Sei sulla pagina 1di 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGRÍCOLA

Trabajo semestral: “MANTENIMIENTO DEL COMPLEJO


HIDRAULICO DE INGENIERIA AGRICOLA”
Asignatura: HIDRÁULICA (RH-441)

Docente: Cesar Vidal Gutiérrez Ninahuamán


Estudiantes: (del grupo miércoles 4-6 pm)
MANYAHUILLCA YARANGA, Williams
PAQUIYAURI LAURENTE, Freddy
CURO CASTILLO, Javier
GUILLEN ARONE, Eliseo
PALOMINO ZUÑIGA, Juan Royer
MIRANDA CHOQUE, Heber
LOAYZA YUPANQUI, Marcial Andre
TOMAYLLA VICA, Vicente
PALOMINO ROCA, Yefershon
LIZANA VILLANUEVA, Wiliam
QUIHUI CHAVEZ, Roman

Ciudad universitaria, junio del 2019


DEDICATORIA

A Dios por brindaros salud para poder seguir adelante día a día y lograr nuestros
objetivos.

A Nuestros padres por el apoyo incondicional en nuestra formación personal y


universitaria para lograr ser grandes profesionales.

A nuestro profesor por la enseñanza obtenida durante el desarrollo del curso y a


nosotros por el gran esfuerzo, aptitud, unión, perseverancia y compromiso para lograr
nuestras metas.

Los estudiantes del grupo miércoles 4-6 pm

1
Índice del Contenido
DEDICATORIA.................................................................................................................................................1
1. INTRODUCCION .............................................................................................................................5
1.1 OBJETIVOS GENERALES ..............................................................................................................6
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................6
2. MARCO TEORICO ..........................................................................................................................7
2.1 CONCEPTOS GENERALES............................................................................................................7
2.1.1 HIDROSTATICA .........................................................................................................................7
2.1.2 HIDRODINAMICA .......................................................................................................................8
2.2 CENTRALES HIDROLELECTRICAS.........................................................................................8
2.2.1 DEFINICIÓN ................................................................................................................................8
2.2.2 TURBINAS ...................................................................................................................................9
2.2.4 COMPONENTES DE LA OBRA CIVIL ................................................................................ 10
2.3 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS ................................ 12
2.3.1 CUENCA HIDROGRAFICA. .................................................................................................. 12
2.3.2 PRESA O REPRESA. ............................................................................................................. 12
2.3.3 EMBALSE. ................................................................................................................................ 12
2.3.4 PRESA DERIVADORA ........................................................................................................... 13
2.3.5 BOCATOMA O CAPTACIÓN ................................................................................................ 13
2.3.6 CANALES ................................................................................................................................. 13
2.3.7 DESARENADOR ..................................................................................................................... 13
2.3.8 TÚNEL. ...................................................................................................................................... 13
2.3.9 SIFÓN INVERTIDO. ................................................................................................................ 14
2.3.10 PUENTE QUEBRADA – ACUEDUCTO. ........................................................................... 14
2.3.11 ACUEDUCTO. ........................................................................................................................ 14
2.3.12 CAÍDAS. .................................................................................................................................. 14
2.3.13 RÁPIDAS. ............................................................................................................................... 14
2.3.14 CANOAS. ................................................................................................................................ 14
2.3.15 PASARELAS .......................................................................................................................... 14
2.3.16 CENTRAL HIDROELÉCTRICA. ......................................................................................... 15
2.3.17 CASA DE FUERZA. .............................................................................................................. 15
2.3.18 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. ............................................ 15
2.3.19 MOLINO DE VIENTO. ........................................................................................................... 15
2.3.20 ARIETE HIDRÁULICO.......................................................................................................... 15
2.3.21 RIEGO POR ASPERSIÓN. .................................................................................................. 16
2.3.22 RIEGO POR GOTEO. ........................................................................................................... 16
2.3.23 ANDENES ............................................................................................................................... 16
2
2.3.24 DEFENSA RIBEREÑA. ........................................................................................................ 16
3. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS ............................................................................... 17
4. METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 19
4.1.1 PRESA ....................................................................................................................................... 19
4.1.2 CANALES ................................................................................................................................. 20
4.1.3. BOCATOMA O CAPTACIÓN ............................................................................................... 20
4.1.4 TUNEL ....................................................................................................................................... 22
4.1.5 SIFÓN INVERTIDO. ................................................................................................................ 23
4.1.6 PUENTE CANAL ..................................................................................................................... 24
4.1.7 CAÍDAS. .................................................................................................................................... 24
4.1.8 RÁPIDAS. ................................................................................................................................. 25
4.1.9 CENTRAL HIDROELÉCTRICA. ............................................................................................ 26
4.1.10 RIEGO POR GOTEO. ........................................................................................................... 26
4.1.11 DEFENSA RIBEREÑA. ........................................................................................................ 26
5. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 28
6. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 29
7. ANEXOS......................................................................................................................................... 30
7.1 TRABAJOS DE INNOVACION: ................................................................................................... 30
7.1.1 El PINTADO: ............................................................................................................................ 30
7.1.2 LA LIMPIEZA ........................................................................................................................... 30
7.1.3 EL ABONAMIENTO: ............................................................................................................... 31
7.1.4 LA SIEMBRA DE GRASS NATURAL: ................................................................................ 31
7.2 PANEL FOTOGRAFICO ................................................................................................................ 32
7.2.1 LIMPIEZA DEL TERRENO: ................................................................................................... 32
7.3 PLANOS ............................................................................................................................................... 45

