Sei sulla pagina 1di 11

La fuente a trabajar es la Eneida de Virgilio, la intensión es estudiar la fuente en tres planos

distintos. Un primer plano sobre la estructura propia del texto, un segundo plano
correspondiente a la biografía del propio autor es decir de Virgilio y por ultimo ver ciertas
discusiones historiográficas sobre la asunción de Octavio al poder.

Estructura de la Fuente
La estructura literaria de nuestra fuente es una epopeya que se caracteriza por “un poema
narrativo, esencialmente caracterizado por un ritmo continuo que lo distingue de otra
formas poéticas y cantos liricos.”(Pág. 191 Pierre Grimal) .Nuestra fuente tenia la
particularidad entendida en el mundo social de aquel entonces “era recitada no cantada, ella
se aparenta con el discurso continuo, en prosa…” (Pág. 192 Pierre Grimal 1985). El poema
esta contenido y armado “(...) dividido el materia en doce libros…” (Pág. 200 Pierre
Grimal1985) correspondería a una relación semejante a los 24 cantos de la Ilíada y la
Odisea. Hay que agregar en cuanto al estilo difiere notablemente con la Homérica ya que si
bien “aun conservando una base eniana, lo refino con todo los adelantos poéticos que los
neotérico le habían proporcionado.” (Pag.177, Carmen Codoñer 1997). También está obra
se caracteriza por estar atravesada por una importante influencia de corriente Alejandrina
en el concepto de “la conciencia que tiene el escritor sobre si como participante de la obra
escrita y sus especiales relaciones con lo narrado” (Pag.188, Carmen Codoñer 1997)

Otro elemento interesante es porque Virgilio toma este recurso literario, el de la


construcción de una epopeya para poder cumplir su compromiso político se entiende en la
medida “atañe a los grandes asunto y a los intereses más alto…” (Pág. 193 Pierre Grimal
1985).

José Carlos Fernando Conté nos presenta tres aspectos característico que conforman la
estructura de la fuente “la primera es Homero, la segunda es Augusto, la política
contemporánea y la épica romana primitiva y actual” (Pag.177, Carmen Codoñer 1997).

La pregunta en cuestión seria ¿porque utiliza los recursos de la Ilíada y la Odisea


Homérica? La respuesta se establece mediante “necesario alejamiento temporal facilitara la
expresión indirecta y simbólica de las guerras del presente y el pasado” (Pag.177, Carmen
Codoñer 1997) además de una importante identificación y reconocimiento con la obra.

Carmen Codoñer y Pierre Grimal concuerda la capacidad de Virgilio de entender gran


poder didáctico que tiene los poemas Homéricos por lo tanto trato de imitar que en
definitivo era el fin posteriormente tendrá un gran valor como recurso en el aprendizaje.

Pierre Grimal destaca de Virgilio la capacidad de logra sobreponer figuras contradictorias


en los mitos fundacionales pero al contextualizarlo a Eneas en el mundo de Odiseo, lo torna
creíble justificado y reconocido por la sociedad itálica en su conjunto pero a su vez logra
“un nuevo código de conducta a partado de la contingencia de la historia y libre del carácter
disgregador de las luchas partidarias” (Pag.184, Carmen Codoñer 1997)

Además motivado por objetivos definidos como “anclo la misión de la familia julia tan
profundamente en la protohistoria itálica…” (Pag.479 Bickel Ernst ) permitiendo de forma
subjetiva ver una naturalidad del poder y relacionarlos con las tradiciones religiosa
“descendiente de Venus y ante pasado mítico de la familia de los Iuill, a la que perteneció
el padre de cesar”(Pag.55 Julio Manga 1990)

Virgilio tuvo la capacidad de poder llevar a cabo una empresa de enorme trabajo intelectual
ya que “presenta mundos diversos, yuxtaponerlos y comentarlos dejando entre ellos blancos
espacios significativos…” (Pag.177, Carmen Codoñer 1997) comunicando al receptor
claros indicios subjetivos. Pierre Grimal nos demuestra por ejemplo la contradicción de
tiempos donde Eneas en su combate utiliza un escudo que tiene los sucesos acontecido en
la batalla de Ajaccio dando indicios nuevamente sobre lo contemporáneo con clara
identificación con Augusto. En el análisis del discurso, Cecilia Ames con la utilización de
recursos lingüísticos se describe la ambigüedad de la palabra Condere presente en la Eneida
donde por un lado significa vencer destruir y por el otro también es la piedad e integración
de los pueblos que también se puede diferir en el carácter místico de la ciudad Roma.

