Sei sulla pagina 1di 12

¿De dónde nace el Derecho? Posiblemente esta pregunta se la han hecho alguna vez.

¿De dónde brota, cómo surge, qué le da origen?

Imaginemos una fuente de la cual emana agua. Esa fuente da vida y nacimiento a un
caudal de líquido vital que puede alcanzar hogares, negocios y más allá aún, a ríos y
océanos. Se puede afirmar entonces que la fuente es el origen de ese caudal de agua
que recorre distancias y puntos cardinales por doquier.

De la misma forma, el Derecho tiene un punto de origen o partida. De hecho, la palabra


fuente proviene del latín fons, fontis, que significa fuente y alude justamente al ojo de
agua de donde nace tan preciado líquido.

Las fuentes del Derecho se entienden entonces como aquellas vías que dan vida al orden
normativo jurídico y doctrinariamente se han clasificado en tres tipos: formales, reales e
históricas.

Las fuentes formales se refieren a los órganos del Estado del cual surge el cuerpo de
normas legales. Precisamente la forma atiende a lo que reviste o recubre un objeto. Así,
en la práctica, un elefante tiene forma de gran volumen, colmillos y orejas grandes. Por lo
tanto, aquello que cumpla con dicha forma, podrá decirse que es un elefante.

Entre las fuentes formales se encuentran la ley, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina


y los principios generales del derecho.

La ley en sentido formal es toda aquella regla jurídica, que regula la conducta social,
proveniente de un órgano del Estado, el cual se encuentra facultado para expedirla. En
nuestro sistema jurídico dicho órgano es el legislativo, o Congreso de la Unión, y sus
facultades a nivel federal se encuentran previstas en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

Por costumbre se entiende la práctica reiterada y aceptada por la ley de un determinado


uso, conducta o comportamiento. Para que la costumbre sea considerada una fuente
formal del Derecho es fundamental que la propia norma jurídica le otorgue dicho carácter,
ya que de lo contrario la costumbre no producirá efectos jurídicos. Como ejemplo,
encontramos que la Constitución Federal consagra en su artículo 2 el reconocimiento de
las costumbres indígenas.

La palabra jurisprudencia es un vocablo multívoco. Ya sea que se refiera al arte y ciencia


de estudiar los preceptos legales para su correcta aplicación por parte de los jueces,
como a la parte de la ciencia jurídica que recibe el nombre de jurisprudencia técnica, que
es un término estrictamente de derecho positivo, y que atiende a los razonamientos
lógico-jurídicos que realizan los profesionales del derecho. Como dato cultural
etimológico, la palabra jurisprudencia proviene de los términos ius, iuris, derecho, pro,
delante de y dens, dentis, diente, lo cual nos permite visualizar claramente que es un acto
de oratoria judicial el dictar una sentencia.

Sin embargo, cuando la jurisprudencia se define como fuente formal del Derecho, se
entiende como cinco resoluciones judiciales (tesis) emitidas por el órgano judicial federal
(Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tribunales Colegiados de Circuito), que se
pronuncian sobre un asunto en un mismo sentido, todas a favor y sin ninguna en
contrario. En consecuencia se afirma que “se ha sentado jurisprudencia”.
La doctrina son las opiniones de los estudiosos y expertos del Derecho respecto a una
materia o un tema en particular. Numerosos han sido los doctrinarios que han existido en
la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Libre de Derecho y en general
en todas las casas académicas formadoras de abogados, destacando entre ellos las
figuras de Eduardo García Máynez y su Introducción al estudio del derecho, Guillermo
Floris Margadant y su Derecho privado romano, Ignacio Burgoa Orihuela y su Juicio de
Amparo y Rafael Rojina Villegas y su Derecho Civil.

Una gran mayoría de los doctrinarios del Derecho, muchos de ellos extintos ya, provino
del exilio español y sus nombres figuran como pilares estructurales en las facultades y
escuelas de Derecho, ya que sus obras son referencias obligadas para los estudiantes de
leyes.

