Sei sulla pagina 1di 16

 

UNIDAD 4
NÚMERO DE SESIÓN
1/12 (3 horas)
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN

¿Qué certezas e incertidumbres conoces/reconoces? ¿Qué certezas e incertidumbres guían tu vida?

 
APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Escucha activamente Presta atención activa y sostenida dando


diverso textos orales. señales verbales y no verbales según el tipo de
Comprende textos orales
texto y las formas de interacción propias de su
cultura.

Adapta, según normas culturales, el contenido


y registro de su texto oral al oyente de acuerdo
Se expresa oralmente Adecúa sus textos orales a
con su propósito, el tema y, en situaciones
la situación comunicativa.
planificadas, con el tiempo previsto.

Interpreta textos literarios Comenta las representaciones sociales de las


en relación con otros certezas e incertidumbres en los textos
contextos. literarios para construir su postura propia.
Interactúa con expresiones
Se vincula con tradiciones Compara tópicos, géneros y estilos de textos
literarias
literarias mediante el literarios y otros lenguajes artísticos de distinta
diálogo intercultural. procedencia cultural.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (40 minutos)

PARA LOGRAR LOS PROPÓSITOS DE ESTA SESIÓN Y TODAS LAS UNIDADES RECOMENDAMOS QUE
ANTES REVISE EL ANEXO PARA EL DOCENTE (ANEXO: “HORIZONTES PARA SENTIR, PENSAR E
IMAGINAR…Algunos desafíos para el desarrollo de la competencia literaria en el VII ciclo) QUE SE
ENCUENTRA AL FINAL DE LA SESIÓN 1 Y LAS RUTAS DE APRENDIZAJE DEL VII CICLO VERSION 2015.
Motivación/ conflicto cognitivo
 El docente da la bienvenida a los estudiantes, luego escribe en la pizarra lo siguiente: “SER O NO SER”.
 Cada estudiante medita en forma personal lo que le sugiere la expresión. Algunos voluntarios comentan.
 Los estudiantes participan en la estrategia “Líneas de presión” (Rutas de aprendizaje de comprensión y
expresión de textos orales. VII ciclo. P.60).


 
 

 Los estudiantes comparten en parejas (técnica del cuchicheo) cuándo y por qué sienten la duda de “ser o no
ser” a partir de la estrategia vivenciada. Además comparten las certezas e incertidumbres que sienten y
conocen (Ejemplo: Certeza: amor de su madre y padre / incertidumbre: miedo al futuro, etc.).
 Los estudiantes registran sus respuestas en un papelote gigante (paralelo: Ser/No ser) a través de tarjetas.
 En plenario, los estudiantes comparten libremente algunos comentarios sobre las incertidumbres y certezas
personales y colectivas.
 El docente recoge las ideas del grupo y aclara las expectativas con respecto a la cuarta unidad. Asimismo,
presenta la situación y el propósito de la unidad y los aprendizajes esperados:
‐ la lectura (versión completa de “La metamorfosis”).
‐ el producto a realizar (microficción personal y colectiva).
‐ producto colectivo anual: inicio de la planificación de un ANUARIO.
‐ los instrumentos de evaluación cualitativos: portafolio del taller literario y diario personal de lectura literaria
y/o diario desde la voz de un personaje literario con los productos a desarrollar.

CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte consolidando el 
propósito de la unidad y las normas de convivencia establecidas. 

DESARROLLO (75 minutos)                

 
INICIO. Si es el caso, inicia  aquí con esta actividad. No olvides recoger los saberes previos sobre 
  lo trabajado la sesión anterior para empalmar con la siguiente actividad.  

 Los estudiantes leen el monólogo teatral: “Ser o no ser” de Hamlet (Shakespeare); el poema canción “Solo
Dios basta” (Teresa de Jesús); “Temporada en el infierno” (Rimbaud) y “Poema (Carlos Germán Belli)1.

 De manera grupal, identifican las representaciones de las certezas y de las incertidumbres vitales expresadas
en los poemas (Anexo: cuadro sugerido).
Ejemplo:
Aspectos Representación de Representación de Características del texto
certezas incertidumbres (posteriormente se
Textos literarios relacionarán con la
estética
correspondiente)
1. Monólogo “Ser “Ser o no ser. Esa es la Monólogo teatral:
o no cuestión. ¿Qué es más noble? Preguntas y reflexiones al
ser”(fragmento ¿Permanecer impasible ante yo.
de Hamlet) los avatares de una fortuna
adversa o afrontar los peligros
de un turbulento mar y,
desafiándolos, terminar con
todo de una vez? “

“Nada te turbe” “Nada te turbe, Duda humana sobre actuar o Espiritualidad.


nada te espante, no actuar
todo se pasa,
                                                            
1
 Nota: si hay posibilidades tecnológicas  pueden ver los siguientes videos 
www.youtube.com/watch?v=754QnDUWamk y  www.youtube.com/watch?v=go1‐ 
 
 


 
 

Dios no se muda;
la paciencia
todo lo alcanza;
quien a Dios tiene
nada le falta
Sólo Dios basta “
Fe católica. Frente a lo mudable y
lo pasajero que puede turbarnos,
la convicción de que “Solo Dios
basta”.

