Sei sulla pagina 1di 14

!

Volver a Psicopatologia
RESUMEN PRIMER PARCIAL - 2da parte.docx
PSICOPATOLOGIA
- SCHEJTMAN
13 93
" # & '
Me Sirvió Guardar Descargar Compartir

RESUMEN PRIMER PARCIAL PSICOPATOLOGIA SCHEJTMAN


! RESUMEN PRIMER
SEGUNDA PARTE
PARCIAL - 1era parte.docx

! RESUMEN PRIMER
LOS TRES REGISTROS: IMAGINARIO, SIMBÓLICO Y REAL (LACAN)
PARCIAL - 2da parte.docx
La triada lacaniana de lo simbólico, lo imaginario y lo real, puede considerarse un trípode, ya que
! RESUMEN SEGUNDO sostiene la enseñanza de Lacan desde su inicio mismo. Corresponde a los años clásicos de la
PARCIAL enseñanza de Lacan. Existe en la enseñanza de lacan de los años ’50 una supremacía o prevalencia
PSICOPATOLOGIA.docx de lo simbólico respecto a lo imaginario y lo real; y una homogeneidad de los registros en el último
Lacan, de los años ’70.
! RESUMEN TERCER
PARCIAL Simbólico
• Primacía entre lo imaginario y lo real (SIR)
PSICOPATOLOGIA.docx
• Determina lo Imaginario y lo Real.
• Ordena el intercambio entre los elementos.
• Lo simbólico como un conjunto de elementos covariantes, de significantes. Estos se unen y generan
significados.
• Es el espacio de los significantes
Yami Ganon: ) 13 • El sujeto está en el registro de lo simbólico porque el sujeto es quien enuncia y quien es efecto de
Este usuario subió el la cadena de significantes.
aporte.
Imaginario
Me sirvió • hace 4 meses • 13
• Lo estudia a partir de los animales. Destaca que en los animales hay una imagen determinada que
personas
desencadena ciertas reacciones precisas.
• Así no funciona en los humanos. SI bien lo imaginario tiene un valor crucial para tener una imagen
de sí mismo y del mundo, esto se logra a partir de que estamos tocados por el lenguaje.
$ Dejar un comentario... • Lo imaginario permite tapar el vacío propio de lo simbólico. Hay una necesidad de imaginar el
lenguaje, de imaginar lo simbólico, de traducir lo simbólico en imágenes.
Real
• Lo que lo simbólico no puede atrapar
" Aportante: Yami Ganon • Aquello que queda por fuera de lo simbólico y lo que lo imaginario intenta cubrir
# Carrera: Psicologia • Lo innombrable, inlocalizable lo inimaginable, lo inasimilable.
• Lo imposible: se define por una operación que desde lo simbólico lo hace imposible.
(UBA)
• Es una paradoja, porque si pudiésemos nombrarlo, ingresaría al registro de lo simbólico
$ Materia: Psicopatologia
• No es lo mismo que realidad. La realidad es la realidad psíquica, propia de cada sujeto, y es lo que
% Profe relacionado: cada uno puede simbolizar.
Zaffore, Carolina • Resiste a ser simbolizado.
• No cesa de no inscribirse.
• Algo que el inc nunca va a poder articular del todo.
( Denunciar estos archivos
• Lo imposible de simbolizar y articular.
• Angustia como efecto fundamental. Angustia y trauma.
• Cada sistema simbólico genera sus propios imposibles, cada realidad psíquica genera su propio
imposible, por ende, genera su propio real

ESTADIO DEL ESPEJO, LACAN

Estadio del espejo Yo = objeto = Otro


AUTOEROTISMO NARCISISMO ELECCION DE OBJETO

Es una noción de Lacan anterior a su producción como psicoanalista. Emplea esta teoría para
intentar entender mejor la problemática que Freud introduce con la teoría del narcisismo. Le sirve
para explicar cómo se constituye el yo, el cuerpo y la realidad.