Finalmente, los principios generales del derecho son axiomas de aplicación universal que
encuentran su origen en la tradición jurídica romana. Son enunciados que encierran un
contenido ético-filosófico y que constituyen, bien podría sostenerse, la médula espiritual
en la cual descansa el Derecho. Muchos de ellos provienen de juristas de la antigüedad
como Ulpiano, Gayo, Papiniano y Saviniano, los llamados Príncipes del Derecho Romano.
Generalmente están redactados en latín, pero su esencia es la misma con independencia
a la lengua a la cual se traduzcan.

Así, primo in tempore, primo in iure, el que es primero en tiempo, es primero en


derecho, dura lex, sed lex,la ley es dura, pero es la ley, pacta sunt servanda, los pactos
tienen que cumplirse, rebus sic stantibus,siempre que las circunstancias permanezcan
igual, etcétera, son principios generales del Derecho.

Ahora bien, las fuentes reales del Derecho son todas aquellas circunstancias económicas,
políticas y sociales que dan nacimiento a una norma. Por ejemplo, es reciente que la
participación de la mujer se encuentre cada vez más en el mundo laboral, los medios de
comunicación y la academia, por lo tanto las normas jurídicas se diseñan reflejando una
realidad que no se puede negar y deben traducir al lenguaje legal, precisamente, esas
condiciones del medio que se transforman día con día. Otro ejemplo de fuente real lo
encontramos en la unión de las personas del mismo sexo en sociedades en convivencia,
el abuso escolar o bullying, las redes sociales de internet y la propiedad de los territorios
de la luna. Hace cien años hubiera sido imposible siquiera imaginar que el Derecho
regularía dichas situaciones, ya que son fuentes reales que han impulsado la generación
de nuevas normas jurídicas que prevean tales materias.

Para concluir, las fuentes históricas son todos aquellos acontecimientos y documentos
que han dado nacimiento a un cuerpo jurídico de normas. No deben confundirse con las
fuentes reales, ya que las históricas son sucesos determinados, muy precisos,
determinados en el tiempo y el espacio, así como las leyes que en su momento tuvieron
vigencia y que hoy únicamente son estudiadas como antecedentes de otras normas. Así,
como fuentes históricas encontramos la Revolución Mexicana que dio nacimiento a la
Constitución de 1917, la cual rige hasta nuestros días, el Código Napoleónico de 1880
que fue un antecedente de nuestro Código Civil de 1928 y la Declaración de
Independencia de las colonias norteamericanas que fue la antesala inmediata de diversas
legislaciones, en América Latina, durante el siglo XIX.
Actividades de aprendizaje

Estas actividades deberán desarrollarse para exponerlas a lo largo de la clase del próximo
martes 7 de febrero de 2012. No es necesario subirlas a esta página de internet.

1. Formalmente dibuje a su animal preferido. Revise el ejemplo del elefante que se expuso
en el texto para apoyarse en lo que se le solicita.
2. Realice la lectura del artículo 50 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en el que se sustente en qué órgano del Estado se deposita la función
legislativa. Fuente de consulta: www.juridicas.unam.mx
3. Lea el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e identifique
cuáles párrafos se refieren a las costumbres de los pueblos indígenas que son
reconocidas por nuestro sistema jurídico constitucional. Fuente de
consulta: www.ordenjuridico.gob.mx
4. Revise el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y lea
cómo se integra el Poder Judicial de la Federación en www.diputados.gob.mx
5. Ingrese a la página www.derecho.unam.mx y acuda al área de biblioteca. Localice el título
de algún autor ya sea de derecho civil, penal, mercantil, laboral, procesal, internacional
público, internacional privado o el que usted prefiera. Mencione el nombre del autor y el
título del libro.
6. Elabore un cuestionario de pregunta-respuesta sobre el documento Las fuentes del
Derecho, a fin de que aprenda la definición de fuente, las fuentes del Derecho, los
diversos tipos de fuentes y lo que comprende cada uno.