“Poema” “tus ojos y mis ojos queden juntos, Versos que niegan para afirmar
mirándose ya fuera de sus órbitas, desde imágenes poéticas
más bien como dos astros, como sugerentes.
uno”.
El amor es comunión y va más allá
de lo sexual.

“Temporada en el El amor es comunión y va más allá Cuestionamiento al arte Prosa poética.


infierno” de lo sexual. “bonito” en un contexto
(fragmento) contemporáneo de Irreverencia poética.
“Una noche, me senté a la Belleza deshumanización.
en las rodillas. - Y la hallé amarga. Sinestesia (belleza
- Y la insulté”. amarga)

 Seleccionan de manera personal los versos que más dialogan con sus propias certezas e incertidumbres y
los comentan por escrito en una hoja (extracto de su diario de lectura literaria) que entregarán al docente.
 Se comparten las respuestas en plenario, se recogen las respuestas y se reflexiona sobre el propósito de la
sesión.  
 
CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte consolidando como 
  las representaciones sociales de las certezas e incertidumbres de la  vida presentes en los textos 
literarios nos tocan desde su estética particular y dialogan y configuran la postura del lector 
  literario.  
 

CIERRE (20 minutos)

(actividad corta de diverso tipo)


 El docente comenta lo siguiente: “En esta sesión nos hemos permitido nombrar y dialogar con algunas certezas
e incertidumbres que pueden estar influyendo en nuestra vida a partir de la lectura de diversos textos literarios.
A continuación, te animamos a participar de la siguiente consigna final:

Imagina que eres el encargado de escribir el epitafio (mensaje breve en la tumba que resume la vida de la
persona enterrada) de un personaje o yo poético de alguno de los textos literario leídos. ¿Qué dirías? ¿Qué
escribirías? Expresa espontáneamente en una rueda rápida colectiva de expresión oral creativa, un posible
epitafio de tu personaje preferido. Ejemplo: “Aquí yace un poeta que ama a su amada con sus ojos de afuera y
de adentro” (sobre el yo poético de Poema de Carlos Germán Belli).


 
 

 Un secretario o el docente registran las respuestas breves e improvisadas de los estudiantes y las registra en
un papelógrafo gigante (Ser/No ser) reconociendo la autoría.
 El docente pide a los estudiantes que vayan pensando en sus propios epitafios, en sus propias
certezas/incertidumbres para representar las certezas vitales que han construido (insumo para otros escritos)
y que registren los epitafios y certezas que más les hayan gustado (creación oral colectiva) en su portafolio
literario.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Indagan en casa sobre el contexto de producción del poema que más les agradó y escriben un nuevo comentario
a la luz de la relación contexto-texto-lector (extracto de diario de lectura literaria que entregarán al docente y que
compartirán voluntariamente al inicio de la siguiente clase).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

‐ Libro 5 de Comunicación
‐ Hojas para la dinámica
‐ Separata o papelógrafos con la antología de poemas
‐ Papelógrafo gigante (Ser/No ser)
 


 
 

ANEXO 1

CERTEZAS E INCERTIDUMBRES EN LA LITERATURA


 WILLIAM SHAKESPEARE: MONOLOGO TEATRAL “SER O NO SER” (FRAGMENTO DE 
HAMLET)  
 
“Ser o no ser.  Esa es la cuestión. ¿Qué  es más noble? ¿Permanecer 
impasible  ante  los  avatares  de  una  fortuna  adversa  o  afrontar  los 
peligros de un turbulento mar y, desafiándolos, terminar con todo de 
una  vez?  Morir  es  dormir,  nada  más.  Y  durmiendo  se  acaban  la 
ansiedad  y  la  angustia  y  los  miles  de  padecimientos  de  que  son 
herederos nuestros míseros cuerpos. Es una deseable consumación: 
morir, dormir, tal vez soñar. Ah, ahí está la dificultad. Es el miedo a los 
sueños que podamos tener al abandonar este breve hospedaje lo que 
nos  hace  titubear,  pues  a  través  de  ellos  podrían  prolongarse 
indefinidamente las desdichas de esta vida. Si pudiésemos estar absolutamente seguros de que un 
certero golpe de daga terminaría con todo, ¿quién soportaría los azotes y desdenes del mundo, la 
injusticia  de  los  opresores,  los  desprecios  del  arrogante,  el  dolor  del  amor  no  correspondido,  la 
desidia de la justicia, la insolencia de los ministros, y los palos inmerecidamente recibidos? ¿Quién 
arrastraría, gimiendo y sudando, las cargas de esta vida, si no fuese por el temor de que haya algo 
después de la muerte, ese país inexplorado del que nadie ha logrado regresar? Es lo que inmoviliza 
la voluntad y nos hace concluir que mejor es el mal que padecemos que el mal que está por venir. 
La duda nos convierte en cobardes y nos desvía de nuestro racional curso de acción”. 