Lacan toma de Bolk su tesis de “La fetalización” en la cual el autor postula que el sujeto nace antes
de tiempo, prematuramente, en un estado inacabado o “embrionario”, “nacemos antes de tiempo”,
falta la coordinación de la motricidad, el ser humano cuando nace está en un estado de total
dependencia respecto a otro, el ser humano nace con un desarrollo interminado. El niño no tiene
una imagen propioceptiva de su cuerpo, que el cuerpo presupone una unidad corporal y no hay
coordinación del cuerpo, hay un organizo vivo pero no cuerpo. El cuerpo se construye, así como el
yo y la realidad.

Lo que quiere destacar Lacan es que el cuerpo, como superficie entera es algo que se constituye, se
tiene que producir esa proyección que da por resultado la superficie del cuerpo. Esta construcción
no es algo que surge por maduración del organismo biológico, sino que se tienen que entender
como algo que viene desde afuera. Es un proceso mediante el cual se produce una identificación
con una forma que está afuera, está en el Otro. Accedemos a tener un cuerpo solo a partir del
cuerpo del otro.

El Yo es el resultado de identificarse con la propia imagen especular (se refiere al reflejo del propio
cuerpo en el espejo, a la imagen de uno mismo que es simultáneamente uno mismo y otro), esa
identificación con la imagen especular tiene que venir dada con un consentimiento simbólico de
Otro “ese sos vos”, opera como asentimiento y reconocimiento del Otro, sostenido por el lenguaje.
El yo se constituye sobre la base de una identificación con la imagen del semejante. El yo desde el
comienzo, es otro. La clave de este fenómeno está en el carácter prematurode la cría humana: a
los seis meses, el bebé carece todavía de coordinación. No obstante, su sistema visual está
relativamente avanzado, lo que significa que puede reconocerse en el espejo antes de haber
alcanzado el control de sus movimientos corporales.

En el estadio del espejo el infante ve su reflejo en el espejo como una totalidad, en contraste con
la falta de coordinación del cuerpo real. Este contraste es experimentado como una tensión
agresiva entre la imagen especular y el cuerpo real, ya que la completitud de la imagen parece
amenazar al cuerpo con la desintegración y la fragmentación. La angustia provocada por esta
sensación de fragmentación y como para resolver esta tensión agresiva, el sujeto se identifica con
la imagen: esta identificación primaria con lo semejante es lo que da forma al Yo.
El momento de la identificación, en el que el sujeto asume esa imagen como propia, es descrito por
lo Lacan como un momento de júbilo porque conduce a una sensación imaginaria de dominio; el
júbilo (del niño) se debe a su triunfo imaginario al anticipar un grado de coordinación muscular que
aún no ha logrado en realidad.

“El Yo esotro”, es decir que la imagen que el niño asume como propia, su Imago, constituye una
unidad ilusoria porque proviene del Otro, es función del deseo de la madre. El otro tiene valor
cautivador porque representa la imagen unitaria. Es una identificación con el otro.

Ideal del yo: I(A)


• Instancia simbólica que guía y gobierna. Dirige el juego de relaciones de las que depende toda
relación con el otro, regula la relación con pares. Es una guía que está más allá de lo imaginario, a
nivel del plano simbólico, del intercambio legal.
• Instancia simbólica que regula y sostiene la identificación imaginaria.
• Solo puede encarnarse a través del intercambio verbal entre los seres humanos.
• Otro (con mayuscula)
• Una imagen que da consistencia y estabilización; cuando no está bien constituido el Ideal del yo,
aparece una fragmentación del cuerpo.
• La identificación al Ideal del yo es el nuevo acto psíquico del que habla Freud. Es una identificación
simbólica.
• Un sujeto ocupa este lugar

Yo ideal: i(a)
• Imagen que tiene el sujeto, que le viene del otro.
• Imagen que se le ofrece al yo desde el lugar simbólico del ideal del yo para que se identifique.
• Incluye la dimensión de la relación con los semejantes; tiene que ver con las identificaciones
imaginarias con otros.