3
Lista de figuras de figuras

Figura 1 vasos comunicadores ......................................................................................................................... 7


Figura 2 central hidroeléctrica ......................................................................................................................... 9
Figura 3 turbina hidráulica ............................................................................................................................... 9
Figura 4 esquema general de una central hidroeléctrica .............................................................................. 10
Figura 5 cuenca hidrográfica .......................................................................................................................... 12
Figura 6 presa................................................................................................................................................. 12
Figura 7embalse ............................................................................................................................................. 12
Figura 8 bocatoma ......................................................................................................................................... 13
Figura 9: canales ............................................................................................................................................ 13
Figura 10 desarenador ................................................................................................................................... 13
Figura 11 túnel ............................................................................................................................................... 13
Figura 12 sifón invertido ................................................................................................................................ 14
Figura 13 acueducto....................................................................................................................................... 14
Figura 14 central hidroeléctrica ..................................................................................................................... 15
Figura 15 sistema de abastecimiento de agua potable ................................................................................. 15
Figura 16 molinos de viento........................................................................................................................... 15
Figura 17 ariete hidráulico ............................................................................................................................. 15
Figura 18 riego por aspersión ........................................................................................................................ 16
Figura 19 riego por goteo .............................................................................................................................. 16
Figura 20 andenes .......................................................................................................................................... 16
Figura 21 defensa ribereña ............................................................................................................................ 16
Figura 22 la manguera ................................................................................................................................... 17
Figura 23 herramientas básicas (pico, pala, rastrillo y otros) ........................................................................ 17
Figura 24 tablero Figura 25 cinta métrica......................................... 18
Figura 26 pinturas (blanco y celeste) ............................................................................................................. 18
Figura 27 brochas ........................................................................................................................................... 18
Figura 28 presa del complejo hidráulico I.A................................................................................................... 19
Figura 29 canales del complejo hidráulico I.A ............................................................................................... 20
Figura 30 bocatoma o captación del complejo hidráulico I.A ....................................................................... 21
Figura 31 túnel del complejo hidráulico I.A ................................................................................................... 22
Figura 32 sifón invertido complejo hidráulico I.A .......................................................................................... 23
Figura 33 puente canal del complejo hidráulico I.A ...................................................................................... 24
Figura 34 caídas del complejo hidráulico I.A ................................................................................................. 25
Figura 35 rápidas del complejo hidráulico I.A................................................................................................ 25
Figura 36 central hidroeléctrica del complejo hidráulico I.A ........................................................................ 26
Figura 37 riego por goteo .............................................................................................................................. 26
Figura 38 defenza rivereña del complejo hidráulico I.A ................................................................................ 27
Figura 39 pintado .......................................................................................................................................... 30
Figura 40 limpieza del complejo hidráulico I.A ............................................................................................. 30
Figura 41 abonamiento .................................................................................................................................. 31
Figura 42 la siembra del gras ......................................................................................................................... 31

4
1. INTRODUCCION

El Complejo Hidráulico San Cristóbal de Huamanga, se originó inicialmente con la


construcción de maquetas en los cursos que en ese entonces estaba a cargo del curso de
hidráulica, docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias. Entonces, con el correr de los
años, al identificar el problema de la necesidad de solucionar la falta de un laboratorio para
la enseñanza practica y objetiva de los cursos de Hidráulica, Riegos y Avenamientos e
Irrigación, se fue construyendo año tras año, al combinarse el esfuerzo y el aprendizaje
en los cursos a cargo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Es así que el año del 2011 con apoyo del docente de Hidráulica y en coordinación de los
estudiantes del curso en mención se realizó el mantenimiento y funcionamiento del
Complejo Hidráulico, que actualmente se llega más interesante para la enseñanza hacia
las series inferiores y público interesado, más definida y terminada, de tal manera de
fortalecer su formación profesional de los estudiantes de nuestra facultad, en base a la
relación Agua – Suelo – Planta e Infraestructura Hidráulica.

el Complejo Hidráulico San Cristóbal de Huamanga; utiliza como técnica la Simulación


Hidráulica; ósea simular de lo que ocurre en un proyecto hidráulico real, por ejemplo, el
proyecto especial Río Cachi - Ayacucho, Proyecto Especial Chira – Piura, Proyecto
Chavimochic – La Libertad, etc., este modelo hidráulico así conceptuado, se construye a
una escala reducida del original, que al funcionar permite reproducir el comportamiento
hidráulico de un real como el que existe en la naturaleza como los lagos lagunas, ríos,
etc., y lo que es producto de la acción creadora del hombre, como las represas y embalses,
presa derivadora, bocatomas, desarenadores, canales, túneles, caídas rápidas,
acueductos, sifones, obras como: centrales hidroeléctricas, de riego por goteo, aspersión,
exudación, plantas de bombeo, etc.

