Sei sulla pagina 1di 12

La revolución francesa

Universidad de Oviedo
Departamento: Filosofía
Asignatura: Historia contemporánea

Autor: Miguel Suárez Iglesias


Resumen​: En este trabajo, para la asignatura de Historia contemporánea, abordaremos un
acontecimiento de capital importancia en la historia : la revolución francesa. Esta pone fin al
antiguo régimen e inaugura la historia contemporánea. Daremos un enfoque general, pero
desde el punto de vista revolucionario.

La revolución francesa

Causas

La revolución francesa no fue fenómeno aislado, pero sí que podemos considerarla como la
principal revolución de su época. La revolución norteamericana sigue siendo un
acontecimiento de una gran relevancia, pero la influencia de la francesa fue de carácter
universal. Marcó la hoja de ruta para futuras revoluciones e incluso “sus lecciones
(interpretadas conforme al gusto de cada país o caudillo) fueron incorporadas en el moderno
socialismo y comunismo” (Hobsbawm, 2009). Como es lógico inferir una revolución de estas
dimensiones no se fragua de manera espontánea. Debido a su multicausalidad, nos ceñiremos
a la más generales y reconocidas, generalmente, en la diversa historiografía existente.

● Causas económicas: ​E. Labrousse nos dice que entre los años 1733 y 1817 hubo un
periodo de bonanza económica, pero entre los años 1778-1789, el estado francés
experimentó una fuerte recesión económica debido a la fuerte deuda acumulada por
por su participación en la guerra de independencia estadounidense. Todo esto produjo
una gran inflación que repercutió en el tercer estado lo cual, obviamente, generó un
fuerte descontento social.

● Causas derivadas de la estructura procedente del Antiguo Régimen: ​la sociedad


estaba dividida en tres estamentos, claramente, diferenciados entre sí: la nobleza, el
clero y el denominado como tercer estado. Los dos primeros gozaban de una serie de
grandes privilegios y toda la carga fiscal recae sobre el tercer estado o pueblo llano.
Aproximadamente, a la nobleza y al clero pertenecía entre un dos y un tres por ciento
de la población total. Todo esto puede hacernos una idea de las tremendas
desigualdades existentes en el tiempo previo a la revolución francesa.
El tercer estado era un grupo muy heterogéneo formado por burgueses, artesanos,
comerciantes y, principalmente, campesinos, que eran entorno a un ochenta por cien
de la población total,. Un gran porcentaje de la tierra estaba en propiedad de la
nobleza y del clero y la situación del campesinado era precaria, aunque hubiera
algunos que poseyeran tierras e incluso hubiesen prosperado. La miseria fue en
aumento debido a la fuerte carga impositiva derivada de la deuda contraída en la
guerra de independencia. Las clases altas decidieron aumentar la presión fiscal para
resolver dicha situación. Esto produjo un fuerte descontento entre el tercer estado.

● Causas ideológicas: ​en el siglo XVIII el pensamiento ilustrado se fue consolidando


paulatinamente a lo largo de la centuria. En esencia se caracterizó por el uso de la
razón frente al dogmatismo y la búsqueda de la libertad como emancipación.

El protagonismo de escritores como Montesquieu, Voltaire o Rousseau se


basa en su responsabilidad como teóricos en la la caída de las defensas
ideológicas del Antiguo Régimen. Términos como “ciudadano”, “nación”,
“contrato social”, “voluntad general”, “derechos del hombre” y “tercer
estado” entraron en el vocabulario político corriente1

Los antecedentes de la Ilustración son múltiples y diversos deberemos citar a: René


Descartes, Newton o John Locke. Dentro de los ilustrados franceses que tuvieron una
mayor influencia en la consecución de la revolución francesa nombraremos y haremos
una breve exposición de tres de ellos: Montesquieu, Voltaire y Jean Jacques Rousseau,
pero sin desmerecer la contribución Denis Diderot o Jean Le Rond d'Alembert
directores de la “​La enciclopedia”. A ella contribuyó lo más selecto de la ilustración
francesa y consta de 28 volúmenes más seis suplementos.