Capítulo I

1. ¿Por qué Jesús de Nazaret no dio respuesta a la pregunta del gobernador romano sobre
qué era la verdad?
2. ¿Por qué necesariamente la felicidad de uno roza la felicidad de otro y por qué ningún
orden social es capaz de dar solución a dicho problema?
3. ¿Por qué puede afirmarse que la Naturaleza no es justa?
4. ¿Por qué la felicidad garantizada por el orden social sólo puede ser considerada en
sentido colectivo-objetivo?
5. ¿Cuáles necesidades colectivas, en caso de ser satisfechas, importan realmente para
felicidad?
6. ¿Por qué la libertad no puede entenderse como anarquía?
7. ¿Cuáles son los principios que el orden social busca garantizar?
8. ¿Cuándo existe conflicto de intereses y por qué la resolución al mismo está basado en un
juicio subjetivo?

Capítulo II
1. Caso práctico: frente al conflicto de intereses “vida humana-honor de la Nación”, ¿cómo
podría explicar Kelsen el conflicto “sí interrupción legal del embarazo-no a las corridas de
toros”?
2. Caso práctico: ¿cómo explicaría Kelsen el conflicto “pro-contra la eutanasia” ante la
disyuntiva de valores “vida-libertad”?
3. ¿Por qué los juicios de valor son incompatibles con las leyes físicas susceptibles de
comprobaciones?
4. ¿Qué relación existe entre los juicios subjetivos y las jerarquías de valores? Apóyese en
el ejemplo del médico y el enfermo terminal propuesto por Kelsen.
5. Si la idea de Platón relativa a que “sólo el justo es feliz” en determinadas ocasiones no es
cierta y el Estado puede hacer lo que sea necesario para sea creíble por sus súbditos,
¿cómo puede sustentarse la idea de justicia en una acción completamente injusta como
es la de mentir?
6. ¿A qué se referirá el relativismo moral?

6.1 FUENTES DE OBLIGACIONES.

La obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor está
constreñida(obligada) a dar a otra, llamada acreedor, una cosa, o a realizar un hecho
positivo o negativo.

Los tres elementos de la obligación: los sujetos o personas que intervienen en ella; el objeto,
ósea la cosa o hecho materia de la misma, y él vinculo, es decir, la liga jurídica que se
establece entre deudor y acreedor.

Sujetos. En toda obligación el acreedor es el sujeto activo, titular del derecho, en virtud del
cual puede exigir el cumplimiento de la obligación. El deudor es el sujeto pasivo, o sea la
persona que debe cumplir con la carga; se llama también obligado.

Objeto. El objeto es la materia misma de la obligación, puede ser una cosa o un hecho.

Vinculo. Finalmente, el vínculo es la obligación misma, es la liga o relación que se crea


entre los sujetos en el momento en que pactan y que se prolonga o no en el tiempo, según
la naturaleza de la obligación.

Por lo que se refiere al objeto, materia de la obligación, dispone la ley que si se trata de
una obligación de dar, la cosa debe: existir en la naturaleza; Ser determinada o
determinable en cuanto a su especie, y estar en el comercio.

Si se trata de un hecho positivo o negativo, éste debe ser: posible y lícito.

6.1.1 CONTRATO.

En este capítulo estudiaremos el nacimiento de las obligaciones: cómo se originan y cuáles


son los hechos y actos jurídicos que las producen.
Se llaman fuentes de las obligaciones los hechos y actos jurídicos que las originan. La
fuente más abundante de obligaciones es el contrato. Este es el convenio o acuerdo de
voluntades para crear, transferir o modificar obligaciones.

6.1.2 DECLARACIÓN UNILATERAL DE LA VOLUNTAD.

La declaración unilateral de voluntad con la intención, por parte de quien la hace, de


obligarse hacia otras personas, independientemente del consentimiento de dichas
personas, es considerada, dentro del derecho moderno, como fuente de obligaciones, pues
se dice: “ La voluntad individual es soberana sobre sus propias manifestaciones y, por lo
tanto, la obligación que asume una persona, bajo la forma de una simple declaración de su
parte, posee la eficacia jurídica de la obligación”. Como ejemplos: los títulos a la orden o al
portador, las ofertas de recompensas.

