Sei sulla pagina 1di 20

Resumen primer parcial Clínica II:

UNIDAD 1: El desarrollo humano

“Manual de Psiquiatría Infantil”, Julián de Ajuriaguerra


Problemas generales de la desorganización psicobiológicas del niño: Es imposible estudiar las
enfermedades como simples entidades, se las debe considerar como disfunciones enmarcadas en diferentes
organizaciones. Se establece su patología en base al grado de evolución, y por lo tanto, una manifestación puede
ser normal en un nivel y pasar a ser patológica en otro.
Lo normal y lo patológico: Normal y anormal son ideas contrapuestas. El término normal es equívoco
porque solo está establecido desde la estadística. Es “normal”, si las capacidades se encuentran dentro de una
norma cuantitativa. A su vez, el concepto varía de acuerdo a la cultura en la que se encuentra. Es por eso, que no
se puede definir la normalidad sin tener en cuenta la historia del individuo y el encuadre social en el que vive.
Estar sano está relacionado con la capacidad de adaptabilidad que tiene el sujeto en la sociedad.
“El individuo normal nunca se adapta por completo (por la imposibilidad de conocer todos los grupos y sus
códigos) pero el psicópata es inadaptable” Trillat.
“El ser enfermo está normalizado en unas condiciones de vida determinadas, ha perdido la facultad
normativa y la facultad de establecer otras normas, en otras condiciones” Cangullhem. La enfermedad no
depende sólo de una lesión sino de las alteraciones funcionales que le provoca al ser, afectando su adaptación
biológica y social.
Una conducta ordenada es aquella que se adapta a las condiciones personales del organismo y a
las condiciones del mundo circundante.

Lo normal y lo patológico en el niño: los conceptos de normalidad y patología son aún más difíciles de
abordar en la niñez porque el niño es un sujeto en desarrollo. Los estados deficitarios se presentarán como un
retraso de la evolución o un progreso retardado. La causa podrá actuar en forma diversa según el momento de la
evolución, según el estado del funcionamiento en conjunto de las posibilidades de compensación o superación.

Aspectos y formas de la desorganización. Trastornos lesiónales: Las alteraciones orgánicas se


originan por lesiones cerebrales o por malformaciones congénitas; una lesión cerebral total implica una vida
vegetativa. Las consecuencias de una lesión dependen de la localización funcional, de la masa destruida y del tipo
de lesión.
La lesión provoca alteraciones funcionales y puede provocar cambios de humor, de carácter, ya
que influye sobre el sistema nervioso. En estos casos, se produce una nueva organización de las estructuras que
se dispondrán a suplir las deficiencias funciones (neuroplasticidad). Sobre ésta va a influir notablemente el
entorno.

Noción de inmadurez: La NO madurez guarda relación con factores congénitos pero también con factores
de la evolución dinámica de la personalidad.
a) Inmadurez emocional: Presenta una falta de maduración para inhibir reacciones emocionales.
No solo depende de la organización neurobiológica anatómica sino del grado de maduración
bio-social.
b) Inmadurez psicomotora: Retraso en praxis y organización espacial. Puede deberse a
alteraciones anatómicas, otras veces tendrá que ver con lesiones.
c) Inmadurez afectiva: Existen varios aspectos, tales como dependencia-independencia, seguridad-
inseguridad, posibilidad-imposibilidad para emitir juicios. Implica una importante fijación a la
madre-padre. Su origen, si bien es un fenómeno biológico por ser un estado que se debe
atravesar, también depende de la influencia del medio.

Desorganizaciones funcionales: tanto lo lesional como lo funcional originan alteraciones funcionales. La


disfunción implica que el cerebro no pueda funcionar como se espera, es decir, que la función no alcanza o está

1
retrasada con respecto a los demás sistemas, pero no existe una lesión. A su vez, cuando los trastornos son
masivos y se producen durante el desarrollo, pueden causar consecuencias similares a una lesión.
Las lesiones pueden ocasionar modificaciones deficitarias, caracterizadas unas por un retroceso
organizativo y otras por una fijación en un determinado nivel, con déficit adquisitivo, pero se trata de un desorden
y no de un fenómeno fisiológico.

El futuro de las desorganizaciones: el niño, un ser en evolución, tiene gran movilidad funcional, así como
su propia facultad de compensación, reorganización y adaptación. En la evolución, hay que destacar dos hechos
significativos:
- Por una parte, no se advierte una desorganización hasta que ya está instalada.
- Lesiones de apariencia más grave pueden evolucionar más favorablemente de cómo cabe esperar
en un inicio.
En los casos de ataques lesiónales masivos, la evolución de la adquisición y readquisición de determinado
número de automatismos, aprendizaje progresivo que no será posible más que por cierto condicionamiento o por
la creación de cierta cantidad de motivaciones que responden al nivel del niño.
Por naturaleza, el niño tiene una inmensa capacidad de remodelar su propia personalidad. Puede
hacerlo replanteándose sus problemas por sí mismo o por influencias externas a él.

“El marco teórico de la Psicopatología Infanto-Juvenil”

La psicopatología evolutiva: es el estudio de los orígenes y el curso de los patrones individuales de


desadaptación conductual, las causas o transformaciones de su manifestación en la conducta y cualquiera sea el
curso del patrón evolutivo. Uno de sus objetivos consiste en aclarar qué procesos del desarrollo subyacen a todos
los ámbitos del funcionamiento y cómo se produce la compleja integración de sistemas: biológico, psicológico, y
social.
La Psicopatología del desarrollo (o evolutiva) entiende tanto la conducta normal como la anormal y
considera que ambas son variaciones dentro de un continuo de rasgos característicos.
El desarrollo psicológico se concibe como el resultado de tareas relevantes para cada edad y
período, que presentan una jerarquía y organización. A su vez, al ser éste un modelo dinámico y complejo, existe
la posibilidad de divergencia y discontinuidad.
Las experiencias tempranas son importantes y el análisis de cómo se ha estructurado la organización de
los sistemas biológicos y psicológicos resulta útil para comprender las diferencias interpersonales, la manera que
tiene cada persona de responder al riego y al estrés a lo largo de su desarrollo y en un determinado momento, así
como a los procesos de compensación.
La interacción dinámica entre los procesos de riesgo y de compensación se expresan en la
conducta de manera diferente, dependiendo de las características de cada sociedad- aquella que enfatiza lo
comunitario, la familia y las interacciones; y la que privilegia la individualidad, la autonomía y los logros
personales.
La integración de todos los sistemas permite que los mecanismos de vulnerabilidad o de protección
actúen en forma sinérgica, en el desarrollo de un trastorno.
Ø El modelo de enfermedad orientaba la Investigación en Psicopatología evolutiva en un único
factor de carácter endógeno (Ej. TDAH Trastorno de déficit de atención con hiperactividad).
Ø El modelo de estrés dirige la atención hacia el estudio de la interacción entre los mecanismos de
vulnerabilidad y las experiencias estresantes que pueden dar lugar a trastornos.
Ø El modelo evolutivo (actual) orienta el interés por esclarecer la compleja interacción entre las
características del niño y de su ambiente, e identifica los mecanismos de vulnerabilidad y de
protección.

Patologías centrales del primer orden: Trastornos depresivos, comportamientos disociativos, trastornos
psicosomáticos, problemas de la relación social (aislamiento), conductas fóbicas, problemas atencionales y
retraso mental.

2
Las influencias del contexto socio ambiental en psicopatología: Es importante destacar que los
trastornos no están determinados por una relación directa entre desarrollo y entorno adverso. Lo que debe
detectarse es esa relación de influencias en la persistencia en el tiempo de las experiencias negativas. Los
trastornos psicológicos vienen determinados por una vulnerabilidad temperamental de naturaleza endógena.
En oposición a sistemas clasificatorios que organizan la psicopatología en categorías diagnósticas (DSM),
Krueger y Plasecko proponen la explicación en dos grandes dimensiones:
Ø INTERNALIZANTE: Trastorno de ansiedad (depresión)
Ø EXTERNALIZANTE: Trastorno de conducta (hiperactividad)

Riesgo → Hace referencia a un amplio conjunto de factores ambientales que se relacionan con el
aumento de la probabilidad que se exprese en un trastorno. Si bien permite predecir la probabilidad de un
trastorno, no informa de su naturaleza específica, ni de los mecanismos que tienen lugar con su aparición. Es por
lo tanto, una variable descriptiva y no casual.

