Sei sulla pagina 1di 19

LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE SISTEMAS A PRESIÓN

BOQUILLA DE FLUJO
INFORME

WILLIAM ANDRÉS AMADOR DÍAZ


MARÍA CAMILA NUMPAQUE FONSECA
ANDRÉS DAVID POVEDA HUACA
JUSTINE MICHELL TOVAR RODRÍGUEZ
LAURA DANIELA MARTÍNEZ ORTÍZ

ING.JORGE ALEJANDRO GÓMEZ MARTÍNEZ

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C., 15 DE MARZO DE 2019
Tabla De Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 2
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 3
2.1. OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................................ 3
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................................... 3
3. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 4
4. ESQUEMA DEL MONTAJE............................................................................................................. 6
5. ESQUIPOS E INSTRUMENTOS: ..................................................................................................... 7
6. PROCEDIMIENTO: ........................................................................................................................ 8
7. DATOS .......................................................................................................................................... 9
8. CÁLCULOS .................................................................................................................................. 10
8.1. LÍNEA PIEZOMÉTRICA Y LÍNEA DE ENERGÍA. ...................................................................... 10
8.1.1. CAUDAL...................................................................................................................... 10
8.2. CALIBRACIÓN DE LA BOQUILLA.......................................................................................... 14
8.3. COEFICIENTE DE DESCARGA. ............................................................................................. 16
8.3.1. MÉTODO TEÓRICO ..................................................................................................... 16
8.3.2. MÉTODO EXPERIMENTAL .......................................................................................... 17
9. CONCLUSIONES: ........................................................................................................................ 18
10. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 18

1
1. INTRODUCCIÓN

En esta práctica se usará una boquilla de flujo, la cual es una contracción gradual de la corriente de
flujo, que sirve para medir caudales debido a una diferencia de presiones. También se
realizará la calibración de la boquilla a través del manómetro diferencial de mercurio y de una
gráfica. Se encontrarán las pérdidas generadas teniendo en cuenta los cambios de diámetro en la
tubería.

2
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL:

Calibrar la boquilla usando un manómetro diferencial y analizar los resultados obtenidos.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Dibujar las líneas de energía y piezométrica y analizarlas utilizando diferentes caudales


 Calcular las pérdidas de energía producidas por la boquilla
 Aprender el uso de la boquilla de flujo
 Buscar la relación entre el número de Reynolds y el coeficiente de descarga.

3
3. MARCO TEÓRICO

o BOQUILLA DE FLUJO: En un sistema de tuberías de presión es posible emplear como sistema


de aforo un dispositivo que estrangule la sección puntualmente, siempre y cuando en este
sistema de tuberías sea posible generar una gran pérdida de energía localizada.

Este dispositivo puede ser un diafragma o una boquilla, cumple la misma función de un
venturímetro, pero las pérdidas de energía en este son mayores, debido a la ausencia de la
expansión gradual.

o ECUACION GENERAL DEL DISPOSITIVO

Cuando se habla de un diafragma, como en la figura 1:

Figura 1: Diafragma de una Boquilla. Fuente:

Este dispositivo consiste en una placa, en la que se realiza un orificio de área 𝐴0 la cual es
insertada dentro de la tubería en el lugar adecuado.

El cambio de las velocidades genera un cambio de presiones antes y después del diafragma,
y su diferencia permite calcular el caudal circulante por el sistema de tuberías en el cual se
ha instalado el dispositivo (diafragma).

Aplicando las ecuaciones de continuidad y de Bernoulli entre dos secciones, antes y después
de la placa, realizando una sustitución y remplazando unos términos de una en la otra como
las que se hicieron para el venturímetro, se obtiene la siguiente expresión para la velocidad
teórica:

2𝑔(𝑃1−𝑃2)/𝛾
𝑉2𝑡 = √ 𝑐 𝐴 2
(1)
1−( 𝑐 0 )
𝐴1

4
En esta ecuación se expresa la velocidad de la sección 2 en función del área del orificio, 𝐴0 ,
y un coeficiente de contracción 𝐶𝑐 , debido a que en general en estos dispositivos, después
del orificio se presenta una contracción en la vena liquida cuya área no se puede medir
directamente. Si se quiere una expresión de la velocidad real se multiplica la velocidad teórica
en la sección contraída por un coeficiente de velocidad, denominado, 𝐶𝑣 .

