9/ F-L#K:
Interrogantes: (0-1) Valido (2-10)Pv (11-29)Cuestionable. 1. Hs. Hipocondría: Indice neurótico: 1,2,3,7 100-109 **
Más 30. PInvalido.
L: T>80 PI. (79-80)PV. (50-69)V y T<50 Act mala imagen 2. D. Depresión: Indice psicótico: 6,8,9 90-99 *
F: (80-100)I. (60-79)PV. (0-59)Aceptable 3. Hy. Suicidio: D, Sc, Ma. 80-89 “
Histeria/conversión
K: T<70I. (60-70)V cuestionada (50-59)PV. T<50 I. 4.Pd. Desviación Conducta impulsiva. Pd, Pa, 70-79’
sicopática Sc y Ma.
Índice de Gough (F-K= )+15 simulación. -15. Disimulación 5. Mf. Masculinidad y Ansiedad: 72 65-69 +
feminidad.
I de Goldberg. L+Pa+Sc-Hy-Pt Mayor 45 Psicotico 6. Pa. Paranoia: Malestar marital: 80 60-64-
Puntuaciones: 60-75: significativo 7. Ps. Psicastenia: Estrés Postraumático: 77 50-59/
Puntuaciones mayor a 75: Grave 8. Sc.Esquizofrenia: Desajuste escolar: 75 30-39#
9.Ma. Hipomania: 29
0. Si. Introversión
Social:

- Escala de Gravedad de síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático por Echeburúa y Cols., (1997). Se trata de una
escala de evaluación de la intensidad de los síntomas del trastorno por estrés postraumático según criterios diagnósticos del DSM-IV.
Aplicada a modo de entrevista estructurada, que consta de 17 ítems, de los que 5 hacen referencia a los síntomas de
reexperimentación, 7 a los de evitación y 5 a los de hiperactivación, con 3 opciones de respuesta. La interpretación es cuantitativa, por
lo que se valora si el sujeto supera los puntos de corte (PC) establecidos.

Escala Global (0-51) PC:15 Reexperimentación (0-15) PC5 Evitación (0-21)PC6 Aumento de la Activación (0-15)
PC4

Inventario Clínico Multiaxial De Millon II (MCMI II)

El MCMI II es un instrumento consolidado de evaluación clínica de distintos aspectos de la personalidad y su relación con procesos
psicopatológicos, ampliamente desarrollado en el campo de la investigación en diversas áreas.

Escalas de validez Escalas Basicas Otras Escalas


V: Valido en V 1-Esquizoide S. Esquizotipica
X: Sinceridad. 2-Fóbica-evitativa C. Límite
Y: Deseabilidad. 3-Dependiente P. Paranoide
Z: Alteración 4-Histriónica A. Ansiedad
Perfil: 37**-*-+1”2456ª8ª8B// 5-Narcisita H. Histeriforme
Código: 6A-Antisocial N. Hipomanía
6B-Agresivo/sádica D. Neurosis depresiva
7-Compulsiva B. Abuso de alcohol
8A –Pasivo/agresiva T. Abuso de drogas
8B – Autodestructiva SS: Pensamiento psicotico
CC: Depresión mayor
PP: Trastorno Delirante

Cuestionario GHQ-28
Es un cuestionario que identifica la existencia de posibles problemas psicopatológicos o de salud general del sujeto durante las
últimas semanas. Consta de cuatro escalas: A síntomas somáticos de origen psicológico, B: síntomas sobre angustia/ ansiedad. C:
síntomas de disfunción social y D: depresión. Punto de corte: 10

Escala de Impulsividad de Plutchik


Es un instrumento autoaplicado de 15 ítems, que evalúa la falta de control sobre estados emocionales, conductas de comer, gastar
dinero o mantener relaciones sexuales y capacidad de planificación. Punto de corte (20).

Escala de Riesgo de Violencia de Plutchik


La RV es una escala diseñada para evaluar la existencia de sentimientos de agresividad y conductas violentas. Consta de 12 ítems,
de los cuales los 9 primeros hacen referencia a la presencia de conductas agresivas y los ítems 10 y 11 se refieren a la existencia
de antecedentes delictivos y tenencia de armas. Punto de corte” (4).

Cuestionario De Agresión
Evaluación de agresividad, ira y hostilidad en una escala de 29 ítems referidos a agresividad física, verbal, irascibilidad y hostilidad.