1
Historia universal contemporánea, ​La revolución francesa
1. El barón de Montesquieu (1689-1755): realizó una fuerte defensa de la división de
poderes influenciado por el modelo inglés y criticó el despotismo. Su obra más
relevante fue la denominada El espíritu de las leyes, y​ sus aportes a la filosofía
política siguen teniendo consideración en la actualidad

2. Voltaire (1694-1778) : fue un acérrimo enemigo del fanatismo, el dogma y la


superstición de toda índole . Filósofo de gran relevancia en vida, que fue admirado y
leído por toda Europa. Para darnos cuenta de su importancia podemos contar que
aunque la iglesia prohibió sus obras, pero está relatado que una parte de la curia era
lectora habitual de sus inmortales obras. Las más importantes son: “​Diccionario
filosófico​”, “​Tratado sobre la tolerancia” ​y “​Cándido​”. Los dos primeros se
constituyen como grandes baluartes contra la ignorancia y el fanatismo propio de
cualquier época histórica y “​Cándido​” es una novela filosófica donde ejerce una
sarcástica crítica a Leibniz y su famoso” mejor de los mundos posibles”. Hombre de
mente preclara y dotado de un gran sentido del humor es y será uno de los
indiscutibles grandes nombres de la historia de la filosofía.

3. Jean- Jacques Rousseau (1712-1778): Sin lugar a dudas el más radical y


revolucionario de los tres. Sus teorías del poder natural y el notable “​Contrato social”​
querían dinamitar las bases de el Antiguo Régimen. Defendió a diferencia de Hobbes,
que el hombre era bueno por naturaleza y que era la sociedad la que lo corrompía.
Cabe destacar también su “​Emilio​” donde pretendía una educación más humana y
menos orientada al castigo físico y el estudio de tediosos manuales. Hombre hecho a
sí mismo en todos los aspectos, a la par de contradictorio, tuvo una vida azarosa, pero
indudablemente notable en el campo teórico. Sigue teniendo partidarios y detractores
en la actualidad.
Desarrollo de la revolución francesa

A diferencia de otros acontecimientos de los que tenemos pocas referencias historiográficas .


En la revolución francesa, tenemos interpretaciones desde la teoría de la conspiración
(Hipólito Taine, Burke o el abate Barruel), interpretaciones liberales (Mignet o Madame de
Stael), marxistas (Carlos Marx, Engels, Lenin y Stalin) y anarquistas como la del gran Pedro
Kropotkin. Nos centraremos en los puntos más generales y reconocidos por la gran mayoría
de historiadores centrándonos en un punto de vista revolucionario (Hobsbawn)

Revuelta de los privilegiados (1781-1788)

En el año 1787, Francia, declara la bancarrota. Las deudas contraídas en las guerras y las
sucesivas inundaciones y sequías llevaron a un aumento del precio del trigo con la
consiguiente carestía en el precio del pan. Estamos hablando de triplicar el precio de los
alimentos más básicos para la más elemental subsistencia. Se perdió empleo y la situación fue
prácticamente insoportable para la ya castigada población francesa. Los tres estamentos
llegaron a formular más de 60.000 quejas en el denominado “​cuaderno de quejas​”.
Obviamente, el clero y la nobleza insistían en no perder sus fuertes privilegios, mientras que
el tercer estado clamaba por la supresión del feudalismo y por conseguir libertades, tales
como: de expresión y reunión. Esta situación llevó a la convocatoria de los estados generales
en un intento de los privilegiados por conservar todas las prebendas a las que tenían acceso.
El abate Sieyés apoyó al tercer estado con la publicación ¿​Qué es el tercer estado​? Un fuerte
alegato a favor de las demandas del mismo. Esta situación llevó al tercer estado a la
sublevación.
La asamblea nacional (1789-1792)

