Sei sulla pagina 1di 20

Volumen II

Parshat Balak

Acerca de cómo realizar nuestro diario servicio a Di-s de modo


que sea visible en nosotros y en nuestra avodá, el nexo con
nuestro origen y esencia, nuestros Patriarcas y Matriarcas.

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Balak 5779


Bsd.

En esta Sijá el Rebe explica que el estado de letargo espiritual del


pueblo judío en época de galut, no es más que algo superficial. Así
como un león, que incluso mientras duerme mantiene intactas todas
sus fuerzas, el judío en el galut cuenta con todas las capacidades de su
alma. Y para ‘despertarnos’ Di-s hace milagros evidentes a todos in-
cluso en tiempos de galut, tal como la liberación de la cárcel soviética
de Rabí Iosef Itzjak Schneersohn, Rebe anterior de Jabad, en el año
1927.

Esta traducción al Español es libre. El texto en negrita corresponde


al original de la Sijá, mientras que las palabras y frases en letra clara
son agregados del Editor según su interpretación de la Sijá, puestos
de manera tal que si el lector los saltea accede a la Sijá propiamente
dicha.
2
12-13 de Tamuz 5779, día de la liberación de la cárcel soviética de
Rabí Iosef Itzjak Schneersohn, 6to. Rebe de Jabad.

Textos originales: Likutei Sijot Tomo II Págs.: 337 - 342.

Traducción, Edición y Revisión final:


Rabinos David Stoler y Natán Grunblatt

Likutei Sijot
Bsd.

1. Sobre el versículo de nuestra Sección Semanal: ‘Se agazapó,


yace como un león, como un león fuerte, ¿mi –quién– lo levantará?’1,
hay una opinión en el Midrash2 que dice que las Escrituras aluden
al estado del pueblo judío en el período histórico que va desde el Rey
Tzidkiahu hasta la venida de el Mashíaj. Porque en aquel entonces,
en la época del reinado de Tzidkiahu, dio comienzo la etapa del
jurbán –la destrucción del Primer Beit HaMikdash (Gran Templo
de Jerusalén)– y el galut –exilio diaspórico– e incluso luego de los
setenta años de exilio en Babilonia y habiendo sido reconstruido el
Gran Templo, en la era del Segundo Beit HaMikdash persistió no
obstante todavía el estado de galut pues en éste faltaban los cinco
elementos3 principales que hacían a la santidad del Templo y a la
revelación de Divinidad en él. Esto fue así, porque esa redención –la
1
del regreso masivo de los judíos desde Babilonia a la Tierra de Israel–
no fue completa. Y es sobre este prolongado período de tiempo que
va desde el comienzo del galut en los días de Tzidkiahu hasta la
Redención Futura, la era de el Mashíaj, que se dice que el pueblo
judío está en un estado de ‘Se agazapó, yace...’.
El tercer Rebe de Jabad, conocido como el Tzemaj Tzedek,
basándose en esta opinión citada en el Midrash, escribe4 que el
1 Números 24:9.
2 Bereshit Rabá 98:7.
3 Iomá 21b. Los cinco elementos que faltaban en el Segundo Templo eran: 1) el Arca
Santa con su cubierta de 2) los Querubines; 3) el fuego milagroso del Altar; 4) la manifestación
de la Shejiná (Presencia Divina); y 5) los Urím VeTumím –el Pectoral del Sumo Sacerdote–.
Otras versiones ofrecen ligeras variaciones respecto de cuáles los cinco elementos ausentes;
véase Ierushlamí, Macot, fin de 2:6, y Horaiot 3:2; Bamidbar Rabá 15:10. Véase también
Tanjumá, Behaalotjá 6.
4 Discurso Jasídico que comienza con las palabras Kará shajav 5605, pronunciado
en la seudá shlishit –la tercera comida del Shabat–. Véase Or HaTorá, Balak, págs. 1045 y
1048.

Likutei Sijot
término shajáv –yace– está asociado a las tres expresiones que
encontramos en sendos versículos: ‘vaishkav vaieradam’5 –‘se acostó
y se durmió’–; ‘al mishkaví baleilot’6 –‘sobre mi lecho en las noches’–;
y también ‘veló iamut venafal lemishkav’7 –‘y no muere sino que cae
en cama’–. Todas estas expresiones aluden al período del galut del
pueblo judío, que se compara a cuando la persona está dormida.
Podríamos pensar erróneamente que el estado diaspórico no
afecta sólo al cuerpo sino también al alma, Di-s libre, es decir, que
afecta también los aspectos vinculados a la dedicación en el estudio
de la Torá y la observancia de las mitzvot. Sin embargo, el mismo
versículo que declara que ‘Se agazapó, yace’ no se refiere a quien
se acuesta debido a la falta de fuerzas sino más bien a alguien
que se auto-limita, restringe a sí mismo, se ‘agazapa’ por propia
voluntad, pues en este caso quien ‘Se agazapó y yace’ es ‘kaarí’
–‘como un león’– ‘vekalaví’ –‘y como un león fuerte’–. Arí alude al
león con su fuerza natural, mientras que laví es un león con fuerza
extraordinaria, como señala el Zohar8.
2 En otras palabras: incluso en una época en la que el pueblo judío
‘se agazapa, yace’, eso no significa, Di-s libre, que las naciones del
mundo tienen dominio sobre Israel. Los judíos son siempre como
un arí y un laví, y solo se precisa que ‘Mi lo levantará’9. La palabra
mi en este versículo tiene el mismo significado que el de la expresión,
‘¿Mi –quién– ha revelado este secreto a Mis hijos?’10, que a su vez
se vincula con ‘¿Mi – quién– podrá asegurar que sus corazones
permanezcan por siempre así, para tener temor de Mí...’11, que