Test de Exploración de Alcoholismo de Michigan. TEAM


Es un cuestionario de 24 ítems diseñado para detectar alcoholismo, la interpretación se realiza con los siguientes puntos de corte:
0-3 No alcoholismo, 4 o más sugiere alcoholismo y más de 5 puntos indica alcoholismo.

Escala de Actitudes Hacia la Mujer. AHM


Es una escala de 14 ítems que se centra en derechos y roles de las mujeres, cuya mayor puntuación de 0 – 45 indica una actitud
más igualitaria hacia la mujer.

Inventario Multifásico De La Sexualidad


Cuestionario de autoinforme que ha sido diseñado y estandarizado, exclusivamente, para ser utilizado con delincuentes sexuales.
Identifica las características sexuales y evalúa el grado de negación de tales características.

Escalas de Validez Parafilias. Parafilias. Conducta sexual Disfunción Sexual Otras Escalas
Desviación Sexual atípica.
DSS: 29 Deseabilidad social Abuso a menores: 0 Fetichismo: 0 Insuficiencia Sexual: 0 Conocimientos y creencias: 12
OS: 2 Obsesiones sexuales. Violación: 2 Llamadas obscenas: 0 Eyaculación precoz: 0 Actitudes tratamiento: 4
ME: 12 Mentira. Violación Exhibicionismo: 0 Vouyerismo: 0 Incapacidad física: 0 Historia Sexual: 7
DCI: 6 Distorsión cognitiva Esclavitud y disciplina: 0 Impotencia: 0
JU: 2 Justificaciones Sadomasoquismo: 0

Listado de Psicopatía de Hare

Listado que consta de 20 factores característicos de psicopatía, que califican dos evaluadores, a través de entrevistas y revisión de
documentación, para ser puntuados de 0 a 3 siendo 0: no aplicable al individuo, 1 aplicable en cierto sentido con excepciones y 2
aplicable al individuo generalmente; la puntuación total puede variar entre un rango de 0 a 40.

Factores Factores
1. Locuacidad/Encanto superficial 1. Conducta sexual promiscua
2. Egocentrismo/Grandiosidad 2. Problemas de conducta precoses
3. Necesidad de estimulación/Aburrimiento 3. Falta de metas realistas a largo plazo
4. Mentira patológica 4. Impulsividad
5. Dirección/Manipulación 5. Irresponsabilidad
6. Falta de remordimiento y culpabilidad 6. Incapacidad para aceptar consecuencias
7. Escasa profundidad de los afectos 7. Varias relaciones maritales breves
8. Insensibilidad/Falta de empatía 8. Delincuencia juvenil
9. Estilo de vida parásito 9. Revocación de libertad condicional
10. Falta de control conductual 10. Versatilidad criminal

Sexual Violence Risk-20


El SVR- 20 es un instrumento para evaluar el riesgo de violencia sexual en población civil, criminal y forense. Los factores que
incluye se obtuvieron del análisis de agresores sexuales, estudios discriminatorios entre agresión sexual y agresión no sexual y
factores asociados con recidiva sexual. Los 20 factores incluyen adaptación psicosocial, ofensas sexuales y planes futuros.
FACTOR FACTORES
1. Desviación sexual 1. Fracaso de supervisión previa
2. Victima de abuso sexual infantil 2. Ofensas sexuales de alta densidad
3. Psicopatía 3. Ofensas sexuales de múltiples tipos
4. Enfermedad mental grave 4. Daño físico a la víctima en agresiones sexuales
5. Uso de sustancias 5. Uso de armas o amenazas en agresiones sexuales
6. Ideas suicidas u homicidas 6. Escalada de frecuencia y severidad de agresiones sexuales
7. Problemas relacionales 7. Minimización extrema o negación de ofensas sexuales
8. Problemas laborales 8. Actitudes favorables ante las ofensas sexuales
9. Violencia pasada no sexual 9. Ausencia de planes realistas
10. Ausencia de violencia pasada 10. Actitudes negativas hacia el tratamiento

HCR
Instrumento para establecer riesgo de violencia, a través del análisis de tres factores Historicos (pasado), Clínicos (presente) y
Riesgo (futuros)