Diferencia Real y Realidad


La realidad esta mediatizada por el lenguaje y por lo imaginario, nuestra realidad es simbólica. Nos
relacionamos a través de significados y sentidos (palabras y cultura). La realidad humana es
simbólica. Tiene una “trama ficcionaria”, “vivimos dormidos”, permite una homeostasis, un
equilibrio, “vivimos soñando”, en una especie de algo que nos adormece y nos despierta cuando
ALGO provoca una ruptura de esa realidad y de esa homeostasis, algo que no se puede tramitar y
genera angustia. Algo que impacta y rompe con ese sueño (se relaciona con el concepto de trauma
freudiano). Ese ALGO conmociona y perturba la realidad. Ese ALGO es del orden de lo Real. Es una
dimensión perturbadora de la homeostasis. Irrumpe algo y conmociona la realidad del sujeto. Se
puede decir quelo Real perturba la realidad. La realidad es pantalla para lo real. Es decir: Algo (del
orden de lo Real) irrumpe y genera tensión, hay una ruptura de la realidad, genera conmoción y
perturbación. Lacan:
Causa real de la repetición simbólica: Lacan denomina “automatom” (automático), insistencia de lo
simbólico y resistencia a la repetición. El inconsciente tiene un automatismo que tiende a insistir y
a retornar. Y llama “Tyche” (termino griego), causa real de la repetición, resistencia de lo real,
encuentro fallido con lo real.

Lacan: Lo simbólico insiste (INC) y lo imaginario resiste (YO)

Insistencia de lo simbólico
Se resalta el hincapié que hace en considerar a las formaciones del inconsciente (sueños, lapsus,
síntomas, etc.) del lado de lo simbólico como hechos del lenguaje. El avance freudiano rebasa la
idea de que el sueño es un mensajero portador de un sentido oculto. Puede accederse a ese sentido
descifrando el sueño,=. O para decirlo con lacan entonces que, el inconsciente esta estructurado
como un lenguaje, que la materia de sus formaciones, de los productos de su trabajo, entre ellos, el
lenguaje mismo y que puede conocerse su sentido descifrándolos. Las formaciones del inc.
Comportan la insistencia propia de un mensaje que quiere hacerse oír y ese mensaje, ese saber no
sabido, que es lo reprimido, se hace oír de una manera simbólica. Lo simbólico se asocia a la
insistencia propia de esa memoria significante que es el inc.

Resistencia de lo imaginario
No hay insistencia más que sobre el fondo de algo que inevitablemente resiste. Esa resistencia es
conceptualizada por este lacan de los ’50 como imaginaria. Hay insistencia del inconsciente,
insistencia del retorno de lo reprimido, del lado de lo simbólico y resistencia de lo imaginario. ¿Que
es aquello que resiste? El yo. En la insistencia de lo simbólico, situamos los síntomas analíticos, las
formaciones del inconsciente, situados del lado de lo simbólico de una palabra que insiste, que
intenta pasar.

LÓGICA DEL SIGNIFICANTE (LACAN)


Para entender qué es el sujeto según Lacan, hay que entender la lógica del significante, porque el
significante produce al sujeto.

Para Lacan hay una importancia del lenguaje, debido a eso, interroga la estructura del lenguaje. “El
inconsciente está estructurado como un lenguaje” (Lacan).

Toma a Saussure:

Saussure → Jackobson → Levi- Strauss → Lacan

A Lacan le llega la teoría de Saussure a través de Levi-Strauss, quien lee y aplica al campo de la
antropología lo que Jackobson trabajó en el campo de la lingüística.

Para Saussure, el lenguaje está compuesto por signos lingüísticos.

Saussure propone a la lingüística como el estudio de los signos. Un signo es la relación entre un
concepto (significado) y una imagen acústica (significante), y hay una relación arbitraria entre
ambos. Un signo es una entidad bifásica unida por una imagen acústica y un concepto.
Elipse: representa lo cerrado del signo

Flechas: implicación recíproca entre ambos

Barra: vínculo

Cada uno remite al otro, son equivalentes, iguales.