Vulnerabilidad → Es un estado permanente y sus mecanismos incluyen características que se encuentran


dentro del individuo y que puedan tener una base tanto biológica como temperamental o por daño en el SNC.
Desde una perspectiva biológica, se afirma que hay poca probabilidad de modificar las características de la
vulnerabilidad; mientras que desde una perspectiva psicológica, la vulnerabilidad puede disminuir con
determinadas experiencias correctoras o, por el contrario, aumentar si la persona se expone en forma prolongada
a sucesos estresantes.

Influencias normativas y no normativas (ambas varían de acuerdo a cada cultura)


Las influencias normativas son reguladas por la edad. Afectan a la mayor parte de los individuos en
períodos similares del desarrollo.
Las influencias no normativas son acontecimientos fortuitos, que le suceden sólo a algunas personas y
afectan el desarrollo.

Causas permisivas y causas eficientes


Las causas permisivas son una disposición hacia ciertas conductas.
Las causas eficientes hacen que ciertas conductas se manifiesten.

Proceso de desarrollo Proceso de maduración

Conjunto de transformaciones de ser, que Tiene un valor adaptativo. Se refiere a la


señalan una dirección perfectamente capacidad plástica del potencial genético
definida, temporal y sistemática de sus de la especie humana para poner los
estructuras psicofísicas. elementos psicofísicos necesarios para
una adecuada adaptación al ambiente.

“El modelo de la Psicopatología del desarrollo”


Este modelo incorpora los elementos conceptuales y metodológicos que resultan más útiles de
diversos posicionamientos teóricos. De esta forma, reúne las visiones evolutivas clínica y biopsicosocial
necesarias para dar un enfoque científico a la psicopatología infantil.
Desde un punto de vista conceptual, la Psicopatología del desarrollo incluye tres componentes
principales:
1) Los mecanismos y procesos del desarrollo desde la infancia hasta la infancia hasta la edad adulta.
2) Las relaciones entre los comportamientos infantiles normales y patológicos y el paralelismo entre
adaptación normal y anormal frente al estrés y la adversidad.
3) Los efectos del desarrollo sobre la psicopatología y viceversa.
3
Principales características del modelo de la psicopatología del desarrollo (son 10):
· Multicausalidad: Incluye el análisis de los factores de riesgo y protección, así como sus interacciones
mutuas a partir de un enfoque del tipo diátesis-estrés (predisposición al estrés y enfermedad). Además admite
que el niño manifiesta unas estructuras psicopáticas cambiantes a lo largo del tiempo de manera que su
funcionamiento psíquico está en permanente adaptación y progreso pero también en riesgo de
desestructuración.
· Reversibilidad: Viene determinada por la capacidad autorreguladora de las conductas en la infancia.
· Cronodependencia: Las estructuras psicopatológicas infantiles se organizan y manifiestan de
determinadas maneras dependiendo de la edad y del momento evolutivo por el que atraviesa el niño. Es
importante, además el momento madurativo-evolutivo en que acontecen las experiencias vitales, así como la
naturaleza de dichas experiencias y la forma de vivenciarlas.
· Conexión normal-patológica: Esta frontera es a menudo borrosa, ya que la desorganización
psicopatológica infantil surge del desarrollo normal de las estructuras psíquicas. Cada término precisa un
enfoque individual en el que se considere la función de síntoma, la estructura, lo contextual y lo evolutivo.
· Comorbilidad: Las organizaciones psicopatológicas suelen acompañarse a lo largo del desarrollo de otros
síntomas o trastornos de diversa índole.
· Continuidad y discontinuidad: En cuanto a la relación entre las organizaciones psicopatológicas del niño
y del adulto de forma que estos contenidos psicopatológicos, y las formas del enfermar infantil pueden tener
una enorme trascendencia en la edad adulta. Sin embargo esto no significa que en la edad adulta seamos
réplicas exactas de cuando éramos niños.
· Diferencias individuales: Se tiene en cuenta el temperamento como aspecto individual diferencias de la
personalidad psicopatológica de un niño las influencias ambientales.
· Psicopatología contextual: Este término hace referencia a la relación funcional que se da entre la
organización psicopatológica de un niño y las influencias ambientales.
· Interacción genético-ambiental: Las diferencias biológicas y constitucionales determinan los modos de
interacción del niño con su ambiente señalando el camino hacia determinados formas de psicopatología, si se
dan otras condiciones estresantes en el contexto ambiental.
· Perspectiva longitudinal: El hombre es un animal social; por lo tanto, el desarrollo social necesita
extenderse a las etapas posteriores

“Teorías psicodinámicas del desarrollo” (Aportes sobre conceptos fundamentales de la teoría de S. Freud)
Estas teorías explican el desarrollo a partir de la confrontación entre las pulsiones (fuerzas interiores) y las
exigencias de la sociedad.
Las presiones son expresión de la libido, fuerza vital que motiva la conducta humana. Siempre conducen
Al organismo hacia un fin, que es eliminar el estado de tensión. De esta forma, se genera una instancia psíquica
que es el ellos.
Una pulsión puede cambiar de fin, es decir: Transformarse en lo contrario; inhibirse o sublimarse (alcanzar un fin
superior).
Los primeros recuerdos infantiles no poseen una verdadera huella mnémica ya que, posteriormente, pasan
por sucesivos procesos de elaboración. Freud plantea que la memoria sucede por vía de la condensación, la cual
es una cadena de asociaciones cargada de energía. Es la base de la formación de conceptos. El olvido, en
cambio, está fundado en un motivo de placer:
Las actitudes afectivas de los niños frente a otras personas son importantes para la conducta ulterior del
individuo y quedan establecidas en épocas tempranas. Las primeras personas a las que el niño fija son sus
padres y hermanos. Más adelante, los educadores serán los personajes sustitutos de las figuras parentales.
Todas las figuras posteriores parten de la figura padre-herencia afectiva.

“La teoría de Jean Piaget”


Piaget considera cuatro factores del desarrollo:
1) La dotación genética, el sistema nervioso central y el sistema endocrino. El ser humano viene provisto de
reflejos heredados, algunos de los cuales (Arcaicos) son susceptibles a transformaciones.
4
2) El ejercicio y la experiencia producen una consolidación de los reflejos que permitan su transformación en
conducta voluntarias.
3) El proceso de adaptación al mundo implica el intercambio con el medio.
4) La formación de estructuras intelectuales alcanzan un equilibrio “mayorante” que permitirá al sujeto
acceder al conocimiento.

“Teoría social histórica cultural de Vigotsky”


El autor plantea dos líneas del desarrollo:
1) La línea natural del desarrollo: las funciones que la comprenden son sensaciones, atención no consciente,
memoria natural y reacciones emocionales básicas. Esta funciones están sujetas a principios y biológicos,
asociados principalmente a la maduración de auto fisiológica y son comunes al hombre y otros animales.
2) La línea social y cultural: intervienen procesos típicamente humanos, tales como la atención intencionada,
activa, pensamiento abstracto, memoria voluntaria y afectividad superior.

Ambas líneas están interrelacionadas y al desarrollo de los procesos psicológicos superiores supone el
paso de la regulación intermental A la regulación intramental (de manera autónoma bajo nuestro propio control).
El proceso de internalización, es decir, el paso de una función desde el plano social hasta el plano mental,
tiene lugar cuando el niño empieza utilizar por sí mismo, los signos que los adultos han utilizado para regular su
propia actividad.
La zona de desarrollo próximo aparece como la región dinámica en la que se realiza la transición desde el
funcionamiento intermental hasta el intramental.