5 Ioná 1:5.
6 Cantar de los Cantares 3:1.
7 Éxodo 21:18.
8 Zohar I, Vaiejí 237b.
9 Palabras que siguen a ‘se agazapa, yace’, en el citado versículo de Números 24:9.
Literalmente, la palabra hebrea mi se traduce como el pronombre interrogativo ‘quién’. En este
contexto, el término recibe una perspectiva interpretativa, aludiendo a Di-s.
10 Shabat 88a.
11 Deuteronomio 5:26.

Likutei Sijot
alude al Todopoderoso12. Del mismo modo, nuestro versículo, ‘¿Mi
–quién– lo levantará?’, también puede leerse como una afirmación:
que ‘¡Mi lo levantará!’, refiriéndose al Santo, bendito sea, que
nos redimirá del galut, como está escrito: ‘Mi traerá de Tzión la
salvación de Israel’13.
Visto desde este ángulo, se entiende que hasta que llegue el
momento de ‘Mi, Di-s, lo levantará’, nadie posee dominio real
sobre Israel, Di-s libre. Como es un pueblo en esencia fuerte como
un arí y un laví, nadie tiene potestad sobre él.
(En concordancia con lo explicado, el Shulján Aruj –Código
Judío de Leyes– dictamina14 que un ser humano no puede de ninguna
manera dominar a un arí y a un laví. Es más, entre los legisladores
de la Halajá hay una controversia en cuanto a si verdaderamente se
puede domarlos o no15).
Así visto, el galut, desde la perspectiva de la lógica, no tiene
cabida16, y se debe exclusivamente a que ‘forzados por el dictamen

12 Véase Zohar I 3b, y II 105a, Tikunéi Zohar 49:85b y 63:94b. Véase Likutéi Torá, 3
Bamidbar 15a-b.
13 Salmos 14:7 y 53:7 (nuevamente, la pregunta “quién (mi) traerá de Tzión...” se vuelve
una afirmación: “mi traerá de Tzión...”). Véase Likutéi Torá, Bamidbar 15b, citando a Midrash
Tehilím 14:6.
14 Joshen Mishpat, Hiljot Nezikín 389:8.
15 Es un principio conocido en la Filsofía Jasídica que todo lo que sucede en el plano
físico, aquí ‘Abajo’, es un reflejo de lo que existe y sucede en las dimensiones espirituales
de la Creación, en lo ‘Alto’. Así también en nuestro tema: el dictamen del Shulján  Aruj, que
es imposible que un hombre domine a un león aquí ‘Abajo’ en este plano físico, es porque
esta situación deriva de, y refleja, la realidad de las almas judías en relación a las de las
demás naciones en el mundo espiritual, lo ‘Alto’. Parafraseando esta idea en términos de la
doctrina jasídica: ‘’Lo ‘Alto’ y lo ‘Bajo’ son, en definitiva, lo mismo, solo que uno es espiritual y
el otro tiene vestimenta material’’. Véase el extenso desarrollo de este concepto en el Discurso
Jasídico Veiadáta, pronunciado por Rabí Shalom Dovber, el quinto Rebe de Jabad, en Moscú
en el año 5657 (1897).
No obstante, en el caso de los tzadikím –cuyo cuerpo físico es apenas una ‘vestimenta’ para
el alma– incluso los leones más feroces no se atreven a atacarlos, como sucedió con el profeta
Daniel cuando fue arrojado a la guarida de los leones. Esto fue así porque la raíz espiritual
del alma judía en lo ‘Alto’ es superior a la de todas las criaturas, incluso la de los leones más
fuertes. Véase Tania, cap. 24, en nombre del Zohar, y lo escrito más adelante en la nota 25 en
relación a los tzadikím.
16 Véase Nétzaj Israel (de Rabí Iehudá Loeb, el Maharal de Praga), caps. 1, 13, 24, 31 y
otros lugares, donde señala que el galut es algo absolutamente irregular, no-natural, y por ende

Likutei Sijot
Supremo’, el arí y el laví permanecen ‘agazapados’ y ‘acostados’,
en un estado de letargo.
Entonces es obviamente comprensible que el galut no tiene
efecto real y concreto alguno sobre la vida espiritual del judío, ni en
la más extrema de las circunstancias, en lo que respecta a la Torá
y a las mitzvot, sobre las que se ha dicho: ‘Di-s habló todas estas
palabras’17.