 SANTA TERESA DE ÁVILA : “NADA TE TURBE”2

                                                            
2
 Poema representativo de la poesía renacentista de la destacada santa y escritora de poesía mística 
renacentista española Teresa de Jesús o Teresa de Ávila. En: 
http://www.devocionario.com/textos/p_teresa.html 
 


 
 Nada te turbe, fiel y rico en promesas,
nada te espante, Dios no se muda.
todo se pasa,
Ámala cual merece
Dios no se muda;
bondad inmensa;
la paciencia
pero no hay amor fino
todo lo alcanza;
sin la paciencia.
quien a Dios tiene
nada le falta: Confianza y fe viva
Sólo Dios basta. mantenga el alma,
que quien cree y espera
Eleva tu pensamiento,
todo lo alcanza.
al cielo sube,
por nada te acongojes, Del infierno acosado
nada te turbe. aunque se viere,
burlará sus furores
A Jesucristo sigue
quien a Dios tiene.
con pecho grande,
y, venga lo que venga, Vénganle desamparos,
nada te espante. cruces, desgracias;
siendo Dios tu tesoro
¿Ves la gloria del mundo?
nada te falta.
Es gloria vana;
nada tiene de estable, Id, pues, bienes del mundo;
todo se pasa. id dichas vanas;
aunque todo lo pierda,
Aspira a lo celeste,
sólo Dios basta.
que siempre dura;

 CARLOS GERMÁN BELLI


POEMA3

Nuestro amor no está en nuestros respectivos


y castos genitales, nuestro amor
tampoco en nuestra boca ni en las manos:
todo nuestro amor guárdase con pálpito
bajo la sangre pura de los ojos.
Mi amor, tu amor esperan que la muerte
se robe los huesos, el diente y la uña,
esperan que en el valle solamente
tus ojos y mis ojos queden juntos,
mirándose ya fuera de sus órbitas,
más bien como dos astros, como uno.

                                                            
3
 Del poemario: Poemas del poeta peruano Carlos Germán Belli (poeta mayor de la Generación del 50). En: 
http://catedradepoesia.blogspot.com/2010/02/poemas‐de‐carlos‐german‐belli‐peru.html 
 


 
 

 ARTHUR RIMBAUD

TEMPORADA EN EL INFIERNO4
"Antes, si mal no recuerdo, mi vida era un festín donde se abrían todos los
corazones, donde todos los vinos corrían. Una noche, me senté a la Belleza
en las rodillas. - Y la hallé amarga. - Y la insulté (...)
Nada de cánticos: conservar lo ganado. ¡Dura noche! La sangre reseca
humea sobre mi rostro, y detrás de mí sólo tengo ese horrible y diminuto
arbusto... El combate espiritual es tan brutal como la batalla de los hombres;
pero la visión de la justicia es el placer de Dios únicamente.

Entretanto es la víspera. Recibimos todos los influjos de vigor y de auténtica


ternura. Y al llegar la aurora, armados de ardiente paciencia, entraremos en
las espléndidas ciudades (…)

Para seguir investigando….

La Poesía de Carlos Germán Belli. Sextinas y otros poemas por Julio Ortega.
En: http://www.letras.s5.com/belli101203.htm
El síndrome de Hamlet por E.J. Rodríguez. En: http://www.jotdown.es/2012/11/el-sindrome-de-hamlet/

Poemas renacentistas. En: http://poemasrenacimiento.blogspot.com/2012/03/vivo-sin-vivir-en-mi-


santa-teresa-de.html

                                                            
4
Estos fragmentos pertenecen al  poemario “Temporada en el infierno” del poeta simbolista francés Arthur 
Rimbaud. La poética de Rimbaud es la matriz de las vanguardias y movimientos poéticos del siglo XX. . En: 
http://www.biblioteca.org.ar/libros/133650.pdf 
 
 


 
 

ANEXO 2
Aspectos Representación de Representación de Características del texto ( relacionado
las certezas las incertidumbres con la estética correspondiente)
Textos literarios


 
 

ANEXO PARA EL DOCENTE:


“HORIZONTES PARA SENTIR, PENSAR E IMAGINAR”. Algunos desafíos para el
desarrollo de la competencia literaria en el VII ciclo
Leda Quintana Rondón5
“La literatura, en este sentido, es un instrumento de la liberación,
la imaginación y, sí, la razón”.
Jerome Bruner

La literatura ha sido una práctica muchas veces distorsionada (práctica escolar de historia de la literatura) o se
ha abordado el texto literario como un texto funcional invisibilizando o disolviendo la posibilidad de vivir la
experiencia literaria como medio de expresión creativa de sentimientos, imaginación y razón… ¿Qué desafíos
tendríamos que asumir nosotros, los docentes, para aterrizar la competencia literaria en el aula?
Este material pretende complementar reflexiones y orientaciones al sustento general y oficial de la competencia
literaria ya planteado en la  Rutas de aprendizaje del VII ciclo versión 2015. En este sentido, planteamos
algunas consideraciones teóricas, reflexiones y sugerencias vinculadas a algunos desafíos que interpelan
nuestra práctica docente y, en especial, nuestra didáctica de la literatura.

