Sei sulla pagina 1di 22

Universidad Andrés Bello

Facultad de humanidades y educación


Campus Los castaños
7 norte 1348
Viña del Mar

Metodologías aplicadas
en el Proyecto de
Activación de
Inteligencia
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

Integrantes:
- Macarena Cisterna C.
- Rodrigo Díaz M.
- Francisco Ortega G.
- Jonathan Paulsen R.

Docente:
- Ricardo Labbé F.

- Fecha:
1 de julio de 2011

ÍNDICE
CONTENIDO PÁGINA

1.- Introducción 04

2.- Capítulos 1: Planteamiento del estudio 05


2.1.- Tema 05
2.2.- Formulación del problema 05
2.3.- Objetivo 05
2.3.1.- General 05
2.3.2.- Específico 05
2.4.- Supuestos 06
2.5.- Limitaciones 06
2.6.- Tipo de Investigación 06
2.7.- Resultados Esperados 07

3.- Capítulos 2: Marco Teórico

3.1.- Antecedentes 07
3.1.1.- Proyecto de Inteligencia Harvard 09
3.1.1.1.- Características y objetivos
3.1.1.2.- Cuadro comparativo 11

3.1.2.- Proyecto Aprendiendo a Pensar


desarrollando mi Inteligencia (A.P.D.I) 12

3.1.3.- Proyecto Filosofía para niños 12


3.1.3.1.- Una mirada desde su creador
3.1.3.2.- Aplicaciones en nuestro país 13

3.2.- Enfoque Teórico 14

3.2.1.- ¿Qué es el P.A.I.? 14


3.2.1.1.- Ideas del autor 15
3.2.1.2.- Metodologías Constructivistas 16

3.1.2.- 4 Pilares de la educación 17


3.1.2.1.- ¿Qué es el aprender a conocer? 10

3.1.3.- Rol docente dentro del P.A.I 19


.

2
4.- Capítulo 3: Procedimientos Metodológicos 21

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación hace referencia al Proyecto de activación de la


Inteligencia, que se puede definir como un tipo de metodología orientada a la
activación de la autonomía y al aprender a aprender como un puente entre el
pensar y el hacer.
Este proyecto trabaja con la base de todo aprendizaje como lo son, la
percepción, la atención, memoria, pensamiento y lenguaje entre otros, lo cual son
aspectos importantes para desarrollar habilidades cognitivas y metacognitivas en
3
los alumnos. El fin último de este Proyecto de Activación de la inteligencia es de
desarrollar en los estudiantes la capacidad de aprender a aprender, base a esto
hemos de definir aquellos conceptos más importantes y que son una parte
fundamental para la creación de este propósito.
Durante nuestra práctica nos vemos insertos en el Colegio San Nicolás de
Quilpué, el cual presenta un nivel económico medio, en donde sus alumnos
participan activamente en los distintos subsectores de aprendizaje, tomando en
cuenta también el compromiso de sus padre dentro del establecimiento.
La característica principal que nos llama la atención es la realización de
talleres enfocados a la adquisición de actividades metacognitivas conocida como
PAI, la cual utiliza determinada estrategias para propiciar la autonomía del
pensamiento.
En el ámbito profesional, como educadores, el interés versó en conocer la
metodología un tanto desconocida para algunos, pero que sin lugar a dudas es de
vital importancia para el fortalecimiento de aptitudes positivas en el enfrentamiento
de una cátedra.

2.- Capitulo I: planteamiento del estudio

2.1.- TEMA
Al estar insertos en el colegio san Nicolás de Quilpué, nace la curiosidad de
conocer otras las Metodologías aplicadas en el tercero básico B, destacando
dentro de ellas el Proyecto de Activación de la inteligencia.

Este proyecto que es aplicado desde pre – kínder a 8° Básico, el cual sirve
para el desarrollo de habilidades metacognitivas en los alumnos. Y ayudar a
generar mayores aprendizajes en cada alumno, viéndose reflejado en el aumento
de las calificaciones.