Históricos Clínicos Riesgo


1.Violencia previa 11. Ausencia de insigth 16. Planes no realistas
2. Primer acto a edad temprana 12. Actitud negativa 17. Exposición a desestabilizadores
3. Inestabilidad en relaciones interpersonales 13. Impulsividad 18. Ausencia de apoyo personal
4. Problemas laborales 14. Síntomas activos de enfermedad 19. Estrés
mental
5. Uso de sustancias 15. Falta de respuesta al tratamiento 20. Incumplimiento plan terapéutico
6. Enfermedad mental grave
7. Desajuste temprano
8. Psicopatía
9. Trastorno de personalidad
10. Fracaso en previa supervisión

SVA. Statement Vality Assesment. Evaluación de la validez de las declaraciones: Protocolo de entrevista. CBCA. Criteria-Based
Content. Análisis de contenido basado en criterios. Y Lista de validez.
Criterios para el análisis de las declaraciones. Steller y Kohnken.

Características Contenidos Específicos Peculiaridades del Contenidos referentes a Elementos específicos


Generales contenido la motivación de la ofensa
Estructura lógica Engranaje contextual Detalles inusuales Correcciones Detalles característicos
espontáneas la…
Elaboración Descripción de Detalles superfluos Admisión de falta de
inestructurada interacciones memoria
Cantidad de detalles Reproducción de Incomprensión de Dudas sobre el propio
conversaciones detalles relatados con testimonio
precisión
Complicaciones Relatos del estado Auto-desaprobación
inesperadas mental subjetivo
Atribución al estado Perdón al ofensor
mental del ofensor.

Lista de Validez Raskin y Esplín


Factores R con Declaración Factores R con Declaración Factores R con Declaración Cuestiones Investigativas.
A. Características Psicológicas B. Características de la entrevista C. Motivación
Limitaciones cognitivo Procedimientos de la entrevista Circunstancias de la alegación Falta de realismo (inconsistencia
emocionales original con leyes de la naturaleza)
Lenguaje y conocimiento Influencia sobre los contenidos de Motivación para declarar Declaraciones inconsistentes
la declaración
Emociones durante la entrevista Influencia por parte de otros Evidencia contradictoria
Sugestionabilidad Características de la ofensa
Listado de Síntomas de Derogatis “SCL-90-R”. Adaptación en población española por J.L, González de Rivera y Cols.,
1998. Se refiere a una escala estructurada que evalúa el estado mental del sujeto, de gran utilidad en la práctica forense, que nos indica
en forma de Screening, la posible existencia de alguna alteración en el estado del sujeto.

Indices Escalas Escalas Escalas Punto de corte


Global de severidad. GSI Somatización Depresión Ansiedad Fóbica 75
Malestar sintomático. PSDI Obsesivo- Ansiedad Ideación
Compulsivo Paranoide
Total de síntomas presentados PTS: Menor de 4 Sensitivismo Hostilidad Psicoticismo
minimización. Mayor 50 H y 60 M. Aumentador Interpersonal

- Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad, Cuestionario de evaluación, Módulo DSM-IV (OMS, 1995).
Adaptación española por López-Ibor, Pérez y Rubio (1996). Se refiere a una entrevista estructurada elaborada por la OMS que
recoge los ítems sobre los trastornos de personalidad según el DSM-IV de la APA. Ha sido traducida a más de 12 idiomas y validada en
numerosos estudios internacionales con elevados niveles de fiabilidad y validez.

T Personalidad. A T Personalidad. B T Personalidad. C Diagnóstico


Paranoide Antisocial Evitación Negativo: Menos de 3 criterios
Esquizoide Límite Dependencia Probable: 3 criterios
Esquizotípico Histriónico Obsesivo Positivo: 4 criterios
Narcisista

Inventario de depresión de Beck. (BDI) (Beck, A. T; Rush, A. J.; Shaw, B. F. Y Emery, G. (1979). Adaptación española por Vázquez y
Sans, (1997). Versión auto-aplicada de 21 ítems. Medida para evaluar depresión relacionada con los componentes cognitivos, siendo
uno de los instrumentos más utilizados actualmente para el diagnóstico clínico de la depresión, con la opción de interpretación
cuantitativa valorando si el evaluado supera los puntos de corte establecidos o cualitativa analizando presencia/ausencia de cada item
individualmente.