Por último, al multiplicar el área de la sección contraída, expresada en función del área del
orificio como 𝐴0 𝐶𝑐 se obtiene una expresión para el caudal real:
𝑃1−𝑃2
2𝑔( )
𝛾
𝑄 = 𝑐𝑣 𝐴0 𝐶𝑐 √ 𝑐 𝐴 2 (2)
1−( 𝑐 0 )
𝐴1

El producto de 𝐶𝑣 y 𝐶𝑐 se denomina coeficiente de descarga, 𝐶𝑑.

Para encontrar el valor del coeficiente de descarga, 𝐶𝑑 , se utiliza el siguiente grafico


𝐴1
dependiendo de la boquilla donde se relacionan con el número de Reynolds.
𝐴2

Figura 2: Coeficiente de Descarga. Fuente: Sotelo

o CALIBRACIÓN BOQUILLA

Generalmente para el rango de caudales que se utiliza en la boquilla, se acostumbra a


presentar su calibración mediante una gráfica Q vs ∆ℎ o mediante la siguiente ecuación:

𝑄 = 𝑘ℎ𝑛 (3)

5
o NÚMERO DE REYNOLDS:
señala la naturaleza del flujo laminar o turbulento y su posición relativa sobre una escala que
indica la importancia relativa de las tendencias del turbulento a laminar.
Para dos flujos geométricamente semejantes, Reynolds dedujo que serían dinámicamente
similares si las ecuaciones diferenciales generales que describen su flujo son idénticas. Al
cambiar las unidades de masa, longitud y tiempo en un conjunto de ecuaciones y determinar
la condición que debe satisfacerse para hacerlas idénticas a las ecuaciones originales.

Siendo ν la velocidad media, D el diámetro del conducto y  la viscosidad cinemática.


Se tiene el siguiente parámetro conocido como el número de Reynolds y se expresa
4𝑄
𝑅𝑒 = 𝜋 𝐷 𝜗 (4)

o PÉRDIDAS LOCALIZADAS
En tuberías que transportan flujos a presión, cualquier causa perturbadora o elemento que
modifique las condiciones del flujo, altere la línea de corriente, cambie la velocidad o su
distribución produce una pérdida de energía localizada en el sitio, la cual se desarrolla en una
longitud muy corta, en comparación a la longitud d la tubería.
𝑉2
ℎ=𝑘 2𝑔
(5)

Donde k depende del accesorio.

o LÍNEA DE ENERGÍA
𝑖𝑉2
𝐿. 𝐸. = 𝐿. 𝑃. + 2𝑔 (𝟔)
Donde
𝐿. 𝐸: 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
𝐿. 𝑃. : 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑃𝑒𝑖𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎
𝑉𝑖2
: 𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
2𝑔

4. ESQUEMA DEL MONTAJE

Figura 3: Sistema hidráulico laboratorios ECI. Fuente: Propia

6
5. ESQUIPOS E INSTRUMENTOS:

o Cronometro: Reloj de gran precisión que permite medir intervalos de tiempo muy pequeños,
hasta fracciones de segundo. (precisión de centésimas de segundo y capacidad de 60
minutos)

Figura 4: Cronometro Fuente: AuxiLab S.L. Material de Laboratorio

o Flexometro: Es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y que
se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También con ella se pueden
medir líneas y superficies curvas. (precisión de 1mm y Capacidad de 3 metros)

Figura 5: Flexómetro Fuente: Wikipedia

7
6. PROCEDIMIENTO:

