Sei sulla pagina 1di 6

Clementina Suárez

Clementina Suarez (nacida el 12 de mayo de 1902


en Juticalpa, Olancho, fallecida en 1991) es una
poeta hondureña de reconocimiento internacional,
uno de los nombres fundamentales de la poesía
hondureña de vanguardia.
Su Trabajo comprende los siguientes Títulos:
 Corazón Sángrate, escritos en 1930,
 Los Templos De Fuego, en 1931,
 De mis sábados el último, en México, 1931,
 Iniciales en 1931 en coautoría con los mexicanos Lamberto Alarcón y Emilio
Cisneros Canto y el hondureño Martín Paz
 Engranajes, poemitas en prosa y en verso, en San José, Costa Rica, 1935,
 Veleros, en La Habana, 1937,
 De la desilusión a la esperanza, en 1994,
 Creciendo con la hierba, en 1957,
 Canto a la encontrada patria y su héroe en 1958, y
 El Poeta y sus señales, en 1969.

EduardoBähr
Eduardo Bähr (Tela, 23 de septiembre de 1940) es un escritor
hondureño. Famoso por su libro El Cuento de la Guerra, le
valió ser galardonado en 1970 con el Premio Nacional de
Literatura Martínez Galindo. El tema central de este libro es el
conflicto bélico que se libraron los ejércitos de Honduras y El
Salvador en 1969.
En 1995 recibió la Medalla Gabriela Mistral con la que el
Gobierno de Chile galardonó por esta única vez a 50
intelectuales alrededor del mundo (tales como Carlos
Monsivais, Octavio Paz, Rafael Alberti, Mario Benedetti y Elena Poniatowska, entre otros).

Lucila Gamero de Medina


Lucila Gamero Moncada (*Danlí, Honduras, 12 de junio de 1873,1964), es
una de las primeras mujeres escritoras hondureñas que alcanzan a producir
una obra literaria, sólida y vanguardista, para la sociedad y las mujeres de
su tiempo, en el género de novela. El crítico y escritor Luis Mariñas Otero
la llamó «la gran dama de las letras hondureñas».
Obras principales:
 Amelia Montiel (1892)
 Adriana y Margarita (1893)
Ramón Amaya Amador
Ramón Amaya Amador (Olanchito, Yoro, 29 de abril de 1916 –
24 de noviembre de 1966) fue escritor y periodista hondureño
mejor conocido por su novela de 1945 Prisión Verde.1
Veinticinco años después de su fallecimiento en un accidente de
aviación su producción literaria fue declarada tesoro cultural
nacional.
Sus mejores obras:
 Prisión Verde (1945)
 Amanecer (1947)
 Bajo el signo de la Paz (1953)
 Constructures (1957)
 El señor de la sierra (1957)

Roberto Sosa
Roberto Sosa (Yoro, Honduras, 18 de abril de 1930 – Tegucigalpa,
Honduras, 23 de mayo de 2011) fue un poeta hondureño, uno de los más
prestigiosos en su país.
En 1968 recibió el Premio Adonáis de Poesía (España), por su libro Los
pobres (Editorial Rialp), convirtiéndose, de esta manera, en el primer
latinoamericano en obtener ese galardón. En 1971 su libro Un mundo
para todos dividido, se hizo acreedor al Premio Casa de las Américas, con
un jurado integrado por notables autores, como Gonzalo Rojas y Eliseo
Diego. En 1990 el gobierno de Francia le otorgó el grado de Caballero en
la Orden de las Artes y las Letras.
Sus obras:
 1959: Caligramas (Tegucigalpa)
 1966: Muros (Tegucigalpa)
 1967: Mar interior (Tegucigalpa)
 1967: Breve estudio sobre la poesía y su creación
 1968: Los pobres (Madrid)
Julio Escoto
nació en San Pedro Sula el 28 de febrero de 1944. Cuentista y
crítico literario, además de ensayista.
Obtuvo premio Nacional de Literatura “Ramón Rosa” (1975). De
él se ha dicho que es “probablemente el primer escritor hondureño
que ha abordado la novela con un sentido claro de técnica”, de
acuerdo a Andrés Morris, mientras que Manuel Salinas lo
considera “un narrador nato, ubicándose en la vanguardia de la
moderna narrativa hondureña.”
Algunas de sus obras:
“Los Guerreros de Hibueras” (cuento). Tegucigalpa, (1967).
“La balada del herido pájaro” y otros cuentos. Tegucigalpa, (1969).
“El árbol de los pañuelos”. San José, (1972).

COELLO, AUGUSTO C. (1884-1941)


. Poeta y periodista. Realizó estudios de derecho y, en 1904 fue
electo diputado a la Asamblea Nacional Constituyente. Ocupó
los cargos de secretario de la Presidencia y ministro de
Relaciones Exteriores. Por razones políticas se traslado a Costa
Rica, donde ejerció el periodismo en La República, la Prensa
Libre, El Pabellón Rojo y La Opinión. En Honduras colaboró en
los periódicos La Regeneración, El Imparcial, Pro Patria y
Marcha. Es el autor de la letra del Himno Nacional de Honduras.
OBRA: Poesía: Canto a la bandera (1934); Un soneto me manda a hacer violante (1941);
Sonetos (Edición póstuma, 1944). Prosas (1943).