Operación que hace Lacan sobre el signo lingüístico:


• El significado y el significante no se relacionan recíprocamente, sino que, más aun, hay una
determinación de uno sobre otro. El significante tiene una función determinante en relación al
significado. Hay una primacía del ste sobre el sdo. Invierte los términos.
• S: Significante - s: significado. La mayúscula determina la minúscula, una tiene
preponderancia por la otra.
• Así, quita la elipsis y la flecha para mostrarnos que no hay reciprocidad ni unidad lingüística.
• La barra no implica ya un vínculo sino una separación. Es resistente a la
significación, un significante solo no significa nada, es una incógnita. Necesita dos o más
significantes para producir una significación.
• La combinación entre significantes produce el sentido y no la combinación entre los signos.
• Para producir significado cada significante requiere de combinarse con otros significantes (en sí
mismo no significa nada). La articulación entre significantes produce efectos de significado (S1; S2;
S3…). Solo cuando se articula con otro ste, retroactivamente, produce una significación.
• “Punto de almohadillado”: efecto retroactivo de la significación.

Entonces, el significante:
• Tiene una relación determinante sobre el significado
• La combinatoria de los stes produce la significación. No hay significado en sí mismo.
• Se articula con otros significantes en una cadena, y al correlacionarse con otro significante produce
un significado
• Ningún significante por sí mismo significa, el significado está en la cadena
• No opera si no está presente en el sujeto

Lacan toma las Leyes del Inc de Freud en el Proceso primario, luego toma a Jackobson (lingüista)
quien postula que el lenguaje tiene dos polos:

➔Condensación→ EQUIVALE A → 1. METÁFORA: Puedo reemplazar un significante por otro.


Cuando elegí una palabra descarte otra: sustituir un elemento con otro. Polo de la sustitución.
Polo metafórico = sustitución
➔Desplazamiento→EQUIVALE A →2. METONIMIA: Se combinan en la linealidad del discurso,
un significante va luego de otro, se suceden (deslizamiento). Es una combinación de elementos.
Polo de la metonimia = combinación
TEORIA FREUDIANA DEL NARCISISMO

El cuerpo y el yo no están de entrada, son producto de una construcción y por lo tanto pueden
construirse y deconstruirse.

Introducción al narcisismo- Freud

El narcisismo es primario y normal, dentro del desarrollo sexual regular. No es una perversión.
Narcisismo: libido sustraída al mundo exterior que fue conducida al yo.

El yo tiene que ser desarrollado, no hay desde el principio una unidad comparable al yo. Las
pulsiones autoeróticas son inicialmente primordiales, algo tienen que agregarse al autoerotismo,
un nuevo acto psíquico, para que el narcisismo se constituya. El yo se construye como el cuerpo y la
realidad.

AUTOEROTISMO NARCISISMO ELECCION DE OBJETO


Fragmentación de Unidad Amor
Las pulsiones parciales. La libido
Las zonas erógenas. Cuerpo – yo – realidad (son
objetos)
Implica una construcción.

Distinción marcada entre autoerotismo y narcisismo.

1. Autoerotismo: son satisfacciones que se localizan en ciertas partes del cuerpo pero no hay
una unidad corporal. Reina la satisfacción anárquica de las pulsiones parciales.
• En torno a las pulsiones parciales
• No están unificadas, son parciales
• Aspiran a la ganancia de placer en las zonas erógenas
➔Constitución del yo por el “Nuevo acto psíquico” (NAP) → una Identificación debe producirse
para que el yo se constituya como tal.

2. Narcisismo: para que se constituya se necesita un nuevo acto psíquico (Nap). Implica una
unificación que permite que pasemos de “las pulsiones parciales” a “lalibido”. El cuerpo y
el yo son una realidad (cuerpo = yo = realidad). No hay un cuerpo de entrada, hay una
representación psíquica de cuerpo que cada quien tiene de su cuerpo, ligada al yo.
Conducta por la cual un individuo da a su cuerpo propio un trato parecido al que daría al
cuerpo de un objeto sexual. La libido sustraída del mundo exterior fue conducida al yo y así
surge el narcisismo.
• Unificación (sintesis) de las pulsiones parciales
• Aparece el yo desarrollado
• El yo se constituye como anhelo de unidad.
• Yo: totalidad.
• Mediante el Nuevo acto psíquico
• La síntesis de las pulsiones parciales en una unidad primero se hace en el cuerpo propio,
después a una persona ajena. El yo es el primer objeto.
3. Elección de objeto: amor hacia ciertos objetos. La libido puede estar en el yo o en el objeto
de amor (cuando más está en uno menos en el otro).