Otro aspecto interesante presente en la mentalidad de los romanos que identifica a la


sociedad de ese tiempo, nos expresa Pierre Grimal sosteniendo que si Eneas representa en
si la ciudad de Roma debe haber tenido ese doble carácter inmutable que son la situación
de la paz y guerra. Que en cierta forma simboliza el poder de Augusto tanto para conseguir
y ordenar la paz como para liderar una campaña militar. La gran capacidad literaria de
Virgilio para poder usar cierto elementos literarios “de la bruma de la leyenda para penetrar
en la realidad política” (Pág. 242 Pierre Grimal 1985) por medio de Eneas se va
proyectado un determinismo futurista que acabara “inaugurará un orden político solido, que
ira desenvolviéndose a través de las generaciones hasta el Cesar Augusto” ”( Pag. 242
Pierre Grimal 1985) Virgilio cuenta ya con modelos romanos anteriores que le permitieron
perfilar su obra que constituían la tradición literaria romana a través de Nervio y Enio “le
trasmitieron la idea de que su épica fuera nacional…”(Pag.177, Carmen Codoñer 1997)
tomando una particularidad de cada uno; de Nervio “la lucha de romanos contra
cartagineses”( Pag.178, Carmen Codoñer 1997) mientras que de Enio tomo las
consideraciones de “ el que Roma fuera el verdadero héroe y no personajes
individuales…”( Pag.178 Carmen Codoñer 1997).

La primera parte del poema épico, se puede resumir de la siguiente manera “evocando los
viajes de Eneas desde Troade hasta su desembarco en Lacio”(Pag.201 Pierre Grimal1985)
mientras que el se destaca en el centro del poema y la temática estará situado en el Canto
VI en el cual “Virgilio trasmuto su propio yo en el espíritu colectivo de la Romanidad,
cuando en el mundo de ultratumba (…) profetizaba por boca de Anquise la grandeza, el
deber y el destino de aquella” (Pág. 480 Bickel Ernst ) . En la segunda mitad de poema nos
refiere “haber definido la misión civilizadora, filosófica de su patria, el otro rostro de Roma
aquel de la violencia y la guerra” (Pág. 239 Pierre Grimal 1985) retratando los combates de
Eneas y los Troyanos.

Virgilio toma de la poemas Épicos Homéricos los mismos conceptos en relación a “la meta
de los héroe es orientado respectivamente por el Hado…” (Pag.183, Carmen Codoñer
1997) estos difieren claramente en el que el héroe Homérico “se basaba en la disponibilidad
para la hazaña con el fin de lograr el honor…” (Pag.183, Carmen Codoñer 1997) mientras
que Virgilio construye otro tipo de héroe dispuesto al igual que el homero a dar la vida por
su meta pero “según en los designios del Estado, del Hado, la Religión, entidades siempre
superiores…” (Pag.183, Carmen Codoñer 1997). En resumidas cuentas lo interesante es
como lo vieron desde que perspectiva del siglo IV quien escribió fue enseñada Mauro
Servio Honorato quien describe con textuales palabras “La intención de Virgilio es ésta:
imitar a Homero y alabar a Augusto a partir de sus antepasados; pues es hijo de Atia, que
nació de Julia, la hermana de César; y Julio César, a su vez, procede de Julo, el hijo de
Eneas” (Pág. 10 Eneida 2015

