Sei sulla pagina 1di 21

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En toda investigación científica se hace necesario, que los hechos


estudiados, así como las relaciones que se establecen entre estos, los resultados
obtenidos y las evidencias significativas encontradas en relación con el problema
investigado, además de los nuevos conocimientos que es posible situar, reúnan la
condiciones de fiabilidad, objetividad y validez interna; para lo cual, se sugiere
delimitar los procedimientos de orden metodológicos, a través de los cuales se
intenta dar respuesta a las interrogantes objeto de la investigación.

3.1 Tipo de Investigación

La investigación comprende un conjunto de actividades y procedimientos que


el investigador lleva a cabo para dar respuesta a sus preguntas de investigación.
Por tal motivo, cuando se realiza una investigación se debe tomar en consideración
la metodología empleada para el desarrollo de la misma.

En tal sentido, Tamayo (2001) expresa “la metodología constituye la médula


del plan; se refiere a la descripción de las unidades de análisis, o de investigación,
las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, los
procedimientos y las técnicas de análisis de datos” (p. 114).

A tal razón la presente investigación está concebida como un estudio de


naturaleza descriptiva, enmarcada en la modalidad de investigación proyectiva o
también llamada proyecto factible.

Dentro de este marco, se considera a esta investigación como descriptiva.


Según Sabino (2000) la investigación descriptiva “radica en descubrir algunas
características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando
criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto su estructura o
comportamiento” (p. 89). De igual forma, Arias (2006) señala que “la investigación
descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo,
con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p. 24).

Igualmente, para Hernández, Fernández y Baptista (2003) “los estudios de


tipo descriptivo buscan especificar las propiedades importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometida a análisis” (p.
119).

En este sentido, la presente investigación se inscribe en la modalidad


descriptiva porque se basará en el diagnóstico de las comunicaciones externas de
la Fundación Grupo Sumatoria, se busca describir su situación actual para proponer
un conjunto de estrategias comunicacionales que coadyuven al reposicionamiento
de la institución en su público objetivo.

Por otro lado, la investigación pertenece a la modalidad de investigación


proyectiva o proyecto factible. A tal razón en el Manual de Tesis Grados de la UPEL,
(2010):

Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una


propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe
tener apoyo en una investigación documental, de campo o un
diseño que incluya ambas modalidades (p. 21).

Según Hurtado (2000) la investigación proyectiva “…consiste en todas


aquellas investigaciones que conducen a inventos, programas diseños o creaciones
dirigidas a solucionar determinada necesidad, basada en conocimientos anteriores”
(p. 325). Además, la misma autora propone que la investigación proyectiva
trasciende el campo del ‘como son’ las cosas, para entrar en el ‘como podrían o
como deberían ser’, en términos de necesidades, preferencias o decisiones de
ciertos grupos humanos (p. 327).

Igualmente, Hurtado (2008) explica que este tipo de investigación “propone


soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación.
Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, mas no
necesariamente ejecutar la propuesta (p. 114).

Por todo esto, el presente estudio estará enmarcado bajo la modalidad de


proyecto factible ya que se hará un diagnóstico de la comunicación externa y de la
identidad organizacional de la Fundación Grupo Sumatoria para con ello proponer
un conjunto de estrategias orientadas a solucionar los requerimientos y las
necesidades que surjan en la indagatoria y que serán sistematizadas en un plan de
acción para la institución. Es decir, que una vez que se conozca y se describa la
situación de la Fundación en materia de estrategias y promoción en el campo digital,
se establecerán una serie de recomendaciones para dar forma a una propuesta
estratégica comunicacional para la institución.

3.2 Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación se ubica en el no experimental, debido a que los


investigadores no realizaran control, ni manipulación alguna sobre la variable de
estudio; tal como lo refieren Hernández, Fernández y Baptista (2003) dado que
cuando se emplea este diseño “se observan los fenómenos tal como suceden en su
contexto natural, para posteriormente analizarlos” (p. 159).

Por su parte, el estudio tuvo un diseño transaccional, porque los datos de la


investigación se recogerán en un único momento y en un tiempo específico, tal
como lo refiere Hernández, Fernández y Baptista (2003):

El diseño transaccional enfatiza en el hecho se recolectan datos en


un tiempo único, un solo momento, y por tanto, tiene como objetivo
describir variables y actualizar su incidencia e interrelación en un
momento dado (p. 162).