Se propone el siguiente procedimiento para el desarrollo de la práctica:

1. Hacer circular por el sistema 3 caudales, de tal manera que se puedan realizar
adecuadamente todas las lecturas Piezométricas, medir volumétricamente el caudal
circulante y:

 Dibujar las líneas de energía y piezométrica

 Calcular las pérdidas de energía producidas por la boquilla. Tenga presente que para
el análisis de las perdidas hay una contracción y una expansión brusca. Comparar el
valor obtenido con el obtenido experimentalmente. Para determinar la perdida de
energía experimentalmente es necesario definir de manera adecuada el volumen de
control.

 Analizar las líneas de energía y piezométrica. Dependiendo de la zona que se esté


analizando, es necesario comentar sobre las particularidades y comportamiento que
presenta cada línea.

2. Colocar le manómetro diferencial para realizar la calibración de la boquilla. ¿Qué ocurre con
la lectura del manómetro diferencial si la línea piezométrica corta el eje de la tubería? ¿se
afecta la calibración de la boquilla?

3. Calibrar la boquilla VDI. La calibración de la boquilla debe realizarse utilizando únicamente el


manómetro diferencial. Para la calibración se requiere tomar como mínimo quince caudales
diferentes, de tal manera que se cubra un amplio rango del número de Reynolds. La
calibración debe presentarse mediante un gráfico (curva de calibración que relaciona la
lectura en el manómetro diferencial, ∆ℎ, con el caudal, Q) y mediante una ecuación de ajuste
de los datos experimentales. En cada caso determinar el rango de aplicación y el respectivo
coeficiente de correlación.

8
7. DATOS
En las tablas 1,2 y 3 se presentan los datos obtenidos en el Laboratorio. (Nota: recordado que t =
Tiempo, Q = Caudal, Δh = Lectura manométrica).

Lectura del Piezómetro (cm) Caudales t (s) Δh (cm)


Piezómetro 16,99
Numero Q1 16,64 1,5
1 23,9 32 45,8 16,21
15,00
2 23,8 32,3 45,9 Q2 15,02 2,0
3 24 32,3 45,9 15,01
4 24 32,4 45,9 13,74
Q3 13,68 2,5
5 24,2 32,5 46
12,64
6 24,5 32,5 46,3 12,97
7 24,5 32,5 46,2 Q4 12,58 3,3
8 24,5 32,7 46,5 11,52
9,9
9 24,7 32,8 46,4
Q5 10,87 3,5
10 25 32,9 46,9 11,24
11 11,1 16,8 26,5 11,82
12 11,8 16,9 26,3 Q6 10,94 3,8
10,36
13 12,2 16,5 26 9,39
14 12,5 18 29 Q7 9,14 4,3
15 13,8 20,2 31 9,01
16 14 21 32 8,14
Q8 8,32 4,5
17 15 21,2 31,8 9,1
18 14 21,1 31,2 8,75
19 13,9 21 31,3 Q9 8,61 4,8
8,89
8,42
Tabla 1: Lecturas Piezométricas para 3
Q10 9,11 5,1
caudales distintos 8,18
8,08
Q11 8,7 5,4
8,96
t (s) Dist (cm) 7,48
13,58 Q12 7,96 5,8
8,29
14,32 2
8,48
14,11 Q13 8,64 6,0
16,59 7,13
15,17 2 8,42
Q14 8,33 6,3
15,94 7,74
14,72 7,13
16,1 2 Q15 7,86 6,8
7,42
15,4
Tabla 3: Tiempo de cada uno de los 3 Tabla 2: Lecturas para la calibración
Caudales. de la boquilla

9
8. CÁLCULOS

8.1. Línea Piezométrica y Línea de Energía.


Antes de poder dibujar las líneas Piezométricas y de Energía se debe calcular el caudal del
sistema y la velocidad para cada tramo.