El tercer estado decidió constituirse en Asamblea nacional, dirigidos por el abate Sieyés, al
negarse la nobleza y el clero al voto por cabeza, que pedía el tercer estado, y a deliberar en
común y no por separado lo cual favorecía a los estamentos más privilegiados. Los
representantes del tercer estado y algunos de la nobleza se reúnen en el Salón del juego de
pelota y juran realizar una constitución para Francia antes de disolverse. La asamblea
nacional pasó a denominarse asamblea constituyente Como podemos imaginar los
estamentos privilegiados y el rey no estaban de brazo cruzados. Conspiraban para revertir la
situación. El rey concentró tropas en Versalles y dada la crispación, el pueblo de parís se alzó
en armas y asaltó la Bastilla en un fecha que pasaría a la historia: 14 de julio de 1789 . La
Bastilla era una cárcel donde se encontraban los presos políticos en una situación draconiana.
Ante las peticiones de liberar a los presos políticos, del heroico pueblo parisino, el jefe de la
prisión decidió ordenar disparar contra los revolucionarios. Estos, muy lejos de atemorizarse
se lanzaron en oleadas entre los disparos y tras una cruenta lucha de unas ocho horas,
aproximadamente, lograron reducir la férrea resistencia de la Bastilla. Esta gran hazaña se
convirtió en un potente símbolo tanto para el resto de la revolución francesa como en
cualquier tipo de lucha contra el poder establecido. Poco después, durante el verano de 1789,
los campesinos se alzaron en armas (aperos de labranza) debido a su precaria situación,
rayana con la más absoluta miseria y por miedo a un contragolpe procedente de los
reaccionarios nobiliarios afines al monarca Luis XVI. Esto fue llamado “el gran miedo”

La asamblea constituyente

Desde agosto de 1789 a septiembre de 1791 la asamble constituyente adoptó una serie de
medidas para desmantelar la estructura feudal:
1. El 4 de agosto de 1789 firman el decreto de abolición del sistema feudal
2. El 26 de agosto se aprueba la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano. Se reconocen derechos tales como:derecho al libre pensamiento, a la
propiedad privada, de reunión, etc.
3. Expropiación de bienes a la Iglesia y esta pasaba a estar subordinada al estado y no a
Roma.
4. Se elaboró la primera constitución de Francia. Esta establecía la separación de poderes
y el sufragio censitario.

Ante la deriva de los acontecimientos, el monarca, se vio forzado a aprobar la constitución.La


asamblea constituyente se disuelve cumplida la misión jurada en el salón del juego de pelota
y da paso a la denominada asamblea legislativa.

La asamblea legislativa (1791-1792)

Hagamos un alto en el camino y señalemos a las diferentes sociedades y grupos que se irán
estructurando en formas más similares a los actuales partidos políticos. La actual división
entre derecha e izquierda quedaría establecida en este tiempo.
1. Sans culottes: grupo minoritario en la asamblea y vendrían a ser una suerte de extrema
izquierda formada por las clases populares.
2. Jacobinos: Parlamentarios de izquierda entre los nombres más importantes
Robespierre y Brissot
3. Girondinos: Izquierda moderada formada burgueses con tendencia al liberalismo.
4. Centro: Sin ideología definida.
5. Fuldenses: se situaban a la derecha y estaban compuestos por monárquicos de corte
constitucionalista.

El proceso revolucionario se enfrentará a cuantiosos problemas. El rey, Luis XVI, intentó


fugarse en junio de 1791 con el objetivo de reunirse con nobles exiliados para la formación
de un ejército en el extranjero para sofocar la revolución. Fue detenido y puesto bajo
custodia. Atajado el problema del rey, la asamblea legislativa tuvo que encarar la ruina
económica heredada de la anterior época, las demandas cada vez más exigentes del pueblo
llano y la oposición interna y externa al triunfo revolucionario. Los monarquías europeas
temerosas de un contagio masivo, entre la población, ayudaron a los nobles franceses y
preparan sus ejércitos con el objetivo de intervenir en Francia.
Finalmente, la asamblea declara la guerra a Austria, pero la pierde y el ejército prusiano
invade el país. Podemos inferir que la revolución corre un grave peligro de fracasar.