2. Sin embargo, por fuerza del hábito la gente se acostumbró al


galut, y ‘Ototeinu lo raínu’18 –‘No vemos (no reconocemos) las señales
milagrosas que hay entre nosotros’ enviadas por el Todopoderoso–.
(Milagros existen también en la actualidad, sólo que nosotros
‘No los vemos’, como dice la Guemará: ‘A aquel que le sucede un
milagro no se da cuenta de éste’19).
La oscuridad espiritual que impera en los tiempos de galut hace
que la persona piense equivocadamente que ‘el mundo sigue su
curso natural’ y nada tiene que ver con la Divinidad. Es posible
4 albergar este pensamiento debido a que la característica del olam –
mundo– es ocultar la Verdad Divina, y eso se refleja también en la
propia palabra olam que proviene de hélem vehester20 –ocultamiento y
encubrimiento–, y por eso parece que el mundo tiene dominio sobre
el arí y el laví. A ello se debe que de vez en cuando, incluso en la
época del galut, se nos muestren desde lo Alto milagros manifiestos
(y uno de esos milagros evidentes a todos, sucedido en nuestra
propia generación y que a su vez influyó en todo el futuro del pueblo
judío, fue el de la liberación del Rebe anterior de la cárcel soviética el
12-13 de Tamuz de 5687 [1927]21). Acontecimientos como esos nos

irracional.
17 Éxodo 20:1.
18 Salmos 74:9. Véase Midrash Tehilím 74:3 sobre este versículo.
19 Nidá 31a.
20 Séfer HaBahir 8 (10); Tikunéi Zohar 42:82a. Compárese con Pesajím 50a. Likutéi Torá,
Shlaj 37d. Séfer HaMaamarím 5710, pág. 116.
21 Tal como el propio Rebe anterior escribe en la célebre carta que envió a todos los judíos

Likutei Sijot
hacen recordar que incluso en el galut ‘Nada hay fuera de Él’22.
En este contexto, nuestros Sabios dicen que ‘Di-s originalmente
pensó crear el mundo con Midat HaDín –el Atributo de Justicia,
Severidad–, pero vio que de ese modo el mundo no perduraría,
por lo que a la Severidad le asoció Midat HaRajamím –el Atributo
de Misericordia, compasión’23–. En Sháar HaIjud VeHaEmuná, la
segunda sección del Tania24, esta idea se aplica a las manifestaciones
de Divinidad que se ven en el mundo por intermedio de los
tzadikím –hombres justos y piadosos– y las maravillas y milagros
mencionados en la Torá. En otras palabras: la ‘Severidad Divina’ que
Di-s tuvo inicialmente en mente consistía en la ocultación total de Su
Presencia, pero ‘Él vio’ que de ese modo –si el hombre no ha de tener
conciencia de la presencia de Di-s– el mundo no podría sostenerse,
por lo que ‘asoció’ Su Misericordia al acto de Creación, y con ella
Él Se muestra en este mundo físico por medio de los tzadikím25 y los
milagros de la Torá.
Los milagros quiebran las estructuras y limitaciones del orden
natural del mundo, de modo que los ojos físicos puedan ver y 5
reconocer que ‘’Hay Quien dirige y guía ‘esta casa’‘’26.
La toma de conciencia de este principio conduce a tener
presente que el pueblo judío siempre es un arí y un laví, y que con
respecto al Alma Divina, la Torá y las mitzvot, no estamos sujetos
con motivo de su liberación: ‘No solo a mí liberó Di-s, sino a todo judío... incluso a aquel para
quien Israel es nada más que un apodo…’.
22 Deuteronomio 4:35.
23 Citado por Rashi sobre Génesis 1:1. Séfer HaLikutím del Arízal, al comienzo y en
varios lugares de la misma obra. Y véase el Midrash Ielamdeinu citado en Séfer Talmud
Torá (transcripto en Batéi Midrashot (de Rabí Shlomó Aharón Wertheimer), vol. 1, pág. 141).
Véase Bereshit Rabá 12:15 y Torá Shelemá, Bereshit, cap. 1:209, y cap. 2:82.
24 Cap. 5.
25 La mera presencia de los tzadikím da muestra de cómo la Divinidad permea el mundo
material, pues el cuerpo físico del tzadík no es más que un vehículo de expresión de su alma.
Véase en Tania, cap. 29, la explicación de la frase de Hilel respecto de su propio cuerpo.
Además de esto, los tzadikím también hacen sentir la presencia del Altísimo en el alma de las
personas por medio de sus enseñanzas de Torá y sus bendiciones; con estas últimas, Di-s les
otorgó el poder de alterar el curso natural de las cosas.
26 Véase Bereshit Rabá 39:1; Lékaj Tov sobre Génesis 12:1.

Likutei Sijot
al ocultamiento y las limitaciones del galut.