8.1.1. Caudal.
Para poder determinar el caudal en cada uno de los casos se realizó el mismo procedimiento
que a continuación, se muestra.

 Después se determina el volumen que es constante ya que se mide el tiempo cada 2 cm para
cada medición luego, se divide sobre el tiempo y se obtiene los valores de los caudales para
el sistema.
 Se calcula del caudal para cada uno de los volúmenes y tiempos registrados, en la tabla 4 se
encuentran los valores obtenidos para los diferentes caudales.
 Debido a que hay 2 diámetros Diferentes por lo tanto se obtiene 2 Velocidades Diferentes,
se calcula con el caudal Obtenido anteriormente y se divide sobre el área de cada diámetro
y después se calcula cada una de las cabezas de Velocidad en la tabla 4 se encuentran
registrados los datos obtenidos.

(Nota: Los Cálculos que encuentran a continuación, son con respecto al caudal numero 1)

∀= 0,02 ∗ 0,73 ∗ 0,56 = 0,008176 𝑚3


∀ 0,008176 3
𝑄1 = = = 0,0006021 𝑚 ⁄𝑠
𝑡̅ 13,58
∀ 0,008176 3
𝑄2 = = = 0,0005709 𝑚 ⁄𝑠
̅𝑡 14,32
∀ 0,008176 3
𝑄3 = = = 0,0005794 𝑚 ⁄𝑠
𝑡̅ 14,11
0,0005794 + 0,0005709 + 0,0006021 3
𝑄̅ = = 0,000584 𝑚 ⁄𝑠
3
𝑄 0,000584
𝑉1 = = = 0,018 𝑚⁄𝑠
𝐴1 0,003244
𝑉12 (0,018)2
= = 0,001591 𝑚
2𝑔 2 ∗ 9,81
𝑄 0,000584
𝑉2 = = = 0,039 𝑚⁄𝑠
𝐴2 0,01492
𝑉22 (0,039)2
= = 0,007516 𝑚
2𝑔 2 ∗ 9,81

10
t (s) Dist (m) ∀ (𝒎 ) (𝒎 ⁄𝒔) 𝒑𝒓𝒐𝒎 (𝒎 ⁄𝒔) 𝑽 (𝒎⁄𝒔) 𝑽 (𝒎⁄𝒔) 𝑽 ⁄ 𝒈 (𝒎) 𝑽 ⁄ 𝒈 (𝒎)
13.58 0.008176 0.00060206
Q1 14.32 0.02 0.008176 0.00057095 0.000584 0.018 0.039 0.001591 0.007516
14.11 0.008176 0.00057945
16.59 0.008176 0.00049283
Q2 15.17 0.02 0.008176 0.00053896 0.000515 0.016 0.035 0.001236 0.005840
15.94 0.008176 0.00051292
14.72 0.008176 0.00055543
Q3 16.1 0.02 0.008176 0.00050783 0.000531 0.016 0.036 0.001316 0.006220
15.4 0.008176 0.00053091

Tabla 4: Caudal del Sistema y sus Velocidades Fuente. Propia

Después de haber determinado los caudales y las velocidades se realizó el siguiente procedimiento
para poder dibujar las líneas de Energía y Líneas Piezométricas.

 Para la línea Piezométrica se grafica las lecturas obtenidas en el laboratorio contra la


distancia horizontal de cada uno de los Piezómetros las distancias están medidas desdés el
primero piezómetro es decir la distancia del primer piezómetro en 0 metros, en la tabla 5 se
puede observar los valores de lectura de los Piezómetros y en la gráfica 1 se puede observar
cada una de las gráficas obtenidas para cada uno de los diferentes Caudales. (Nota: se deben
pasar las lecturas de centímetros a metros para facilidad de los cálculos)

 Para obtener los valores de las líneas de energía consiste en sumar la cabeza de velocidad
teniendo en cuenta el diámetro donde esté ubicado el piezómetro. Después de haber
obtenido los valores de las líneas de Energía se grafican con respecto a la distancia Horizontal
en la tabla 5 se puede observar los valores obtenidos para cada uno de los caudales del
sistema y en la gráfica 2 se puede observar cada una de las gráficas obtenidas para cada uno
de los diferentes caudales.