6.1.3 ENRIQUECIMIENTO ILEGÍTIMO.


Todo enriquecimiento experimentado a costa del sacrificio de otra persona debe tener una
causa o razón jurídica que lo justifique o explique, pues nadie se empobrece sin motivo en
beneficio ajeno: de ahí que cuando ello ocurre, se supone que el perjudicado no ha tenido
el propósito de beneficiar a otro en detrimento suyo y no sería equitativo inflingirle esa
pérdida. Por tal razón, el derecho impone al beneficiado la obligación de restituir el importe
de su enriquecimiento, hasta el monto del empobrecimiento ajeno.

Generalmente se señalan cuatro:


a) El hecho debe producir el enriquecimiento de una persona.
b) El empobrecimiento de otra.
c) Debe haber una relación causal entre el empobrecimiento y el enriquecimiento.
d) Que no exista una causa que justifique ni el enriquecimiento ni el empobrecimiento.

Las condiciones de la acción pueden reducirse a dos:

1.- Transito de valores. Se produce una transferencia de bienes, servicios o beneficios de


un sujeto a otro.
2.- Ausencia de causa jurídica. Consiste en que la transmisión de valores, de un patrimonio
a otro, no se encuentra justificada por una norma de derecho, y por ello el empobrecimiento
no tiene obligación de sacrificarse y el enriquecido no tiene derecho a conservar el
beneficio.

6.1.4 GESTION DE NEGOCIOS.


Consiste en la intromisión intencional de una persona que carece de mandato y de
obligación legal, en los asuntos de otra, con el propósito altruista de evitarle daños o de
producirle beneficios.

El gestor de negocios, que actúa gratuitamente, se ocupa de asuntos ajenos cuando su


dueño está imposibilita lo de hacerlo, para obrar conforme a los intereses de éste ya sea
con el fin de producirle un beneficio o de evitarle un daño.

Las características son las siguientes:

Primera. Para que haya gestión, la intromisión debe ser intencional, el gestor sabe que está
inmiscuyéndose en los asuntos de otro.
Segunda. La intromisión es espontánea, pues, ni procede de un mandato de la ley, ni de
solicitud del dueño del negocio.
Tercera. Debe estar presidida por el propósito de obrar conforme a los intereses del dueño
del negocio.
Cuarta. Aunque no lo señale la Doctrina, no debe ser emprendida contra la expresa o
presunta voluntad del dueño del negocio, pues la invasión autorizada es excepcional y debe
ser salvaguardado el derecho de cada quien a decidir lo que le conviene en lo relativo a sus
intereses personales, salvo que se tratare de una gestión por utilidad pública.

6.1.5 ACTOS ILÍCITOS.


Los actos ilícitos son de dos especies: los delitos y los cuasi-delitos. Los primeros son actos
u omisiones que sancionan las leyes penales. Los segundos son actos contarios a la ley
penal que causan daño a una persona; pero que se realizan sin la intención de ofenderla.
Esta especie de actos son llamados por el Código Penal delitos no intencionados o de
imprudencia. Son cuasi-delitos los actos ilícitos que se cometen por imprudencia,
negligencia, impericia, falta de reflexión, etc. La ley ordena que quien los comete debe
reparar el daño causado. Por eso se considera como fuente de obligaciones; en realidad,
deben asimilarse a la ley.

La gestión ilícita son los casos anormales cuyas consecuencias se explican como fruto de
un hecho ilícito y no de la gestión de negocios. No realiza una gestión de negocios, sino
comete un hecho ilícito:

- El que ha obrado en interés propio.


- El que realiza operaciones arriesgadas.
- El que incurre en culpa o negligencia.
- El que actúa contra la voluntad del dueño.

Por ello, surge a su cargo la obligación de reparar los daños y perjuicios causados,
característica del hecho ilícito.