DOMÍNGUEZ, JOSÉ ANTONIO (1864-1903)


. Poeta. Realizó estudios de Magisterio y de Derecho. Fue subsecretario de
Estado en los despachos de Instrucción Pública y de Justicia. Es, sin duda,
el máximo exponente del romanticismo nacional. Perteneció, junto con
Froylán Turcios y Juan Ramón Molina, a la Sociedad Literaria “La Juventud
Hondureña”. Al igual que el otro poeta romántico de importancia, Molina
Vigil, se suicidó. Fue un poeta de hondas preocupaciones sociales, políticas
y filosóficas. En su extenso poema “Himno a la materia” expresa su visión
del mundo y de la vida. Su obra también ha sido compilada por diversos
autores y los estudiosos de la literatura nacional coinciden en señalarlo como
el mas notable de los poetas románticos hondureños.
FONTANA, JAIME (Víctor Eugenio Castañeda)
nació el 13 de abril de 1922 en Tutule, La Paz y murió en Tegucigalpa
en1972.
En 1943 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Cientí-fico
Morazánico con su libro de ensayo el "Cuasi-Contrato Social" y en
1947 el Primer Premio en el Concurso Poético promovido por la
Universidad de Honduras con motivo de su Centenario. En 1951 en la
Argentina le fue concedido el Premio de Honor de la Sociedad
Argentina de Escritores por su libro "Color Naval".
.
GUILLÉN ZELAYA, ALFONSO (1888-1947).
Poeta y periodista. Estudió Derecho en la Universidad
Central de Honduras, hoy UNAH. Su obra poética es menos
conocida que sus escritos periodísticos y que sus ensayos.
Fue director de los periódicos capitalinos El Cronista y El
Pueblo. En Juticalpa, Olancho, de donde era originario,
dirigió el Tacoma, en 1911.
LAÍNEZ, DANIEL (1910-1959).
Poeta y narrador costumbrista. También incursionó en la
dramaturgia. Fue miembro sobresaliente de la llamada
Generación del 35. Colaboró con las revistas Surco y
Tegucigalpa. En 1956 se le concedió el Premio Nacional de
Literatura “Ramón Rosa”. Una característica de su obra es la
incorporación del habla hondureña con sus particulares
modismos regionales, especialmente en sus cuentos y estampas
locales. Publicó “Voces íntimas” (1935), “Cristales de
Bohemia” (1937), “A los pies de Afrodita” (1939), “Islas de pájaros” (1940),
MEJIA, MEDARDO (1907-1981).

Abogado de profesión. Cultivó el drama, la poesía, la


historia, la narrativa y ejerció además el periodismo y fue un
gran animador cultural como Froilán Turcios, y, por otro lado,
un notable polígrafo como Rafael Heliodoro Valle, En 1930,
con su libro Cuentos del camino, ganó el premio de cuento
que organizó el ministerio de Instrucción Pública.
MOLINA, JUAN RAMÓN (1875-1908).
Poeta ante todo, también ejerció el periodismo y cultivó con
habilidad el cuento. Abandonó sus estudios de Derecho para
dedicarse de lleno a la literatura. Cuando vivía en Guatemala,
donde realizaba sus estudios, conoció a Rubén Darío y mantuvo
con él fuertes lazos de amistad. En este punto, es importante
recordar que Molina es considerado, después de Darío, como el
más grande poeta modernista de Centroamérica.

MOLINA VIGIL, MANUEL (1853-1883).


Poeta. Realizó estudios de Medicina en Guatemala, culminándolos
en 1877. A su regreso a Honduras, en 1880, ejerció su profesión en
carácter privado y como catedrático de la Facultad de Medicina, de la
Universidad Central. Su época de escritor coincidió con la época de la
Reforma Liberal, debido a lo anterior, su nombre se incluye en la
segunda generación de poetas hondureños o Generación de Joaquín
Palma. suicidó a la edad de 30 años.
Su obra ha sido compilada por varios antólogos; el primero de ellos fue
Rómulo E. Durón, quien lo incluye en “Honduras Literaria” (1899).

CÁRCAMO, JACOBO (1916-1959).

Poeta y periodista. Fue colaborador de diario El Cronista y de las


revistas Tegucigalpa y ANC (Asociación Nacional de Cronistas).
En México, país donde vivió hasta el día de su muerte, colaboró con
los diarios Nacional y El Popular. Fue uno de los poetas más
destacados de la llamada Generación del 35. En 1955 se le
concedió el Premio Nacional de Literatura “Ramón Rosa”.
Clementina

Suárez EduardoBähr

Lucila Gamero de Medina


Ramón amador Roberto Sosa

Potrebbero piacerti anche