* * *

3. Los textos místicos señalan27 que existe una conexión


intrínseca entre Bilam, el hechicero que quiso maldecir al pueblo
judío, y Amalek, el primer pueblo que se atrevió a atacar a los judíos
tras el Éxodo de Egipto. Vemos una alusión a ello al escribir en
hebreo estos dos nombres en dos renglones diferentes, Bilam arriba
y Amalek debajo: al combinar las dos primeras letras de Bilam
(bet-lamed) con las dos primeras de Amalek (áin-mem), como
están exactamente unas debajo de las otras se forma la palabra
Bilam; mientras que cuando combinamos las dos letras restantes
de Bilam (áin-mem) con las dos últimas de Amalek (lamed-kuf), se
forma la palabra Amalek.
La manera de liberarnos de las kelipot de ‘Bilam’ y ‘Amalek’ es
por intermedio de Ahavá –Amor a Di-s– e Irá –Temor, Reverencia
6 a Di-s–. Ahavá e Irá también se relacionan entre sí de un modo
similar a la mencionada correlación entre Bilám y Amalek. Al
escribir en hebreo Irá en un renglón y Ahavá en el otro, ubicando
Irá arriba y Ahavá debajo, las dos primeras letras de Irá (iud-
resh) con las dos primeras de Ahavá (álef-héi) forman la palabra
Irá; y combinando las restantes dos letras de Irá (álef-héi) con las
últimas dos de Ahavá (bet-héi) que están exactamente debajo de
ellas, se forma la palabra Ahavá.
La explicación del concepto es la siguiente:
Amalek pudo luchar contra los judíos porque es un pueblo que
desciende de Eisav, el primer hijo de nuestro Patriarca Itzjak. Amalek
reclamaba que como también él era bisnieto de Itzjak y tataranieto
de nuestro Patriarca Avraham, también él puede dar su opinión en
cuestiones vinculadas a la Torá y los asuntos de santidad.

27 Véase la explicación de Likutéi Shoshaním (de Rabí Shimshón de Ostropoli)


acerca de los estudios del Arízal. Compárese con Zohar III, 194a y 281b; también ibíd. I, 25a.

Likutei Sijot
Y no bien se le permitió a Amalek inmiscuirse levemente en la
vida judía, automáticamente se volvió evidente la idea nociva que lo
caracteriza, que ‘Conoce a su Amo, y tiene la intención de rebelarse
en Su contra’28, y así se sufrió el efecto de su accionar, su ataque29.
Así también dice la Guemará en el tratado de Sanhedrín30
respecto de Bilam, que era descendiente de Laván, el suegro de
Iaacov. Laván reclamó a Iaacov: ‘Las mujeres, las esposas de Iaacov,
son mis hijas, y los hijos son mis hijos... y todo lo que ves es mío’31.
Exclamaba que ¡también él tiene conexión con los judíos, ya que
a partir de sus hijas se construyó todo el pueblo judío, la Casa de
Israel!
Lo recién expuesto constituye una enseñanza para todas las
generaciones de judíos:
Cuando alguien se presenta y expresa lo contrario a la Torá y
a las mitzvot, incluso si trae consigo un certificado que demuestra
que es bisnieto de Itzjak y tataranieto de Avraham, y que de él
nacieron aquellos sobre los que se erigió toda la Casa de Israel, le
contestamos claramente: 7
‘¡Nosotros sólo tenemos a nuestro Padre Celestial! ¡Nuestro
único criterio de comprobación para lo que sea, es la Torá! Para
nosotros, ni el linaje ni ninguna otra variable ajena a la Torá, son
factores determinantes. El único y exclusivo referente es la Torá:
lo que es acorde a ella está bien, pero si algo la contradice, aunque
provenga de Bilam o Amalek, que también se relacionan con el
pueblo judío, como es una idea que no condice con la Torá, nada
tiene que ver con nosotros’.
Para poder distinguir si una idea es acorde a la Torá o no, es
crucial tener en cuenta lo siguiente: Cuando la persona encara las

28 Véase Torat Kohaním, Bejukotái 26:14.


29 Véase Zohar II, 65a: ‘la persona no debe dar lugar a ningún aspecto del mal, no vaya a
ser que las acciones del individuo tengan efectos indeseados’. Es decir, el ataque por parte de
Amalek fue consecuencia del comportamiento inadecuado de Israel.
30 105a.
31 Génesis 31:43.

Likutei Sijot
diferentes situaciones de su vida desde la perspectiva de su propio
ieshut –el exagerado sentimiento de su propia personalidad–, no será
capaz de identificar por qué no acepta la opinión de otro: si es
porque contradice a la Torá, o porque es incompatible con su
ieshut y su propio metziut –el sentimiento de que él es ‘alguien’–.
Por ello, y para evitar una situación de esta índole, es que la
persona debe servir a Di-s con Irá y Ahavá. Primero hay que servir
a Di-s con Irá –Temor y Reverencia– y luego con Ahavá –Amor–, tal
como resulta de la combinación de la lectura de ambas palabras
explicada antes. Y, de hecho, así afirma el Tania32: Irá es ‘el inicio
de la avodá –el esforzado servicio a Di-s– su fundamento y su raíz’.
Cuando el judío encara su servicio a Di-s sobre la base del Amor
y el Temor a Él, siendo estas cualidades aspectos fundamentales de
su avodá, pues el Amor a Di-s es la raíz de todas las mitzvot asé
–Preceptos Positivos, harás–, y el Temor a Di-s es la de todas las
mitzvot lo taasé33 –Preceptos Prohibitivos, no harás– (tal como señala
el Alter Rebe en Jinuj Katán, la introducción a la Segunda Sección
8 del Tania34, y allí añade que esto, el Amor y el Temor a Di-s, atañe al
jinuj –la educación desde temprana edad–. Esto significa que incluso
si el individuo no es un bar dáat –uno dotado de una sólida capacidad
intelectual–, ‘y cada uno conoce su estado espiritual interior…’,
de todos modos es factible educarlo para que desarrolle en su
interior Amor y Reverencia a Di-s), no tiene de qué impresionarse
ni temer frente a algún ‘Amalek’ que argumente que desciende de
Avraham e Itzjak, ni se impresionará de un eventual ‘Bilam’. Si
bien se ha dicho que ‘No surgió en Israel, ni surgirá, otro Profeta
como Moshé’35, eso es en Israel, en el seno de la nación judía no hubo
ni habrá otro Profeta del calibre de Moshé, pero sí en las naciones del