2.1.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Conocer cómo se implementa el P.A.I en el tercero básico B del colegio
San Nicolás de Quilpué?

4
En función a la situación problemática que se plantea, queremos conocer la
implementación del P.A.I dentro del aula, para ver si es una herramienta útil, para
aplicar con los alumnos y para el quehacer pedagógico.

2.2.- OBJETIVOS
2.2.1.- General
Conocer las metodologías del P.A.I en el tercero básico B del Colegio San
Nicolás de Quilpué

2.2.2.- Específico
Identificar las metodologías que se aplican en el P.A.I

Describir como se aplican estas metodologías en el aula

2.2.- SUPUESTOS
Una vez que nos vemos inmersos en el establecimiento educacional,
siempre salen a relucir ciertos problemas que no nos permiten avanzar en nuestra
investigación exploratoria-descriptiva, tanto así que podemos pensar que los
recursos dispuestos por el establecimiento no son suficientes para cada alumno ni
tampoco para comprar los libros originales. Del mismo modo creemos que la alta
cantidad de alumnos puede incidir en el correcto funcionamiento de las
metodologías aplicadas en el PAI.

Sin embargo, debemos tomar en cuenta que un docente al trabajar por vez
primera con el P.A.I se verá en la facultad de elaborar sus propias estrategias, lo
cual repercutirá en el correcto desempeño de sus alumnos al no manejar las
habilidades necesarias para desarrollar los contenidos.

5
2.3.- LIMITACIONES

Debemos tener claro que instrumentos, así como las entrevistas, que
vamos a utilizar para la recolección de datos, ya que al no tener una buena
organización grupal, puede ser un factor clave que nos puede llevar al fracaso de
nuestra investigación.
Por otra parte, al momento de ir a observar las clases podría ser que
nuestra presencia influya en el desempeño de los alumnos, distrayendo y
perjudicando nuestra obtención de datos.
Así también, puede que la disposición de la profesora cambie al ver que
nuestras entrevistas son grabadas, pues no siempre está la disposición a que se
ponga en tela de juicio sus dichos.

2.4.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación es de tipo exploratoria-descriptiva, porque debemos


empezar a familiarizarnos con el tema y poder así concluir cuales aspectos son
más relevantes y cuáles no. Dándole una forma más detallada a nuestra
investigación.

Pero también, nos guiaremos en una investigación descriptiva ya que vamos a


identificar que tipos de metodologías se aplican en el P.A.I, a fin de extraer
generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

2.5.- RESULTADOS ESPERADOS

Esperamos mediante nuestra investigación conocer en profundidad la metodología


del P.A.I y como ésta se desarrolla en el colegio San Nicolás, específicamente en
un 3° Básico. Por otro lado, también esperamos saber si estas metodologías, son
un aporte en la adquisición de nuevos conocimientos.

6
3.- CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

3.1.- ANTECEDENTES

Desde los años ochenta se han realizado numerosos estudios sobre cómo
trabajar los aspectos previos a todo aprendizaje – percepción, atención, memoria,
pensamiento, lenguaje, espacio, tiempo; incluso asertividad, empatía, etc., lo que
hoy en día se considera como inteligencia emocional. Enfocadas al desarrollo
cognitivo que busca hacer de los alumnos mejores pensadores, más críticos y
responsables de su propio aprendizaje.

Ya desde finales de los años ochenta es que resaltan los trabajos de variados
profesionales preocupados de los aprendizajes de nuestros alumnos, y que se
dedican a establecer estrategias que permitan mejorar la calidad de los contenidos
y aprendizajes entregados por los docentes.

Desde este punto de vista se está muy atento al cómo enseñar a aprender,
desarrollando así una variedad de estrategias que permitan llegar de manera
satisfactoria a tal cometido. Tanto fueron los avances, que en muchos países se
destacaron por el desarrollo de estrategias metodológicas que permitieran a los
alumnos a valerse por si mismos y no depender de otros para la realización de
determinadas actividades, sino que pudiesen desarrollar su autonomía y por
consiguiente que fuesen autosuficientes, dejando así al docente en un segundo
plano, actuando ya no como un conductor sino más bien como un facilitador en lo
que concierne a contenido.

