Sei sulla pagina 1di 5

Acento diacrítico

El acento diacrítico o tilde diacrítica1 es la tilde que se emplea para distinguir


significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una
es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el
acento de la tónica. Las palabras que forman estos pares pueden tener el mismo
origen etimológico (por ejemplo más y mas, ambas del latín MAGIS), o pueden ser
de etimología distinta (por ejemplo mi, apócope de mío, del latín MEUS y mí, del
latín MIHI o MĪ). Los diacríticos se usan ampliamente en diversas lenguas
romances entre ellas el español, el gallego, el asturiano y el catalán.
El tilde diacrítico, sin embargo, no sirve para distinguir cada uno de los pares
mínimos, opuestos por la tonicidad, que existan en español —como la preposición
átona para de la forma verbal para (de parar), o el sustantivo masculino
tónico don del tratamiento átono don, así como la preposición de y el
pronombre te átonos, de los nombres de las letras t (te) y d (de) tónicos—, ya que
estos últimos aparecen solo en contextos muy restringidos e imposibles de haber
caso de ambigüedad. Asimismo, tampoco se usa el acento diacrítico cuando
palabras con la misma escritura son tónicas y no tienen una (o más)
correspondientes átonas. Por ejemplo ve del verbo ver (tercera
persona singular del presente de indicativo) y ve del verbo ir (segunda persona
singular del imperativo) no se diferencian con tilde diacrítica, puesto que ambas
son tónicas en el habla. No obstante, en el caso
de sé de saber y sé de ser (imperativo), ambas formas deben llevar tilde, porque
hay que distinguirlas de la forma átona se (pronombre personal).
Importancia del acento diacrítico.
Al estudiar el concepto del acento y las reglas básicas de acentuación se concluye
que su función principal es la de recargar la voz en la pronunciación de una
determinada sílaba de una palabra. Dicha sílaba es lo que llamamos la sílaba
tónica.
El acento diacrítico no tiene por principal función la mayor fuerza en la
pronunciación de dicha sílaba, sino que se encarga de servir como diferenciador
entre palabras escritas de igual manera pero que poseen distintos significados.
En el primer ejemplo citado más arriba, el tú con acento, desempeña la función de
ser un pronombre personal. En cambio, cuando tu no lleva tilde, se trata de un
pronombre posesivo, similar a cuando decimos "esta es mi casa", "aquel automóvil
es desu padre"
En el segundo ejemplo ocurre algo similar, el término papá, con tilde, representa
un sustantivo ya que se hace referencia al padre de Juan. Cuando no lleva tilde,
dicha palabra se convierte en un otro sustantivo, pero de distinguido significado.
En el último caso, el primer más, representa un adverbio de cantidad. Totalmente
distinta es su función y su sentido en el enunciado cuando no lleva acento, ya que
en tal caso, funciona como una conjunción.
De esta forma tenemos que todas estas palabras con acento diacrítico tienen una
ortografía casi idéntica.
La función del acento diacrítico es importante ya que permite identificar y
diferenciar correctamente este tipo de palabras.
Tilde diacrítica
Monosílabos diferenciados por la tilde diacrítica
Como regla general, las palabras monosílabas nunca llevan tilde en español, salvo
las ocho que aparecen en la tabla siguiente y los pronombres exclamativos e
interrogativos. Los casos particulares deaún/aun y ó/o son tratados en secciones
posteriores.
Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos o acento enfático
Los pronombres
interrogativos y exclamativos qué, quién, cómo, cuál, cuándo, cuánto, cuán, dónde
y adónde llevan tilde diacrítica para diferenciarlos de los pronombres
relativos o conjunciones que, quien,como, cual, cuando, cuanto, cuan, donde y ad
onde.
Las formas acentuadas introducen, de forma directa o indirecta, enunciados
interrogativos o exclamativos: así, se tiene ¿Qué haces?, No sé cuál es mi
coche, ¡Qué calor que hace hoy!.
En los pronombres interrogativos y exclamativos que tengan formas propias en
femenino y en plural, estas formas también se deben acentuar (¿Quiénes
son?, ¿Cuánta gente había?).
Tilde diacrítica en demostrativos
Tradicionalmente y, de 1999 a finales del 2010 en caso de ambigüedad, los
pronombres demostrativos debían llevar tilde para diferenciarlos de los adjetivos
demostrativos:

 «quiero este libro» y «quiero este, no ese» → no hay ambigüedad


 «¿Por qué compraron aquellos libros usados?» y «¿Por qué compraron
aquéllos libros usados» → hay ambigüedad: en lo primero aquellos es atributo
de libros; en lo segundo, aquéllos es el sujeto («ellos allí»), por lo que el
segundo debía llevar tilde.
No obstante, en la reforma académica de la ortografía de 2010 se señala que
también puede prescindirse del uso de la tilde diacrítica en los demostrativos, aun
cuando haya caso de ambigüedad; esta puede resolverse usando una puntuación
adecuada.
Reglas del acento diacrítico

En las palabras monosilábicas es donde más han variado las normas de


acentuación, por ejemplo, las palabras: fue, vio, dio, fe, se acentuaban hace
algunos años, ahora la regla dice que las palabras monosílabas no se acentúan,
pero esta regla resulta tener muchas excepciones.
El acento diacrítico marca las excepciones a la regla anterior, tiene la función
primordial de distinguir a dos palabras que se escribirían igual, pero cuyo
significado es totalmente diferente, aunque no necesariamente sean
monosilábicas.