La ratificación de los actos de gestión, por el dueño del negocio gestionado, produce todos
los efectos de un mandato, retroactivamente por disposición legal expresa contenida en el
Art.1906, que dice a la letra:

La ratificación pura y simple del dueño del negocio produce todos los efectos de un
mandato.

La ratificación tiene efecto retroactivo al día en que la gestión principió.

A falta de ratificación, el hecho se conserva como una simple gestión de negocios.

6.1.6 RESPONSABILIDAD OBJETIVA.


Consiste en afirmar que todo aquel que haga uso de un aparato peligroso que aumente los
riesgos de provocar daños a los demás, debe responder de la reparación de los que
produzca con dicho objeto por su sólo aprovechamiento, auque no incurra en culpa o falta
de conducta y aunque no viole ninguna disposición normativa.

El fundamento de la responsabilidad civil subjetiva en la culpa, producía consecuencias


injustas, pues mientras el patrón se veía favorecido al incrementar sus ganancias por el
aumento de la producción derivado del aprovechamiento de la maquinaria peligrosa, ésta
causaba nuevos daños al trabajador, quien sufría las perdidas derivadas del uso de esos
aparatos.

6.2 ESPECIES DE OBLIGACIONES.


Las obligaciones pueden dividirse, de acuerdo con su diversa naturaleza, en los siguientes
grupos: naturales y civiles; de dar, hacer y no hacer; condiciones y a plazo; simples y
complejas; divisibles e indivisibles.

Y señalaremos así las civiles y mercantiles.

6.2.1 OBLIGACIÓN DE DAR, HACER Y NO HACER..

Son obligaciones de dar, aquellas cuyo contenido es la entrega de una cosa. Ejemplo: El
20 de Junio te pagaré los 30 pesos que te debo.

6.2.2,6.2.3 OBLIGACIONES CONDICIONALES Y A PLAZO.

Son las que están sujetas, en lo que a su cumplimiento se refiere, a una condición o a un
plazo. Son obligaciones aplazo aquellas para cuyo cumplimiento se ha señalado un día
cierto.

6.2.3 OBLIGACIONES SIMPLES Y COMPLEJAS.

Se caracterizan las primeras por que en ellas no hay ni pluridad de sujetos ni de objetos;
las segundas por que tienen vario objetos o varios sujetos.

Las obligaciones complejas por el objeto pueden ser: conjuntivas y alternativas. Son
conjuntivas aquellas en las que el deudor se obliga a diversas cosas o hechos
conjuntamente. Las obligaciones alternativas son aquellas en que el deudor se ha obligado
a uno de dos hechos, o a una de dos cosas, o a un hecho a una cosa.

Las obligaciones complejas por los sujetos se dividen en mancomunadas y solidarias.

Las obligaciones mancomunadas son aquellas en las que hay varios deudores o
acreedores, considerándose dividida la deuda en tantas partes como deudores o
acreedores haya, constituyendo cada parte una deuda o crédito. Las partes se presumen
iguales, a no ser de que se pacte otra cosa, o que la ley disponga lo contrario. La obligación
se presume dividida en partes iguales, es decir, hay presunción de que cada uno de los
deudores está obligado.

La mancomunidad puede ser activa o pasiva; activa, cuando hay pluralidad de acreedores,
y pasiva, cuando hay pluralidad de deudores.

Las obligaciones son solidarias cuando dos o más acreedores tienen derecho para exigir,
cada uno por sí, el cumplimiento total de la obligación; o cuando dos ó más deudores
están obligados a pagar, cada uno por sí solo y en su totalidad, la prestación debida.
Puede ser obligación solidaria pasiva(pluralidad de deudores) o activa( pluralidad de
acreedores.

6.2.4 OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES.


Son divisibles las obligaciones susceptibles de división, e indivisibles, las que no pueden
sufrir esta modalidad, las que no pueden ser cumplidas sino por entero, ya que de
dividirlas se alteraría la esencia de la obligación.