A continuación mencionaremos en primer lugar, las investigaciones que se han


realizado respecto a la activación de la inteligencia a nivel internacional. Sin
embargo, a pesar de este interés las investigaciones que atañen a la inteligencia
son escasas y la enseñanza que se imparte en determinados colegios está muy
lejos de alcanzar el nivel de profundidad en nuestro país. Siendo así, solo
podremos mencionar investigaciones realizadas a nivel internacional y que como
7
buen país imitamos muchas veces de forma lamentable los ejemplos, apreciando
insuficiencias en la práctica por parte de los docentes especialistas en el tema.

3.1.1.- Proyecto de Inteligencia Harvard

3.1.1.1.- Características y Objetivos

Proyecto Inteligencia Harvard se trata de un método que procura desarrollar


la inteligencia, pudiéndose beneficiar del mismo cualquier persona, especialmente
desde los 12 años en adelante. Sobre todo, aquellas que, en plena adolescencia,
aún no han adquirido dichas estrategias elementales del pensamiento.

Se orienta principalmente a familias sociales deprimidas, está pensado para


ser una materia más del currículo ordinario, de la educación secundaria
8
obligatoría. Sus esfuerzos están destinados a desarrollar habilidades del
pensamiento.

Sus primeros inicios son en Venezuela en 1979, su objetivo era el intentar


determinar una innovación compatible con los objetivos del gobierno y con los
medios destinados para ayudar al diseño.

En los años que le siguen se trato de familiarizar con el tema:

1981/82 – Evaluación formativa (familiarización del material y adaptación al


contexto venezolano).

1982/83 – Evaluación formal (recapitulativa), tanto con estudiantes experimentales


como estudiantes de control.

En la actualidad su objetivo está enfocado en facilitar a través de una intervención


sistemática el incremento de las habilidades consideradas típicamente de la
inteligencia

Potenciar determinadas actitudes que favorecen el progreso y la realización


intelectual.

Como contenidos del PIH se seleccionaron las siguientes habilidades:

Habilidad para clasificar patrones.

Habilidad para razonar inductiva y deductivamente

Habilidad para desarrollar y usar modelos conceptuales.

Habilidad para comprender.

Habilidad para modificar la conducta adaptativa.

9
3.1.1.2 Cuadro comparativo

10
3.1.2 Aprendiendo a Pensar Desarrollando mi Inteligencia (A. P. D. I)

Se basan en un proyecto, que potencia el desarrollo cognitivo que ayuda a


que los alumnos sean mejores intelectuales, estimulando el pensamiento crítico a
su vez que desarrollen la búsqueda de las mejores estrategias para resolver algún
problema o situación que les toque enfrentar, con esto logramos que se sientan
más capaces y comprometidos de desarrollarlas, es una de las principales ideas
de este proyecto.

11
Para llevar a cabo el objetivo antes mencionado se presenta una ilustrada
variada selección de tareas, las cuales requerirán de que el alumno realice un
esfuerzo mayor que con otras actividades, no se centra en actividades
sobreaprendidas sino más bien una que en los primeros años favorezca el
desarrollo del lenguaje

La colección se centra en tres áreas denominadas básicas como Lenguaje


y comunicación, Matemáticas y Comprensión del Medio y la colección se conforma
por ocho libros dirigidos a los alumnos y cuatro guías para los docentes.

3.1.3 Programa Filosofías para niños (FpN)

3.1.3.1 Una mirada desde su creador

“Si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños
para que piensen por sí mismos” Matthew Lipman

FpN es creado en (EE.UU.) y actualmente es aplicado en más de cincuenta


países de todos los continentes, no se propone convertir a los niños en filósofos
profesionales, sino desarrollar y mantener viva en ellos una actitud crítica, creativa
y cuidadosa del otro. Creado por Matthew Lipman en 1969 y la cual ha sido
traducida a más de 20 idiomas.