32 Cap. 41.
33 Véase el comentario de Rambam sobre Mishná, Avot 1:3; Rambán sobre Éxodo 20:8;
Tania, cap. 4.
34 El Sháar HaIjud VeHaEmuná.
35 Deuteronomio 31:10.

Likutei Sijot
mundo. Y ‘¿quién es? Bilam’36 – no obstante ello, no ha de temerle.
En síntesis: Aun el judío más simple entre los simples, si se
conduce primero con Temor a Di-s –aceptando sobre sí el Yugo
Celestial– y luego se esfuerza por incorporar el Amor a Él, no tiene
de qué impresionarse ante los eventuales ‘Bilam’ y ‘Amalek’ que se
le presenten en el camino.

(De una Sijá del 12 de Tamuz 5716 [1956])

4. En el comienzo de la profecía de Bilám, quien fuera contratado


por Balak, el rey de Moav, para maldecir, Di-s no permita, al pueblo
judío, está dicho: “Desde sus orígenes, como rocas los veo, y como
colinas los contemplo”37, es decir, en vez de maldiciones, de la boca de
Bilám brotaron alabanzas y bendiciones para el pueblo de Israel, pues,
como dice el Midrash, “rocas” alude a los Patriarcas y “colinas” a
las Matriarcas38, similar a la interpretación del versículo que anuncia 9
la llegada del Mashíaj39 refiriéndose a los Patriarcas y a las Matriarcas
de la misma manera: “La voz de mi amado, he aquí que él viene,
saltando sobre las montañas, brincando sobre las colinas”40.
Ya hemos mencionado –en la Sijá del 12 de Tamuz41– que Bilám
era descendiente de Laván, como se señala en el versículo: “Bilám,
hijo de Beor”42 –ya sea literalmente hijo de Beor, o nieto suyo,
o al menos uno de sus descendientes– pues más allá de cómo era

36 Sifrí, Devarím 34:10, y Ialkut Shimoní allí; Bamidbar Rabá 14:20; Zohar II, 21b, y en
otros lugares.
37 Números 23:9.
38 Bamidbar Rabá 20:19. Véase el comentario de Rashi sobre el versículo.
39 Plegaria Ómetz Ishajá para Hoshaaná Rabá.
40 Cantar de los Cantares 2:8, conforme se interpreta en Rosh HaShaná 11a.
41 Arriba, secc. 3.
42 Números 22:5.

Likutei Sijot
concretamente el parentesco, la Guemará afirma Beor es Laván43. Y en
vista de que muchos años antes Laván dijo a nuestro Patriarca Iaacov:
“Las mujeres, tus esposas, son mis hijas, y también los hijos que
ellas tuvieron contigo, son mis hijos”44, para invalidar este reclamo
de Laván fue necesario que uno de sus propios descendientes
reconociera que el pueblo judío, hijos e hijas de Iaacov, se vincula
exclusivamente con sus Patriarcas y Matriarcas: “Desde sus orígenes,
como rocas los veo y como colinas los contemplo” – “rocas” alude a
los Patriarcas y “colinas” a las Matriarcas, es decir, Bilám reconoció
que ni él ni su ancestro Laván tienen potestad alguna sobre los judíos.
Pero de esto –del hecho que en la Torá deba figurar que uno de
sus descendientes refutó los dichos de Laván– se entiende que el
reclamo de Laván, “las mujeres son mis hijas, y los hijos son mis
hijos”, tiene cierto fundamento, pues si la demanda no hubiese
tenido asidero alguno, no habría sido incluida en la Torá ni habría
sido necesario que Bilám, siendo de los descendientes de Laván, la
refutara.
10
5. ¿Cuál es el sentido, y qué significa en lo profundo de la cuestión,
el reclamo de Laván a Iaacov: “Las hijas son mis hijas y los hijos
mis hijos”?
Desde la perspectiva místico-jasídica, la explicación es la siguiente:
En vista de que el alma de la persona descendió desde su morada
Celestial puramente espiritual para investirse en un cuerpo físico, y
por lo tanto, en virtud de la misión que se le encomendó de refinar
el mundo, debe interactuar con la materia, eso tiene su costo: si
bien no es para satisfacer pasiones físicas propias, sino que el alma
lo hace con el propósito de beneficiar la materia al elevarla a un
plano de santidad, no obstante, el escenario es uno de “quien lucha
con una persona sucia, también se ensucia”45, por lo que, sumado