6.2.5 OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES.

Las obligaciones civiles son la materia de esta parte del curso; las mercantiles se estudian
dentro del derecho mercantil; podemos afirmar de éstas que son las que nacen de los actos
jurídicos mercantiles, ya porque las personas que celebran el acto sean comerciales, o
porque la cosa materia del acto sea mercantil por naturaleza o, finalmente, porque el acto,
la obligación en sí misma, sea mercantil.

6.3 TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

6.3.1 CESIÓN DE DERCHOS. Una vez que la obligación ha sido creada pueden ocurrir
dos casas: que ésta se extinga por los diversos modos que adelante estudiaremos, o que
transmita a una tercera persona, distinta del deudor y acreedor. La obligación puede
transmite por muerta de la persona a sus herederos; esto es lo que se llama transmisión de
la obligación por causa de muerte, que ya estudiamos al hablar de la herencia; o bien, la
transmisión puede operarse en vida de la persona; en este caso toma el nombre de
transmisión entre vivos.

Los modos de transmisión de obligaciones son tres: cesión de derechos, cesión de deudas
y subrogación.

La cesión de derechos se opera cuando el acreedor transfiere a otro los que tiene contra
su deudor. El acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el consentimiento del
deudor, a menos que la cesión esté prohibida por la ley o se haya pactado no hacerla. La
ley exige, que la cesión se notifique al deudor, ya sea judicialmente, ante notario o ante dos
testigos, si no se da el aviso el deudor, este sigue obligado con el antiguo acreedor.

Las partes que intervienen en la cesión se llaman: cedente, quien cede de derecho, y
cesionario, quien lo recibe. El cedente está obligado a garantizar la existencia y legitimidad
del crédito al tiempo de hacer la cesión.

La cesión de un crédito comprende la de todos los derechos accesorios, como la finaza,


prenda, hipoteca, etc.

6.3.2 CESIÓN DE DEUDAS. La cesión de deudas consiste en que una persona substituya
a otra en calidad de deudor. Para que haya substitución de deudor es necesario que el
acreedor consienta expresa o tácitamente. Se presume que el acreedor acepta tácitamente
la substitución cuando permite que el substituto ejecute actos que debía ejecutar el deudor,
como pago de réditos, pagos parciales o periódicos, siempre que lo haga en nombre propio
y no del deudor primitivo.

El deudor substituto queda obligado en los términos que lo estaba el deudor primitivo;
pero si un tercero ha garantizando la deuda en alguna forma, esa garantía cesa con la
substitución, a menos que el tercero consienta en que continúe. El deudor substituto puede
poner al acreedor las excepciones que se originen de la naturaleza de la deuda y las que
le sean personales; pero no puede oponer las que sean personales del deudor primitivo. La
cesión de una deuda de una deuda tiene como efecto liberar al antiguo deudor y crear una
obligación al deudor substituto.

6.3.3 SUBROGACIÓN. La subrogación, como la cesión de derechos y la cesión de deudas,


es un medio de transmitir las obligaciones. Se verifica cuando lo ordena la ley y sin que
intervenga ni el deudor ni el acreedor. La subrogación se produce en los siguientes casos:
cuando el que es acreedor apaga a otro acreedor preferentemente; cuando el que paga
tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación; cuando algún heredero paga con
sus bienes propios alguna deuda de la herencia. En resumen, hay subrogación cuando una
persona que tiene interés en que una obligación se cumpla paga al acreedor
substituyéndose en lugar de éste.

La subrogación puede ser real o persona. Es real cuando se substituye una cosa en lugar
de otra cosa; es personal cuando se substituye una persona en lugar de otra persona.

6.4 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.

6.4.1 ENTRE LAS PARTES. Bajo este rubro se estudia el cumplimiento e incumplimiento
de las obligaciones. Dentro del cumplimiento se examina el pago y el ofrecimiento de pago
seguido de consignación.

6.4.2 CUMPLIMIENTO.
El cumplimiento para su estudio se divide de la siguiente manera: indemnización de daños
y perjuicios; caso fortuito, de fuerza mayor y evicción y saneamiento.