Cronología
El comienzo de la producción intelectual de la Eneida es aproximadamente en el año 26
a.C se respaldan en base a “la cronología para las tres obras canonícas de Virgilio coincide
bastante bien con la cronología esquemática que dan las Vitae Vergilianes”( Pag.156,
Carmen Codoñer 1997) esta refiere a la cantidad de años que le tomo a Virgilio desarrollar
sus obras en este sentido “tres años para la Bucólicas, siete para las Georgicas y once para
la Eneida” ”(Pag.156, Carmen Codoñer 1997) A su vez nos dice José Luis Fernández es
que concuerda con el testimonio Propercio y de Horacio colega contemporáneo. La
finalización de la Eneida es precisamente coincidente con la muerte del autor, Virgilio “el
poema, estaba como es sabido, faltó de la ultima lima.”(Pag.156, Carmen Codoñer 1997)
quien falleció en setiembre del 19 a.c. Otro dato relevante es el que nos presenta Pierre
Grimal donde nos expone una correspondencia entre Augusto y Virgilio datado entre el 27
a.c y el 25 a.c. Coincide con los datos de referencia anteriormente mencionados y refiere
contenido de la carta que Augusto muestra su impaciencia en conocer resultados y a
Virgilio “(...) Pero en cuanto a Eneas, si yo hubiera tenido algo digno para tus oídos, te lo
enviaría con mucho agrado…” (Pág. 198 Pierre Grimal1985).
Biografía de Virgilio
Proponer una biografía de Virgilio es muy peligroso desde el punto de vista histórico nos
plantea Pierre Grimal dado su complejidad por la escases de fuentes escritas
contemporáneas al autor y por consiguiente los agregados de la construcción de una
personalidad idealizada y culto a post morten. Una vez aclarado estos importantes puntos,
los autores utilizados para referenciar la vida de Virgilio se basa fundamentalmente de la
fuente primaria “la Suetonio retocada por Donato” (Pag.476, Bickel Ernst, 1982) ya que la
obra de vida de los poetas de Suetonio no ha llegado a nosotros de manera fragmentaria o
con referencia de tercero según nos afirma Pierre Grimal.

Lo cierto es Publio Virgilio Marón nació en Andes, “un pueblecito cerca de Mantua 15 de
octubre del año 70 a.C” (Pag.155 Carmen Codoñer 1997) que en un paralelismo descripto
al contexto político coincide “por establecer los juegos políticos interrumpidos por las leyes
del dictador Silas.”(Pág. 18, Pierre Grimal 1985) en una localidad “que era todavía una
provincia sometida a un gobernador, la Galia Cisalpina….” (Pág. 18, Pierre Grimal 1985).
Como planteamos al principió, tanto Pierre Grimal como Carmen Codoñer se basan el
origen de Virgilio en los documentos de Suetonio- Donato por lo tanto no difieren en sus
orígenes. Plantean que el padre de Virgilio “Maron,era de origen modesto y mejoro su
situación con el matrimonio con Magiol” (Pag.155 Carmen Codoñer 1997) cuya “gens
,Vergilium, parece indicar que su familia paterna pertenecía al componente etrusco de los
Mantuanos..”(Pág. 33 Pierre Grimal 1985). Nos plante una situación muy importante en el
desarrollo del producto intelectual de Virgilio que fue su primeros años ya que “vivió en un
lugar campesino, de los productores de la tierra (…) además de los rebaños y pastores
estaba el cultivo del campo, el cuidado de los árboles y la apicultura” (Pag.478, Bickel
Ernst, 1982) y a traviesa toda su obra estas características particularmente de su contactó
con la tierra en especial en su obra geórgicas.

Este contexto conoce los trabajos rurales, se entiende que su familia manejaba el dominus
“el trabajo materia era entonces ejecutado por esclavos” (Pág. 34 Pierre Grimal 1985) era
el modelo económico predomínate en la época de la expansión Romana.

Su familia poseía según Pierre Grimal una casa en la ciudad de Cremona donde aprendió
“entonces imponía la tradición las nociones elementales de la lengua y mas generalmente,
de la literatura Griega y Latina” (Pag. 39, Pierre Grimal 1985) permaneciendo en dicha
localidad hasta “tomo la toga viril, en el 55 a.c…” (Pag.155 Carmen Codoñer 1997) es
decir cuando alcanzo la adultez. Una puesta muy interesante por parte de Pierre Grimal es
el entendido de su condición social en el derecho y lo expone de la siguiente manera
“poseyera el derecho latino o el derecho de ciudadano debía de emprender una carrera que
lo destacaba” (Pag.43, Pierre Grimal 1985) porque destaco esta característica y es por su
obra en la eneada donde se observa los diferentes matices de la unión o lazos diplomáticos
federativos de los pueblos Italicos.