Las estructuras hidráulicas son las obras de ingeniería necesarias para lograr el
aprovechamiento de los recursos hídricos y controlar su acción destructiva. Trabajan en
la mayoría de los casos en combinación con elementos y equipos mecánicos. Se
construyen en beneficio del hombre y el desarrollo de la humanidad.

5
1.1 OBJETIVOS GENERALES
 Estudio, mantenimiento y funcionamiento de las partes y características del complejo
hidráulico y sus estructuras correspondientes, Al igual que las funciones que cumple
cada una de ellas y la importancia que tiene en el campo de la Ingeniería Agrícola.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Realizar la reconstrucción y mantenimiento de las estructuras del complejo hidráulico.

 Estudiar los modelos hidráulicos y su aplicación

 Contribuir a un mejor conocimiento de las potencialidades y limitaciones del riego por


aspersión en la sierra peruana para la difusión de su aplicación práctica.

 Reconocer y describir el funcionamiento de cada una de las estructuras del Complejo


Hidráulico.

 Exposición del Complejo Hidráulico San Cristóbal de Huamanga en la semana de la


Escuela de Ingeniería Agrícola.

6
2. MARCO TEORICO
2.1 CONCEPTOS GENERALES
2.1.1 HIDROSTATICA
Es la parte de la mecánica aplicada que estudia las leyes del comportamiento de
los fluidos en equilibrio o en reposo.

Equilibrio de los líquidos.

a) En un recipiente, la superficie de un líquido en equilibrio es horizontal y se indica


como nivel de agua (N.A).

b)En un mismo recipiente los líquidos se superponen por orden de densidad


decreciente y su superficie de separación son horizontales, ejemplo, la presencia
de agua en un depósito de gasolina.

c) En recipiente unidos entre si por una tubería o un tubo, el líquido se pone en


todos al mismo nivel; en lo que se conoce como “Vasos Comunicantes”.

Vasos Comunicantes:

Son recipientes de diferentes formas unidos entre sí y comunicados por una


tubería; cuando se vierte un líquido, alcanza en todos los recipientes el mismo
nivel por efecto de la presión atmosférica.

po po po po

A B C D

Figura 1 vasos comunicadores

Fig. 1 Los puntos A, B, C y D, ubicados en un mismo plano horizontal soporta igual


presión.

Aplicaciones: se puede aplicar en.


En los Carburadores.
Las cámaras de agua de los motores.
Los medidores de nivel de las calderas.
Los albañiles para la nivelación de una vivienda.

7
2.1.2 HIDRODINAMICA
Es el estudio del comportamiento del líquido, cuando está en movimiento; es decir
es la dinámica de los líquidos, sometido a fuerzas.
El estudio de la hidrodinámica, se basa en las tres ecuaciones fundamentales y su
principio es la dinámica de las partículas. Estas ecuaciones se indican:
. Principio de continuidad o de conservación de la masa

. Ecuación de energía o Teorema de Bernoulli.

. Ley de Impulso o Cantidad de Movimiento.

2.2 CENTRALES HIDROLELECTRICAS


2.2.1 DEFINICIÓN
Una central hidroeléctrica puede ser definida como un conjunto de obras y
equipamientos cuya finalidad es la generación de la energía eléctrica, a través del
aprovechamiento del potencial hidráulico existente de un río. El potencial
hidráulico es proporcionado por el flujo hidráulico y por la concentración de los
desniveles existentes a lo largo del curso de un río. Esto se puede dar de manera
natural, cuando el desnivel se encuentra concentrado en una catarata; o a través
de una presa, cuando los desniveles son concentrados en la altura de la presa; o
a través del desvío del río de su lecho natural, concentrándose de esta manera los
pequeños desniveles en ese desvío, etc.
Como funciona:

El agua captada en el lago formado por el dique es conducida hasta la central se


energía a través de canales, túneles y/o conductos metálicos. Después de pasar
por la turbina hidráulica, en la central de energía, el agua es restituida al lecho
natural del río, a través del canal de descarga.
De esa forma, la potencia hidráulica es trasformada en potencia mecánica cuando
el agua pasa por la turbina, haciendo que ésta gire, y, en el generador, que también
gira acoplado mecánicamente a la turbina, la potencia mecánica es transformada
en potencia eléctrica.
La energía así generada es conducida a través de cables o barras conductoras de
los terminales del generador hasta el transformador elevador, hasta donde su
tensión (voltaje), es elevada para una adecuada conducción, a través de la línea
de transmisión, hasta los centros de consumo.
Así podemos decir que la ruta de la electricidad, se compone de la Generación,
transmisión y distribución.

8
Figura 2 central hidroeléctrica

2.2.2 TURBINAS
Turbina, motor rotativo que convierte en energía mecánica, la energía de una
corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda
o rotor, que cuenta con paletas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su
circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial
que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica se transfiere a través de
un eje para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador
eléctrico o una hélice. Las turbinas se clasifican en turbinas hidráulicas o de agua,
turbinas de vapor y turbinas de combustión. Hoy la mayor parte de la energía eléctrica
mundial se produce utilizando generadores movidos por turbinas. Los molinos de
viento que producen energía eléctrica se llaman turbinas de viento.