ET VIGOTSKY

rendizaje tendrá lugar a partir de la organización El aprendizaje mediado permitirá al sujeto alcanzar
mación de estructuras mentales en su equilibrio el desarrollo de los procesos psicológicos
rmente. El desarrollo es motor del aprendizaje. superiores. El aprendizaje es el motor del desarrollo.

“La importancia de la función parental en el proceso de desarrollo de la persona” (Perspectiva


psicoanalítica).

Melanie Klein:
Postula la existencia de un Yo desde el momento de nacimiento. Este Yo constituido es capaz de
desarrollar mecanismos de defensa. Las experiencias tempranas están ligadas a la vivencias de gratificación y
frustración y desempeñan un papel central en la dinámica interna del bebé.
Los tres primeros meses de vida se caracterizan por una fase es quiso paranoide, caracterizada por
angustia, agresividad y envidia, dando lugar a mecanismo de percepción es Introyección. Hacer seis meses la
maduración del sistema nervioso central y las experiencia satisfactoria es en relación con una madre van
integrando a las vivencias y el bebé es capaz de comprender a la persona como totalidad, en lo bueno y lo malo, y
pasa a una segunda fase, la de la posición depresiva, y con Juan sentimientos de culpa y duelo por la actividad
desplegada a loquito de amor pecho materno.

René Splitz:
Depresión anaclítica→ privación parcial del afecto materno.
Hospitalismo → privación afectiva total.
Este autor se basa en la teoría freudiana, Splitz distingue tres estados del desarrollo del psiquismo en la
primera infancia:
1) Estado pre-objetal: fusión madre-bebé. No hay desarrollo del yo. Indiferenciación yo y mundo exterior.
2) Estadio del objeto precursor: diferenciación entre yo-no-yo. Se organiza el Yo, hay principio de
pensamiento. Se produce la separación del psiquismo y los indicios de atención y memoria consciente.
3) Constitución del objeto libidinal propiamente dicho: la madre es el objeto de amor privilegiado.
5
Organizadores del psiquismo: Son instancias que rigen unas fuerzas operantes en el desarrollo
embrionario.
● La sonrisa social: es la manifestación exterior de la diferenciación psíquica. Es una gestalt-señal, un
reconocimiento visual.
● La angustia de los 8 meses: revela la incorporación en el plano del psiquismo, de la madre como objeto de
amor y el rechazo a otro distinto.
● La adquisición del NO como significado semántico: a partir del año y medio, dos años.

Donald Winnicott:
Define tres categorías en la relación madre-hijo:
● La dependencia absoluta: en la etapa temprana del desarrollo emocional del infante, éste depende
exclusivamente de la provisión materna y ambiental. Winnicott define este estado como “preocupación
materna primaria”, donde la madre es identificada con la criatura. Al principio ella forma parte de él y el
bebé parece una parte de ella.
● La dependencia relativa: es la etapa en la que la madre reemprende su propia vida. Se vuelve
relativamente independiente de las necesidades del bebé. Los momentos de ausencia de la madre se
cubren con fenómenos y objetos transicionales. La recompensa consiste en que el bebé se percata de la
relativa dependencia.
● Hacia la independencia: una vez que las cosas han quedado establecidas, el niño adquiere la comprensión
suficiente del mundo exterior y así, con el recuerdo de las vivencias satisfactorias, el niño puede enfrentar
al mundo.

John Bowlby:
El apego es el vínculo emocional que el niño desarrolla con sus padres (cuidadores) y que le proporciona
la seguridad emocional indispensable para el desarrollo de su personalidad.
El bebé nace con un repertorio de conductas que tienen como finalidad producir respuestas en los padres.
Este repertorio orienta hacia la proximidad con la figura de apego, a resistirse a la separación, protestar si esta se
produce, y finalmente, utilizar la figura de apego como base de seguridad desde la que explora el mundo.
La primera relación madre-hijo será determinante en el estilo de apego que se desarrollará. Existen tres
elementos fundamentales en el proceso de apego:
1) Sintonía: es la armonía entre el estado interno de los padres y el estado interno de los hijos, que se
alcanza cuando unos y otros comparten señales no verbales.
2) Equilibrio: la sintonía con el estado de los padres actúa como reguladora de los estados corporales,
emocionales y mentales de los hijos.
3) Coherencia: es el sentido de integración que alcanzan los niños cuando en su interrelación alcanza
conexión e integración interna.
Bowlby propuso la hipótesis de que la privación materna no sólo causa depresión en la niñez, sino también
hostilidad e incapacidad para establecer relaciones saludables en la vida adulta. Se establecen así, 4 tipos de
apego:

PEGO SEGURO APEGO ANSIOSO APEGO APEGO EVITATIVO


DESORGANIZADO

a cuando la Se produce cuando el Ante las señales del El cuidador deja de


ona que cuida cuidado está físicamente niño, el cuidador brinda atender constantemente
uestra cariño, disponible, sólo en ciertas respuestas las señales del niño y no
ección y ocasiones. No hay desproporcionadas y/o hay desarrollo del
onibilidad. expectativa de confianza inadecuadas. Al no sentimiento de confianza
respecto de respuestas. poder calmar el niño, el que necesita. Esperan
cuidador entra en siempre ser
proceso de disociación.
6
“Algunos aportes de las neurociencias”
El objetivo esencial de la neuropsicología (aportes de la neurociencia y de la psicología) Es estudiar las
relaciones que existen entre la actividad cerebral y las funciones psicológicas superiores: gnosias, praxias,
lenguaje, memoria, atención, etc.
La corteza cerebral es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Inclusive 10
millones de neuronas y trillones de sinapsis. Su parte delantera se llama lóbulo frontal, el cual es el responsable
de los movimientos voluntarios y el más importante para la personalidad y la inteligencia.
Con respecto a la memoria es importante destacar que son varias las áreas que están involucradas en
esta función.
Se estima que la concentración de redes neuronales, está relacionada con las funciones cerebrales más
especializadas como: MEMORIA, ATENCIÓN PERCEPCIÓN, PENSAMIENTO, LENGUAJE Y CONCIENCIA.
Una batería neuropsicológica, se aboca al análisis de la estructura psicológica interna cuando se presenta
un síndrome:
1) El factor cinestésico: brinda información con respecto a la posición de la mano para realizar el movimiento.
2) El factor cinético: posibilita la sucesión de inervaciones necesarias para la integridad de los movimientos y
responsabilidad de las zonas premotoras.
3) El factor espacial: aporta el componente cognitivo necesario para la discriminación de coordenadas
espaciales en las que transcurre el movimiento.
4) El factor planificador: permite subordinar todas las acciones y operaciones motrices a la intención y el
objetivo.
Los test neuropsicológicos son una herramienta clínica muy precisa para la detección de algunos
síndromes como: agnosias, apraxias, amnesias, disatencionales, agrafías (escritura), alexias (texturas),
acalculias, disejecutivos, demenciales.

“Lo que nos hace humanos: ciencia”


Habla básicamente de que lo que nos diferencia de otros mamíferos es el cerebro y, principalmente, el
desarrollo del lóbulo frontal, haría más nueva evolutivamente, encargada de actividades como la inhibición,
planificación, creación, organización e, incluso la empatía. (Eso lo más importante. Es un artículo de tres hojas).

“La resiliencia”
Es la capacidad que exhiben las personas a cualquier edad para:
-enfrentar situaciones difíciles generadoras estrés
-sobreponerse a ellas.
-preservar la salud emocional
-alcanzar una meta positiva, aún en la prevalencia decir constancias adversas y del sufrimiento o el daño que
estas pudieran haber causado.