Esta pesquisa está concebida también como un estudio de campo, pues, los
datos fueron recogidos directamente de la realidad. En este sentido, Sabino (1992)
apunta:

En los diseños de campo los datos de interés se recogen en forma


directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador
y su equipo. Estos datos, obtenidos directamente de la experiencia,
son llamados primarios, denominación que alude al hecho de que
son datos de primera mano, originales, producto de la investigación
en curso sin intermediación de ninguna naturaleza (p. 76).

Según lo anterior, esta es una investigación de campo ya que los datos se


recabarán directamente de los sujetos que forman parte de cuerpo directivo de la
fundación y del público objetivo potencial, dentro de la realidad en la que está inserta
esta fundación.

De igual manera, el diseño de la investigación se corresponde al estudio de


caso. Al respecto Sabino (1992) señala que se basan en:

... la evaluación profunda de pocos objetivos para así poder


conseguir un conocimiento detallado y completo. Se supone,
tendremos una perspectiva, una reseña general que orientará
provechosamente una búsqueda posterior, más sistemática y
orgánica (p.82).

Es evidente que la investigación está dirigida a obtener una información


detallada y completa que la direccione al diagnóstico de las comunicaciones, para
ello se recogerá todo el material directamente en el campo a estudiar.

3.3. Población y Muestra.


Todas las preguntas de investigación abordan temas que son de gran
importancia para los grupos importantes de personas conocidos como la población
de la investigación. Las investigaciones se realizan con el fin de proporcionar un
beneficio a la población. Sin embargo, debido a los grandes tamaños de las
poblaciones, los investigadores a menudo no pueden probar a cada individuo de la
población, ya que consume mucho dinero y tiempo. Por esta razón, los
investigadores un subconjunto de la población para recabar la información requerida
para responder a las interrogantes planteadas y por ende proporcionarle al conjunto
completo de la población el beneficio deseado.

La Población

La población es definida por Hernández, Fernández y Baptista (2003) como


“un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los
cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación” (p. 175).

Para efectos del estudio se tomó como población a los participantes de las
actividades que realiza la Fundación Grupo Sumatoria en la ciudad de San
Cristóbal. Para los efectos del estudio se segmentó en tres grupos que referimos a
continuación.

Población 1: Constituida por los cinco directivos a nivel nacional y el


coordinador regional de la Fundación Grupo Sumatoria. Se trata de contar con unos
informantes clave que puedan aportar información relevante de la institución.

Población 2: Integrada por el grupo de colaboradores y de apoyo de la


Fundación Grupo Sumatoria en el estado Táchira y que en conjunto son dieciocho
personas.
Población 3: Constituida cincuenta y seis (62) liceos y colegios privados en
la ciudad de san Cristóbal Estado Táchira, con docentes que imparten el área de
Matemáticas, los cuales se detallan en la Tabla N° 3.

