Sei sulla pagina 1di 76

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA

APUNTES PARA EL MÓDULO DEL CURSO DE RECURSOS FITOGENÉTICOS

COMPILADOR Y EDITOR:
DR. RAFAEL ORTEGA PACZKA
PROFESOR TITULAR DE LA MATERIA

CAPTURA Y VERSIÓN EN CD:


ING. CECILIO MOTA CRUZ

Chapingo, Estado de México, Enero de 2011


ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5

1.1 PRESENTACIÓN DE ALUMNOS Y MAESTRO. ....................................................... 5


1.1.1 SEMBLANZA CURRICULAR DEL PROFESOR......................................................... 5
1.1.2 CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES. ................................................................... 6
1.2 IMPORTANCIA DE LOS TRABAJOS EN RECURSOS FITOGENÉTICOS EN
MÉXICO ........................................................................................................................... 8
1.3 TIPOS DE ACTIVIDADES ............................................................................................. 8
1.4 CONCEPTOS BÁSICOS:................................................................................................ 9
1.4.1 DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS: DIVERSIDAD VEGETAL, RECURSOS
FITOGENÉTICOS Y GERMOPLASMA. ......................................................................... 9
1.4.2 OTROS CONCEPTOS .................................................................................................. 10
1.4.3 UTILIZACIÓN DE TÉRMINOS CONFORME AL TRATADO INTERNACIONAL
SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA
AGRICULTURA. FAO, 2001. ......................................................................................... 11
1.5 OBJETIVOS AGRONÓMICOS DE TRABAJOS CON RECURSOS
GENÉTICOS… .............................................................................................................. 12
1.6 PRINCIPALES INSTITUCIONES INTERESADAS EN RECURSOS
FITOGENÉTICOS ......................................................................................................... 13
1.6.1 CENTROS DEL CGIAR ............................................................................................... 14
1.7 PATRONES DE VARIABILIDAD Y ESTRUCTURA GENETICA ......................... 15

2 CONCEPTOS ELEMENTALES DE GENÉTICA ........................................................ 16

3 DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y CULTIVOS IMPORTANTES EN MÉXICO ......... 20

3.1 DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN MÉXICO ............................... 20


3.2 PRINCIPALES CULTIVOS DE MEXICOY SUS REGIONES MUNDIALES DE
MAYOR DIVERSIDAD: RELACION PRELIMINAR. CONCLUSIONES. ........... 21

4 CENTROS MUNDIALES DE ORIGEN Y DIVERSIDAD DE CULTIVOS CON


ÉNFASIS EN EL PAPEL DE MESOAMERICA .......................................................... 23

4.1 PRINCIPIOS VAVILOVIANOS ................................................................................... 23


4.1.1 PRINCIPIOS VAVILOVIANOS ACEPTADOS .......................................................... 23
4.1.2 PRINCIPIOS VAVILOVIANOS ABANDONADOS .................................................. 23
4.2 ALGUNOS OTROS PRINCIPIOS SOBRE RECURSOS FITOGENÉTICOS NO
EXPRESADOS CLARAMENTE POR N. I. VAVILOV............................................. 23
4.3 LA EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS.............................................. 24
4.4 BASES GENÉTICAS PARA LA EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS
CULTIVADAS. ............................................................................................................... 25

1
4.5 CENTROS MUNDIALES DE ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS
SEGÚN VAVILOV (1935) ............................................................................................. 26
4.5.1 CENTROS MUNDIALES DE ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS MÁS
IMPORTANTES. ............................................................................................................. 26
4.5.2 LECTURAS ADICIONALES. ...................................................................................... 35
4.6 MESOAMERICA: CUNA DE LA AGRICULTURA Y SUS RECURSOS
GENÉTICOS .................................................................................................................. 35

5 CONSERVACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS. ........................................... 36

5.1 ALTERNATIVAS PARA CONSERVACIÓN DE GERMOPLASMA ..................... 36


5.2 CONSERVACIÓN IN SITU Y SUS RELACIONES CON CONSERVACIÓN EX
SITU. ................................................................................................................................ 36
5.2.1 PROBLEMAS EN LA CONSERVACIÓN IN SITU ....................................................... 36
5.2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN EX SITU ................................................. 36
5.2.3 EJEMPLOS DE COLABORACIÓN DE CONSERVACIÓN IN SITU Y EX SITU .......... 36
5.2.4 COMBINACIÓN DE CONSERVACIÓN IN SITU Y EX SITU .......................................... 37
5.2.5 LECTURAS PARA EL APARTADO 5.2 ..................................................................... 37
5.2.6 CATEGORIAS DE RESERVAS GENÉTICAS (IN SITU) POR GRADO DE
MANEJO… .................................................................................................................. 37
5.2.7 REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS DE MÉXICO ....................................... 38
5.2.8 PLANTAS ÚTILES EN COMUNIDADES INDÍGENAS............................................ 38
5.2.9 PLANTAS ÚTILES EN COMUNIDADES MESTIZAS .............................................. 39
5.2.10 DIVERSIDAD EN HUERTOS FAMILIARES Y SIMILARES ................................. 40
5.3 CONSERVACIÓN EX SITU ............................................................................................ 41
5.3.1 PROBLEMAS DE LA CONSERVACIÓN EX SITU ...................................................... 41
5.3.2 ¿PORQUE CONSERVAR POR EL MAYOR TIEMPO POSIBLE? ............................ 41
5.3.3 COLECCIONES DE SEMILLAS ................................................................................. 42
5.3.3.1 SEMILLAS CONVENCIONALES U ORTODOXAS Y SEMILLAS
RECALCITRANTES ................................................................................................. 42
5.3.3.2 TIPOS DE COLECCIONES DE SEMILLAS, SU PLAZO Y CONDICIONES DE
CONSERVACIÓN, ASÍ COMO SUS OBJETIVOS ................................................. 42
5.3.3.3 JUSTIFICACIÓN DE LOS BANCOS DE SEMILLAS ............................................ 42
5.3.3.4 PRINCIPALES OBJECIONES A LOS BANCOS DE SEMILLA ........................... 43
5.3.3.5 PROBLEMAS Y DEFICIENCIAS FRECUENTES EN BANCOS DE SEMILLAS
FAMOSOS ................................................................................................................. 43
5.3.3.6 PRINCIPIOS DE HARRINGTON ............................................................................. 43
5.3.3.7 CATEGORÍAS EN LA HUMEDAD EN LAS SEMILLAS (Moreno, 1984) ........... 43
5.3.3.8 FUNCIONES DE LOS BANCOS DE GERMOPLASMA Y LABORATORIOS DE
SEMILLAS ................................................................................................................. 44
5.3.3.9 DIAGRAMAS DE MANEJO DE SEMILLAS E INFORMACIÓN EN UNA
COLECCIÓN ACTIVA ............................................................................................. 44
RUTA CRÍTICA DEL MANEJO DE SEMILLAS EN UN BANCO DE
GERMOPLASMA ..................................................................................................... 45
REGISTRO DE MUESTRAS EN UN BANCO DE GERMOPLASMA ................... 46
LIMPIEZA DE SEMILLAS ....................................................................................... 47

2
DISTRIBUCIÓN DE GERMOPLASMA DE LAS COLECCIONES ACTIVAS ..... 48
5.3.3.10 ALTERACIONES FRECUENTES EN REJUVENECIMIENTO DE SEMILLAS 49
5.3.3.11 VISITA AL BANCO NACIONAL DE GERMOPLASMA. ................................... 49
5.3.4 CONSERVACIÓN POR COLECCIONES DE CAMPO .............................................. 49
5.3.4.1 LECTURA: LEÓN, J. 2000. COLECCIONES VIVAS DE RECURSOS
GENÉTICOS. REVISTA DE GEOGRAFÍA AGRÍCOLA 31: 71-78. ..................... 49
5.3.4.2 PRINCIPALES PROBLEMAS EN LAS COLECCIONES DE CAMPO ................. 49
5.3.5 CONSERVACIÓN IN VITRO .......................................................................................... 49

6 RECOLECTA, INTRODUCCIÓN E INTERCAMBIO ............................................... 50

6.1 RECOLECTA ................................................................................................................. 50


6.1.1 LECTURA: HERNÁNDEZ X., E. (1971) 1985. EXPLORACIÓN ETNOBOTÁNICA
Y SU METODOLOGÍA. IN: XOLOCOTZI. TOMO I. UACH. CHAPINGO, MÉXICO.
163-188. ......................................................................................................................... 50

7 CARACTERIZACIÓN, EVALUACIÓN Y USO DE ANÁLISIS


MULTIVARIADO… ........................................................................................................ 52

7.1 CARACTERIZACIÓN .................................................................................................. 52


7.2 DIFERENCIAS ENTRE CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN ....................... 52
7.3 DIFERENTES TIPOS DE CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN Y SUS
OBJETIVOS. .................................................................................................................. 53
7.4 ALGUNOS ASPECTOS SOBRE DESCRIPTORES .................................................. 53
7.5 CARACTERIZACION SISTEMATICA ..................................................................... 54
7.6 DIFERENTES TIPOS DE DETERMINACIÓN DE DATOS .................................... 54
7.7 TIPOS DE DATOS ......................................................................................................... 55
7.8 PRÁCTICA CON FOLLETOS DE DESCRIPTORES ............................................... 56
7.9 INTERPRETACIÓN DE DENDROGRAMAS ........................................................... 56
7.9.1 DENDROGRAMA: ASOCIACIÓN ENTRE LÍNEAS AUTOFECUNDADAS
BÁSICAS DE MAÍZ DE LOS ESTADOS UNIDOS .................................................... 57
7.9.2 DENDROGRAMA: DENDROGRAMA DE 35 CRIOLLOS DE MAÍZ DE LAS
PARTES ALTAS DE MÉXICO. ................................................................................... 58
7.9.3 DENDROGRAMA: DISPERSIÓN DE 104 ACCESIONES DE MAÍZ DE LA RAZA
CHALQUEÑO. ............................................................................................................. 59
7.9.4 DENDROGRAMA: 73 COLECTAS DE CIRUELA MEXICANA (SPONDIAS SPP.) .... 60
7.10 TRATAMIENTO TAXONÓMICO RACIONAL A LAS PLANTAS
CULTIVADAS.. .............................................................................................................. 61
7.11 ALGUNOS EJEMPLOS DE EVALUACIÓN EN DIFERENTES CULTIVOS ....... 61
7.11.1 EVALUACIÓN DE GERMOPLASMA DE ARROZ POR IRRIGACIÓN. .............. 61

8 UTILIZACIÓN .................................................................................................................. 63

8.1 CAUSAS QUE RESTRINGEN EL USO DE LAS COLECCIONES ......................... 63

3
8.2 INTRODUCCIÓN DE PLANTAS ................................................................................ 63
8.2.1 PRINCIPIOS DE LA INTRODUCCIÓN DE PLANTAS ............................................. 63
8.2.3 LECTURA: ORTEGA P., R. 1996. RECURSOS FITOGENÉTICOS Y NUEVOS
CULTIVOS. REVISTA DE GEOGRAFÍA AGRÍCOLA. NÚMEROS 22-23: 131-136.
....................................................................................................................................... 64
8.3 PROBLEMAS FITOSANITARIOS Y RECURSOS FITOGENÉTICOS ................. 64
8.4 USO ESPECÍFICO DE ESPECIES SILVESTRES PARA EL MEJORAMIENTO
DE LOS CULTIVOS ...................................................................................................... 65
8.5 RESISTENCIA DE LEGUMINOSAS A INSECTOS ................................................. 65
8.6 EJEMPLOS DE USOS DE RECURSOS GENÉTICOS ............................................. 66
8.6.1 CARACTERÍSTICAS QUE SE BUSCAN EN EL MEJORAMIENTO DE MANGO . 66
8.6.2 ESQUEMA PARA LA SELECCIÓN DE YUCA, EN CUBA. ..................................... 67

9 BIOTECNOLOGÍA Y RECURSOS FITOGENÉTICOS ............................................. 68

9.1 APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA A LOS RECURSOS


FITOGENÉTICOS POTENCIALES DE MÉXICO. .................................................. 68
9.1.1 RECURSOS GENÉTICOS POTENCIALES QUE HAN SIDO TRABAJADOS POR
RUTAS BIOTECNOLÓGICAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNAM. ............ 68
9.1.2 RECURSOS GENÉTICOS POTENCIALES Y BIOTECNOLOGÍA: UN ENSAYO DE
PRIORIZACIÓN. ............................................................................................................. 69
9.2 DEFINICIONES DE ORGANISMO VIVO MODIFICADO Y BIOTECNOLOGÍA
MODERNA. .................................................................................................................... 70
9.3 OPINIONES DE UN AGRÓNOMO SOBRE LA POLÉMICA DE LAS
VARIEDADES TRANSGÉNICAS ............................................................................... 70

10 LITERATURA CITADA. ................................................................................................. 71

ANEXOS. ................................................................................................................................. 75

AUXILIARES PARA LA REDACCIÓN DEL TRABAJO DEL MÓDULO: NORMAS


EDITORIALES DE ALGUNAS REVISTAS. ...................................................................... 75

4
1 INTRODUCCIÓN
1.1 PRESENTACIÓN DE ALUMNOS Y MAESTRO.
SEMBLANZA CURRICULAR DEL PROFESOR

NOMBRE: Rafael Ángel Ortega Paczka

Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de México 30 de octubre de 1944


Estado civil: Casado.
Número de hijos. Uno.

Principales posiciones anteriores

Investigador del Banco de Germoplasma de Maíz del INIA (hoy INIFAP).


Subdirector General de Investigación de la UACh (1985-7 y 2003-2007)

Posición actual: Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo,


adscrito a la Dirección de Centros Regionales(de 1987 a la fecha).

Cursos que imparte: Recursos Fitogenéticos a nivel licenciatura en Agroecología


(de su fundación a la fecha) y Recursos Genéticos Vegetales en la Maestría en
Biotecnología del Departamento de Fitotecnia.

Estudios

Licenciatura: Carrera de Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia, en


Escuela Nacional de Agricultura, hoy Universidad Autónoma Chapingo,.
Chapingo, Méx., 1961-1967.

Maestría en Ciencias Especialidad Botánica: Colegio de Postgraduados


Chapingo, Méx., 1971-1973. Profesor Consejero: Efraím Hernández Xolocotzi.

