Sei sulla pagina 1di 3

Origen y desarrollo de la psicología comunitaria

En los años 60 y 70 del siglo XX se produce una serie de movimientos sociales que
difunden ideas políticas y económicas que van a influir sobre los modos de hacer y de
pensar en las ciencias sociales.

El comienzo en América Latina

En América latina la psicología comunitaria nace a partir de la disconformidad con una


psicología social que se situaba bajo el individualismo y practicaba la fragmentación pero
que no daba respuesta a los problemas sociales.

Es una psicología que mira críticamente las experiencias y practicas psicológicas, el mundo
en el que surge y con cuyas circunstancias debe lidiar.

Las ciencias sociales advirtieron una separación entre ciencia y vida que llevo a rescatar
líneas de pensamiento que muchas veces fueron hechas a un lado al calificárselas como
no científicas o al no ajustarse a la tendencia dominante.

En 1970 debido a las condiciones sociales en muchos países y de la poca capacidad que
mostraba la psicología para responder a los urgentes problemas que los aquejaban, se
comenzó a desarrollar un modelo alternativo al modelo médico, que hace prevalecer la
conducta enferma, anormal, con las cuales se trabaja. Esta propuesta partía de los
aspectos positivos y de los recursos de esas comunidades, buscando su desarrollo y su
fortalecimiento, y centrando en ellos el origen de la acción.

La psicología comunitaria en América anglosajona

En mayo de 1965, en un congreso convocado por psicólogos sociales, clínicos y escolares


en Schampscott, se dio inicio a esta rama de la psicología.

En ese congreso se decidió generar un nuevo tipo de formación para los psicólogos que les
permitiese ejercer su práctica, así como desempeñar un nuevo rol en la comunidad.

A partir de esa reunión no solo se generaron programas específicos para trabajar en la


comunidad, también se abrió un campo para el estudio y la reflexión sobre la nueva
practica que ha sido sumamente fructífero.

Características iniciales de la psi. Com. Desarrollada en América latina

El inicio de la psicología se caracteriza en la mayoría de los países por definirse más como
una práctica que como una nueva rama de la psicología.

Los aspectos que marcaron la psicología comunitaria en sus inicios son:


1) La búsqueda de teorías, métodos y prácticas para hacer una piscología que aporte
soluciones a los problemas urgentes.
2) La redefinición de a psicología social
3) La carencia de una definición
4) No había un lugar académico y profesional propio
5) La orientación hacia la transformación social
6) Procesos dialecticos de mutua influencia.
7) Amplia perspectiva multidisciplinaria / educación popular
8) El sujeto de investigación es alguien dinámico, activo, que construye su realidad
9) La necesidad de redefinir el rol de los profesionales de la psicología social.

En fin la psicología comunitaria nace de una práctica transformadora, enfrentada en


situación. Busca generar una metodología basada en la acción y la participación, por lo
que se la planteo como una psicologia de la acción para la transformación.

Que es la psicología comunitaria

Definición de la psicología comunitaria

Se define como aquella que trata de la comunidad y que es realizada con la comunidad. Lo
comunitario incluye el rol activo de la comunidad, su participación.

Otra característica seria el énfasis puesto en el desarrollo de las fortalezas y capacidades,


más que en las debilidades y carencias.

Tiene carácter político en el sentido de que quienes trabajan en psicologia comunitaria


producen, junto con las comunidades, intervenciones para lograr el fortalecimiento y el
cambio. También tiene carácter científico y aplicado.

La definición de Rappaport en 1977 dice que la psicología comunitaria es la disciplina que:


(…) acentúa la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo la
posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y su ambiente mediante la
creación de nuevas posibilidades sociales y desarrollo de recursos personales (..)

Maritza Montero la define en 1982 como la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio
de los factores psicosociales que permitieron desarrollar, fomentar y mantener el control
y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para
solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la
estructura social.
El quehacer comunitario

El rol del psicólogo comunitario se definió no como el de un experto, dueño del saber, que
se relaciona con alguien que no sabe, sino como alguien que posee un saber que le
permite actuar, pero que a la vez necesita del saber poseído por ese interlocutor, con el
cual necesitara trabajar interactivamente con fin de producir transformaciones.

Condiciones necesarias para ser psicólogo comunitario

1) Sensibilidad social y sentido de justicia social


2) Respeto por el otro quienquiera que sea.
3) Aceptación de la diversidad del otro, reconociendo su derecho a ser igual a
nosotros.
4) No ocultar ni omitir información de utilidad a las personas con las cuales se trabaja
5) Modestia: Hay cosas que no se saben y no todo es académico
6) Estar abiertos a la sorpresa, a la disidencia, a la contradicción, a la corrección y a la
duda. Consultar, comparar diferentes opiniones, discutir opiniones, plantearlas,
defenderlas y estar dispuesto a abandonarla ante mejores fundamentos.
7) Saber escuchar y estar dispuesto a hacerlo
8) Poner su conocimiento al servicio de las transformaciones necesitadas y deseadas
por las personas compañeras de trabajo.
9) No intentar ejercer la psicología comunitaria si no se está dispuesto a actuar de
acuerdo con los valores de respeto por el Otro y de acuerdo con las condiciones
anteriores.

El método en la psicología comunitaria


El método se centra en la investigación-acción participativa que se orienta a la
transformación y búsqueda de conocimiento a medida que transforma y conoce.
Hacer haciendo.

Potrebbero piacerti anche