Tabla N° 3
Parroquia La Concordia
Nombre del Plantel Público Privado
Liceo Bolivariano Pedro María Morante X
Liceo Bolivariano Dr. Vicente Dávila X
Liceo Bolivariano Emilio Constantino Guerrero X
Unidad Educativa Dr. Daniel Figueroa X
Unidad Educativa Bolivariana Alianza X
Liceo Bolivariano Elba Beatriz Ramírez de Ortega (EBRO) X
Unidad Educativa Colegio Parroquial Jesús Obrero X
Colegio Parroquial Monseñor Rafael Arias Blanco X
Unidad Educativa Colegio Parroquial Nuestra Señora del X
Carmen
Instituto Corazón de Jesús X
Unidad Educativa Colegio Juan XXIII X
Colegio El Rosario X
Colegio Dr. Arturo Uslar Pietri X
Colegio Daniel Figueroa X
Parroquia Pedro María Morante
Nombre del Plantel Público Privado
Liceo Bolivariano Simón Bolívar X
Liceo de Formación Cultural para Las Artes Estelita Orozco X
Escuela Técnica Robinsoniana De Ciencias Y Artes Juan X
Antonio Román Valecillos
Liceo Bolivariano Jesús María Pellin X
Liceo Nacional Táchira X
Unidad Educativa Monseñor San Miguel X
Unidad Educativa Colegio Cervantes X
Unidad Educativa Colegio Cristo Rey X
Unidad Educativa Colegio Los Pirineos Don Bosco X
Unidad Educativa Colegio Jorbalán X
Colegio Parroquial Nuestra Señora de Coromoto X
Unidad Educativa Colegio José Félix Ribas X
Unidad Educativa Colegio Santa Rosalía de Palermo X
Escuela Técnica de Comercio Colegio María Auxiliadora X
Colegio Asilo San Antonio X
Unidad Educativa Instituto Coromoto X
Unidad Educativa Colegio Pío XII X
Unidad Educativa Instituto María Montessori X
Colegio Dr. Julio Suarez Lozada X
Colegio Beata María De San José X
U.E. Colegio Juan Manuel Cajigal
U.E. Colegio Jesús De Nazaret
Colegio Agustín Codazzi X
Colegio Monseñor Alejandro Fernández Feo x
Unidad Educativa Colegio San Pedro x
Parroquia San Juan Bautista
Nombre del Plantel Público Privado
Ciclo Diversificado Eleazar López Contreras X
Escuela Bolivariana Técnica De Comercio Alberto Adriani X
Liceo Bolivariano Francisco Alvarado X
Liceo Nacional Ramón José Velázquez X
Unidad Educativa Bolivariana De Talento Deportivo X
Tachirense
Unidad Educativa Colegio Doctor. José María Vargas X
Unidad Educativa Colegio La Villa De Los Niños X
Unidad Educativa Colegio Metropolitano X
Unidad Educativa Colegio Privado Santísimo Salvador X
Colegio Hogar Mercedes de Jesús X
Colegio Metropolitano X
U.E Colegio Santísima Trinidad. x
Colegio Divina Misericordia X
Instituto Metropolitano Adventista X
Unidad Educativa Colegio Parroquial San Juan Bautista X
Unidad educativa Antonio Rómulo Acosta X
Liceo Bolivariano Ramón José Velázquez X
Liceo Bolivariano Francisco Alvarado X
Unidad Educativa Bolivariana De Talento Deportivo X
Tachirense
Parroquia San Sebastián
Nombre del Plantel Público Privado
Liceo Bolivariano Gonzalo Méndez X
Unidad Educativa Colegio Parroquial Monseñor San Miguel X
Unidad Educativa Colegio Nueva Republica X
Fuente: Zona Educativa Táchira/ AVEC Seccional Táchira

La Muestra
En cuanto a la muestra, esta es definida por Chávez (2007) como “una
porción representativa de la población, que permite generalizar sobre ésta los
resultados de una investigación” (p. 164). Por su parte, Ander Egg (2000) señala
que la muestra “es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la
distribución de determinados caracteres en la totalidad de una población, partiendo
de la observación de una fracción de sujetos considerados” (p.103). Para los efectos
de la presente investigación la muestra estará clasificada de la siguiente forma:

Muestra 1: A los efectos de satisfacer las necesidades de información de la


investigación planteada la muestra se encuentra enmarcada como muestra finita tipo
censal, definida por Osuna (1999): “Un censo es el proceso total de recolectar, compilar,
evaluar, analizar y publicar o diseminar en cualquier otra forma, los datos (o la
información) de una población determina (p. 137).

Lo definido por el autor se ajusta a la presente investigación dado que el


número de sujetos a entrevistar es pequeño y no amerita un procedimiento
estadístico para garantizar su representatividad ni proporcionalidad, ya que
constituye una población finita, por lo tanto, se encuestará a la totalidad de los cinco
directivos y el coordinador regional de la Fundación Grupo Sumatoria que
conforman la Población 1 y que constituirán en los informantes clave de la
entrevista.

Muestra 2: Al igual que en el caso anterior, no se aplicará ningún


procedimiento estadístico para su cálculo, sino que se corresponde a una muestra
finita tipo censal. En este caso, se aplicará el instrumento encuesta a los dieciocho
sujetos que conforman el grupo de colaboradores y de apoyo de la Fundación Grupo
Sumatoria en la ciudad de San Cristóbal.