Es importante que tengas presente siempre estas diferencias al escribir, porque


los procesadores de texto (como msword, por ejemplo) no pueden detectar la
diferencia, e incluso (dependiendo de la versión) pueden marcarte una palabra
correcta como errónea.
Llevan acento No llevan acento
dé verbo (dar) de preposición
dí verbo (dar) di verbo (decir)
él pronombre personal el artículo
más adverbio de cantidad mas conjunción adversativa
mí pronombre personal mi adjetivo posesivo
sé verbo (saber) se pronombre personal,
adverbio de afirmación
sí si conjunción condicional
o pronombre personal
té sustantivo (bebida) te pronombre personal
tú pronombre personal tu adjetivo posesivo

Mayúsculas

Las letras mayúsculas suelen ser de un tamaño mayor y, en ocasiones, de una


forma ligeramente distinta a las letras minúsculas.Por ejemplo:

A-a, B-b, D-d, E-e,G-g, R-s

Sirven para distinguir y jerarquizar las palabras, también clarifican y facilitan la


comprensión de lo que se lee. En general las minúsculas iniciales se usan en los
nombres comunes, con los que nos podemos referir a todos los individuos de
una especie, por ejemplo:

hombre, perro, gato, ciudad.

En cambio, la mayúscula inicial sirve para identificar los nombres propios, los
que hacen referencia a una persona o cosa particular, por ejemplo:

Juan, Luisa, Toluca, Pikachú.


Mencionemos sus reglas más importantes, se pone mayúscula inicial:

 Cuando se inicia un escrito y después de punto, después de los signos de


interrogación o admiración, si con ellos se terminó la frase. Por ejemplo:

¡No es increíble! Salió ileso.

¿No era cierto? A mí siempre me lo pareció.


Ejemplos del acento diacrítico
En los pronombres personales: Éste, ése, áquél, ésta, ésa, etc. se acentúan
cuando sustituyen al nombre. Préstame un lápiz. Toma éste, que ya tiene punta.

una pregunta o una exclamación: ¿De quién es el coche que está afuera?
¡Qué coche tan más bonito!
Sólo lleva acento cuando se puede sustituir por la palabra sólamente: Sólo me
tomará un minuto. Más se acentúa cuando se refiere a cantidad. Entre más
amigos, más popular.

Forma acentuada Forma no acentuada


¿Qué puedo hacer? Quiero que vengan todos.
¡Qué bien! Vine antes que tú.
No sé qué hacer. El hombre que vino ayer es francés.
No sabes qué alegría me diste ayer ¡Lástima que no llegara a tiempo!
cuando te vi. Sé lo que hicisteis el último verano.
No tienes por qué hablar si no quieres.
¿Quién fue a la fiesta? Este es el hombre de quien te hablé.
Dime con quién hablabas. Vete con quien quieras.
¡Quién lo hubiera dicho!
¿Cómo estás? Ágil como una gacela
Falta determinar cómo pudieron acceder Como dijimos ayer, esto puede dar
al interior. lugar a confusión.
¡Cómo no! Como no vengas habrá problemas.
¿Cuál es la respuesta correcta? La casa de la cual me hablaste.
Le expliqué cuáles eran los problemas Suave cual la lana.
que habían surgido.
¿Cuándo vendrás? Vente cuando quieras.
Mañana te diré cuándo voy. El lunes es cuando hizo más frío.
¿Cuánta gente hay? Cuantos más libros leas, más fácil te
Le pregunté cuántas veces había ido al resultará escribir bien.
cine desde entonces. Quería que se fuese cuanto antes.
¡Cuánto tiempo sin verte! Vinieron algunos cuantos.
¡Cuán gritan esos malditos! Cayó cuan largo era.
¿Dónde estás? El piso donde vivía era enorme.
Me gustaría saber dónde está Jaime. Ponlo donde quieras. = Ponlo en
Independientemente de dónde vivas, donde quieras.
sabré cómo encontrarte. Llegaron hasta donde desembocaba
el río.
¿Adónde fuiste? Voy a donde me digas. Voy al lugar
adonde me digas.

1. El (artículo) – él (pronombre personal).


2. De (preposición) – dé (forma del verbo dar).
3. Mi (adjetivo posesivo) – mí (pronombre personal).
4. Mas (conjunción adversativa) – más (adverbio comparativo).
5. Se (pronombre personal de acusativo) – sé (forma del verbo ser y saber).
6. Te (pronombre personal de acusativo) – té (sustantivo).
7. Si (conjunción) – sí (adverbio afirmativo).
8. Tu (adjetivo posesivo) – tú (pronombre personal).
9. Que (conjunción) – qué (pronombre interrogativo).
10. Cuando (conjunción) – cuándo (pronombre interrogativo).

Potrebbero piacerti anche