Doctorado en Mejoramiento y Producción de Semillas: Instituto Nacional de


Plantas de la Unión Soviética (Instituto N.I. Vavilov). 1980-1985. Profesor
Consejero: Académico Gay Saevich Galaev.

Especialidad: Especialista en el estudio, recolecta, conservación y mejoramiento


de los maíces criollos de México. Miembro del Programa Universitario de
Investigación y Servicio en Recursos Fitogenéticos y Cultivos Alternativos.

5
Resumen de productividad

Formación de recursos humanos. Director o asesor de: 7 tesis de licenciatura


(cuatro de agroecólogos de la UACh), 9 de maestría (un agroecólogo de la
UACh) y 8 de doctorado graduados.

Publicaciones: 18 artículos en revistas de excelencia, 14 capítulos de libros,


coautor de dos libros, 25 ponencias publicadas en memorias en extenso

Actividad editorial: ocho libros editados, Editor de la Revista de Geografía


Agrícola de 1999-2001; a lo largo de la vida de esta revista ha compilado y
editado cuatro números sobre recursos fitogenéticos.

Asistencia a 17 congresos y seminarios internacionales

Actividades sociales

Escuela Nacional de Agricultura (Hoy UACh): Secretario de Prensa (1963),


Director de la “Revista Chapinguito” (1964) y Tesorero (1965) de la Sociedad de
Alumnos de Chapingo (Hoy CCE)

Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (hoy INIFAP): Miembro del


Grupo que impulsó el STIINIA de 1972 a 1980 (sindicato independiente de
trabajadores e investigadores).

Sociedad Mexicana de Fitogenética: Tesorero (¿1988-1990?), Vicepresidente


(1998-2000), Presidente (2000-2002).

Afiliado al Sindicato de Trabajadores Académicos de la UACh.

Distinciones:

Investigador Nacional (Miembro del SNI) 1986 a la fecha.

Forma de localizarlo

Teléfono: En Chapingo Ext. 1542 subextensión 17


Teléfono celular: 55-39-03-51-40 (para emergencias)
Dirección electrónica: paczka@correo.chapingo.mx

6
CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES (2011)

Nombre_______________________________________________________________

Edad______________________Estado civil __________________________________

Lugar de nacimiento_______________________________________________________

Lugares donde ha vivido y años-______________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________
Si habla o entiende una lengua extranjera o indígena mexicana indique cual y el grado de
dominio (¿solo la entiende? ¿ solo la habla? ¿solo la traduce de texto escrito? ¿la escribe?

_________________________________________________________________________

Actividades que realizan los padres o tutores:

________________________________________________________________________

Institución y lugar donde estudió el bachillerato:


_________________________________________________________________________

¿Ha llevado algún curso de Genética?: Sí ( ) No ( )

Subraye su categoría como estudiante de la UACH: BIN, BEX, EXT, ESPECIAL

¿Están a su cargo o de su pareja niños? Sí_______ No ______ .Si la contestación a la


pregunta anterior es afirmativa indicar el número de niños que atiende y sus edades:

________________________________________________________________________

Indique el tema, nombre del director de documento de titulación y modalidad de documento


de titulación en caso de que ya esté en proceso o al menos acordado:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Favor de anotar su dirección electrónica:___________________________________________

En caso de que tenga favor anotar su número de celular: ______________________________

Tema que propone para el trabajo de fin de módulo

7
1.2 IMPORTANCIA DE LOS TRABAJOS EN RECURSOS FITOGENÉTICOS
EN MÉXICO

1. Enorme riqueza florística (20-30,000 especies de plantas superiores).

2. Mesoamérica es uno de los centros de origen y diversidad de plantas cultivadas


(excepcional diversidad en 60-100 especies domesticadas y semidomesticadas, así como sus
parientes silvestres; posibilidad de realizar estudios de evolución bajo domesticación etc.).

3. Gran diversidad de plantas útiles (7,000 a nivel nacional y con frecuencia arriba de 100 en
comunidades rurales individuales)

4. Destacada diversidad de especies cultivadas de importancia económica y necesidad de


mantener diferentes genotipos de cada especie en volúmenes adecuados para siembra y
plantaciones (se calcula que 100 especies nativas y otras tantas introducidas son muy
importantes en la economía nacional).

5. La existencia y desarrollo de importantes colecciones de plantas nativas e introducidas,


alrededor de 1000 genotipos, mejorados y liberados por el INIFAP y antecesoras; existen
grandes cantidades de materiales genéticos en desarrollo y programas suspendidos.

6. Necesidad de nuevos cultivos con base en plantas nativas e introducidas, ante la crisis por la
apertura comercial.

7. Acelerada erosión genética y cultural que se registra en el país.

8. Aspectos socioculturales (revaloración de culturas y comunidades tradicionales


sobrevivientes, así como de sus recursos naturales).

9. Existencia de nichos naturales y condiciones socioeconómicas especiales de interés para


estudios de carácter nacional o extranjeros.

1.3 TIPOS DE ACTIVIDADES


- ESTUDIOS BÁSICOS (Principalmente de biodiversidad)
- CONSERVACIÓN
- In situ
- Ex situ
Colecciones de semillas
Colecciones de campo
Colecciones in vitro
- RECOLECTA O INTRODUCCIÓN
- CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN
- UTILIZACIÓN
- DESARROLLO TECNOLÓGICO DE APOYO

8
1.4 CONCEPTOS BÁSICOS:

DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS: DIVERSIDAD VEGETAL, RECURSOS


FITOGENÉTICOS Y GERMOPLASMA.

Existe bastante confusión en el uso de estos términos.

De acuerdo con varios autores (Assis, 1991): “la expresión biodiversidad se limita a los
aspectos biológicos y ecológicos de la diversidad de los ecosistemas, de las especies y de la
variabilidad genética intraespecífica de los componentes de la biósfera”.

De acuerdo con Cuevas (1988) “el término recurso proviene del vocablo latín recursus (acción
de acudir a una persona o cosa) –se entiende que con el fin de obtener algún beneficio o
satisfactor de tal acción-. En el caso de las plantas verdes, el hombre como ser heterótrofo se
ha visto desde sus orígenes en la necesidad de recurrir a éstas de manera cotidiana como el
medio básico para la satisfacción de sus necesidades más elementales, a saber: alimento,
vestido, vivienda y medicinas”.

Zimmerman (1951), citado por Cuevas (1988), señala que: “el conocimiento es en verdad el
creador de todos los recursos y que en buena parte estos son creaciones del hombre”.

De acuerdo con Parra (1984), también citado por Cuevas (1988), “cualquier parte de la
naturaleza se convierte en recurso cuando la sociedad: le encuentra un uso, descubre la manera
de hacerlo disponible, desarrolla los medios para emplearlo y aplica la fuerza de trabajo
necesario para obtenerlo. A través de la historia de un grupo social, un mismo elemento de la
naturaleza puede ser solo una condición ambiental, luego un recurso potencial, después un
recurso efectivamente explotado, para luego agotarse o destruirse si no se maneja
adecuadamente”.

Bassols (1979) señala al respecto: “los recursos naturales de una Nación no son estáticos sino
dinámicos, es decir se van conociendo, ampliando y utilizando (la acción del hombre se
traduce también en la destrucción de dichos recursos, en la erosión acelerada de los suelos, en
la contaminación ambiental, etc.) de acuerdo a la etapa de desarrollo económico, social,
técnico en que dicha sociedad se encuentra”.

Ayad (1980) establece el concepto de recursos fitogenéticos, al que refiere como “la
variabilidad genética potencialmente útil en la agronomía, presente en las plantas cultivadas
así como en sus especies silvestres relacionadas”

Esquinas (1983) señala: “los recursos fitogenéticos son recursos naturales limitados y
perecederos, que proporcionan la materia prima o genes que debidamente utilizados y
combinados por las técnicas en genética vegetal originan mejores variedades de plantas”.

9
Se adoptará el concepto de recursos fitogenéticos aceptado por más de 110 países que se han
adherido al compromiso Internacional sobre Recursos Fitogenéticos auspiciado por la FAO, y
que dice: (FAO, 1983) “Recursos fitogenéticos” son el material de reproducción o de
propagación vegetativa de las siguientes plantas:

–Variedades cultivadas (cultivares)utilizadas actualmente y variedades recién obtenidas;

–Cultivares en desuso;

–Cultivares primitivos (variedades locales);

–Especies silvestres y de malas hierbas, parientes próximas de variedades cultivadas;

–Estirpes genéticas especiales (entre ellas las líneas y mutantes selectos y actuales de los
fitogenetistas).

Weismann (1870), citado por De la Loma (1975), fue quien por primera vez se refirió al
término plasma germinal o germoplasma definiéndolo como “el tejido reproductor cuyas
porciones o células desprendidas del cuerpo o soma están especializadas en dar origen a
nuevos seres.

Ayad (1980), quien se encargó de la elaboración de un glosario sobre los términos


comúnmente empleados en las investigaciones sobre recursos fitogenéticos, señala como
definición de germoplasma: “ la suma del material genético en una planta”.

Robles (1982) indica como germoplasma: “ el conjunto del material genético de una especie e
inclusive de varias especies, razas, grupos, individuos o, en general, la colección más
completa de la variabilidad genética en las poblaciones para constituir “bancos genéticos” que
servirían de fuente de materiales en genotécnia”.

De las definiciones anotadas y la experiencia del redactor se interpreta y concluye que:

Biodiversidad, incluida diversidad vegetal, se refiere a la variación existente tanto al nivel de


especies como intraespecífico, independientemente de si le es o no útil al hombre.

Recursos fitogenéticos se refiere a aquella parte de la diversidad vegetal a la cual se le conoce


utilidad, ya sea en forma directa o como materia prima para fitomejoramiento

OTROS CONCEPTOS

Propágulo: en términos generales, todo lo que sirve para propagar o multiplicar


vegetativamente la planta (Font Quer, 1985, p. 888)

Planta silvestre: aquella que es capaz de prosperar y reproducirse en un lugar no perturbado


por el hombre.

10
Maleza: planta que está fuera de lugar.

Arvense: planta asociada con los cultivos y muchas veces de utilidad; con frecuencia pariente
de cultivadas.

Tolerada: aquella arvense que por ser útil no se elimina en las labores de cultivo.

Promovida o auspiciada: aquella que aparece espontáneamente y se le favorece eliminándole


competidoras.

Cultivada: al menos se siembra y se le aplican desyerbes.

Domesticada: aquella que ha sufrido transformaciones en su constitución genética y que


generalmente ya no es capaz de sobrevivir por sí misma.

Cultivar: término agronómico que con frecuencia se usa como sinónimo de variedad, línea o
clon. Algunas personas lo aplican exclusivamente a material generado con apoyo de técnicas
modernas de fitomejoramiento.

Nativa: originaria del lugar


Exótica: extraña del lugar.

UTILIZACIÓN DE TÉRMINOS CONFORME AL TRATADO INTERNACIONAL


SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA
AGRICULTURA. FAO, 2001.

Artículo 2 – Utilización de términos (fragmento)

Por "conservación in situ" se entiende la conservación de los ecosistemas y los hábitats


naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus
entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en
que hayan desarrollado sus propiedades específicas.

Por "conservación ex situ" se entiende la conservación de los recursos fitogenéticos para la


alimentación y la agricultura fuera de su hábitat natural.

Por "recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura" se entiende cualquier


material genético de origen vegetal de valor real o potencial para la alimentación y la
agricultura.

Por "material genético" se entiende cualquier material de origen vegetal, incluido el material
reproductivo y de propagación vegetativa, que contiene unidades funcionales de la herencia.

11
Por "variedad" se entiende una agrupación de plantas dentro de un taxón botánico único del
rango más bajo conocido, que se define por la expresión reproducible de sus características
distintivas y otras de carácter genético.

Por "colección ex situ" se entiende una colección de recursos fitogenéticos para la


alimentación y la agricultura que se mantiene fuera de su hábitat natural.

Por "centro de origen" se entiende una zona geográfica donde adquirió por primera vez sus
propiedades distintivas una especie vegetal, domesticada o silvestre.

Por "centro de diversidad de los cultivos" se entiende una zona geográfica que contiene un
nivel elevado de diversidad genética para las especies cultivadas en condiciones in situ.

(Texto completo: http://www.fao.org/Legal/treaties/033t-s.htm)

1.5 OBJETIVOS AGRONÓMICOS DE TRABAJOS CON RECURSOS


GENÉTICOS

1. Introducir nuevos cultivos:


Plantas cultivadas en otros lados.
Cultivos abandonados.
Arvenses o silvestres.

2. Resolver problemas fitosanitarios:


Enfermedades bacterianas, fungosas.
Insectos, arácnidos, nemátodos.

3. Rendimiento:
Cantidad
Calidad
Estabilidad

4. Tipo de planta:
Cosecha mecanizada.
Respuesta a insumos
Precocidad.
Oportunidad de cosecha.
Formas de reproducción.

5. Resistencia a estrés: Climático o edáfico.

6. Otros:
Para cultivos asociados.
Misceláneas (colores de órganos).

12
1.6 PRINCIPALES INSTITUCIONES INTERESADAS EN RECURSOS
FITOGENÉTICOS

A) Internacionales y extranjeras.

Principales instituciones internacionales que trabajan el tema:


BioversityInternational (http://www.bioversityinternational) antes IPGRI
(http://www.ipgri.cgiar.org/index.htm)
CYMMYT (http://www.cimmyt.org/)
CGIAR (http://www.cgiar.org/)
USDA (http://plants.usda.gov/, http://www.ars-
grin.gov/ars/NoPlains/FtCollins/nsslmain.html)
FAO-Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura
(http://www.fao.org/ag/esp/default.htm)
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(http://www.unep.org/themes/biodiversity/)

Jardínes Botánicos
Royal Botanical Gardens, Kew (http://www.rbgkew.org.uk/)
The New York Botanical Garden (http://www.nybg.org/)
Missouri Botanical Garden (http://www.mobot.org/)

Agroempresas:
Monsanto (http://www.monsanto.com/monsanto/layout/default.asp)
Syngenta (http://www.zeneca.com/en/index.aspx)

B) Nacionales

Secretarías de Estado:
SEMARNAT (http://www.semarnat.gob.mx/wps/portal)
SAGARPA (http://ganaderia.sagarpa.gob.mx)
SEP (http://www.sep.gob.mx/)

Instituciones de investigación y enseñanza:


INIFAP (http://www.inifap.gob.mx/)
CP (http://www.colpos.mx/)
UACH (http://www.chapingo.mx/)
UNAM (http://www.unam.mx/)
IPN (http://www.ipn.mx/)
CONABIO (http://www.conabio.gob.mx/)
Universidades del interior, etc.