Su base es la cooperación y el diálogo entre los alumnos, para favorecer en


ellos el desarrollo de una forma de pensar crítica y creativa, que les permita tener
una posición propia en la comunidad.

3.1.3.2 Aplicaciones en nuestro país

12
Allo enfocar este programa a nuestro país, nos debemos orientar hacia
1980 siendo más exactos en Portezuelo, gracias a la labor de un sacerdote quien
estaba a cargo de las escuelas parroquiales y el cual leyendo un artículo de su
congregación vislumbro que unos misioneros ofrecían traer este programa a
cualquier parte de Latinoamérica. Su implementación parte en Portezuelo y de ahí
se expande a Concepción y posteriormente a Santiago, una función es estimular y
desarrollar el pensamiento complejo del otro en el seno de una comunidad de
indagación, aquí lo más importante es que los alumnos puedan entender el punto
de vista de los demás, aceptando e insertándose en la sociedad que está en
constantes cambios.

Por lo tanto, podemos decir que es importante que los niños aprendan a pensar
por sí mismos para no ser manipulados por los medios de comunicación ni por el
poder. Pero también es importante para la sociedad en general. Vivimos en un
mundo en el que nadie piensa por sí mismo y todos esperan que otros piensen y
resuelvan los problemas.

Como conclusión podríamos decir que la principal fortaleza de Filosofía para Niños
radica en la creación de una comunidad, y la reafirmación del sentido de
pertenencia a esa comunidad. Los niños aprenden a escucharse unos a otros,
pedir la palabra, respetarse, cooperar con la discusión el grupo, no interrumpir, no
burlarse de los otros, ser flexibles. Aprenden a que sus ideas son importantes y
que tienen algo que aportar al pensamiento y a la sociedad, ese es un
conocimiento que no se adquiere por libros sino por vivencias.

3.2. ENFOQUE TEÓRICO

Bases Teóricas o teoría sustantiva.

Ya iniciada la etapa pre – escolar y llegando a la etapa escolar se pretende


formar a personas capaces de solucionar problemas por sí mismo, estudiantes
críticos y creativos, que le permitan tener una mayor autonomía para realizar

13
eficazmente las actividades encomendadas. Se supone que el apoyo que se tiene
de algunos recursos, permitan a nuestros educandos desarrollar las actividades de
aprendizaje sin ninguna complicación. Sin embargo, esta situación no se ve
reflejada de manera exitosa, como consecuencia de ello, vemos los resultados
que nos entregan el Simce u otras mediciones.

Los docentes muchas veces no son capaces de aplicar metodologías aptas


para el buen desempeño académico resultando muchas veces en una
desmotivación y un desinterés en la adquisición de nuevos conocimientos.

Por ello es que en nuestro trabajo de investigación abordaremos cómo se


implementan las metodologías utilizadas en el P. A. I, que se encuentran
sustentadas por investigaciones, que aportan información a nuestra indagación.

3.2.1 ¿Qué es el P. A. I?

Nace a finales de los 80 cuando Marian Baqués profesor de Educación


Básica en México decidió elaborar un material que trabajara los aspectos previos a
todo aprendizaje –percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje, espacio,
tiempo; incluso asertividad, empatía, etc., lo que hoy se denomina inteligencia
emocional.

Es un proyecto educativo que desarrolla habilidades cognitivas y metacognitivas


de los alumnos. Donde el PAI se integra con libros para el alumno de primero a
octavo básico, una guía para el maestro acompañada con un CD con actividades
interactivas y un fichero para la mediación docente y la opción de evaluación en
línea de las habilidades que van desarrollando los alumnos a lo largo del ciclo
escolar.

Este proyecto está definido por dos objetivos:

Dentro del primer objetivo encontramos el Trabajar, mediante series de


actividades, las habilidades y aptitudes que se encuentran en la base de todo
aprendizaje: percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje,

14
estructuración espacial, vivencia del tiempo, creatividad, matemática y
conocimiento personal.

Al hablar ya del segundo objetivo debemos tener en cuenta la capacidad de


desarrollar en los niños y niñas la capacidad de aprender a aprender.