LACAN - DOS EFECTOS DEL LENGUAJE:

METAFORA PATERNA

PRIMER EFECTO EL LENGUAJE SEGUNDO EFECTO DEL LENGUAJE

GOCE Autoerotismo (fragmentación) Narcisismo (unificación)


MITICO (S1; S2; S3) La libido
→ Las pulsiones parciales en Amor
zonas erógenas

1. Autoerotismo
La entrada del viviente en la estructura del lenguaje consiste en la pérdida del “goce mítico” de los
animales, son satisfacciones instintivas con un objeto especifico de la necesidad, el cual se pierde.
En los animales hay un saber natural y biológico por el cual se satisfacen sus necesidades, regulan
su comportamiento, es inherente a cada especie, se denomina: instinto. En los animales hay instinto
y es igual para todos los individuos de una especie. Los seres humanos hemos perdido ese saber
natural por el lenguaje, es un efecto perturbador y traumático. El lenguaje nos altera, nos perturba
y nos enferma. Lo que nos humaniza es entrar en el lenguaje. Se alteran los modos en que el ser
vivo se satisface. Los seres humanos no tienen instinto (ese saber natural) debido a que entran en
la estructura del lenguaje. La pérdida del objeto específico es una perdida fundamental que ocasiona
un efecto traumático que va a fragmentar al sujeto, y ese trauma deja restos, restos de goce, los
cuales son las pulsiones parciales, hay un resto de satisfacción en torno a esas zonas erógenas de
manera fragmentada. La “entrada del viviente en el lenguaje lo mortifica”. Luego esa pérdida va a
subsistir en el sujeto como una falta. No hay unidad, sino caos. El lenguaje en un primer momento
nos fragmento y luego en un segundo momento nos va a dar unidad por medio del Narcisismo, no
es una unidad natural, es construida, ficcional y artificia. Es caótico debido al encuentro con el
lenguaje.
2. Narcisismo
Viene a dar un orden y una estructuración donde antes había caos. Permite al sujeto dar un
sentimiento de unidad. Fase mediadora entre el autoerotismo y la elección de objeto. Se toma
primero a si mismo antes de pasar a otro objeto. Las pulsiones parciales se van a sintetizar en una
unidad para construir un objeto.

Objeto “a”
2 PERDIDA DEL GOCE
(Metáfora paterna)
Castración
1 EFECTO DEL LENGUAJE: AUTOEROTISMO 2 EFECTO DEL LENGUAJE:
NARCISISMO
GOCE 1, 2, 3, OBJETO a 4, 5 OBJETO a
MITICO

1 Objeto a: pérdida del objeto específico (mítico) de la necesidad que se pierde por
entrar al lenguaje: goce mítico (primera perdida). Se perdió el objeto específico, se
perdió un goce. Se perdió algo que nos marca como seres humanos y nos diferencia
de los animales.
2 Objeto a: agujerosque produce el encuentro con el lenguaje: zonas erógenas (según
Freud). Restos de goce que quedaron después de haber tenido el encuentro con el
lenguaje. Funciona como un trauma que deja una marca. El trauma que ocasiona el
lenguaje deja restos de goce (pulsiones parciales). Zonas parciales que buscan
satisfacción en sí mismas. No hay un objeto específico.
3 Objeto a: Sustancias episódicas de la pulsión. Pulsiones parciales del autoerotismo,
goce fragmentado, no hay unidad. Se satisface bordeando las zonas erógenas.
2 PERDIDA DEL GOCE: Castración (Freud): nos permite constituirnos como sujetos
deseantes. Pone un límite a ese goce caótico/recortado. Limitar ese goce caótico de
las pulsiones parciales. Límite de la MP.
4 Objeto a: objeto causa de deseo (objeto faltante). Opera como una falta en tanto
efecto de la castración. El sujeto busca recuperarlo de alguna forma otra. MP
provoca un recorte de la castración al goce anárquico, para que haya orden y
unidad. Se pierde algo que se busca recuperar.
5 Objeto a: objeto de deseo. Modos de recuperar el objeto faltante, que se perdió.
Objeto de amor i(a).