Por lo que menciona tanto Pierre Grimal como Bickel, Virgilio fue enviado por su padre a
estudiar a Milán que en ese tiempo se destacaba por ser “era la ciudad más importante de la
provincia, aquella que enseñaba los mejores maestros.” (Pag.43, Pierre Grimal 1985) cuya
formación era orientada hacia una “la escuela de retor,es posible que adquiriera sólidos
conocimiento de medicina y matemáticas” (Pag.155 Carmen Codoñer 1997) desde una
perspectiva naturalista con cierto conocimientos astrológicos mostrando un rasgo particular
de su personalidad ya que como nos presenta Pierre Grimal no era la formación tradicional
por excelencia.

Pero se destaca la capacidad de la influencia del contexto político complicado en su


momento, donde destaca la realidad “lo que significo para el futuro de Roma la población
Pastoril y la población campesina de la Campania” (Pag.478, Bickel Ernst, 1982). No
puede estar indiferente al proceso de colonización del territorio Itálico “con colonias de
campesinos del Lacio habían salvado al país del peligro de Anibal…” (Pag.478, Bickel
Ernst, 1982).

Los autores coinciden que ese espíritu político el que lo lleva a Roma “en una época que no
podemos precisar, pero en todo caso bastante antes de los 50 ac” (Pag.155 Carmen Codoñer
1997) porque durante estos años es escaso la documentación o referencia directa sobre su
vida nos plantea Pierre Grimal. Se puede configurar que estuvo integrado dentro del
circuito intelectual por esos años en Roma, “algunos biógrafo antiguos nos dicen que fue
alumno de un orador llamado Epidio…” (Pag.53, Pierre Grimal 1985) que posteriormente
tuvo de alumno a un importante personaje central en la vida de Roma que es sin duda
Octavio. La mayor parte de los autores tratado concuerdan que ese mundo intelectual será
prontamente determinado por el curso de la Guerra Civil donde “muchos de los jóvenes
pronto iban a jugar un rol importante…” (Pag.53, Pierre Grimal 1985).La documentación
antigua de Suetonio nos muestra que tuvo oportunidad en una oratoria en el foro pero
resalta la timidez del mismo como causal de fracaso para su carrera política en búsqueda de
cargos. En marco de las primeras de estas guerras civiles, “en la que enfrentara Cesarianos
y Pompeyanos…” (Pag. 43 C.Gonzalez Roman 1990) tendrá una duración aproximada
desde el 49 al 45 ac. González Román nos plante en reumidas cuentas que la Historiografia
tradicional principalmente influenciada por el Historiador Mommse que el
“desencadenamiento del conflicto venia determinado por la oposición de los Oprimate a la
aspiración de Cesar de obtener el poder” (Pag.43 C. González Román 1990) Mientras que
parte de la Historiografía moderna “intenta explicar el desarrollo del conflicto basándose en
problemas de orden jurídico…” ( Pág. 43 C.Gonzalez Roman 1990) con los problemas
metodológicos que implica la documentación que es contradictoria. Mientras Martino
explica el periodo partiendo de la base de buscar “en la situación de la clase dirigente
romana (…) las nobitas se encontraban profundamente divididos y eran incapaz de asegurar
el gobierno del Estado…” (Pág. 43 C.Gonzalez Roman 1990) en especial frente a las
legiones es decir el poder militar.

En esta situación es por la Virgilio comienza su producción poética según José Luis Vidal
y deja de lado las cuestiones de la retorica “comienza el camino de la Filosofía, en la que se
inicia en el magisterio del filosofo Sirón en Nápoles” (Pag.155 Carmen Codoñer 1997)

Esta entrada en la filosofía epicurista corriente filosófica muy presente en la sociedad


Romana según Pierre Grimal, y más precisamente en las ciudades de la Magna Grecia su
importancia radica en que “se funda en una comunidad de aspiraciones, el participar de una
misma fe y de una ideal…” (Pag.53, Pierre Grimal 1985). Importante factor ideológico para
comprender su producción intelectual posterior.