El PAI Propicia la autonomía del pensar de los alumnos, ya que se valora la


diversidad de pensamiento y ritmo de aprendizaje.
Pensamos que es un proyecto para la vida porque promueve que el alumno
transfiera a su ámbito escolar, familiar y social, lo aprendido en el PAI. Así
también, guía al profesor para que continuamente se remita a la experiencia
concreta del alumno con el fin de crear en él un puente entre el pensar y el hacer.
Por tal motivo, es un material preventivo. Ya que nuestro lema es ¿Por qué hemos
de reeducar si podemos educar? El cual Impulsa la voluntad de ver y vivir el
mundo de manera nueva, creativa, transformada, en su fin último ayuda a los
alumnos a dar sentido a lo que les circunda.

3.2.1.1 Ideas del autor


Marian Baqués como maestro en educación infantil (preescolar). Después fue
profesor de educación básica. Actualmente ejerce como docente de maestros de
educación infantil e imparte la asignatura de Dificultades de Aprendizaje en
Psicopedagogía en la Universidad Ramón Llull.

El proyecto de activación de la inteligencia PAI, surgió de su interés por preparar


material para educación infantil. Él mismo dice en una de las entrevistas
realizadas para la editorial SM (1999):

“Busqué en:

- Publicaciones para educación especial porque siempre han sido pioneros.


- Test psicológicos, en razón de que si los test miden tal aspecto de la
inteligencia, también deben trabajarlo.
- Libros que trataban el tema de la inteligencia. Recuerdo con especial cariño
dos: Enseñe a pensar a su hijo, de Ernst Ott, que continúa publicando la
15
editorial El Mensajero, de Bilbao. Y Cómo desarrollar las aptitudes
psicolingüísticas, de Wilma Jo Bush y María Giles Taylor, publicado por la
editorial Martínez Roca, de Barcelona.
- Juegos con los niños. A partir de éstos integré un fichero de juegos.
- Imágenes. Todo estímulo visual me brindaba una idea para trabajar.
Recuerdo que de una envoltura navideña inventé una actividad.
-
A raíz de esto él le relata a su entrevistador “Tuve la dicha de dar clases en quinto
y sexto básico, entonces cuestioné ¿por qué no trabajar con estos alumnos
aspectos previos a todo aprendizaje? Si en preescolar trabajamos percepción,
lógica, espacio, tiempo… ¿por qué no en Primaria? Así surgió la primera versión
de PAI. Lo propuse y los teóricos respondieron “Pero, si esto ya se trabaja en el
currículo” y los maestros respondían desde la trinchera: “Pero, si ya tenemos
bastante trabajo con enseñar contenidos”.

3.2.1.2 Metodologías Constructivistas


El método se basa en la construcción del conocimiento y el diálogo juega un
papel fundamental en este proceso, por ello el PAI plantea la conversión de la
clase en un grupo de comunicación y debate con el fin de que los alumnos
adquirieran habilidades metacognitivas y avancen en el desarrollo de su persona.

Si nos ponemos a pensar en la labor del docente, este puede actuar solo o en
equipo pero siempre desde la mirada de un facilitador, donde los alumnos por
medio de la mediación del profesor puedan realizar una actividad de calidad ya
sea solo o con sus compañeros propiciando la autonomía del pensar de cada uno
y así también crear puentes entre el pensar y el hacer

3.2.2 4 Pilares de la Educación

16
Al hablar de los cuatro pilares de la educación debemos específicamente
basarnos en lo que es el aprender a conocer el cual consiste en poseer una
cultura general amplia, con conocimientos básicos de una gran cantidad de temas
y conocimientos profundos específicos de algunos temas en particular. Esto
implica aprender a aprender para continuar incorporando nuevos conocimientos a
las estructuras ya establecidas, por ende es que nos es relevante tratar a fondo el
primer pilar que es la base fundamental de este proyecto.