Nota: Los Cálculos que encuentran a continuación, son con respecto al caudal número 1 y con el
piezómetro 1

𝑉12
𝐿𝐸 = 𝐿𝑃 + = 0,239 + 0,001591 = 0,2406 𝑚
2𝑔

11
Q1 Q2 Q3
Piezómetro Dist (m) L.P. (m) L.E. (m) L.P. (m) L.E. (m) L.P. (m) L.E. (m)
1 0.00 0.2390 0.2406 0.3200 0.3212 0.4580 0.4593
2 0.05 0.2380 0.2396 0.3230 0.3242 0.4590 0.4603
3 0.10 0.2400 0.2416 0.3230 0.3242 0.4590 0.4603
4 0.15 0.2400 0.2416 0.3240 0.3252 0.4590 0.4603
5 0.20 0.2420 0.2436 0.3250 0.3262 0.4600 0.4613
6 0.25 0.2450 0.2466 0.3250 0.3262 0.4630 0.4643
7 0.30 0.2450 0.2466 0.3250 0.3262 0.4620 0.4633
8 0.35 0.2450 0.2466 0.3270 0.3282 0.4650 0.4663
9 0.40 0.2470 0.2486 0.3280 0.3292 0.4640 0.4653
10 0.45 0.2500 0.2516 0.3290 0.3302 0.4690 0.4703
11 0.50 0.1110 0.1185 0.1680 0.1738 0.2650 0.2712
12 0.55 0.1180 0.1255 0.1690 0.1748 0.2630 0.2692
13 0.60 0.1220 0.1236 0.1650 0.1662 0.2600 0.2613
14 0.65 0.1250 0.1266 0.1800 0.1812 0.2900 0.2913
15 0.70 0.1380 0.1396 0.2020 0.2032 0.3100 0.3113
16 0.75 0.1400 0.1416 0.2100 0.2112 0.3200 0.3213
17 0.80 0.1500 0.1516 0.2120 0.2132 0.3180 0.3193
18 0.85 0.1400 0.1416 0.2110 0.2122 0.3120 0.3133
19 0.90 0.1390 0.1406 0.2100 0.2112 0.3130 0.3143
Tabla 5: valores de línea Piezometrica y línea de Energía para los tres caudales. Fuente: Propia

Líneas Piezométricas
0.6000
Lectura Piezometría (m)

0.5000

0.4000

0.3000 Q1
Q2
0.2000
Q3
0.1000

0.0000
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
Distancia Horizontal (m)

Grafica 1: Líneas Piezométricas Fuente: Propia

12
Líneas de Energía
0.6000

0.5000

0.4000
Energía (m)

0.3000 Q1
Q2
0.2000
Q3
0.1000

0.0000
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
Distancia Horizontal (m)

Grafica 2: Líneas de Energía Fuente: Propia

Calculo de pérdidas de energía:

Teóricamente:
𝐶𝑣
𝐶𝑑 =
𝐴
√1 − ( 1 )2
𝐴2

Ecuación 1: Coeficiente Cd. Fuente: Hidráulica General Gilberto Sotelo

1 𝑉22
ℎ = ( 2 − 1)2
𝐶𝑣 2𝑔

Ecuación 2: Perdidas de energía. Fuente: Clase teórica

Experimentalmente:

Por medio de observaciones en el laboratorio se estableció que el Volumen de control se encuentra


entre los piezómetros 10 y 12

𝛥ℎ𝑓=𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 10−𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 12

Q1 Q2 Q3
Energía en 10 (m) 0,2516 0,3302 0,4703
Energía en 12 (m) 0,1255 0,1748 0,2692
Perdida de Energía (m) 0,1261 0,1554 0,2011
Tabla 6: Perdidas de energía

13
8.2. Calibración de la Boquilla.