Sociedades científicas:
Sociedad Mexicana de Fitogenética (http://www.somefi.org/)
Sociedad Botánica de México (http://www.socbot.org.mx/)

13
Sistema Nacional de Recursos Filogenéticos (SINAREFI) y sus ocho redes.Explicar más-------
---------------------------------------------------------------------

Centros del CGIAR

Figura 1.Instituciones o Centros del Grupo Consultivo Internacional de Investigación en


Agricultura (CGIAR) http://www.cgiar.org/

14
1.7 PATRONES DE VARIABILIDAD Y ESTRUCTURA GENETICA

Genes
HOMOCIGOTICOS HETEROCIGOTICOS
Líneas puras Clones derivados de una
HOMOGÉNEO especie alógama o híbrido de
GENOTIPO líneas puras
HETEROGENEO Variedad criolla de una Variedad criolla de una especie
especie autógama alógama

15
2 CONCEPTOS ELEMENTALES DE GENÉTICA

Fuente: Robles S., R. 1984. Terminología genética y fitogenética. Ed. Trillas. 164 p.

Alelo. Genes alelomorfos localizados en el mismo locus, generalmente son uno dominante y
otro recesivo y con una frecuencia génica estable en poblaciones panmícticas. En caracteres
monogénicos mendelianos produce caracteres opuestos; por ejemplo, alto o enano, rojo o
blanco, etc., si existe dominancia completa, en cuyo caso la relación fenotípica es 3:1 y la
genotípica 1:2:1 en una generación F2.

Alogamia. Cruzamiento natural o fecundación cruzada que origina individuos o poblaciones


altamente heterocigóticas.

Autogamia. Proceso de autofecundación y reproducción que conduce a la homocigocis


dominante o recesiva, característica de las líneas puras.

Autoincompatibilidad. Imposibilidad total, en algunas especies, o parcial, en otras especies


vegetales, de que se realice la autofecundación debido a presencia de los mismos genes en una
planta; por lo cual es necesaria la presencia de granos de polen con gametos que contengan
otros genes del mismo par de alelos.

Caracter cualitativo. Carácter que se expresa por la acción de uno o pocos pares de genes,
cuyos fenotipos se pueden diferenciar y clasificar fácilmente y no son modificables, o lo son
muy poco, por el medio ambiente debido a que su variación es discontinua.

Caracter cuantitativo. Carácter que se expresa por la acción de varios o muchos pares de
genes que interactúan en diferentes formas génicas; de tal manera que la expresión fenotípica
de un carácter no se puede diferenciar y clasificar fácilmente en los individuos, debido a que la
modificación es continua por interacción del genotipo con el medio ambiente.

Clon. Individuo o grupo de ellos, que se han obtenido o formado por reproducción asexual o
mitósica y que conservan o transmiten el mismo genotipo, si la multiplicación es normal y sin
intervenir la fecundación.

Depresión endogámica. Disminución de vigor o de heterosis por efecto de autofecundación o


de cruzas entre progenitores estrechamente relacionados.

Dominante. Gene que manifiesta su carácter sea en estado homocigótico o en estado


heterocigótico, impidiendo en este último la expresión correspondiente al gene recesivo, sea
en forma total (dominancia completa) o parcial (dominancia intermedia o dominancia
incompleta).

Esterilidad citoplásmica masculina. Los factores de la herencia extracromosómica se


denominan plasmagenes. Se ha aprovechado la interacción de genes de plasmagenes para
obtener esterilidad masculina y para restaurar la fertilidad. Esto es muy útil en la producción

16
de híbridos, ya que se evita el trabajo del desespigado en maíz y, en general, de la
emasculación en diversas especies.

F1. Primera generación filial; a la cruza entre dos progenitores homocigotos, denominada
genéricamente como primera generación filial. Todos los individuos de esta población deben
ser heterocigotos para el o los caracteres de estudio.

F2. Segunda generación fililal; a la que se obtiene de la autofecundación de la F1 o de la cruza


de individuos de esta primera autofecundación. La característica de la F2, es que es la primera
generación segregante.

Fenotipo. Carácter expresado en los individuos como resultado de la interacción genotipo-


medio ambiente. La expresión del fenotipo puede ser física, orgánica, bioquímica, fisiológica
o de otra naturaleza.

Gen o Gene. Partícula o gran molécula de ácido desoxirribonuclueico (consultar ADN) que es
la unidad básica de la herencia de los caracteres cualitativos o cuantitativos. Un gene se
duplica en la división celular mitósica o meiótica y esto constituye el proceso de la
perpetuación o repetición de su mensaje o código genético a través de las continuas
generaciones. Los genes se localizan en forma lineal en los cromosomas.

Genética. La genética estudia la herencia y la variación de los individuos, de sus


descendientes y ascendientes.

Genomio. Número total de cromosomas normales que aportan cada uno de los progenitores
masculino y femenino (juego completo de cromosomas haploides). Los gametos tienen un
genomio, las células somáticas dos genomios (diploide), el endospermo tiene tres genomios,
un triploide también tres y, en general, un poliploide tiene varios genomios, según su número
de series completas (euploides) de cromosomas (tetraploide, pentaploide, hexaploide, etc.)

Genotipo. Individuo que contiene en sus células uno o más pares de genes, cada uno de ellos
con su capacidad mayor o menor de expresión, según su condición hereditaria (dominancia
completa, recesividad, dominancia intermedia, interacciones interalélicas o introalélicas, etc.);
por lo antes expuesto, el genotipo está representado por los genes y su acción, y por herencia
de un carácter. El genotipo, interaccionando con el medio ambiente, produce o manifiesta la
expresión del fenotipo. En genética o en genotécnia, se observan y cuantifican los fenotipos
para definir cual es el genotipo de un individuo, de varios de éstos o de poblaciones; en otras
palabras, el genotipo no es observable, pero en segregantes y estudiando matemáticamente
tanto a los fenotipos, se pueden definir uno o varios genotipos.

Germoplasma. El conjunto del material genético de una especie e inclusive de varias


especies, razas, grupos, individuos, o, en general, la colección más completa de variabilidad
genética de las poblaciones para constituir “bancos genéticos” que servirán de fuente de
materiales en genotécnia.

17
Grupo de ligamiento. Agrupación lineal de los genes de un cromosoma; por lo tanto, habrá
en una especie, o en un individuo, tanto grupos de ligamiento como el número de pares de
cromosomas contengan.

Haploide. Célula o individuo con “N” cromosomas. Los gametos son células haploides
derivadas de la reducción cromosómica al pasar por la división meiótica. En individuos
haploides en vegetales (por ejemplo, maíz, papa, etc.), se han realizado investigaciones para al
duplicar sus cromosomas con colchicina y otra metodología se obtuviesen diploides
completamente homocigotos.

Heterosis. En genotécnia es la manifestación de vigor de un híbrido en relación con el vigor o


manifestación de los caracteres de los progenitores.

Híbrido. Generación F1 (primera generación filial) de la cruza entre dos progenitores


genéticamente diferentes, que pueden ser líneas puras, variedades, razas, especies aún géneros,
a los que se designa correspondientemente: híbridos simples (cruzas simples), híbridos
intervarietales, híbridos interraciales, híbridos interespecíficos e híbridos intergenéricos.

Híbrido doble. Es un híbrido con cuatro líneas puras, que se obtiene de cruzar dos híbridos
simples o cruzas simples.

Homocigotico. Se dice que un organismo es homocigótico para un carácter dado, cuando


todas las células germinales transmiten genes idénticos para este carácter.

Incompatibilidad. En genotécnia, es la imposibilidad de que se realice la fecundación.

Introgresión. Infiltración del germoplasma de una especie a otra.

In vitro. Lo que tiene lugar fuera del cuerpo vivo.

Línea pura. Individuos que contienen los mismo genes homocigotos para el o los caracteres
favorables que se desean establecer o mejorar. Las líneas puras se forman por medio de
autofecundaciones sucesivas en especies alógamas, empleando polinización controlada; en
cambio, en especies autógamas, teóricamente cada planta seleccionada puede constituir una
línea pura si se multiplican sus semillas. Los individuos de una línea pura son genotípicamente
idénticos; por lo tanto, la selección dentro de ella sería infructuosa; sin embargo, si una
población es una mezcla mecánica de líneas puras, en ella la selección sí sería eficiente, cuyo
resultado dará una “variedad compuesta” (mezcla de líneas puras fenotípicamente iguales;
pero genotípicamente diferentes).

Mutación. Cambio de genes o de cromosomas (poliploidia). Los genes pueden cambiar


(mutar) de dominante a recesivos o viceversa o se crean nuevos genes o más formas
alternativas en series alélicas, debido a supresión, adición o alteración de las bases púricas o
piridímicas de ADN.

Recombinación. Unión de gametos genotípicamente diferentes, sea por segregación en


herencia independiente o por entrecruzamiento cuando existe ligamiento factorial. La

18
recombinación, para que sea completa, debe realizarse al azar, para dar lugar a la formación de
nuevos genotipos o nuevos fenotipos diferentes a los de sus progenitores.

Restauradora. Línea pura fértil por genes dominantes, que al cruzarse con una línea pura
esteril (androestéril) el producto o descendencia presenta fertilidad; por ejemplo, (Ms Ms) F se
usa como macho y (ms ms) S se usa como hembra; su descendencia es (Ms Ms) S que ese
fértil debido al gene Ms restaurador de la fertilidad.

Segregación. Separación, durante la meiosis, de los cromosomas maternos y paternos, con la


consiguiente separación de diferencias genéticas que pueden ser observadas en la
descendencia. Primera ley de Mendel; separación de genes alelos durante la espermatogénesis
y la ovogénesis, así como la recombinación aleatoria de las dos clases de gametos en la
fecundación, el resultado es que en la F1 aparezcan genotipos diferentes en comparación con el
de los progenitores.

Somático. Referente a los tejidos del soma o cuerpo, el cual posee dos dotaciones de
cromosomas, una de las cuales proviene de del progenitor femenino y, la otra, del masculino;
se emplea en oposición a tejido germinal, que es lo que da origen a los gametos.

Xenia. Efecto inmediato del polen en el endosperma, debido al fenómeno de doble


fecundación en las plantas que producen semilla.

19
3 DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y CULTIVOS IMPORTANTES EN
MÉXICO

3.1 DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN MÉXICO

México es una de las regiones del mundo con mayor riqueza florística y de comunidades
vegetales, posee alrededor del 10% de la flora del mundo y cuenta con prácticamente todos
los tipos de vegetación importantes. Solo India y Perú tienen una amplitud semejante de tipos
de vegetación.

En México, conforme a Rzedowski (1993):

a) La flora fanerogámica se estima, en números gruesos, en 220 familias, 2410 géneros y 2200
especies

b) La más alta convergencia de diversidad se localiza a lo largo de un cinturón que se origina


en Chiapas (8000 especies), atraviesa Oaxaca (9000) y continúa por un lado hacia Veracruz
(8000) y por el otro hacia Sinaloa y Durango; y

c) Los bosques de neblina y tropicales siempre verdes son los más diversos por unidad de
área, sin embargo, en número absoluto de especies los superan otros tipos de vegetación. En
efecto, mientras los dos tipos mencionados cuentan aproximadamente con 3000 y 5000
especies de riqueza florística, los bosques de coníferas y encinos están compuestos de 7000
especies, los matorrales xerófilos y pastizales de 6000, los bosques tropicales subcaducifolios,
caducifolios y espinosos de 6000 especies

Rzedowski (1993) también señala que aproximadamente el 10 % de los géneros y el 52% de


las especies son endémicas de México y que con excepción del bosque tropical siempre verde,
los tipos principales de vegetación de nuestro país son ricos en especies endémicas,
registrándose el endemismo más pronunciado en el matorral xerófilo y en el pastizal.

Las familias mejor representadas en la flora fanerogámica de México, según Rzedowski


(1993), son: Compuestas (314 géneros y 2400 especies), Leguminosas (130 y 1800),
Gramíneas (170 y 950), Orquidáceas (140 y 920), Cactáceas (70 y 900) y Rubiáceas (80 y
510).

Muy ilustrativo resulta el corolario del análisis de la diversidad y orígenes de la flora


fanerogámica que hace Rzedowski (1993) en donde indica: debe constantemente tenerse en
mente que circunstancias fortuitas han otorgado sobre esta parte del planeta una inusual
profusión de recursos vegetales; el compromiso de los habitantes de México debe ser una
profunda e incuestionable garantía de su preservación a través de un apropiado balance de
explotación y conservación.

20
Figura 2. Riqueza florística, conocida o estimada, de la flora fanerogámica en algunas regiones
de México, expresada en números aproximados (Fuente: Rzedowski, 1993).

3.2 PRINCIPALES CULTIVOS DE MEXICOY SUS REGIONES


MUNDIALES DE MAYOR DIVERSIDAD: RELACION PRELIMINAR.
CONCLUSIONES.

Fuente: Ortega P., R, M. A. Martínez A. y G. Rincón E. (1999)

Se identificaron 246 plantas cultivadas de mayor importancia en México, de ellas 108 son
anuales y 138 perennes.

Los 246 cultivos pertenecen a 66 familias botánicas, de ellas 13 familias aportan


aproximadamente la mitad de los cultivos.

Entre las 13 familias con mayor número de plantas cultivadas de importancia económica en
México se encuentran: las tres familias mejor representadas entre la flora fanerogámica
mexicana –Compositae, Leguminosae y Graminae- (Rzedowski, 1993), así como las cinco
familias que Martínez (1991) señala como las que tienen mayor potencial para proporcionar
nuevos cultivos a México –Compositae, Leguminosae, Solanaceae, Graminae y
Euphorbiaceae).

21
Si bien las plantas de origen mesoamericano son el grupo más numeroso (77 de 246),
constituyen en la actualidad menos de la mitad de los cultivos de mayor importancia a nivel
nacional, lo que subraya la importancia que tienen los cultivos introducidos.