Figura 3 turbina hidráulica


9
2.2.3 PARTES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Una minicentral hidroeléctrica consta de los siguientes elementos:


 Obra civil, donde se incluyen las obras de desviación y/o retención de los
caudales (azudes y/o presas), las tomas, canales y cámara de carga y/o
depósito de regulación, las tuberías forzadas, los edificios y canales de
descarga.
 Turbinas, generadores y elementos de control y protección.

 Equipo eléctrico de potencia; transformadores, paneles de control y línea de


salida hasta su conexión con la red.

Figura 4 esquema general de una central hidroeléctrica

2.2.4 COMPONENTES DE LA OBRA CIVIL


Dentro del proceso del planeamiento de la obra civil para las MCH se conocen los
siguientes componentes básicos que conforman el conjunto:

 La bocatoma.
 El canal de aducción.
 El desarenador y la cámara de carga.
 Las obras de caída.
 La casa de máquinas y fundamentos de equipamiento.
 El canal de descarga.
Estos seis componentes básicos para algunos casos específicos se verán
complementados con obras adicionales como: de represamiento,
almacenamiento y/o encauzamiento, desgravadores y/o desripiadores,
10
aliviaderos, canales de purga, canales de demasías, túneles y puentes-canal,
pozos de succión, chimeneas de equilibrio, sifones invertidos, rápidas,
cascadas, etc.

Si es necesario definir conceptualmente cada uno de estos componentes


básicos, podemos decir que:

La bocatoma, es la estructura inicial y tal vez la más importante, mediante la


cual se capta el recurso hídrico necesario para el funcionamiento de los equipos
transformadores de la energía hidráulica, y cuyo emplazamiento, cálculo, diseño
y construcción debe responder necesariamente a las exigencias mínimas
establecidas. Esta se diseñará para las condiciones de máxima avenida
probable del recurso hídrico y su proceso constructivo deberá desarrollarse de
preferencia en períodos de estiaje o ausencia de lluvias.

El canal de aducción (o conducción) permite conducir de manera segura y


permanente el caudal requerido por las turbinas alojadas en la casa de
máquinas y deberá ser diseñado para las condiciones de máxima potencia
probable de tales equipos. Es normalmente suficiente que las secciones
adoptadas sean las rectangulares para caudales de hasta 600 a 800 l/s, y
trapezoides para caudales mayores. En MCH's de hasta 50 a 80 [kW], es
suficiente considerar canales en tierra y/o emboquillados de piedra,
dependiendo de la pendiente y posibilidades geológicas y topográficas de los
terrenos que éste deba atravesar.

El desarenador y la cámara de carga (o tanque de presión) son dos estructuras


que normalmente se construyen adyacentes a través de las cuales se pueden
eliminar por decantación la mayor proporción de material fino y en suspensión
que contiene el recurso hídrico y que llega a la primera, y al mismo tiempo lograr
que la tubería forzada trabaje a sección llena evitando acciones de sobrepresión
o CAVITACIÓN a través de la segunda. Normalmente se construyen de
concreto armados y semienterrado y sus características geométricas están
influenciadas por el caudal de diseño de la MCH y por la velocidad de
sedimentación de las partículas en arrastre principalmente.

Las obras de caída están constituidas básicamente por estructuras de soporte


y fijación o empotramiento de la tubería forzada al terreno, para las cuales el
asumir un comportamiento estático de solicitaciones en el diseño es
suficientemente aceptable; sin embargo, es en el proceso constructivo donde
se deber tener especial cuidado en la utilización de materiales y mano de obra
de la mejor calidad que aseguren la estabilidad y empotramiento adecuados de
la tubería. Estas estructuras de fijación o bloques de anclaje tendrán diferentes
diagramas de fuerzas si son saltantes hacia afuera o hacia adentro para el caso
de cambios de dirección en el desarrollo de la tubería.

La casa de máquinas (o casa de fuerza) se puede considerar como el corazón


de la MCH. En ella se alojará prácticamente todo el equipamiento
electromecánico que conforma el proyecto y dependiendo de las características
y dimensiones de los mismos se tendrán establecidas la estructuración y
arquitectura de aquella. En muchos casos, también alojará la subestación
transformadora o deberá prever áreas para futuras ampliaciones o instalación
de equipos que en algún momento trabajarán en paralelo.
11
Complementos fundamentales de la casa de máquinas son la ubicación y
concepción de los fundamentos o apoyos del equipamiento (turbina, generador,
regulador, etc) para los cuales el dimensionamiento debe ser el más exacto
posible que facilite el proceso de montaje de aquellos. Estos deberán ser
diseñados para absorber durante su vida útil solicitaciones de vibración y de
impacto que pudieran originarse por el funcionamiento deficiente del
equipamiento (golpe de ariete, por ejemplo).

Es práctica frecuente y recomendable que la ubicación y emplazamiento para


la casa de máquinas, se determine muy cercana al lugar de descarga de las
aguas turbinadas, por tanto es importante estudiar seriamente la capacidad
portante del suelo de cimentación en zonas muy cercanas a quebrada o cauces
de ríos que sirvan para tal fin.