Muestra 3: Para atender a las características de la Población 3 que se


corresponde a una población de tipo finita, se optó por una muestra no
probabilística, definida por Hernández, Fernández y Baptista (2003) como el
“subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la
probabilidad sino de las características de la investigación” (p. 306). Esta muestra
corresponde a 47 instituciones educativas divididas en las parroquias del Municipio
San Cristóbal
Para estos casos el procedimiento a aplicar para calcular la muestra por
parroquia, se corresponde a

n= La Muestra
n0= muestra
p= proporción de la población con característica al éxito
Z= Nivel de confianza
d= Error máximo admisible en términos de proporción
= Nivel de significancia
Calculo de n0 (90% Nivel de Confianza)

0.10 2
1.65 2 1.65(0.95) 2
𝑛0 = 0.50(1 − 0.50) [ ] = 0.25 [ ] = 0.25(245.70) = 61
0.10 0.10

Calculo de muestra Parroquia la Concordia

61
𝑛= 61 = 12
1+
14
Calculo de muestra Parroquia Pedro María Morante
61
𝑛= 61 =18
1+
26

Calculo de muestra Parroquia San Juan Bautista


61
𝑛= 61 =15
1+
19
Debido a que la población de la Parroquia San Sebastián solo posee tres
centros educativos que imparten Educación Secundaria en este sector, se tomara
el total dichas instituciones como la muestra para esta parroquia. Finalmente, en la
Parroquia Dr. francisco Romero Lobo solo existen instituciones educativas a nivel
de Educación Básica.

En la tabla N° 4 se sistematiza la muestra a utilizar en la presente


investigación:
Tabla N° 4
Muestra Total
Fuente de los Datos N°
Directivos y Coordinador Regional de la Fundación Grupo Sumatoria 6
Colaboradores de la Fundación Grupo Sumatoria en San Cristóbal 18
Liceos y colegios de Educación Media y General de San Cristóbal 48

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y


actividades que permiten al investigador obtener la información necesaria para dar
respuestas a las interrogantes formuladas al inicio del estudio. Balestrini (2008)
considera a los instrumentos como:
“Conjunto de técnicas que permitirán cumplir con los requisitos establecidos
en el paradigma científico, vinculados al carácter específico de las diferentes etapas
de este proceso investigativo y especialmente referidos al marco teórico y al
momento metodológico de la investigación (p. 169).
A fin de cumplir con las etapas de proceso investigativo, para la presente
investigación, se seleccionaron como técnicas e instrumentos de recolección de
datos las siguientes:

El Cuestionario

Un cuestionario es, por definición, el instrumento estandarizado que se utiliza


para la recogida de datos durante el trabajo de campo de algunas investigaciones
cuantitativas y en algunos casos cualitativos. Para Sommer y Sommer un
cuestionario es una serie de preguntas escritas u orales sobre un tema para
averiguar las opiniones de quien responde al respecto y se utiliza con frecuencia en
la investigación por encuestas: recolección sistemática de información sobre las
creencias, las actitudes, los valores y el comportamiento de las personas. (Sommer
y Sommer 2001, 163)
Para la elaboración y aplicación de cuestionarios es importante definir el
formato (cerrado, abierto o combinado); diseñar cuestionarios que visualmente
faciliten su lectura y respuesta; decidir el tamaño y configuración de la muestra
(azar, estratificada); y realizar pruebas del cuestionario para confirmar su facilidad
de tabulación, oportunidad y pertinencia.
El uso del cuestionario, supone, a su vez, un proceso de análisis que vaya más allá
de la tabulación y el recuento estadístico. Si bien es cierto que ese es un paso
necesario para reconocer tendencias, semejanzas y desviaciones, no es suficiente
para comprender los supuestos, creencias y valoraciones culturales que subyacen
(Ibídem.).

Objetivos de un Cuestionario

Para Malhotra (1997), todo cuestionario tiene tres objetivos específicos:


 Traducir la información necesaria a un conjunto de preguntas específicas que
los participantes puedan contestar.
 Motivar y alentar al informante para que colabore, coopere y termine de
contestar el cuestionario completo, por ello, debe buscar minimizar el tedio y
la fatiga.
 Minimizar el error de respuesta, adaptando las preguntas al informante y en
un formato o escala que no se preste a confusión al responder.

Este autor indica que para diseñar un cuestionario es necesario, en primer lugar,
tener clara la información que se requiere en la investigación, así como: seleccionar
el tipo de cuestionario a aplicar, cuál es el contenido de las preguntas a realizar,
motivar al respondiente, estructurar, redactar, ordenar y disponer adecuadamente
los reactivos o ítems. Asimismo, reproducir el cuestionario ya terminado para
realizar la prueba piloto, la cual servirá para mejorar el instrumento y verificar su
confiabilidad.