Virgilio entro en conflicto con el nuevo régimen cuando intento “la confiscación llevada a
cabo por la soldadesca licenciada…” (Pag.479, Bickel Ernst, 1982) en las tierras

José Luis Vidal sitúa cronológicamente que entre el 42 y 39 a.c compone de Bucólicas con
la cual según la historiadora se consagro “como poeta y le consiguió el patronato de
Mecenas y Augusto…” (Pag. 155 Carmen Cordoñe 1997) aunque no queda claro cómo fue
que se convirtió en amigo y cliente en definitiva de Mecenas lo que sí sabemos es que “en
el año 37 a.c Mecenas se traslado a Talento para encontrarse con Antonio, Virgilio lo
acompañaba con otros poetas…” (Pag.113 Pierre Grimal 1985).Pierre Grimal considera que
fue gracias a la amistad del poeta Horacio quien en el año 38a.c se lo presenta.

Posteriormente genera una obras monumental como es “las Geórgicas conoce su edición
definitiva en el año 29 a.C.” Pág. 156 Carmen Codoñer 1997)

Mecenas fue seguramente quien haya pedido a su círculo más cercano de poetas entre ellos
a “Virgilio cantara las hazañas de Octavio…” (Pag.113 Pierre Grimal 1985) además de
estar influido por el círculo político e intelectual cercano a Augusto. Otra mirada seria
estudiar la relación de patronazgo “Al igual que cualquier patrono, exigía alabanzas” (Pág.
212 Peter Garney 1987). Comienza según la tradición después de la anterior producción
intelectual a diseñar lo que sería posteriormente la Eneida según Pierre Grimal.

Virgilio según la tradición antigua afirma Pierre Griamal fue a Grecia para darle una mayor
realismo geográfico a su obra la Eneida pero al regresar “llego muy enfermo a Brindis
donde murió pocos días después, el 21 de setiembre del año 19 a.C…” (Pág. 156 Carmen
Codoñer 1997).

Se puede ver una discusión sobre este tema, ya “que la evolución personal de Virgilio
coincidió e impulso el sistema literario de augusteo” (Pág. 178 Carmen Codoñer 1997)
pero en un contexto favorable dado su relación intima con Micena. Como si fuese una
relación mutua y no sometimiento jerárquico es decir la necesidad de Augusto para realizar
una propaganda política religiosa que le legitimara su poder y le acercara a las viejas
tradiciones itálicas por un lado y por otro el mantenimiento material del poeta.

En síntesis se asocia la vida de Virgilio como un integrante de “un cuerpo social sensible,
después de la larga guerra social, se pone en evidencia el problema de la identidad y de las
diversidades italianas” (Pág.407 Cecilia Ames 2009) presente en toda la literatura de
iniciado Imperio y como etapa supera dora la Unidad y el liderazgo de Roma como
proyecto político desarrollado por Augusto.

Augusto
Es importante comprender cuál fue el marco Histórico al que estuvo sujeto la conformación
de la Obra de Virgilio, un momento en la marco histórico muy tensiónate y cambiante pero
que ha dejado huellas indudablemente en su producción que se destaca por ser “los cien
años aproximados que median entre el tribuno de la plebe de Tiberio Graco en el 133 a.C y
la toma de poder por parte de Octavio” (Pag. 10 C.Gonzalez Roman 1990).

El final de este periodo es el que nos interesa, la asunción al poder de Octavio que
comienza con “la muerte de Cesar tuvo importantes repercusiones en la evolución política
romana.”(Pag.427, Gonzalo Bravo 1994) mientras el grupo que consumó la conspiración y
muerte de Cesar “creyó haber restaurado la vieja res publica, el partido cesariano busco una
solución política nueva a los problemas de la última década” (Pag.427, Gonzalo Bravo
1994).