Debemos enfocarnos en las necesidades de nuestros educandos como el


tener una serie de conocimientos previos organizados y significativos con los que
va a relacionar el nuevo contenido. Como también, contar con estrategias de
recuperación de la información que ya conoce o poder expresar a otros lo que ya

17
sabe. Además, el incorporar los nuevos conocimientos a las estructuras previas y
retenerlos, utilizando estrategias procedimentales como elaboración de mapas
conceptuales, resúmenes, notas, preguntas que le permitan establecer relaciones
entre los conceptos que está aprendiendo y encontrar sentido y utilidad a lo que
aprende.

La realidad del alumno fuera del aula es que no sólo necesita saber cosas,
necesita saber hacer cosas, relacionarse consigo mismo y con los demás, resolver
problemas, tomar decisiones, que entran en dificultad cuando en clase sólo nos
preocupamos porque los niños y jóvenes adquieran nuevos conocimientos de tipo
conceptual.

“Una nueva concepción más amplia de la educación debería llevar a cada


persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas,
actualizando así el tesoro escondido en cada uno de nosotros, lo cual supone
trascender una visión puramente instrumental de la educación, percibida como la
vía obligada para obtener determinados resultados (experiencia práctica,
adquisición de capacidades diversas, fines de carácter económico), para
considerar su función en toda su plenitud, a saber, la realización de la persona
que, toda ella, aprender a ser” Jaques Delors (1994, la educación encierra un
tesoro)

3.2.2.1 ¿Qué es el aprender a conocer?

Dentro de los cuatro pilares de la educación, resalta el aprender a conocer


que trata el conocimiento, los valores y las competencias necesarias para respetar
y procurar que estos conocimientos duren a lo largo de la vida. Del mismo modo,
se pretende desarrollar en cada uno de los alumnos la capacidad de reflexión
crítica, pero también dotar a todo alumno de instrumentos para comprender el
mundo y las necesidades que adquieren los individuos dentro de la sociedad.
Netamente, hablamos que este pilar aborda las cuestiones de contenido y
contexto, donde nace el objetivo primordial del PAI que trata del aprender a

18
aprender, uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la
educación a través de las épocas, es la de enseñar a nuestros educandos a que
se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados.
Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se
aprende y actuar en consecuencia, autoregulando el propio proceso de
aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se
transfieren y adaptan a nuevas situaciones.

3.2.3 Rol docente dentro del P. A. I

El rol que cumple el docente a través del PAI es de ser un mediador de la


investigación de los alumnos trabajando en paralelo con el libro, introducirse en la
profundización de los conceptos y los objetivos planificando clase a clase, tiene
que ser capaz de enriquecer el proceso didáctico del aprendizaje de sus alumnos,
teniendo en cuenta, el APRENDER A APRENDER de cada alumno como objetivo
especifico dentro del PAI, ser un intermediario de la transversalización de las
habilidades dentro de todas las asignaturas que engloban su enseñanza mediante
el trabajo en conjunto con el PAI: la memoria, la percepción, la atención, el
lenguaje... etc. Además de ser un guía educativo para que los alumnos disfruten
de los aprendizajes que se envuelven dentro del trabajo con el libro con la
finalidad de convertirlos en aprendizajes significativos para los educandos a través
de la ampliación de su vocabulario y de la toma de conciencia de lo que saben y
hacen.

El rol del docente con el trabajo en conjunto con el PAI tiene que ser envuelto no
solo por él, sino que también, ser capaz de incluir a toda la comunidad educativa
del establecimiento, tanto a los alumnos como a los profesores de otras
asignaturas y a los propios apoderados, con la finalidad de que su rol como
facilitador y ejecutor del PAI sea apropiado no solo en el trabajo dentro del aula,
sino que también, en la vida diaria del alumnos.

19
El manejo de las metodologías es un pilar fundamental dentro del que hacer del
docente y su rol como pedagogo ya que a través de ellas el debe potenciar a sus
alumnos a prolongar el auto aprendizaje de los alumnos a través del trabajo que
se logra con el PAI. El docente tiene que manejar estrategias metodológicas tanto
cognitivas como afectivas y emocionales para ampliar en conjunto con el PAI los
aprendizajes de los alumnos.