Esquema L

En él se distinguen y oponen lo simbólico y lo imaginario, en este esquema no aparece lo real. Y esta


oposición se construye a partir de estos dos ejes:
1. a –a’: el eje imaginario, en este se condensan las relaciones del yo con el semejante, del yo
con el otro con minúscula (autre), del yo con su imagen especular, a partir de la cual se
constituye como tal. Es el eje en el cual cada quien supone que lo que dice es producto de
lo que quiere decir. Ese es el discurso del yo. Corresponde al punto en el que nos
reconocemos en lo que decimos y en el que, por otra parte, creemos comprendernos. Pero
eso no es más que palabra vacía.

2. A –S: el eje simbólico, donde puede ubicarse la insistencia de la palabra del inconsciente,
esa palabra que desde el Otro con mayúscula (Autre), se dirige al sujeto (S), convocándolo
desde el lapsus, el sueño o el síntoma. Retorno e lo reprimido, palabra plena que,
proveniente del Otro, se hace oír quebrando la palabra vacía del eje imaginario, con la
irrupción de alguna formación del inc. Se hace lugar a esa palabra plena que hace que
creamos que somos nosotros quienes comandamos nuestro discurso.

Seminario 1 - Lacan

Lacan constituye los llamaos esquemas ópticos, de los que se servirá para elaborar el modo en que
lo simbólico sostiene y regula las relaciones imaginarias en la construcción de la realidad.
Espejos que generan dos tipos de imágenes:

• Plano: produce imágenes virtuales. Uno sabe que lo que ve es una imagen. Hay simetría de
derecha a izquierda. Se produce un campo virtual. No aparecen en el mismo plano del sujeto.
• Cóncavo: produce imágenes reales u objetos virtuales. Simetría inversión de abajo a arriba.
Genera una ilusión óptica. La imagen que se produce se comporta como un objeto y no como
una imagen. El sujeto piensa que es un objeto, son imágenes ilusorias. Se producen como reflejo
de un espejo cóncavo. Aparecen en el mismo plano del sujeto.

Esquema del ramillete invertido: si se pone un espejo cóncavo en frente


de un ramillete de flores, se ve un ramillete invertido. El florero será
reproducido por una imagen real, se verá una imagen real, con unidad.
Ilusión: se ven las flores, que en realidad están ocultas por una caja, en el
florero. El ramo, cuando aparece en el florero, es una imagen real. Como
el espejo cóncavo tiene una inversión arriba abajo aparece el ramillete
hacia arriba. Es un juego ilusorio, lo ves en el espejo pero no es un objeto
real. Ojo de la experiencia: cree ver algo real cuando es una ilusión, engaña
al sujeto que mira.

Este modelo da cuenta de la formación del yo y de la función de desconocimiento que lo caracteriza.


El florero oculto en la caja representa la realidad biológica del cuerpo (inaccesible para el sujeto, de
no ser por la mediación de una imagen).
El tema de las imágenes reales permite ilustrar el resultado de la intrincación del mundo imaginario
y el mundo real en lo psíquico. Antes de poder integrar las funciones motoras y de dominar el
cuerpo, el sujeto toma conciencia de su cuerpo como totalidad. La sola visión de la forma total del
cuerpo humano brinda al sujeto un dominio imaginario de su cuerpo, prematuro respecto al
dominio real. La imagen del cuerpo es como el florero imaginario que contiene el ramillete de flores
real: así podemos representar, antes del nacimiento del yo y su surgimiento, al sujeto. La imagen
real permite organizar el conjunto de la realidad.

La relación entre lo imaginario y lo real depende de la situación del sujeto, que está caracterizada
por su lugar en el mundo simbólico, es decir, en el mundo de la palabra.

Para que todo pueda pasar “hace falta una ley, una cadena, un orden simbólico, la intervención del
orden de la palabra, es decir del padre: del Nombre del Padre”.

METAFORA PATERNA

Para ambos, la función paterna no es lo mismo que el padre real. El peso está en la función paterna
y no en la persona de carne y hueso que es el padre. El padre existe sin estar, no es necesariamente
el padre si no la función del padre.

En Freud

El lugar del padre se apoya en dos mitos: de la Horda Primitiva, y del Complejo de Edipo.

Mito de la horda primitiva.