ALGUNOS DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LITERARIA


1. Visibilizar y valorar las historias personales de oralidad, lectura y escritura literaria, así como
las prácticas literarias vernáculas como puntos de partida para la competencia literaria.
El desafío para nosotros, los maestros, es aprender a “ver”, “escuchar” y gestionar la acogida pedagógica a las
prácticas literarias vernáculas del adolescente (prácticas de lectura que realizan los jóvenes de manera
personal y por elección) como punto de partida de aprendizajes literarios y de otros aprendizajes.
Por lo tanto, es importante generar condiciones y
caminos en la misma escuela –en diálogo con la familia
 
y la comunidad- para conjugar los intereses, las
Las investigaciones más actuales sugieren la  necesidades estudiantiles, pero también los “derechos”
necesidad  de  establecer  puentes  entre  lo  de los estudiantes para acceder a experiencias
vernáculo y lo oficial, de desarrollar políticas  literarias diversas que conjuguen “elección”(prácticas
y  campañas  de  fomento  de  la  lectura  que  literarias vernáculas) y “obligación” (canon literario
partan  de  lo  que  ya  realizan  los  jóvenes,  formativo).
para avanzar hacia lo que todavía no saben, 
hacia  otras  formas  literarias  más  oficiales,  En suma, el desafío es abrir la mirada para “ver” estas
reconocidas y complejas.  prácticas literarias vernáculas que posiblemente
poseen nuestros estudiantes, indagar en ellas, tomar
(Cassany 2010: 512‐513) 
conciencia de ellas y capitalizarlas pedagógicamente,
preservando su significatividad y frescura, para

                                                            
5
 Este es un extracto del documento elaborado por Leda Quintana Rondón para el fascículo de Literatura en el marco de la producción de 
Rutas de aprendizaje del VII ciclo versión  2015.  Lima: MINEDU.  
 
 


 
 

desarrollar mejores prácticas escolares u oficiales que conecten de manera más directa con su identidad y con
lo que viven en su vida cotidiana.
Algunos ejemplos de prácticas literarias vernáculas en el contexto escolar de una escuela pública pueden
ser:
ÁMBITO FAMILIAR ÁMBITO PRIVADO
Recrear o inventar cuentos para entretener a los Escribir un diario personal recreando sucesos vividos.
hermanos menores Escribir poemas o cuentos
Narrar y comentar historias que dan miedo...
Improvisar dramatizaciones. Preparar cancioneros. Leer libros best seller

ÁMBITO ESCOLAR ÁMBITO SOCIAL


Escribir y leer cartas o notas de amor con elementos Hacer grafitis poéticos.
poéticos, de manera clandestina. Crear canciones (letra y música)
Escribir versos en las páginas finales de los cuadernos. Reunirse según grupos de interés y leer mangas, dibujar
y crear historias, historietas, mangas (estructura narrativa,
personajes, etc.)
Participar de algún grupo relacionado al fan fiction o hacer
uso de los recursos TIC para expresarse con intenciones
estéticas.

Por otro lado, teniendo en cuenta que somos seres narrativos y seres simbólicos, tenemos el desafío de
reconstruir nuestras historias de lectura (textos narrativos autobiográficos/ biográficos donde se cuentan
experiencias de vida y se expresan los significados afectivos y simbólicos de la lectura vinculándola con la
realidad). Visibilizar nuestra historia de lectura literaria y las historias de nuestros estudiantes puede ayudarnos
a comprender y reflexionar, desde una lógica cualitativa, sobre todo aquello que nos acercó o nos alejó de la
práctica de la lectura literaria en los diversos escenarios de nuestras vidas: hogar, escuela y comunidad en
interacción permanente con diversas personas: padres, docentes, amigos/as, etc. Este proceso de ahondar en
las claves de nuestro acercamiento o distanciamiento de la lectura literaria y no literaria nos dará la posibilidad
adicional de comprender y transformar nuestra historia de oralidad y escritura.
Finalmente, recordar nuestras historias, (re) construirlas puede ser también un excelente punto de partida para
visibilizar y enriquecer nuestro itinerario literario, nuestro “canon personal” para reflexionar, socializar,
comprender, transformar nuestra vida. Y es que leer/nos, escribir/nos puede contribuir a mejorar nuestra
comprensión y transformación liberadora de nuestra identidad de lectores literarios y creadores. Así, para
intentar responder este desafío es que planteamos la propuesta de la unidad 1 “Somos lo que leemos” y
partimos de las prácticas literarias vernáculas (espontáneas) de los estudiantes.