Depresión mínima: 0-9 Depresión leve: 10-16 Depresión moderada: 17-29 Depresión grave: 30-63
Item de suicidio: 9 Pesimismo y desesperanza 2

Inventario de evaluación de la Ansiedad Estado/Rasgo (STAI) de Spielberger, C.D., Goursch R.L y Lushene R.E. (1970).
Adaptación española por TEA Ediciones (Seisdedos, 1988). Se refiere a un cuestionario que consta de 40 ítems con tres opciones de
respuesta, que permiten medir la ansiedad que manifiesta la peritada como estado (en un momento puntual) y como rasgo (como patrón
habitual en su comportamiento). Decatipos de 1 a 10 a mayor más nivel de ansiedad.

Cuestionario de Personalidad 16PF -5 R. B. Catell, A. KJ. S. Catell y H. E. P. Catell, 1993. Autores originales del Manual: Mary T.
Rusell y Darcie L, Farol, 1994. Es uno de los test más utilizados para evaluar factores de la personalidad por cuanto permite la
apreciación de dieciséis rasgos de primer orden y cinco dimensiones globales de la personalidad; se incluyen tres medidas de estilos de
respuesta (deseabilidad social, infrecuencia y aquiescencia).

Estilos de Respuesta BIG FIVE Escalas de Primer Escalas de Primer


Orden 1-8 Orden 9-16
MI: Manipulación de la imagen Extraversión: A+F+H+N-Q2+ A. Afabilidad: L. Vigilancia:
IN: Infrecuencia Ansiedad: C-L+O+Q4+ B. Razonamiento: M. Abstracción:
AQ: Aquiescencia Dureza: A-I-M-Q1+ C. Estabilidad: N. Privacidad:
Independencia: E+H+L+Q1+ E. Dominancia: O. Aprensión:
Puntuación: 0-10 Auto-control: F-G+M-Q3+ F. Animación: Q1.Apertura cambio:
Significativas: 0-2 y 8-10 G. Atención normas: Q2. Autosuficiencia:
H. atrevimiento: Q3. Perfeccionismo:
I. Sensibilidad: Q4. Tensión:

Inventario Multifásico de la personalidad de Minesota-2 (MMPI-2) de S.R Hathaway y J.C McKinley (1999). Es uno de los
instrumentos más utilizados para evaluar personalidad dentro de la psicología forense, ya que posee más de 8 escalas de validez, 10
escalas básicas y 15 escalas de contenido, que están relacionadas con algunas de las dimensiones más importantes de la personalidad,
desde el punto de vista tanto psicológico como psicopatológico en relación con la adaptación personal y social del sujeto. V: Valido. PV.
Probablemente valido. PI. Probablemente invalido.

Escalas de validez Escalas Suplementarias Codigo


Ejemplo. Perfil: 1780’2346+9/ F-L#K:
Interrogantes: (0-1) Valido (2-10)Pv (11-29)Cuestionable. 1. Hs. Hipocondría: Indice neurótico: 1,2,3,7 100-109 **
Más 30. PInvalido.
L: T>80 PI. (79-80)PV. (50-69)V y T<50 Act mala imagen 2. D. Depresión: Indice psicótico: 6,8,9 90-99 *
F: (80-100)I. (60-79)PV. (0-59)Aceptable 3. Hy. Suicidio: D, Sc, Ma. 80-89 “
Histeria/conversión
K: T<70I. (60-70)V cuestionada (50-59)PV. T<50 I. 4.Pd. Desviación Conducta impulsiva. Pd, Pa, 70-79’
sicopática Sc y Ma.
Índice de Gough (F-K= )+15 simulación. -15. Disimulación 5. Mf. Masculinidad y Ansiedad: 72 65-69 +
feminidad.
I de Goldberg. L+Pa+Sc-Hy-Pt Mayor 45 Psicotico 6. Pa. Paranoia: Malestar marital: 80 60-64-
Puntuaciones: 60-75: significativo 7. Ps. Psicastenia: Estrés Postraumático: 77 50-59/
Puntuaciones mayor a 75: Grave 8. Sc.Esquizofrenia: Desajuste escolar: 75 30-39#
9.Ma. Hipomania: 29
0. Si. Introversión
Social:

- Escala de Gravedad de síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático por Echeburúa y Cols., (1997). Se trata de una
escala de evaluación de la intensidad de los síntomas del trastorno por estrés postraumático según criterios diagnósticos del DSM-IV.
Aplicada a modo de entrevista estructurada, que consta de 17 ítems, de los que 5 hacen referencia a los síntomas de
reexperimentación, 7 a los de evitación y 5 a los de hiperactivación, con 3 opciones de respuesta. La interpretación es cuantitativa, por
lo que se valora si el sujeto supera los puntos de corte (PC) establecidos.