Para la calibración e la boquilla VDI, se presenta mediante un gráfico (Curva de calibración), que
relaciona la lectura manométrica (∆ℎ), con el caudal (𝑄) y mediante la ecuación que se ajuata al
comportamiento de los datos experimentales se determina el coeficiente experimental (𝑘) y
exponente (𝑛).

Para determinar el valor de cada uno de los 15 caudales se repite el mismo procedimiento que se
realizó anteriormente para las líneas Piezométricas y de Energía, en la tabla 6 se puede observar los
valores encontrados.

Nota: Los Cálculos que encuentran a continuación, son con respecto al caudal número 1, y se repite
este procedimiento con los demás datos.

∀= 0,02 ∗ 0,73 ∗ 0,56 = 0,008176 𝑚3


∀ 0,008176 3
𝑄1 = = = 0,00048 𝑚 ⁄𝑠
𝑡 16,99
∀ 0,008176 3
𝑄2 = = = 0,00049 𝑚 ⁄𝑠
𝑡 16,64
∀ 0,008176 3
𝑄3 = = = 0,00050 𝑚 ⁄𝑠
𝑡 16,21
0,00048 + 0,00049 + 0,00050 3
𝑄̅ = = 0,00049 𝑚 ⁄𝑠
3

Caudales t(s) Dist (m) ∀ (𝒎 ) (𝒎 ⁄𝒔) 𝑷𝒓𝒐𝒎 (𝒎 ⁄𝒔) Δh (m)


16.99 0.008176 0.00048
Q1 16.64 0.02 0.008176 0.00049 0.00049 0.015
16.21 0.008176 0.00050
15.00 0.008176 0.00055
Q2 15.02 0.02 0.008176 0.00054 0.00054 0.020
15.01 0.008176 0.00054
13.74 0.008176 0.00060
Q3 13.68 0.02 0.008176 0.00060 0.00061 0.025
12.64 0.008176 0.00065
12.97 0.008176 0.00063
Q4 12.58 0.02 0.008176 0.00065 0.00066 0.033
11.52 0.008176 0.00071
9.90 0.008176 0.00083
Q5 10.87 0.02 0.008176 0.00075 0.00077 0.035
11.24 0.008176 0.00073
11.82 0.008176 0.00069
Q6 10.94 0.02 0.008176 0.00075 0.00074 0.038
10.36 0.008176 0.00079

14
9.39 0.008176 0.00087
Q7 9.14 0.02 0.008176 0.00089 0.00089 0.043
9.01 0.008176 0.00091
8.14 0.008176 0.00100
Q8 8.32 0.02 0.008176 0.00098 0.00096 0.045
9.10 0.008176 0.00090
8.75 0.008176 0.00093
Q9 8.61 0.02 0.008176 0.00095 0.00093 0.048
8.89 0.008176 0.00092
8.42 0.008176 0.00097
Q10 9.11 0.02 0.008176 0.00090 0.00096 0.051
8.18 0.008176 0.00100
8.08 0.008176 0.00101
Q11 8.70 0.02 0.008176 0.00094 0.00095 0.054
8.96 0.008176 0.00091
7.48 0.008176 0.00109
Q12 7.96 0.02 0.008176 0.00103 0.00104 0.058
8.29 0.008176 0.00099
8.48 0.008176 0.00096
Q13 8.64 0.02 0.008176 0.00095 0.00102 0.060
7.13 0.008176 0.00115
8.42 0.008176 0.00097
Q14 8.33 0.02 0.008176 0.00098 0.00100 0.063
7.74 0.008176 0.00106
7.13 0.008176 0.00115
Q15 7.86 0.02 0.008176 0.00104 0.00110 0.068
7.42 0.008176 0.00110

15
Tabla 6: Calibración de la Boquilla. Fuente: Propia

Curva de calibración de la Boquilla de Flujo


0.00120

0.00100
Q = 0.0051Δh0.5631
.(𝒎 ⁄𝒔)

0.00080

0.00060

0.00040

0.00020

0.00000
0.000 0.010 0.020 0.030 0.040 0.050 0.060 0.070 0.080
Δh (m)

Grafica 3: curva de calibración de la Boquilla de Flujo. Fuente: Propia

A continuación se presenta la ecuación que más se ajusta a los datos experimentales.