Esta capacidad puede expresarse de manera ocasional o constante en la vida integrando de manera
flexible y creativa, un conjunto de habilidades asociadas al ámbito de las relaciones intra e interpersonales, de
acuerdo a las pautas de una cultura. A su vez, esta capacidad también puede ser activada ante desafíos internos
no amenazantes, que el mismo sujeto genera en función de sus propias expectativas de logro.
Además de que supone competencias específicas para manejar situaciones difíciles, la resiliencia precisa
un conjunto de convicciones específicas básicas respecto a la existencia de alternativas mejores que la
situaciones estresante y una autoestima suficiente que lo lleve a sentir un merecimiento personal.
La resiliencia forma parte de un repertorio básico de recursos que trae el ser humano. Es, por lo tanto, un
rasgo de la función adaptativa que tienen los niños de construir diversas rutas hacia un desarrollo emocional
saludable.

Desafíos para la educación:


1) El riesgo como contexto normal del desarrollo: Bradley afirma que gran parte de los patrones saludables
del desarrollo se han pensando en condiciones ideales, sin tener en cuenta el ambiente natural en el cual
7
interaccionan vida cotidiana. Estos patrones Han estandarizado un itinerario de desarrollo que se va a
confundir el contexto “deseable” con el “normal”.
2) La noción estática y determinista de la relación entre desarrollo y ambiente: La educación ha sostenido que
el riesgo mental representa un factor de anormalidad que hay que suprimir para garantizar a los niños un
desarrollo sano y un aprendizaje exitoso.
3) La concepción de la infancia como estaría transicional, inmadura y frágil: En la concepción del desarrollo
humano del infancia, es posible detectar un estado inmaduro incompleto y frágil. Esta concepción tienes
raíces en la cultura que sostiene que los niños son concebidos como se le permitidos en adecuados.
Asimismo, numerosas investigaciones afirman que los niños son interactivos con su medio ambiente,
espirando legado genético pero con capacidad para responder dinámicamente.
4) La resiliencia como capacidad para crecer en medio de la adversidad: Varios estudios afirman que hasta
un 70% de niños que viven en contextos de riesgo, logran sobrevivir a circunstancias, sin secuelas
significativas y hasta pueden exhibir desempeños exitosos escolares, laborales y sociales.
5) Los factores que activan la resiliencia: la resiliencia es considerada como un imperativo biológico de
crecimiento y desarrollo. Se activa solo en situaciones de desafío. Lo que permite su desarrollo es una
combinación de factores personales y sociales. La existencia de personas en el interior de la red de
soporte de niños pueden jugar un papel importante en la adquisición de la autoestima, la comunicación, la
satisfacción, el optimismo y obran como factores de protección.
6) La cultura de la infancia predominante es un obstáculo a la resiliencia: existen ciertas premisas básicas:
- No se alimenta la autonomía enseres que se conocieran incapaces ejercerla (los niños).
- La crianza y le educación se focalizan en el error y no alimentan de autoestima.
- Se ignora la empatía al descalificar los sentimientos de los niños.
- Se desestima el afán de logro porque se proponen metas a las niñas ajenas a sus intereses.
- Si enfatizan errores y fracasos, potenciando la falta de optimismo.
- El sentido de humor de los niños se considera como expresión de y respeto, inmadurez e
irresponsabilidad.
7) La educación está centrada en las deficiencias deficiencias del niño: se insta a los educadores a reducir
los esfuerzos pedagógicos, justificando dicha medida de los problemas sociales. De esta forma, se induce
a priorizar los aprendizajes mecánicos, saqué no demanda en creatividad, participación ni iniciativa.
8) El enfoque de la resiliencia aporta a la educación el respeto a las necesidades y posibilidades de los
sujetos: se deberán detectar a los niños que viven en condiciones de riesgo para estimular recursos que
posibiliten el enfrentamiento y la superación de la adversidad.

Intervención de la resiliencia en los niños: Se plantean tres pilares fundamentales que sostienen la capacidad de
resiliencia:
● La capacidad de juego: el sentido del humor, la creatividad, la diversas de intereses personales.
● La capacidad de encarar situaciones con un sentimiento de esperanza: redes de sostén que den apoyo y
enriquezcan.
● El autosostenimiento: un mensaje que la persona elabora para sí misma “confío en mí”

Mecanismos de protección cognitiva en la adolescencia:


La organización y consolidación de un mecanismo cognitivo ajustado dependerá, en gran medida, de un
nivel de plasticidad dominante en la estructura cognitiva. L salud mental del adolescente está relacionada
directamente con factores internos y externos, siendo los primeros los más importantes puesto que el adolescente
es quien ejerce la autorregulación de los estímulos que recibe del contexto.
Las representaciones sociales determinan las formas con las que interactúa con el medio. El
comportamiento va más allá de estados generalizados. Obedece a experiencias subjetivas tempranas, sin
embargo, es la persona la que juega un rol activo en la dirección del curso de su desarrollo. Dichas experiencias
preparan el adolescente para accionar mecanismos de protección cognitiva o lo predisponen, por el contrario,
hacia un estado de vulnerabilidad.

Pilares de la resiliencia:
8
OSPECCIÓN INDEPENDENCIA CAPACIDAD INICIATIVA HUMOR MORALIDAD CREATIVIDAD
DE RELACIÓN

capacidad de Es el saber fijar Es la habilidad Es la Encontrar La Es la capacidad


ntarse a sí límites entre uno para establecer capacidad lo risueño consecuencia de crear orden,
o y darse una mismo y el medio lazos e de exigirse en una de extender a actitud positiva
espuesta con problemas y la intimidad con y ponerse a propia otros la y finalidad a
ta. capacidad de otras personas, prueba en tragedia. capacidad de partir del caos y
establecer una para alcanzar tareas comprometers el desorden.
distancia sin caer un equilibrio progresiva e con valores.
en aislamiento. entre la propia mente más
necesidad de exigentes.
afecto y
brindarse a
otros.

Cuatro categorías fundamentales del perfil del niño resiliente:

MPETENCIA SOCIAL AUTONOMÍA RESOLUCIÓN DE SENTIDO DE PROPÓSITO Y


PROBLEMAS FUTURO

iños y adolescentes Es un fuerte sentido Es la habilidad para Entran categorías como


entes responden más al de la independencia, pensar en abstracto, factores protectores
cto con otras personas y que exige un buen en forma reflexiva a) Expectativas saludables.
ran respuestas positivas. control interno y dando lugar a la b) Dirección de la conducta
más activos flexibles y sentido de poder resolución de hacia objetivos y
ables. personal. Los niños problemas tanto orientación a cumplirlos.
de los factores más resilientes son cognitivos como c) Motivación para los
ados es el sentido del capaces de sociales. logros.
r para lograr alivio, distinguir entre ellos d) Buen sentido de
de las propias mismos, sus anticipación y de
enturas. experiencias y la coherencia.
disfuncionalidad
familiar.

9
UNIDAD 2: La depresión en la infancia y en la adolescencia

La depresión es una reacción afectiva, una emoción natural que, si no se siente a partir del abandono de la
omnipotencia mágica del niño (en forma de aflicción), se considera anormal. La principal diferencia entre un estado
patológico y uno normal es la duración del cuadro.
El término “depresión” se utiliza en tres sentidos:
1) Síntoma: acompaña a otros trastornos psicopatológicos primarios, como una neurosis de angustia.
2) Síndrome: agrupa unos procesos caracterizados por tristeza, inhibición, culpa, minusvalía y pérdida del impulso vital.
3) Enfermedad: desde el modelo médico.se considera un trastorno de origen biológico en el que se define una clínica,
un pronóstico y un tratamiento no específico.

Teorías de la depresión:
La visión psicológica surge en el Psicoanálisis como una reacción a la percepción de pérdida del objeto amado. M.
Klein señala que la base de la depresión se forma en el primer año de la vida, en el segundo semestre caracterizado por fases
de tristeza, temor y culpa.
Freud, por su parte, planteaba que la ausencia de amor y apoyo a partir de una figura significativa (madre-padre)
durante un estado de desarrollo del sujeto, predispone a la depresión en etapas posteriores de la vida.
A su vez, distingue entre duelo (estado normal temporario) y melancolía (estado permanente de la personalidad, que
conduce, con frecuencia, al suicidio.