Existía un padre de la horda primitiva quien era un protopadre, “todo poderoso”, “anárquico” y
“tiránico” que gozaba de todas las mujeres. Era un padre del goce quien podía acceder a la
satisfacción total, ya que tenía acceso a todas las mujeres del clan. Los hermanos se juntan y lo
asesinan, no hay repartición de la ley y el goce y a partir de ahí nace el pacto fraterno, que da como
consecuencia la civilización. A partir de la muerte del padre se produce la instauración de la ley. Se
reparte la satisfacción total, y se asegura que a nadie le toque la satisfacción total, ninguno puede
ser como el protopadre. La Ley del incesto y de la exogamia se inscriben leugo de la muerte del
padre, ya que al morir este se idealiza y se totemiza. No existe como cuerpo, queda el “sentimiento
de culpa” que funciona como “ideal” y “superyó”.

Este pacto pone en juego la obediencia retrospectiva: el padre es más potente muerto que vivo.

Lacan

La propuesta de Lacan de la metáfora paterna constituye un intento de formalización del complejo


de Edipo freudiano.

En el complejo de Edipo freudiano, el niño y la niña tienen como primer objeto de deseo y de amor
a la madre, hay un vínculo amoroso con la madre; el padre como rival y celos. Aparece el padre
generando una separación de esa relación inicial para generar otra cosa más allá de la madre. El
niño sale del complejo de Edipo por la amenaza a la castración y la angustia de esta. Hay un límite
(impuesto por el padre) en esa relación con la madre “prohibición del incesto”. El padre permite y
pone límite al mismo tiempo. Este límite permite el pasaje de la endogamia a la exogamia. La madre
es un goce que está prohibido, ese límite y el pasaje a la exogamia permiten un deseo que busca
realizarse más allá de la familia.

Dos funciones del Edipo:

1. Ser alojado en un deseo: deseo materno. Aporta el sostén libidinal, goce inmediato y
próximo.
2. Función paterna: introduce la noción de límite y da lugar a una exterioridad deseante. El
deseo materno es sustituido por el nombre del padre.

Lacan formaliza

Lacan lo formaliza en una fórmula que implica una relación entre las fu nociones y la conformación
del universo deseante. Recorta dos significantes:

1. Deseo de la madre
Relación deseo de la madre con el niño. El deseo de la madre se presenta como un deseo
sin razón, sin sentido, caprichoso, ilimitado, absoluto. El niño se halla menos como sujeto y
más como sujetado por ese deseo sin razón y por ese capricho materno. El niño es tomado
por ese deseo materno y esta capturado en ese goce materno. Ese deseo se sustituye por
otro significante (NP/DM). El deseo de la madre es una incógnita, se simboliza bajo la forma
de la alternancia de la presencia y ausencia materna. No es un deseo natural, es resultado
del complejo de Edipo de esa mujer, depende de cómo salió.

2. Nombre del padre


Sustituye, hace caer debajo de la barra al deseo de la madre, tachándolo, limitándolo.
Permite la separación del niño del deseo caprichoso de la madre. El nombre del padre fija
la razón del deseo materno en el falo. Responde al enigma del deseo de la madre por una
vía que puede considerarse interpretativa: el nombre del padre interpreta que lo que la
madre desea es el falo.
Operación del nombre del padre: efecto retroactivo de interpretación de un
significante sobre otro y la producción de la significación fálica. Operación de
simbolización que supone la ausencia de la madre.
El nombre del padre “castra” el deseo de la madre. La castración deviene la
operación simbólica que, por el nombre del padre, induce la limitación del caprichoso deseo
materno, significándolo como deseo fálico.

Si para Freud el padre de la Horda es una representación, para Lacan el padre es un significante, por
lo que está en el orden simbólico. Es el que hace de carretera principal, un significante especial que
polariza. Lo fundamental no es la actitud del padre en la realidad, sino la importancia del padre
simbólico.