Es pertinente comprender la naturaleza política de estos años, por lo tanto tomaremos un


concepto tradicional de periodización con la “justificación en el carácter de la lucha política
y en los medios que se utilizan para decidir los conflictos…” (Pág. 10 C.Gonzalez Roman
1990) Octavio desarrollo en definitiva una importante campaña propagandística contra
Antonio posteriormente para obtener el apoyo para sus ambiciones.

Es este nuevo escenario político en donde surge los mayores tendencias Historiográficas del
periodo siempre como centro el personaje dada la particularidad de que Octavio desde su
comienzo se “se presentó no sólo como continuador, sino incluso como restaurador de la
república”(Pag.285 Antonio Viñas,2009). En definitivo los autores modernos considera una
que la centralidad del poder fue progresiva por el entendimiento de Augusto de
“percatándose de lo acontecido con César y su desenlace final, se mostró especialmente
cauto y aparentemente respetuoso con las instituciones republicanas” (pag.285, Antonio
Viñas 2009)

La historiografía tradicional iniciada en el marco ideológica positivista por Mommsen nos


ofrece una tendencia a la búsqueda “de encontrar en los textos antiguos el apoyo necesario
para la calificación precisa del régimen instaurado por Augusto.”(Pág. 8 de Julio Manga
1991) Mommsen conformo una explicación “en términos jurídicos las bases del poder
imperial” (pag. 8 de Julio Manga 1991). Definiendo una relación de un régimen “diseñado
un sistema dual o compartido…” (Pag.290, Antonio Viñas 2009)

En la Historiografía moderna a seguido las tendencia desde una la perspectiva teórica


efectuada por Symen con una nueva periodización pero con la construcción de un concepto
como iniciador que es “Revolución Romana de las décadas que separan la última
generación republicana (60 ac) de la primera Imperial (14 a. de C)” (Pag.432, Gonzalo
Bravo 1994) impuso una mirada “orientada prioritariamente al análisis de los seguidores y
partidarios de Augusto…” (Pág. 8 de Julio Manga 1991). Lo considera una revolución dado
“a que no se trato de un mero cambio político sino social, la sustitución de las viejas
aristocracia Romana por las elites municipales y el triunfo de las clases que denominaba no
políticas…” (Pag.371, Pedro López Barjan de Quiroga 2009).

Se plantea tradicionalmente que se “hacia cada vez más eminente que la aristocracia
tradicional ya no estaba en condiciones de recuperar…” (Pag.53 Pierre Grimal, 1955) su
lugar de predominancia en el poder. El concepto de Revolución Romana Symen estuvo
sobre la mesa del debate nos expone Julio Manga ya que no puede considerar una
revolución dado a su larga duración y su complejo proceso de negociaciones y aceptaciones
en las transformaciones sociales.

En la actualidad, se ha conformado interpretaciones avaladas en una cronología o proceso


de mayor duración en el marco de una “perspectiva constitucional Romana, el principado
de augusto significa tan solo un paso más de las tendencia políticas imperante…” (Pag.432
Gonzalo Bravo 1994) la cual se mantiene cierta apariencia constitucional pero
desembocando en la transformación de “la caótica república romana en una rígida
autocracia Imperial.” (43 pag. Anthony Everitt 2008). Según Bravo se había limitado “a
modificar la distribución y ampliar el número de estancia dentro del edificio constitucional”
(Pag.432 Gonzalo Bravo 1994) ha generado cambios notorios en las Instituciones
Republicanas Romana que desembocarían en el Imperio.

Un hecho sustancial fue sin duda el titulo otorgado por el Senado de carácter Honorifico,
denominado Princeps que según León Homo le dará “las solidas realidades constitucionales
necesarias para la ejecución de su programa” (Pág. 228, León Homo 1949). Su
nombramiento se destaca sobre la base de realizar de forma sistemática e ideológica “una,
progresiva acumulación de títulos personales; otra, su labor administrativo” (Pág. 432,
Gonzalo Bravo 1994). En concordancia con esta línea de investigación se podría resumir el
concepto de la estrategia política aplicada por Augusto “un sistema constitucional cuya
habilidad maquiavélica tiene como objetivo concentrar la autoridad real en manos del
Principe…” (Pag.13 Pierre Grimal 1955).
Es importante las funciones que progresivamente a sume como Princeps “se convierte en el
primero de los senadores, la de sacerdote de los diferentes colegios, el derecho de paz y de
guerra, el derecho de recomendación a las magistraturas, el derecho a fundar colonias…”
(Pág. 228, León Homo 1949) en definitiva Augusto según Bravo y Homo se hizo cargo de
los intereses Públicos Romano.