Síntomas de la depresión en el niño:


La importancia de los síntomas depresivos en un niño concreto depende de su historia individual, personal y social.
Es posible agrupar los síntomas en 4 clases:

AFECTIVOS MOTIVACIONALES COGNITIVOS FÍSICOS

Pérdida de la gratificación. Pérdida de la motivación en Expectativas pesimistas y Pérdida del apetito.


Abatimiento. general. negativas. Perturbación del
Pérdida de la respuesta de Pasividad. Baja autoestima. sueño.
alegría. Desinterés. Autocrítica e indecisión. Pérdida de la líbido.
Aislamiento Tendencias suicidas (sobre todo Imagen deformada de sí Fatiga.
en la adolescencia). mismo.

Algunos autores afirman que la depresión no aparece antes de la adolescencia, mientras que otros plantean que los
estados depresivos aparecen ya en el lactante. Éste percibe que su madre es fuente tanto de lo bueno como de lo
frustrante, lo cual produce en él una impotencia y su dependencia
El niño puede desarrollar angustia centrada en sus pulsiones agresivas sobre el objeto materno y la consecuencia de
vivencias de culpa (normales en el desarrollo).
Los niños que sufren una carencia emocional por pérdida, abandono o rechazo por parte de las figura significativa,
desarrollan una depresión anaclítica, con retirada de atención al ambiente, pérdida de vitalidad, actividad autoerótica,
motricidad disminuida, rigidez facial y retraso notable en el desarrollo. A su vez es importante destacar que generalmente,
hay antecedentes de sufrimiento depresivo en la familia. Otros acontecimientos vitales (conflictiva familiar, inestabilidad en
las funciones parentales, etc.) pueden desencadenar el cuadro.
Los cuidados parentales satisfacen simultáneamente las pulsiones de autoconservación a través de la satisfacción de
necesidades y las pulsiones sexuales bajo el principio de placer. Si ésta se prolonga, aparece un yo narcisista primordial. Si el
YO en constitución tiene falta de certeza respecto de los límites entre mundo exterior y el interior, puede que se defienda de
una manera patológica, inmadura y se instale un estado de indefensión, acompañado de las fantasías. La fantasías
inconscientes predominan en las conductas y el niño no puede hacer frente a la realidad de una manera adecuada.

10
Winnicott encontró que las madres que atraviesan proceso depresivos interrumpen el avance hacia la independencia
y la creatividad. El rostro materno es un espejo para el bebé. Las fallas en la integración pueden llevar a bloquear la
capacidad del niño para sentirse real y relacionarse con estímulos exteriores que realizar aprendizajes.
Tronick descubrió que a partir de los tres meses, los bebés ya son capaces de participar activamente en la regulación
de la conducta de la diada madre-hijo, pudiendo detectar la cualidad efectiva del despliegue que realiza la mamá en la
adaptación a él.
Las madres deprimidas mayores fallos en el logro de la reparación efectos negativos y dificultan el restablecimiento
de las interacciones positivas. Las reacciones de los bebés frente a la fallas interactivas pueden ser de dos tipos:
1. El retraimiento, el desinterés y la desinvestidura como compensatorias a la retracción materna.
2. El enojo, la irritabilidad y las dificultades para el consuelo constituyen reacciones defensivas y se pueden ligar a la
intrusividad y ansiedad maternas
Cuadro comparativo de la manifestación de la depresión según la edad:

NIÑOS MUY PEQUEÑOS NIÑOS ESCOLARES PRE-ADOLESCENTES ADOLESCENTES

-Trastornos de separación -Alteraciones en el -Cambios en el -Aburrimiento.


con la mamá. comportamiento comportamiento. -Quejas hipocondríacas.
-Rechazo a la alimentación. (irritabilidad, agresión). -Apatía casi por todas las -Aislamiento.
-Sentimientos de -Hiperactividad. actividades (anhedonia). -Uso de alcohol y drogas.
inseguridad, miedos, fobias. -Desorden de la atención. -Sensibilidad hacia los -Intensidad de ideas suicidas.
-Regresiones a estados -Alteraciones del sueño y juicios de los demás. -Sentimientos de fracaso.
anteriores al desarrollo. del apetito. -Rechazo a cumplir
-Rechazo a la escuela. responsabilidades.

Diagnóstico de la depresión:

En el ámbito hogareño En el ámbito escolar En el ámbito social

Es importante el relato de los Es importante observar el Síntomas motivacionales.


padres con respecto a los desempeño del niño,
síntomas físicos, afectivos y atendiendo a síntomas
motivacionales. cognitivos y motivacionales.

Trastornos depresivos (Vallester)


- Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo:
A. Accesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente (p. ej., rabietas verbales) y/o con el
comportamiento (p.ej., agresión física a personas o propiedades) cuya intensidad o duración son desproporcionadas a la
situación o provocación.
B. Los accesos de cólera no concuerdan con el grado de desarrollo.
C. Los accesos de cólera se producen, en término medio, tres o más veces por semana.
D. El estado de ánimo entre los accesos de cólera es persistentemente irritable o irascible la mayor parte del día, casi
todos los días, y es observable por parte de otras personas (p. ej., padres, maestros, compañeros).
E. Los Criterios A–D han estado presentes durante 12 o más meses. En todo este tiempo, el individuo no ha tenido un
período que durará tres o más meses consecutivos sin todos los síntomas de los Criterios A–D.
F. Los Criterios A y D están presentes al menos en dos de tres contextos, (es decir, en casa, en la escuela, con los
compañeros) y son graves al menos en uno de ellos.
G. El primer diagnóstico no se debe hacer antes de los 6 años o después de los 18 años.
H. Por la historia o la observación, los Criterios A–E comienzan antes de los 10 años.
11
I. Nunca ha habido un período bien definido de más de un día durante el cual se hayan cumplido todos los criterios
sintomáticos, excepto la duración, para un episodio maníaco o hipomaníaco.
J. Los comportamientos no se producen exclusivamente durante un episodio de trastorno de depresión mayor y no
se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno del espectro del autismo, trastorno por estrés postraumático,
trastorno por ansiedad de separación, trastorno depresivo persistente [distimia]).
K. Los síntomas no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica o
neurológica.

- Trastorno de depresión mayor:


A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y
representan un cambio del funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2)
pérdida de interés o de placer.
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la información
subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío, sin esperanza) o de la observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve lloroso).
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi
todos los días (como se desprende de la información subjetiva o de la observación).
3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej., modificación de más del 5% del peso
corporal en un mes) o disminución o aumento del apetito casi todos los días.
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de otros; no simplemente la sensación
subjetiva de inquietud o de enlentecimiento).
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los días (no
simplemente el autorreproche o culpa por estar enfermo).
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días (a partir de la
información subjetiva o de la observación por parte de otras personas).
9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado,
intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes
del funcionamiento.
C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica.
D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno
esquizofreniforme, trastorno delirante, u otro trastorno especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia y
otros trastornos psicóticos.
E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco.

- Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento:


A. Alteración importante y persistente del estado de ánimo que predomina en el cuadro clínico y que se caracteriza
por estado de ánimo deprimido, disminución notable del interés o placer por todas o casi todas las actividades.
B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio de (1) y (2):
1. Síntomas del Criterio A desarrollados durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de una
sustancia o después de la exposición a un medicamento.
2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas del Criterio A.
C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo no inducido por una sustancia/medicamento. Las
evidencias de un trastorno depresivo independiente pueden incluir lo siguiente:
Los síntomas fueron anteriores al inicio del uso de la sustancia/ medicamento; los síntomas persisten durante un período
importante (p. ej., aproximadamente un mes) después del cese de la abstinencia aguda o la intoxicación grave; o existen
otras pruebas que sugieren la existencia de un trastorno depresivo independiente no inducido por sustancias/medicamentos
(p. ej., antecedentes de episodios recurrentes no relacionados con sustancias/medicamentos).
12
D. El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un síndrome confusional.
E. El trastorno causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.