2. Concebir la literatura como experiencia de expresión, imaginación y razón y, por ello, buscar
formas creativas de evaluación cualitativa.

Reflexionemos:
 ¿Hemos monopolizado la clase con nuestras largas explicaciones de cómo interpretar
correctamente un poema o explicaciones de movimientos literarios sin dejar que nuestros
propios estudiantes adolescentes interpreten, discutan, compartan sus sentires,
apreciaciones, resonancias lectoras vinculadas con sus vidas?

10 
 
 

 ¿Qué abordaje didáctico hemos dado a los textos literarios? ¿Hemos tratado al texto
literario como un mero texto funcional con una lógica de comprensión lectora que prescinde
de algunas especificidades literarias?

“No hay que incidir, por tanto, en las memorizaciones de autores, títulos, fechas o
movimientos literarios, sino iniciarlos o afirmarlos en las prácticas literarias que consideramos
expertas: leer, explorar, relacionar, comparar, escribir, debatir, valorar, optar…” (Mata y
Villarrubia 2011: 54)

Se trata, ahora, de poner en tela de juicio nuestros supuestos sobre las formas de enseñar literatura y partir
reconociendo que la literatura al ser arte, práctica social del lenguaje, disciplina, no puede ser tratada
como cualquier texto porque el texto literario no tiene una intención funcional, de inferir o exponer datos duros
o reconocer información relevante, ni pretende que conozcamos de manera explícita algo (aunque indirecta y
profundamente ensanchemos nuestro conocimiento del mundo, las sociedades, la condición humana). Los
textos literarios poseen una intención estética y unos rasgos particulares (uso del lenguaje, pacto
ficcional, construcción de mundos imaginados e intertextualidad, entre otros) que cobran vida en una
experiencia literaria que conjuga dimensiones personales y sociales y que te abre posibilidades de
“vivir a través de”, a decir de Rosenblatt.
El sentido de esta competencia literaria, que implica un saber actuar complejo, es construir
experiencias de expresión, imaginación y razón (parafraseando a Bruner que promuevan las tres
capacidades propuestas: interpretación, creación y la participación de los estudiantes y la comunidad
escolar en prácticas literarias diversas). En este sentido, la propuesta de unidades (sesiones) intenta
responder a este desafío.
Algunas prácticas literarias engarzadas con lo metodológico que nos pueden ayudar a aterrizar esta
concepción de la literatura son:
1. Tertulias literarias dialógicas
2. Narratones orales de literatura oral originaria
3. Recitales de poemas creados por los mismos estudiantes (práctica de lectura en voz alta de
poemas)
4. Clubes de lectura
5. Conversaciones literarias
6. Sesiones de recomendación de obras literarias leídas
7. Recopilación de literatura oral
8. Elaboración de antologías de lectura literaria según preferencias personales o diversos ejes
temáticos (amor, miedo, libertad…) o géneros (policial, fantástico, ciencia ficción…)

Por otro lado, por la naturaleza de la literatura, podemos “sumar” otras formas de evaluación de la
competencia literaria más centradas en recoger información subjetiva, descriptiva (cualitativa) de cómo los
estudiantes están construyendo su competencia literaria para “comprender” y no solo medir sus aprendizajes.
En este sentido proponemos los siguientes instrumentos:
 Diario de lectura literaria (registro sencillo y personal en el que cada estudiante escribe sus
comentarios y reflexiones personales desde las resonancias de la obra en su vida).

11 
 
 

 Portafolio literario6 que integra recorridos de lectura y escritura.

3. Promover recorridos intertextuales e interculturales entre las diversas tradiciones y prácticas


literarias, otras expresiones artísticas, y otros saberes interdisciplinarios
Nuestra sociedad está marcada por la pluriculturalidad y el multilingüismo y nuestra literatura peruana es
expresión viva de nuestra diversidad. Este desafío tiene que ver con proponer recorridos de lectura literaria o
de valoración de la tradición literaria oral o de la conexión de la literatura con el arte u otros campos del
conocimiento, pero queremos aclarar que no se trata de imponer la lectura de una misma obra literaria
para todo el país por más que en la propuesta de sesiones del Ministerio de Educación se sugiera, por ejemplo,
la lectura completa de la novela Blanca Sol (Cabello de Carbonera) en la unidad 3 de cuarto de secundaria o
la lectura de El sueño del pongo (Arguedas) y de La metamorfosis (Kafka) en la unidad 4 de quinto de
secundaria.
a. Recorridos interculturales: 
 
“La literatura son textos, pero no cualquier tipo de texto (…) es una clase especial de textos que han sido preservados a través del tiempo
porque la comunidad cultural les ha otorgado un valor diferente y los ha considerado dignos de ser conservados, atesorados y de ser
estudiados…” (Reisz 2012).7