Siguiendo este sendero sobre su ambiciones política fue fundamental por lo anteriormente
mencionado “el acceder al pontificado Máximos había rodeado de una aureola de
religiosidad” (Pág. 53 Julio Manga 1990) como plantea Bayet bajo la fachada de
restaurador de los principios originarios de la antigua religión Romana, Augusto en realidad
“llevo a cabo una autentica reforma religiosa” (Pág. 53 Julio Manga 1990).

Julio Manga propone que en materia de “aportación religiosa más novedosa fue el culto al
emperador” (Pág. 54 Julio Manga 1990) a pesar de que las oligarquía de finales de la
República estaba muy influidas por la helenización pero

El gobierno de Augusto lleva a cabo un importante programa de “la exaltación de la doble


idea nacional e imperialista….” (Pag.239 León Homo 1949) luego de interpretar los
resultados de la victoria militares de Ajaccio y “la propaganda augusta se sirvió de
mecanismo muy sutiles para generar una mentalidad…” (Pág. 53 Julio Manga 1990)que
permitiera crear indirectamente un culto al Emperador que se observa presente edificios
“pretendía sino la difusión de la imagen de un líder carismático, sin tener en consideración
para ello las tradiciones de la res publica..”(Pag. 45 Patil Zänker, 1992)
Pierre Grimal le otorga dentro de este marco político de Augusto un carácter positivo ya
que es el conductor de la civilización romana dando su mayor esplendor y termina
diciendo “la lectura colectiva de los poetas, de los que se aprendían largos fragmentos
desde la infancia, constituía lo esencial de la formación moral…” (Pag.113 Pierre Grimal
1955).En este sentido, Pierre Grimal se intereso en destacar los personajes intelectuales que
rodearon a Augusto, nos expone la necesidad de una sabia propaganda muy bien
implementada “para sus fines egoístas del aparato religioso” (Pag.13 Pierre Grimal 1955).

Importante son las investigaciones del poder de las imágenes como fuente de reproducción
social y control cultural que plantea Patil Zänker al estudiar a la propaganda y sus medios en
la sociedad Romana dice que nunca ha “estado pocas veces tan directamente al servicio del
poder político como en los tiempos de Augusto”(Pág. 13 Patil Zänker,1992). Analizando la
obra pública desde los templos hasta el acuñar monedas con un criterio formulado desde “la
representa un sistema coherente de comunicación visual que, por su presencia constante, es
capaz de influir incluso sobre el inconsciente de la población de forma persistente…” (Pág.
13 Patil Zänker, 1992).
Peter Garney comienza estudiando el proceso en la esfera cultural que tuvo la incidencia
del Patronazgo sobre las relaciones personales y el trabajo artístico desde la perspectiva de
dependencia es decir “la lealtad al emperador paso hacer la llave para acceder a cargo y
condición social elevada…” (Pág. 210 Peter Garney 1987) como un determinismo o como
plantearía De Martino Francesco un sistema de relaciones económica descriptas
característica del periodo muy presente en la sociedad Romana “la formación de una capa
de favoritos que en algún momento tuvieron gran influencia y poder” (Pag.286 De Martino
Francesco 1985).
El sistema imperial no solo estimulaba la producción intelectual de la literatura que se llego
a consolidar como la edad de oro latina como plantea Pierre Grimal sino que a su vez tuvo
un carácter restricciones a la libre circulación de ideas y a quienes se opusieran al régimen
“Augusto quemó las obras del provocador T. Labieno; Tiberio quemó las de Cremutio
Cordo, historiador de las proscripciones organizadas por el propio Augusto…” (Pág. 211
Peter Garney 1987)

Lo interesante fue que el grupo que apoyo ideológicamente a Augusto trato de estimular la
corriente filosófica Estoica presente en la sociedad con el fundamento teórico ya que
“apoyaba el statu quo y, de hecho, había tomado la iniciativa en la transposición de la teoría
helenística sobre los reyes a un marco romano” (Pág. 210 Peter Garney 1987).