Las regiones de diversidad que mayor número de cultivos importantes han aportado a México
son: Mediterránea, Sudamericana, Cercano Oriente, Europea-Siberiana, Africana y Chino-
Japonesa. En contraste, las regiones que menos cultivos nos han aportado son: Indochina-
Indonesa, Norteamericana, Indostana, Centroasiática y Oceanía.

Los usos principales por número de plantas fueron: alimenticias (169 plantas), industriales
(62), ornamentales (40), forrajeras (33), medicinales (20) y estimulantes (8). Para 154 plantas
se consideró un solo uso principal, para 78 dos, para 13 tres y para una cuatro usos. En cuanto
a usos, llama en especial la atención en este inventario preliminar de plantas cultivadas de
importancia económica el bajo número de medicinales, esto se debe a que la mayoría de esta
categoría de uso se recolecta más que cultivarse.

22
4 CENTROS MUNDIALES DE ORIGEN Y DIVERSIDAD DE
CULTIVOS CON ÉNFASIS EN EL PAPEL DE MESOAMERICA

4.1 PRINCIPIOS VAVILOVIANOS

PRINCIPIOS VAVILOVIANOS ACEPTADOS

1. Origen múltiple de la agricultura.


2. Asimetría de la distribución de la diversidad.
3. En los lugares de origen están los parientes silvestres.
4. Los centros de origen son zonas montañosas de temporal
5. Cultivos primarios y secundarios.
6. “La especie lineana como sistema de formas” y “Ley de las series homólogas.
7. Los centros de origen de plantas cultivadas son antiguos centros culturales.
8. Importancia de los centros secundarios de variación.
9. Papel importante pero secundario de datos históricos, linguísticos, etc.

PRINCIPIOS VAVILOVIANOS ABANDONADOS

10. Los centros de origen de cultivos también lo son de sus plagas.


11. En los centros de origen predominan los alelos dominantes y en la periferia los recesivos.

4.2 ALGUNOS OTROS PRINCIPIOS SOBRE RECURSOS FITOGENÉTICOS


NO EXPRESADOS CLARAMENTE POR N. I. VAVILOV

1. Las plantas cultivadas y en general las útiles no se distribuyen al azar en el reino vegetal,
sino que hay mayor frecuencia de ellas en algunas familias botánicas. M. A. Martínez Alfaro
(1991) señala para México como familias con mayor potencial a: Compuestas, Leguminosas,
Solanáceas, Gramíneas y Euforbiáceas. Esto también explica el paralelismo entre diferentes
centros de origen.

2. Existen evidencias de que, a lo largo del desarrollo de la humanidad, se han hecho


numerosos intentos por domesticar un gran número de especies, intentos que se han
abandonado por haber resultado infructuosos o porque encontraron mejores opciones.

3. Los centros de diversidad genética de plantas cultivadas son frecuentemente también


centros de diversidad de formas de uso de los mismos.

23
4. Con frecuencia una planta domesticada para un uso posteriormente se usa ampliamente
para otro, o bien un pariente cercano de una especie domesticada también se domestica
posteriormente para el mismo o diferente uso (Brassica, Phaseolus, Zea, Amaranthus, etc,).

5. Las plantas domesticadas con frecuencia producen mejor en algunos lugares fuera de sus
centros de origen, esto debido a que se exacerba el gigantismo y desproporción de sus órganos
por reacciones fisiológicas, evolución bajo domesticación y menor incidencia de plagas y
enfermedades.

4.3 LA EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS

Según Vavilov (1935), el mejoramiento es evolución dirigida por el hombre. Posiblemente el


mejoramiento comenzó cuando los humanos empezaron a domesticar los cultivos. Dicha
domesticación fue probablemente una consecuencia del asentamiento de grupos humanos que
antes deambulaban y vivían de la caza con armas primitivas o de recoger los frutos que
encontraban. Esto sucedía en el periodo Paleolítico.

Durante el periodo Neolítico el hombre desarrolló herramientas, aprendió a hacer recipientes,


a cocinar, a tejer y a domesticar animales y plantas. Hace unos 7000 años se establecieron
comunidades en los valles de los ríos Tigris y Eufrates. Según estudios en la región de
Ocampo, en Tamaulipas, se estima que la domesticación empezó hace 9000 años y que
muchas variedades de diversos cultivos se establecieron en esa época; el maíz se convirtió en
parte importante de la dieta.

De unas 250 000 especies conocidas, el hombre ha utilizado unas 3000 y cultivado
extensiamente quizás unas 150.

Los cereales (trigo, cebada) probablemente fueron domesticados primero, luego las
leguminosas y después los cultivos oleaginosos y frutícolas.

Es muy importante señalar que la domesticación de las especies produjo cambios tales como:

a) Plantas más grandes


b) Semillas de mayor tamaño
c) Germinación rápida y uniforme
d) Semillas no dehiscentes
e) Colores diferentes de frutos y semillas
f) Pérdida de estructuras de defensa como espinas, pelos, etc.
g) Flores dobles en ornamentales
h) Frutos sin semilla en plantas hortícolas
i) Mejor sabor
j) Autofecundación
k) Hábito de crecimiento anual

24
“PERIODO HISTÓRICO”. Comenzó hace 2500 a 3000 años. La mayor parte de especies
cultivadas encontradas en este periodo fueron forrajes, frutas, ornamentales y para uso
industrial. Algunas especies del género Rubus, el árbol de hule (Hevea brasilinsis), el griasol
(Helianthus annuus), son ejemplos de domesticación en este periodo.

“PERIODO MODERNO” La característica principal es la domesticación de más especies


industriales y farmacéuticas. Un ejemplo lo tenemos en géneros Dioscorea y Rauwolfia.
Dioscorea contiene cortisona y la Rauwolfia serpentina contiene un ingrediente para controlar
fiebres y mordidas de serpientes.

4.4 BASES GENÉTICAS PARA LA EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS


CULTIVADAS

Desde un punto de vista genético tanto el mejoramiento como la evolución de especies, bajo o
no bajo cultivo, tienen algunas características en común. Se requiere variabilidad genética. Se
requiere alguna forma de selección y algún mecanismo de aislamiento para preservar las
características de los tipos emergentes. El Dr. R. C. Clausen (1956) sugiere que hay cuatro
métodos para transformar plantas silvestres en plantas de cultivo.

1. Variación mendeliana
2. Hibridación interespecífica, incluyendo introgresión.
3. Autoploidía
4. Aloploidía

Variación mendeliana. Probablemente una planta cultivada es el resultado de la acumulación y


utilización de mutaciones génicas, lo cual depende de principios mendelianos. Cultivos tales
como el maíz, la remolacha azucarera, la linaza, la soya y otros tipos de frijól se originaron por
variación mendeliana.

Hibridación interespecífica. La contribución de cruzas de especies muy separadas ha sido muy


poca, excepto si se acompaña de introgresión o por haloploidía. Las razones son obvias: las
cruzas son difíciles, los híbridos son estériles y los productos que segregan son inferiores a los
progenitores.

Con especies más relacionadas las cruzas pueden dar productos valiosos para la agricultura. La
fresa (Fragaria X F. ananassa) resultó de cruzas de F. virginiana X F. chiloensis. Cuando es
posible la propagación vegetativa, la hibridación interesepecífica permite obtener tipos
valiosos.

Introgresión. Implica la transmisión de una pequeña parte del germoplasma de una especie de
una especies a otra.

Autoploidía. Las plantas autoploides (o autopoliploides) tinen tres o más genomios. Pocos
cultivos autopoliploides son valiosos por la semilla, como resultado de problemas de

25
esterilidad, sin embargo, cuando la parte comestible es más grande en ciertos frutos (manzana,
pera, etc.) o se persiguen fines ornamentales, la autoploidía es muy útil.

Aloploidía. Contiene genomios de diferentes especies cuyos cromosomas de han duplicado.


Posiblemente la mitad de las plantas cultivadas son aloploides (trigo, tabaco, algodón, etc.).
Por ejemplo, el algodón cultivado contiene 26 partes de cromosomas de las cuales 13 pares
son más pequeñas que las otras. Se supone que este tipo de algodón de 26 pares tiene la
constitución cromosómica AADO la cual surgió de la cruza de Gossypium herbaceum, una
especie del viejo mundo cuya constitución cromosómica es AA, con G. raimondi del Perú que
es DD. La duplicación cromosómica de la F1 AD resultó en el alotetraploide AADD.

SELECCIÓN:

Todos los fenómenos genéticos descritos anteriormente resultan en una gama de productos
cuya preservación o eliminación depende de la selección natural o artificial. Aunque la
selección natural no puede eliminarse, la selección artificial es ahora más importante y es sin
duda la parte más difícil del fitomejoramiento. Producir variabilidad es relativamente fácil ya
sea por introducciones, por hibridación intra e interespecífica, por medio de genes
mutagénicos o alterando el número y estructura de los cromosomas. La tarea más ardua que
requiere tiempo, esfuerzo y la habilidad del fitomejorador es la identificación de la planta o
grupo de plantas que contengan la combinación de genes y cromosomas más deseables.

4.5 CENTROS MUNDIALES DE ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS


SEGÚN VAVILOV (1935)

Fuente: Vavilov (1935)

CENTROS MUNDIALES DE ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS MAS


IMPORTANTES.

I. CHINO
II. INDIO
a) ASSAM Y BIRMANIA
b) INDO-MALAYO (INDOCHINA Y MALASIA)
III. ASIA CENTRAL
IV. CERCANO ORIENTE
V. MEDITERRANEO
VI. ABISINIO
VII. MESOAMERICA
VIII. SUDAMERICANO
a) ALTO ANDINO (PERU, ECUADOR Y BOLIVIA)
b) CHILOE
c) BRASILEÑO-PARAGUAYO

26
Figura 3. Centros universales de domesticación y origen de las plantas cultivadas.
(Fuente: Vavilov, 1935).

I. CENTRO CHINO
Es el centro independiente mayor. Comprende las regiones montañosas de China Central y
Occidental, y las tierras bajas adyacentes. Se han coleccionado 136 plantas endémicas, de las
que se indican seguidamente las más importantes.

Cereales y legumbres:
Mijo común, Panicum miliaceum
Mijo italiano, Panicum italicum
Mijo japonés, Panicum frumentaceum
Sorgo, Andropogon sorghum
Alforfón, Fagopyrum esculentum; F. tartaricum
Cebada ramosa, Hordeum hexastichum
Soja, Glycine hispida
Judía adzulá, Phaseolus angularis
Judía velluda, Stizolobium hassjoo

Raíces, tubérculos y hortalizas:


Ñame chino, Dioscorea batatas
Rábano, Raphanus sativum
Col china, Brassica chinensis, B. pekinensis

27
Cebolla, Allium chinense, A. fistulosum
Pepino, Cucumis sativus
Numerosos bambúes

Frutos y cereales:
Pera, Pyrus serotina, P. ussuriensis
Manzana china, Malus asiática
Melocotón, Prunus persica
Albaricoque, Prunus armeniaca
Cereza, Prunus pseudocerasus
Nuez, Juglans sinensis
Litchi, Litchi chinensis
Kaki, Diospyros kaki

Plantas con azúcares, drogas y fibras:


Caña de azúcar, Saccharum sinense
Adormidera, Papaver somniferum
Ginseng, Panax ginseng
Alcanfor, Cinnamomum camphora
Cáñamo, Cannabis sativa

II. CENTRO INDIO


A) Centro principal: comprende Assam y Birmania, pero no el noroeste de la India, Punjab, ni
las provincias de la fronteara noroeste. En esta área se han considerado como endémicas 117
plantas.

Cereales y legumbres:
Arroz, Oryza sativa
Garbanzo, Cicer arietinum
Guisante enano, Cajanus indicus
Judia mungo, Phaseolus mungo
Judía mungo, Phaseolus aureus
Judía de arróz, Phaseolus calcaratus
Monguete, Vigna sinensis
Dolichos lablab
Psocarpus tetragonolobus

Hortalizas y tubérculos:
Berenjena, Solanum melongena
Pepino, Cucumis sativus
Rábano blanco, Raphanus caudatus
Taro, Colocasia antiquorum
Ñame, Dioscorea alata

Frutos:
Mango, Mangifera indica

28
Naranja, Citrus sinensis
Mandarina, Citrus nobilis
Cidra, Citrus medica
Tamarindo, Tamarindus indica

Plantas con aceites, azúcar y fibras, especias, colorantes:


Caña de azúcar, Saccharum oficinarum
Cocotero, Cocos nucifera
Sésamo, Sesamum indicum
Alazor, Carthamus tinchtorius
Algodón (árbol), Gossypium arboreum
Yute, Corchorus capsularis
Crotolaria, Crotolaria juncea
Kenaf, Hibiscus cannabinus
Cáñamo indiano, Cannabis indica
Pimienta negra, Piper nigrum
Goma arábica, Acacia arabica
Leño de sándalo, Santalus alvum
Índigo, Indigosfera tinctoria
Canela, Cinnammomum zeylanicum
Croton, Croton tiglium
Bambú, Bambusa tulda

III. CENTRO INDIO


B) Centro Indo-Malayo. Comprende Indochina y el archipiélago Malayo. Se han registrado 55
plantas entre las que figuran las siguientes:

Cereales y legumbres:
Lágrimas de Job, Coix lacryma-jobi
Judía velluda, Mucuna pruriens var. utilis

Frutos y especias :
Pomelo, Citrus grandis
Plátano, Musa cavendeshii, M. paradisiaca, M sepientum
Fruto del pan, Artocarpus communis
Mangostan, Garcinia mangostana
Cdlenut, Aleurites moluccana
Coco, Cocus nucifera
Caña de azúcar, Saccharum officinarum
Clavo de especia, Caryophyllus aromaticus
Nuez moscada, Myristica fragans
Pimienta negra, Piper nigrum
Abacá, Musa textilis

29
IV. CENTRO DE ASIA CENTRAL
Comprende el noroeste de la India (provincias de la frontera noroeste y Kashmir), Afganistan,
Tadjikiztan, Uzbekistan y Tian-Shan occidental. Se registraron este centro 43 plantas, entre
ellas un gran número de trigos.