Cada comunidad cultural tiene sus textos literarios (orales o escritos) que quiere seguir “atesorando”, ampliando
y compartiendo, porque son “bienes culturales”, son patrimonio cultural de la nación y de la humanidad y porque
de algún modo se sabe y se siente que la literatura cataliza una identidad común que enriquece el desarrollo
personal y la convivencia de quienes los leen no en términos simples de cultura general sino sobre todo como
experiencias que liberan y amplían horizontes de reflexión y creación de la condición humana.
Por ello, es recomendable que la escuela pueda ir incorporando textos que den cuenta de nuestra pluralidad
cultural, para que los estudiantes puedan tener una visión de nuestra riqueza y diversidad cultural y experiencia
literaria intercultural. Y es que, como advierte García Bedoya, la literatura es una de las puertas más adecuadas
para ingresar a esa realidad plural, pero también conflictiva. Ello implica considerar, según los contextos,
obras tanto de la tradición literaria llamada “culta” como de las tradiciones populares, de la escritura
en castellano a la oralidad en lenguas nativas.
Es importante subrayar que cada región y comunidad educativa tiene el derecho irrenunciable de armar su
plan lector, su catálogo literario con pertinencia a las necesidades e intereses de sus estudiantes, a sus
contextos. Se trata de aprovechar los recursos que se tiene (como los materiales entregados por el Ministerio
de Educación: módulos de comprensión lectora y los más de cien libros que conforman la biblioteca de
secundaria) visibilizando la cultura literaria local, la cultura literaria nacional en diálogo con la cultura literaria
adolescente y la cultura literaria occidental y no occidental.
Por ejemplo, se trata del derecho de los estudiantes de Puno de contar con las condiciones y las mediaciones
pertinentes para vivir la experiencia personal de escuchar y valorar la tradición oral aimara y quechua, de leer
algún texto completo del poeta local Efraín Miranda o Carlos Oquendo de Amat, pero también del derecho (no

                                                            
6 Como señala Hilda Quintana (1996:91), el portfolio incorpora la evaluación significativa como estrategia fortalecedora de la creatividad, la reflexión y la

cooperación. Al registrar desde anotaciones, citas, reflexiones y mapas conceptuales hasta las diversas instancias de escritura y re-escritura de un texto,
los portfolios dinamitan la posibilidad del memorizo-repito o copio-pego y obligan a pensar la lectura y la escritura como procesos interactivos y recursivos
que requieren la reflexión, evaluación y regulación continua. En: https://lenli.wordpress.com/e-portfolio-sobre-escritura/textos-propios/el-portafolio-en-la-
evaluacion-de-la-lectura-y-la-escritura/

7 Susana Reisz explica cuál es el rol de la literatura” [PUCP. Aula abierta] En: https://www.youtube.com/watch?v=3AcRrwa-49M

12 
 
 

la imposición), de contar con oportunidades para leer y conversar sobre lo leído a partir de la lectura literaria
de algunos “hitos” de la literatura peruana y global.
En todos los ciclos, pero especialmente, en el VII ciclo, necesitamos dar espacio curricular en el aula a
recorridos literarios que se “vivan” como retos significativos y, sobre todo, como oportunidades de diálogo
intercultural y estético con expresiones orales y escritas de diversos estilos, diferentes registros, distintas
épocas, clásicos, literatura contemporánea, literatura oral de pueblos originarios, literatura regional, peruana,
latinoamericana y también de otras latitudes y culturas para enriquecer nuestra mirada y ampliar nuestras
lógicas de actuación. Un ejemplo de un intento por aterrizar este desafío es la unidad 4 de quinto año de
secundaria.

b. Recorridos literarios intertextuales


Todo texto se construye como un mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro texto (…)

(Julia Kristeva)

La intertextualidad es una propiedad textual que permite establecer conexiones entre textos literarios y
textos no literarios (citas, alusiones, recreaciones, transgresiones…) cuya temática y forma de abordar sea
sostenedora e inspiradora para los estudiantes del VII ciclo y también contribuye a engarzar efectos estéticos
con la construcción de sentidos renovados.
Asimismo, la intertextualidad no solo debe plantear asociaciones entre obras literarias sino también con
textos no literarios y otras artes. Más aún, desde una mirada más amplia, enseñar literatura no solo es una
práctica de la cultura escrita sino que nos conecta con la tradición oral.
Este desafío no Este desafío tiene la intención de…
pretende…
Que todos nuestros estudiantes Promover el derecho de “todos” los estudiantes por acceder a la experiencia de la interacción con
sean literatos o críticos expresiones literarias de diversas tradiciones y diversas prácticas literarias a través de recorridos literarios
literarios. interculturales e intertextuales.