El canal de descarga, se constituye en el último componente de la obra civil, y


cuya característica más importante es la de servir de desfogue o conducción de
las aguas turbinadas hacia el punto de descarga, que por lo general es el mismo
cauce del recurso utilizado como fuente energética para la MCH.

2.3 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

2.3.1 CUENCA HIDROGRAFICA.


Es un área definida topográficamente, drenada por
un curso de agua

Figura 5 cuenca hidrográfica

2.3.2 PRESA O REPRESA.


Son construcciones de diferentes tipos de materiales
para de esta manera almacenar agua en épocas de
máxima avenida, también estas represas sirven para
la generación de energía obtenida por medio de la
caída de grades alturas.

Figura 6 presa
2.3.3 EMBALSE.
Lago artificial formado por la retención de la corriente
de un río mediante un

Figura 7embalse

12
2.3.4 PRESA DERIVADORA
Es una estructura hidráulica que se opone al paso de una corriente de agua, para
producir cierta elevación y su derivación de una parte del caudal del río a un canal a
través de una compuerta de toma.

2.3.5 BOCATOMA O CAPTACIÓN


Es una estructura hidráulica, cuya función principal
es la derivación del agua a un canal, de los cauces
de río o lagunas.

Figura 8 bocatoma
2.3.6 CANALES
Son conductos abiertos o cerrados, en los cuales
el fluido circula debido a la acción de la gravedad
y con una superficie libre en contacto con la
presión atmosférica del medio ambiente

Figura 9: canales

2.3.7 DESARENADOR
Es una estructura hidráulica que tiene la función
de decantar las partículas finas y gruesas
transportadas por el flujo de agua. Generalmente
estas se construyen antes de la obra: reservorios,
plantas hidroeléctricas, etc.

Figura 10 Fig. 4
desarenador
2.3.8 TÚNEL.
Los túneles son obras de construcción subterránea
que se excavan siguiendo su eje a través de
montañas

Figura 11 túnel

13
2.3.9 SIFÓN INVERTIDO.
Un sifón invertido es un conducto cerrado, utilizada
para pasar por debajo de obstáculos que se
pueden presentar en una conducción, tales como
canales, vías subterráneas y depresiones
topográfica. En el caso de una quebrada el sifón se
apoya en las laderas de la depresión y en una vía
el sifón pasa por debajo de la misma, apoyándose
directamente en el terreno. Trabaja como un tubo a
presión

Figura 12 sifón invertido

2.3.10 PUENTE QUEBRADA – ACUEDUCTO.


Obra de arte que se construye en cauces o
quebradas naturales de poca luz, generalmente
esta obra permite el cruce del canal (Acueductos).

Figura 13 acueducto

2.3.11 ACUEDUCTO.
Es un canal de conducción del agua, construido encima de un puente y que sirve para
cruzar depresiones naturales o para pasar un canal encima de una vía (carretera, línea
de tren)

2.3.12 CAÍDAS.
Son obras hidráulicas cuya finalidad es disipar la energía del agua en canales cuando
cruza pendientes de terreno, pueden ser de una o varias gradas, y es preciso fraccionar
el terreno en caídas sucesivas.

2.3.13 RÁPIDAS.
Son estructuras diseñadas cuando el terreno no puede ser fraccionada en saltos
sucesivos y es conveniente descender a lo largo del perfil del terreno.

2.3.14 CANOAS.
Estructuras construidas en el cruce de los canales abiertos, con la finalidad de dar pase
al flujo de las aguas drenadas por la escorrentía de una quebrada por donde cruza el
canal. Esta obra tiene la finalidad de evitar el colmatamiento del canal.

2.3.15 PASARELAS
Obras de arte que se construyen en el cruce de los canales, su importancia estriba por
permitir el pase del hombre y de los animales sin ocasionar el deterioro del canal.

14
2.3.16 CENTRAL HIDROELÉCTRICA. Es una
obra de ingeniería, que permite transformar la
energía hidráulica (caída del agua de un
desnivel), y ser transformada en energía
eléctrica por los generadores, que son
accionados por las turbinas hidráulicas

Figura 14 central hidroeléctrica

2.3.17 CASA DE FUERZA.


Es una obra civil, donde se encuentran las turbinas y generadores eléctricos.

2.3.18 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE.
Es el conjunto de obras, equipos, y servicios destinados
al abastecimiento de agua potable de una comunidad
para diversos fines como: el consumo doméstico,
servicios públicos, consumo industrial y otros usos.

Figura 15 sistema de abastecimiento de agua


potable

2.3.19 MOLINO DE VIENTO.


El molino de viento es una maquina sencilla, encargada
de transformar la energía eólica (viento), en energía
mecánica o de trabajo, que puede ser utilizada para
accionar bombas de agua o generar energía eléctrica.

Figura 16 molinos de viento

2.3.20 ARIETE HIDRÁULICO


Esta es una bomba que trabaja sin energía externa, solo
aprovecha la energía de un pequeño desnivel de agua
fluyente, lo que permite elevar agua a colinas, torres de
almacenamiento, riego de chacras, campos,
abrevaderos de animales, etc.