43 Véase Sanhedrín 105a.


44 Génesis 31:43.
45 Tania, fin del cap. 28; y véase también allí, el cap. 8.

Likutei Sijot
a su inserción en un cuerpo físico, lo que de por sí ya es para el alma
un descenso, este descenso se acentúa más al tener que lidiar a diario
con la materia. Y aunque es cierto que esta situación del alma es
por un tiempo relativamente breve, como reza el versículo: “Por un
pequeño instante te abandoné”46, y luego el alma saldrá de eso, se
liberará y elevará espiritualmente más alto que antes de su descenso,
no obstante, al menos ese momento e instante de contacto íntimo
con lo mundano constituye un descenso, pues en ese momento tiene
que vérselas con cuestiones materiales y toscamente mundanas, y
al estar inmerso en ellas, ocupando ellas toda su atención, resulta que
se desliga de la Divinidad.
–En realidad, el estar separado de la Divinidad siquiera por
un breve instante se debe exclusivamente al rúaj shtut –espíritu
de insensatez– que proviene del Alma Animal y eclipsa el brillo de
santidad del Alma Divina. Pero si no fuera por el rúaj shtut, desde la
perspectiva de la lógica de la órbita de santidad innata en el judío, e
incluso desde el razonamiento humano simple y sano, separarse de
la Divinidad siquiera por un instante no tiene cabida en absoluto, 11
pues ese instante constituye una pérdida irrecuperable, y con más
razón como el concepto se explica extensamente en el Tania47 –
que en el Alma Divina, debido a que en ella brilla la Luz Divina,
ese instante, si se usa para unirse con Di-s cumpliendo Su voluntad,
es atemporal, por lo que desperdiciarlo con cuestiones mundanas
sujetas al tiempo y al espacio es realmente una pérdida inmedible e
irrecuperable–.
Es más, esto –el separarse de la Divinidad siquiera por un instante–
repercute incluso a futuro, como dice allí el Tania48, que si la
persona se separa ahora de la Unicidad de Di-s porque se apoya
en que posteriormente, en otro momento, saldrá de esta situación
por medio de teshuvá, no lo logrará tan fácilmente pues esta es una

46 Isaías 54:7.
47 Cap. 25.
48 Véase también ibíd., Igueret HaTeshuvá, cap. 11.

Likutei Sijot
actitud de “pecaré y luego me arrepentiré”49, instancia en la que
a esa persona “no se le concede desde lo Alto la oportunidad para
hacer teshuvá”50, y para que su teshuvá sea aceptada se deberá
recurrir a una forma más profunda de teshuvá, una forma que a pesar
de los impedimentos “forzó la oportunidad y entró”.
En razón de lo expuesto, argumenta “Laván” –las fuerzas del
‘otro lado’, contrarias a la santidad– que “Las mujeres son mis hijas
y los hijos mis hijos”, es decir, Laván desea adjudicarse como propio
el resultado de la actividad mundana del judío. ¿Por qué lo reclama? Él
dice así: “En vista de que debes recurrir y ocuparte de cuestiones
materiales, al menos en ese momento en que te involucras en ello
–que repercute incluso en el futuro, como se explicó antes– te
disocias de la Divinidad”. Este es el reclamo de “Laván”.
Pero la verdad no es así, como argumenta Laván.
Pues si el judío se involucra en cuestiones materiales sin que esa
involucración suya en ellas constituya la finalidad misma, sino que
lo hace exclusivamente en virtud de la intención Divina que ello
12 entraña, que consiste en hacer para Di-s, bendito sea, una morada
en los planos inferiores51 de la Creación, y solo debido a eso se ocupa
de aquellas cosas “inferiores”, materiales y burdas – entonces, ni
siquiera en ese momento mismo de su involucración se produce en
él un descenso sino, más bien, un ascenso espiritual, hasta que aun
el propio Bilám, un descendiente de Laván que era tuerto52 incluso
él, vio y reconoció que “Desde sus orígenes, como rocas los veo, y
como colinas los contemplo”.

6. Este concepto, aplicado al servicio a Di-s, es el siguiente:


Cuando alguien viene a un judío y argumenta que, como debido
49 O sea, una en la que el hombre, confiado en la teshuvá que hará posteriormente, pecó
con toda premeditación. Obviamente, si la teshuvá le ayudó a pecar, no puede esa misma
teshuvá luego librarlo de las consecuencias.
50 Iomá 85b en la Mishná. Teshuvá significa literalmente “retornar”; en este contexto,
“arrepentirse sinceramente y retornar a Di-s”.
51 Véase Tanjumá, Nasó 16.
52 Números 24:3.