4. Incidir en procesos de interpretación a partir de la interacción lector, texto, contexto para discutir
representaciones sociales e ideologías
“Se producen libros y esto trae consigo un conjunto de representaciones que activan la interpretación. Las preguntas que se hace la crítica son por qué
aparecen esas representaciones, cuáles son los discursos que están detrás de ellas y cómo esos discursos tienen que ver con ideologías previas al
discurso literario que la literatura reproduce o se distancia de ellas. El centro de la literatura no es ni el autor ni el texto, es siempre el lector, lo que el
lector pueda hacer con ese texto, la infinidad de interpretaciones que los lectores le damos a los textos”. Víctor Vich. Entrevista a Víctor Vich por Martín
Paredes p. 117 Revista Quehacer 174

Las obras literarias no son neutras, detrás de ellas están discursos e ideologías previas al discurso literario que
la literatura reproduce o se distancia de ellas. Es decir, la literatura expresa y problematiza representaciones
sociales que demandan ser interpretadas por el lector, centro de la experiencia literaria, según los aportes de
la estética de la recepción, la perspectiva de prácticas sociales de lenguaje y el epígrafe citado.
Algunos ejemplos de representaciones sociales de la literatura peruana son:
 Ricardo Arana “El esclavo” (“La ciudad y los perros” de Mario Vargas Llosa): representación social del chico que
al no desplegar una masculinidad agresiva, ni abusiva es víctima del bullyng de sus compañeros (Contexto de

13 
 
 

producción: Lima, inicios de la segunda mitad del siglo XX. Espacio representado: colegio militar de varones de
la misma época).
 Blanca Sol (“Blanca Sol” de Mercedes Cabello de Carbonera): representación social de la mujer “modelo” de la
clase acomodada, aparentemente bien instruida (toca piano, escolaridad completa, pero con valores muy
materialistas. Sus competencias desarrolladas se limitan a gustar y brillar en las reuniones sociales siguiendo el
mandato materno: “El éxito es que las otras mujeres te envidien”. (Contexto de producción: fines del siglo XIX.
Espacio representado: Lima-clase alta y clase baja de fines del siglo XIX).
 Ximena (“Ximena de dos caminos” de Laura Riesco) representación social de una niña de familia adinerada que
vive en Cerro de Pasco y descubre la realidad injusta, desplegando una mirada reflexiva, con atisbos de
perversidad, pero siempre sensible a los dos mundos o caminos que vive.
 Alfonso Cánepa (“Adiós Ayacucho” de Julio Ortega, adaptación teatral de Miguel Rubio. Unipersonal de Augusto
Casafranca. Grupo de teatro Yuyachkani-Perú) representación social del dirigente campesino del pueblo de
Quinua (Ayacucho) muerto, excluido y victimado en el marco del conflicto armado interno, pero que sigue
luchando por la justicia más allá de su muerte: “Vine a Lima a recuperar mi cadáver”, es lo primero que le
escuchamos decir a este personaje, expresión que pone en relieve su exigencia ética que interpela a los lectores
de la obra narrativa de Ortega y a los espectadores de la adaptación teatral de dicha obra.
 Rosa Cuchillo (“Rosa Cuchillo” de Oscar Colchado Lucio) representación social de la madre campesina que
conjuga la ternura con la firmeza y valentía para emprender y perseverar en un viaje heroico para encontrar al
hijo desaparecido en el marco del conflicto armado interno. Es importante señalar que Ana Correa del grupo
Yuyachakani, crea una intervención escénica con el mismo nombre de la obra, aludiendo a la obra de Colchado
pero estableciendo relaciones intertextuales con la odisea real de Angélica Mendoza, presidenta honoraria de
ANFASEP, que sigue buscando a su hijo desaparecido, y que para muchos es una heroína viva del Perú actual.

El desafío que proponemos es dejar las concepciones en las que se concibe la literatura como un hecho
descontextualizado donde hay una sola interpretación válida que solo se repite para plantearnos una visión
amplia y ecléctica de la literatura como una experiencia integral que se construye en diálogo entre contexto-
texto literario- lector literario y que demanda discutir las ideologías y las representaciones sociales propuestas
que la literatura reproduce o cuestiona.

5. Dar espacios para explorar y expresar creativamente la identidad y los proyectos de vida de
nuestros estudiantes.
Vivir la experiencia de la literatura en el aula, la escuela y con proyectos integrados, nos ofrece la posibilidad
de interpretar y expresar nuestra condición humana y nuestro mundo e imaginar otros mundos representados.
Y es que por nuestra naturaleza de ser seres simbólicos necesitamos recrear lo que ya somos, cuestionar o
desaprender lo que ya no queremos ser e imaginar lo que podemos y queremos ser.
Todo esto cobra mayor relevancia cuando nos referimos al desafío de la competencia literaria en el VII ciclo
porque es un periodo de intensas metamorfosis adolescentes; etapa de cerrazones o aperturas, y de
construcciones de un espacio propio, íntimo o
construyendo experiencias más dialógicas con los
“Lo que determina la vida del ser humano es  pares que van configurando la gran tarea adolescente
en gran medida el peso de las palabras, o el  de descubrir y afirmar su identidad.
peso de su ausencia. Cuanto más capaz es  El reto es aterrizar la creación literaria en el aula de
uno de nombrar lo que vive, más apto será 
tercero, cuarto y quinto de secundaria, no como
para vivirlo, y para transformarlo. Mientras 
trabajo de mera inspiración, sino como una senda
en  el  caso  contrario,  la  dificultad  de 
de experimentación, de esfuerzo creativo y
simbolizar  puede  ir  acompañada  de  una 
agresividad incontrolable” (1999: 73‐74). 
14 
 