Granos y legumbres:
Trigo común, Triticum vulgare
Trigo club, Triticum compactum
Trigo enano, Triticum sphaerocoecum
Guisante, Pisum sativum
Lenteja, Lens esculenta
Haba, Vicia faba
Garbanzo, Cicer arietinum
Judía mungo, Phaseolus aureus
Moztaza, Brassica juncea
Lino, Linum usitatissimum
Sésamo, Sesamum indicum

Plantas fibrosas:
Cáñamo, Cannabis indica
Algodón herbáceo, Gossypium herbaceum

Frutos:
Pistacho común, Pistacia vera
Pera, Pyrus communis
Almendra, Amygdalus communis
Uva, Vitis vinifera
Manzana, Malus pumila

Hortalizas:
Cebolla, Allium cepa
Ajo común, Allium sativum
Espinaca, Spinacia oleracea
Zanahoria, Daucus carota

IV. CENTRO CERCANO ORIENTE


Comprende el interior de Asia Menor, toda la Transcaucasia, Iran y las tierras altas de
Turkmenistan. Se encontraron localizadas en esta región 83 plantas.

Granos y legumbres:
Escanda menor, Triticum monococcum (14 cromosomas)
Trigo duro, Triticum durum (28 cromosomas)
Trigo poulard, Triticum vulgare (42 cromosomas)
Trigo común, Triticum vulgare (42 cromosomas)
Trigo oriental, Triticum orientale
Trigo persa, Triticum persicum (28 cromosomas)
Triticum timpheevi (28 cromosomas)

30
Triticum macha, (42 cromosomas)
Cebada de dos carreras, Hordeum distichum, H. nutans
Centeno, Secale cereale
Avena mediterranea, Avena bizantina
Avena común, Avena sativa
Lenteja, Lens esculenta
Altramuz, Lupinus pilosus, L. albus

Forrajeras y frutos
Alfalfa, Medicago sativa
Trébol persa, Trifolium resupinatum
Alholva, Trigonella foenum-graecum
Arveja, Vicia sativa
Arveja velluda, Vicia villosa
Higo, Ficus carica
Granada, Punica granatum
Manzana, Malus pumila (uno de los centros)
Pera, Pirus comunis y otras
Membrillo, Cydonia oblonga
Cereza, Prunus cerasus
Majuela, Crateagus azarolus

V. CENTRO MEDITERRANEO
Comprende las costas del mar Mediterráneo. Se han registrado 84 plantas pertenecientes a esta
región.

Cereales y legumbres:
Trigo duro, Triticum monococum
Escanda de dos carreras, Triticum dicoccum (uno de los centros)
Trigo polaco, Triticum polonicum
Espelta, Triticum spelta
Avena mediterránea, Avena bizantina
Avena, Avena brevis
Alpiste, Phalaris canariensis
Almorta, Lathyrus sativus
Guisante, Pisum sativum
Altramuz, Lupinus albus y otras

Plantas forrajeras:
Trébol egipcio, Trifolium alexandrinum
Trébol blanco, Trifolium repens
Trébol encarnado, Trifolium incarnatum
Serradella, Ornithopus sativus

Plantas oleaginosas y fibrosas


Lino, Linum usitatissimum y el silvestre

31
Nabo, Brassica napus
Mostaza negra, Brassica nigra
Olivo, Olea europea

Hortalizas
Remolacha, Beta vulgaris
Col, Brassica oleracea
Nabo, Brassica campestris, B. napus
Lechuga, Lactuca sativa
Espárrago, Asparagus officinalis
Apio, Apium graveolens
Achicoria, Guchorium intybus
Chirivia, Pastinaca sativa
Ruibarbo, Rheum officinale

Plantas con esencias o especias:


Alcaravea, Carum carvi
Anis, Pimpinella ansium
Tomillo común, Thymus vulgaris
Menta, Mentha piperita
Salvia, Salvia officinalis
Lúpulo, Humulus lupulus

VI. CENTRO ABISINIO


Comprende Abisinia, Eritrea y parte de Somalia. En este centro se registraron 38 especies.

Granos y legumbres:
Trigo duro abisinio, Triticum durum abyssinicum
Trigo poulard, Triticum turgidum abyssinicum
Escanda de dos carreras abisínica, Triticum dicoccum abyssinicum
Trigo polaco, Triticum polonicum abyssinicum
Cebada, Hordeum sativum (gran diversidad de formas)
Sorgo sacarino, Andropogon sorghum
Panizo negro, Pennisetum spicatum
Mijo africano, Eleusine coracana
Monguete, Vigna sinensis
Lino, Linum usitatissimum

Varios:
Sésamo, Sesamum indicum (Centro básico)
Ricino, Ricinus comunis (un centro)
Mastuerzo, Lepidium sativum
Café, Coffea arabica
Quingombó, Hibiscus esculentus
Mirra, Commiphora abussinicia
Índigo, Indigofera argente

32
VII. CENTRO SURMEXICANO Y CENTROAMERICANO
Comprende la parte sur de México, Guatemala, Honduras y Costa Rica.

Granos y legumbres:
Maíz, Zea mays
Judía común, Phaseolus vulgaris
Judión, Phaseolus vulgaris
Judía, Phaseolus acutifolius
Frijol de playa, Canavalia ensiformis
Amaranto, Amaranthus paniculatus leucocarpus

Cucúrbitas:
Calabaza de Malabar, Cucurbita fiicifolia
Calabaza de invierno, Cucurbita moschata
Chayote, Sechium edule

Plantas fibrosas:
Algodón, Gossypium hirsutum
Algodón Bourboun, Gossypium purpurascens
Henequen, Agave sisalana

Varios:
Batata, Ipomoea batatas
Arrurruz, Maranta arundinacea
Pimiento, Capsicum annuum, C. frutescens
Papaya, Carica papaya
Guayaba, Psidium guajava
Anacardo, Anacardium occidentale
Cerezo negro silvestre, Prunus serotina
Anea, Nopalea coccinellifera
Tomate rojo, Lycipersicon esculentum
Cacao, Theobroma cacao
Tabaco, Nicotiana tabacum, N. Rustica

VIII. CENTRO SUDAMERICANO.

A).Centro Peruviano, Ecuatoriano, Boliviano.

Comprende, principalmente, las áreas de las altas montañas, en otro tiempo el centro de la
civilización megalítica o preinca.. Se han registrado 62 plantas cultivadas.

Plantas endémicas de los distritos elevados de Puna y Sierra, figuran entre ellas:

Raíces tuberosas:

33
Patata andina, Solanum indigenum (96 cromosomas). Otras especies de patata cultivadas, 14 o
más especies con un número de cromosomas variantes entre 24 y 60.
Nasturtium comestible, Tropaeolum tuberosum

Las regiones costeras del Perú y las subtropicales y tropicales de Ecuador, Perú y Bolivia
comprendían:

Granos y legumbres:
Maíz feculento, Zea mays amylacea
Judión, Phaseolus lunatus (centro secundario)
Judía común, Phaseolus vulgaris (centro secundario)

Raíces tuberosas:
Cañacoro comestible, Canna edulis
Patata, Solanum phureja (24 cromosomas)

Hortalizas
Pepino, Solanum muricatum
Tomate, Lycopersicon esculentum
Physalis peruviana
Calabaza, Cucurbita maxima
Pimiento, Capsicum frutescens

Plantas fibrosas:
Algodón egipcio, Gossypium barbadense

Frutos varios:
Pasionaria, Passiflora ligularis
Guayaba, Psidium guajava
Carica candamercensis
Quina, Chinchona calisaya
Tabaco, Nicotiana tabacum

B) Centro Chiloe
Isla próxima a la costa sur de Chile.
Patata común Solanum tuberosum (48 cromosomas)
Fresa de los bosques, Frahgaria chiloensis

C) Centro Brasileño-Paraguayo
Mandioca, Manihot utilissima
Cacahuate, Arachis hipogea
Caucho, Hevea brasiliensis
Piña, Ananas comosa
Nuez del Brasil, Bertholletia excelsa
Anacardo, Anacardium occidentale
Granadilla púrpura, Passiflora edulis

34
Lecturas adicionales.

Lectura 1. Harlan, Jack. 1971. El origen de la agricultura. Conferencia dictada en la Escuela


Nacional de Agricultura. Traducción del inglés al español del Ing. Efraím Hernández
Xolocotzi.

Esta lectura está disponible en la carpeta “Lecturas para el Curso de Recursos Filogenéticos”
en este disco.

Lectura 2. Zeven, A. C. and J. M. J. De Wet. 1982. Dictionary of cultivated plants and their
regions of diversity. Centre for Agricultural Publishing and Documentation.
Waningen. 259p.

4.6 MESOAMERICA: CUNA DE LA AGRICULTURA Y SUS RECURSOS


GENÉTICOS

Lectura 1. Vavilov, N. I. 1994 (1931) . México y Centroamérica como centro básico de


origen de las plantas cultivadas del Nuevo Mundo. Traducción del original en ruso por: E.
Grivoskaya y R. Ortega Paczka. Revista de Geografía Agrícola Número 20: 15-34.

Lectura 2. Ortega, P. R., M. A. Martínez A. y J. Sánchez G. 2000. Recursos fitogenéticos


autóctonos (dentro de ese artículo el Cuadro 2.1. Plantas útiles importantes en el México
Prehispánico). En : Ramírez V. , P . et al. 2000. Recurso Fitogenéticos de México para la
Alimentación y la Agricultura- Informe Nacional. Servicio nacional de Inspección y
Certificación de Semillas y Sociedad mexicana de Fitogenética A. C. Chapingo, Edo. de
México. pp. 27 a 50.

Esta lectura está disponible en la carpeta “Lecturas para el Curso de Recursos Filogenéticos”
en este disco.

35
5 CONSERVACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS.

5.1 ALTERNATIVAS PARA CONSERVACIÓN DE GERMOPLASMA

A) In situ

1. En áreas protegidas
2. Por los campesinos

B) Ex situ

1. Bancos de propágulos bajo refrigeración (principalmente semillas ortodoxas).


2. Colecciones de campo (jardines botánicos, colecciones, arboretos, etc.).
3. Conservación in vitro
4. Criosonservación
5. Conservación de ADN

5.2 CONSERVACIÓN IN SITU Y SUS RELACIONES CON


CONSERVACIÓN EX SITU.

PROBLEMAS EN LA CONSERVACIÓN In situ


1. Son procesos dinámicos, con frecuencia es difícil llamarlos conservación.
2. Desastres naturales y ecológicos.
3. Problemática socioeconómica de las comunidades rurales
4. Transmisión de propágulos e información en las comunidades.
5. Acceso a los recursos genéticos in situ
6. Implica la congelación del desarrollo sociocultral.
7. Magnitud de las extensiones y número de comunidades a proteger.

JUSTIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Ex situ


1. Se han salvado especies y tipos que de otra forma hubieran desaparecido.
2. Ha permitido reunir mucho material
3. Permite proporcionar material caracterizado.
4. Proporcionar material libre de problemas.
5. Permite disponer de material en el momento y en las cantidades que se planee.

EJEMPLOS DE COLABORACIÓN DE CONSERVACIÓN In situ y Ex situ


1. En asuntos políticos, administrativos y difusión.
2. Redes combinadas, sociedades científicas y publicaciones.
3. Formación de personal y entrenamiento.

36
4. Fitomejoramiento, investigación en general y producción.

COMBINACIÓN DE CONSERVACIÓN in situ y ex situ


•Asesoramiento y apoyo mutuo.
–En literatura e ideas
–Preparación de personal
–Logístico (los campos experimentales deben cobijar al personal in situ)
–Político y administrativo
–Distribución y combinación de trabajos

•Marcado y seguimiento de árboles in situ y su traslado a ex situ.

Jardines botánicos mixtos

Jardines comunitarios

Bancos locales de semillas

Estudios de erosión genética

LECTURAS PARA EL APARTADO 5.2

Bretting, P. K. 2000. Conservación dinámica y estática de germoplasma vegetal. Revista de


Geografía Agrícola 31: 43-54.

Smith, M. E. Conservación in situ por campesinos. Revista de Geografía Agrícola 31: 51-58.

CATEGORIAS DE RESERVAS GENÉTICAS (In situ) POR GRADO DE MANEJO


1. Poco o ningún manejo (parques nacionales, etc.).
2. Manejo moderado (algo de extracción, enriquecimiento).
3. Manejo intermedio (praderas, recursos de vegetación secundaria).
4. Manejo de intensivo (domesticadas).Fuente: Cedillo, 1992

37
REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS DE MÉXICO

Figura 4. Regiones prioritarias de México.


(Fuente: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Tmapa.html

PLANTAS ÚTILES EN COMUNIDADES INDÍGENAS

Dentro de las comunidades rurales, las indígenas con frecuencia destacan por el abundante
número de especies útiles y conocimientos. A continuación se dan a conocer algunos
resultados de estudios entre diferentes grupos étnicos.

Gómez-Pompa (1985) resume el uso de plantas, como las alimenticias, por diferentes grupos
indígenas, encontrando que: los seris de la Costa de Sonora, conforme a Felger y Moser
(1976), utilizan al menos 75 especies vegetales como fuentes de alimentos; los tarahumaras de
la parte norte de la Sierra de Madre Occidental, según Pennington (1963), 173; y los
huastecos, 201 especies, según Alcorn (1982).

38
Cuevas (1991), en una comunidad totonaca de la Sierra Norte de Puebla, reportó un total de
482 especies de plantas superiores, correspondientes a 102 familias botánicas; de ellas, 325
especies de 89 familias botánicas, eran usadas por la población. Las familias botánicas más
representadas fueron: Compositae (33 especies), Leguminosae (21), Cucurbitaceae (15),
Euphorbiceae (14), Solanaceae y Arecaceae con 11 cada una. Los individuos con estudios
formales, en contraste con los que carecían de estos, reconocieron un menor número de
recursos vegetales. Se registró una relación inversa entre el nivel económico familiar de los
individuos y su capacidad para identificar a las especies susceptibles de utilizarse. Mientras el
individuo mejor hablase y comprendiese el idioma totonaco, mayor y más profundo resultó el
conocimiento del entorno vegetal. Por categorías antropocéntricas los grupos más abundantes
fueron: alimenticias (122 especies), medicinales (80), ornamentales (63), construcción (24) y
combustibles (20). Cabe advertir que de muchas especies se registró más de un uso.