De lo que se trata es de si el Otro tiene o no ese significante. “Lo esencial es que el Sujeto haya
adquirido la dimensión del Nombre del Padre”. Este es un significante que da lógica y una ley. Es el
punto de capitón de las significaciones. Está articulado pero no es articulable (no se puede
pronunciar).Así denomino lacan a la operación simbólica del padre. El nombre del padre funda el
hecho que haya ley en el complejo de Edipo, es decir, que entraña la situación de otro significante:
aquel que es nombrado “deseo de la madre”

Funciona como carretera principal, porque ordena y permite que uno no se pierda por los caminos
laterales, es un punto de referencia. También polariza, en tanto significante, las significaciones.

El padre es un significante que sustituye a otro significante.

Se accede a él por dimensión metafórico, es decir, por la operación de metáfora del Nombre del
Padre: la Metáfora Paterna. Es una sustitución de significantes. La metáfora paterna se trata de
poner al padre, en cuanto significante, en lugar de la madre.

Esquema. Para explicar la Metáfora Paterna, Lacan introduce un esquema en forma de triángulo
donde ubica a la madre en un vértice, al padre en el otro y al niño en el otro. El Sujeto depende de
lo que ocurra en los tres vértices. El falo tiene una función fundamental, porque con este el Sujeto
se identifica imaginariamente.

El niño da cuenta que lo que desea la madre es el falo, entonces él va a identificarse con el mismo y
se hará un falo. El niño se identifica con el objeto imaginario del deseo materno.

Esquema R:

Tenemos un significante (NP) sobre otro significante (DM), y un significante (DM) sobre un enigma.
Para que se produzca el efecto (significación fálica) tienen que suprimirse dos significantes. Cuando
esta elisión se produce, se produce la significación que Lacan ubica como falo imaginario: falo como
significación fálica. El NP permite localizar el falo como Deseo de la Madre, permite significar el DM.

¿Qué es la significación fálica? Es un ordenador, ordena significaciones. Es la carretera principal de


las significaciones.

En la psicosis esto no pasa, el Significante NP está forcluido y entonces el enigma de Deseo de la


Madre no queda traducido, y queda un agujero en lugar de la significación fálica.

Tres tiempos del Edipo, que sirven para entender cómo el niño se ubica como falo de la madre. Para
que se desarrollen estos tres tiempos, es necesario que opere la metáfora paterna. Son tres efectos
de la metáfora paterna.

1. Identificación del $ con el objeto de deseo de la madre (el falo imaginario), producto de la
significación fálica. Para que esto ocurra tiene que estar funcionando el NP. El padre opera
velado. El deseo materno tiene que constituir al hijo como falo Imaginario.
La instancia paterna se introduce bajo una forma velada o todavía no se ha manifestado.
El padre no entra en este primer tiempo, pero como Significante instaura la posibilidad de
que la identificación como falo de la madre se produzca.
En esta relación entre madre y niño se produce la primera simbolización. El efecto de esta
primera simbolización es un efecto de subjetivación, un efecto sujeto. El niño entra como
un súbdito del deseo materno hasta que el padre viene a significarlo. El niño quiere ser lo
que la madre desea y lo que la completa, “ser el falo” para la madre.

2. El niño tiene que salir de esa posición. Lo hace a partir de que entra el padre en primer
plano para privar; prohíbe que el niño quede identificado con el objeto de deseo de la
madre. El NP quiebra la ilusión. Entra en juego como portador de la ley, esto y no se produce
en forma velada sino de una forma mediada por la madre, que es quien lo establece como
quien dicta la ley.
La madre no tiene falo, por lo que el padre la priva de algo que no tiene. Si se priva a la
madre del falo, se la priva de tener al niño identificado a ese lugar. La priva y permite que
el niño salga de ese lugar. Priva a la madre del falo y priva al hijo de la inmediatez del goce
con la madre. El padre prohíbe y limita y constituye al sujeto como deseante.

3. Padre donador. El padre se revela en tanto que él tiene. Tiene el falo pero no es
omnipotente. No es el padre en función de privador, sino en función de ser el que tiene,
que da y que promete para el futuro. Provee identificaciones y se conforma como Ideal del
Yo. Es el “padre real”, no es la función simbólica, es al padre como hombre. Es la salida del
complejo de Edipo, donde ocurre la identificación con el padre. Esta identificación se llama
ideal del yo.

Sugerencias
* Descargar y más...

Potrebbero piacerti anche