𝑄 = 0,0051 × ∆ℎ0,5631
De la ecuación se obtiene un valor de coeficiente experimental de 0,0051 y un exponente de
0,5631.

8.3. Coeficiente de Descarga.

8.3.1. Método Teórico

Para determinar el Coeficiente de Descarga por le método teórico se hace a partir de la figura 2, se
calcula primero la relación entre las áreas de y se determina el numero de Reynolds en la sección 1
(piezómetro 10, diámetro de 0,0413 m), para cada caudal diferente los datos necesarios se
encuentran en la tabla 7 y los datos obtenidos para los demás obtenido se encuentran en la tabla 8.

Nota: los cálculos a continuación se hacen referencia al primer caudal.

Datos
D1 0,0413
A1 0,00134
D2 0,019
A2 0,00028
Densidad 998,68

16
Viscosidad 1,0942, E-03

Tabla 7: Datos Numero de Reynolds


𝐴2
= 0,15
𝐴1
𝐷1 × 𝑄 × 𝜌 0,0413 × 998,69 × 0,000492
𝑅𝑒 = = = 13853 = 13,853 × 103
𝜇 × 𝐴1 0,00134 × 1,0942 × 10−3

Figura 6: ubicación de Cd para el primer valor Fuente: Propia

8.3.2. Método Experimental

Para determinar el Coeficiente de Descargar por el método experimental usamos la Formula (2),
espejando el coeficiente de descarga, los datos necesarios aparecen en la tabla 7 y los datos
obtenidos aparecen en la tabla 8.

Nota: los cálculos a continuación se hacen referencia al primer caudal.


𝑄 0,000492
𝐶𝑑 = = = 0,903
𝛾ℎ𝑔 13,554
𝐴2 × √2𝑔∆𝐻(𝛾 − 1) 0,00028 × √2 × 9,81 × 0,015 × (0,9984 − 1)
𝐴𝑔𝑢𝑎

Cd
Caudales 𝑷𝒓𝒐𝒎 (𝒎 ⁄𝒔) Δh (m) Re Cd (Expe)
(Grafica)
Q1 0,000492 0,015 13853 0,900 0,903
Q2 0,000545 0,020 15327 0,910 0,865

17
Q3 0,000613 0,025 17254 0,920 0,871
Q4 0,000663 0,033 18665 0,940 0,820
Q5 0,000768 0,035 21623 0,940 0,922
Q6 0,000743 0,038 20899 0,930 0,856
Q7 0,000891 0,043 25068 0,950 0,965
Q8 0,000962 0,045 27065 0,960 1,018
Q9 0,000935 0,048 26296 0,965 0,958
Q10 0,000956 0,051 26900 0,960 0,951
Q11 0,000955 0,054 26864 0,960 0,922
Q12 0,001035 0,058 29136 0,976 0,965
Q13 0,001019 0,060 28674 0,976 0,934
Q14 0,001003 0,063 28221 0,973 0,897
Q15 0,001096 0,068 30846 0,980 0,944

Tabla 8: Coeficiente de descarga Teórico y Experimental para cada Caudal. Fuente: Propia

9. CONCLUSIONES:

10. BIBLIOGRAFIA

 Rodríguez Díaz, H. A. (2001). Hidráulica Experimental (Primera Edición). Bogotá D.C.,


Colombia: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.

18

Potrebbero piacerti anche