4.- CAPITULO 3 PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

Nuestra investigación esta basada en la recolección de información sobre


un método que se aplica en el establecimiento educacional San Nicolás “Método
para la activación de la inteligencia” con el objetivo de identificar de manera clara
las metodologías aplicadas en el P.A.I., específicamente en el tercero básico B, el
cual esta compuesto por veintitrés alumnos, los cuales son doce mujeres y trece
hombres, sus edades van desde los ocho a los nueve años, este programa es
impartido por una psicóloga que está inmersa en el establecimiento, y es aplicado
de tercero a octavo básico.

De acuerdo a lo descrito anteriormente realizaremos lo siguiente:

Tomando nuestro objetivo número uno que es identificar realizaremos los


pasos que a continuación se detallan.

- Se solicita carta de autorización a Directora de carrera Norma Drouilly


para ser entregada en el establecimiento educacional San Nicolás.

- Solicitaremos la autorización del establecimiento educacional para


grabar una entrevista y filmar unas clases de P.A.I, esto por medio de
una carta escrita, que se entregará con anticipación a la jefa de U.T.P
20
- Crearemos dos entrevistas las cuales serán aplicadas a la profesora jefe
del tercero básico y a la psicóloga que aplica este proyecto.

- Cada entrevista se desarrollará a través de dos preguntas cada una.


- La entrevista que se aplicará con la Profesora jefe será observada por
dos integrantes en cada sesión, los cuales irán rotando.
- Del mismo modo, la entrevista a la psicóloga será realizada por todos
los integrantes del grupo.
- La entrevista aplicada a la profesora jefe será gravada por los
entrevistadores, y la entrevista que se realizará a la psicóloga se filmará
durante 2 sesiones.
- El carácter de esta entrevista es por medio de sondeo, luego en
profundidad.
- Como respaldo contaremos con las grabaciones de las entrevistas, y las
transcripciones que realizará cada uno.
- Se hace entrega de la carta de autorización a la jefa de U.T.P del
establecimiento educacional San Nicolás con fecha veinticinco de
agosto.
- Se solicita fecha de entrevista directamente a la psicóloga Lorena
Bobadilla.
- Se realiza la entrevista a la psicóloga Lorena Bobadilla con fecha jueves
veintidós de septiembre, a las catorce horas dentro del establecimiento
educacional San Nicolás.
- Se define fecha de segunda entrevista con día miércoles veintiocho de
septiembre con la profesora Pamela….
- Se define fecha para la filmación de las clases en conjunto con la
psicóloga (profesora que aplica P.A.I en tercero básico), ya que por
motivos de planificación los días miércoles veintiocho de septiembre y
cinco de octubre tienen actividades extracurriculares.

Siguiendo con nuestro objetivo dos, el cual es describir, realizaremos lo que a


continuación se detalla:

- Cantidad de sesiones a observar entre seis a ocho


21
- Tiempo estimativo de cada sesión 45 min, el cual puede ser extensible
hasta una hora cronológica.
- Serán realizadas por dos personas las cuales observaran cada sesión y
se irán rotando para distribuir el trabajo de manera equilibrada.
- Del total de sesiones observadas dos serán filmadas, previa
coordinación con la psicóloga a cargo
- Para verificar que cada sesión grabada cumpla con ciertos estándares,
crearemos una pauta de registro.
- Las sesiones que no serán grabadas serán registradas con toma de
apuntes los cuales irán acompañados con hora, para saber
cronológicamente como fueron aconteciendo los sucesos.
- Las sesiones observadas o grabadas serán transcritas para llevar un
registro exhaustivo de lo acontecido.
- Luego de haber observado las sesiones llegaremos a crear un sólo
documento entre los dos observadores, para no redundar en algunos
aspectos, lo elaborado será un complemento de ambas observaciones.
- Todas las sesiones tendrán como respaldo las transcripciones realizadas
por nuestro grupo

22

Potrebbero piacerti anche