Likutei Sijot
al descenso del alma al cuerpo incluso según la Torá se demanda
de él que se involucre en cuestiones materiales, y de hecho, el
ocuparse de proporcionar sustento a los integrantes de su familia
constituye una mitzvá y un deber53 – es preciso, por lo tanto, que
se capacite para un buen desempeño en la actividad comercial y
realice los preparativos acordes para ello.
Es más, continúa el argumento, la propia Filosofía Jasídica
explica que el versículo “Di-s, tu Señor, te bendecirá en todo lo
que hagas”54 enfatiza que es imprescindible que haya precisamente
acción por parte de la persona, es decir se refiere a la necesidad de
que se recurra a las “vestimentas”, las estrategias, herramientas y
metodologías de la acción física que crean el entorno para el éxito
comercial55; es decir, para que el flujo de bonanza descienda de los
Mundos espirituales a este mundo físico y la bendición de Di-s se
cristalice en la persona permitiéndole alimentar y sostener a su familia
y a todos sus temas mundanos, no alcanza con las “vestimentas”
de los mazalot –estrellas y constelaciones– celestiales a través de los
cuales pasa este flujo56, sino más bien se requiere de las “vestimentas” 13
de este mundo material, la acción concreta de la persona en busca de
su sustento.
Por lo tanto, si bien la persona lo hace realmente con la intención
de servir a Di-s, pues a través de su emprendimiento comercial y
éxito en lo material logrará mejorar sus condiciones de vida y eso
le permitirá un incremento en su estudio de Torá y cumplimiento
de mitzvot, al menos en ese momento de su actividad comercial
y desempeño físico, sin embargo, está dedicada a cuestiones

53 Véase Ketubot 49-50; Shulján Aruj, Éven HaÉzer 71:1.


54 Deuteronomio 15:18. Sobre el tema de las “vestimentas” mencionadas a continuación,
de la acción humana como de los mazalot, véase Kuntrés uMaaián (en español: Superando
Impulsos, ed. Kehot Lubavitch Sudamericana, Bs. As. 2008), Discurso 19 en adelante.
También referencias en Likutéi Sijot, vol. XXXI, al final de la pág. 172, nota 36.
55 Kuntrés uMaaián ibíd., Discurso Diecisiete. Si bien es la bendición Divina lo que produce
las ganancias (Proverbios 10:22), es preciso que el hombre haga su parte y ponga su esfuerzo,
en el plano de la acción, para crear el recipiente adecuado para ésta.
56 Kuntrés uMaaián, Discurso 23 (en versión española, pág. 228).

Likutei Sijot
materiales, tal como lo hace, salvando las distancias, un gentil.
Debemos saber y tomar consciencia de que este modo de pensar
no es propio del judío sino que es el argumento de “Laván”, que
exclama “¡Las mujeres son mis hijas y los hijos mis hijos!”, pues
también él reclamaba que todo lo material del judío le pertenece.
Sin embargo, la verdad es que “Desde sus orígenes, como rocas los
veo, y como colinas los contemplo”. Cuando se emplaza un maaké,
un “cerco protector”, en el nuevo hogar –como se mencionara en
la Sijá del 12-13 de Tamuz57, que cuando se sale del ámbito58 de
Torá y plegaria para ocuparse de cuestiones mundanas se hace
un “cerco protector”–, incluso mientras uno está involucrado
en temas materiales se percibe en ello la intención Divina que se
pretende, y entonces, automáticamente, “Desde sus orígenes, como
rocas los veo y como colinas los contemplo” – es decir, se ve en
cada judío la huella de la dedicación de los Patriarcas y las Matriarcas,
el que ellos eran, en todos sus asuntos, una merkavá –carroza59–
para la Divinidad. Análogamente, cada uno de nosotros, sus hijos
14 y descendientes, mientras cumple una mitzvá se transforma en una
merkavá para la Voluntad de Di-s y, como se explicara60, también se
vuelve una merkavá en toda otra cuestión con la que se ocupa, que
sin ser una mitzvá sino algo optativo y permitido por la Torá, cumple
en ella el mandato: “Conócelo a Di-s en todas tus sendas”61.
Además, el reclamo de Laván, “Las hijas son mis hijas y los
hijos mis hijos”, no es sólo en cuanto a lo netamente material, sino
también en lo que respecta al estudio de Torá que uno lleva a cabo
empleando su intelecto humano. Incluso en esa área es menester

57 Impresa en Likutéi Sijot (ídish), vol. II, pág. 384 y ss.


58 En el original: de los cuatro amot, “codos”.
59 Bereshit Rabá 47:6; ibíd. 82:6; véase Tania, cap. 23 y comienzo del cap. 34; Likutéi Sijot
(ídish), vol. I, Vaierá, secc. 8 (en español, vol. I, pág. 64, y nota 24).
60 En la Sijá de Shabat Shlaj de ese año, secc. 8, impresa en Likutéi Sijot (ídish), vol. II,
pág. 584 y ss.
61 Proverbios 3:6.