Escala Global (0-51) PC:15 Reexperimentación (0-15) PC5 Evitación (0-21)PC6 Aumento de la Activación (0-15)
PC4

Inventario Clínico Multiaxial De Millon II (MCMI II)

El MCMI II es un instrumento consolidado de evaluación clínica de distintos aspectos de la personalidad y su relación con procesos
psicopatológicos, ampliamente desarrollado en el campo de la investigación en diversas áreas.

Escalas de validez Escalas Basicas Otras Escalas


V: Valido en V 1-Esquizoide S. Esquizotipica
X: Sinceridad. 2-Fóbica-evitativa C. Límite
Y: Deseabilidad. 3-Dependiente P. Paranoide
Z: Alteración 4-Histriónica A. Ansiedad
Perfil: 37**-*-+1”2456ª8ª8B// 5-Narcisita H. Histeriforme
Código: 6A-Antisocial N. Hipomanía
6B-Agresivo/sádica D. Neurosis depresiva
7-Compulsiva B. Abuso de alcohol
8A –Pasivo/agresiva T. Abuso de drogas
8B – Autodestructiva SS: Pensamiento psicotico
CC: Depresión mayor
PP: Trastorno Delirante

Cuestionario GHQ-28
Es un cuestionario que identifica la existencia de posibles problemas psicopatológicos o de salud general del sujeto durante las
últimas semanas. Consta de cuatro escalas: A síntomas somáticos de origen psicológico, B: síntomas sobre angustia/ ansiedad. C:
síntomas de disfunción social y D: depresión. Punto de corte: 10

Escala de Impulsividad de Plutchik


Es un instrumento autoaplicado de 15 ítems, que evalúa la falta de control sobre estados emocionales, conductas de comer, gastar
dinero o mantener relaciones sexuales y capacidad de planificación. Punto de corte (20).

Escala de Riesgo de Violencia de Plutchik


La RV es una escala diseñada para evaluar la existencia de sentimientos de agresividad y conductas violentas. Consta de 12 ítems,
de los cuales los 9 primeros hacen referencia a la presencia de conductas agresivas y los ítems 10 y 11 se refieren a la existencia
de antecedentes delictivos y tenencia de armas. Punto de corte” (4).

Cuestionario De Agresión
Evaluación de agresividad, ira y hostilidad en una escala de 29 ítems referidos a agresividad física, verbal, irascibilidad y hostilidad.

Test de Exploración de Alcoholismo de Michigan. TEAM


Es un cuestionario de 24 ítems diseñado para detectar alcoholismo, la interpretación se realiza con los siguientes puntos de corte:
0-3 No alcoholismo, 4 o más sugiere alcoholismo y más de 5 puntos indica alcoholismo.

Escala de Actitudes Hacia la Mujer. AHM


Es una escala de 14 ítems que se centra en derechos y roles de las mujeres, cuya mayor puntuación de 0 – 45 indica una actitud
más igualitaria hacia la mujer.

Inventario Multifásico De La Sexualidad


Cuestionario de autoinforme que ha sido diseñado y estandarizado, exclusivamente, para ser utilizado con delincuentes sexuales.
Identifica las características sexuales y evalúa el grado de negación de tales características.

Escalas de Validez Parafilias. Parafilias. Conducta sexual Disfunción Sexual Otras Escalas
Desviación Sexual atípica.
DSS: 29 Deseabilidad social Abuso a menores: 0 Fetichismo: 0 Insuficiencia Sexual: 0 Conocimientos y creencias: 12
OS: 2 Obsesiones sexuales. Violación: 2 Llamadas obscenas: 0 Eyaculación precoz: 0 Actitudes tratamiento: 4
ME: 12 Mentira. Violación Exhibicionismo: 0 Vouyerismo: 0 Incapacidad física: 0 Historia Sexual: 7
DCI: 6 Distorsión cognitiva Esclavitud y disciplina: 0 Impotencia: 0
JU: 2 Justificaciones Sadomasoquismo: 0

Listado de Psicopatía de Hare

Listado que consta de 20 factores característicos de psicopatía, que califican dos evaluadores, a través de entrevistas y revisión de
documentación, para ser puntuados de 0 a 3 siendo 0: no aplicable al individuo, 1 aplicable en cierto sentido con excepciones y 2
aplicable al individuo generalmente; la puntuación total puede variar entre un rango de 0 a 40.