Descripción del cuestionario

Se ha segmentado el cuestionario en cuatro partes para cubrir las


necesidades de recolección de información:

Un primer apartado dedicado a las características socioeconómicas del


encuestado, esta parte contiene siete preguntas, los primeros tres ítems de
cuestionario están destinados a conocer la edad, nivel de educación y profesión del
encuestado. Las otras cuatro preguntas son de corte no estructuradas o abiertas.
Murillo (2004) señala que este tipo de preguntas son de respuesta abierta, los
respondientes contestan con sus propias palabras. Son útiles para investigaciones
exploratorias y como preguntas de inicio en un cuestionario. Las preguntan indagan
información sobre el acceso a internet, telefonía inteligente que tiene el
respondiente.

La segunda parte del cuestionario destinada al conocimiento de la Fundación


Grupo Sumatoria esta igualmente conformado por tres preguntas no estructuradas
o abiertas que buscan conocer los siguientes aspectos: que es la Fundación,
mensajes que transmite la fundación y conocimientos de las actividades que realiza
la misma.
En cuanto a la tercera parte del cuestionario, la misma busca recoger
información referente al favoritismo que posee el respondiente a ciertas
herramientas web 2.0 que. Esta tercera sección se encuentra compuesta de tres
preguntas, la primera pregunta de este apartado Item N° 11 es una pregunta
estructuradas de opción múltiple. Igualmente Murillo (2004) señala que son aquellas
en las que se ofrecen una serie de respuestas y se pide al participante que
seleccione una o más de las alternativas ofrecidas, la pregunta ofrece una parte de
redacción de repuesta para justificar la opción elegida. Las opciones de respuesta
en esta pregunta fueron:
 Facebook___
 Twitter____
 Youtube_____
 Instagram ______
 Paginas web ______
 Blogs ______

Las otras dos preguntas correspondientes a esta tercera parte son de corte no
estructurado o abierto en donde se indaga los sitios webs más usados en el tiempo
de ocio y características que favorecen el uso de la herramienta web seleccionada.
Finalmente, el cuarto apartado del cuestionario orientado a indagar la frecuencia
de uso de las herramientas web con una de opción múltiple de respuesta por cada
herramienta web 2.0
 Diariamente,
 Una vez
 Cada semana,
 Cada 15 días,
 Una vez al mes
 No la uso
La distribución y administración del cuestionario

El proceso de distribución y administración del cuestionario será consensuado


en dos reuniones con dirección y subdirección académica de cada plantel educativo
seleccionado como muestra representativa. En dichas reuniones se acordara:
a) Los investigadores entregaran Unidades de Apoyo pedagógico (UAP) o
Coordinación pedagógica de cada año del sistema educativo de Educación
Media General los cuestionarios para ser llenados por los docentes del área
de matemática de la institución.
b) Para garantizar el anonimato de los docentes encuestados se optará por
enviar un sobre para cada cuestionario, de manera que una vez respondido
el instrumento se procederá a introducirlo en dicho sobre y se entregará a
cada coordinado pedagógico o de UAP
c) Cada una de las secretarias de las UAPs o Coordinación pedagógica
registrara la cantidad de cuestionarios respondido por cada docente de
matemática adscrito a esa coordinación.
d) El lapso acordado para aplicar el instrumento fue del 18-09-2017 al 22-09-
2017.
e) El cuestionario será aplicado durante el tiempo de receso u horas
administrativas del docente, con el fin de no entorpecer su labor dentro del
aula de clase.
N° Indicador Características Socioeconómicas
1 Edad del público:
2 Nivel de educación:
4 Profesión o actividad que desempeña:
5 ¿Tienes computadora con acceso a internet?
6 ¿Posees Smartphone?
7 ¿Conoces a la Fundación Grupo sumatoria?
N° Indicador: conocimiento de la Fundación
8 ¿Qué es la Fundación Grupo sumatoria?
9 ¿Qué mensajes transmite la Fundación Grupo sumatoria?
10 ¿Sabes de alguna actividad que realiza la Fundación Grupo sumatoria?