PAGO. Pagar es cumplir la obligación; en consecuencia, extinguirla. Las obligaciones se


crean para cumplirlas; el efecto inmediato de la obligación, una vez creada, es la extinción
de la misma; esto se puede obtener por diversos medios; pero la forma normal de extinguir
las obligaciones es el pago.

Dentro del pago estudiaremos las siguientes cuestiones: quién debe pagar; a quién debe
pagarse; en qué forma debe pagarse; época del pago; lugar del pago; gastos del pago;
comprobación del pago; e imputación del pago.

OFRECIMIENTO DE PAGO SEGUIDO DE CONSIGNACIÓN.

Cuando un acreedor rehúsa, sin justa causa, recibir el pago, puede el deudor liberarse de
la obligación haciendo la consignación de la cosa. El efecto, el deudor debe, en primer
término ofrecer el pago, acto que puede realizar ante un notario o acudiendo a un juez, el
que citará al acreedor para que en su presencia reciba o vea depositar la cosa materia del
pago. Si el acreedor no acude a la cita o rehúsa recibir el pago, produce la consignación,
que consiste en depositar la cosa en poder de la persona o establecimientos designados
por el juez o por la ley.

6.4.3 INCUMPLIMIENTO.

El deudor debe cumplir con su obligación; en caso de que no lo haga se dice que ha dejado
de cumplir, y este hecho produce diversas consecuencias que a continuación señalamos;
desde luego, el incumplimiento de una obligación produce el estado de mora, que es la
situación jurídica en que se encuentra el deudor cuando apercibido por el acreedor para
que cumpla no lo hace.
Indemnización de daños y perjuicios. Si se trata de obligaciones de hacer y no se cumplen
se dice que el deudor está en mora y es responsable de los daños y perjuicios que sufra el
acreedor conforme a las reglas.

En caso fortuito o de fuerza mayor. Existe fuerza mayor cuando el obstáculo es en tal
forma insuperable que el deudor no puede vencerlo y, en consecuencia, debe doblegarse
ante él.

Evicción y saneamiento. Existe la primera cuando el que adquirió una cosa es privado de
todo o parte de ella por sentencia que cause ejecutoria, en razón de algún derecho anterior
a la adquisición. La segunda es la obligación que tiene el que transfiere una cosa de
asegurar a satisfacción del adquirente que no le sobrevendrá ningún daño y, en caso de
que sobreviniese, defender sus derechos contra tercero.

6.5 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES CON RELACIÓN A TERCEROS.

Dentro de este párrafo estudiaremos los actos celebrados en fraude de acreedores y la


simulación.

6.5.1 FRAUDE DE ACREEDORES.


Actos celebrados en fraude de acreedores. El acto celebrado por un deudor en perjuicio de
su acreedor, puede anularse a petición de éste, si del acto resulta la insolvencia del deudor.
Una vez anulado el acto fraudulento, si hubiere habido enajenación de propiedades, éstas
deben devolverse, con todos sus frutos, por el que las adquirió de mala fe. Además este
tiene la obligación de indemnizar a los acreedores de los daños y perjuicios que hubieren
sufrido.

6.5.2 SIMULACIÓN DE ACTOS JURÍDICOS.


SIMULACIÓN. Se considera que un acto es simulado cuando las partes declaran o
confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o no se ha convenido entre ellas. La
simulación es absoluta cuando el acto nada tiene de real; es relativa cuando a un acto
jurídico se le da una falsa apariencia, que oculta su verdadero carácter.

La simulación es una especie de fraude, su objeto es engañar; se distingue de aquél, en


que para realizarla no basta una persona sino que es necesario, por lo menos, el concurso
de dos individuos; en cambio, el fraude puede realizarlo un solo individuo.