La política de propaganda en la Época de Augusto nos propone una nueva mirada actual
sobre “fue un vector que atravesó la mayoría de la producciones literarias e
Historiográfica…” (Pág.391 Cecilia Ames 2009) con un análisis de la Eneida como
producción escrita “se centre en la posición romana, en el discurso romano y en los
objetivos de la política romana respecto a las etnias Itálicas” (Pág.391 Cecilia Ames 2009).
Este nueva visión sobre la Romanización pone en tela de juicio la idea centra tradicional
que está presente en Homo donde los pueblos italiano son siempre representados como
factores negativos y con esquemas Homogéneo al tener siempre en cuenta la visión
Hegemónica.

La critica a la historia tradicional línea vista solo como “plan político mayor de la unidad
italiana liderada por Roma y Augusto” (Pág. 401 Cecilia Ames 2009) la investigación nos
permite ver otra cara de la realidad de la sociedad Romana que está presente en la Eneida
no solo en el plano de los vencedores desde el “un proceso de fusión y unificación” (Pag.
Cecilia Ames 2009) donde Roma parece destinada a consolidación y centro del mundo.

En acuerdo a los procesos institucionales sobre la cultura Peter Garney define a la


romanización “la unión de las iniciativas del gobierno central y las respuestas locales de
ella” (Pág. 218 Peter Garney 1987) .La iniciativa de la política del gobierno de augusto en
este tema particular fue continuar e “intensificaron la tradicional política romana
consistente en imponer instituciones políticas y culturales de carácter metropolitano…”
(Pág. 209 Peter Garney 1987) pero dejando margen a relaciones y conservación de la
cultura regional.

Expresamos que la obra de Virgilio puede ser estudiada desde una perspectiva “del proceso
de etnogénesis en la Eneida (…) tratando de entender los mecanismos” (Pág.399 Cecilia
Ames 2009) por el cual se produce la selección entre las poblaciones. Es decir cuál fue el
criterio, la categoría de incorporación por lo tanto nos permite construir el poder del
discurso del lado de los ganadores (…) Imperial…” (Pág.399 Cecilia Ames 2009)
Planteado actualmente un “análisis desde una temática de la diversidad étnica en el
complejo proceso de fundación y construcción de la unidad…” (Pag.399 Cecilia Ames
2009) mostrando las asimilaciones de distintos grupos Humanos e identidades que se
relacionan entre sí.

En conclusión se pone de acuerdo en la construcción de la epopeya pero difieren en el


carácter nacional consolidado (hasta con reservas anacrónicas con el presente) en la
historiografía tradicional ya que en la actualidad se nos presenta “la multiplicidad de etnias
que la componen” (Pág.407 Cecilia Ames 2009) como un elemento identificable que da
lugares a nuevas investigaciones pero siempre teniendo en cuenta la finalidad que es la
consolidación de la unificación y el saldar los largos enfrentamientos civiles.

En definitiva se muestra frente a la Historiografía tradicional con su métodos sobre los


documentos antiguos tomados unidireccionalmente, como es el caso de Virgilio entre otros
pensadores del tiempo de Augusto se esforzaron por mostrar una sociedad monolítica
cultural pero que en las interpretaciones y estudios posteriores se puede construir una
realidad muy distinta de la misma.

Conformada por un “mosaico de etnias con problemas de interrelación” (Pág.394 Cecilia


Ames 2009) donde Roma no era hegemónica culturalmente a pesar de que era la ambición
del programa de Augusto y estaba presente en los esfuerzos de los pensadores que apoyaba
dicha propuesta programática. Este es el caso particularmente de la Eneida cuyo formador
es un provinciano descrito de esta manera por las fuentes bibliográficas contemporánea de
Virgilio insiste Pierre Grimal su obra está toda influida por los regionalismo cultural y de
tradición de la península Italiana conformando una nueva identidad distinta a los
documentos oficiales.

Biografia

Potrebbero piacerti anche