N° Indicador: favoritismo de uso de herramientas web 2.0


¿Cuál de las siguientes herramientas web utilizas más?
 Facebook___
 Twitter____
 Youtube_____
 Instragram ______
11  Paginas web ______
 Blogs ______

Por qué la utilizas mas


_____________________________________________________________________________________________
_______________________________

12 ¿Qué sitios web visitas en tu tiempo libre?


13 ¿Qué es lo que te gusta de tu herramienta web preferida?
N° Indicador: frecuencia de uso de herramientas web 2.0
¿Con que frecuencia usas de las siguientes herramientas web? (diariamente, una vez cada semana, cada 15 días,
una vez al mes, no la uso)
 Facebook_______
 Twitter_____
14
 Youtube_____
 Instragram ______
 Páginas web ______
 Blogs ______

La Entrevista

La entrevista según Arias (2006):

La entrevista, más que una simple interrogante es una técnica


basada en un diálogo o conversación “cara a cara”, entre el
entrevistado y el entrevistador acerca de un tema previamente
determinado, de tal manera que el entrevistador pueda obtener la
información requerida (p. 73).

Es decir, a través de esta técnica de recolección de datos se puede obtener


información valiosa y fidedigna por parte de los participantes, ya que, siempre y
cuando que el entrevistador esté bien preparado, posee la capacidad de determinar
la confiabilidad de la información que el entrevistado genera, debido a que la misma
se da en un proceso de interacción personal directa entre el entrevistador y el
entrevistado.
En el caso de la presente investigación se realizara una entrevista
estructurada de veintinueve (29) preguntas al cuerpo directivo principal y miembros
de la Fundación que identificaran las estrategias comunicacionales externa que
actualmente usan, de igual forma, buscara responder las interrogantes planteadas
sobre la identidad organizacional, publico objetivo y herramientas webs más
adecuadas para el Grupo Sumatoria.

Objetivos de la Entrevista
Atendiendo a los objetivos de la investigación se propuso como metas a
lograr con las entrevistas de profundidad los que listamos seguidamente.
a) Obtener información relevante de los directivos sobre la fundación en
cuanto a: su historia; estructura; la cultura organizacional, los valores que trasmiten
y sustentan la manera de ser y hacer en la institución; de las políticas de
comunicación externa formal; mensajes actividades y eventos realizados; objetivos
comunicacionales a futuro.
b) Indagar en los aspectos puntuales que la organización formal y los
directivos consideran son los elementos fundamentales de la estructura de la
empresa, su cultura y el estilo de comunicación.
.
Selección de los Informantes Clave

Para la ejecución de la investigación se recurrirá a un grupo de personas que


aportaron datos relevantes, los cuales permitieran generar un análisis de la
problemática objeto de estudio. La investigadora seleccionó los sujetos tomando en
cuenta las indicaciones de Taylor y Bodgan (2003) quienes exponen, que los sujetos
o informantes claves son:

Aquellos individuos en posesión de conocimientos, status o destrezas


comunicativas especiales, cuyas actitudes y formas de actuar ante el
grupo representen casos extremadamente particulares o atípicos ya sea
en términos positivos o negativos, de la situación objeto de estudio y que
están dispuestos a cooperar con el investigador. (p. 163)
De acuerdo con lo anterior, el investigador debe realizar un estudio detallado
comprensivo, sistemático y sobre los informantes que verdaderamente brinden la
información necesaria sobre el fenómeno sujeto a investigación. Así pues, para los
propósitos del presente trabajo investigativo, se procederá a seleccionar a los cinco
miembros de cuerpo directivo de la Fundación Grupo Sumatoria y coordinador
regional, quienes manejan toda la información concerniente a la comunicación
interna y extensa que ha llevado esta organización en los últimos años. La
información que se recibirá de estos informantes claves podrá encaminar la
propuesta de estrategia comunicacional 2.0 atendiendo a las necesidades reales e
información recabada durante la entrevista

Para recabar la datos de los informante claves se realizara utilizando guion de


entrevista semi estructurada de preguntas abiertas, cuyo propósito fue obtener una
visión de cada informante relacionada con las dimensiones de la investigación.

Guión de la Entrevista

1 ¿Qué tipos de mensaje ha transmitido la Fundación a la audiencia?