Figura 17 ariete hidráulico

15
2.3.21 RIEGO POR ASPERSIÓN.
Este método de riego presurizado consiste en aplicar el
agua al suelo y sobre los vegetales en forma rociada o
asperjada, creando una lluvia artificial.

Figura 18 riego por aspersión

2.3.22 RIEGO POR GOTEO.


Es la aplicación de agua al suelo a través de tuberías con goteros, proporcionándole
así el líquido vital a la planta gota a gota.

Figura 19 riego por goteo

2.3.23 ANDENES
Son graderías construidas en los cerros, con
muros de piedra, con la finalidad de evitar la
erosión del suelo y lograr un adecuado manejo del
recurso agua.

Figura 20 andenes

2.3.24 DEFENSA RIBEREÑA.


Son estructuras sólidas que permiten proteger de los desbordes e inundaciones de los
ríos evitando daños a los centros poblados, campos de producción agrícola, carreteras,
puentes, etc. estas obras están construidas de concreto, material de río (piedras), palos
de sauce.

Figura 21 defensa ribereñas

16
3. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

3.1 MATERIALES Y EQUIPOS


Se utilizarán para la siguiente practica de campo los siguientes y equipos:
a) Plano General del complejo Hidráulico de San Cristóbal.
b) Manguera verde con un diámetro de 6-8 mm de preferencia y con una longitud de
10 metros.

Figura 22 la manguera

c) Dos listones de madera con graduación al centímetro o decímetro o también puede


pegarse una cinta métrica en los listones o usar un solo listón graduado y el otro
con una marca fija.
d) Herramientas básicas.

Figura 23 herramientas básicas (pico, pala, rastrillo y otros)

e) Un tablero con sujetador de la hoja de datos de campo o libreta de campo.

17
Figura 24 tablero Figura 25 cinta métrica

f) Balde de pintura celeste y blanco.

Figura 26 pinturas (blanco y celeste)

g) Brochas de diferente tamaño para pintura.

Figura 27 brochas

18
4. METODOLOGÍA
4.1.1 PRESA
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o
materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre
un río o arroyo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para elevar su
nivel con el objetivo de derivarla, mediante canalizaciones de riego, para su
aprovechamiento en abastecimiento o regadío, en eliminación de avenidas (evitar
inundaciones de aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al
transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética y esta
nuevamente en mecánica y que así se accione un elemento móvil con la fuerza del agua.
La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o
de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en las centrales
hidroeléctricas.

Figura 28 presa del complejo hidráulico I.A

TERMINOS USADOS EN LA REPRESA

 El embalse: es el volumen de agua que queda retenido por la presa.


 El dique: es una pared artificial ó natural que detiene a un cuerpo de agua.
 El vaso: es la parte del valle que, inundándose, contiene el agua embalsada.
 La cerrada o boquilla: es el punto concreto del terreno donde se construye la presa.
 La presa o cortina: propiamente dicha, cuyas funciones básicas son, por un lado
garantizar la estabilidad de toda la construcción, soportando un empuje hidrostático
del agua, y por otro no permitir la filtración del agua. A su vez, en la presa se distingue:
 Los paramentos, caras o taludes: son las dos superficies más o menos verticales
principales que limitan el cuerpo de la presa, el interior o de aguas arriba, que está en
contacto con el agua, y el exterior o de aguas abajo.
 La coronación o coronamiento: es la superficie que delimita la presa superiormente.
 Los estribos o empotramientos: son los laterales del muro que están en contacto con
la cerrada contra la que se apoya.
 La cimentación: es la parte de la estructura de la presa, a través de la cual se
transmiten las cargas al terreno, tanto las producidas por la presión hidrostática como
las del peso propio de la estructura.
19
 El aliviadero o vertedero: es la estructura hidráulica por la que rebosa el agua
excedente cuando la presa ya está llena.
 Las compuertas: son los dispositivos mecánicos destinados a regular el caudal de
agua a través de la presa.
 El desagüe de fondo o descargador de fondo: permite mantener el denominado caudal
ecológico aguas abajo de la presa y vaciar la presa en caso de ser necesario (por
ejemplo, durante emergencias por posible fallo de la presa).
 Las tomas: son utilizadas para extraer agua de la presa para un cierto uso, como
puede ser abastecimiento a una central hidroeléctrica o a una ciudad.
 Las esclusas: permiten la navegación "a través" de la presa.
 La escala o escalera de peces: permite la migración de los peces en sentido
ascendente de la corriente (en algunos casos se instalan ascensores para peces).

4.1.2 CANALES
Son conductos abiertos o cerrados, en los cuales el fluido circula debido a la acción de la
grave En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de
fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a
la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del
comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su
diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de
la ingeniería civil e ingeniería agrícola.
Cuando un fluido es transportado por una tubería parcialmente llena, se dice que cuenta
con una cara a la atmósfera, por lo tanto se comporta como un canal.