6.6 EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

Las obligaciones, una vez creadas, se extinguen por algunos de los medios que a
continuación enumeramos:
Prescripción.
Caducidad.
Compensación.
Remisión.
Novación.
Confusión.
Dación en pago.
PRESCRIPCIÓN. Prescripción es un medio de adquirir bienes o de librarse de obligaciones,
mediante el transcurso de cierto tiempo, y bajo las condiciones establecidas por la ley ..La
liberación de obligaciones, por no exigirse su cumplimiento, se llama prescripción negativa.

La obligación prescrita subsiste como obligación natural y por tal motivo el solvens no puede
repetir lo pagado pues no hizo un pago de lo indebido; entregó lo que aún debía:

El que ha pagado para cumplir una deuda prescrita o para cumplir un deber moral no tiene
derecho de repetir.

La prescripción, vista desde tal perspectiva, es una excluyente de responsabilidad civil. La


prescripción como una institución de orden público que extingue la facultad de un acreedor
que se ha abstenido de reclamar su derecho durante determinado plazo legal, a ejercer
coacción legítima contra un deudor que se opone al cobro extemporáneo o exige la
declaratoria de prescripción.

El plazo de la prescripción está suspendido; no puede comenzar, ni correr:

- Contra los incapaces, sino cuando se haya discernido su tutela conforme a las
leyes.
- Entre ascendientes y descendientes durante la patria potestad.
- Entre consortes.
- Entre incapacitados y sus tutores o curadores mientras dura la tutela.
- Entre co-propietarios o co-poseedores respecto del bien común.
- Entre militares en servicio activo en tiempo de guerra.

CADUCIDAD.
La caducidad puede afectar derechos ya nacidos o expectativas de derecho, extinguir
derechos sustantivos o adjetivos, provenir de un hecho no realizado o de una abstención
no observada en el plazo y puede ser de origen legal, judicial o convencional.

Primero. Es la pérdida de un derecho nacido o en gestación, es causa extintiva de derechos,


pues al ocurrir termina fatalmente con las facultades jurídicas y, en su caso, con las
obligaciones correlativas.

Segundo. Suprime derechos sustantivos o procésales.

Tercero. El titular del derecho o de la expectativa de derecho ha omitido realizar, dentro del
plazo predeterminado, una conducta. Este es un elemento característico de la caducidad
que la confusión de ambas figuras jurídicas y a la incertidumbre que hasta la fecha priva en
la Doctrina y en la Legislación.
COMPENSACIÓN. Tiene lugar cuando en dos personas se reúnen recíprocamente las
cualidades de deudor y acreedor, es el efecto de extinguir las dos deudas hasta el importe
de la menor.

REMISIÓN. Es lo mismo que perdonarla. Cualquiera puede renunciar su derecho y remitir,


en todo o en parte, las prestaciones que le son debidas, excepto en aquellos casos en que
la ley lo prohíbe.

NOVACIÓN. Existe cuando las partes interesadas en un contrato lo alteran


substancialmente, sustituyendo una obligación nueva la antigua.
La novación nunca se presume; debe constar expresamente. Es un contrato y, como tal,
está sujeto a las disposiciones que rijan el nuevo contrato. La novación puede ser de cosas
y de personas. La novación de cosas se efectúa cambiando el objeto, materia de la
obligación, por otro. También se produce por el cambio de deudor.

CONFUSIÓN. Es un medio de extinguir obligaciones, que consisten en que las dos


cualidades, de deudor y acreedor, se reúnan en una misma persona. Tiene por efecto liberar
al deudor al extinguirse su obligación.

DACIÓN EN PAGO. Es un medio de extinción de las obligaciones que consiste en que el


deudor dé a su acreedor una cosa distinta de la que consiste en que el deudor dé a su
acreedor una cosa distinta de la que debió darle en virtud de la obligación.

Para que la compensación se efectúe es necesario que las dos deudas sean dinero o en
cosas fungibles y que sean, además, recíprocas, líquidas, exigibles y embargables.

Los efectos de compensación equivalen a un doble pago y, en consecuencia, extingue


ambas deudas si son del mismo valor, y si son desiguales, extingue la mayor hasta el
importe de la menor.

Potrebbero piacerti anche