2 ¿Qué información comparten por medio de los mensajes?
3 ¿Cuál cree usted que es la mejor manera de presentar un mensaje a
la audiencia de la Fundación Grupo Sumatoria?
4 ¿Cuál cree que debe ser el tono del mensaje que transmiten?
5 ¿Han utilizado medios de comunicación convencionales para
transmitir su mensaje?
6 ¿Cuál ha sido el medio de comunicación que ha sido más eficaz?
7 ¿Qué tipo de medios de comunicación 2.0 han utilizado para la
fundación?
8 ¿Pose sitio web actual?
9 ¿Cuál ha sido el más aceptado por su audiencia de seguidores?
10 ¿Cada cuánto tiempo realizan actualizaciones en redes sociales?
11 ¿Qué miembros se encargan de manejar las actualizaciones en las
diferentes herramientas web que el Grupo posee?
12 ¿Qué es la Fundación Grupo sumatoria?
13 ¿Por qué nació la Fundación Grupo sumatoria?
14 ¿Quiénes fueron sus fundadores? ¿Quiénes la conforman?
15 ¿Cuáles son sus objetivos?
16 ¿Desde su fundación a la actualidad los objetivos de la Fundación
Grupo sumatoria han sido modificados? ¿Por qué?
17 ¿Qué diferencia a esta institución de otras Fundaciones dedicadas a
la enseñanza de las matemáticas?
18 ¿Qué ofrece la Fundación Grupo sumatoria al público?
19 ¿Cuáles son los valores sobre los que se fundamenta la Fundación?
20 ¿Cómo hacen para difundir los valores de la institución?
21 ¿Qué eventos consideran ustedes que son fundamentales para la
Fundación?
22 ¿Cuál es la misión de esta?
23 ¿Cuál es la visión de la institución?
24 ¿Creen ustedes que están trabajando a favor de lograr la visión y
visión?
25 ¿Qué crees que se necesita para alcanzar la visión y misión?
26 ¿Cómo está conformado el logo de la Fundación?
27 ¿Cuántos años ha estado vigente?
28 ¿Qué significa el logo de la Fundación Grupo sumatoria?
29 ¿Cuáles es significado los colores que identifican a la Fundación?

3.5 Confiabilidad y Validez

Siempre que se quiere recopilar información para una investigación, no solo el


investigador se enfrenta al problema de qué tipo de instrumento usar para recopilar
la información que necesita, sino que también es imperativo saber si el instrumento
a diseñar ayudará a contar con información útil y fidedigna sobre el problema de
estudio, en cuyo caso se deben tomar consideraciones para evaluar si un
instrumento suministrara o no la información que refleje lo más fidedignamente el
problema investigado.

Validez
La validez es un requisito imprescindible para determinar si el instrumento
mide realmente lo que se pretende medir. En este sentido, García (2005) señala
que “la validez está determinada en la medida en que los resultados concuerden
con la riqueza de la realidad que se estudia, así como su poder de explicación y
predicción” (p. 32).

Por otra parte, Hurtado y Toro (1998) explican que “la validez es una condición
necesaria de todo diseño de la investigación y significa que dicho diseño permite
detectar la relación real que pretendemos analizar” (p. 83). La validez responde a la
pregunta ¿con qué fidelidad corresponde el universo o población al atributo que se
va a medir? La validez de un instrumento consiste en que mida lo que tiene que
medir (autenticidad). Existen tres tipos diseños que permiten detectar la validez de
un instrumento: Validez de Contenido, Validez de Constructo y Validez Predictiva o
de Criterio Externo o Empírica (Ruiz, 2002,74).

En el caso de este estudio y por las características de la investigación se


optara por la validez de contenido, Según Ruiz (2002) esta validez se refiere al
grado en que un instrumento refleja un dominio específico del contenido de lo que
se quiere medir, se trata de determinar hasta dónde los ítems o reactivos de un
instrumento son representativos del universo de contenido de la característica o
rasgo que se quiere medir (Ruiz, 2002,74). Cabe destacar que la validez de
contenido no puede expresarse cuantitativamente es más bien una cuestión de
juicio, se estima de manera subjetiva o intersubjetiva empleando, usualmente, el
denominado Juicio de Expertos, quienes analizan la representatividad de los ítems
en relación con las áreas de contenido y la relevancia de los objetivos a medir.
A efectos del sometimiento de los instrumentos a una validación mediante el
juicio de expertos, se solicitó la colaboración de un conjunto de especialistas de la
comunicación, tres profesores de comunicación de la Universidad de los andes
Núcleo pedro Rincón Gutiérrez. Los expertos revisaran los instrumentos en cuanto
a pertinencia, redacción, correspondencia con los objetivos y emitieran constancias
de conformidad.