Cedillo y Estrada (1996) en el municipio de Tepoztlan, Morelos, donde aún se habla con
frecuencia el náhuatl, registraron 346 especies de plantas útiles correspondientes a 96 familias
botánicas. Las categoría de uso de mayor de mayor importancia fueron medicinales (152
especies), alimenticias (93), ornamentales (62). Aunque en el grado de manejo de cada
categoría se presentaron variantes, en todos predominan las plantas silvestres sobre las
cultivadas, fomentadas y espontáneas, a excepción de las alimenticias donde predominan las
cultivadas.

Martínez (1989), citado por Cuevas(1991), encontró que los campesinos de una comunidad
mixteca utilizaban 106 especies.

Mota (2003) en la comunidad popoloca de Todos Santos Almolonga, mpio. de Tepexi de


Rodríguez, Pue. Identificó 318 especies útiles distribuidas en 19 categorías antropocéntricas;
120 (19%) de uso forrajero, 110 (17%) alimenticias, 101 (16 %) combustibles y 78 (12%)
medicinales; las familias botánicas mas representadas fueron Asteraceae con 39 especies
(12%), Leguminosae 39 (12%), Poaceae 36 (11%), Cactaceae 15 (5%), Cucurbitacea 10 (3%).
En cuanto a forma de manejo, 79 especies (25%) fueron cultivadas, destacaron las
constituyentes de la milpa y las que se cultivan en los “Riegos”. El aprovechamiento de los
recursos vegetales en estos ambientes ha evolucionado en función de cambios climáticos, la
disminución de las lluvias principalmente, y socioeconómicos; entre estos últimos destaca el
desarrollo de las vías de comunicación, la emigración y las remesas económicas provenientes
de los migrantes, la entrada de nuevos patrones de alimentación y de atención a las
enfermedades y la sustitución del uso de recursos locales por externos. Se detectó que la
celebración de ceremonias es un importante factor en la conservación del uso tradicional de
plantas.

Sanabria et al. (1996), encuentran en una comunidad náhuat de la Sierra Norte de Puebla que
dentro de las 50 especies alimenticias más importantes, en 28 de ellas se registra más de una
variedad y en conjunto de las 28 especies se registran 86 variedades. En plátanos se registran
siete variedades, en maíz 6, en mango y café 5.

PLANTAS ÚTILES EN COMUNIDADES MESTIZAS

39
En áreas consideradas mestizas también se registra con frecuencia un alto número de especies
utilizadas. A continuación se dan algunos ejemplos.

González y López (1991) en el municipio de Texcoco, Estado de México, inventariaron 490


especies y de ellas 252 resultaron ser usadas en alguna forma por la población local. Por
categoría de uso destacaron: medicinales (75 especies), comestibles (51, de ellas 41 especies
de hongos), forrajeras (30) y combustibles (23); también son numerosas las artesanales (10),
maderables (7) y ceremoniales (6).

Juárez et al (1996) en su estudio de tres tipos de matorral en el Altiplano Potosino-Zacatecano


registraron 95 especies útiles que corresponden a 73 géneros de 36 familias. Los usos más
frecuentes son: medicinal, alimento y forraje. Las familias más importantes por la diversidad
de usos y de especies útiles son: Asteraceae, Cactaceae y Agavaceae.

DIVERSIDAD EN HUERTOS FAMILIARES Y SIMILARES

Los huertos familiares y otras parcelas campesinas altamente diversficadas son especialmente
importantes por su diversidad, conservación de recursos fitogenéticos y por los procesos de
domesticación, a continuación se refieren algunos estudios relevantes.

Pérez y Cruz (1994), en su estudio de los huertos familiares en diez comunidades en la zona
centro de Veracruz encontraron 225 especies que se agruparon en 84 familias y 189 géneros.
Las familias más abundantes fueron: Compositae (17 especies), Leguminosae (13), Solanaceae
(13), Rosaceae (11), Rubiaceae (9). Aunque era de suponerse que los huertos de clima cálido
fueran los más diversificados, se encontró que la variación específica no se correlaciona con
la temperatura media anual, ya que por ejemplo la comunidad de “Los Perales”, en donde se
registra un clima templado, presenta una mayor variación específica que en muchos de los
huertos ubicados en climas cálidos. Las categorías mejor representadas fueron: plantas de
ornato (285 especies), medicinales (65) y alimenticias (97).

Hernández (1994) en su estudio de los “conucos” en Oxkutzcab, Yucatán, encuentra que se


cultivan 23 especies botánicas.

40
5.3 CONSERVACIÓN Ex situ

PROBLEMAS DE LA CONSERVACIÓN Ex situ

1. Enorme diversidad entre y dentro especies.


2. Congela la variación.
3. Se va perdiendo diversidad.
4. Dispersión de enfermedades, plagas y malezas.
5. Pérdida de control de los recursos de los propietarios originales.

¿PORQUE CONSERVAR POR EL MAYOR TIEMPO POSIBLE?

1. Minimizar rejuvenecimientos.
2. Evitar pérdida de material por eventos meteorológicos, plagas, enfermedades, robos,
desajustes fisiológicos, etc.
3. Prever equivocarnos de identificación.
4. Disminuir la pérdida o disminución de frecuencia de “tipos” presentes en la población.
5. Evitar cruzamientos, mezclas, etc.
6. Tener material disponible para lo que fuera necesario, especialmente para su reproducción.

41
COLECCIONES DE SEMILLAS

5.3.1.1 SEMILLAS CONVENCIONALES U ORTODOXAS Y SEMILLAS


RECALCITRANTES

“Las plantas preservadas en forma de semilla pertenecen a dos clases: aquellas con semillas
convencionales que se pueden secar a niveles de humedad entre 4 y 6 por ciento y mantener
luego a temperaturas hasta de –20º C; y aquellas con semillas recalcitrantes o sea, que no
sobreviven al congelamiento ni a la desecación. Las especies que no producen semillas o
aquellas cuya semilla es recalcitrante se almacenan generalmente en bancos genéticos de
campo.”

Fuente: Plucknett, D. N. et al. 1992. Los bancos genéticos y la alimentación mundial. IICA,
CIAT. p. 15

5.3.1.2 TIPOS DE COLECCIONES DE SEMILLAS, SU PLAZO Y CONDICIONES DE


CONSERVACIÓN, ASÍ COMO SUS OBJETIVOS

Tipo plazo de conservación condiciones de objetivos


observación
Básicas Largo plazo (16-100 años) Menos de 6% de Conservación y
humedad de grano –15 a renovación
–20º C. Envases
herméticos
Activas Mediano plazo (5-15 años) 0-5º C. Varían en cuanto Conservación,
a contenido de humedad multiplicaciones
y envases. iniciales, distribución,
caracterización y
estudios básicos
De trabajo Corto plazo (1-5 años) Ambientales a veces Experimentación,
procurando mejorarlas mejoramiento genético,
con medidas sencillas o enseñanza.
clima artificial.

5.3.1.3 JUSTIFICACIÓN DE LOS BANCOS DE SEMILLAS

1. Importancia de las colecciones existentes.2.Disponibilidad de material caracterizado y libre


de problemas.
3. Puede conservar materiales que no se conservan in situ (mutantes, productos no
comercializados de programas de mejoramiento y otros).

42
5.3.1.4 PRINCIPALES OBJECIONES A LOS BANCOS DE SEMILLA

1. Eficiente solo para algunas especies.


2. Saca de su contexto a los recursos.
3. Congelan la variación.
4. Generalmente escasa información disponible de las muestras.
5. Registran erosión genética.
6. Posibilidad de dispersar problemas fitosanitarios
7. Problemas en la propiedad de los recursos

5.3.1.5 PROBLEMAS Y DEFICIENCIAS FRECUENTES EN BANCOS DE SEMILLAS


FAMOSOS

1. Periodo de escasez de apoyos.


2. Cambios en estructura y objetivos.
3. Deficiencias conceptuales y de formación de su personal.
4. Falta de espíritu de servicio.
5. Desdén por conservación in situ.
6. Escasa integración con fitomejoramiento y centros de enseñanza.

5.3.1.6 PRINCIPIOS DE HARRINGTON

La vida de las semillas ortodoxas se duplica:

Primero.- Por cada 5ºC que se disminuye la temperatura.

Segundo.- Por cada 1% que disminuya su contenido de humedad.

5.3.1.7 CATEGORÍAS EN LA HUMEDAD EN LAS SEMILLAS (Moreno, 1984)

1.- Agua de absorción, que se encuentra en los espacios intragranulares y en los poros del
tejido vegetal, mantenida por las fuerzas capilares.

2.- Agua de adsorción, que se encuentra ligada al material por atracción molecular y por lo
tanto más estrechamente unida que la anterior.

3.- Agua de composición, unida quimicamente a los elementos constitutivos de la semilla.

43
5.3.1.8 FUNCIONES DE LOS BANCOS DE GERMOPLASMA Y LABORATORIOS DE
SEMILLAS

Varían de acuerdo el caso, pueden abarcar todas o algunas de las siguientes acciones, las
cuales generalmente involucran material biológico e información.

a) Colecta
b) Introducción de otros países e intercambio (incluyendo cuarentena)
c) Conservación en sentido estricto (en cámaras refrigeradas o no)
d) Monitoreo de colecciones
e) Incremento y renovación
f) Caracterización de germoplasma
g) Premejoramiento y/o conversión
h) Estudios básicos (taxonómicos, etc.) y tecnológicos (muestreo de poblaciones, informática,
conservación de semillas, etc.)
i) Publicación de catálogos, investigaciones, reportes, etc.
j) Consultoría y capacitación.

5.3.1.9 DIAGRAMAS DE MANEJO DE SEMILLAS E INFORMACIÓN EN UNA


COLECCIÓN ACTIVA

Fuente : Hanson, J. 1985. Procedures for handling seeds in genebanks. Practical Manuals for
Genebanks: 1. IBPGR. Rome. 113.p

44
RUTA CRÍTICA DEL MANEJO DE SEMILLAS EN UN BANCO DE GERMOPLASMA

Figura 5. Ruta crítica del manejo de semillas en una banco de germoplasma.


(Fuente: Hanson, 1985).

45
REGISTRO DE MUESTRAS EN UN BANCO DE GERMOPLASMA

Figura 6. Registro de muestras en un banco de germoplasma.


(Fuente: Hanson, 1985).

46
LIMPIEZA DE SEMILLAS

Figura 7. Limpieza de semillas en una banco de germoplasma.


(Fuente: Hanson, 1985).

47
DISTRIBUCIÓN DE GERMOPLASMA DE LAS COLECCIONES ACTIVAS

Figura 8. Distribución de germoplasma de las colecciones activas.


(Fuente: Hanson, 1985).

48
5.3.1.10 ALTERACIONES FRECUENTES EN REJUVENECIMIENTO DE SEMILLAS

Equivocaciones en identificación
Pérdida de material por inadaptación
Eventos meteorológicos, plagas, enfermedades, robos, descuidos o excesos de trabajo
personal.
Cruzamientos y mezclas indeseadas, cambios de frecuencias génicas, etc.

5.3.1.11 VISITA AL BANCO NACIONAL DE GERMOPLASMA.

Más información: http://www.chapingo.mx/bagebage/

CONSERVACIÓN POR COLECCIONES DE CAMPO

5.3.1.12 LECTURA:

Fuente: León, J. 2000. Colecciones vivas de recursos genéticos. Revista de Geografía Agrícola
31: 71-78.

5.3.1.13 PRINCIPALES PROBLEMAS EN LAS COLECCIONES DE CAMPO

1. Espacio
2. Costo
3. Muestra reducida
4. Interacciones genotipo-ambiente diferenciales
5. Peligros fitosanitarios
6. Peligros de pérdida de identidad por crecimiento y cruzamiento

CONSERVACIÓN In vitro

Principales problemas en la conservación in vitro


1. Necesidad de renovar con frecuencia los cultivos.
2. Con frecuencia aún no se dominan técnicas, especialmente problemático el regreso de in
vitro al campo.
3. Variaciones somaclonales.
4. Fragilidad física de las colecciones.

49
6 RECOLECTA, INTRODUCCIÓN E INTERCAMBIO

6.1 RECOLECTA

LECTURA: Hernández X., E. (1971) 1985. Exploración etnobotánica y su metodología.


In: Xolocotzi. Tomo I. UACh. Chapingo, México. 163-188.
Resumió: Rafael Ortega Paczka

I. Siempre hay antecedentes.

1. Ubicación en espacio, tiempo y cultura

a). En espacio. Revisar antecedentes sobre localidades donde están los recursos que se
buscan, con base en colectas anteriores, ejemplares de herbario, literatura agronómica y
botánica diversa. Con frecuencia problemas por carencia de reportes o muestras, o bien por
imprecisiones y pobreza de datos.
b). En tiempo. ¿Cuándo se pueden conseguir propágulos de buena calidad?
c). En cultura. Algunos o muchos cultivares solo se explican así.

2. Fuentes de información.

a). Bibliografía científica, especialmente del área de estudio (a veces extranjeros)


b). Bibliografía histórica
c). Materiales de herbario (a veces extranjeros)
d). Jardines, campos experimentales.
e). Gente de la región (problemas de idioma, ideosincracia, recelos, se necesitaría paciencia e
inteligencia).

II. El medio es determinante para el desarrollo de las plantas

Con frecuencia los campesinos cultivan diferentes variantes para sobrellevar la incertidumbre
del tiempo y enfermedades, esto está siendo adoptado también por la investigación.
Conocimiento del medio y de las prácticas para sortearlo.

III. El hombre ha sido y es el factor más importante para el desarrollo de los cultivares.

¿Quiénes son quienes tienen los materiales genéticos y los conocimientos sobre ellos?

1. Los conocimientos no están distribuidos al azar en las comunidades, depende de lo que se


busque.
2. Se necesita inteligencia y habilidad por parte del investigador y la colaboración de la gente
de la comunidad.
3. Cuidar no entrar en conflicto con la comunidad.

50
4. Esta experiencia es lo más característico etnobotánico.

IV. Cada especies o variedad tiene características morfológicas y ecológicas distintivas

1.Problemas especiales con algunas plantas (ceremoniales, narcóticos, silvestres medicinales


(N.R.), etc.)
2.Recordar que las plantas arvenses prefieren lugares perturbados y que se modifica la
distribución.
3.Errores en las identificaciones (Arrocillo, Amarillo, Nal-Tel en Cuba, Apachito).