Factores Factores
11. Locuacidad/Encanto superficial 11. Conducta sexual promiscua
12. Egocentrismo/Grandiosidad 12. Problemas de conducta precoses
13. Necesidad de estimulación/Aburrimiento 13. Falta de metas realistas a largo plazo
14. Mentira patológica 14. Impulsividad
15. Dirección/Manipulación 15. Irresponsabilidad
16. Falta de remordimiento y culpabilidad 16. Incapacidad para aceptar consecuencias
17. Escasa profundidad de los afectos 17. Varias relaciones maritales breves
18. Insensibilidad/Falta de empatía 18. Delincuencia juvenil
19. Estilo de vida parásito 19. Revocación de libertad condicional
20. Falta de control conductual 20. Versatilidad criminal

Sexual Violence Risk-20


El SVR- 20 es un instrumento para evaluar el riesgo de violencia sexual en población civil, criminal y forense. Los factores que
incluye se obtuvieron del análisis de agresores sexuales, estudios discriminatorios entre agresión sexual y agresión no sexual y
factores asociados con recidiva sexual. Los 20 factores incluyen adaptación psicosocial, ofensas sexuales y planes futuros.

FACTOR FACTORES
11. Desviación sexual 11. Fracaso de supervisión previa
12. Victima de abuso sexual infantil 12. Ofensas sexuales de alta densidad
13. Psicopatía 13. Ofensas sexuales de múltiples tipos
14. Enfermedad mental grave 14. Daño físico a la víctima en agresiones sexuales
15. Uso de sustancias 15. Uso de armas o amenazas en agresiones sexuales
16. Ideas suicidas u homicidas 16. Escalada de frecuencia y severidad de agresiones sexuales
17. Problemas relacionales 17. Minimización extrema o negación de ofensas sexuales
18. Problemas laborales 18. Actitudes favorables ante las ofensas sexuales
19. Violencia pasada no sexual 19. Ausencia de planes realistas
20. Ausencia de violencia pasada 20. Actitudes negativas hacia el tratamiento

HCR
Instrumento para establecer riesgo de violencia, a través del análisis de tres factores Historicos (pasado), Clínicos (presente) y
Riesgo (futuros)

Históricos Clínicos Riesgo


1.Violencia previa 11. Ausencia de insigth 16. Planes no realistas
2. Primer acto a edad temprana 12. Actitud negativa 17. Exposición a desestabilizadores
3. Inestabilidad en relaciones interpersonales 13. Impulsividad 18. Ausencia de apoyo personal
4. Problemas laborales 14. Síntomas activos de enfermedad 19. Estrés
mental
5. Uso de sustancias 15. Falta de respuesta al tratamiento 20. Incumplimiento plan terapéutico
6. Enfermedad mental grave
7. Desajuste temprano
8. Psicopatía
9. Trastorno de personalidad
10. Fracaso en previa supervisión

SVA. Statement Vality Assesment. Evaluación de la validez de las declaraciones: Protocolo de entrevista. CBCA. Criteria-Based
Content. Análisis de contenido basado en criterios. Y Lista de validez.
Criterios para el análisis de las declaraciones. Steller y Kohnken.

Características Contenidos Específicos Peculiaridades del Contenidos referentes a Elementos específicos


Generales contenido la motivación de la ofensa
Estructura lógica Engranaje contextual Detalles inusuales Correcciones Detalles característicos
espontáneas la…
Elaboración Descripción de Detalles superfluos Admisión de falta de
inestructurada interacciones memoria
Cantidad de detalles Reproducción de Incomprensión de Dudas sobre el propio
conversaciones detalles relatados con testimonio
precisión
Complicaciones Relatos del estado Auto-desaprobación
inesperadas mental subjetivo
Atribución al estado Perdón al ofensor
mental del ofensor.