Confiabilidad
La confiabilidad se refiere a la consistencia interna del instrumento, a la
capacidad de aportar resultados. Al respecto Palella y Martins (2003) señalan que:
“La confiabilidad es definida como la ausencia del error aleatorio en un instrumento
de recolección de datos” (p.150). Un instrumento es confiable cuando, aplicado al
mismo sujeto en diferentes circunstancias, los resultados o puntajes obtenidos son
aproximadamente los mismos. No obstante, cuando los instrumentos en su
estructura contienen preguntas abiertas que son necesarias para la consecución de
los objetivos de esta investigación, su mayor desventaja es que presentan dificultad
para codificar, clasificar y preparar su análisis, lo que hizo discutible determinar su
confiabilidad.
Martínez, (2002), expresa, que es en estos casos, que se deben explorar los
informantes claves, con el fin de obtener información concreta, válida y confiable
que sirva de soporte para la investigación. Esto quiere decir que la confiabilidad será
dada por los informantes claves de este estudio, en el caso del cuestionario, que es
de preguntas abiertas, la confiabilidad será dada por la muestra 2 y 3 seleccionada.
Para la entrevista, la confiabilidad será otorgada por los cinco miembros del cuerpo
directivo de la Fundación Grupo Sumatoria.

3.6 Plan de Análisis de Datos


La elaboración de los capítulos del presente estudio, lleva el cumplimiento de
una serie de pasos, con base a los aspectos metodológicos y sistemáticos que debe
contener toda investigación científica. Asimismo en el primer capítulo, se observó
un problema de estrategia comunicacional en el ámbito 2.0, para el cual se
plantearon una serie de objetivos que persiguen lograr minimizar en forma positiva
la realidad del caso planteado.
De esta manera, la sociedad actual vive en un mundo inmerso en lo global,
por tanto es necesario indagar los estudios que reflejen situaciones y objetivos
similares a la realidad planteada. Por esto fue necesario, desarrollar el capítulo II,
para la verificación de los antecedentes y construcción de las bases teóricas y
legales que son el sustento de la investigación en cuestión, además la guía de
estudio.
Toda investigación, debe ser abordada con método científico, un plan que
oriente al investigador respecto a las teorías a tomarse en cuenta para construir,
analizar en interpretar los resultados de la investigación, en este sentido el capítulo
III indica las técnicas a continuar con el estudio, para esto se revisaron diversidad
de fuentes bibliográficas, evitando caer en la repetición de autores, para tener
variedad de ideas, permitiendo al autor poder vislumbrar diversas posibilidades de
técnicas y las distintas formas de abordarlas.
Para el análisis de los datos se usarán cuadros y gráficos estadísticos de
frecuencias y porcentajes de las cifras obtenidas. Según Hurtado (2002), el análisis
constituye:
Un proceso que involucra la clasificación, la codificación, el
procesamiento y la interpretación de la información obtenida durante la
recolección de datos, con el fin de llegar a conclusiones específicas
con relación a las variables en estudio y dar respuestas a las preguntas
de la investigación. (p. 185)

De esta forma la información obtenida será clasificada y analizada de la


siguiente forma:
a) La tabulación de los datos de la investigación en patrones de
respuestas similares a través de la creación de una unidad de análisis, la cual
se sistematizara en tres partes basadas en las respuestas dadas las tres
muestras previamente seleccionadas. Según Martínez, (2002) dicho análisis
de los datos: “... supone separar las partes de un todo con el fin reentender
los principios y elementos que lo componen” (p.79). Todo con el propósito de
interpretar en forma crítica los aspectos más importantes encontrados en los
datos obtenidos.
b) Los datos serán presentados en el mismo orden en el que fueron
presentados los ítems del cuestionario, y se expondrá el objetivo de cada uno.

c) El análisis será de tipo descriptivo de cada una de las dimensiones


planteadas en el sistema de variable, se utilizará mediciones porcentuales. La
información se ordenará en cuadros y gráficas para facilitar su comprensión y
análisis y proceder a su interpretación, análisis y reflexión de inferencias.

Potrebbero piacerti anche