- Trastorno depresivo persistente (distimia)


- Trastorno maníaco depresivo ---
- Trastorno disfórico premenstrual
- Trastorno depresivo debido a otra infección médica
- Otro trastorno depresivo especificado
UNIDAD 3: Los trastornos de ansiedad

¿Que es la ansiedad?
Es la más común y universal de las emociones básicas del ser humano y se encuentra a lo largo de toda la vida.
Constituye una reacción emocional ante la percepción de una amenaza o peligro y su finalidad es la protección del
individuo.
Es un mecanismo biológico adaptativo, programado genéticamente.
Prepara para la lucha o la huida, quedarse inmóvil o paralizado.
Los términos angustia, nerviosidad, inseguridad, inquietud, tensión, temor o miedo son descripciones de diferentes
vivencias relacionadas con la ansiedad.

Diferencias entre ansiedad y angustia:


Son utilizadas como sinónimos aunque tienen diferencias sutiles en cuanto a su origen y significado.
El término ANSIEDAD proviene del latín “Anxietas”, congoja o aflicción.
Consiste en un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud, intranquilidad,
inseguridad o desasosiego ante lo que se vivencia como una amenaza inminente, sin causa definida.
La diferencia entre ANSIEDAD NORMAL y la PATOLÓGICA, es que esta última se basa en una valoración irreal o
distorsionada de la amenaza.
Cuando la ansiedad es muy severa y aguda, puede llegar a paralizar al individuo, transformándose en PÁNICO.

ANGUSTIA, “Angor” y “angina”, proviene de la misma raíz griega o latina y significan constricción, sofocación,
estrechez u opresión, y se refieren a la sensación de opresión precordial y epigástrica con desasosiego que la caracteriza.
Consiste en un temor a algo concreto y definido (objeto o situación), según su origen, una angustia que puede
decirse normal es la que aparece frente a diversos estímulos estresantes que implican una amenaza real. Si por el contrario,
la valoración de una amenaza es errónea o distorsionada o el estímulo es imaginario, se genera una angustia que tiende a
persistir, transformándose en anormal o patológica.

ANGUSTIA NORMAL: Preocupaciones presentes o del futuro inmediato y desaparece al resolver los problemas.

ANGUSTIA PATOLÓGICA: Es desmedida y persistente, plantea un futuro incierto o amenazante y va restringiendo la


autonomía y el desarrollo personal.

¿Qué es el pánico?
Desde el punto de vista psiquiátrico, es considerado como una vivencia de miedo o terror intenso con sensación de
descontrol, desmayo o muerte inminente, y forma parte del cotejo de síntomas de una crisis o ataque de pánico, que se
presenta súbitamente en individuos vulnerables o predispuestas.
Su etimología griega nos recuerda al dios Pan, un niño solitario triste y taciturno que, solía esconderse en una
caverna si algún extraño se acercaba a perturbarlo, lanzaba un grito espantoso que atemorizaba y hacía huir al intruso,
generándole un miedo intenso al que se llamó luego Pánico.

13
¿En qué consiste la respuesta ansiosa?
La respuesta ansiosa se evidencia mediante un conjunto de manifestaciones, que se puede agrupar, según Peter
Lang, (en su teoría tripartita) en tres síntomas:
● Fisiológico: Somático o corporal: cardiovasculares, respiratorios, gastrointestinales, genitourinarios,
neurovegetativos, neurológicos y psicofísicos.
● Cognitivo: Mental o subjetivo: ansiedad o angustia, sensación de inseguridad, preocupación, incapacidad de afrontar
diferentes situaciones, sentirse amenazado, dificultad o falta de concentración, pérdida de la objetividad y la
capacidad de pensar con lucidez.
● Conductual: Inquietud o hiperactividad, parálisis motora o inmovilidad con movimientos torpes, conductas de
evitación o alejamiento de la situación temida.

Estos tres sistemas se manifiestan en forma conjunta en mayor o menor grado, en diferentes individuos, cada
persona tiene una forma particular de reaccionar. En la que puede destacarse alguna de estas respuestas sobre las demás, o
darse una respuesta tripartida en forma más o menos proporcionada.
Cada individuo puede destacarse en una forma particular de respuestas y otras reacciones de manera muy intensa
desde el punto de vista somático, otros responden con síntomas cognitivos y su respuesta fisiológica es moderada.

Ejemplos: Juan se pone nervioso, se queda callado siente palpitaciones y taquicardia, le falta el aire, se pone rígido
contraído y sus manos temblorosas comienzan a transpirar, se mueve torpemente y a pesar de todo esto no tiene ideas
negativas ni toma consciencia de que está terriblemente ansioso (ALARMA SOMÁTICA).
Pedro se siente inseguro, aprensivo, temeroso ante una situación nueva que lo atemoriza, viajar por primera vez en
avión o efectuar una entrevista con alguien que lo puede seleccionar para un empleo (ALARMA COGNITIVA O MENTAL).
Todos tenemos una manera particular de reaccionar o manifestar la respuesta ansiosa, con más o menos equilibrio
entre los tres sistemas de respuesta del Lang. En algunos, la respuesta ansiosa es más somática o fisiológica; en otros, es
sobre todo mental y por último, en otros más conductual.

¿En qué circunstancias se da la respuesta ansiosa?


Ante la percepción o la anticipación de una situación amenazante o peligro. Esta respuesta, programada
genéticamente, nos acompaña a lo largo de toda la vida y su finalidad es protegernos ante un peligro.
Todo un conjunto de respuestas físicas prepara al individuo para huir, atacar o hacer frente a la situación
amenazante y está mediado por el sistema simpático (conductas de lucha y huida, aumenta la frecuencia de latidos del
corazón, dilata bronquios y pupilas, estimula las glándulas suprarrenales, sudoración hiperhidrosis en manos).

Ansiedad patológica o anormal:


Este tipo de ansiedad resulta excesiva o desproporcionada respecto al estímulo que la provoca, aparece de manera
muy frecuente o duradera y produce limitaciones de diversa índole. Este tipo de ansiedad no sólo está presente en los
Trastornos de Ansiedad, sino que se asocia frecuentemente con la depresión y con distintas patologías, llamadas
“psicosomáticas”, también relacionadas con “Trastornos Alimentarios” y “Disfunciones sexuales”.
Se puede manifestar en alguna de estas formas:
- Como crisis o ataques, en forma abrupta y episódica (Crisis y trastornos de pánico o TP).
- En forma persistente, fluctuante o continua (Trastorno de Angustia Generalizado, TAG).
- Como consecuencia de sucesos vitales estresantes reiterados. Son los trastornos de Adaptación y el TEPT (Trastorno
de stress Post Traumático) que surge ante un suceso extraordinario traumático, por ej. Violación, asalto, accidente
grave, secuestro.
- La ansiedad en forma de crisis situacional puede ocasionarse cuando un individuo que parece FOBIA, es expuesto al
estímulo temido o cuando a un sujeto lo atormentan ideas recurrentes que lo impulsan a realizar rituales (TOC).

¿Qué son los trastornos de ansiedad?


14
Son los trastornos psiquiátricos considerados de mayor prevalencia poblacional. A lo largo de las últimas décadas se
ha logrado un avance considerable en la comprensión de la clínica, los mecanismos biológicos, la epidemiología, los
tratamientos farmacológicos y psicológicos de los TA; pero aún quedan muchos temas sin resolver, dado que la ansiedad es
una parte normal de la experiencia vital, los clínicos necesitan determinar cómo diferenciar la ansiedad normal de la
patológica. Es importante recordar que la ansiedad es una manifestación sintomática de casi todos los trastornos
psiquiátricos. Muchos de los trastornos de ansiedad a su vez coexisten con otros del mismo grupo y con trastornos
depresivos o adictivos.