 

significativo que puede permitir a los adolescentes explorar y expresar creativamente algunas
preguntas filosóficas vitales vinculadas con el gran tema de la identidad: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo
¿A dónde voy? para poder abordar la competencia literaria no solo desde la capacidad de interpretación sino
también potenciando procesos y prácticas de creación literaria que recorran caminos de introspección y
alteridad para problematizar, dialogar , alucinar otros proyectos de vida y recrear o imaginar sus propios planes
de vida.
En este sentido, tener la posibilidad de expresar cuestionamientos, elaborar simbólicamente las preguntas, dar
voz a los sentimientos, distanciarnos de ellos, retornar al grito, interpretar y problematizar diferentes puntos de
vista, relativizar los problemas a partir de diferentes abordajes: el humor, el drama, lo grotesco...; experimentar
ser y estar en la piel y en la forma de vida de otros personajes; en suma, leer o escribir para abrir caminos a
otros lugares, nos ayuda a regresar renovados a nosotros mismos, como advierte Petit, luego de la
experiencia ficticia de vivir otras vidas einteractuar con otros podemos ir delineando lo que queremos y no
queremos para nuestra vida porque lo hemos vivido, sentido, reflexionado y creado.

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO, Maite y otros (2012). El nuevo escriturón. Buenos Aires: Ediciones El Hacedor/Ediciones Quipu.

BOMBINI, Gustavo (2005b). La trama de los textos. Problemas de la enseñanza de la literatura. Buenos Aires: Lugar Editorial.

BOMBINI, Gustavo (coord.) (2005a). Carolina Cuesta y Sergio Frugoni. Cuaderno de trabajo para los docentes. Prácticas de lectura y
escritura. Entre la escuela media y los estudios superiores. Literatura. Apoyo al último año del nivel medio/polimodal para la articulación
con el nivel superior. Buenos Aires: Ministerio de educación. <http://www.me.gov.ar/curriform/artisup/lit_doc06.pdf>.

BRUNER, Jerome (1988). Realidad mental y mundos posibles. Madrid: Gedisa.

CASSANY. Leer y escribir literatura al margen de la ley. En: I CONCRESO DE LENGUA Y LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CILELIJ-
Actas y memoria. Tercera parte: El futuro de la LIJ Iberoamericana. Fecha de visita: 1 de agosto de 2014.
http://www.leechilelee.cl/recursos/actas-y-memoria-del-cilelij

COLOMER, Teresa (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Colección
Espacios para la lectura.

HERNÁNDEZ, Gloria (2009). "Identidades juveniles y cultura escrita". En Judith Kalman, Brian V. Street (coord.), Lectura, escritura y
matemáticas como prácticas sociales: diálogos con América Latina. México D. F.: Siglo XXI: Centro de Cooperación Regional para la
Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL).

MATA, Juan y Andrea VILLARRUBIA (2011). "La literatura en las aulas: apuntes sobre la educación literaria en la enseñanza
secundaria". Textos de didáctica de la lengua y la literatura, núm 58, julio, pp. 49-59.

MENDOZA FILLOLA, Antonio (s. f.). La renovación del canon escolar: la integración de la literatura infantil y juvenil en la formación
literaria. Fecha de consulta: 10/8/2014. <http://www.cervantesvirtual.com/obravisor/la-renovacin-del-canon-escolar---la-integracin-de-la-
literatura-infantil-y-juvenil-en-la-formacinliteraria-0/html/01e1fe12- 82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html>.

PETIT, Michèle (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Espacios para la
lectura.
_____________ (2001) Lecturas: Del espacio íntimo al espacio público México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Espacios para la
lectura.

QUINTANA, Leda. Taller: “Historias de lectura para promover la lectura en el aula, el hogar y a comunidad” en el marco del IV Encuentro
de Lectura y Escritura organizado por el Centro Andino de la UPCH y auspiciado por USAID. Lima, agosto, 2007.

QUINTANA, H. (1996). “El portafolio como estrategia para la evaluación”. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 8, 89-96.

15 
 
 

SEPPIA, Ofelia; ETCHEMAITE; Fabiola; DUARTE, María y DE ALMADA, María. Entre libros y lectores I. El texto literario. Buenos Aires:
Lugar. Colección Relecturas.

RODARI, Gianni (1999). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Bogotá: Panamericana.

ROSEMBLATT, Louise. La literatura como exploración. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Colección: Espacios para la lectura.

SARLAND, Charles (2003). La lectura en los jóvenes: Cultura y respuesta. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Colección:
Lectura sobre lecturas.

ZAVALA, Virginia (2008). "La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura". Textos de didáctica de la lengua y Literatura
[Versión electrónica]. Revista Textos 47.

16 
 

Potrebbero piacerti anche