La convención (1792-1794)

Ante el peligro de fracaso por la invasión prusiana, las masas en especial los sans-culottes
asaltan el palacio de tullerías y forman la “comuna de París” debido a las sospechas
existentes de la conspiración entre la monarquía y las fuerzas de carácter
contrarrevolucionarias procedentes del exterior. La revolución toma un cariz más radical. “La
edad férrea y heroica de la revolución francesa empezó con la matanza de presos políticos”
(Hobsbawm, 2009).
Esto lleva a la asamblea legislativa a suprimir la monarquía y a la formación de una nueva
asamblea denominada: la convención. En ella los tres grupos más importantes serían: los
girondinos, jacobinos y los termidorianos o llanura. El 20 de septiembre de 1792 los
franceses derrotan a los prusianos y ese mismo día la convención se pusó en marcha
proclamando la República, se aprueba una nueva constitución, que permite el sufragio
universal masculino, el día 22 de septiembre. Entre estas fechas la política estuvo marcada
por las tiranteces entre girondinos y jacobinos en multitud de puntos, tales como: el
tratamiento penal del rey. Los girondinos eran partidarios de salvarlo, mientras que los
jacobinos pedían su ejecución. Finalmente, Luis XVI y su familia, fueron ejecutados el 21 de
enero de 1793. Esto hizo que las potencias monárquicas extranjeras tuvieran pavor y
decidieran tomar cartas en el asunto, definitivamente. Se formó una gran coalición para
combatir a la revolución.

La situación interna, tampoco era muy halagüeña teniendo los girondinos que atajar
sublevaciones y adoptar medidas represivas. Los sans-culottes exigieron medidas urgentes
debido a la lamentable situación de la población. Esto hace que las masas, comandadas por el
jacobino Maximilien Robespierre, el 2 de junio de 1793, rodearan la convención y arrestando
a 29 diputados girondinos. Comienza con este acto la convención montañesa.
La Convención Montañesa (1793-1794)

Denominamos Convención Montañesa a la etapa en la que el control


de la política francesa va a estar a cargo de los elementos más
extremistas de la revolución de la Revolución, los ​Montaignards y
cubre desde la caída de los Girondinos hasta el golpe de Estado de
Termidor, entre junio de 1793 y julio de 1794. Había nacido, gracias
en gran medida a la capacidad de acción de los ​sans-culottes​ 2.

Los objetivos principales de los montañeses fueron solucionar los problemas militares y unas
medidas económicas destinadas a la mejora de la precaria situación de los agricultores.
Trataron de refrendar una nueva constitución de corte radical para satisfacer las demandas de
los sans-culottes. Esta podemos decir que tenía un carácter más social y con importantes
puntos como el derecho al trabajo, derecho a la instrucción y establece la soberanía popular.

Aquella fue la primera genuina Constitución democrática promulgada


por un estado moderno. Concretamente, los jacobinos abolían sin
indemnización todos los derechos feudales aún existentes,
aumentaban las posibilidades de los pequeños propietarios de cultivar
las tierras confiscadas de los emigrados- algunos meses después-
abolieron la esclavitud en las colonias francesas.3

La cúpula del nuevo gobierno estaba formado por una alianza entre jacobinos y los
sans-culottes. Se reconstituye el Comité de Salud Pública que se transformó en un comité de
guerra, rápidamente. El otoño de 1973 da un respiro en el aspecto militar cuando todo parecía
perdido. Se recuperan importantes ciudades, tales como: Toulon, Lyon y Marsella. A
comienzos de 1794 se toman medidas de carácter revolucionario:. se fijan los precios en los
artículos básicos, abolición total del feudalismo, se suprime el culto religioso y el calendario,
etc.

2
Historia Universal Contemporánea, ​La revolución francesa
3
Hobsbawm. ​La era de la revolución
Al estar la situación exterior más consolidada, Robespierre, decide eliminar a los elementos
disidentes del interior eliminando las amenazas de carácter interno comandadas por Hebert y
Dantón. Se abre aquí el periodo conocido como “el gran terror”. Unas 40.000 personas
fueron eliminadas sumariamente, 500.000 detenidos y unos 200.000 mueren en las guerras.
Esta situación une a todos los enemigos y el 27 de julio de 1974 Robespierre y sus partidarios
fueron guillotinados. Esto puede darnos una visión de un gobierno de corte totalitario y
criminal, pero:

Los conservadores han creado una permanente imagen de del Terror


como una dictadura histérica y ferozmente sanguinaria, aunque en
comparación con algunas marcas del siglo XX, e incluso algunas
represiones conservadores de movimientos de revolución social-
como, por ejemplo, las matanzas subsiguientes a la Comuna de París
en 1871-, su volumen de crímenes fuera relativamente modesto:
17.000 ejecuciones oficiales en catorce meses4