V. El conocimiento acumulado en milenios tarda en recopilarse (respeto por curltura)

1.Experiencia con agaves y substancias urticantes. No importa algunas experiencias algo


modestas.
2.Usos del maíz en México. Necesidad de adentrarse en los motivos de la selección bajo
domesticación.
3.Algunos usos del chile, su justificación para soportar dietas monótonas o productos de mala
calidad.

VI. La exploración etnobotánica es un proceso dialéctico.

Se puede pensar en colectar una sola vez y ya hay que volver a recorrer el área en busca de
nuevas necesidades.

51
7 CARACTERIZACIÓN, EVALUACIÓN Y USO DE ANÁLISIS
MULTIVARIADO
7.1 CARACTERIZACIÓN
(Con base en Stalker y Chapman (1989), notas de clase del M. Sc. Jorge Arce del CATIE y
apreciaciones del redactor)

Se ha indicado que la información es tan importante como los propágulos mismos. Una de las
grandes limitaciones en el mejor aprovechamiento de los bancos es la falta de datos de
caracterización y evaluación.

La información obtenida en la caracterización y la evaluación es útil para:

a) El manejo de una colección. Por ejemplo para: verificar que una entrada no ha sido alterada
en una renovación, evitar duplicados y establecer colecciones centrales.
b) Para satisfacer mejor las solicitudes tanto en cuanto a los propágulos y en cuanto a la
información a propagación.
c) Estudios básicos, para estudiar patrones de diversidad y relacionarlos con su origen e
historia (Chapman, 1989) y para estudios taxonómicos.

En caso de que se necesite hacer una caracterización preliminar o sistemática, así como para
efectuar una evaluación se recomienda que se busque el folleto de “Descriptores” de ese grupo
taxonómico o de uso, editados por BioversityInternational (antes IPGRI)
http://www.ipgri.cgiar.org/publications/pubseries.asp?ID_SERIE=13 o alguna otra institución
de prestigio.

7.2 DIFERENCIAS ENTRE CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN

Fuente: Chapman (1989).

Caracterización Evaluación
Definiciones
Descripción de atributos tales que para un Valoración en ambientes determinados o
genotipo dado se consideran viables. condiciones específicas que se sabe son
sensibles al ambiente.
Diferencias típicas
Caracteres cualitativos, estables a cambios Caracteres cuantitativos, influenciables por
ambientales, monogénicos o controlados por cambios ambientales, controlados por
pocos genes, fácilmente manipulables en numerosos genes, no tan fácilmente
mejoramiento. manipulables en mejoramiento.
Ejemplos
Patrones de semilla, colores de flores, Altura de planta, contenido proteico, días a
patrones isoenzimáticos. madurez.

52
7.3 DIFERENTES TIPOS DE CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN Y SUS
OBJETIVOS.

Tipo de actividad Objetivos


Caracterización
a) Preliminar o de material original Descriptores y clasificación preliminar para
disminuir duplicados y para planear su
manejo.
b) Sistemática Aumentar la eficiencia en manejo, evaluación
y uso de las colectas.
Evaluación
a) Las entradas serán usadas per se o con Si la planta es cultivada: substituir genotipos o
ligera modificación introducir cultivos de otras partes.
Si la planta es silvestre o arvense: introducir
nuevos cultivos o detectar material de partida
útil.
b) Las entradas usadas como germoplasma. Aumentar rendimiento.
En este caso la evaluación puede ser per se o Resistencia a enfermedades.
en cruzas. Calidad de la producción.
Características agronómicas.
Fuente: Arce, 1989.

7.4 ALGUNOS ASPECTOS SOBRE DESCRIPTORES

A cada descriptor se le asigna una escala de valores que se conoce como “estados del
descriptor” o grado de las características.

La definición de cada descriptor debe ser completa, explícita e inequívoca, de forma que
cualquier persona mida o califique la misma parte de una planta de igual manera.

Las definiciones facilitan el intercambio de información.

Generalmente en caracterización no se usan diseños estadísticos.

Hay algunos descriptores que requieren una forma especial de codificación, como por ejemplo
la reacción a patógenos e insectos: H = hipersensibilidad, I = inmune, R = resistente, S =
susceptible, T = tolerante.

En la actualidad se usan algunas técnicas relativamente novedosas de caracterización:


electroféresis.

53
7.5 CARACTERIZACION SISTEMATICA

Fuente: J. Arce, 1989

Características cualitativas.- Se considera que varían poco y se requieren muestras pequeñas


para determinarlas.

a) Discontinuas (color, forma, etc.)


b) Con cierto grado de continuidad (intensidad de un pigmento, etc.)

Características cuantitativas.- Varían considerablemente y generalmente es necesario


determinarlas en muestras grandes.

a) Graduación contínua (longitud, ancho, peso, volúmen, etc.)


b) Graduación discreta (número de vainas, granos, etc.)

El valor de una característica aumenta conforme:

Tiene alta heredabilidad


Tiene alto valor taxonómico
Tiene alto valor agronómico
Tiene alto valor científico
Tiene facilidad para registrarse
Requiere de una muestra mínima para determinarse.

7.6 DIFERENTES TIPOS DE DETERMINACIÓN DE DATOS

(Dillon and Goldstein, citados por Chapman, 1989)

ESCALAS BASES DE OBSERVACIÓN EJEMPLOS


Espacios Medida directa de un atributo Altura, días a floración, peso de
tubérculo, número de flores por
planta
Proporciones Combinación de dos medidas directas o Índice de cosecha, % de proteína,
inferencia a partir de una medida simple. aceite o azúcar.
Ordinales Transparencia o asignación de un valor Susceptibilidad a plagas y
relativo a partir de una escala estándar, en enfermedades, estimación de
ocasiones subjetivamente. calidad global, contornos de hoja,
semillas.
Nominales Asignación o codificación de caracteres con Colores de flor y patrones de
estados cualitativos en clases numeradas semilla.
arbitrariamente.

54
7.7 TIPOS DE DATOS
(Fuente: J. Arce, 1989)

1. De doble estado o binario

a) Datos todo o nada. Ejemplo


b)
Característica Estados Codificación
Rayas de fruto Presente +;1
Ausente -;0

b) Datos con doble estado excluyentes

Representan características cualitativas. Ejemplo:


Característica Estados Codificación
Tipo de fruto Dehiscente +;1
Indehiscente -;0

2. Datos multiestados, Tres o más estados (cuali o cuantitativos)

a) Multiestados cualitativos sin secuencia lógica.

Por ejemplo superficie pilosa de una hoja que se puede codificar con números
arbitrarios (1=escabrosa, 2=estrellada, 3=hirsuta). De preferencia no usara “0” que
indicaría ausencia.

b) Multiestados cualitativos con secuencia lógica.

Ejemplo:
Característica Estados Codificación
Pilosidad Muy escasa 0.5
Escasa 1.0
Frecuencia media 1.5
Abundante 2.0
Muy abundante 2.5

c) Multiestados cuantitativos discontínuos.

Ejemplos: número de pétalos, lóculos, mazorcas.

c) Multiestados cuantitativos contínuos.

Ejemplos: longitudes, alturas, anchos, pesos, volúmenes, etc.

55
7.8 PRÁCTICA CON FOLLETOS DE DESCRIPTORES

http://www.ipgri.cgiar.org/publications/pubseries.asp?ID_SERIE=13

7.9 INTERPRETACIÓN DE DENDROGRAMAS

56
DENDROGRAMA: ASOCIACIÓN ENTRE LÍNEAS AUTOFECUNDADAS BÁSICAS
DE MAÍZ DE LOS ESTADOS UNIDOS

Figura 9. Asociación entre líneas autofecundadas de maíz mediante análisis principal


coordinado y datos isozómicos. (Fuente: Smith, 1989).

57
DENDROGRAMA: DENDROGRAMA DE 35 CRIOLLOS DE MAÍZ DE LAS
PARTES ALTAS DE MÉXICO.

Figura 10. Dendrograma de 35 criollos de maíz de las partes altas de México, obtenido por
medio del Complemento del Coeficiente de Correlación. (Fuente: Ortega y Sánchez, 1989).

58
DENDROGRAMA: DISPERSIÓN DE 104 ACCESIONES DE MAÍZ DE LA RAZA
CHALQUEÑO.

Figura 11. (Fuente: Herrera, 1999).

59
DENDROGRAMA: 73 COLECTAS DE CIRUELA MEXICANA (Spondias spp.)

Figura 12. Dendrograma obtenido por el método de agrupamiento promedio en 73 colectas de


ciruela mexicana (Spondias spp.). Fuente (Olmedo, 1993).

Conclusiones sobre el Dendrograma en 73 colectas de ciruela mexicana (Spondias spp.)

El germoplasma de la ciruela mexicana (Spondias spp.) existente en el estado de


Morelos se puede agrupar en tres grupos bien definidos: Grupo 1 (ciruelas de abril-mayo),
Grupo 2(ciruelas silvestres) y Grupo 3 (ciruelas de septiembre-octubre).

El método de agrupamiento utilizado permitió delimitar la distribución geográfica de la


ciruela mexicana en el área de estudio. En esta forma, los materiales del grupo 1 (ciruelas de
abril-mayo) se localizan generalmente en la parte sur del estado; los materiales del grupo 2
(ciruelas silvestres) se ubican dentro de la misma área del grupo anterior; y los materiales del
grupo 3 (ciruelas de septiembre octubre) se localizan con mayor frecuencia en la parte norte.

Desde el punto de vista del mejoramiento genético, es importante realizar estudios


relacionados con la biología reproductiva de la especie, ya que la esterilidad de algunos
materiales cultivados dificulta el aprovechamiento del germoplasma de la especie para fines
de mejoramiento mediante selección e hibridación.

60
7.10 TRATAMIENTO TAXONÓMICO RACIONAL A LAS PLANTAS
CULTIVADAS

¿Qué tantas categorías infraespecíficas es necesario reconocer para acomodar la vasta


formación de variación en una planta cultivada?. A la fecha arriba de 64 categorías
infraespecíficas han sido propuestas al respecto.

La variación morfológica en tipos cultivados debe segregarse sistemáticamente mediante el


uso de las siguientes categorías taxonómicas, raza, subraza, cultivar, línea, clon y genotipo.

Una raza es un grupo de cultivares que son morfológicamente definibles y ocupan un área
ecogeográfica reconocible. Tiene un sentido igual a variedad botánica de plantas silvestres,
diferente al acuerdo previo que igualaba variedad botánica a cultivar.

Subespecies A Formas domesticadas


Raza
Subraza
Cultivar
Línea, clon, genotipo
Subespecies B Formas silvestres y amalezadas
Raza A Formas silvestres
Subraza
Raza B Formas amalezadas
Subraza

7.11 ALGUNOS EJEMPLOS DE EVALUACIÓN EN DIFERENTES


CULTIVOS
EVALUACIÓN DE GERMOPLASMA DE ARROZ POR IRRIGACIÓN.

Antes de 1970 se reducía a: rendimiento, enfermedades, plagas y calidad nutritiva.

Después se amplió para incluir estreses ecohidrológicos, extremos en temperatura y


factores ecoedáficos.

El programa actual comprende: cinco pruebas sobre enfermedades, once a insectos,


cuatro relacionados a factores adversos al suelo, dos sobre tolerancia a inundación y una sobre
tolerancia a bajas temperaturas.

Renglones adicionales sobre germoplasma de arroz que deben impulsarse.

61
1.Nuevos ambientes con estreses crónicos.

2.Arroces africanos y especies silvestres.

3.Interacción genotipo-ambiente.

4.Análisis ecogeográficos.

5.Cruzas amplias, cultivo de tejidos y mutaciones.

6.Bases bioquímicas de las tolerancias a estrés.

7.Técnicas bioquímicas de estudios de poblaciones.

8.Compensar la erosión genética provocada por el uso de semienanismo y citoplasma chino.

62
8 UTILIZACIÓN

8.1 CAUSAS QUE RESTRINGEN EL USO DE LAS COLECCIONES

( Fuente: Frankel, In: Singh and Chomchalow, 1982)

1. Dificultades para tener acceso a las colecciones debido a: la distancia, costos y restricciones
cuarentenarias.

2. Carencia del material específicamente requerido por el mejorador.

3. Carencia o deficiencias en la información resultante de caracterización y evaluación


preliminar.

4. Escasez de fitomejoradores sobre un cultivo en un país o región.

5. Experiencia reducida en la evaluación de caracteres para un ambiente específico como


rendimiento y resistencia a diversos factores.

6. Renuencia de los fitomejoradores a salirse del rango de tipo de progenitores con los cuales
estan familiarizados.

7. Altos costos del mantenimiento y uso de colecciones de plantas de larga vida.

A estas consideraciones se podría agregar en opinión del redactor:

1. Los fitomejoradores tienen limitaciones de todo tipo para incorporar abundante material de
partida a sus programas.

2.Deficiencias en el intercambio y distribución de germoplasma

8.2 INTRODUCCIÓN DE PLANTAS

PRINCIPIOS DE LA INTRODUCCIÓN DE PLANTAS

1. Introducir la mayor diversidad posible de la planta de interés pero tratar de evitar duplicados
o muestras sin perspectivas.

2. Conseguir la mayor información posible sobre la planta en general y sobre las entradas que
se introduzcan en particular.

63
3. Buscar proporcionar a las plantas introducidas las condiciones ambientales adecuadas.

4.Tomar las mayores precauciones posibles para no introducir simultáneamente:


enfermedades, plagas y malas yerbas.

5. Generalmente es más fácil que se tenga éxito con plantas ya bastante domesticadas en
comparación con silvestres.

LECTURA: Ortega P., R. 1996. Recursos fitogenéticos y nuevos cultivos. Revista de


Geografía Agrícola. Números 22-23

: 131-136.

8.3 PROBLEMAS FITOSANITARIOS Y RECURSOS FITOGENÉTICOS

Resumen de R. Ortega con base en: Chiarappa L. and J. F. Karapati. In: Holden J. H. W. and J.
T. Williams, 1984.

Un análisis en el riesgo involucrado por la introducción de germoplasma revela que esto está
determinado por un lado por ciertas variables biológicas de la plaga o enfermedad y por el otro
por la efectividad de la cuarentena.