Lista de Validez Raskin y Esplín


Factores R con Declaración Factores R con Declaración Factores R con Declaración Cuestiones Investigativas.
A. Características Psicológicas B. Características de la entrevista C. Motivación
Limitaciones cognitivo Procedimientos de la entrevista Circunstancias de la alegación Falta de realismo (inconsistencia
emocionales original con leyes de la naturaleza)
Lenguaje y conocimiento Influencia sobre los contenidos de Motivación para declarar Declaraciones inconsistentes
la declaración
Emociones durante la entrevista Influencia por parte de otros Evidencia contradictoria
Sugestionabilidad Características de la ofensa
Revisión bibliográfica

American Board of forensic Psychology. (1999). Ethical principles of psychologist


and code conduct. Washington D.C.: APA.

A.P.A: Committee on ethical guidelines for forensic psychologists: Speciality


guidelines for foresic psychologists, law and human Behavior, 15, 1991, 655-
665.

Canter, M.B. & Cols. (1994). Etics for Psychlogist; a commentary on the APA. Ethics
code. Washington D.C.: APA.

Código de Procedimiento Penal Colombiano. (2004). Ley 906 de 2004. Bogotá:


Editorial Temis.

Constitución Política de Colombia. (1995). Bogotá: Editorial Panamericana. .

Echandia, H. (2002). Teoría general de la prueba pericial, Volumen II, quinta


edición. Bogotá: Editorial Temis.

Esbec, E. & Gómez, J. (2000). Psicología Forense y Tratamiento Jurídico Legal de la


Discapacidad. Madrid: Editorial EDISOFER S.L.

Garcia- Pablos de Molina, A. (2001). Criminología, una introducción a sus


fundamentos teóricos. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Pereira, P. (2003). Psicología Jurídica 1ª versión del año 2003. La credibilidad del
relato en niños victimas de abuso sexual que presentan handicap. Santiago de
Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Perpiña, C. & Baños, R. (2004). Exploración psicopatológica. Madrid: Editorial


SINTESIS.

Rodríguez G. (1970). Pruebas Penales Colombianas. Tomo I. Bogotá: Editorial


TEMIS

Silva, M & Venegas, R. (2005). Psicología jurídica. Evaluación del daño psicológico
en niños preescolares victimas de abuso sexual infantil. Madrid: Prentice Hall.

Soria, M. (2002). Manual de Psicología Penal Forense. Barcelona: Editorial Atelier.

Varela, O. (2006). Daño Psíquico. VI Congreso Iberoamericano e Psicología Jurídica.


Memorias. Bogotá Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado
el 20 octubre del 2007, en http://www.aipj.ipjpsicologiajuridica.org.
Buss y Perry, Cuestionario De Agresión. 1992. Andreu, J.M y cols 2002. Adaptación psicométrica de la version española del
Cuestionario de aggression. Psicothema, 14, 2, 476 – 482

Duglas P. Boer, Stephen T. Hart, P. Randall Kropp, Christopher D. Y Webster. Sexual Violence Risk-20. Traducida y adaptada por
Terol, O.

Echeburúa, E. Personalidades violentas. Ediciones Pirámide. Madrid. España 1998.

Garrido, G V. Y Benbeyto, M J. Tratamiento para delincuentes sexuales encarcelados. Entrevista clínica.

Hare. Escala de psicopatía de Hare. Adaptado por Martinez, T y Ballesteros, A.


Goldberg D; and Institute of Psychiatry. GHQ-28. Masson. 1996. Barcelona España.

Plutchik, R. A self-report measure of violence risk, II. Compr Psychiatry 1990; 31: 450-456

Plutchik, R y Praag, V. Escala de impulsividad de Plutchik. 1989.

Millon Theodore. Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II. Adaptación española. Avila, A y Jiménez, F. TEA ediciones, S. A. Madrid.
2002.

Seltzer, M. L. Test de Exploración de Alcoholismo de Michigan. 1971

Spence, J. Y. y Helmreich, R. L. Escala de Actitudes Hacia la Mujer. 1978.


Soria, M. A. Y Hernández, J. A. El agresor sexual y la victima. Editorial Boixareu Universitaria. España 1994.
S. R. Hathaway y J.C. Mc Kinley. Minnesota Multiphasic Personality Inventory – 2. MMPI. Adaptación española. Avila A y
Jiménez F. TEA Ediciones, S. A. Madrid 1979.

Potrebbero piacerti anche