Clasificación de los TA:


En el DSM-V se cambiaron:
- Trastorno obsesivo- compulsivo y Trastornos relacionados. Los trastornos TEA (Trastorno por estrés agudo) y TEPT
(Trastorno por estrés agudo y postraumático) pasaron a integrar una nueva sección:
- Trastornos relacionados al trauma y agentes estresantes. Se agregan dos nuevos diagnósticos: Trastorno reactivo de
apego y trastorno con manifestaciones de desinhibición social, comprendidos dentro de la ansiedad infantil.

Presentación resumida de los criterios diagnósticos para los diferentes trastornos de ansiedad DSM 5

Trastorno Características clínicas Otros criterios para el diagnóstico

TA por separación Miedo o ansiedad Intensos y persistentes relativos al hecho El miedo la ansiedad o la evitación
de tener que separarse de una persona con la que le une deben estar presentes como
un vínculo estrecho y que se evidencia en un mínimo de mínimo de 6 meses en adultos y de
tres manifestaciones. Clínicas centradas en preocupación 4 semanas en niños y adolescentes
malestar psicológico subjetivo rechazo a quedar solo en
casa o desplazarse a otros lugares (escuela, trabajo) y o
presencia de pesadillas o síntomas físicos ante la
separación de esa figura de vinculación. o su anticipación

Mutismo selectivo Incapacidad persistente de hablar o responder a otros en Duración mínima de un mes no
una situación social específica En qué se espera que debe aplicable al primer mes en que se
hacerse a pesar de hacerlo sin problemas en otras va a la escuela
situaciones

Fobia específica Aparición de miedo o ansiedad intenso y persistente Específicamente en función del tipo
prácticamente inmediata es invariable respecto a un de estímulo fóbico: animal, entorno
objetivo o si que se evitan o costa de intenso miedo- natural, sangra- herida- inyección.
ansiedad El miedo, la ansiedad o la
evitación debe presente un
mínimo de 6 meses

Trastorno Características clínicas centrales Otros criterios para el


diagnóstico

TA social El miedo o ansiedad intenso que aparecen prácticamente Especificación: únicamente


siempre en relación a una o más situaciones sociales en las relacionada con la ejecución en
que la persona se expresa al posible escrutinio por parte de caso de que el miedo fóbico esté
otros. La persona teme actuar de una determinada manera restringido a hablar o actuar en
o Mostrar síntomas de ansiedad que puedan ser valorado público. El miedo la ansiedad o
negativamente por los observadores la evitación debe estar presente
un mínimo de 6 meses

Trastorno de Presencia de crisis de angustia inesperadas recurrentes. Al


15
angustia menos una de ellas va a seguida durante un mínimo de un
mes de inquietud o preocupación persistente por la
aparición de nuevas crisis sus consecuencias y/o por un
cambio significativo y desadaptativos en el comportamiento
que se relacione con las crisis de angustia

Agorafobia Miedo o ansiedad acusado que aparecen prácticamente El miedo la ansiedad Hola
siempre respecto de dos o más situaciones prototípicamente evitación de estar presente un
agorafobia; transporte público, lugares abiertos, lugares mínimo de 6 meses
cerrados, hacer colas o estar en medio de una multitud y/o
estar solo en casa; que además se evitan activamente
requieren de presencia de una acompañante o se soportan a
Costa de intenso miedos o ansiedad. la persona teme o
evitar dichas situaciones por temor a tener dificultades para
oír y recibir ayuda en caso de aparición de síntomas similares
a la angustia u otro síntoma incapacitantes o que pudieran
ser motivo de vergüenza

TA generalizada Ansiedad o preocupación excesiva persistente y las personas La ansiedad o preocupación de


tienen dificultades para controlar sobre diversos estar presente la mayoría de días
acontecimientos o actividades y que se asocian a 3 o más durante un mínimo de 6 meses
síntomas de sobre activación fisiológica

TA inducido por El cuadro clínico que se caracteriza por la presencia de crisis No se dan exclusivamente
sustancias de angustia o ansiedad y en el que existen evidencias de que durante delirium
medicación dichos síntomas se desarrollan durante lo Poco después de
una intoxicación o la abstinencia una sustancia o por la toma
de medicación capaces de producir dichos síntomas

TA debido a otra el cuadro clínico se caracteriza por la presencia de crisis de no se dan exclusivamente
enfermedad médica angustia o ansiedad con evidencia de que ello es durante el delirium
consecuencia pato fisiológica directa de Otra condición
médica

Trastorno Características clínicas centrales Otros criterios para el diagnóstico

Otros TA Presencia de síntomas clínicamente significativos Se ponen como ejemplo las crisis
especificados característicos de algún TA que no llegan a cumplir todos los de angustia limitadas o la
criterios diagnósticos de ningún de esos trastornos. se ansiedad generalizada que no
especificará la razón concreta por la que no se cumplen cumple con el criterio temporal
todos los criterios diagnósticos de estar presente la mayoría de
día

TA no especificados Presencia de síntomas clínicamente significativos


característicos ni algún TA que no llegan a cumplir todos los
criterios diagnósticos de ninguno de estos trastornos. No se
especifican las causas por las que no se cumplen Los criterios
diagnósticos por falta de información

¿Cuáles son las claves para diagnosticar un cuadro ansioso y sus posibles comodidades?

Un paciente que no presenta una historia infantil de fobias, ansiedad de separación, ni historias familiares o
personales de trastornos de ansiedad hasta la adultez y que no ha experimentado recientemente un evento traumático
significativo y candidato a tener un trastorno o a la administración de una medicación ansiógena. Otra en el paciente
síntomas de ansiedad y con preocupaciones acerca de la ansiedad misma.

16
La falta de conductas evitativas antecedentes de miedos o de ansiedad en el paciente es un indicio de que la ansiedad no es
debida a preocupaciones por su salud mental sino más bien a una condición médica subyacente. Por el contrario, si el
paciente se presenta con numerosas quejas poco correlación hables con síndrome de la clínica médica es posible que
padezca un trastorno psiquiátrico

¿Qué es una fobia y cuáles son sus síntomas?


La fobia es un miedo persistente y excesivo irracional y es proporcional a determinados objetos o situaciones que
sean compañía con una marcada tendencia a evitarlas. Cuando generan un malestar o sufrimiento y producen restricciones
importantes en la vida cotidiana ya sea en las relaciones interpersonales laborales o sociales necesita ser tratada.
Puede manifestarse:
- Ante la presencia o exposición del objeto persona o situación temida
- Al imaginar o tener posible aparición del mismo sin necesidad de la presencia concreta esto se denomina ansiedad
anticipatoria o “miedo al miedo”.
Ansiedad fóbica: Comprende un conjunto de síntomas mentales fisiológicos y conductuales concretos que varían en
sus manifestaciones como en su intencionalidad general según sea el síntoma predominante de cada persona.
Evitación fóbica: Consiste en una tendencia del individuo a alejarse o reunir el contacto con el mulo debido a este
sea objeto o una situación o una persona.

¿Qué es el estrés?
Significa construcción fuerza impulsora o esfuerzo y demanda de energía. Designa a todas las exigencias tensiones y
agresiones a las que es sometido un organismo humano o animal sin forma aguda o crónica. También se le considera como la
sur historia de la interacción de diferentes demandas o exigencia a las que es sometido el individuo y el y la respuesta
específica a diagnóstica a la misma.

¿Cuáles son las causas de una crisis o un ataque de pánico?