Figura 29 canales del complejo hidráulico I.A

4.1.3. BOCATOMA O CAPTACIÓN


Una bocatoma, o captación, es una estructura hidráulica destinada a derivar parte del
agua disponible desde un curso de agua (río, arroyo, o canal), desde un lago o incluso
desde el mar. En ocasiones es utilizada en grandes ríos, pero su costo es bastante alto.
El agua desviada se utiliza para un fin específico, como abastecimiento de agua

20
potable, riego, generación de energía eléctrica, acuicultura, enfriamiento de instalaciones
industriales, etc.
Tradicionalmente las bocatomas se construían, y en muchos sitios se construyen aún,
amontonando tierra y piedras en el cauce de un río, para desviar una parte del flujo hacia
el canal de derivación. Normalmente estas rudimentarias construcciones debían ser
reconstruidas año tras año, pues las avenidas las destruían sistemáticamente.
Las bocatomas construidas técnicamente constan en general de las siguientes partes:

 Compuerta de control y cierre de la compuerta.


 Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y aguas abajo de la compuerta de
control. Estos pueden ser simples reglas graduadas o pueden contar con medidores
continuos de nivel y trasmisores de la información al centro de operación, que puede
contar con mecanismos para operar a distancia la compuerta;
Si se encuentran en ríos y arroyos, generalmente constan también de:

 Un vertedero para fijar la sección del curso de agua, tanto planimétricamente, como
en cota, evitando de esta forma la migración del curso de agua en ese punto y su
socavación, lo que podría dejar la bocatoma inoperante.
 Un canal de limpieza, provisto de compuertas, para permitir el desarenamiento de la
aproximación a la bocatoma.
 Frecuentemente se completa la bocatoma con una reja y un desarenador, para evitar
que el transporte sólido sedimente en el canal dificultando los trabajos de
mantenimiento del mismo.

Figura 30 bocatoma o captación del complejo hidráulico I.A

21
4.1.4 TUNEL
Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal que comunica dos puntos para el
transporte de personas o materiales. Normalmente es artificial.

Figura 31 túnel del complejo hidráulico I.A

Un túnel, o puente de bajar, puede servir para peatones o ciclistas, aunque generalmente
sirve para dar paso al tráfico, para vehículos de motor, para ferrocarril o para un canal.
Algunos son acueductos, construidos para el transporte de agua (para consumo,
para aprovechamiento hidroeléctrico o para el saneamiento). También hay túneles
diseñados para servicios de comunicaciones. Incluso existen túneles para el paso de
ciertas especies de animales.

22
4.1.5 SIFÓN INVERTIDO.
Un sifón invertido es un conducto cerrado, utilizada para pasar por debajo de obstáculos
que se pueden presentar en una conducción, tales como canales, vías subterráneas y
depresiones topográfica. En el caso de una quebrada el sifón se apoya en las laderas de
la depresión y en una vía el sifón pasa por debajo de la misma, apoyándose directamente
en el terreno. Trabaja como un tubo a presión

Figura 32 sifón invertido complejo hidráulico I.A

23
4.1.6 PUENTE CANAL
Un puente canal, puente de agua o puente acuífero es un tipo de puente que
transporta un canal fluvial navegable que permite el transporte de barcos sobre
obstáculos como ríos, valles, vías férreas o carreteras. En general, solo permiten el tráfico
de pequeñas embarcaciones y barcazas. Comúnmente se utilizan esclusas para elevar y
descender las naves.
Un puente canal difiere de un acueducto en que este último tiene como fin transportar
agua, mientras que el primero utiliza el agua sólo como un medio para la navegación. Los
acueductos se conocen desde la antigüedad, casi desde el mismo momento en que
nacieron las ciudades. Los puentes de agua nacieron mucho más tarde, en el siglo XVII,
cuando comenzaron a desarrollarse las redes de canales para el transporte fluvial. Uno
de los más importantes, con 662 m de longitud, fue construido en 1896 para que el Canal
lateral al Loira cruzase el propio río Loira.

Figura 33 puente canal del complejo hidráulico I.A

4.1.7 CAÍDAS.
Son obras hidráulicas cuya finalidad es disipar la energía del agua en canales cuando
cruza pendientes de terreno, pueden ser de una o varias gradas, y es preciso fraccionar
el terreno en caídas sucesivas.

24
Figura 34 caídas del complejo hidráulico I.A

4.1.8 RÁPIDAS.
Son estructuras diseñadas cuando el terreno no puede ser fraccionada en saltos
sucesivos y es conveniente descender a lo largo del perfil del terreno

Figura 35 rápidas del complejo hidráulico I.A

25
4.1.9 CENTRAL HIDROELÉCTRICA.
Es una obra de ingeniería, que permite transformar la energía hidráulica (caída del agua
de un desnivel), y ser transformada en energía eléctrica por los generadores, que son
accionados por las turbinas hidráulicas.

Figura 36 central hidroeléctrica del complejo hidráulico I.A

4.1.10 RIEGO POR GOTEO.


Es la aplicación de agua al suelo a través de tuberías con goteros, proporcionándole así
el líquido vital a la planta gota a gota.

Figura 37 riego por goteo

4.1.11 DEFENSA RIBEREÑA.


Son estructuras sólidas que permiten proteger de los desbordes e inundaciones de los
ríos evitando daños a los centros poblados, campos de producción agrícola, carreteras,
puentes, etc, estas obras están construidas de concreto, material de río (piedras), palos
de sauce.