El primer grupo, el relacionado con las variables biológicas, incluye los siguientes aspectos:

a) Conocimiento del ciclo biológico de la plaga y/o enfermedad.


b) Conocimiento del rango ecológico del patógeno o plaga comparado con el huesped.
c) Conocimiento de su distribución geográfica.
d) Disponibilidad de métodos eficientes de detección.
e) Disponibilidad del personal y estructura para la contención o erradicación expedita cuando
sea requerido.

El segundo grupo incluye todas aquellas medidas usadas en el país para disminuir el riesgo de
la plaga e incluye:

a) Regulaciones cuarentenarias
b) Permisos
c) Inspecciones
d) Tratamientos
e) Negativas a la introducción
f) Desarrollo de las plantas introducidas en aislamiento
g) Uso de cuarentenas en terceros países y/o de su paso a través de estaciones cuarentenarias
locales.

64
8.4 USO ESPECÍFICO DE ESPECIES SILVESTRES PARA EL
MEJORAMIENTO DE LOS CULTIVOS

a) Resistencia a insectos y enfermedades.


b) Rendimiento.
c) Calidad.
d) Precocidad y adaptación
e) Formas de reproducción
f) Usos misceláneos (calidad de semilla, colores de órganos, síntesis de carotenoides,
altura de planta).
g) Nuevos cultivos

8.5 RESISTENCIA DE LEGUMINOSAS A INSECTOS


( Fuente: Campbell, In: Stalker and Chapman, 1989)

Modalidades de resistencia: no preferencia, antibiosis o tolerancia. Preferencia para alimentos,


abrigo u ovoposición.

La selección o no de la planta hospedera puede deberse a: su color, hábito de crecimiento,


reflexión de la luz, textura, tricomas u glándulas.

Terminología

Inmune: No se alimenta, abriga o reproduce.

Resistente: Tiene menos insectos o daño que la media.

Susceptible: Tiene más insectos o daño que la media.

Psudosusceptible: Escapa por tiempo, efecto de fertilización y otras causas.

65
8.6 EJEMPLOS DE USOS DE RECURSOS GENÉTICOS

CARACTERÍSTICAS QUE SE BUSCAN EN EL MEJORAMIENTO DE MANGO

•Precocidad

•Regularidad y prolificidad en fructificación (no alternancia de producción de frutos en


árboles)

•Frutos atractivos en tamaño y color

•Calidad de fruto aceptable

•Resistencia a las principales plagas y enfermedades.

Fuente: Singh, 1982.

66
ESQUEMA PARA LA SELECCIÓN DE YUCA, EN CUBA.

Figura 13. Esquema para la selección de yuca en Cuba. (Fuente: )

67
9 BIOTECNOLOGÍA Y RECURSOS FITOGENÉTICOS

9.1 APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA A LOS RECURSOS


FITOGENÉTICOS POTENCIALES DE MÉXICO.

RECURSOS GENÉTICOS POTENCIALES QUE HAN SIDO TRABAJADOS POR


RUTAS BIOTECNOLÓGICAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNAM.
Fuente: Rubluo (1991).

68
RECURSOS GENÉTICOS POTENCIALES Y BIOTECNOLOGÍA: UN ENSAYO DE
PRIORIZACIÓN.

(Nota: Fg1, Fg2, Fg3: fuentes primarias, secundarias y terciarias).

69
9.2 DEFINICIONES DE ORGANISMO VIVO MODIFICADO Y
BIOTECNOLOGÍA MODERNA.

“Por „organismo vivo modificado‟ se entiende cualquier organismo vivo que posea una
combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la aplicación de la
biotecnología”

“Por „biotecnología moderna‟ se entiende la aplicación de:

a) Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirrubonucleico (ADN)


recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u órganulos, o

b) La fusión de células más allá de la familia taxonómica.


Aplicaciones de la biotecnología a los recursos genéticos potenciales de México.

9.3 OPINIONES DE UN AGRÓNOMO SOBRE LA POLÉMICA DE LAS


VARIEDADES TRANSGÉNICAS

Lectura: Márquez S., F. 2000. Opiniones de un agrónomo sobre la polémica de las variedades
transgénicas. Revista Ciencia. Vol. 51 (4). Pp. 21-29

70
10 LITERATURA CITADA.

Arce, J. 1989. Apuntes del Curso de Recursos Fitogenéticos. CATIE, Costa Rica. Mecanoescrito. s/p.

Anónimo. 2007. Publicaciones seleccionadas sobre recursos fitogenéticos. Preparado para


SIRGEALC. Bioversity International. México (Disco compacto).

Arriaga C., L., J.M. Espinoza-Rodríguez, C. Aguilar Zúñiga, E. Martínez Romero, L. Gómez
Mendoza y E. Loa L. 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. CONABIO. 609 p.

Bretting, P.K. 2000. Conservación dinámica y estática de germoplasma vegetal. Revista de Geografía
Agrícola 31:43-54.

Cervantes, S.T. (ed.) 1978. Recursos genéticos disponibles en México. Sociedad Mexicana de
Fitogenética, Chapingo, México. 492 p.

Cuevas S., J. A. 2002. Semillas recalcitrantes: importancia, características y alternativas para su


conservación. Publicaciones del Programa Nacional de Etnobotánica. Serie: Conservación de
recursos vegetales. Número 5. (Quinta edición). En: Apuntes del Primer Curso Nacional sobre
Conservación ex situ de Recursos Fitogenéticos. Sistema Universitario para la Conservación y
Desarrollo de los Recursos Bióticos. Chapingo, México. 16 p.

Ellis, R.H.T.D. and B.H. Roberts. 1985, Handbook of seed technology for genebanks. Vol. 1.
Principies and technology y Vol. II Compendium of specific germination, information
and test recommendations.

FAO. 1996. FAO Draft International Code of Conduct for Plant Germplasm Collecting and Transfer.
7 p.

FAO. 2000. Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la
Agricultura. 26 p.

Font Quer, P. 1985. Diccionario de Botánica. Editorial Labor. Barcelona. 1244 p.

Frankel, O.H., A.H.D. Brown and J.J. Burdon. 1995. The conservation of plant biodiversity.
Cambridge University Press. 299 p.

Guarino, L., V. Ramantha Rao, and R. Reid. 1995. Collecting plant genetic diversity. Technical
guidelines. CAB International. UK. 748 pp

Hanson, J. 1985. Procedures for handling seeds in genebanks. Practical Manuals for Genebanks:
No. 1. IBPGR. Rome 115 p.

71
Hernández X.,E. 1987. Xolocotzia: Obras de Efraím Hernández X., Universidad Autónoma
Chapingo, México, dos tomos. Se usarán principalmente capítulos con página 163-188,
307-310, 309-735, 733-750, 751-756, 759-760.

Hernández X.,E. 1985. Biología agrícola. CECSA. México. 62 p.

Herrera C., B. E. 1999. Diversidad genética y valor agronómico entre poblaciones de maíz de la raza
Chlaqueño. Tesis Doctoral. Colegio de Posgraduados. IREGEP. p. 74.

IBPGR (Compilador). 1991. Elsevier‟s Dictionary of Plant Genetic Resources. Elsevier. Amsterdam.
Oxford. 187 p.

León, Jorge. 2000. Botánica de cultivos tropicales. Tercera edición revisada y aumentada. IICA. San
José Costa Rica. 522 p.

Leon, J. And L. A.Withers. 1986. Guidelines for seed exchange and plant introduction in tropical
crops. FAO Plant Production and Protection. Paper 76. 207 p.

León, Jorge. 2000. Colecciones vivas de recursos genéticos. Revista de Geografía Agrícola.
31:71-78.

Márquez S., F. 2000. Opiniones de un agrónomo sobre la polémica de las variedades


transgénicas.Ciencia, Revista de la Academia mexicana de Ciencias 51 (4):21-29

Martínez, M. 1987. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de


Cultura Económica. México. 1243 p.

Martínez A., M. A. 1991. Cinco familias con potencial económico y genético para México. En:
Ortega P.,R., G. Palomino H., F. Castillo G., V.A.González y M. Livera M. (eds.) 1991.
Avances en el estudio de los recurcos fitogenéticos de México. Chapingo, Méx. 53-62.

Mota C., C. 2003. Estudio etnobotánico en una comunidad popoloca: Todos Santos Almolonga,
Tepexi de Rodríguez, Puebla. Tesis de Licenciatura. Especialidad de Agroecología. UACh.
218p.

Olmedo U., V. M. 1993. Caracterización y distribución de germoplasma de ciruela mexicana


(Spondias spp.) en el estado de Morelos. Tesis de Licenciatura. Fitotécnia-UACH. p. 71.

Ortega P., R. 1994. Algunos datos introductorios a la vida de N. I. Vavilov Revista de Geografía
Agrícola No. 20. pp. 7-13

Ortega P., R. 1996. Recursos fitogenéticos y nuevos cultivos. Revista de Geografía Agrícola No. 22-
23: 131-136.

Ortega P., R. 2000. Los proyectos de conservación in situ y mejoramiento participativo


de maíz en México. Revista de Geografía Agrícola. 31:59-70.

72
Ortega P., R. 2000. Colecciones de semilla y sus relaciones con conservación in situ. Revista de
Geografía Agrícola. 31:95.

Ortega P., R. 2010. Hacia la conservación y mejoramiento in situ de la diversidad del maíz de
México. En: Agricultura, Ciencia y Sociedad Rural: 1810-2010. Volumen I: “Recursos
Naturales y Sociedad Sustentable”: Universidad Autónoma Chapingo. pp. 223-253.

Ortega P., R., M. A. Martínez A. y G. Rincón E. 1999. Principales cultivos de México y sus regiones
mundiales de mayor diversidad. Gestión de Recursos Naturales (Segunda época) 14: 55-57.

Ortega, P. R., M. A. Martínez A. y J. Sánchez G. 2000. Recursos fitogenéticos autóctonos (dentro de


ese artículo el Cuadro 2.1. Plantas útiles importantes en el MéxicoPrehispánico). En :
Ramírez V. , P . et al. 2000. Recurso Fitogenéticos de México para la Alimentación y la
Agricultura- Informe Nacional. Servicio nacional de Inspección y Certificación de Semillas y
Sociedad mexicana de Fitogenética A. C. Chapingo, Edo. de México. pp. 27 a 50.

Ortega P.R., G. Palomino H., F. Castillo G., V.A. González y M. Livera M. (eds.) 1991.
Avances en el estudio de los recursos fitogenéticos de México. Chapingo,
México. 450 p.

Ortega P., R. y J. Sánchez G. 1989. Aportaciones al estudio de la diversidad de maíz en las partes
altas de México. Revista Fitotecnia Mexicana 12 (2): 105-119.

Plucknett, D.L., N.J.H. Smith, J.T. Williams, and N.M. Anishetty. 1992. Los bancos genéticos y la
alimentación mundial. IICA-CIAT. San José, Costa Rica. 258 p.

Querol, D. 1988. Recursos genéticos. Nuestro tesoro olvidado. Industrial Gráfica, Lima, Perú. 218 p.

Ramírez V., P., R. Ortega P., A. López H., F. Castillo G., M. Livera M., F. Rincón S. y F. Zavala G.
2000. Recursos fitogenéticos de México para la alimentación y la agricultura, Informe
Nacional. SNICS-SOMEFI.. México. 130 p.

Robles S., R. 1984. Terminología genética y fitogenética. Trillas. 163 p.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa. 432 p.

Rzedowski, J. 1998. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. En: T. P.


Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa. Diversidad Biológica de México. UNAM, Instituto de
Biología. México. Pp. 129-145.

Sevilla, R. y M. Holle. 1995. Recursos genéticos vegetales, Lima, Perú. s/p.

Smith, J. S. C. 1989. Gene markers and their uses in the conservation, evaluation and utilization of
genetic resources of maize ( Zea mays L.). En: Stalker, H. T. and. C. Chapman. Scientific
Management of Germplasm: Characterization, Evaluation and Enhancement. IBPGR. Rome.
p. 135.

73
Smith, M. E. 2000. Conservación in situ por campesinos. Revista de Geografía Agrícola. 31:55-58.

Stalker, A.T. and C. Chapman (eds.). 1989. Scientific management of germplasm: Characterization,
evaluation and enhancement. IBPGR. Training courses: Lecture Series 2. North Carolina
State University. IBPGR. Rome. 194 p.

Terrel, E. E. 1977. A checklist of names for 3,000 vascular plants of economic Importance. USDA,
Agricultural Research Service. Agriculture Handbook No. 505. 201p.

Varios autores y años. Descriptores para especies y grupos de especies. Editado por
IBPGR, IPGRI, CIMMYT y otros.

Vavilov, N. I. 1935. The phyto-geographical basis for plant breeding. En: Vavilov, N. I. 1992. Origin
and geography of cultivated plants. Cambridge University Press. pp. 316-366.

Vavilov, N. I. (1931)-1994. México y Centroamérica como centro básico de origen de las plantas
cultivadas del Nuevo Mundo. Revista de Geografía Agrícola No. 20. pp. 15-34

Zeven, A. C. and J. M. J. De Wet. 1982. Dictionary of cultivated plants and their regions of diversity.
Centre for Agricultural Publishing and Documentation. Waningen. 259 p.

74
ANEXOS.

AUXILIARES PARA LA REDACCIÓN DEL TRABAJO DEL MÓDULO:


NORMAS EDITORIALES DE ALGUNAS REVISTAS.

NACIONALES

Revista Germen: Instrucciones para autores.

Revista Fitotécnia Mexicana de la SOMEFI


http://www.chapingo.mx/somefi/RFM/RFM-Espa.html

Revista Chapingo-Serie Horticultura


http://www.chapingo.mx/revistas/chapingo/

Revista Agrociencia del Colegio de Posgraduados


http://www.colpos.mx/agrocien/Gu%EDas/Cont-guia.html

INTERNACIONALES

Journal of Ethnobiology
http://ethnobiology.org/journal/guidelines/guidelines.pdf

Journal of Economic Botany


http://www.econbot.org/editorial/requirements.html

Acta Horticulturae
http://www.ishs.org/acta/

Journal of Sustainable Agriculture


http://www.haworthpressinc.com/journals/copytrans.asp?sku=J064

Botanical Review
http://www.nybg.org/bsci/spub/botr/instrct.html

75

Potrebbero piacerti anche