El baile de cifras en los ejecutados es inevitable. Si la Convención Montañesa fue un período


desquiciado de matanzas arbitrarias o fue imprescindible para evitar la caída de la revolución
adaptando medidas radicales, necesita una investigación mucho más amplia por nuestra parte.
La reacción termidoriana finiquita la Convención Montañesa y da paso a la Convención
termidoriana

Convención termidoriana (julio 1794- Octubre 1795)

Aquí se pone fin al experimento democrático de la revolución francesa, Los burgueses


moderados y conservadores instauraron una República de cariz conservador con un sufragio
censitario, principalmente, destinado al freno de los sectores radicales del pueblo francés. Los
sans-culottes fueron reprimidos y apartados del arco parlamentario. Promulgan una nueva
constitución en septiembre de 1975 orientada al gobierno de “los mejores” que nos puede dar
una imagen de su carácter reaccionario. Tras la proclamación de la nueva constitución la
convención se disuelve el 26 de septiembre y da paso a el denominado Directorio

4
Hobsbawn, ​La era de las revoluciones
El Directorio

Entramos ya en el final de la revolución francesa. El directorio, también, fue un periodo


marcado por la inestabilidad económica y las amenazas tanto internas (realistas y radicales),
como externas, que sofocaron de manera contundente, Un claro ejemplo fue la sofocación de
la “​Conjura de los iguales”​ liderada por Babeuf que fue ejecutado en mayo de 1797.

En 1799 reaparece en escena el famoso abate Sieyes autor del panfleto, anteriormente
expuesto ¿​Qué es el tercer estado?​ fue elegido director. El abate prepara un golpe de estado
para el que pide la participación de un joven militar llamado Napoleón Bonaparte. Este había
conseguido prestigio en la nación debido a sus victorias militares. Finalmente, el 18 de
brumario (9 de noviembre de 1799) se realiza el golpe de estado, que aunque el abate Sieyes
quiere protagonizar el astuto, Napoleón, se le adelantó redactando una nueva constitución
donde prometía la estabilidad para los franceses. Este firmó tratados de paz con Austria en
1801 y con Reino Unido en 1802. Con la irrupción de Napoleón en el escenario político se
suele dar por concluida la heroica revolución francesa, pero sus valores fueron expandidos por
este por toda Europa. La onda expansiva de la gran revolución francesa no tardó en
expandirse por todo el mundo en mayor o menor medida. Supone el fin del Antiguo Régimen,
que aunque intentaría mediante una serie de coaliciones orientadas a la restauración del
mismo ya no podría recuperar nunca más su poder. Supone la afirmación de la burguesía
como clase predominante cambiando el paradigma, que se había dado hasta aquel momento.
Fue un fuerte terremoto en los cimientos del poder y que se extendió a todos los niveles. Tuvo
una fuerte influencia en la filosofía idealista alemana (Kant, Hegel, Fichte) y en el marxismo
(Carlos Marx, Engels y Lenin). En cualquier parte del globo donde los oprimidos se rebelan
contra la opresión de los poderes fácticos, que dirigen nuestros designios con puño de hierro,
la revolución francesa, produce una profunda admiración y un hilo de esperanza, aunque la
batalla parezca, totalmente, perdida. Podemos ver como la revolución experimentó toda suerte
de fases, aciertos y desmanes, pero lo que resulta indiscutible, es que la fuerza de las ideas y
la voluntad del pueblo pueden cambiar el mundo.
Bibliografía

Hobsbawn. E. (2009). “​La era de las revoluciones”​ . Buenos Aires, Paidós.

Iniesta Ayerra. J y Peñas Bernaldo de Quirós.J.C. (2004) “​Historia Universal


Contemporánea. Paredes J (coord)”​ . Barcelona. Ariel

R. Lara .(2010).“​La revolución francesa: bases sociales, ideológicas y proceso de


institucionalización​ ”. Proyecto Clio, 36. ISSN: 1139-6237. ​http://clio.rediris.es​ .

Potrebbero piacerti anche