Quién sufre un trastorno de pánico Presenta una vulnerabilidad particular la que hace generar falsas síntomas
debido a la exigencia de un conjunto de factores los que sumado llegan a producir el pánico a una disposición familiar para
predecir el trabajo práctico que en parte es hereditaria y en otra hay que ver con los aprendizajes de los meses anteriores en
la primera crisis casamiento de oroch embarazo lo habitual es que las personas suponen que su primera crisis ha ocurrido sin
un factor desencadenante pero que la relación entre la primer ataque y Estos factores no es directa o inmediata en el TP.
Los dos aspectos fundamentales en la terapia del trastorno de pánico son primero el bloqueo de la crisis y luego el
aprendizaje del paciente para afrontarlas sin temores, con lo cual disminuirá también su ansiedad anticipatoria. La
medicación es un tratamiento para bloquear las crisis y lo mejor es que el paciente aprenda habilidades cognitivas
conductuales para afrontarlas cuando vuelvan a aprender.

¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?


El TOC es una enfermedad que pasa desapercibida en la mayoría de los ámbitos. La persona sufre pensamientos,
impulsos e imágenes no deseadas y perturbadoras (obsesiones) y/o siente la necesidad de completar actos o pensamientos
repetitivos.
Se manifiesta a través de una amplia variedad de síntomas, que interfieren de manera acentuada en la vida de quien
lo sufre y en la de sus familiares y allegados.
Actualmente se considera que el origen del toc es multifactorial, debido a una conjunción de factores genéticos o
hereditarios con otros factores derivados del entorno social, como la influencia de la convivencia familiar a lo largo del
desarrollo evolutivo y de posibles desencadenantes actuales que en ocasiones activan o exacerban sus manifestaciones
sintomáticas.

Síntomas característicos:
Las obsesiones las compulsiones y los rituales son los síntomas característicos de la enfermedad y se mantienen en
muy variadas formas.
17
Obsesiones más comunes:
- Contaminar o ser contaminado
- A la responsabilidad de comete graves errores o dañar a terceras personas
- A estar excesivamente preocupados por el orden y la simetría.
- A sufrir pensamientos indeseables vinculados a la violencia, la agresión o el sexo.
- A contravenir las propias ideas relativas a la religión, la ética y la moral

Los rituales o compulsiones son conductas estereotipadas que se efectúan reiteradamente para reproducir la
ansiedad obsesiva y recuperar un sentido de tranquilidad son excesivas e irreales en relación a los temores obsesivos que
intentan aliviar.

- Los rituales de verificación: Son urgencias irresistibles de comprobar una y otra los siguientes elementos: puerta,
canilla y ventana
- Limpieza o descontaminación: Exceso de lavado o limpieza que suele seguir ciertas reglas. otra forma que se puede
emplear para prevenir la contaminación es usar guantes permanentemente. en otros casos la contaminación no
responde a peligros reales sino que la explicación es mágica o irracional.
- Repetición: Se repiten determinadas acciones hasta alcanzar un número particular (3 7 12) también releer o
reescribir prender y Apagar luces. la repetición se aplica como intento de prevenir consecuencias desastrosas o mala
suerte.
- Ordenamiento o acomodación: Ordenar o alinear objetos de una determinada manera. de forma que quede todo
simétrico y correcto.
- Acumulación o atesoramiento

¿Cómo se trata el Toc?


Los tratamientos actuales son: la terapia cognitiva conductual (TCC) y forma farmacoterapia con alguna medicación
específica conocida como inhibidores de la recaptura de serotonina.
El objetivo del TCC es ayudar a la gente a pensar sentir y comportarse de una manera que le permita reducir los
síntomas de la enfermedad. Los pacientes son instruidos acerca de la naturaleza de las obsesiones y compulsiones luego son
asistidos para identificar, desafiar y modificar sus creencias erróneas y rituales.

Trastornos de la ansiedad infantil


En el niño de trastorno de ansiedad es más complejo que en el adulto:
a) Por la relación existente entre estados de ansiedad y el proceso de desarrollo normal.
b) La angustia considerada patológica.
c) La comorbilidad que suele acompañar a estos cuadros.

Vicisitudes de afecto el miedo en el desarrollo infantil


El miedo es un factor casi constante durante el proceso de desarrollo de la infancia y adolescencia.
A partir de los 8 años adquiere diversas modalidades:
- Sentimientos de individualidad a partir del fortalecimiento yoico.
- Clima familiar propicio para desarrollar efectos de miedo.
- El aprendizaje es otro factor que modula en mayor o menor grado de estado afectivo.

Manifestaciones en estado de ansiedad en función de la edad

Edad Competencias y proporciones Fuente de miedo Trastorno que presentan

18
0 a 6 meses desarrollo de la habilidad Estímulos sensoriales -
sensorial que sirven de intensos. pérdida del
adaptación al miedo sostén

6 a 12 meses Esquema sensoriomotrices. miedo a los extraños -


permanencia de objetos
espacio y tiempo

primera infancia de 2 aparición de la función Personajes imaginarios. ansiedad de separación


a 4 años semiótica: lenguaje imaginación miedo a la oscuridad, a
pensamiento juego simbólico los oscuridad, a quedarse
esquemas de representación solo, a la separación
egocéntrica

etapa escolar 5 a 8 Adquisiciones intelectuales. catástrofes naturales, manifestaciones fóbicas:


años aprendizajes formales, energía accidentes físicos, quejas somáticas, fobias
puesta en el aprendizaje y desajustes en las escolares, animales,
relaciones sociales relaciones sociales, enfermedades, trastornos
obligaciones obsesivos

8 a 11 años despliegue social, inclusión en Mal desempeño en área Ansiedades específicas sobre el
actividades deportivas, logros de aprendizaje o en rendimiento académico. fobias
escolares actividades deportivas. escolares
sentimiento de fracaso

adolescentes 12 a 16 Pensamiento formal. Exclusión por iguales Toc, crisis de angustia, fobia
años autoestima, reafirmación de la social, crisis depresiva,
personalidad agorafobia

El estado de angustia según el punto de vista del psicoanálisis


Estado de angustia: es un estado de efecto provocado por aumento de excitación, Que tiende a aliviarse mediante la
acción de la descarga.
Teoría de Freud: Ubica el desarrollo de angustia como señal de peligro de la castración. Se vuelve representable por
medio de la experiencia cotidiana

1- El exceso de libido no liquidada: en esto el niño se comporta como un adulto; Tan pronto no puede satisfacer su deseo, lo
cambia por angustia
2- Es aquello que le indica al yo, la presencia inminente de un peligro

A cada periodo del desarrollo le corresponde una angustia apropiada:


1- Peligro de desvalimiento. Trama del nacimiento
2- La angustia por temor de percepción de pérdida del objeto
3- La angustia de castración
4- La angustia ante el Superyó

En una segunda época Freud, postuló un aparato psíquico dinámico con tres instancias:
Ello: equivale al inconsciente, contiene todo lo arcaico, lo heredado
Yo: es equivalente a lo consciente, el yo se organiza a partir de la influencia del mundo externo
Superyó: se forma a lo largo del desarrollo, depende de la influencia de los padres y más tarde de otros nombres sociales:
educación, sociedad.
El Ello y Superyó: actúan a nivel inconsciente y responden al pasado. El yo corresponde a lo actual y lo accidental.

Miedos y fobias en niños pequeños


19
Fobia: es una organización que tiene el niño para transmitir el miedo
-Durante el primer año de vida no hay clara diferenciación entre miedo y angustia
-El miedo puede surgir ante algo real (ruido soledad hambre)
-La angustia se caracteriza por su imprecisión y carencia de objeto
-La tarea de enfrentar la angustia, pasa por el tamiz del lenguaje, el abrazo, acunar
-En los bebés y en los pequeños el miedo aparece más masivo y desorganizado
-Es frecuente que él y angustia se dan sí sintomatología sintomatología; cuadros respiratorios, convulsiones febriles,
insomnio, cuadro digestivos

Las fobias:
Las fobias son temores no justificados frente a un objeto o una situación cuya confrontación es para el individuo una
intensa reacción de angustia.
La distinción entre miedo y angustia depende de la maduración del yo, de la experiencia vivida, de la educación y
capacidad de aprendizaje.
Se dividen en:
-Fobias simples, que dominan en la primera infancia

20

Potrebbero piacerti anche