26
Figura 38 defenza rivereña del complejo hidráulico I.A

27
5. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
 En esta práctica los estudiantes del grupo aprendimos de una manera muy
sencilla de cómo funciona los componentes de una estructura hidráulica con tan
sólo de observar en el modelo hidráulico que está diseñada con las
características reales en miniatura, de un complejo hidráulica real.

 Una vez puesta en funcionamiento el Complejo Hidráulico de Ingeniería Agrícola


se ha observado de cómo trabaja y/o funciona cada uno de los componentes del
complejo y con ello los estudiantes tenemos criterios amplios para diseñar en el
futuro cualquier proyecto lo que tiene que ver con el recurso hídrico.

 De la misma manera los estudiantes reconocemos las partes más importantes de


las obras de arte de las estructuras hidráulicas, que presenta el complejo
hidráulico que cuenta con todas las obras de arte que puede tener una represa
real con todos sus componentes y funciones.

 El uso de sistemas de riego presurizado permite cultivar productos rentables en


diferentes épocas, por lo mismo es de vital importancia la similitud hidráulica y su
adecuado diseño, construcción, mantenimiento.

5.2 RECOMENDACIONES:

 Se recomienda al Docente del curso seguir poniendo el mismo empeño e interés


de ahora en las posteriores prácticas de semestres venideros para seguir
manteniendo en funcionamiento el Complejo Hidráulico de Ingeniería Agrícola, ya
que como lo es ahora será de mucho interés para los futuros Ingenieros Agrícolas
para el reconocimiento de los componentes de una Obra Hidráulica.

 Se debe de invitar a otros Escuelas de Formación Profesional a fines a la nuestra


carrera para que visiten al complejo Hidráulico de Ingeniería Agrícola UNSCH
para hacer sus prácticas correspondientes.

 Se debe hacer periódicamente el mantenimiento ya que en la actualidad se hace


cada vez que se lleva el curso y prácticamente el resto del tiempo está
abandonado.

28
6. BIBLIOGRAFÍA
Material proporcionado por el docente de curso, sobre el Complejo Hidráulico San
Cristóbal.
ALEJANDRO CACERES NEIRA “Problemas de Hidráulica II” Edit. Ciencias SRL. Enero
del 2005. Lima – Perú.
ARTURO ROCHA FELICES “Hidráulica de Tuberías y Canales” Universidad Nacional de
Ingeniería Lima-Perú 1978
GILES RANALD “Mecánica de Fluidos e Hidráulica”. 1977 Libros Mc.Graw Hill. México.
MAXIMO VILLON B. “Hidráulica de Canales” Editorial Tecnología de Costa Rica. 1995.
P.NOVAK “Estructuras Hidráulicas” Editorial Emna Ariza Herrera 2001. Colombia.

http:/www.aguabolivia.org/situacionaguax/normasPAS/r-nb688/si,htm#1#1
http:/www.parkhere.org
http:/www.rincóndelvago.com
http:/www.eia.edu.co/sitios/webalumnos/laderas andinas/index-htm
Internet html.rincondelvago.com/ construcciones-hidraulica
Internet www.unesco.org.uy/.../ obrashidraul/Cap8.html

29
7. ANEXOS
7.1 TRABAJOS DE INNOVACION:

7.1.1 El PINTADO: se realizó el pintado del complejo hidráulico (represa, mini central
hidroeléctrica, sifón, pontón, canales entre otras estructuras hidráulicas, árboles y límite
del paso del peatón). La pintura que se utilizó LATEX VESALIT (1Gl a S/ 15), colores:
ÁRTICO, CELESTE y BLANCO. Se utilizó 6Gls.

ANTES DESPUES

Figura 39 pintado

7.1.2 LA LIMPIEZA

Figura 40 limpieza del complejo hidráulico I.A

30
7.1.3 EL ABONAMIENTO: con estiércol (de vacuno, cuy y equino), dicho abonamiento
se realizó a las plantas tanto como el terreno que se sembró grass natural.

Figura 41 abonamiento

7.1.4 LA SIEMBRA DE GRASS NATURAL: primero preparamos el terreno para luego


sembrar GRASS NATURAL AMERICANO. (1m2 a S/ 25) se con 3m2.

Figura 42 la siembra del graS

31
7.2 PANEL FOTOGRAFICO

7.2.1 LIMPIEZA DEL TERRENO:

A.1) ANTES DE LA LIMPIEZA

32
33
A.2) DURANTE Y DESPUES DE LA LIMPIEZA

34
8 PINTADO DE LAS ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS:
B.1) ANTES DEL PINTADO

35
36
B.2) DESPUES DEL PINTADO

37
38
39
9 PINTADO DE LOS ÁRBOLES:
C.1) ANTES DEL PINTADO

40
C.2) DURANTE EL PINTADO

C.3) DESPUES DEL PINTADO

41
10 PLANTACIÓN DE PASTO:
D.1) ANTES DEL PLANTADO

42
D.2) DURANTE EL PLANTADO

Remoción de tierra antes del plantado


D.3) PLANTACION Y RIEGO

43
44
7.3 PLANOS
Plano de ubicación del complejo hidráulico

Mapa de ubicación del complejo hidraulico

45
46

Potrebbero piacerti anche