Likutei Sijot
tener un “cerco protector”, como ya se mencionara extensamente62
que es necesario que esté el Sháar HaNún, el “Portal Cincuenta” de
Biná, o sea, unir permanentemente la nekudá, el “punto esencial” de
Jojmá, con su heijal, la “Cámara”, el “edifico intelectual” de Biná63. En
otras palabras, esto significa que mientras uno está enfrascado en
62 En el Discurso Jasídico Kará Shajav Kaarí del 12 de Tamuz de ese año (5716), cap. 3
y ss., impreso en Torat Menajem, vol. 17, pág. 33.
63 En el Maamar de la nota anterior, el Rebe explica que el letargo en Torá y mitzvot
generado por el exilio diaspórico puede a su vez degradarse y volverse una “enfermedad”.
Puede ser: a) una “enfermedad con riesgo de vida”, que en términos del servicio a Di-s significa
que su Alma Divina está en un profundo exilio dentro del Alma Animal y el cuerpo, y estos la
ocultan tan tenazmente que en efecto se corre peligro mortal: transgredir prohibiciones cuya
pena es la muerte (a manos del Tribunal, del Cielo, o Karet, escisión). b) Un segundo nivel
de “enfermedad”, más sutil (que puede llegar a volverse riesgo de vida), es la indulgencia
apasionada en aquello que la Torá sí permitió, pues al contradecir la instrucción de “Santifícate
con aquello que te está permitido” (Ievamot 20a), la persona pierde su conexión con la santidad
y la Divinidad, que son la fuente de su vitalidad, su “salud”.
¿Cuál es la raíz de estas “enfermedades”? Una situación más sutil aún. Jolé (“enfermo”,
en hebreo), tiene el valor numérico de 49 y alude a la ausencia del Portal Cincuenta de Biná.
La función de este Portal, que es el nivel más alto de Biná y por lo tanto más cercano a la
trascendencia de Jojmá, es unir Jojmá (la fuente seminal de una idea intelectual) con Biná (la
facultad que toma ese núcleo seminal y lo desarrolla en amplitud y profundidad). Biná, como
lo indica su nombre (Entendimiento) capta y comprende. Pero como el intelecto, suelto, puede 15
tomar sendas erradas, es preciso que los cimientos de esa idea intelectual sean como es
debido. Esta es la función de la nekudá, el “punto nuclear” que hay en Jojmá, que cuida que
ello no suceda. Esto es así, porque Jojmá, es la primera y más elevada facultad del alma, es el
‘punto’ de contacto con lo ilimitado y lo puramente Divino del alma, por eso, cuando actúa en
términos intelectuales, “cuida” que el razonamiento de Biná no se desvíe y siga fiel, no solo a la
lógica sana, sino también continúe apegado a los principios de la fe en Di-s.
Esto, en la terminología jasídica y cabalística, se denomina nekudá beheijalá, “el ‘punto’ en
la ‘cámara’”. El entendimiento propiamente dicho se denomina “cámara” pues construye toda
una estructura edilicia intelectual con diversos pormenores y perspectivas. Pero para que el
edificio sea sólido y auténtico, es preciso que el “punto” nuclear de Jojmá cuide a la “cámara”
de Biná y esté siempre allí. Su ausencia, es decir, la falta del Portal Cincuenta que, como se
dijera, es en Biná mismo, el nivel más próximo a Jojmá, aquel que protege a la cámara de
Biná –que en términos del servicio a Di-s por parte del hombre significa que este sirve a Di-s
solo en base a su lógica y razón humanas–, implican “enfermedad” (50-1=49, jolé). Inicialmente
no hay riesgo de vida, pues si bien a la persona le falta el resguardo del punto que cuida su
captación, entendimiento e intelecto, entretanto sigue todavía marchando por el camino recto.
No obstante, como el intelecto es muy influenciado por la voluntad, ésta puede desviarlo y en
un momento de presión llevar a la persona a apartarse del camino del Rey y hacerle caer hasta
los niveles más bajos, los de una “enfermedad” que hace peligrar su vida misma. En cambio, la
presencia del Portal Cincuenta hace que en su intelecto humano se preserve su núcleo judaico,
aquel punto que une la esencia de su alma con la Esencia Divina, que siempre se mantiene
perfecta e intacta en cada judío y a la que nada puede ocultar. (Véase Tania, cap. 3, en relación
a la interacción de Jojmá y Biná, y en el cap. 18 acerca de la función de Jojmá en su contacto
con lo Infinito de Di-s).

Likutei Sijot
captar y comprender la Torá con su lógica humana, en ese momento
debe sentirse en él el “punto nuclear judío”, la pureza esencial y
Divina del alma.
En términos generales, esto significa que cada cosa que la
persona haga, ya sea en su ocupación comercial o mientras estudia
Torá con su intelecto humano, debe sentirse en ello la intención
Divina. Cuando es así, incluso en el momento mismo de la acción no
se trata de descenso alguno, sino todo lo contrario: es un ascenso,
pues en eso mismo se concreta la intención y propósito del Altísimo
con la Creación del mundo.

(de una Sijá de Shabat Parshat Balak 5716 [1956])

16

Likutei Sijot
17

Likutei Sijot
En Zejut de

La Kehilá de
Espacio para dedicar
BeitaJabad
nacimientos, Bar Mitzva,
Palermo casamientos, aniversarios, etc.
- Comunidad
Contacto: info@sijotenespanol.org.ar o Tel. 4504 1908
Quiera Hashem bendecirlos en todas sus
actividades y emprendimientos

Una Publicación conjunta de:


Difusión
conjunta con:

www.kehot.com.ar

Para Suscripciones: sijotenespanol@gmail.com // espanol@merkos302.com

Potrebbero piacerti anche